0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas

Reglamento Interno2

El documento presenta el reglamento interno de la Institución Educativa N° 40211 “Héroes del Pacífico” para el año 2011. Se divide en cuatro capítulos que describen la gestión pedagógica, administrativa e institucional, así como las relaciones con la comunidad. Establece la ubicación, dependencia, niveles y servicios educativos que ofrece la institución, sus principios, misión y visión, fines y objetivos, y las bases legales en las que se fundamenta.

Cargado por

Robinson Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas

Reglamento Interno2

El documento presenta el reglamento interno de la Institución Educativa N° 40211 “Héroes del Pacífico” para el año 2011. Se divide en cuatro capítulos que describen la gestión pedagógica, administrativa e institucional, así como las relaciones con la comunidad. Establece la ubicación, dependencia, niveles y servicios educativos que ofrece la institución, sus principios, misión y visión, fines y objetivos, y las bases legales en las que se fundamenta.

Cargado por

Robinson Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

REGLAMENTO

INTERNO 2011

I.E. N 40211
HROES DEL
PACFICO
1

INSTITUCIN EDUCATIVA N 40211 HROES DEL


PACFICO
MUNICIPALIDAD DE PAUCARPATA

REGLAMENTO INTERNO 2011


CAPITULO I
GENERALIDADES

Art. 1:

De la Ubicacin, Dependencia, Niveles y Servicios

a.

Ubicacin:
Regin: Arequipa
Provincia: Arequipa
Distrito: Paucarpata
Lugar: PJ Israel Calle Mesas Mz. Y Lt.-1 Cte. 6 Zona A

b.

Dependencia:
Ministerio de Educacin
Gerencia Regional de Educacin: Arequipa
Consejo Educativo Municipal: Paucarpata

c.

Niveles y Servicios:
Inicial, Primaria y Secundaria
Modalidad: Menores

Art. 2:
a)

Del Contenido y Alcances


Del contenido:
CAPITULO: I
Generalidades

De la ubicacin, dependencia, niveles y servicios


Del contenido y alcances
Principios Visin y Misin
Fines y objetivos
Bases legales y alcances
Organizacin y Funcionamiento
De los rganos de gobierno
De la estructura de la Institucin Educativa
CAPITULO II
Gestin Pedaggica

De la calendarizacin y horario acadmico


Del Proyecto Curricular de Institucin.
De la Programacin y desarrollo curricular
De la evaluacin y recuperacin pedaggica
Organizacin y desarrollo tutorial
De los proyectos de innovacin pedaggica
De los materiales y biblioteca escolar
Del calendario cvico
De las actividades recreativas y deportivas

CAPITULO III
Gestin Administrativa e Institucional

De la matricula y horario del personal


Del PEI y el PAT
De los deberes y derechos del personal
Estmulos y sanciones
De la supervisin y asesoramiento
De la organizacin del personal , el CONEI
Del presupuesto y recursos de la Institucin educativa
Del clima, coordinacin y comunicacin institucional
CAPITULO IV
Relaciones y coordinacin con la comunidad

Deberes, derechos y obligaciones del estudiante


Del Municipio Escolar
De los viajes y visitas de estudios
Prohibiciones premios y estmulos
De los padres de familia del centro
De la coordinacin interna y externa

b) Alcances:
El presente Reglamento Interno se aplicar a los integrantes de la
Institucin Educativa Hroes del Pacifico de los niveles Inicial, Primario y
Secundario de Educacin Bsica Regular.
Directivos, docentes, administrativos, estudiantes y padres de familia
que conforman la comunidad Educativa.
Art. 3:

Principios, Misin y Visin

a)

PRINCIPIOS:
Hacia la mejora de la calidad educativa. Se aplica a la diversidad de
necesidades de aprendizaje y socializacin.
b)
VISION:
Brindar una educacin de calidad con equidad de servicios, que
asegure la formacin integral de los educadores como personas libres,
ticos, solidarios y competentes en la construccin de sus aprendizajes,
valorando su historia con mentalidad productiva, sustentada en valores que
permita construir una sociedad justa y solidaria al ao 2013.
c)
MISION:
Brindar una educacin humanista, competitiva, cientfica fomentando
los valores de solidaridad, libertad, justicia, identidad; para formar
ciudadanos competentes, lderes emprendedores y con sentido crtico
capaces de afrontar las dificultades de la vida. Bajo la orientacin de
docentes lideres capaces de crear, organizar aprendizajes significativos de
alta calidad.
Art. 4:

Fines y Objetivos

a)

De los Fines:
El educando es el actor fundamental del proceso educativo por lo que
todas las acciones a desarrollarse debern orientarse en su beneficio:
a. Organizar el trabajo educativo en torno a las caractersticas propias
y condiciones socio econmicas de la calidad.

