0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas14 páginas

Villa

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas14 páginas

Villa

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 14

Andrea Torrealba Torre 5 de enero de 2010

3er Semestre Revolucin Mexicana


Dr. Csar !avarro
Ensayo sobre las leyendas de Pancho Villa y la importancia de stas para la creacin
de una imagen de la Revolucin Mexicana
"anc#o $illa te llevo %rabado
en mi mente & en mi cora'n
& aun(ue a veces me vi derrotado
)or las *uer'as de +lvaro ,bre%n
siem)re anduve como *iel soldado
#asta el *in de la revolucin
a&a&a&-
siem)re anduve como *iel soldado
(ue tanto #a luc#ado al )ie del ca.n.
Corrido de "anc#o $illa
Introduccin
/ste ensa&o lo (ue )retende- en )rimera instancia- es mostrar a %randes ras%os las le&endas
(ue rondan al rededor de la ima%en de 0rancisco $illa sobre todo antes de (ue estallara la
Revolucin. /stas le&endas se )resentan divididas en tres1 la blanca (ue es la contado )or el
mismo "anc#o $illa2 la )ica (ue es la (ue relatan los corridos & las canciones )o)ulares2 &
la ne%ra- (ue es a(uella *or3ada )or los enemi%os de "anc#o $illa.
/n se%unda instancia- lo *undamental de este ensa&o recae no slo en la descri)cin
de estas le&endas- sino en su im)ortancia como creadoras de las im4%enes (ue si%uen
vi%entes sobre "anc#o $illa & cmo stas son re)resentativas de ciertos %ru)os sociales &
de la Revolucin en %eneral. 5a creacin de la ima%en del otro *un%e como creadora al
mismo tiem)o de la )ro)ia ima%en. As6- $illa se caracteri'a a s6 mismo )ara elevar su
ima%en & crear le&endas (ue lo #a%an )or l. "or el contrario sus enemi%os crean a un
)ersona3e totalmente di*erente a ellos )ara 3usti*icar su )osicin en la Revolucin & acusar
las acciones de "anc#o $illa. As6- creo necesario un recuento de las *uentes & los estudios
(ue se #an #ec#o al rededor de este )ersona3e.
7os Doroteo Aran%o Ar4mbula- me3or conocido como 0rancisco $illa- es un
)ersona3e controversial de la Revolucin mexicana- su *i%ura se #a miti*icado & convertido
en le&enda constantemente. 5a cantidad de documentos (ue se encuentra sobre l es
enorme2 sin embar%o- stos se contradicen. As6- tanta in*ormacin no se )uede traducir m4s
(ue en desin*ormacin.
8a #abido intentos tit4nicos )ara desmembrar las le&endas al rededor de la *i%ura de
"anc#o $illa- los libros de 0riedric# 9at'
1
& "aco :%nacio Taibo ::
2
son de los e3em)los m4s
relevantes. /stos dos autores lo (ue #icieron *ue reunir toda la in*ormacin (ue en su
tiem)o )udieron encontrar & la anali'aron )ara tratar de descubrir (u era cierto & (u
*un%6a como re*or'ador de le&endas. /n la introduccin a su libro Taibo :: ex)lica lo
si%uiente1
/sta es la #istoria de un #ombre del (ue se dice (ue sus mtodos de luc#a *ueron
estudiados )or Rommel ;*also<- Mao Tse Tun% ;*also< & el subcomandante Marcos
;cierto<2 (ue reclut a Tom Mix )ara la Revolucin Mexicana ;bastante im)robable- )ero
no im)osible<- se *oto%ra*i al lado de "atton ;no tiene muc#a %racia- =eor%e era en
a(uella )oca un tenientillo sin ma&or im)ortancia<- se li% a Mar6a Conesa- la vedette
m4s im)ortante en la #istoria de Mxico ;*also2 trat- )ero no )udo< & mat a Ambrose
>ierce ;absolutamente *also<. ?ue com)uso @5a AdelitaA ;*also<- )ero lo dice el @Corrido
de la muerte de "anc#o $illaA- (ue de )asada le atribu&e tambin @5a cucarac#aA- cosa
(ue tam)oco #i'o.
3

