Ley de Panteones Oaxaca
Ley de Panteones Oaxaca
Ley de Panteones Oaxaca
cumplimiento de las formalidades que marcan las Leyes, este Reglamento y dems
disposiciones aplicables.
ARTICULO 5.- Este Reglamento es de observacin obligatoria para el servicio pblico de
Panteones Municipales y para todos aquellos que realicen actividades relacionadas con este
servicio.
ARTICULO 6.- Para los efectos del presente reglamento, se tendr por:
L- Cementerio o Panten, el lugar destinado a recibir y alojar a los cadveres, restos
humanos y restos humanos ridos o cremados.
II.- Atad o fretro, la caja en la que se coloca al cadver para proceder a su inhumacin o
a su cremacin.
IIL- Cadver, el cuerpo humano en el que se ha comprobado la prdida, por completo, de
la vida.
IV.- Cementerio Horizontal, aquel donde los cadveres, los residuos humanos y los restos
humanos ridos o cremados son depositados debajo de la tierra.
V.- Cementerio Vertical, aquel construido con uno o ms sobre la superficie de la tierra con
gavetas superpuestas e instalaciones para el depsito de cadveres, restos humanos y restos
humanos cremados.
VI.- Columbario, la estructura constituida por un con nichos destinados al depsito de
restos humanos ridos o cremados
VII.- Cripta, la estructura construida por debajo del nivel del suelo, con gavetas o nichos
destinados al depsito de cadveres, humanos y restos humanos ridos o cremados.
VIII.- Fosa o Tumba, la excavacin en el terreno de un cementerio horizontal destinada a
la inhumacin de cadveres.
IX.- Fosa Comn, el lugar destinado para la inhumacin de cadveres y restos humanos no
identificados, previa orden del Ministerio Pblico, de la Autoridad Judicial o del Oficial del
Registro Civil.
X.- Gaveta, el espacio construido dentro de una cripta o cementerio vertical, destinado al
depsito de un cadver.
XI.- Nicho, el espacio destinado al depsito de restos humanos ridos o cremados.
XII.- Osario, espacio destinado dentro de un columbario a depsito de restos ridos no
identificados y no reclamados.
XIIL- Restos humanos, las partes de un cadver o de un humano.
XIV.- Restos humanos ridos, la osamenta remanente cadver, como resultado del proceso
natural de descomposicin.
XV.- Restos humanos cremados, las cenizas resultantes de cremacin de un cadver, de
restos humanos o de restos humanos
XVI.- Restos Humanos cumplidos, los que quedan de un al cabo del plazo que seala la
temporalidad mnima (7 aos si el atad es de madera y25 si es metlico).
XVII.- Inhumacin, sepultar o depositar un cadver, humanos, o a restos humanos ridos
en los espacios destinados para efecto en los cementerios autorizados legalmente.
CAPITULO II
DEL ESTABLECIMIENTO DE CEMENTERIOS.
ARTICULO 14:: Para emitir su dictamen sobre el establecimiento y operacin de un
cementerio, la Comisin de Panteones requerir previamente, la opinin de las siguientes
unidades Administrativas Municipales y Estatales:
1.- Direccin General de Desarrollo Urbano Municipal.
- Recoleccin de basura.
d).- Programa Arquitectnico.
- Administracin y servicios
- Caseta de vigilancia.
- rea para fosas.
- Circulaciones principales y reas verdes.
-. Estacionamiento.
- Capacidad de terreno para 10 aos.
ARTICULO 17.- Cuando no se cumplieren los requisitos que mencionan en el artculo
precedente o se incurra en violaciones reglamento o se provocaren daos a terceros, el
Administrador Panteones podr suspender la obra, informando de ello a la Direccin
General de Servicios a la Comunidad, a la Direccin General Desarrollo Urbano Municipal
y ala Regidura de Panteones.
ARTICULO 18.- Los cementerios debern contar con reas verdes zonas destinadas a la
reforestacin. Las especies de rboles que se plantadas, sern de aquellas cuya raz no se
extienda horizontalmente p el subsuelo y se ubicarn en el permetro de los lotes, de los
cuadros y las lneas de las fosas. El arreglo de los jardines y la plantacin de rboles,
arbustos y plantas florales, an en las fosas, monumentos y mausoleos, sujetar al proyecto
general aprobado.