b. Programar, ejecutar y evaluar las acciones y servicios educativos de


acuerdo a la poltica educativa del Gobierno Regional y las
exigencias de la comunidad.
c. Implementar servicios de orientacin vocacional y de bienestar del
educando a fin de que desarrollen sus actividades potenciales.
d. Desarrollar actividades productivas y de servicio que garanticen la
participacin para el trabajo, que vayan en beneficio del desarrollo
socio econmico de la Institucin y de la comunidad.
e.
Promover y desarrollar actividades culturales, deportivas y de
recreacin que permita la formacin integral de los educandos,
propiciando la participacin de toda la comunidad educativa.
f. Elevar el perfil educacional de docentes y administrativos.
g. Generalizar los derechos y deberes del Director, docentes,
administrativos como padres de familia, educandos y adems
agentes de la educacin.
h. Normar la organizacin y funcionamiento de la Institucin Educativa
N 40211 Hroes del Pacifico, de acuerdo a los dispositivos
legales vigentes, necesidades y recursos del mismo y fomentar la
participacin activa del personal Directivo, personal docente y
administrativo como padres de familia, alumnos y comunidad en
beneficio de los educandos.
i. Brindar una educacin integral al educando de acuerdo a sus
intereses, necesidades y sus aspiraciones
j. Cumplir con los fines de la Educacin peruana y los objetivos de los
niveles: Inicial, Primaria y Secundaria
b) De los Objetivos:
a. Contribuir en el ejercicio del derecho de los estudiantes a una
educacin de calidad, sin exclusiones, en razn de la diversidad de
las personas
b. Formar ciudadanos capaces de ejercer sus deberes y derechos, de
convivir en armona con su entorno, de integrarse crticamente a la
sociedad y de contribuir en la construccin de una sociedad
democrtica, justa e inclusiva y en el desarrollo educativo y cultural
de la humanidad.
c. Formar integralmente a los estudiantes para que utilicen sus
conocimientos, desarrollen capacidades, actitudes y valores, sean
capaces de construir proyecto de vida.
d. Promover la incorporacin de nuevas tecnologas en apoyo de los
aprendizajes de los alumnos y de la gestin institucional.
e. Propiciar la participacin de calidad de los padres, en apoyo de la
gestin educativa organizando procesos de gestin permanente
para ellos, de modo que puedan adquirir capacidades para el buen
desempeo de sus funciones.
f. Propiciar el clima institucional que coadyuve el logro de los
objetivos, facilitando la interaccin de los actores en un escenario
de gestin democrtica, armnica, tica, eficaz y creativa,
respetando el principio de autoridad
g. Facilitar la accin del estado, para garantizar la gratuidad de la
enseanza, el acceso y la permanencia de los estudiantes en la
Educacin Bsica Regular
h. Contribuir a la articulacin del Sistema Educativo descentralizado,
con el gobierno local para el desarrollo comunal.
i. Normar la asistencia y puntualidad del personal que labora y del
alumnado que estudia en la Institucin Educativa.

Art. 5:

Bases Legales y Alcances

El presente Reglamento norma lo relativo a los niveles de Educacin


Inicial, Primaria y Secundaria en la Modalidad de Menores, en sus aspectos
pedaggicos y administrativos de conformidad con lo dispuesto en:

Constitucin Poltica del Per.


Ley General de Educacin N 28044, y su modificatoria N 28123.
Ley del Profesorado N 24029 y su modificatoria N 25212.
Ley de la Carrera Pblica Magisterial N 29062.
Ley que declara la Educacin Bsica Regular como servicio pblico
esencial N 28988
Ley que reconoce los servicios docentes efectivamente prestados en el
nivel de Educacin Bsica N 28118.
Ley Orgnica del Ministerio de Educacin. DL N 25762 y su
modificatoria N 26510.
Ley de bases de la Descentralizacin N 27783.
Ley Orgnica de Gobiernos Regionales N 27867.
Ley De Simplificacin Administrativa N 25035.
Ley De Cdigo de tica de la Funcin Pblica N 27815.
Ley de Procedimiento Administrativo N 27444.
Ley de la Asociacin de Padres de Familia N 28628.
Ley Marco del Empleado Pblico N 28175.
Ley N 27942 Ley prevencin y sancin de hostigamiento sexual.
Ley N 27911 , Ley que regulan medidas administrativas
extraordinarias para el personal docente o administrativo implicado en
delitos de violacin de la libertad sexual y reglamento aprobado por
DS N 005-2003 _ED.
D.L. N800-95 Establecen horario de atencin y jornada diaria en la
Administracin Pblica.
Ley N 27337, nuevo cdigo de nios y adolescentes.
DS N 050-82-ED Reglamento del Sistema de Supervisin Educativa.
DS N 005-2003-ED Reglamento que regula las Medidas Educativas
Extraordinarias.
DS N 026-2003-ED Dcada de Educacin Inclusiva 2003-2012.
DS N 013-2004-ED Reglamento de Educacin Bsica Regular.
DS N 009-2005-ED Reglamento de la Gestin del Sistema Educativo.
DS N 008-2006-ED Lineamientos para el Seguimiento y Control de la
Labor Efectiva del Trabajo Docente.
DS N 028-2007 PCM dictan disposiciones a fin de promover la
puntualidad como practica habitual en la Administracin Publica.
DS N 011-2007-ED Modifican Reglamento de la Ley del Profesorado
DS N 017-2007-ED aprueban reglamento de la ley N 28988 ley que
declara la educacin bsica regular como servicio Publico
RJ. 1344-2008-ED y su modificatoria RJ 0730-2010-ED Sobre Tablas de
las Normas Tcnicas sobre descuentos por Tardanzas, Inasistencias,
Huelgas o Paralizaciones y Permisos de Personal.
RM N 574-94-ED Reglamento de Control de Asistencia y Permanencia
del Personal del MED.
RM N 1073-2002-ED Aprueban Procedimientos de Investigacin y
Proteccin de Maltratos Fsicos, Psicolgicos o de Violencia Sexual en
agravio de los Educandos.
R.M. N 234-2005-ED Evaluacin de los Aprendizajes de los Estudiantes
de E.B.R.

