Discapacidad
Discapacidad
Al nacimiento.
Por algn tipo de enfermedad.
Por algn accidente.
Definiciones y enfoques[editar]
La Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) de la Organizacin
Mundial de la Salud, distingue entre las funciones del cuerpo (fisiolgico o psicolgico, visin) y las estructuras
del cuerpo (piezas anatmicas, ojo y estructuras relacionadas). La debilitacin en estructura o la funcin corporal
se define como participacin de la anomala, del defecto, de la prdida o de otra desviacin significativa de
ciertos estndares generalmente aceptados de la poblacin, que pueden fluctuar en un cierto plazo. La actividad
se define como la ejecucin de una tarea o de una accin. El CIF enumera 9 amplios dominios del
funcionamiento que pueden verse afectados:
La introduccin al CIF indica que una variedad de modelos conceptuales se ha propuesto para entender y para
explicar la discapacidad y el funcionamiento, que intenta integrar a ellos. Existen dos modelos de ver la
discapacidad en s. El modelo social y el modelo mdico.
Enfoque social[editar]
Artculo principal: Modelo social en la discapacidad
El enfoque social de la discapacidad considera la aplicacin de la "discapacidad" principalmente como problema
social creado y bsicamente como cuestin de la inclusin completa de los individuos en sociedad (la inclusin,
como los derechos de la persona con discapacidad).
En este enfoque la discapacidad, es una coleccin compleja de condiciones, muchas de las cuales son creadas
por el ambiente social, razn por la cual la gerencia del problema requiere la accin social y es responsabilidad
colectiva de la sociedad hacer las modificaciones ambientales necesarias para la participacin completa de la
persona con discapacidad en todas las reas de la vida La mayor desigualdad se da en la desinformacin de la
discapacidad que tiene enfrente las personas sin discapacidad y el no saber cmo desenvolverse con la persona
discapacitada, logrando un distanciamiento no querido. La sociedad debe eliminar las barreras para lograr la
equidad de oportunidades entre personas con discapacidad y personas sin discapacidad. Para lograr esto,
tenemos las tecnologas de apoyo.
No contempla la discapacidad como un problema individual, sino como algo dado por las limitaciones que pueda
tener una persona y las muchas barreras que levanta la sociedad. Esto es lo que causa la desigualdad social
con personas sin discapacidad.
Enfoque del comportamiento interpersonal[editar]
En el aspecto mdico se ve a la discapacidad como una enfermedad, causando directamente una deficiencia, el
trauma, o la otra condicin de la salud que por lo tanto requiere la asistencia mdica sostenida proporcionada
bajo la forma de tratamiento individual por los profesionales.
"Es un trmino genrico que incluye dficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participacin. Indica
los aspectos negativos de la interaccin entre un individuo con una condicin de salud y sus factores
contextuales"
La discapacidad es un problema individual y significa que la persona es minusvlida. Es "curacin dirigida", o el
ajuste y el cambio del comportamiento del individuo que conduciran a "casi curan" o curacin eficaz. En el
enfoque mdico, la asistencia mdica se ve como el punto principal, y en el nivel poltico, la respuesta principal
es la de la poltica de modificacin o Reforma de la salud. El enfoque con el cual la persona con discapacidad es
tomada por la sociedad es muy importante.
Modelo biopsicosocial[editar]
El modelo biopsicosocial es un modelo participativo de salud y enfermedad que considera al individuo un ser que
participa de las esferas biolgicas, psicolgicas y sociales. Tambin se puede decir que es un modelo
participativo de salud y enfermedad que considera al individuo un ser que participa de la esferas biolgicas,
psicolgicas y sociales.tu
Modelo de la diversidad funcional[editar]
Artculo principal: Modelo de la diversidad
Discapacidad fsica: Esta es la clasificacin que cuenta con las alteraciones ms frecuentes, las cuales son
secuelas de poliomielitis, lesin medular (parapljico o cuadripljico ) y amputaciones.