ARTICULO 19.- En los cementerios podrn instalarse hornos crematorios construidos y
diseados de acuerdo con las especificaciones q aprueben las Autoridades Sanitaria y de
Ecologa Municipales y operacin deber ajustarse a las condiciones que determinen
autoridades.
ARTICULO 20.- Deber de preverse la existencia de nichos columbarios, adosados a las
bardas de los cementerios para alojar los restos ridos o restos cremados, provenientes de
fosas con temporalidad cumplida.
CAPITULO III
DE LAS INHUMACIONES, EXHUMACIONES, REINHUMACIONES Y
CREMACIONES.
ARTICULO 21.- Son horas reglamentarias para efectuar inhumacin de las 8:00 a las
18:00 horas, salvo disposicin de la Autoridad Judicial de la Direccin de Sanidad
Municipal.
ARTICULO 22.- La zona de inhumacin en los cementerios ser nica sin distincin de
clases sociales y las fosas sern ocupadas conforme vayan adquiriendo, previo pago
realizado ante la Administracin General de Panteones, la cual decidir el lugar que le
corresponde a dicha inhumacin.
CAPITULO IV
DEL TRASLADO DE CADAVERES Y RESTOS HUMANOS.
ARTICULO 42.- El Presidente Municipal autorizar, a travs del Administrador General
de Panteones, el traslado de cadveres de un cementerio a otro, si se cumplen con los
siguientes requisitos y slo puede tener vigencia cuando el traslado de cadveres se realice
dentro del Municipio y no cuando se trate de reinhumaciones en otro lugar:
1.- Que la exhumacin y la reinhumacin se realice en la forma prevista en este reglamento.
II.- Que exhiba el permiso de la Autoridad Sanitaria Municipal para el traslado.
III.- El traslado se realizar en vehculo autorizado para el servicio funerario.
IV.- Presentar constancia del cementerio al que ha de ser trasladado y que la fosa para la
inhumacin este previamente preparada.
V.- No debe transcurrir ms de una hora entre la exhumacin y la reinhumacin, a
excepcin de los casos que determine la Autoridad Judicial o Sanitaria competente.
VI.- El traslado de restos humanos ridos ser autorizado por el Presidente Municipal,
previa comprobacin de que se reinhumar en otro cementerio.
ARTICULO 43.- En el caso de traslado de cadveres a Otro Municipio, Estado o Nacin,
se deber contar adems de la autorizacin Municipal con la de las Autoridades Sanitarias y
Administrativas, que para el caso intervengan, exhibiendo el solicitante la autorizacin de la
reinhumacin del Panten en el que se realizar.
CAPITULO V
DEL DERECHO DE USO DE FOSAS DE GAVETAS Y DE CRIPTAS
ARTICULO 44.- En los cementerios Municipales los derechos de uso del suelo para
inhumacin se proporcionarn mediante temporalidad mnima (7 aos, tratndose de caja
de madera y 25 aos si la caja es de metal) o a perpetuidad, esto es de por vida.
ARTICULO 45.- La temporalidad mnima podr darse por terminada una vez
transcurrido el tiempo mencionado en el artculo anterior, pudindose solicitar, hasta
entonces la exhumacin de los restos o bien solicitar el rgimen de perpetuidad, previo
pago del derecho correspondiente a la Tesorera Municipal.
ARTICULO 46.- El titular del derechos sobre la foca, es decir quien aparezca como tal en
el documento de perpetuidad, podr solicitar una nueva inhumacin siempre y cuando est
al corriente de los pagos correspondientes.
ARTICULO 47.- Tratndose de fosas bajo el rgimen de temporalidad mnima, los
derechos del titular se extinguirn una vez transcurridos los siete aos ( o veinticinco aos).
ARTICULO 48.- Cuando la inhumacin no se realice bajo el rgimen de perpetuidad,
transcurrida la temporalidad mnima, las fosas quedarn a disposicin de la Administracin
General de Panteones una vez que se haya seguido el procedimiento que prev al respecto
el presente Reglamento, en el cual se oiga a cualquier interesado que se le p ca causar daos
o perjuicios.