Art. 6:

R.M N 0394-2008-ED Normas que regulan el procedimiento para la


aprobacin de las solicitudes de excursiones de los estudiantes de las
I.E.
R.M. N 440-2008-ED. Diseo Curricular Nacional de Educacin Bsica
Regular.
R.M.N 0348-2010 ED Directiva para el desarrollo del ao escolar 2011
R.M N 0244-2010-ED Aprueban desarrollar una campaa educativa a
nivel nacional en las instituciones de Educacin Bsica, Tcnico
Productiva y Educacin Superior (Institutos y Escuelas) para que los
estudiantes y dems actores educativos, canten con fervor patritico,
el Coro y la Sexta Estrofa del Himno Nacional para contribuir al
fortalecimiento de la identidad peruana y a la conciencia histriconacional.
R.D.
N
0908-2010-ED
Aprueban
Orientaciones
para
el
Acompaamiento Pedaggico en el Marco del Programa Estratgico
Logros de Aprendizaje al Finalizar el III Ciclo de la Educacin Bsica
Regular - Presupuesto por Resultados.
Directiva N 088-2003-VMGI Conformacin de los Consejos Educativos
Institucionales de las IE Pblicas.
ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO
De los rganos de Gobierno
MINISTERIO DE
EDUCACION

GERENCIA
REGIONAL

CONSEJO EDUCATIVO
MUNICIPAL

INSTITUCIN
EDUCATIVA

Art. 7:

De la Estructura de la Institucin Educativa

Direccin
APAFA

CONEI
Sub Direccin
CONA

Aula de
Innovacin

Docentes

Administrativos

Oficinista
Inicial
Auxiliar de
Biblioteca

Primaria

Secundaria

Auxiliar

Personal de
servicio II

Auxiliar

Estudiantes
Organizaciones Estudiantiles

Personal de
servicio III

Municipio
Escolar

Polica
Escolar

Cruz
Roja

Defensa
Civil

Proteccin y Conservacin
del Medio Ambiente

CAPITULO II
GESTIN PEDAGGICA
Art. 8:

De la Calendarizacin y Horario Acadmico

a) Calendarizacin
NIVEL
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembr
e
Octubre
Noviembre
Diciembre

INICIAL
DAS
19
19
21
21
18
11
22
21
20
18

das
das
das
das
das
das
das
das
das
das

HORAS
95 horas
95 horas
105 horas
105 horas
90 horas
55 horas
110 horas
105 horas
100 horas
90 horas

PRIMARIA
DAS
19
19
21
21
18
11
22
21
20
18

das
das
das
das
das
das
das
das
das
das

HORAS
114 horas
114 horas
126 horas
126 horas
108 horas
66 horas
132 horas
126 horas
120 horas
108 horas

SECUDNARIA
DAS
19
19
21
21
18
11
22
21
20
18

das
das
das
das
das
das
das
das
das
das

HORAS
133 horas
133 horas
147 horas
147 horas
126 horas
77 horas
154 horas
147 horas
140 horas
126 horas

TOTAL

190 das

950
horas

190 das

1140
horas

190 das

1330
horas

b) Horario Acadmico
ACTIVIDAD

INICIAL

PRIMARIA

SECUNDARIA

INGRESO
1ra. Hora
2da. Hora
RECESO
3ra. Hora
4ta. Hora
REFRIGERIO
5ta. Hora
6ta. Hora
7ma. Hora

8.30 Hrs.
8.30 9.15
9.15 10.00
10.00 - 10.30
10.30 - 11.00
11.00 - 11.30
11.30 - 12.30

8.00 Hrs.
8.00 - 8.45
8.45 - 9.30
9.30 - 9.40
9.40 - 10.25
10.25 - 11.10
11.10 - 11.30
11.30 - 12.15
12.15 - 13.00

8.00 Hrs.
8.00 - 8.45
8.45 - 9.30

Art. 9:

9.30 - 10.15
10.15 - 11.00
11.00 - 11.30
11.30 - 12.15
12.15 - 13.00
13.00 - 13.45

Del Proyecto Curricular de la Institucin.