/n esta )e(ue.a cita uno se )uede dar cuenta cmo la *i%ura de "anc#o $illa se *ue
miti*icando con*orme la Revolucin & sus #a'a.as se *ueron conociendo a travs del
mundo. /sto se debe a (ue @en la memoria de los su)ervivientes las vacas son m4s
%randes- las monta.as m4s altas- las llanuras siem)re interminables- el #ambre ma&or- el
1
0riedric# 9at'- Pancho Villa, 2 volBmenes- traductora "aloma $ille%as- Mxico- /ra- 1CCD.
2
"aco :%nacio Taibo ::- Pancho Villa. Una biografa narrativa- Mxico- "laneta- 200E.
3
Ibd., )). 11- 12.
a%ua m4s escasa- el miedo- a)enas un destello *u%a'A
F
& )or(ue la verosimilitud de las
#istorias recae en los detalles- & stos muc#as veces se contradicen )ues no cuentan una
#istoria- sino muc#as #istorias de un mismo )ersona3e.
As6- el lector (ue se acerca a la #istoria de "anc#o $illa no )uede m4s (ue sentir
ambivalencia.
Gna combinacin de admiracin- re)ulsin- *ascinacin- miedo- amor- odio. "ara el
civili'ado ;al%unas escasas veces< lector el si%lo HH:- la ven%an'a social- el *uror- el
des)recio )or la vida )ro)ia & a3ena- la terrible a*inidad con la violencia- desconcierta &
es)antan. Acerarse a $illa en busca de Robin 8ood & encontrarse con 7o#n Silver suele
ser )eli%roso.
5
9at' lo )resenta de manera un )oco distinta- )ero en esencia se re*iere a lo mismo
8a& le&endas de $illa el Robin 8ood- $illa el !a)olen mexicano- $illa el asesino
des)iadado- $illa el mu3erie%o & $illa como el Bnico extran3ero (ue atac el territorio
continental de /stados Gnidos desde la %uerra de 1D12 & sali indemne. Sean correctas o
incorrectas- exa%eradas o ver6dicas- uno de los resultados de estas le&endas es (ue el
diri%ente #a o)acado al movimiento & los mitos #an o)acado al diri%ente.
E

/ste autor tambin )lantea (ue la di*icultad m4s %rande (ue tuvo *ue encontrar la verdad
#istrica de las @multi*acticas ca)as de le&enda & mito (ue rodean a $illa debido- )or una
)arte- a (ue l estaba enamorado de sus )ro)ios mitos e #i'o cuanto )udo )ara bordar sobre
ellos. "or otra )arte- no existe uno solo- sino toda una serie de mitos en torno a $illa & su
movimientos.A
I

