Hombro
Hombro
ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA
Por otro lado, el eje longitudinal del húmero permite las rotaciones in-
terna y externa (figuras 1 y 2).
Q Eje transversal
W Eje anteroposterior
E Eje vertical A. Plano sagital
R Eje longitudinal B. Plano frontal
del húmero C. Plano horizontal
13
Anatomía y biomecánica 23
De 90º a 150º
GENERALIDADES
DEFINICIÓN
Q Acromion
W Apófisis coracoides
E Ligamento coracoacromial
R Espacio subcoracoacromial
T Cavidad glenoidea de la escápula
37
4
COMPLICACIONES
TENDINITIS CALCIFICANTE
63
5
AFECCIONES NEUROLÓGICAS
73
6
INESTABILIDADES DEL HOMBRO
INESTABILIDADES ANTERIORES
77
78 Reeducación del hombro
ESTABILIDAD PASIVA
Q Rodete glenoideo
W Escotadura glenoidea
E Tendón de la cabeza larga
del bíceps
R Cápsula
T Ligamento coracohumeral
Y Ligamento glenohumeral
superior
U Ligamento glenohumeral
medio
I Ligamento glenohumeral
inferior
O Apófisis coracoides
P Espina de la escápula
{ Tubérculo infraglenoideo
(tuberosidad subglenoidea)
(inserción del tendón del
tríceps)
GENERALIDADES
DEFINICIÓN
La omartrosis, rara vez primaria, parece ser generalmente secundaria [8, 39].
Artrosis primaria
101
106 Reeducación del hombro
Prótesis semirrígidas
Prótesis flexibles
Q Implante glenoideo
W Cabeza humeral modulable
111
9
EJERCICIOS PROPUESTOS
6. Ganancia de amplitud.........................................................................147
A) Movilizaciones pasivas .................................................................147
B) Movilizaciones autopasivas-activas asistidas .............................150
C) Contracción-relajación: ganar flexión .......................................155
D) Contracción-relajación: ganar abducción ..................................156
E) Contracción- relajación: ganar rotación externa.......................157
113
114 Reeducación del hombro
A) ANALÍTICA
Ejercicio 1
Cadena cerrada
Ejercicio 2
Cadena cerrada
126 Reeducación del hombro
D) GESTOS COMPLEJOS
Ejercicios 28 y 29
Los ejercicios que incluyen los depresores extrínsecos (PM-DA) sensibilizan estos
músculos para su nueva función como depresores de la cabeza humeral. Añaden a
su trabajo analítico el de la correcta colocación del hombro (aspecto cualitativo más
que cuantitativo).
Ejercicio 30
6. GANANCIA DE AMPLITUD
A) MOVILIZACIONES PASIVAS
Ejercicios 71 y 72
Ejercicio 73
Ejercicio 130
Posición del paciente Ídem ejercicio 128, sujetando un peso con la mano.
Movimiento Frenar la extensión del codo (si retorno activo
trabajo concéntrico del bíceps).