Discapacidad intelectual: Se caracteriza por una disminucin de las funciones mentales superiores
(inteligencia, lenguaje, aprendizaje, entre otros), as como de las funciones motoras. Esta discapacidad abarca
toda una serie de enfermedades y trastornos, dentro de los cuales se encuentra el retraso mental, el sndrome
Down y la parlisis cerebral.
Discapacidad psquica: Las personas sufren alteraciones neurolgicas y trastornos cerebrales.
Discapacidad sensorial: Comprende a las personas con deficiencias visuales, a los sordos y a quienes
presentan problemas en la comunicacin y el lenguaje.
En Espaa, el procedimiento para el reconocimiento de la discapacidad se regula por Real Decreto 1971/1999,
de 24de diciembre (publicado en BOE de 26 de enero de 2000). Incluye un baremo por "factores sociales", pero
falta por desarrollar cules son los recursos especficos para el dicho colectivo de Discapacitados con los
Factores Sociales. Esta visin se asocia a un modelo mdico de la discapacidad.
Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminacin y accesibilidad universal de las
personas con discapacidad (abreviadamente LIONDAU), tiene por objeto establecer medidas para garantizar y
hacer efectivo el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. A estos efectos, se
entiende por igualdad de oportunidades la ausencia de discriminacin, directa o indirecta, que tenga su causa en
una discapacidad, as como la adopcin de medidas de accin positiva orientadas a evitar o compensar las
desventajas de una persona con discapacidad para participar plenamente en la vida poltica, econmica, cultural
y social.4
La Ley 26/2011, de 1 de agosto, adapta la normativa espaola a la Convencin Internacional sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad.La discapacidad es aquella condicin bajo la cual ciertas personas presentan
alguna deficiencia fsica, mental, intelectual o sensoriales que a largo plazo afectan la forma de interactuar y
participar plenamente en la sociedad. 1
La Convencin Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,2 aprobada por la ONU en
2006, define de manera genrica a quien posee una o ms discapacidades como persona con discapacidad. En
ciertos mbitos, trminos como "discapacitados", "ciegos", "sordos", etctera, an siendo correctamente
empleados, pueden ser considerados despectivos o peyorativos, ya que para algunas personas dichos trminos
"etiquetan" a quien padece la discapacidad, lo cual interpretan como una forma de discriminacin. En esos
casos, para evitar conflictos de tipo semntico, es preferible usar las formas personas con discapacidad,
personas sordas, personas con movilidad reducida y otros por el estilo, pero siempre anteponiendo "personas"
como un prefijo, a fin de hacer nfasis en sus derechos humanos y su derecho a ser tratados como igual.
Acaso como un eufemismo, se ha propuesto un trmino en ciertos espacios para referirse a las personas con
discapacidad, el de mujeres y varones con diversidad funcional ("personas con capacidades diferentes" en
Mxico), a fin de eliminar la negatividad en la definicin del colectivo de personas con discapacidad y reforzar su
esencia de diversidad.3 Sin embargo, es un hecho que debemos destacar: una persona con discapacidad no
necesariamente posee capacidades distintas o superiores a las de una persona que no posee la condicin; si
acaso, ha desarrollado habilidades que le permiten compensar la prdida o disminucin de alguna funcin, pero
que no son privativas suyas, puesto que cualquier persona sin discapacidades tambin podra hacerlo.
Accesibilidad y tecnologas de apoyo[editar]
Artculo principal: Accesibilidad
La accesibilidad es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a
un servicio, independientemente de sus capacidades tcnicas, cognitivas o fsicas. A nivel internacional, el World
Wide Web Consortium (W3C) ha preparado unas Directrices sobre la accesibilidad de los contenidos en la web.
La Convencin sobre los derechos de las personas con discapacidad, que entr en vigor el 3 de mayo de 2008,
tambin subraya que hay que garantizar a las personas con discapacidad la igualdad de acceso a las TIC y
contribuir a eliminar los obstculos que impiden el acceso a la informacin, en particular por Internet. Las leyes
y reglamentos nacionales pueden fomentar el cumplimiento de las normas de accesibilidad.