De esta manera es (ue- %enerali'ando- se )uede dividir la vida de $illa en tres
le&endas1 la blanca- la ne%ra & la )ica ;as6 las nombra tambin 9at'<. 5as tres se basan
sobre todo en los )rimeros a.os de $illa- antes de (ue ste se envolviera en la Revolucin.
/sto tiene una ra'n de ser- )ues a )artir de (ue se enrol en el movimiento armado los
documentos tienden a ser cada ve' m4s )recisos2 sin embar%o- no existen textos (ue )uedan
F
Ibd., ). 13.
5
Ibd., ). 1F.
E
9at'- op. cit.,vol.1- ). 11.
I
Ibd., ). 12.
revelar la verdad de los )rimeros a.os de $illa. As6- stos )ermanecen envueltos en el
misterio.
La leyenda blanca
5a le&enda blanca se basa en lo recuerdos de $illa (ue se ven re*le3ados en la autobio%ra*6a
(ue mand escribir a Manuel >auc#e Alcalde (ue *ueron transcritas )or Mart6n 5uis
=u'm4n en su libro Memorias de Pancho Villa. /n este texto $illa se retrata a s6 mismo
como una v6ctima del r%imen )or*iriano & de su sistema social & econmico2 (ue- a )esar
de sus es*uer'os- las autoridades im)idieron (ue llevara una vida tran(uila & obediente.
"anc#o $illa dice (ue la tra%edia de su vida em)e' el 22 de se)tiembre de 1DCF
mientras traba3aba como a)arcero en la 8acienda de =o%o3ito. Tras la muerte de su )adre se
convierte en la cabe'a de la *amilia & ese d6a- cuando re%resaba del traba3o- encontr a
A%ust6n 5)e' !e%rete- el due.o de la #acienda- (uerindose llevar a su #ermana. J5oco de
*uror- sal6 de la )ie'a & corr6 #asta la cercana #abitacin de mi )rimo Re&naldo 0ranco2
descol%u una )istola (ue )end6a de una estaca clavada en la )ared- & volvindome
a)resuradamente dis)ar el arma sobre don A%ust6n a (uien #er6 en la )ierna derec#a.A
D
/l
#acendado no lo manda matar es)erando (ue lo )udieran arrestar. Sin embar%o- Doroteo
lo%ra esca)arse sumer%indose en las monta.as de Duran%o en donde es )erse%uido
constantemente )or las autoridades.
A )artir de a#6- los relatos sobre cmo derrota a los %uardias (ue lo ca)turan #asta
tres veces ;o m4s< son #eroicas & a veces )oco veros6miles2 )ero lo%ran- a *in de cuentas- su
D
7os A%uilar- /n el centenario del nacimiento de "anc#o $illa- :!/RM- Mxico- 1CID- ). 1I.
cometido1 ir creando la ima%en de "anc#o $illa como al%uien (ue cuenta con cualidades &
un cierto ti)o de suerte sobrenatural. @Se #i'o ex)erto en cuestiones de bot4nica ;las &erbas
(ue curan & las (ue matan<- en los asuntos de astronom6a (ue tan bien conocen (uienes
viven en contacto 6ntimo con la naturale'a2 sab6a cu4ndo iba a llover & )od6a )recisar- sin
necesidad de relo3- la #ora del d6a o de la noc#e- en cual(uier instante.A
C
Sin embar%o- $illa se va dando cuenta (ue actuar )or su cuenta era di*6cil &
)eli%roso2 entonces- se une a los bandidos liderados )or :%nacio "arra & Re*u%io Alvarado.
@Me )resentaba Alda& a :%nacio "arra & Re*u%io Alvarado- (ue en a(uella )oca eran tan
)erse%uidos como &o- & con (uienes el destino me 3untaba )ara (uien sabe (u tenebrosos
*ines.J
10
Con ellos em)ie'a una vida m4s a%radable- )ues )asa de ser un *ora3ido de las
autoridades a un #4bil bandido. @Slo una semana des)us de unirse a la banda- la )arte (ue
le tocaba en el bot6n era &a de m4s de tres mil )esos- es decir- m4s de die' veces el salario
anual de un traba3ador a%r6cola en el C#i#ua#ua de la )oca.A
11

"oco tiem)o des)us la banda rob m4s de 50 mil )esos & a los once meses & alo
#ab6a %astado todo re)artindolo entre los )obres. /ra- de al%una manera- reinte%rar a los
)obres el dinero (ue les #ab6a robado a los ricos. /ntre su madre & otros )arientes re)arti
m4s de C mil )esos & a un anciano llamad Antonio Retana @(ue ten6a muc#a *amilia- no ve6a
bien & era extremadamente )obre- le dio los medios )ara )oner una sastrer6a & tomar un
em)leado (ue se encar%ara de ella.A
12
/s cuando "arra & sus socios matan a un vie3o (ue se #ab6a ne%ado a venderles )an
(ue $illa rom)e con la banda & continBa va%ando solo )or las monta.as de Duran%o- en
C
0ernando Medina Rui'- Francisco Villa. Cuando el rencor estalla...- 7us- Mxico- 1CI2- ).1I.
10
A%uilar- op. cit., )). 20- 21.
11
9at'- op. cit., ). 1D.
12
Ibdem.
donde cometi al%unos asaltos- encontr nuevos socios & tuvo varios en*rentamientos a tiros
con las autoridades. @/n esa )oca le di3e &o a 5uis K,ro'coL1 M#ombre- en nin%una )arte
)odemos vivir. $4monos al estado de C#i#ua#ua a ver si )odemos )oner al%Bn traba3o )or
all4N. !os vinimos a "arral como un mes des)usA
13
/n C#i#ua#ua $illa tuvo muc#as ocu)aciones1 minero- alba.il- revendedor de
%anado robado- & entre )ersecucin & )ersecucin decide com)rarse una casa & *ue a#6
donde conoci a Abra#am =on'4le'. O"ero- cmo se conocieronP @Sobre el tema abundan
las versiones. Su)uestamente se conoc6an )reviamente de la )oca en (ue Abra#am era
tratante de %anado & $illa cuatrero. "robablemente al%Bn ne%ocio #abr4n #ec#o 3untos.A
1F

