Factores Psicosociales

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Elena Camisassa

Universidad Nacional de La Rioja


El presente trabajo est
incluido en el Proyecto La
globalizacin, el crecimiento de
las asimetras y los procesos
sociales en una regin
argentina, cuya directora es la
Lic. A. iordano y se lle!a a
cabo en la "#LA$.
%radicionalmente el estudio
de la pobreza en Argentina y
Am&rica Latina se 'a
desarrollado desde !ariables
econmicas o
macroeconmicas, desde
(actores estructurales o, como
dis(unciones del capitalismo,
etc. Pero creemos )ue esta
mirada, si bien no est errada,
no es su*ciente. +ace (alta
saber adems, )ue pasa en la
subjeti!idad del 'ombre, del
sujeto, de la persona, del
indi!iduo )ue es pobre.
+abitualmente para los
programas sociales ellos son
n,meros, porcentajes, gr*cos,
en ,ltima instancia objetos. La
modalidad del !nculo con el
pobre )ueda librada a la buena
!oluntad y predisposicin de
los t&cnicos )ue los
instrumentan.
#os 'ace (alta conocer la
dimensin subjeti!a del pobre
pero desde !ariables
psicolgicas, de esas !ariables
)ue la Psicologa como ciencia
'a estudiado y (undamentado
terica y empricamente a
tra!&s de su 'istoria.
En el presente trabajo 'emos
tomado espec*camente la
!ariable autoestima, la )ue 'a
sido ms e-plorada, pero
tambi&n 'emos incluido otras
como resentimiento e
identidad. En el transcurso de
la in!estigacin, los sujetos
in!estigados, nos presentaron
el (enmeno de la disonancia
cognosctiva, )ue tambi&n
tu!imos )ue incluir.
Por otra parte, esta
propuesta, entra en colisin
con distintas !isiones del
pobre. una, casi buclica, )ue
supone )ue los pobres, 'a
pesar de, o precisamente por
sus carencias, son ms (elices,
!isin muy e-tendida, por otra
parte, entre )uienes 'an
comprometido su trabajo en un
intento de modi*car las
condiciones de !ida de este
sector e-cluido. /tra, )ue los
pobres son una categora
especial de seres incapaces,
pasi!os, sin casi ninguna
posibilidad de acciones
rei!indicatorias sin nuestra
ayuda. /tra, )ue por el slo
'ec'o de )ue son soporte de
injusticias, deben 'aber
internalizado el concepto de
justicia, y ser a su !ez soporte
de acciones rei!indicatorias.
La !isin )ue proponemos
a)u intenta tomar en cuenta al
pobre como sujeto, pero
especialmente como sujeto
acti!o.
0actores psicosociolgicos inter!inientes
en la problemtica de la pobreza
Metodologa. El trabajo
consisti en la aplicacin de
escalas de actitudes y escalas
de !aloracin, di(erencial
semntico, escalas tipo Lic1ert
y preguntas abiertas a una
muestra de 23 sujetos.
Estas se compararon con
indicadores de pobreza tipo
Lnea de Pobreza 4LP5 y
#ecesidades 6sicas
7nsatis(ec'as 4#675, datos
suministrados por la 8ecretaria
de 9esarrollo 8ocial de la
Pro!incia y otros, obtenidos en
la misma in!estigacin.
La muestra (ue sistemtica,
ponderada e-trada de un
listado pro!isto por la
8ecretaria de 9esarrollo 8ocial,
ordenando seg,n ni!el de
ingresos, 'aciendo el corte en
la LP :endoza ; 3<= per
cpita.
8eg,n la 8ecretara de
9esarrollo 8ocial, la ciudad
est di!ida en 3> radios, en 2
de ellos, de acuerdo a los datos
del ultimo ?enso #acional de
Poblacin, residen ms de @AB
de (amilias con #67, de esos 2
se tomaron C )ue son los )ue
la 8ecretara tena disponible al
momento de solicitar la
in(ormacin, y sobre ellos se
e-trajo la muestra.
9el total de la poblacin )ue
constituyen esos radios, se
seg, seg,n el ingreso los )ue
se encontraban por debajo de
la LP.
Fundamentacin terica
Autovaloracin. Las ideas y
las conductas son en gran
parte resultado de las
imgenes )ue cada uno
tiene de s mismo y de las
propias capacidades. A)u
el punto es cmo cada uno
se percibe.
?ada persona procura
construir y mantener una
autoimagen adecuada para
conser!ar su integridad
ps)uica. La relacin entre esta
autopercepcin y el
comportamiento es dial&ctica,
ya )ue la percepcin de s
mismo orienta la conducta y
esta a su !ez modi*ca la
autoimagen.
La autoimagen se origina en
la interaccin social con otros
signi*cati!os, a tra!&s de la
imagen de m mismo )ue ellos
me de!uel!en.
El interaccionismo simblico
pone especial &n(asis en el
papel de los otros en la
(ormacin del autoconcepto.
9esde esta perspecti!a, cada
persona se con!ierte, en gran
medida, en lo )ue esperan los
otros.
?uando el niDo aprende las
actitudes generalizadas de la
comunidad de la )ue (orma
parte y de los distintos grupos
en los cuales act,a, e-trae los
marcos de re(erencia
signi*cati!os para la (ormacin
de su autoimagen. 4eorge
:ead en 9eutsc' y Erauss,
32>C5.
En nuestro caso la
autoimagen nos interesa no
como la percepcin )ue una
persona tiene de s misma
como ente di(erenciado del
mundo, sino como ser )ue se
!alora 4+epp, /. 32FC5. A)u
el punto es cmo cada uno se
!alora.
8eguiremos en este tema a
este ,ltimo autor, as se puede
de*nir la autoestima como la
percepcin )ue un indi!iduo
tiene de su !alor. 8e la suele
relacionar con la capacidad de
los indi!iduos para utilizarse a
s mismos para lograr un
objeti!o preciso.