Para muchas personas, las TIC, entre ellas Internet, son hoy en da indispensables para la economa, la
educacin y la vida social. Para que las personas con discapacidad tengan iguales posibilidades de acceso a la
informacin que los dems, los sitios web deben poder ser consultados por todos. 5 Consiste en la definicin de
productos y entornos para ser usados por todas las personas al mximo posible, sin adaptaciones o necesidad
de un diseo especializado. Este concepto comprende una definicin ms amplia de lo que se conoce como
accesibilidad para personas con discapacidad. Abarca que los entornos, productos y servicios que se ofrecen y
usamos en nuestra vida diaria, sumando el acceso a las tecnologas de la informacin y comunicacin; deben
estar disponibles para todos en igualdad de condiciones como parte esencial para la adecuada integracin de los
diversos grupos de la sociedad. Este concepto busca que los entornos desde su diseo, incluyan uno o ms de
los siguientes principios:
Uso equitativo: que los entornos puedan ser usados por personas con distintas capacidades fsicas.
Uso flexible: que los entornos se acomoden a un amplio rango de referencias y habilidades individuales.
Uso simple e intuitivo: que los entornos sean fciles de entender, sin importar la experiencia, conocimientos,
habilidades del lenguaje o nivel de concentracin del usuario.
Informacin perceptible: que los entornos transmitan la informacin necesaria al usuario para su
desplazamiento de forma efectiva, sin importar las condiciones del medio ambiente o sus capacidades
sensoriales.
Tolerancia al error: que los entornos minimicen riesgos y consecuencias adversas de acciones involuntarias
o accidentales.
Mnimo esfuerzo fsico: que los entornos puedan ser usados cmoda y eficientemente minimizando la fatiga.
Adecuado tamao de aproximacin y uso: que los componentes de las construcciones proporcionen un
tamao y espacio adecuado para el acercamiento, alcance, manipulacin y uso de los servicios
independientemente del tamao corporal, postura o movilidad del usuario.
Ruta Accesible[editar]
Es la posibilidad de ingreso que tienen todas las personas a servicios y reas fsicas educativas (mediante pisos,
andadores, puertas y vanos) contando con todas las facilidades y libertades para desplazarse horizontal y
verticalmente y permanecer en el lugar de forma segura; esta ruta ser desde cualquier punto de acceso al
inmueble incluyendo banquetas, estacionamientos y paradas de transporte pblico y deber estar concebida
libre de obstculos y barreras y con caractersticas y dimensiones que eficiente la accesibilidad de las personas
con discapacidad.
Los tipos y elementos considerados en las circulaciones horizontales son:
Pisos y patios
Guas en piso para conduccin de personas con discapacidad visual
Pasillos
Rampas
Escaleras
Elevadores y plataformas
Las disposiciones generales para locales y servicios en Mxico consideran que el acceso y circulacin debern
ser libres de obstculos, desde la calle y las reas de estacionamiento de vehculos hasta las plantas bajas de
todos y cada uno de los edificios de planteles escolares.6
Tecnologas de apoyo[editar]
Artculo principal: Tecnologas de apoyo
Con tecnologa de apoyo se hace referencia a la ayuda tcnica tanto en accesibilidad como en movilidad.
Ejemplo de ello es el bastn blanco, el andador, la silla de ruedas, perros de asistencia, etc.
Se llama Tecnologa de Apoyo a todo tipo de equipo, objeto, sistema, producto, mquina, instrumento, programa
o servicio que puede ser usado para suplir, aumentar, mantener, compensar o mejorar las capacidades
funcionales de las personas con impedimento o discapacidad (motriz, sensorial o cognitiva). Tambin es llamada
tecnologa de adaptacin o de ayuda para la vida independiente, ya que les facilita a los individuos que las
utilizan, llevar a cabo tareas que antes eran incapaces de cumplir o tenan grandes dificultades para realizarlas.