Aplicacin el Nuevo Diseo Curricular Aprobado por RM N 440-2008ED.
Diversificacin de capacidades de acuerdo a la realidad de los
educandos y su entorno.
Aplicacin de las capacidades diversificadas en las unidades didcticas.

Art. 10: De la Programacin y Desarrollo Curricular

Para la programacin Curricular se tomar en cuenta el diagnstico


situacional de la IE, la visin y misin y los lineamientos de poltica
educativa de la propuesta pedaggica del PEI.

Art. 11: De la Evaluacin y Recuperacin Pedaggica


a)

De la Evaluacin

La evaluacin de los aprendizajes de los diferentes niveles se realizara


en forma permanente y continua aplicando las tcnicas e instrumentos
de acuerdo al contenido de reas.
La evaluacin de las actividades del PAT y PEI se realizar
trimestralmente.
En el nivel inicial y primario la evaluacin es cualitativa de conformidad
en la RM N 0234-2005-ED que aprueba la Directiva N 004-VMGP.
En el nivel secundario la evaluacin es cuantitativa de conformidad en
la RM N 0234-2005-ED que aprueba la Directiva N 004-VMGP.
La evaluacin de la gestin pedaggica, institucional y Administrativa,
ser en forma cualitativa para determinar el logro de los objetivos
estratgicos planteados en el PEI, PAT, al finalizar el ao escolar, en el
informe de Gestin Anual (IGA).

b)

Recuperacin pedaggica

Niveles primaria y secundaria


El Director y Subdirector son responsables de organizar el programa de
recuperacin, a fin de que los estudiantes que no han logrado
aprendizajes previstos tengan la oportunidad de alcanzarlos en el mes
de marzo.
Los docentes al finalizar el ao escolar indican a los estudiantes y
padres de familia, quienes pasan a recuperacin pedaggica para el
mes de marzo, estableciendo la relacin de las competencias y
capacidades no logradas en cada rea.

Art. 12: Organizacin y Desarrollo Tutorial


a)

De la Organizacin
Nivel Inicial:

Est conformado por nios(as) de 4 y 5 aos de


edad. La auxiliar velar por la integridad fsica y
moral junto con los docentes de aula.
Nivel Primario: Est conformado por 2 secciones en cada uno de los
seis grados bajo la responsabilidad de un docente de
aula.
Nivel Secundario:
Est conformado por 2 secciones en cada uno
de los cinco grados, bajo la responsabilidad de un
tutor para cada seccin.
b)

Desarrollo Tutorial
Nivel Primario:
El profesor de turno con apoyo de la patrulla velar por la disciplina y
conducta de los alumnos en horas de formacin y receso.
Se desarrollar una hora sobre acciones de tutora a la semana, con
temas de inters del alumno, fortaleciendo la prctica de valores.
Organizar y asesorar las actividades del aula a su cargo, procurando su
mantenimiento constante.
Analizar e interpretar con sus alumnos los alcances del Reglamento
interno en lo que respecta a derechos, obligaciones y sanciones de los
educandos
Atender y hacer un seguimiento de los educandos a su cargo en los
aspectos: Acadmico, personal y disciplinario
Informar al comit de disciplina sobre educandos que incumplan el
reglamento interno para su tratamiento, caso contrario se informara a
la Direccin y posteriormente al CONEI.
Elabora el Plan de trabajo de promocin a inicio de ao, poniendo en
conocimiento de la Direccin e informando en forma anual por escrito
y documentado
Elabora el Plan de tutora de acuerdo a las reas establecidas en las
normas vigentes.
Nivel Secundario:
Los auxiliares coordinan con los tutores de aula para velar por el
estricto cumplimiento de las normas de acuerdo a sus funciones del
presente Reglamento Interno.

Se desarrollar 01 hora sobre acciones de tutora a la semana, con


temas de inters del alumno, fortaleciendo la prctica de valores.
Organizar y asesorar las actividades del aula a su cargo, procurando su
mantenimiento constante.
Analizar e interpretar con sus alumnos los alcances del Reglamento
interno en lo que respecta a derechos, obligaciones y sanciones de los
educandos
Atender y hacer un seguimiento de los educandos a su cargo en los
aspectos: Acadmico, personal y disciplinario
Informar al comit de disciplina sobre educandos que incumplan el
reglamento interno que en coordinacin con el comit de tutora para
su tratamiento, caso contrario se informara a la Direccin y
posteriormente al CONEI.
Elaborar el Plan de trabajo de promocin a inicio de ao, poniendo en
conocimiento de la Direccin e informando en forma anual por escrito
y documentado
Elabora el Plan de tutora de acuerdo a las reas establecidas en las
normas vigentes.