%odo ser 'umano tiende a
!er como en un espejo la
imagen de su propio s mismo
en su ambiente social. Es el
reGejo de la imagen )ue los
dems tienen de nosotros. Este
modo de !erse a s mismo, no
en su percepcin total como
ente di(erenciado del mundo,
sino como ser )ue se valora,
es la auto!aloracin.
El 'ombre, desde pe)ueDo
ad)uiere nue!os y ms
complejos moti!os como el de
proteger y e-altar a su mismo
ser, como algo !alioso. 9e
aprender primero a percibirse,
aprende luego a !alorarse. 9e
all en adelante gran parte de
su conducta estar
condicionada por la (orma
particular en )ue se percibe a
s mismo y por sus actitudes
'acia s mismo tal cmo son
inGuidas por esas
percepciones.
La auto!aloracin es una
especie de introyeccin del
prestigio e-terior y una !ez )ue
el indi!iduo se 'a posesiona de
este reconocimiento o
desprecio social consciente e
inconscientemente organiza
alrededor de &l sus rasgos de
personalidad 4+epp, /., 32FC,
pag. =25
+epp, tambi&n a*rma )ue la
auto!aloracin tiene un origen
social. A*rma )ue
tradicionalmente ambiente slo
signi*caba el (ondo geogr*co.
Luego se descubri la
importancia del ambiente
social, de las relaciones
sociales predominantes en un
grupo, y, *nalmente, se
descubri la importancia del
ambiente simblico, del
lenguaje, de la signi*cacin de
las normas, creencias, etc.
La auto!aloracin se (orma
en interaccin con otros. El
ambiente cultural, la estructura
social y la (amiliar, desde el
primer momento de la !ida
comienzan a plantearle al
indi!iduo lo )ue debe ser y lo
)ue es bueno y necesario para
&l.
8iempre e-iste una relacin
entre el modo en )ue el
indi!iduo se auto!alora y su
comportamiento social.
9epende de los !alores,
creencias y normas de una
sociedad para )ue el indi!iduo
e(ect,e un e)uilibrio o
adaptacin con mayor o menor
grado de ajuste.
A !eces el indi!iduo se
adapta, no con una conducta
e(ecti!a, acorde con el otro,
sino )ue se adapta mediante
su imaginacin y su (antasa
para compensar lo )ue le (alta
o lo )ue le perturba.
Las di(erencias culturales,
determinan di(erencias en la
organizacin (amiliar, en la
manera de manejar la
disciplina y brindarle a(ecto a
los niDos, en las concepciones
sobre la naturaleza de los
niDos, etc. La (amilia portadora
de estos !alores y reglas
generales de la cultura, cumple
as una (uncin mediadora, en
el sentido de proyectar en cada
uno de sus miembros estos
!alores y reglas generales.
Pero, adems de 'acer
compartir normas comunes a
una sociedad, el n,cleo (amiliar
tiene su propia interaccin, de
la cual resultan nue!os
productos e inGuencias
espec*cas de los miembros
entre s. La (amilia, adems de
ser una especial estructura, es
introyectada en su conjunto de
relaciones por cada uno de sus
miembros. As la
auto!aloracin est
condicionada por la interaccin
con el medio social.
El medio social, tanto desde
un ni!el global. la estructura
socialH como desde un ni!el
particular. la (amilia, y los
dems grupos espec*cos,
entre ellos la clase social, en
los )ue act,a cada persona,
(a!orecen o des(a!orecen la
auto!aloracin
En este conte-to, un grupo
in(erior puede aceptar la
imagen negati!a impuesta por
los superiores en status
4#eIcomb, en 9eutsc'm y
Erausse, 32>A5
8iguiendo a otro autor,
podemos a*rmar )ue para
Adler, el sentimiento de
in(erioridad, o sea una baja
autoestima, est presente en el
alma del niDo desde muy
temprano. La meta del
indi!iduo ser entonces !encer
esta inseguridad y auto
descon*anza y la (orma de
'acerlo, el carcter, estar
determinado por las
impresiones del mundo
e-terior )ue el niDo tiene en
sus primeros aDos.
Pese a la situacin com,n y
originaria de un sentimiento de
in(erioridad in(antil, ciertos
niDos e-acerban este
sentimiento pre!aleciendo
ostensiblemente sobre el de
comunidad, debido a
en(ermedades o de(ectos
(sicos, (alta o e-ceso de
proteccin a(ecti!a por parte
de sus padres o criadores, o
por una negati!a situacin
social por ejemplo pertenecer a
un grupo in(erior. Lo )ue nos
interesa a)u es el sentimiento
de in(erioridad )ue pre!alece
por una negati!a situacin
social.
Resentimiento. Es com,n
escuc'ar en el discurso de los
actores sociales de los sectores
menos (a!orecidos, ciertas
(rases, muc'as !eces
estereotipadas, cargadas de
alg,n modo de resentimiento.
El contenido de este
resentimiento est dado por la
pri!acin al acceso de recursos
ya sean materiales o
simblicos, como as tambi&n
el acceso de determinado
status social.
7ndudablemente, las
condiciones de !ida a las )ue
objeti!amente estn
sometidos, justi*ca
plenamente este tipo de
sentimiento.
#o obstante ello creemos
)ue el resentimiento, por sus
caractersticas, es reproductor,
es una dimensin interna de la
subjeti!idad )ue ele!a barreras
a las posibilidades de cambio,
tanto subjeti!o como en las
condiciones objeti!as de !ida.
#o cabe ninguna duda de
)ue e-iste una situacin de
desigualdad en la distribucin
objeti!a de las ri)uezas, el
planteo )ue sigue no niega
eso, pero )uedarse con eso no
ayuda. 7ntento identi*car un
proceso subjeti!o )ue
posiblemente est& impactando
en la reproduccin de la
conducta pobre.
Es por ello )ue realizaremos
una pe)ueDa apro-imacin
terica al (enmeno del
resentimiento como
reproductor.