Las tecnologas adecuadas y accesibles permiten vivir ms y con mayor calidad de vida. Actualmente en muchos
casos la innovacin tecnolgica de productos y servicios para la salud est vinculada a pensar exclusivamente
en el valor econmico de su aplicacin como lgica ligada a la maximizacin de la rentabilidad impidiendo que la
innovacin llegue a la poblacin que la necesita. Asumimos el desafo entendiendo a la Innovacin Tecnolgica
como la aplicacin de una idea nueva surgida de las necesidades de las personas y en consecuencia pensada,
desarrollada y aplicada para que sea accesible, adecuada y de calidad en beneficio del conjunto.7
Los siguientes son unos ejemplos de los diferentes tipos de tecnologa de apoyo: Accesos y Controles del
Medioambiente: botones, teclados especiales, y control remotos que le permite a un estudiante con una
discapacidad fsica a controlar cosas en su ambiente. Esto tambin incluye cosas que ayuda a personas a
moverse por la comunidad, como una rampa, abridores de puertas automticas y avisos en braille.
Ayudas Para Su Vida Diaria: herramientas especiales para actividades diarias, como cepillarse los dientes o
vestirse y asientos de baos diseados especialmente para los estudiantes que necesitan ayuda con
cuidado personal.
Aparatos Que Ayudan Escuchar: audfonos, amplificadores, capciones en la televisin y telfonos con
teclados que ayuda al estudiante sordo o que ha perdido su audicin.
Comunicacin Aumentada/ Alternativa: cartones con ilustraciones, aparatos de comunicacin operados por
batera, software de comunicacin y computadoras que les permiten a los estudiantes que no pueden hablar
comunicarse.
Instruccin Basada en Computadora: un software para ayudar a los estudiantes con dificultades de
aprendizaje en lectura, escritura, matemticas y otras reas.
Movilidad: sillas de ruedas, andadores y bicicletas adaptadas que le permite a un estudiante con una
discapacidad fsica o visual a moverse cuidadosamente a travs de la comunidad.
Posicin: asientos ajustables, mesas, un aparato para poner a alguien de pie, cuas y tiras que ayuda a un
estudiante con una discapacidad fsica mantenerse en una buena posicin para aprender sin cansarse.
Soporte Visual: libros con letras grandes, libros grabados, magnificadores, software de computadora parlante
y braille que le permite a un estudiante ciego o con baja visin acceso a la informacin.
El uso de las tecnologas como medio para incrementar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de los
individuos es un prctica comn en el mbito de la intervencin con personas con discapacidad (Alcantud y Soto,
2003). Garca Viso y Puig de la Bellacasa (1988) definen las ayudas tcnicas como utensilios para que el
individuo pueda compensar una deficiencia o discapacidad sustituyendo una funcin o potenciando los restos de
las mismas. Para la intervencin educativa de alumnos con necesidades especficas de apoyo educativo,
Alcantud (2003) ofrece la siguiente clasificacin de las tecnologas de ayuda:
Sistemas alternativos y aumentativos de acceso a la informacin del entorno: Englobamos en este epgrafe
las ayudas para personas con discapacidad visual o auditiva que les permite incrementar la seal percibida o
sustituirla por otro cdigo percibido por ellos.
Tecnologas de acceso al ordenador (Adaptative Technology: Englobamos aqu todos los sistemas
(hardware y software) que permiten a personas con discapacidad utilizar los sistemas informticos
convencionales.
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicacin: Sistemas pensados para las personas que por su
discapacidad no pueden utilizar el cdigo oral-verbal-lingstico de comunicacin.
Tecnologas para la movilidad personal: Se incluyen todos los sistemas para la movilidad personal, sillas de
ruedas (manuales y autopropulsadas), bastones, adaptaciones para vehculos de motor, etc.
Tecnologas para la manipulacin y el control del entorno: Se incluyen los sistemas electromecnicos que
permiten la manipulacin de objetos a personas con discapacidades fsicas o sensoriales. Incluyen robots,
dispositivos de apoyo para la manipulacin, sistemas de electrnicos para el control del entorno, etc.