Art. 13: De los Proyectos de Innovacin Pedaggica

Los proyectos de innovacin pedaggica se presentar a la direccin


para ser aprobados.
Estos proyectos deben ser elaborados, ejecutados y evaluados
peridicamente para mejorar la calidad educativa de los estudiantes,
puede ser presentado individualmente y grupalmente.
El personal que elabore un proyecto de innovacin pedaggica ser
estimulado de acuerdo al reglamento interno.

Art. 14: De los Materiales y Biblioteca Escolar:


a) De los Materiales
Los

materiales de kits deben ser usados adecuadamente en la


construccin de los aprendizajes, en caso de prdida ser repuesto por
igual o similar, bajo la responsabilidad del docente.
Los mdulos de primaria y secundaria deben ser conservados por los
alumnos bajo la vigilancia del tutor de aula.
b) De la Biblioteca Escolar
El 20% del ingreso de APAFA ser destinado para implementar material de
escritorio y de limpieza de acuerdo a los niveles de conformidad con al
ley 28628 reglamento de APAFA
Los libros sern conservados y utilizados adecuadamente. El director con
la auxiliar de biblioteca realizarn gestiones a diferentes instituciones
pblicas y privadas para adquisicin de libros.
Art. 15: Del Calendario Cvico
El control estar a cargo de la Direccin y/o sub Direccin
Los docentes que estn a cargo de las charlas del calendario cvico escolar
lo harn en forma pblica o interna en formacin general en
presencia de todo personal directivo, docente y administrativo.

10

Los estudiantes debern realizar un resumen de la charla desarrollada por


el docente y esta ser evaluada en el rea correspondiente.
Los docentes obligatoriamente y bajo responsabilidad del Director y/o sub
Director estarn presentes en las charlas de los docentes en el estrado
correspondiente.
Los profesores que incumplan recibirn una llamada de atencin verbal,
pudiendo dar al da siguiente, caso contrario recibir una llamada de
atencin por escrito.
Art. 16: De las Actividades Recreativas, Deportivas y Culturales
Los docentes de Educacin Fsica presentarn a la direccin su plan de
trabajo de recreacin y deporte por niveles.
Los educandos participarn en todas las actividades deportivas y
culturales, programadas por el Ministerio de Educacin, con apoyo
econmico del 25% de los ingresos de APAFA.

CAPTULO III
GESTIN ADMINISTRATIVA E INSTITUCIONAL
Art. 17: De la Matrcula

11

La matrcula se realiza por primera y nica vez al ingresar los


estudiantes al nivel inicial, primer grado de primaria y secundaria por el
sistema del educando.
Son requisitos para ingresar al nivel inicial:

Partida de Nacimiento Original.


Carnet de vacunacin.
Presencia del padre, madre o apoderado.
Son requisitos para ingresar al primer grado nivel primario:

Ficha nica de Matrcula.


Cdigo del Educando.
Partida de Nacimiento Original.
Carnet de vacunacin en caso de no haber hecho el nivel inicial.
Presencia del padre o apoderado.

Son requisitos para la ratificacin de matrcula de estudiantes que


proceden de otras IE de Primaria - Secundaria:
Ficha nica de Matrcula.
Cdigo del Educando.
Partida de Nacimiento Original.
Presentacin de la libreta de notas del ltimo grado que curs.
Presencia del padre o apoderado.
Certificado de Estudios Originales expedidos por la IE. de procedencia.
La aprobacin de la matrcula, se efecta mediante Resolucin
Directoral dentro de los 45 das de haber iniciado la escolaridad, salvo
disposicin contraria del CEM o GREA, es competencia del Director aprobar
las Nminas de Matrcula, mediante RD y remitir al CEM-PAUCARPATA en
fsico y virtual, para su conocimiento.

Art. 18: Del horario de Trabajo del Personal Jerrquico


El personal directivo cumple sus funciones en jornada laboral de 40
horas cronolgicas semanales para ejecutar acciones de Direccin,
supervisin, coordinacin y gestin de los servicios que presta en la
Institucin Educativa. Su horario de trabajo es desde las 7:30 hrs. hasta las
15:30 hrs.
Art. 19: Del ingreso a la IE
El ingreso y salida del personal docente y administrativo de la
Institucin Educativa, ser registrado en el reloj web controlado por la
Direccin y/o Sub direccin de acuerdo al horario establecido.
Art. 20: Del Personal Docente
El personal docente, atiende el dictado de clases de 45 minutos cada
hora pedaggica, en los tres niveles inicial, primaria y secundaria. Su jornada
laboral de los niveles inicial y primaria es de 30 horas semanal, ingresando a
las 8.00 hrs. hasta las 13.00 hrs. El nivel secundaria labora hasta las 13.45
hrs.