Luis Eancyper dice acerca
del resentimiento. ... di*cultad
de acceder a una di(erente
dimensin temporal, espacial y
a(ecti!a )ue permita liberarse
de la compulsin a la
repeticin 4Eancyper, L. 322J,
pag. 335.
El resentimiento impide
realizar el cambio, pone
obstculos para la elaboracin
del duelo por las p&rdidas y no
permite la resolucin del
conGicto.
:s adelante a*rma )ue el
sujeto resentido contabiliza
injusticias y se !i!e o(endido,
e-ento de responsabilidades y,
por lo tanto, dueDo con
derec'os a punir y
atormentar. %iene una
posicin caracterstica )ue es
la de !ctima pri!ilegiada.
El resentimiento surge por la
amenaza de la p&rdida de la
per(eccin narcisista )ue en su
comienzo lo incluye todo.
Las injurias pro!enientes de
la conGicti!a edpica, en tanto
aceptacin de los lmites
impuestos por el principio de
realidadH lo ponen en una
posicin, un estado en el cual
el sujeto siente )ue 'a sido
injustamente pri!ado.
El sujeto )ue est resentido,
desde el mbito de la libido
yoica, presenta un aumento de
su sentimiento de s a partir de
una 'erida narcisista )ue no
cicatriza, lo )ue legaliza ante
s mismo y ante los otros sus
justi*cados y omnipotentes
derec'os. 4Eancyper, L. 322J,
pag. JF5.
En el campo de la libido
objetal, el objeto del resentido
est idealizado, es 'eredero
del narcisismo in(antil. Es un
objeto sobre!alorado por el
sujeto pero )ue a!aramente
retiene sus bondades y
posibilidades aun para s.
tiene, pero a propsito no me
quiere dar. 4Eancyper, L.
322J, pag. JF5.
El inalcanzable deseo
narcisista de completud se
'alla e-puesto a la (rustracin.
El sujeto resentido
contabiliza slo las
(rustraciones su(ridas por los
maltratos del mundo e-terno,
tanto presentes como pasadas,
resigni*cadas y reacti!adas.
Pero e!ita incluir los e(ectos
pro!enientes de sus propios
impulsos destructi!os. 0unda
su propia legalidad, la cual le
concede derec'os y lo e-ime
de responsabilidades y culpas.
La perspecti!a del por!enir
se 'alla in!adida por la
rei!indicacin de un pasado
injusto, del )ue se a(erra el
sujeto resentido para legalizar
ante s mismo y ante los dems
la posicin de una inocente
!ctima pri!ilegiada,
maltratado por un objeto yKo
una situacin )ue 'a injuriado
su sentimiento de s, con la
memoria de un dolor )ue no
cesa. 4Eancyper, L. 322J, pag.
@C5.
Disonancia cognoscitiva. La
idea de la consistencia
cogniti!a es una ampliacin de
la perspecti!a de la estalt al
campo del desarrollo y del
cambio de actitudes. ?ual)uier
'ec'o es percibido como algo
organizado en alguna totalidad
signi*cati!a y esta percepcin
es selecti!a. Las creencias
consistentes estn
acti!amente integradas en el
sistema de creencias de una
persona, pero la in(ormacin
inconsistente con (recuencia se
distorsiona o se ignora.
El e)uilibrio es restaurado, a
igualdad de otras
circunstancias, en la (orma ms
(cil posible.
El e)uilibrio puede
alcanzarse mediante una
nue!a !aloracin de uno de los
dos objetos, por el cambio de
relacin, por la represin o por
la atencin selecti!a. 8i todo lo
dems (racasa, una persona
puede detener el pensamiento
4stop t'in1ing5 sobre el
problema y prestar atencin a
cual)uier otra cosa.
Las inconsistencias moti!an
a las personas para alcanzar
consistencias o a colocar las
inconsistencias irreconciliables
(uera de la conciencia.
"na persona tiende a lograr
e)uilibrio intentando
ma-imizar las ganancias y
minimizar las p&rdidas. Este
(actor 'edonista produce una
segunda (uerza )ue a !eces
trabaja a (a!or y otras en
contra de la (uerza 'acia el
e)uilibrio.
0estinger con su teora de la
disonancia plante un desa(o
directo a las nociones
tradicionales de re(uerzo y
describi a las personas no
tanto como racionales sino
como racionalizadoras al
pensar y actuar de (orma )ue a
menudo no parece plausible.
El supuesto bsico de la
disonancia cogniti!a consiste
en )ue la e-istencia de
disonancia cogniti!a crea
tensin psicolgica, )ue moti!a
a al persona a reducir la
disonancia y conseguir el
e)uilibrio. La disonancia
cogniti!a ocurre cuando dos
elementos cogniti!os o items
de in(ormacin implican una
contradiccin psicolgica. Estas
no son contradicciones lgicas,
pero si !iolan nuestras
e-pectati!as sobre lo )ue debe
ir junto. 9entro de ellas 'ay
una tercer premisa no
e-presada.
Estas incluyen supuestos
ocultos sobre el autoconcepto
o sobre la justicia del mundo
en general, y se 'a descubierto
)ue las personas con baja
autoestima, no se comportan
igual )ue las personas con alta
autoestima cuando se colocan
en situaciones )ue producen
disonanciaL, 4?/LL7E$, .H
:7#%/#, +H $EM#/L98,
.H3223, Pg. 2A5 ya )ue los
supuestos ocultos sobre el
autoconcepto o la justicia en el
mundo en general, son
distintos. Las personas con
distinta autoestima tienen
distintos supuestos.
La teora de la disonancia
predice )ue cuando e-iste
disonancia no slo la personas
se es(orzar en reducirla, sino
)ue intentar e!itar
acti!amente in(ormacin y
situaciones )ue la
incrementen.