Tecnologas de la rehabilitacin: Se incluyen todos los elementos tecnolgicos utilizados en el proceso de
rehabilitacin incluyendo prtesis y el material de fisioterapia.
Tecnologas asistenciales: Se incluyen todos los elementos tecnolgicos y ayudas para mantener las
constantes vitales o impedir un deterioro fsico como colchones anti-escaras, alimentadores, respiradores,
etc.
Tecnologas para el deporte, ocio y tiempo libre: Esta categora incluye todos los sistemas que permiten a las
personas con discapacidad poder realizar una actividad de ocio o deporte.
Tecnologas para la vida diaria: Hace referencia a los diferentes sistemas no incluidos en ninguno de los
epgrafes anteriores y que permiten incrementar el nivel de independencia de las personas con
discapacidad. Sistemas para ayuda a la alimentacin (cucharas, platos o vasos adaptados); mobiliario
adaptado; elementos de la cocina adaptada, bao adaptado, etc.
La naturaleza de las Tecnologas de Apoyo o de Ayuda, es tan variada que se han propuesto, para ello, distintas
filosofas de clasificacin. As, por ejemplo, Roca y otros (2004), proponen diferentes clasificaciones atendiendo
a su nivel tecnolgico:
De No tecnologa: Son aquellas que incorporan usos especiales de mtodos y objetos de uso comn (p.e.
comunicarse sealando sobre un conjunto de objetos reales, estrategias especiales de estudio, tipos de letra
magnificada, etc.).
De Baja Tecnologa: Las que utilizan adaptaciones de herramientas simples ya existentes (p.e. tableros de
conceptos elementales, ayudas para la alimentacin y el vestido, etc.).
De Media Tecnologa: Se incluyen, aqu, productos y equipos de cierta complejidad tecnolgica y de
desarrollo dedicado o especial (p.e. sillas de ruedas, etc.).
De Alta Tecnologa: Incorporan productos y equipos de gran complejidad tecnolgica, principalmente
basados en las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones, Robtica, Ingeniera Biomdica, entre
otras (p.e. comunicadores personales, acceso al PC, Brain Computer Interface, sillas de ruedas autoguiadas).
Equipos y Productos para Discapacidad Fsica: Incorporan soluciones para aspectos relacionados con la
movilidad y la manipulacin (Movilidad y Transporte, higiene y cuidado personal, realizacin de Tareas
domsticas, Acceso al Ordenador, Ayudas para la Autonoma, etc.).
Para Discapacidad Psico-Cognitiva: Aportan soluciones para las dificultades de los individuos en; el
aprendizaje y la interpretacin de conceptos abstractos y complicados, el establecimiento de relaciones entre
conceptos, la realizacin de tareas de estructura compleja, la utilizacin de la memoria cercana, la
interpretacin y memorizacin de largas secuencias de operacin, la capacidad de entendimiento del
leguaje, etc. (Secuenciadores de tareas; Ayudas al proceso de memorizacin prximo, Comunicadores
Simblicos, etc.).
Para Discapacidad Sensorial presentan soluciones muy diferenciadas segn que se orienten a:
Discapacidad Visual: Incluyen Ayudas a la Movilidad, Ayudas a la Lectura; Ayudas a la Escritura.
Discapacidad Auditiva: Comunicacin Personal; Telefona, Comunicacin en general, etc.
Para personas con Discapacidad y Mayores en general: Se incluyen muchos de los recursos indicados en los
puntos anteriores y otros de entornos de las TIC como control de seguridad; telemedicina; teletrabajo;
enseanza y formacin a distancia; puestos de trabajo adaptado, etc.
Atendiendo a la lgica de operacin[editar]
Ayudas Alternativas: Permiten sustituir una metodologa o herramienta por mtodos o herramientas
alternativos que si pueden ser utilizados por el sujeto.