12

Art. 21: El trabajo pedaggico del docente del nivel secundario se


comprueba con el parte diario de asistencia de aula, donde consta:

Avance programtico de las reas


Observaciones.
Firma del Profesor.
La conformidad del mismo, es controlado por la Direccin.

Art. 22: Del personal Administrativo


El Personal Administrativo tiene un horario corrido en una sola jornada
de trabajo al da de 7 horas 45 minutos de duracin de enero a diciembre,
que rige de lunes a viernes, debiendo considerarse adems de la indicada
jornada de trabajo el tiempo necesario para el refrigerio de conformidad con
el artculo 2 del Decreto Legislativo N 800 modificatorio del Decreto Ley N
18223. Su jornada laboral es desde 7:30 hrs. hasta las 15:15 hrs.
Art. 23: Estn sujetos a la jornada del rea Administrativa:

La Oficinista.
La Auxiliar de Biblioteca.
El Personal de Servicios II.

Art. 24: Del personal Auxiliar de Educacin.


El personal Auxiliar de Educacin cumple sus funciones en una jornada
laboral de 30 horas cronolgicas distribuidas durante los 5 das de la semana.
Art. 25: Del ingreso del Personal Auxiliar.
Su jornada laboral de lunes a viernes es la que corresponde al turno de
funcionamiento del Centro Educativo, debiendo ingresar y salir
obligatoriamente veinticinco (25) minutos y despus respectivamente de la
hora y salida correspondiente conforme lo establece el Art. 272 del
Reglamento de la Ley del Profesorado N 24029 y su modificatoria Ley N
25212.
Art. 26: Del horario de Emergencia.
El horario de emergencia se realizar de acuerdo a las necesidades
institucionales, previo acuerdo del Consejo Educativo Institucional CONEI.
Bajo responsabilidad del personal directivo, publicando el horario en lugares
estratgicos de la IE indicando el motivo para el conocimiento de la
comunidad educativa.
Art. 27: Del Registro y control de asistencia del docente.
a.

El control de asistencia y permanencia del personal docente es


responsabilidad del director, sin excluir la que corresponda al docente.
b. Es responsabilidad del personal directivo, docente, y administrativo
concurrir puntualmente y registrar su asistencia al ingreso y salida al IE. ,
mediante el sistema del control utilizado (Partes de asistencia)
c. La asistencia y Permanencia de los docentes esta en funcin a las horas
efectivas de trabajo que comprende la labor con alumnos en el aula y
fuera de ella en actividades de carcter pedaggico, en cumplimiento de
lo previsto en la programacin curricular

13

d. El director de la IE bajo responsabilidad, informa cada fin de mes al CEMPAUCARPATA. Las inasistencias y tardanzas del personal docente y
sanciones pertinentes conforme a ley
e. La jornada mnima de trabajo pedaggico semanal mensual del
profesorado es el siguiente:
Educacin Inicial y primario 30 horas de trabajo Pedaggico
Educacin Secundario 24 horas pedaggicos
f. El CONEI conjuntamente con el director de la IE. Cautelan el control de
asistencia de los Profesores, el cumplimiento de la labor efectiva del
docente y la veracidad de la informacin
g. En caso de licencias y/o permisos, se presentar la solicitud con la
documentacin respectiva y en su debida oportunidad, salvo caso fortuito
o de fuerza mayor. Si el servidor se ausentara en esta Condicin sus
ausencias se consideran como inasistencia o permisos injustificados
sujetos a Descuento y sancin de acuerdo a ley.
h. El mnimo de horas efectivas de trabajo Pedaggico en educacin es el
siguiente:
- Inicial
900 horas durante el ao lectivo
- Primaria
1100 horas durante el ao lectivo
- Secundaria 1200 horas durante el ao lectivo
i. La informacin y consolidacin de las horas efectivas de trabajo
pedaggico, es responsabilidad del director sub.-director y CONEI.
Art. 28: De las Tardanzas e Inasistencias
Es obligacin de todo el personal, asistir puntualmente al centro de Trabajo y
cumplir estrictamente con su horario establecido, registrando su ingreso a la
Institucin Educativa.
Sanciones por las tardanzas:
a.
Primera vez: amonestacin verbal por la Direccin.
b.
Primera reincidencia: amonestacin escrita
c.
Segunda reincidencia: informe a la instancia superior.
Por abandonar su puesto de trabajo en horas de labor, sin autorizacin de la
Direccin ser acreedor a:
a.
Llamada de atencin verbal
b.
Primera reincidencia amonestacin Escrita
c.
Segunda reincidencia: Informe a la instancia superior.
OBSERVACIN. La tolerancia de una tardanza, ser contemplada una sola vez
al mes.
Art. 29 De la puntualidad
El Director y Sub Director llevan el registro de faltas y tardanzas en el que se
anota las fechas y el motivo de las mismas. As mismo deber publicar el
record de permisos,
inasistencias y tardanzas del personal en formar
mensual y semestral.
Art. 30 De las Inasistencias RM N 574-94-ED
a.
b.
c.