Abra#am & $illa tienen una reunin & el )rimero lo convence de sumarse al
levantamiento armado )ronunciado )or Madero en el "lan de San 5uis1
O?u )asa en ese cuartoP OTan *uerte es la )alabra de Abra#am )ara %anarse a $illaP O/s
lo (ue $illa #a estado buscando en estos Bltimos a.os & *inalmente encuentraP Gna ra'n
(ue 3usti*i(ue & le d sentido a una vida en el l6mite- donde la )istola & el ries%o andan de
la mano- Gn sentido )ara la accin. $illa no tiene *ormacin )ol6tica. Al%unas *uentes
dicen (ue )reviamente le& el )lan de San 5uis en una cueva donde estaba escondido-
otras (ue #ab6a tenido contacto con el ma%onismo c#i#ua#uense. 8asta donde sabemos
ambas cosas son *alsas.
15

!o )odemos saber (u *ue lo (ue )as en ese cuarto- (u se di3o- (u se )rometi a cambio.
De #ec#o- aun(ue $illa era un individuo (ue conoc6a bien el territorio de C#i#ua#ua &
Duran%o- (ue ten6a muc#os contactos con %ente (ue estaba en dis%usto con el r%imen
)or*irista & (ue estaba dis)uesta a levantarse en armas- era )eli%roso (ue se relacionara al
)ulcro & siem)re correcto Madero con un bandolero buscado )or las autoridades. 5o (ue s6
se )uede ase%urar es (ue $illa tiene un cierto cambio en sus acciones o )or lo menos en el
13
Memorias de Mart6n 5uis =u'm4n a l4)i'- )). 52- 53 en Ibdem.
1F
Taibo ::- op. cit., ). 5I.
15
Ibd., ). 5C.
*in de esas acciones. Qa no era el bandolerismo )or la violencia- sino (ue $illa ve en
Abra#am =on'4le' a
el noble m4rtir de la democracia K...L invit4ndome a vindicar )or medio de la Revolucin
los Derec#os del "ueblo ultra3ados )or la Tiran6a K...L All6 vine a com)render2 )or )rimera
ve'- (ue todas las amar%uras- todos los odios- todas las rebeld6as acumuladas en mi alma-
en tanto a.o de su*rir & de luc#ar- me #ab6an dado una conviccin- una *ortale'a- una
ener%6a & una voluntad tan claras (ue deb6a &o o*recrselas a mi )atria K...L )ara liberarla
de tantas v6boras (ue K...L le devoraban im)ietosamente KsicL las entra.as.
1E

/sta cita me )arece mu& atinada )ara entender la esencia de la le&enda blanca de $illa- (ue
l mismo crea a travs de su autobio%ra*6a & sus declaraciones. Se describe a s6 mismo como
v6ctima del des)otismo de los #acendados & de las arbitrariedades de las autoridades
)or*irianas. @5os *uncionarios sin escrB)ulos vinculados con el %obierno de Duran%o o con
el clan CreelRTerra'as en C#i#ua#ua #ab6an *rustrado todos sus intentos )or de3ar la
ile%alidad.A
1I
5as caracter6sticas (ue deb6a tener un )ersona3e as6 & la ima%en (ue debe de
re*le3ar es de di%nidad- #onor- astucia- lealtad- 3usticia.
La leyenda negra
5a le&enda ne%ra se basa en las #istorias (ue circulaban en C#i#ua#ua sobre l en donde se
le )intaba como un malvado asesino- sin nin%una cualidad redentora. 0ueron los a%entes de
inteli%encia de /stado Gnidos (ue )rocuraban tra'ar el )er*il bio%r4*ico de $illa ba3o estos
trminos.
Se%Bn una #istoria- el al%uacil del condado se *u% con la #ermana de $illa & #u& a las
monta.as. $illa lo )ersi%ui con al%unos #ombres enardecidos- ca)tur a la )are3a- *or'
al #ombre a casarse en una im)rovisada ceremonia- lo obli% a cavar su )ro)ia tumba- lo
mat & em)u3 su cuer)o dentro de la *osa. Se%Bn una versin- *ue encarcelado a los
catorce a.os )or robar %anado &- unos )ocos meses des)us de salir libre- ca& de nuevo
)reso )or #omicidio en =uanavic6- C#i#ua#ua.
1D