ARTICULO 49.- Los lotes a perpetuidad podrn componerse de una o de varias fosas,
segn se solicite y previa autorizacin de la Administracin General de Panteones, quien
analizar la disponibilidad de fosas en los cementerios.
ARTICULO 50.- Los interesados cubrirn, de acuerdo a la tarifa establecida, el valor que
por los derechos de uso de la fosa resulten, realizndose dicho pago en una sola exhibicin.
ARTICULO 51.- Se podr conceder el derecho a la perpetuidad antes de que transcurra el
plazo de los siete aos siempre y cuando se realice el pago de tales derechos.
ARTICULO 52.- Los adquirentes de los derechos bajo el rgimen de perpetuidad tendrn
un plazo de 90 das hbiles para identificarlas debidamente; esto es, la colocacin de una
placa en la cabecera de la fosa que contenga los siguientes datos : la palabra Perpetuidad
, nmeros de fosa, de lnea, de cuadro, de cementerio, de registro, de pliza y de libro; de
lo contrario y transcurrido el tiempo mencionado, la Administracin General de Panteones
podr considerarlas en calidad de abandonadas, pudiendo recomercializar los derechos una
vez cumplida temporalidad mnima, que para tal efecto, se estableci en el artculo 47 del
presente captulo. Siempre y cuando se conceda el derecho de audiencia al titular, mediante
un plazo de 90 das posteriores al aviso al pblico, siguindose al efecto el trmite previsto
el artculo 68 de este Reglamento.
ARTICULO 53.- EI pago de los derechos correspondientes para efectuar inhumaciones
deber realizarse en las oficinas de Recaudacin Municipal quien extender el recibo oficial
foliado, sellado y firmado por el cajero autorizado.
ARTICULO 54 Para que un cadver pueda ser inhumado sin el respectivo pago (le los
derechos correspondientes, los interesados debern contar con la autorizacin, por escrito,
del Presidente Municipal otorgado a travs de la Direccin General o de la Administracin
de Panteones.
ARTICULO 55.- Ningn empleado del ramo podr cobrar derecho alguno por los
servicios de inhumaciones, perpetuidad , certificaciones, traslados, bvedas, derechos de
construccin y conceptos varios, ya que cualquier pago se realizar nicamente, mediante la
expedicin del recibo oficial correspondiente de la Tesorera Municipal, mismo que ser
vlido si cuenta con el sello oficial y la firma del cajero, que otorgue la Administracin de
Panteones, segn las tarifas autorizadas por el Honorable Cabildo.
ARTICULO 56.- La Autoridad Municipal, slo cobrar las tarifas para la prestacin de los
servicios a que se refiere este Reglamento, que fije la Ley de Ingresos Municipal vigente.
ARTICULO 57.- Para gastos (le mantenimiento, los propietarios de los derechos de las
fosas de los nichos pagarn por cada una de ellas, anualmente, lo estipulado en el
correspondiente de la Ley de ingresos Municipales vigente en la Ciudad de Oaxaca, al
tiempo de su pago.
ARTICULO 58.- Los nichos localizados en las galeras del Panten General , se podrn
destinar para el depsito de restos humanos ridos y de cenizas, previo pago de los
derechos correspondientes. Queda prohibido el depsito de cadveres en los mismos.
ARTICULO 59.- El depsito de restos ridos o de restos cremados en los nichos se
realizar en una urna cerrada, con la anotacin del nombre de la persona a la que
pertenecieron, as como la fecha de inhumacin y exhumacin para facilitar su
identificacin.
CAPITULO VI.
DE LA CONSTRUCCION DE MONUMENTOS Y MAUSOLEOS:
ARTICULO 60.- La superficie de que pueden disponer los interesados para la
construccin de monumentos en los sepulcros es hasta de: 2.40 metros de longitud por
1.30 metros de latitud, indistintamente, tanto para adulto como para nio. Las placas,
lpidas o mausoleos que se coloquen en los cementerios quedarn sujetos a las
especificaciones tcnicas correspondientes, de acuerdo a las siguientes disposiciones:
1.- Se realizar la siembra de pasto, cubriendo el rea de la fosa, delimitndola
perimetralmente, con piedra o ladrillo, colocndose una lpida preferentemente sobre el
lado de la cabecera, con los datos requeridos para la identificacin de la fosa.