La Inasistencia por enfermedad se justifica con el Certificado Mdico de


Essalud o MINSA, debidamente justificado, visado por el mdico Jefe,
dentro de las 24 horas de iniciado el descanso.
Concurrir y no despear sus funciones.
Retiro sin justificacin antes de la hora

14

d.

e.

El trabajador que por motivos de fuerza mayor inasistiera a su centro


laboral sin el permiso correspondiente podr justificar dicha falta en las
primeras horas de la maana del da siguiente con los documentos
sustentatorios correspondientes, de lo contrario se considera como falta
injustificada
Los trabajadores que por razones de enfermedad se encuentran
impedidos de concurrir a su centro de trabajo estn obligados de dar
aviso a la Direccin en el trmino de distancia o a primera hora del da
siguiente presentado su justificacin, de lo contrario dar lugar a los
descuentos correspondientes.

Art. 31: Del Descanso Mdico


El docente presentar por mesa de partes los siguientes documentos por
triplicado:
a.Solicitud de peticin.
b.Certificado Mdico expedido por EsSalud o MINSA, visado por el mismo
(cuadruplicado)
c.RD de Nombramiento.
d.Fotocopia de DNI
e.Fotocopia de Boleta de Pago.
Art. 32: De las Licencias y Permisos
LICENCIA es el acto administrativo por el cual se exonera de asistir a la
Institucin de trabajo, por razones debidamente justificadas.
PERMISO es la autorizacin otorgada por el director o jefe inmediato
superior correspondiente, para ausentarse por horas durante la jornada
laboral fuera del centro de trabajo, el permiso se formaliza mediante
papeleta de salida con el VB de la Direccin de la IE, entregando el
interesado al portero, para su registro correspondiente.
Art. 33: Tiene Derecho a Licencia con Goce de Haber:
a.

b.

c.

d.

Por Maternidad: Las profesoras y el personal administrativo tienen


derecho a 90 das de licencia con goce de haber, que ser acreditado
con el Certificado Mdico Oficial de ESSALUD, MINSA o Particular con la
visacin correspondiente. La hora de lactancia tiene vigencia desde la
fecha de nacimiento hasta el cumplimiento de un ao del hijo, se accede
a esta una vez aprobada por RD expedida por el Director de la IE, en
donde deber constar el horario, el mismo que es invariable.
Por enfermedad: Los docentes tienen derecho a 12 meses de licencia
por enfermedad o Accidente Comn, con percepcin del Integro de sus
remuneraciones y puede extenderse hasta un mximo de 18 meses, en
el curso de 3 aos, deducindose los aportes de ESSALUD del vigsimo
primer da de licencia (Art. 49 Ley 24029).
Para el Personal Administrativo: La licencia ser de 90 das con
goce integro de haber que puede ser prorrogada hasta por 60 das ms,
recibiendo los primeros 30 das la mitad de su remuneracin y los
ltimos 30 das la tercera parte.
En caso de TBC, Enajenacin mental, enfermedad profesional,
neoplasia maligna y accidentes ocurridos con ocasin de servicios, la
licencia es con percepcin integra de remuneracin y se prorrogar
durante el tiempo que dure la enfermedad (Art. 47 Ley 24-29) en estos
el personal administrativo tendr derecho hasta por 02 aos (Art. 93
DS. 11377), estatuto de escalafn de servicio civil.

15

e.
f.

g.

Los profesores tienen derecho a licencia por fallecimiento del cnyuge,


padres, hijos o hermanos, 8 das si el deceso se produce en la ciudad y
15 das si el deceso se produce fuera de la ciudad.
El personal Administrativo tiene licencia con goce de haber por
fallecimiento de cnyuge, padres, hijos o hermanos, 5 das si el deceso
se produce en la ciudad y 8 das, si el deceso se produce fuera de la
ciudad.
Las profesoras y el personal administrativo, tienen derecho a licencia
con goce de haber, cuando integren comisiones especiales, oficiales,
deportivas, culturales y artsticas, hasta un plazo mximo de 01 mes.

Art. 34: Tiene Derecho a Licencia Sin Goce de Haber:


Los profesores tienen derecho a licencia
conservando su cargo en los siguientes casos:
a.
b.
c.

sin

goce

de

haber

Por motivos particulares hasta por 01 ao, dentro del perodo de 05


aos.
Por estudios de especializacin sin la intervencin del Ministerio de
Educacin hasta por 02 aos previa constancia de la Institucin
Educativa.
Por desempeo de funciones pblicas o asumir cargo polticos o de
confianza, hasta que dure las funciones sealadas.