1E
Memorias de Mart6n 5uis =u'm4n- >auc#e Alcalde- ). E3- en 9at'- op. cit., ). 1C.
1I
Ibdem.
/sta ima%en san%uinaria del revolucionario *ue escrita )or 7o#n >iddle- coronel del /stado
Ma&or estadounidense & enviada al 3e*e de su /stado Ma&or.
Tambin el doctor Carlos 8usS (ue traba3aba )ara la American Smeltin% and
Re*inin% Com)an& le manda un in*orme a la :nteli%encia Militar estadounidense donde
asevera (ue la *ama de bandido de $illa est4 tan extendida (ue casi todos los delitos (ue no
)udieran resolverse en el norte de Mxico se le im)utaban a l. "ero (ue no es
%eo%r4*icamente )osible (ue l reali'ara todos- aun(ue se%uro s6 estaba metido en varios de
ellos.
Sin embar%o- la (ue #i'o la versin m4s am)lia & sistem4tica de la le&enda ne%ra *ue
Celia 8errera- miembro de una *amilia (ue tuvo una enemistad mu& *uerte con $illa )ues
ste lle% a matar a muc#os de sus inte%rantes1
/ntre ellos ;los )resos #ec#os tras la toma de "arral< estaban los 8errera- el )a)4- los
#i3os- los t6os- bueno- toda la *amilia 8errera- &a lle%aron all6 con $illa- &a los vio & todo
& entonces vio a Trini & a Manuel & a Dolores ;ex colaboradores su&os- mu& 3venes< &
lue%o di3o (ue los se)araran- ellos cre6an (ue los iban a matarT $illa volti & di3o
ustedes 3 se salen de a#6- me los se)aran & lue%o a#6 (ue le dice a Dolores (ue (u ten6a-
(ue le di3o muc#ac#ito &a te dieron un bala'o OverdadP "or andar deT de )ende3o- &
entonNs le di3o Dolores )os de )ende3o como andamos todos & entonces todos asustados
dec6an a#orita lo mata & no- &a lo (ue #i'o *ue se )uso a llorar con ellos- a#6 llor delante
de todos los (ue estaban all6- di3o (ue l noT de todos es)eraba menos de ellos (ue le
3ueran a traicionar (ue *ueran a )elear en contra de lT & all6 llor- U*63eseV Qa los dio
libres a todos menos a los 8errera- a esos dio rdenes de (ue los llevaran al )anten )ara
matarlosT & los *usil a todos.
1C
/lla lo )inta como un #ombre sediento de san%re & un asesino sin escrB)ulos- en el menos
ras%o *avorable1 @/s alrededor de estos a.os cuando em)e' sus correr6as en el /stado de
Duran%o- aun cuando- )or con*esin )ro)ia ante don Abra#am =on'4le'- %obernador del
/stado de C#i#ua#ua en el a.o de 1C12- dice #aberse iniciado en el robo a los 1I a.os
1D
Militar& :ntelli%ence Division 0iles- War De)artment =eneral Sta**- !ational Arc#ives- Was#in%ton- D. C.-
D321RD- >iddle al 3e*e del /stado Ma&or- 12 de 3unio de 1C1F- co)ia arc#ivada con 10FE0RDFI- en Ibd., ). 20.
1C
7os 8ern4nde' 8ern4nde'- Vida y haa!as de Pancho Villa desde "ue naci#- Ramn Au)art Cisneros-
Com).- Mxico- 1CC1- ). CE.
#abiendo en esa edad a)u.aleado a un muc#ac#o- su ami%o- con (uien tuvo un dis%usto.A
20
5o cual abri una lista interminable de asesinatos (ue *ueron aumentando en alcance-
intensidad & #orror con los a.os. Gno de ellos- & de los m4s violentos a mi )arecer es (ue
Gnido Aran%o nuevamente a los *ora3idos- asaltan en este a.o San :sidro- munici)alidad
de $illa /scobedo- )ro)iedad de don Ale3andro Mu.o'. 5e exi%en una *uerte cantidad de
dinero (ue ste no entre%a- lo martiri'an cort4ndole la )lanta de los )ies & obli%4ndolo a
caminar- & )or Bltimo lo remata Aran%o a cuc#illadas. Matan a un #i3o de Ale3andro a
tiros- sa(uean la casa & #u&en.
21
/n re*erencia con la revolucin Abra#am =on'4le' nunca le )ide a $illa (ue )artici)ara en
el movimiento. 5a manera en (ue ste entr *ue m4s bien *ortuita1
/staba visitando a una novia en un )e(ue.o ranc#o cuando una *uer'a *ederal- cre&endo
(ue al%unos revolucionarios se #allaban escondidos all6- lo atac. $illa- convencido de
(ue lo )erse%u6an a l- devolvi los dis)aros & #u&. /ntonces decidi unirse a "ascual
,ro'co 3unto con sus #ombres. ,ro'co lo rec#a' al )rinci)io- )or(ue no lo consideraba
m4s (ue un bandido. "ero cuando estaban ne%ociando- las tro)as *ederales atacaron &
$illa se sum a los #ombres de ,ro'co- el cual no )udo sino ace)tarlo a re%a.adientes en
su e3rcito. Se arre)entir6a de esta decisin- &a (ue m4s tarde $illa se rob la )a%a
destinada a las tro)as revolucionarias.
22