II.- Las fosas que se encuentren bajo el rgimen de temporalidad mnima debern tener una
placa sealando esta particularidad
ARTICULO 61.- Si se colocare un sealamiento en una fosa sin el permiso
correspondiente o este no estuviere acorde con los modelos enunciados en el artculo
anterior ser removido oyendo, previamente, al interesado, sin responsabilidad para la
Administracin General de Panteones.
ARTICULO 62.- Para la construccin de monumentos, capillas y dems se deber contar
con la autorizacin de la Administracin General de Panteones.
en ese momento, se dejar cita de espera con cualquier persona que se encuentre dentro del
domicilio que conozca a la persona que se busca, o en su defecto con el vecino ms
cercano, debiendo firmar la persona que recibe la cita, al momento de recibirla y en la cual
constarn el da y la hora de la prxima visita del notificador.
JI..- En caso de que la persona que se busca ya no viva en el domicilio buscado, se anotar
esta circunstancia y el nombre del residente actual procediendo a notificar por edictos la
cita respectiva, en el diario de mayor circulacin dentro del Municipio, en un periodo de 3
das consecutivos y en mamparas, colocadas para tal fin, en los vestbulos del panten
correspondiente.
III.- Una vez enterado y manifestado lo que considere conducente el titular, previa
identificacin, deber cumplir con las disposiciones del presente Reglamento, que hayan
motivado el citatorio. En caso de que el titular decida que la Administracin General de
Panteones disponga del derecho de uso sobre la fosa, deber manifestarlo por escrito ante
el Administrador General de Panteones y se proceder a la exhumacin de los restos, para
depositarios en un nicho o en el lugar que, de comn acuerdo con el titular, se convenga.
IV.- Si al cabo de noventa das transcurridos desde la fecha en que se efectu la
notificacin por los medios sealados no se presentare persona alguna a reclamar la
titularidad o a adquirir la Perpetuidad se proceder a la exhumacin de los restos,
depositndolos en nichos o en el lugar destinado para tal fin, llevando un libro para registro
especial de estas exhumaciones y reinhumaciones en el lugar destinado para el depsito de
los restos abandonados. Al momento de efectuar el procedimiento se levantar un acta
circunstanciada, anotando los nombres, que en vida, llevaron los restos de quien se
exhume, as como los datos de la fosa y las condiciones de abandono que motivaron el
procedimiento, acompaando al acta por lo menos una fotografa del lugar y con la firma
de tres testigos.
V.- Cuando no se pudiere comprobar la existencia del titular de los derechos, se aceptar la
intervencin de cualquier interesado siempre y cuando se presente durante el transcurso de
los noventa - das y acredite la consanguinidad en lnea directa o colateral con el titular o
con la persona cuyos restos ocupen la fosa para que seale el lugar de destino final de los
restos o para que obtenga la titularidad, si la solicitase.
CAPITULO VIII.
D LOS USUARIOS.
ARTICULO.- 68.- Toda persona que solicite el derecho de uso sobre una fosa en los
cementerios municipales, obtendr respuesta de la Administracin General de Panteones,
dependiendo de la disponibilidad de cada uno de los cementerios para lo cual realizara el
pago nicamente en las cajas recaudadoras municipales y mediante la expedicin de recibos
oficiales segn el tabulador signado ingresos para el Municipio de Oaxaca de Jurez
vigente, podr adquirir el derecho de uso sobre la misma, mas no la p cual le corresponde
al H. Ayuntamiento.
ARTICULO 69.- El derecho de uso de una fosa podr cualquiera de las dos modalidades
siguientes: temporal y de perpetuidad. Se documentar en Ttulo, a Perpetuidad, bajo las
condiciones
1.- El derecho sobre las fosas es intransferible.
II.- La cesin de derechos sobre una fosa se realizan travs de la Administracin General
de Panteones titular de los derechos viviere.
III.- La sucesin de los derechos de uso y obligaciones, sobre fosa no se extingue por la
muerte del titular.