El conGicto puede ser resulto
buscando ms in(ormacin
para tomar la mejor decisin
posible, mientras )ue la
disonancia 'ace con (recuencia
)ue las personas distorsionen
selecti!amente la in(ormacin
para justi*car una eleccin
pre!ia.
Identidad. "na de las
caractersticas del
(uncionamiento ps)uico de la
personalidad es su unidad e
identidad a tra!&s del cambio a
lo largo del tiempo.
La identidad del yo, en su
aspecto subjeti!o es la
conciencia de la
autosemejanza y continuidad
del signi*cado )ue cada
indi!iduo tiene de s mismo y
)ue los dems le reconocen.
A)u, lo )ue se reconoce es la
singularidad, caracterstica de
la identidad.
En toda sociedad e-isten
ciertos smbolos )ue
suministran puntos de *jacin
para la identidad del yo, como
por ejemplo el nombre propio.
+ablar de identidad, implica
a*rmar yo soy yo, este yo es
el )ue estructura, !ale decir,
otorga sentido.
0reud 'ablaba de ideal del
yo, el cual podra de*nirse
como lo )ue la personalidad
ms desea ser, como una
identidad )ue la persona desea
y )ue, ligado al narcisismo
primario, se presentara como
una modi*cacin de la ilusin
in(antil de omnipotencia,
modi*cacin )ue se e(ect,a
por ulteriores identi*caciones.
La identidad se reconoce
adems del nombre, por los
gestos, los modos, la !oz, la
!estimenta, etc. Por esto
a*rmamos )ue est
relacionada con el cuerpo, con
la autoimagen y la
'eteroimagen corporal. Por
,ltimo, la identidad tiene un
sustrato biolgico.
Pero la identidad de un
indi!iduo no es una identidad
en el !acio, sino )ue encuentra
su (uente y su punto de apoyo
en la identidad social de la
personalidad, o sea la
solidaridad )ue siente un
indi!iduo con los ideales y los
!alores de su grupo.
En la comunicacin con un
mundo de situaciones y de
personas continuamente
cambiantes, sometidas en su
comportamiento a situaciones
de &-ito y (racaso, son los
mecanismos de
autorregulacin los )ue logran
mantener la identidad
indi!idual. La personalidad se
!ale de procesos )ue
mantienen y protegen su
consistencia interna y su
concepto de s mismo
. :ead llama otro
generalizado a la comunidad o
grupo social organizado )ue
proporciona al indi!iduo su
unidad de persona, su
identidad.
Entonces e-iste una
percepcin social de s mismo
sin la cual no podra (ormarse
el ego. El indi!iduo slo es para
&l en (uncin de una imagen de
s y de las estructuras
internalizados )ue responden a
di!ersos mecanismos de
identi*cacin. roles,
imgenes )ue los otros se
representan sobre &l, modelos,
contribuyen a (ormar, desde
zonas (recuentemente situadas
al margen de la clara
conciencia, sistemas de
re(erencia internalizados. 8e
comprende as )ue los
'ombres de distintas culturas
se conciban a s mismo
di(erentemente, y &sta es Na
igualdad de los dems
(actoresO una razn por la cual
son di(erentes. 8in embargo,
en nuestras complejas culturas
el indi!iduo no se concibe a s
mismo en (uncin de la cultura
globalH ms bien lo 'ace en
(uncin de los grupos en los
)ue !i!e y con los cuales a
menudo se identi*ca
a(ecti!amente. (amilia, clase,
categora pro(esional, etc.
407LL/"P, Q.?., 322C, pg. >@5
%odas las corrientes en
Psicologa a*rman )ue la
identidad su(re un proceso
e!oluti!o, siendo los 'itos ms
importantes en su constitucin
la posibilidad de usar el
pronombre yo, alrededor de
los J aDos, la resolucin de la
conGicti!a edpica y la
adolescenciaH para acceder
*nalmente a la madurez, en la
)ue Eri1son menciona dos
criterios de identidad adulta. aO
?apacidad para ad)uirir
sentido de intimidad, por el
cual el yo tiene la posibilidad
de e-pandirse (uera de sus
lmites sin sentir )ue su
identidad est amenazada y bO
"na intimidad satis(actoria
debe e!olucionar 'asta
con!ertirse en un sentido de
generati!idad, es decir, la
creacin y crianza de la
siguiente generacin, as como
toda empresa creadora, ya sea
social, est&tica o intelectual
Eri1son pone especial &n(asis
en la relacin )ue e-iste entre
posibilidad de identidad y
cambio 'istrico. /bser!a )ue
se estn perdiendo los
mecanismos de ajuste )ue
tiempo atrs ser!an para la
adaptacin e!oluti!a tal como
la co'erencia nacional, de
clases por)ue estamos
!i!iendo en un mundo de
identidades en e-pansin
uni!ersal.
Conclusiones
La poblacin encuestada
est constituida
mayoritariamente por mujeres,
entre @3 y <3 aDos de edad,
)ue no proceden de La $ioja
?apital. La mayora de la
poblacin ocupada, se
desempeDa como
cuentapropistas. +an
alcanzado el primario
completo, residen en !i!ienda
tipo casa, disponen de baDo
con inodoro y descargaH y se
encuentran por debajo de la
lnea de pobreza 4:endoza,
;3<= per capita5.
Podemos a*rmar )ue es una
poblacin con ingresos bajos e
inestables, (alta de cobertura
social y un bajo ni!el
educati!o. 8e ubica por debajo
de la LP, pero no en las #67
!i!ienda y baDo.
Antes de presentar lo
relacionado con autoestima,
nos re(eriremos bre!emente a
cules son los (actores )ue la
gente considera )ue permiten
o no el progreso en los pobres.
?uriosamente, tanto los )ue
a*rman como los )ue niegan
esta posibilidad, recurren a los
mismos (actores para justi*car
su respuesta. Por ejemplo. #o,
por)ue no alcanza para
'acerlos estudiar o 8i,
por)ue a tra!&s del estudio se
puede progresar. ?omo se !e,
se recurre al poseer o carecer
el mismo (actor.