,bviamente- )ara Celia 8errera $illa nunca intent establecerse & llevar una vida )ac6*ica &
le%al en C#i#ua#ua2 de #ec#o- se%Bn ella- aun estando en la Revolucin $illa cometi
cantidad de atrocidades como cuando
$illa se diri%e a Santa Rosal6a ;Ciudad Camar%o< )or(ue @le di3eronA (ue una mu3er
vecina de dic#a ciudad era- di%amos- es)6a del carrancismoT /l nombre de esta mu3er
era 0eliciana =on'4le' de ?ui.onesT Mand llevar en su )resencia a la mu3er- (uien lo
#i'o levando en sus bra'os a su )e(ue.a #i3a- de seis meses de edad. Con la ra)ide' del
rel4m)a%o- $illa 3u'%- sentenci & e3ecut a su inde*ensa v6ctima a la (ue le vaci una
lata de %asolina & le )rendi *ue%o- muriendo la madre & la ni.a.
23
/sta le&enda conclu&e con la actuacin de Celia en el *uneral de "anc#o $illa1
Cuando lo llevaban a enterrar a $illa- iba muc#a %ente en toda la calle de San
0ranciscoT Celia 8errera estaba tocando el )iano- )ero *uerte- recio- cuando iba $illa
)asando & lue%o la %ente muc#a %ente eno3ada )or(ue dec6a- @Ocmo se )one a tocar
20
Celia 8errera- Francisco Villa ante la $istoria, Mxico- 1CEF- ). 11.
21
Ibd., ). 1F.
22
9at'- op. cit., ). 21.
23
8errera- op. cit., ). I2.
#abindose muerto $illaPAT )ero )os ella como le #ab6an matado a toda su *amilia )os
no #allaba con (u des(uitarse.
2F
/s claro (ue una le&enda as6 se *ormara alrededor de la ima%en de $illa )ues- aun(ue no
se)amos (u s6 #i'o & (u no es claro (ue *ue un bandolero & eso si%ni*ica (ue )er3udic a
ciertas *amilias aristcratas de su tiem)o. As6- estas *amilias deb6an de crear un )ersona3e
totalmente san%uinario & s4dico- (ue dis*rutara del dolor del a3eno & (ue no se moviera m4s
(ue )or la violencia de sus )istolas.
La leyenda pica
5a le&enda )ica est4 basada en su ma&or6a en las canciones & tradiciones )o)ulares (ue
sur%ieron durante la revolucin. 5a ima%en (ue )inta de $illa es como una )ersonalidad
muc#o m4s si%ni*icativa en el C#i#ua#ua )rerrevolucionario (ue su )ro)ia versin & (ue la
le&enda ne%ra.
Xsta le atribu&e a $illa una im)ortancia mu& relevante en los cam)os )ol6ticos &
sociales antes del estallido de la revolucin- )ues &a en sus a.os de bandida3e se #ab6a
convertido en un 6dolo de los cam)esinos del norte. Sin duda es el )eriodista
estadounidense 7o#n Reed el (ue me3or describe la le&enda )ica1
Gn inmenso cuer)o de le&endas )o)ulares creci entre los )eones en torno a su nombre.
8a& muc#as canciones & baladas tradiciones (ue celebran sus #a'a.as2 se )uede o6r
cantar a los )astores alrededor de sus *o%atas en la noc#e- re)itiendo versos (ue le
le%aron sus )adres o com)oniendo otros extem)or4neamente. "or e3em)lo- cuentan la
#istoria de cmo $illa- encoleri'ado al o6r #ablar de la miseria (ue )adec6an los )eones
de la #acienda de 5os +lamos- reuni a un )e(ue.o e3rcito & ca& sobre la casa %rande-
la sa(ue & distribu& el bot6n entre los )obres. Sac miles de cabe'as de %anado del
ranc#o de Terra'as & las llev al otro lado de la *rontera. Ca6a de )ronto sobre una mina
)rs)era & se a)oderaba del oro. Cuando necesitaba ma6'- asaltaba un %ranero
)erteneciente a al%Bn rico. Reclutaba #ombres casi abiertamente en los )ueblos- le3os e
2F
8ern4nde'- op. cit., ) 112.
los caminos transitados & de las v6as del *errocarril- & or%ani'aba a los *ora3idos de las
monta.as.
25
$illa a)arece no slo como una *i%ura m4s in*lu&ente sino como un ser %eneroso & como un
Robin 8ood (ue @#a llevado una vida a'arosa robando a los ricos )ara dar a los )obres.
:ncluso lle% a )oner una carnicer6a- )ara distribuir a los )obres lo (ue obten6a en sus
innumerables robos de %anadoA
2E
Conclusiones
Taibo :: & 9at' #acen un estudio de la ima%en de $illa tratando de desci*rar la verdad