IV.- El titular de los derechos de una fosa puede disponer de esta a travs de un
documento testamentario.
V.- La disposicin testamentaria, hecha en trminos y de los parientes del testador, se
entender que se parientes ms prximos, segn el orden de la sucesin
VI.- En caso de duda sobre la interpretacin de la disposicin testamentaria, se observar
lo que parezca ms cc intencin del testado, segn el tenor del documento en
VII.- Cuando no obre documento testamentario derechos se otorgarn estos por la va de
la legitimidad, de preferencia al cnyuge, en caso de no existir, a los hermanos, tos y
sobrinos, en este orden, previo con los parientes que se encuentren en el mismo grado de
parentesco
ARTICULO 70.- Los derechos sobre el uso de una fosa se pierden
1.- Cuando, transcurrida la temporalidad mnima, no rgimen de perpetuidad.
II.- Por la no identificacin de la fosa, por parte de notificacin a travs de medios de
comunicacin, dando un plazo de 90 das hbiles para concederle el derecho de a exponga
lo que a sus intereses convenga.
III.- Por cesin de derechos mediante acto celebrad Administracin ,de Panteones, o
mediante este escrito con autgrafa y certificado.
IV.- Por destruccin o prdida de la fosa o por que fuera del alcance del titular, segn
disposicin de en la materia.
V.- Por resolucin judicial.
VI.- Por incurrir, el titular en acciones de compraventa de la fosa de manera particular.
CAPITULO X
DE LOS HORNOS CREMATORIOS.
ARTICULO 78.- Cremacin, es el proceso de incineracin de un cadver, de restos
humanos o de restos humanos ridos.
ARTICULO 79.- El Honorable Ayuntamiento, de acuerdo con lo dispuesto por su propia
I podr prestar el servicio pblico de cremaciones o bien concesionar el establecimiento del
servicio al pblico de hornos crematorios.
ARTICULO 80.- Para la instalacin de un horno crematorio se debern cubrir los
siguientes requisitos:
1.- Solicitud por escrito ante el Presidente Municipal, anexando el acta de nacimiento, si se
trata de persona fsica.
II.- Acta constitutiva de la Sociedad legalmente establecida, si se trata de personas morales.
III.- Previa autorizacin de la Autoridad Sanitaria Municipal.
IV.- Determinacin del Ayuntamiento sobre la imposibilidad de prestar, por s mismo, el
servicio y la conveniencia que lo preste un particular, lo que deber de hacerse del
conocimiento pblico.
V.- Medidas de los espacios que se requieren para la prestacin de servicio.
VI.- Carta compromiso para coadyuvar con los servicios de cremaciones que solicite el H.
Ayuntamiento.
VII.- Proyecto de desarrollo del servicio y conceptos de pago por e servicio a los usuarios.
ARTICULO 89.- El atad en el que fue transportado el cadver o los restos humanos
podrn reutilizar para el servicio gratuito de inhumaciones y traslado de cadveres, previa
autorizacin de la Direccin d Sanidad Municipal.
ARTICULO 90.- Las cenizas debern ser entregadas al custodio o al interesado.
ARTICULO 91.- Las instalaciones debern ser de material aseable; dicho aseo se efectuar
despus de cada servicio desinfectado con la periodicidad que le seale la Autoridad
Municipal.
ARTICULO 92.- Las instalaciones debern contar con equipo incendio y salidas de
emergencia para casos de siniestros, plan especial en caso de contingencias.
ARTICULO 93.- Se deber contar con un botiqun de primen en un lugar fcilmente
visible.
ARTICULO 94.- Para el funcionamiento de hornos crematorios debe emplearse, como
combustible, gas LP.
ARTICULO 95.- La emisin de gases, resultantes de la operacin del horno crematorio
deber estar compuesta, nicamente, de los derivados de la combustin de gas LP.
ARTICULO 96.- Los hornos crematorios debern estar constituidos con hojas de acero
de una sola pieza, sus compartimentos interiores deber estar sellados hermticamente y
deber tener un funcionamiento completamente silencioso.
ARTICULO 97.- El sistema interior de refrigeracin automtica de los hornos
crematorios deber controlar las temperaturas de los muros de manera que no exceda en
ningn momento a la temperatura ambiente.