As tenemos )ue la mayor
proporcin de la poblacin
encuestada 'ace re(erencia a
aspectos relacionados con el
sujeto, )ue 'emos denominado
actitudes, como el principal
(actor )ue posibilitaKlimita el
progreso en los pobres. Entre
ellas a*rman. Algunos aspiran,
otros no, 8i 'acemos algo
importante podemos subir un
escaln, +ay gente )ue no
piensa en progresar, Por el
deseo de superacin.
Pero adems tambi&n
mencionan (actores )ue se
pueden denominar e-trnsecos,
entre ellos, la estructura
sociopoltica y a*rman. Por la
(alta de trabajo, Por)ue cada
!ez se generaliza la ri)ueza en
unos pocos, los pobres )uedan
igual, Por los bajos sueldos,
+oy en da 'ay ms ayuda del
gobierno, 8i cambia el
gobierno.
%ambi&n 'acen re(erencia a
la ayuda o suerte y a*rman. 8i
reciben ayuda, Por)ue si
tienen suerte pueden dejar de
serlo. M por ,ltimo algunos
'acen re(erencia a una
situacin natural y a*rman
8iempre (ue es y ser as,
Por)ue siempre !a a 'aber
pobres, Por)ue si naci pobre
seguir si&ndolo.
%ambi&n consideran )ue el
principal (actor
posibilitanteKlimitante para el
progreso de los 'ijos de los
pobres es el estudio. Pero
tambi&n 'acen re(erencia lo
)ue 'emos denominado
actitudes y a*rman. 8i no
tiene !icios, +an de poner
ms empeDo en las cosas de la
!ida, +an de aspirar ms,
8i tienen proyectos, Ma de
c'icos crecen pensado,
eligiendo trabajar, otros no,
9epende de ellos mismos,
8i se !aloran ellos mismos
como personas, Ran a ir
aprendiendo )ue tienen )ue
arribar ms )ue los padres,
8i son inteligentes puede )ue
surja alguno, pero si slo lo
marginan no, por)ue la
ju!entud se resiente muc'o.
%ambi&n 'acen re(erencia a
la presencia o ausencia de
ayuda y a la estructura
sociopoltica en los mismos
t&rminos y *nalmente algunos
parecen !er una lnea natural
de progresoKretroceso y
a*rman. Por)ue la generacin
)ue !iene puede tener estudio
y trabajo, Las cosas estn
cada !ez peor.
Es de destacar )ue slo un
encuestado mencion la
politi)uera como (actor
posilitante para salir de la
pobreza as a*rma. A tra!&s
de la poltica dan un paso
ms.
utoestima
La autoestima se 'a medido
desde la imagen de los pobres
de!uelta por los ricos. Esta es
una situacin lgida para el
sujeto a punto tal )ue a
algunos les resultaba imposible
representarse la situacin )ue
plateaba la consiga, )uedaban
como paralizados o con la
mente en blanco. Es as )ue
desde esta perspecti!a, la
poblacin )ue mani*esta una
autoestima baja, es muy alta,
un 2A B. Pero tambi&n se
intent medirla desde otras
dimensiones. !ecinos, barrio,
estrato social, ocupaciones y
ocupacin propia.
9esde la estima )ue el
sujeto siente por su barrio, se
engrosa la !aloracin media
del mismo, con un =< B.
9esde la estima )ue el
sujeto mani*esta por los
!ecinos, encontramos )ue en
la mayor proporcin de los
casos es alta 4CC B5, pero esta
se in!ierte radicalmente
cuando se indaga la percepcin
de la !aloracin social de los
!ecinos, en )ue la mayor
proporcin, CF B, mani*esta
)ue es baja.
$especto de los !ecinos, )ue
pasan de una !aloracin
media al ,ltimo lugar, podemos
a*rmar )ue el sujeto, obser!a
)ue sus !ecinos no son
!alorados socialmente.
Lo mismo ocurre con la
estima de los estratos sociales,
desde la !aloracin del sujeto
la mayora 4>2 B5 a*rman
!alorar ms a los pobres, pero
esta se in!ierte radicalmente
ya )ue desde la percepcin de
la !aloracin social de los
estratos sociales, la mayora
4<C B5 considera )ue es a los
ricos.
Es decir, la gran mayora de
la poblacin !alora ms a los
pobres, pero percibe )ue la
sociedad !alora ms a los ricos
y a esto se agrega )ue la
mayora se ubica como pobre.
Esto implica indudablemente
una percepcin de una
!aloracin social baja de s
mismo.
$especto de las
ocupaciones, !emos, )ue los
obreros conser!an un lugar
destacado en ambas
!aloraciones 4!aloracin del
sujeto y percepcin de la
!aloracin social5 en tanto los
cuentapropistas son !alorados
por el sujeto, pero es percibida
una !aloracin social baja del
mismo. Esto es signi*cati!o si
se tiene en cuenta )ue la
mayora de la poblacin se
desempeDa como
cuentapropista.
Por ,ltimo, desde la estima
del sujeto 'acia su propia
ocupacin, para la mayora es
baja 4<= B5, esto
e!identemente no se in!ierte
al considerar la percepcin de
la !aloracin social de la
misma, pero aumenta la
cantidad de encuestados )ue
perciben )ue la !aloracin
social de la propia ocupacin
es baja, la )ue pasa a un >F B.
4Rer %abla #ro. 35.