#istrica dentro de las le&endas (ue rondan en los documentos. /sto es un traba3o mu&
v4lido & )rimordial )ara conocer al verdadero $illa. Sin embar%o- lo (ue &o busco en este
traba3o es #acer al%o di*erente. Darle im)ortancia a las le&endas como creadoras de un
)ersona3e (ue re)resenta a una cierta clase social en la Revolucin Mexicana. As6- las
caracter6sticas (ue se le ad3udican a "anc#o $illa son las (ue dotar4n de sentido a la clase
social a la (ue re)resenta.
/sto tiene muc#o si%ni*icado- &a (ue en los a.os de la revolucin no exist6a una
mercadotecnia como la (ue existe #o& en d6a en donde se )udiera caracteri'ar a )ersona3es
)ara (ue re)resenten a ciertos individuos o %ru)os sociales. 5o (ue las le&endas #acen con
$illa es (ue le dan vida m4s all4 de lo (ue realmente *ue2 esto- )ara crear una identi*icacin
entre los )osibles revolucionarios & los (ue estaban indecisos )or levantarse en armas.
"ero no slo eso- sino (ue tambin existe la le&enda ne%ra (ue crea la ima%en de un
revolucionario san%riento & des#onesto. /sto- )or(ue $illa obviamente- no era
25
7o#n Reed- Insurgent Me%ico, !ueva QorS- 1CEC- ). 11E- en 9at'- op. cit.- ). 22.
2E
"a)eles de WoodroY Wilson- Art#ur s. 5inS ;com).< vol. 22C1 Sir Cecil Art#ur S)rin% Rice a Sir /dYard
=re&- I de *ebrero de 1C1F- en Ibdem.
re)resentativo de las clases aristcratas (ue estaban en contra de la revolucin & )ara )oder
3usti*icar su )oder- deben de crear la ima%en del otro )ara resaltar la su&a como a(uellos
(ue son #onestos & (ue traba3an ba3o la le&2 todo lo contrario a lo (ue se%Bn ellos- es $illa.
5a le&enda blanca *un%e como una base )ara la le&enda )ica. 5a )rimera- al estar
sustentada con la )alabra de $illa le da un tono muc#o m4s veros6mil en lo (ue cuenta.
:ncluso cuando ciertas declaraciones se contradi%an- todas van en direccin a crear una
ima%en de un individuo (ue aun(ue *ue )erse%uido & )uesto entre la )ared de la )obre'a &
la es)ada del "or*iriato )udo con #onor- valent6a & lealtad salir adelante & luc#ar )or eso
(ue l cre6a di%no )ara morir. 5o (ue esta le&enda crea es una ex#ortacin )ara (ue todos
los )obres & re)rimidos se levanten en armas & luc#en a su lado )ara crear un Mxico m4s
3usto1
Creo (ue desear6a (ue el %obierno estableciera una *4brica )ara curtir cueros- donde
)udiramos #acer buenas sillas & *renos- )or(ue s cmo #acerlos2 el resto del tiem)o
desear6a traba3ar en mi )e(ue.a %ran3a- criando %anado & sembrando ma6'. Ser6a
ma%n6*ico- &o creo- a&udar a #acer de Mxico un lu%ar *eli'
2I
Como se )uede ver en la cita anterior- $illa lo (ue desea al *inal de todo es crear un Mxico
libre )ara todos- )or eso es (ue @$illa cont sus #istorias centenares de veces en torno de
esas *o%atas- en las #oras muertas durante los via3es en tren- en las interminables
cabal%atas. Q otros contaron a otros lo (ue l les #ab6a contado. Q stos a otros. Q as6 lo
se%uimos contando2A
2D
)ara (ue sus com)a.eros & todo a(ul (ue escuc#ara sus #istorias
em)e'aran- si%uieran & no desistieran de combatir.
5a le&enda )ica es la m4xima ex)resin de la ima%en de "anc#o $illa como un
redentor de los )obres. Xl caracteri'a los valores (ue todo revolucionario deber6a de tener
)ara ser un revolucionario real1 @0ui soldado de 0rancisco $illa- de a(uel #ombre de *ama
2I
7o#n Reed- Insurgent Me%ico, ed. cit.- )). 1F5- 1FE- en Arnaldo Crdova- &a ideologa de la 'evoluci#n
Me%icana. &a formaci#n del nuevo r(gimen, Fta edicin- Mxico- /ra- 1CI5- ). 15C.
2D
Taibo ::- op. cit., ). 13.
inmortal- (ue aun(ue estuvo sentado en la silla- no envidiara la )residencial. A#ora vivo
all4 )or la orilla- recordando a(uel tiem)o inmortal- a&a&a&- a#ora vivo all4 )or la orilla
recordando a $illa all4 )or "arral.A
2C

