Laboratorio 1 de SEP
Laboratorio 1 de SEP
Laboratorio N 1
Grupo: C14 05 B
Profesor: Vizarreta, Luis.
Semana 1
2012- II
Objetivos:
Introduccin
En el presente informe desarrollaremos como es la operacin una central de generacin
de energa, pero para esto debemos tener el conocimiento sobre algunos de sus
componentes como los interruptores y seccionadores debido a que son los elementos
esenciales de este tipo de central.
Aprenderemos como se realiza la energizacin del sistema, cambio de las lneas de
tensin, la sincronizacin con la barra infinita y el apagado del sistema.
Equipos y Materiales
Modulo de subestacin.
Lnea de transmisin.
Multmetro digital.
Secuenciometro.
Fundamento Terico
SISTEMA ELCTRICO DE POTENCIA
Un Sistema Elctrico de Potencia (SEP), es el conjunto de centrales generadoras, de lneas de
transmisin interconectadas entre s y de sistemas de distribucin esenciales para el consumo de
energa elctrica. [3] El Sistema Elctrico de Potencia est formado por tres partes principales:
generacin, transmisin y distribucin.
1. Seccionador:
El seccionador elctrico es un dispositivo mecnico capaz de mantener aislada una
instalacin elctrica de su red de alimentacin segn una norma. Es un dispositivo de
ruptura lenta, puesto que depende de la manipulacin de un operario. Este dispositivo,
por sus caractersticas, debe ser utilizado siempre sin carga o en vaco.
Con el fin de evitar riesgos innecesarios, los equipos elctricos deben ser manipulados
sin carga o en vaco, tonto si es para su mantenimiento o su reparacin, para poder
cumplir con estos requisitos disponemos de un concepto, el seccionamiento.
2. Interruptor:
Es un medio de proteccin y desconexin a base de elementos mecnicos
termomagnticos de fcil accionamiento y de rpida respuesta a la falla elctrica,
ensamblados en una caja moldeada.
3. Secuencmetro:
El secuencmetro es una aparato que nos indica la secuencia
de fases a partir de la indicacin del sentido de rotacin de
un disco, en la figura 2, se muestra uno en que la indicacin
de las fases viene dado por la direccin de la flecha grabada
en un disco rotante. Bsicamente es un pequeo motor
asincrnico, cuya rotacin depender del orden de sucesin
en el tiempo de las fases que alimentan las bobinas
estatricas.
Procedimiento:
Interruptores
Seccionadores
12
Seccionadores
de tierra
a) VOLTAJE GENERATOR:
01
02
03
04
05
06
07
08
CASO PRESENTADO
No se dispone de secuencmetro
determinar la secuencia de fases.
SOLUCIN
para Si puede realizar con un motor trifsico, y con
el giro de este se podr determinar la secuencia
de las fases.
Preguntas:
1. Explique por qu no es posible cerrar el interruptor y luego el seccionador
cuando energizamos una de las barras?
Eso es porque aun las barras estan en diferente potencial, entonces si
cerramos primero el interruptor y luego el seccionador crearamos el
peligroso arco elctrico.
2. Cul es la funcin del enclavamiento entre el interruptor y el seccionador?
Es necesario ya que nos da seguridad al maniobrar el seccionador, ya que
este no se puede maniobrar con carga, entonces el interruptor hace
posible que haya seguridad, por ejemplo si de sea sacar de servicio el
sistema primero se abrir el interruptor, con sacando las cargas, as ser
posible recin abrir el seccionador
3. En un generador sncrono de una central, la tensin es incrementada al aumenta
la corriente de excitacin del rotor.
4. El tipo de conexin del transformador de potencia en el simuladoresen
el lado de alta tensin y..en el de baja tensin.
10
7. Luego de acoplar las barras A y B por que es posible cerrar el otro seccionador
que se encuentra en los 2 extremos energizados.
Esto es posible ya que no hay ningn peligro, y esto es porque las barras
se encuentran a la misma potencial, entonces no hay riesgos al abrir
dicho seccionador.
8. Cul es la importancia de seguir procedimientos en la puesta en macha o parada
de grupos de generacin?
Se deben de mantener los procedimiento necesarios de lo contrario
ocurrira una falla en el sistema.
Observaciones:
Con el VOLTAGE CONTROL COARSE se debe de maniobrar con suma delicadeza por
que un pequeo contacto eleva enormemente la tensin.
Se observa que para poder maniobrar un interruptor primero se debe dar el permiso de
sincronizacin como tambin al desactivarlo para el cierre del interruptor.
Se observa que antes de conectar la carga los interruptores y seccionadores deben de estar
abiertos.
Se observo que la lmpara indicadora del estado del interruptor del simulador estaba
quemada.
Conclusiones:
Se logro la diferenciacin de las operaciones de un interruptor y de seccionador.
Se concluye que para conectar en paralelo el generador con la barra infinita las
condiciones fundamentales que debe cumplir son: tener misma tensin, frecuencia,
secuencia de fases y ngulo de fases.
11
Para acoplar las barras A y B primero se debe lograr que ambos estn al mismo potencial
para as poder desconectar la barra que se requiera dar mantenimiento.
12