Segn barrio: S/
imagen desde ricos:
Alta J3 B < B
:edia =< B <
B
6aja 3C B 2A B
Segn vecinos:
!aloracin de sujeto "ercep.
valoracin social
Alta CC B JC B
:edia @< B
JF B
6aja J3 B CF B
Segn estrato social:
!aloracin de sujeto "ercep.
valoracin social
Pobres >2 B
JF B
?lase media 32 B
3F B
$icos @ B <C B
Segn ocupacin propia:
!aloracin de sujeto "ercep.
valoracin social
Alta CC B JJ B
6aja <= B
>F B
Tabla N 1: Autoestima segn distintas dimensiones
En base a esto podemos
concluir )ue desde la
!aloracin del sujeto acerca de
su propio barrio, sus !ecinos y
los estratos sociales, la
poblacin en general
mani*esta una autoestima ms
bien media alta. Pero esta se
encuentra en des!entaja
cuando se la compara con la
percepcin de la !aloracin
social de los !ecinos, desde los
ricos y los estratos sociales, ya
)ue a)u es ms bien baja.
Esto no ocurre con respecto
a la ocupacin propia, ya )ue
tanto desde la estima del
sujeto como de la percepcin
de la estima social, es baja.
?reemos )ue en el momento
en )ue al sujeto le toca
desempeDarse en el medio
social, esta percepcin de la
!aloracin social tiene su peso,
disminuyendo las posibilidades
de actuar con la (uerza )ue
una autoestima alta pro!ee.
A continuacin se
relacionaron los indicadores de
autoestima con otros, como
se-o edad, etc. As tenemos
)ue si bien la mayora de la
poblacin mani*esta una
autoestima baja, es de
destacar )ue son los 'ombres
y los !iejos )uienes tienden a
mani(estar una autoestima
alta, en tanto las mujeres, los
j!enes y los adultos,
mani*estan una autoestima
ms bien baja.
E-iste relacin entre
considerar )ue 'ay alguna
posibilidad de )ue los pobres
dejen de serlo y autoestima ya
)ue )uienes mani*estan una
autoestima baja, creen )ue
ning,n pobre podr dejar de
serlo, en tanto )uienes
mani*estan una autoestima
media y alta, creen )ue todos.
Es decir, )ue les resulta ms
(cil a )uienes mani*estan una
autoestima alta, representarse
la posibilidad de )ue los pobres
dejen de serlo.
%ambi&n e-iste relacin entre
autoestima y (actores )ue
posibilitanKlimitan el progreso
tanto en los pobres como en
los 'ijos de los pobres ya )ue
en ambos, los encuestados )ue
tienen una autoestima baja
creen )ue los (actores )ue
posibilitanKlimitan el progreso
en los pobres son la presencia
o ausencia de suerte y de
ayuda, o, )ue e-iste una
situacin natural y los
encuestados )ue mani*estan
una autoestima media creen
)ue el principal (actor )ue
posibilitaKlimita el progreso en
los pobres son sus actitudes y
para los )ue mani*estan una
autoestima alta, el principal
(actor es la estructura
sociopoltica.
Para los encuestados )ue se
ubicaron con una autoestima
baja los (actores )ue
posibilitanKlimitan el progreso
en los 'ijos de los pobres son la
presenciaKausencia de ayuda y
una lnea natural de
progresoKretroceso. Para
)uienes se ubican en una
autoestima media el principal
(actor )ue posibilitaKlimita el
progreso en los 'ijos de los
pobres se re*eren a las
actitudes de los mismos 'ijos.
M para )uienes se ubican en
una autoestima alta el principal
(actor )ue posibilitaKlimita el
progreso en los 'ijos de los
pobres es la estructura
sociopoltica.
?omo se !e, a media )ue
aumenta la autoestima, se !a
pasando de (actores naturales
o de buena !oluntad, a
(actores cercanos al sujeto,
'asta llegar a (actores
relacionados con la estructura
sociopoltica.
%ambi&n e-iste relacin entre
autoestima y percepcin de la
responsabilidad de la
e-istencia de los pobres ya )ue
los encuestados )ue
mani*estan un discurso con
una autoestima baja,
consideran )ue la
responsabilidad de )ue e-istan
los pobres, la tienen los ricos,
con autoestima media y alta,
los pobres mismos. ?omo se !e
a medida )ue aumenta la
autoestima, la responsabilidad
!a pasando de actores
e-ternos, a los protagonistas.
La relacin entre autoestima
y representacin de progreso
es contraria a lo esperado ya
)ue en los entre!istados )ue
mani*estan una autoestima
baja y media, se encuentra una
representacin de progreso.
:ientras )ue en )uienes
mani*estan una autoestima
alta, se no encuentran
representaciones de progreso.
#o se 'a conseguido encontrar
alg,n sentido a estos datos,
por lo )ue se 'ace necesario
una re!isin de los mismos,
tanto del marco terico, como
de la metodologa. En los
encuestados )ue mani*estan
una autoestima baja se
encuentra alguna
representacin de progreso, en
tanto en )uienes mani*estan
una autoestima media y alta
no se encuentran
representaciones de progreso.
$especto de los estratos
sociales, se obser!a )ue
!aloran ms a los pobres, pero
perciben una !aloracin social
de los ricos, esto implica una
des!alorizacin de los pobres.
E-iste una relacin entre
!aloracin del barrio y
!aloracin de los estratos
sociales, ya )ue )uienes tienen
una !aloracin alta del barrio
!aloran ms los ricos y
perciben una !aloracin social
de los pobresH )uienes tienen
una !aloracin media del
barrio, !aloran ms a la clase
media y perciben una
!aloracin social de la clase
mediaH )uienes tienen una
!aloracin baja del barrio,
!aloran ms a los pobres y
perciben una !aloracin social
de los ricos. ?omo se !e, 'a
medida )ue aumenta la
!aloracin del barrio, la
!aloracin !a pasando de los
pobres a la clase media y a los
ricos.
Por ,ltimo se relacion
estrato en )ue ubica el sujeto,
con las condiciones objeti!os.
As tenemos )ue en general
)uienes se consideran pobres
residen en !i!ienda tipo casilla,
ranc'o o in)uilinato, poseen
baDo sin inodoro ni descarga y
se 'allan debajo de la lnea de
pobreza. Lo )ue sera un
argumento a (a!or de )ue la
gente tiene una percepcin de
su propia realidad consistente
con los indicadores t&cnicos de
medicin de la pobreza.