5os cie%os & los or%anillos cantaron a(u6 & all4 m4s de un corrido de "anc#o
$illaT 5as editoriales &an(uis se a)resuraron a o*recer millonadas unas autnticas
memorias de "anc#o $illa. /l cinemat%ra*o se )re)araba a )resentar a $illa
vestido a lo >ill& t#e 9id- rodeado de c#arros made in GSA- escu)iendo )or un
colmilloT Muc#os vieron- lo 3uraban- el *antasma de "anc#o $illa.
30
"anc#o $illa re)resenta- entonces- a la clase o)rimida del norte de Mxico & la (ue- 3unto
con el 'a)atismo- ser4 la ima%en m4s t6)ica de la Revolucin Mexicana en el extran3ero & a
travs del tiem)o. "ero no slo eso- re)resenta #o& en d6a todav6a a esa clase
verdaderamente revolucionaria & (ue no #a sida- des)us de tantos a.os- retribuida )or la
Revolucin &a concluida.
ibliogra!"a
A%uilar- 7os +n%el- )n el centenario del nacimiento de Pancho Villa- :!/RM- Mxico-
1CID.
2C
Corrido de "anc#o $illa- corrido )o)ular.
30
Medina- op. cit., ). 131.
Crdova- Arnaldo- &a ideologa de la 'evoluci#n Me%icana. &a formaci#n del nuevo
r(gimen, Fta edicin- Mxico- /ra- 1CI5.
=u'm4n- Mart6n 5uis- )l *guila y la serpiente- Madrid- /diciones de Cultura 8is)4nica-
1CCF.
8ern4nde'- 8ern4nde'- 7os- Vida y haa!as de Pancho Villa desde "ue naci#- Ramn
Au)art Cisneros- Com).- Mxico- 1CC1.
8errera- Celia- Francisco Villa ante la $istoria, Mxico- 1CEF.
9at'- 0riedric#- Pancho Villa, 2 volBmenes- traductora "aloma $ille%as- Mxico- /ra- 1CCD.
ZZZZZ- &a guerra secreta en M(%ico, traduccin 7os 5uis 8o&o- Mxico- /ra- 1CD2.
Medina Rui'- 0ernando- Francisco Villa. Cuando el rencor estallaT- 7us- Mxico- 1CI2
Taibo ::- "aco :%nacio- Pancho Villa. Una biografa narrativa- /d. "laneta- Mxico 200E.
Tobler- 8ans Werner- &a revoluci#n me%icana. +ransformaci#n social y cambio poltico
,-./ 0 ,123, traductor 7uan 7os Gtrilla- Mxico- Alian'a /ditorial- 1CCF.

También podría gustarte