Galaxia
Galaxia
1 Historia
En 1610, Galileo Galilei us un telescopio para estudiar
la cinta lechosa en el cielo nocturno llamada Va Lctea, y
descubri que est compuesta por una inmensa cantidad
de pequeas estrellas.[1] En el ao 1755, Immanuel Kant
teoriz sobre la estructura y las agrupaciones de estrellas en el tratado Historia general de la naturaleza y teora
del cielo, basado en un trabajo previo de Thomas Wright.
Kant armaba que la Va Lctea era un sistema formado
por miles de sistemas solares como el nuestro, agrupados
en una estructura de orden superior, de caractersticas similares a las de los sistemas planetarios, sensiblemente
plana, de forma elptica, en movimiento de rotacin alrededor de un centro y regidas por la misma mecnica
celeste. Tambin supuso que, por el punto de vista desde el que observamos la Va Lctea y por la densidad de
estrellas visibles que agrupa, nuestro sol se encuentra en
su mismo plano y forma parte de ella.[2] Desde un planteamiento completamente terico, Kant arm que era
lgico suponer la existencia de otros planetas y satlites
orbitando alrededor de otras estrellas, y que deban existir
otras Vas Lcteas separadas a distancias de un orden
de magnitud comparable a su vasto tamao. Segn su razonamiento, estas galaxias o universos isla tericos seran
visibles desde la Tierra como nubes ovaladas de luz tenue,
sin que fuera posible distinguir las estrellas individuales
dentro de ellas. Kant las identica con ciertos tipos de
nebulosas, que Pierre Louis Maupertuis describi como
pequeos lugares cuya luz es slo un poco mayor que
la oscuridad del espacio celestial, todas ellas con el aspecto de elipses ms o menos abiertas, pero cuya luz es
mucho ms dbil que cualquier otra que conozcamos en
Hacia el nal del siglo XVIII las galaxias no haban sido descubiertas. Charles Messier compil un catlogo
(catlogo Messier) que contena 103 objetos astronmicos que l denomin nebulosas y cmulos de estrellas,
seguido ms tarde por el catlogo elaborado por William
Herschel, con hasta 2.514 nuevos objetos de espacio
profundo. En 1845, Lord Rosse construy un nuevo
telescopio y que le permiti distinguir las nebulosas
elpticas de las circulares. Este telescopio permite ver de
manera parcial para poder distinguir en algunas de estas
nebulosas fuentes puntuales individuales de luz, conrmando de manera parcial las anteriores conjeturas de
Kant.
En 1917, Hebert Curtis haba observado la nova S Andrmeda, en la nebulosa de Messier M31. Buscando
en los registros fotogrcos, encontr otras 11 novas y
observ que, en promedio, estas novas eran 10 rdenes
de magnitud ms dbiles que las ocurridas en nuestra galaxia. Como resultado de esta observacin pudo predecir
que dichas novas se deban encontrar a una distancia de
150.000 parsecs. Hebert se convirti en un clebre defensor de la hiptesis de universos isla, que sostena
que las nebulosas espirales eran realmente galaxias independientes.
HISTORIA
Velocidad
el cielo.[3]
B
Distancia
Velocidad de rotacin: A observada, B predicha.
2.2
Galaxias espirales
Tipos de galaxias
Las galaxias tienen tres conguraciones distintas: elpticas, espirales e irregulares. Una descripcin algo ms
detallada, basada en su apariencia, es la provista por la
secuencia de Hubble, propuesta en el ao 1936. Este esquema, que solo descansa en la apariencia visual, no toma
en cuenta otros aspectos, tales como la tasa de formacin
de estrellas o la actividad del ncleo galctico.
2.1
Galaxias elpticas
(E0-7): Galaxia con forma de elipse. Pueden ser nombradas desde E0 hasta E7, donde el nmero signica cun
ovalada es la elipse; as, E0 sera una forma de esfera y
E7 de plato o disco. Tambin se puede decir que el nmero indica su excentricidad multiplicada por 10.
Las galaxias lenticulares constituyen un grupo de transicin entre las galaxias elpticas y las espirales, y se dividen en tres subgrupos: SO1, SO2 y SO3. Poseen un disco,
una condensacin central muy importante y una envoltura
Su apariencia muestra escasa estructura y, tpicamente, extensa.
tienen relativamente poca materia interestelar. En consecuencia, estas galaxias tambin tienen un escaso nmero Incluyen las lenticulares barradas (SBO), que comprende cmulos abiertos, y la tasa de formacin de estrellas es den tres grupos: en el primero (SBO-1), la barra es ancha
baja. Por el contrario, estas galaxias estn dominadas por y difusa; en el segundo (SBO-2) es ms luminosa en las
estrellas viejas, de larga evolucin, que orbitan en torno al extremidades que en el centro; y en el tercero (SBO-3) es
ncleo en direcciones aleatorias. En este sentido, tienen ya muy brillante y bien denidas.
cierto parecido a los cmulos globulares.
Las galaxias ms grandes son gigantes elpticas. Se cree
que la mayora de las galaxias elpticas son el resultado
de la coalicin y fusin de galaxias. stas pueden alcanzar tamaos enormes y con frecuencia se las encuentra en
conglomerados mayores de galaxias, cerca del ncleo.
3 GALAXIAS ACTIVAS
irregular.
3 Galaxias activas
Las galaxias activas son galaxias que liberan grandes cantidades de energa y/o materia al medio interestelar mediante procesos que no estn relacionados con los procesos estelares ordinarios. Aproximadamente un 10 % de
las galaxias pueden clasicarse como galaxias activas.
La mayor parte de la energa emitida por las galaxias activas proviene de una pequea y brillante regin del ncleo
de la galaxia, y en muchos casos se observan lneas espectrales de emisin anchas y/o estrechas, que evidencian la
existencia de grandes masas de gas girando alrededor del
centro de la galaxia.
Galaxia lenticular NGC 2787.
3.4
Cusares
Vase tambin
Va Lctea
Blazar
Objeto astronmico
Grupo Local
Referencias
Bibliografa
Lara Garrido, Lucas (2007) Introduccin a la Fsica
del Cosmos.
Enlaces externos
8.1
Text
8.2
Images
8.3
Content license