ARTICULO 98.- Las puertas debern abrir y cerrar automticamente con el solo toque
de botones y la altura de las diferentes cmaras deben permitir la fcil y automtica
transferencia del cuerpo.
ARTICULO 99.- El proceso de incineracin de un cadver deber ser automtico en su
totalidad, de manera que una vez dentro de este, el horno se abrir hasta que la cremacin
haya concluido
ARTICULO 100.- La operacin de los hornos crematorios deber cumplir con la
reglamentacin de seguridad establecida para el emisiones hacia la atmsfera, a fin de
eliminar en su totalidad de partculas contaminantes de humo y de malos olores, de se
encuentre dentro de los niveles mximos permisibles por la Norma Oficial Mexicana
NOM-CCAT-019, ECOL/93 ( EN) vigente.
ARTICULO 114.- Las instalaciones contarn con suministros de agua potable directos de
la red pblica a travs de bebederos higinicos o de depsitos de agua potable, as como
vasos desechables.
ARTICULO 115.- Contarn con servicios sanitarios para cada sexo por separado,
cuidando, debidamente las condiciones higinicas.
ARTICULO 116.- Despus de cada servicio funerario las instalaciones debern asearse y
se desinfectarn con la periodicidad que le marque la Autoridad Sanitaria Municipal
ARTICULO 117.- Los vehculos de traslado de cadveres se asearn debidamente despus
de cada servicio y se desinfectarn con la frecuencia quele marque la Autoridad Sanitaria
Municipal
ARTICULO 118.- Las capillas de velacin debern contar con una superficie mnima de
36.00 metros cuadrados, su piso deber ser de un material fcilmente aseable lo cual se
realizar despus de cada servicio.
ARTICULO 119.- Se conceder un plazo de 90 das a las Agencias Funerarias para cubrir
los requisitos que seala el presente reglamento y dems disposiciones aplicables a la
publicacin del mismo.
ARTICULO 120.- Las violaciones al presente captulo se sancionarn de acuerdo con lo
dispuesto en este Reglamento y segn lo estipulado en el correspondiente de la Secretaria
de Salud en el Estado.
CAPITULO XII
DE LAS CONCESIONES:
ARTICULO 121.- Para el otorgamiento de las concesiones el Honorable Ayuntamiento
del Municipio de Oaxaca de Jurez, deber dar cumplimiento a lo establecido en los
artculos 120 al 128 de la Ley Orgnica Municipal.
ARTICULO 122.- Las concesiones que otorgue el H. Ayuntamiento de Oaxaca de Jurez,
para la prestacin del servicio pblico de cementerios y hornos crematorios debern ir
debidamente justificadas y por un plazo mximo de veinticinco aos que podrn ser
prorrogables, a juicio del H. Ayuntamiento.
ARTICULO 123.- El interesado en obtener la concesin deber presentar ante el H.
Ayuntamiento los siguientes documentos:
1.- Solicitud presentada ante el Presidente Municipal.
II Acta de nacimiento del interesado o de la Sociedad creada para tal fin, debidamente
legalizada.
III.- Escrituras que acrediten la propiedad del terreno en el que se pretende establecer el
cementerio. En caso de que el predio no fuere de la propiedad del solicitante, anexar la
documentacin que establezca el consentimiento expreso, obtenido de sus legtimos
propietarios.
IV.- Aprobacin de la Autoridad Sanitaria Municipal.
V.- Anteproyecto de tarifas para el cobro que, por los diversos servicios, recibir el
cementerio.
VI.- Anteproyecto del Reglamento interno del cementerio, el cual debe contemplar la
sucesin de derechos sobre las fosas.
ARTICULO 137.- Vigilar que los libros de registros de perpetuidad y los diarios de
inhumaciones tengan la firma y los sellos de las siguientes autoridades: el Tesorero y el
Secretario Municipales.
ARTICULO 138.- Cancelar las concesiones otorgadas a aquellos cementerios que incurran
en la falta de algn cumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento.
CAPITULO XIV.
DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS.