Aun)ue, si bien la mayora de
la poblacin se ubica a s
misma como pobre, e-iste una
di(erencia de un @A B )ue se
encuentra debajo de la lnea de
pobreza y se considera clase
media.
Resentimiento
En cuanto a la presencia o
ausencia de resentimiento
'acia los ricos, en el discurso,
la mayora de la poblacin lo
reGeja. As a*rman. Sue son
unos sin!ergTenzas, y )ue
por eso tienen, Sue son de lo
peor, 8iempre con un poco
de en!idia, Ellos !i!en de
nosotros, nos sacan 'asta el
,ltimo centa!o, nos engaDan, y
se !alen de nosotros, de
nuestras necesidades. Entre
los discursos )ue no reGejan
resentimiento tenemos. Sue a
los ricos no les 'ace (alta
nada, ?mo )uisiera tener lo
)ue ellos tienen, )ue no me
(alta nada, como a ellos, El
rico nos da trabajo, %ienen
plata por)ue nunca se )uedan
)uietos.
En )uienes mani*estan un
discurso sin resentimiento se
encuentran representaciones
de alguna posibilidad de
progreso en los pobresH )ue el
principal (actor )ue
posibilitaKlimita el progreso en
los pobres es naturalH se ubican
a si mismos como pobresH
residen en !i!ienda tipo casa,
tienen baDo con inodoro y
descarga y se encuentran por
encima de la LP.
En )uienes mani*estan un
discurso con resentimiento no
se encuentran
representaciones de progreso,
creen )ue el principal (actor
)ue posibilita Klimita el
progreso en los pobres es la
ayuda, se ubican como clase
media y ricos, residen en
!i!ienda tipo casilla, ranc'o o
in)uilinato, tienen baDo sin
inodoro ni descarga y se
encuentran por debajo de la
lnea de pobreza.
?omo puede !erse, los
sujetos )ue mani*estan un
discurso sin resentimiento,
estn en mejores condiciones
ya )ue residen en !i!ienda tipo
casa, tienen baDo con inodoro
y descarga y se encuentra por
encima de lnea de pobreza.
Adems tienen ms
e-pectati!as de progreso, y
son ms realistas, ya )ue se
consideran pobres, pero creen
)ue el principal (actor )ue
posibilitaKlimita el progreso en
los pobres es la naturalizacin
de una situacin social.
En cambio los sujetos )ue si
mani*estan resentimiento,
estn en des!entaja, ya )ue
residen en !i!ienda tipo casilla,
ranc'o o in)uilinato, tienen
baDo sin inodoro ni descarga y
se encuentran debajo de la
lnea de pobreza. Adems, no
tienen e-pectati!as de
progreso y se ubican de
manera inadecuada en el
estrato social al cual creen
pertenecer, ya )ue se ubican
como clase media o ricos, pero
no caben dudas )ue son
pobres por)ue, se encuentran
debajo de la lnea de pobreza y
en las #67 !i!ienda y #67 baDo.
Por ,ltimo creen )ue el
principal (actor )ue
posibilitaKlimita el progreso en
los pobres es la accin u
omisin de otros, desde esta
perspecti!a se encuadra mejor
la problemtica del
resentimiento como !ctima
pri!ilegiada )ue recuenta sus
derec'os pero ignora sus
responsabilidades.
Resentimiento # disonancia
cognoscitiva.
E-iste relacin entre la
de*nicin de ser pobre, de la
identidad con el resentimiento
ya )ue )uienes mani*estan un
discurso sin resentimiento
consideran )ue ser pobres es
ser digno y )uienes
mani*estan un discurso con
resentimiento, de*nen el ser
pobre recurriendo a una
reduccin de la disonancia
cognosciti!a. Parece )ue
)uienes no mani*estan
resentimiento tienen una
imagen ms positi!a y
armnica del pobre, en tanto,
)uienes mani*estan
resentimiento, se encuentran
en un estado de tensin )ue
necesitan reducir.
$especto de la disonancia
cognosciti!a, parece como )ue
'acen un corte entre lo
material y lo espiritual, no 'ay
una jerar)ua de necesidades.
Parten de un supuesto. )ue lo
material y lo espiritual estn
separados y en casos 'asta
son incompatibles. no se puede
tener las dos cosas. En lo
espiritual incluyen la salud, los
a(ectos, la pertenencia. La
salud interpretada como algo
dado naturalmente, no
incluyendo el 'ec'o de son
necesarios recursos, para
mantener la salud.
$dentidad
La identidad tambi&n se
construye di(erencindose de
otros, de otros sujetos, de otros
grupos, estableciendo el
nosotros y el ellos, el ingroup y
el outgroup. En este caso lo
!eremos a partir de la
di(erenciacin respecto de los
ricos. La mayora de la
poblacin considera )ue ser
rico es tener dinero, casa, auto,
comida y ropa. E-iste una
proporcin )ue considera )ue
ser rico es ser malo y en esto
mencionan )ue son orgullosos,
tienen un trato despecti!o, son
corruptos y )ue son parte de
un conGicto social en el )ue les
'a tocado la mejor posicin,
dentro de una situacin de
injusticia social. Es lo ms
ordinario, por)ue enseguida el
rico 'ace a un lado a los
dems, Poseer ms de lo )ue
se necesita para !i!ir,
8iempre tiene ms )ue uno y
no se sabe cmo lo 'acen.
/tros, en cambio se
representan la posibilidad de
sacar alg,n bene*cio de los
ricos, es como )ue los ricos
tienen la obligacin de
ayudarlos, pero a)u de nue!o,
si no los ayudan, son malos.
9ios los ayude, siempre y
cuando ayuden a los pobres
sino, pobres de ellosU, #o
tener corazn aparentemente,
por)ue no ayudan a los )ue
estn peor )ue ellos, Es
ayudar a los dems, Su&
tendran )ue ayudar a los )ue
ms necesitan, Ren la (orma
de trabajar para los ricos, para
)ue estos nos bene*cien.