Ayudas Aumentativas: Complementan la escasez de recursos funcionales en los sujetos para realizar una
accin, o bien hacen aumentar la escasa productividad de estos.
Ayudas Sustitutivas: Permiten sustituir el uso de una funcionalidad ausente o daada, en el sujeto, por otra
de la que si dispone: uso de caracteres o lneas Braille (Tactual Vision Substitution); lectores de pantalla con
salida sintetizada (Auditory vision Substitution); indicadores luminosos de llamada (Visual Auditory
Substitution). Los vibradores mecnicos (Tactual Auditory Substitution), etc.
En definitiva, siguiendo a Ferrer (2004), todo ello nos hace apostar por un concepto de tecnologas de ayuda
plural advirtiendo que, ms que un mero cmulo de ayudas tcnicas destinadas a compensar una disminucin
sensorial, hemos de centrar la atencin en una visin de la tecnologa al servicio de las personas con la finalidad
de permitir de modo efectivo la equiparacin de oportunidades.8
Lneas de accin[editar]
Identificar necesidades especficas en los campos de salud y discapacidad de la poblacin, los sistemas de
atencin y redes sociales de apoyo.
Detectar tecnologas novedosas y adecuadas, estimulando investigaciones en universidades, empresas e
instituciones, articulando acciones con organismos pblicos y privados.
Fortalecer a las empresas del sector en su produccin de los bienes y servicios procurando la innovacin, la
calidad, lograr costo accesible y funcionalidad.
Difundir tecnologas existentes sus caractersticas y beneficios.
Interactuar con los sistemas de educacin, salud y desarrollo social en sus distintos niveles con nfasis en
los sectores especficos ms vulnerables de la sociedad como el de las personas con discapacidad y con
necesidades bsicas insatisfechas.9
Vase tambin: Vida independiente
Deporte y discapacidad[editar]
Los diferentes deportes adaptados para personas con discapacidad motriz se desarrollan desde los aos 1950,
ejemplo de ello son los Juegos Paralmpicos entre los que, por ejemplo, el atletismo, es la disciplina que ha
logrado adaptar la mayor parte de su modalidades.
A partir de 2006[cita requerida] se organizan competiciones de deportes extremos para personas con discapacidades
fsicas incluyendo competiciones de skateboarding, wakeboarding, escalado en roca, ciclismo de montana,
surfing, moto-x y kayaking.
Tratados internacionales[editar]
El 13 de diciembre de 2006, las Naciones Unidas acordaron formalmente la Convencin sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad, el primer tratado del sistema de derechos humanos del siglo XXI, para proteger
y reforzar los derechos y la igualdad de oportunidades de las cerca 650 millones de personas con discapacidad
que se estima hay a nivel mundial.
Desde sus comienzos, las Naciones Unidas han tratado de mejorar la situacin de las personas con
discapacidad y hacer ms fciles sus vidas. El inters de las Naciones Unidas por el bienestar y los derechos de
las personas con discapacidad tiene sus orgenes en sus principios fundacionales, que estn basados en los
derechos humanos, las libertades fundamentales y la igualdad de todos los seres humanos.
Participacin e igualdad plenas10
Los pases firmantes de la convencin debern adoptar nuevas leyes nacionales, y quitar viejas leyes, de modo
que las personas con discapacidad, por ejemplo, tengan los mismos derechos a la educacin, al empleo, y a la
vida cultural.
En 1976, la ONU lanza su Ao Internacional para las Personas con Discapacidad para 1981, renombrado ms
adelante Ao Internacional de las Personas con Discapacidad. En 1979 Frank Bowe fue el representante de las
personas con discapacidad.
La dcada de las Personas con Discapacidad de la ONU, entre 1983 y 1993, ofreci unPrograma Mundial de
Accin Referido a Personas con Discapacidad; hoy muchos pases han nombrado a representantes que son
personas con discapacidad. Adems en 1984 la Unescoacept la lengua de seas para la educacin de nios y
jvenes sordos.
El Da Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada ao.