ARTICULO 139.- Para atender el servido de los cementerios y para el buen
funcionamiento de los mismos, se contar con el personal suficiente necesario, mismo que
tendrn sus respectivas funciones.
ARTICULO 140.- Los empleados de los cementerios Municipales y concesionados
dispondrn del material suficiente y necesario para la realizacin de sus actividades diarias,
de manera que no expongan su salud durante el desempeo de las mismas, tales como
guantes de ltex y cubre bocas.
ARTICULO 141.- El Administrador General de Panteones tendr las siguientes facultades
y obligaciones:
1.- Estar en las oficinas que tenga asignadas la Administracin General de Panteones, a
efecto de resolver los problemas que se presenten debiendo de dar cuenta de ello a la
Direccin General de Servidos a la Comunidad y a la Comisin de Panteones para que
tomen las medidas que consideren pertinentes.
II.- Realizar visitas a los panteones cada tercer da, as como determinar con el personal a
su cargo las medidas pertinentes para el buen funcionamiento de los mismos.
III.- Verificar el cumplimiento del trabajo realizado por el personal a su cargo vigilando que
los encargados de los libros los tengan en orden al da.
IV.- Celebrar reuniones con el personal a su cargo con el objeto de tomar las
determinaciones que sean necesarias para mejorar el servido.
y.- Rendir, mensualmente, un informe a la Direccin General de Servidos a la Comunidad,
as como a la Comisin de Panteones y al Regidor de Panteones, sobre les actividades
realizadas y el estado que guardan los panteones existentes en el Municipio, as como acerca
de los servicios prestados en los cementerios sobre:
a).- Inhumaciones.
b).- Exhumaciones.
c).- Cremaciones.
d).- Cremacin de restos ridos.
e).- Nmero de lotes ocupados y de lotes disponibles.
f).- Control sobre los diversos libros que se lleven, vigilando que se encuentren autorizados.
VI.- Vigilar que se cumpla con la inscripcin de las inhumaciones, exhumaciones,
reinhumaciones, cremaciones y traslados que se efecten en los libros de perpetuidad y en
los sistemas electrnicos que estn obligados a llevarse en la Administracin General de
Panteones.
VII.- Suspender la comercializacin de fosas en los panteones Municipales cuando y no
exista ocupacin disponible y, cuando corresponda, ordenar el traslado de los restos
humanos una vez cumplida la temporalidad mnima de aquellos que no hayan sido
ARTICULOS TRANSITORIOS
PRIMERO.- El Presente Reglamento entrar en vigor al da siguiente de su publicacin.
SEGUNDO.- En los Panten General, con su cementerios nmeros 1 y 2, sern motivo
de regularizacin las fosas que se encuentren hasta la fecha de la expedicin del presente
reglamento, otorgndoseles un nuevo nmero consecutivo, mismo que sustituir al
asentado en la pliza original; para tal efecto el Honorable Ayuntamiento, previo pago de la
cuota de recuperacin, otorgar la nueva nomenclatura que estar inscrita en una placa de
material durable con el propsito de establecer un registro nico de perpetuidad en estos
cementerios.
TERCERO.- Tratndose de cementerios cuyo establecimiento haya ocurrido previamente
a la entrada en vigor del presente Reglamento tratndose de fosas bajo el rgimen de
perpetuidad o temporalidad mxima, solo se permitir un sealamiento de guarnicin de
2.00 metros de longitud por 1.00 metro de ancho y con una altura mxima de 0.30 metros,
siempre y cuando las condiciones del terreno lo permitan, sustentado por una plantilla de
2.40 metros de largo por 1.40 metros de ancho.
CUARTO.- Queda abrogado el Reglamento de Panteones, aprobado con fecha tres de
noviembre de mil novecientos ochenta y ocho, publicado en el Peridico Oficial del Estado
el doce de noviembre de mil novecientos ochenta y ocho.
En cumplimiento a lo dispuesto en el artculo 404 de las Ordenanzas de la Municipalidad
de Oaxaca de Jurez y para su debida publicacin y observancia, se promulga el anterior
Reglamento en el Palacio Municipal de la ciudad de Oaxaca de Jurez y en lugares pblicos
de esta Municipalidad a los once das del mes de Julio de mil novecientos noventa y ocho.