/tros e!idencia una
reduccin de la disonancia
cognosciti!a. El )ue tiene una
buena posicin material, pero
'ay ms )ue lo material. +ay
muc'as (ormas de ri)ueza,
%ener todo lo material, pero
no tienen lo (amiliar, %iene
de todo y no son (elices,
%ener problemas, Los ricos
con la plata )ue tienen, no
tienen la (elicidad de los
pobres, "na persona )ue
!i!e bien, pero no se si es (eliz,
sin amigos de !erdad, $ico
signi*ca tener todo lo
espiritual, no lo material ya
)ue esto no 'ace (eliz a nadie.
Para otros es tener poder.
%ener inGuencia sobre todo,
Pocos ricos lo son en pocos
aDos y la mayora estn en el
poder, Sue nos utilizan los
polticos.
Por ,ltimo para algunos es
imposible representarse el ser
rico, ya sea )uedndose sin
responder a la consigna o
a*rmando. #o se, nunca (ui
rico. Les cuesta representarse
el ser rico y adems no
pueden imaginrselo como
integrantes de grandes grupos
econmicos. Para ellos es el
!ecino o el conocido, o el
almacenero de la es)uina )ue
tiene de todo, gana @AAA
pesos, tiene casa linda y
auto. En general eso se
apro-ima ms a !i!ir con
dignidad )ue 'a ser rico. Pero a
la mayora le resulta imposible
representarse la posibilidad de
llegar a eso.
En cuanto al ser pobre, la
mayora ubica una identidad
(undada en la carencia. lo )ue
soy a'ora, un salario bajo, no
pudo terminar mi casa, escaso
trabajo, El )ue no puede
satis(acer a la (amilia lo
necesario para una !ida
digna, o una restriccin
permanente, un es(uerzo en
!ano. !i!ir ajustado, trabaja,
trabaja y nunca alcanza. Esto
se continua en la idea de
su(rimiento a la )ue se re*eren
otros La !ida del pobre es
su(rida, es complicada, para
tener algo en la casa, para
criar los 'ijos, su(rimiento
por no tener trabajo. ?omo se
!e, la mayora de la poblacin
considera )ue ser pobre es
estar en una situacin de
carencia de dinero, de trabajo,
de comida, de casa. E-iste una
proporcin )ue considera )ue
ser pobres es ser bueno, y
a*rman )ue es ser digno,
'onesto, aspirante, tran)uilo,
'umilde, trabajador. %ambi&n
es de destacar )ue para
algunos, ser pobre, no es slo
la carencia, sino el cubrir las
necesidades mininas y a*rman
!i!ir con lo justo trabajar
toda una !ida para comer.
/tros recurren a la reduccin
de la disonancia cognosciti!a.
Es lo mejor por)ue es el
destino de uno, 8er (eliz,
por)ue se tiene la (amilia,
(altar algo en lo materia, pero
siempre se tiene lo
imprescindible, ser
min,s!alido, por)ue tenido
brazos, (uerza y salud, 'ay )ue
trabajar %!er tambi&n
Resentimiento # disonancia
cognoscitiva'
La mayora de la poblacin
encuestada cree )ue muy
pocos pobres e 'ijos de pobres
pueden dejar de serlo. A)u nos
preguntamos, si es por)ue no
perciben una posibilidad de
cambio estructural, o por una
resistencia al abandono de una
identidad. Entonces cabe a)u
una pe)ueDa reGe-in acerca
del ser pobre en tanto
identidad. Parece )ue la
identidad construida en torno a
la carencia, y en oposicin a
los )ue poseen, el sujeto la
siente como propia y no le
resulta (cil abandonarla. As
!emos en general )ue la gente
cree en las posibilidades de
progreso de los 'ijos de los
pobres, pero no creen )ue
puedan llegar a dejar de ser
pobres. Adems algunos
e-plcitamente a*rman )ue no
)uieren cambiar, no )uieren
pasar a ser orgullos como los
ricos..
Para terminar podemos
concluir )ue e-isten (actores
intrnsecos de peso, )ue
inGuyen en la posibilidad de
)ue el sujeto modi*)ue su
situacin, ya )ue encontramos
ms bien baja autoestima,
unida a presencia de
resentimiento, unido a la
incapacidad de representarse
alguna idea de progreso.
ibliogra!a
EA#?MPE$, L..
$esentimiento y
remordimiento Paids 322J
O 6uenos Aires.
+EPP, /.. La internacin de
menores y sus problemas
sociales N 9epalma, 32FC,
6uenos Aires
+/LLA#9E$, E.. Principios
y m&todos de la Psicologa
8ocial, Amorrortu, 32>J 6s.
As.
:/8?/R7?7, 8.. Psicologa
8ocial Paidos, 32F< 6uenos
Aires. %omos 7 y 77
0$E"9, 8.. /bras
completas
6/"$97E, P.. VSu& signi*ca
'ablarW Economa de los
intercambios lingTsticos.
A1al, "ni!ersitaria 32F<
:/$$78, ?'.. 7ntroduccin
a la Psicologa Edit. P++
322J, :&-ico.
?/LL7E$, .H :7#%/#, +H
$EM#/L98, .. Escenarios
y tendencias en Psicologa
8ocial, Edit. %ecnos, 3223,
:adrid
:"87%", ..
R/# PE$0A7L, ?. A..
9iccionario de Psicologa
7ndi!idual Edit. 8ntesis,
:adrid, 3222.O
A9LE$, A.. El carcter
neurtico Edit. Paids, 6s.
As. 32<2.
07LL/"P, Q.?.. La
personalidad Edit. Eudeba,
6s. As. 322C
8?+/"A, Q.H RE$%+ELM7, $..
Psicologa de la
Personalidad, Edit,
?respillo, 6s. As., 32>@

También podría gustarte