Art. 35: Del Personal Administrativo.


El personal administrativo tendr derecho a licencia sin goce de haber
por razones particulares, no podr exceder de 03 meses, salvo que se trate
de viajes al extranjero con fines de perfeccionamiento profesional el que se
conceder hasta por un ao. La licencia por motivos de ndole personal, en
el personal administrativo, no podr exceder de 90 das y el tiempo que, dure
dicha licencia ser reducido de su perodo vacacional siguiente.
Mientras dure la licencia de un empleado de la administracin pblica,
su puesto ser atendido por otro empleado de la misma dependencia, sin
remuneracin extraordinaria.
Art. 36: Del Profesor del rea Administrativa.
Los profesores del rea de la Administracin tienen derecho a gozar de
permisos para ejercer la docencia en Institutos o Escuelas Superiores del
Estado y Universidades, hasta por un mximo de seis (06) horas semanales,
las mismas que sern compensadas en horario diferente a su jornada laboral
ordinaria.
Art. 37: Del Personal Docente.
Los profesores tienen derecho a permisos sin compensacin horaria en
los siguientes casos:
a.
Las profesoras con jornada laboral ordinaria, al trmino del perodo
post-natal, a una hora diaria de permiso por lactancia hasta que el hijo
cumpla 01 ao de edad;
b.
Un da de permiso por onomstico;
c.
Un da de permiso por del Da del Maestro.

16

d.

Hasta tres das al ao por motivos personales, con autorizacin del


Director.
DEL PEI Y PAT

Art. 38: El PEI


Es un instrumento de gestin de largo plazo orientado a desarrollar
una gestin autnoma, participativa y transformadora de la IE, articula y
valora la participacin de la comunidad educativa, en funcin de los fines y
objetivos de la IE. Tiene una duracin de 5 aos.
Art. 39: El PAT
Es el instrumento de gestin derivado del PEI, concreta los fines
estratgicos en actividades que se realizan en el ao.

DE LOS DEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL


Art. 40: De los Deberes y Derechos del Personal
Son los derechos del Personal:
a.Estabilidad en el servicio que constituye la garanta del vnculo laboral
entre Institucin Educativa y el Docente.
b.Participar en la formulacin, ejecucin y evaluacin de PAT, PCI, PEI y RI y
en las reuniones de coordinacin con el personal de la Institucin
Educativa.
c.Ser tratado con respeto y dignidad que su persona y cargo merece,
incluyen de los acuerdos tomados en asamblea general.
d.Que, la Direccin informe a la instancia superior, sobre la licencia con goce
o sin goce de haber
e.El trabajador tiene derecho a la libre sindicalizacin y asociacin.
f.Participar en jornadas de actualizacin programadas por la Direccin, Estado
y Entidades particulares.
g.La Institucin apoya al profesorado en capacitacin, perfeccionamiento,
especializacin profesional, mediante licencias por estudios con goce de
remuneraciones, becas y crdito educativo, de conformidad al Art. 54
modificatoria de la Ley del Profesorado N 25212.
h.Recibir estmulos cuando en cumplimiento de sus funciones realice
acciones excepcionales a favor de la Educacin y de la Comunicad,
como elaborar y aplicar separatas guas de prctica, asignaciones de su
especialidad, visadas y firmadas por la Direccin de la Institucin
Educativa.
i.Conocer los criterios de evaluacin para contratos, indicando especialidad y
con jornada docente de 12 y 24 horas.
j.Cada profesor tendr derecho a solicitar una practicante de su especialidad,
y la Direccin aceptar y/o solicitar la cantidad de practicantes de
acuerdo a lo requerido.
Art. 41: Derechos del Personal Administrativo:
a. A ser tratado con respeto y dignidad de parte de las autoridades de la I.E.

17

b. A tres das de permiso durante el ao, segn la Ley N 276 de la carrera


administrativa.
c. A descanso por el da de onomstico, en caso de no ser da laborable, se
tomar el primer da hbil.de la semana siguiente
d. Solicitar permiso por una hora o ms, previa presentacin de papeleta de
permiso debidamente justificada, segn R.M. N 574-94-ED inciso 2.1.
e. A la estabilidad, al cargo, turno y modalidad de acuerdo a su
nombramiento.
f. A estmulos por buen desempeo de sus funciones y por el cumplimiento
en condiciones de trabajo y representaciones destacadas.
Art. 42: De los Deberes del Personal Docente (Art. 44 Ley 25212)
a.

Cumplir sus funciones con dignidad, eficiencia, lealtad a la Constitucin,


Leyes de la Repblica y al Reglamento de la IE.
b.
Identificarse con la Institucin Educativa, para el logro de los objetivos
de la Institucin.
c.
Asumir con responsabilidad, eficiencia y dedicacin la tarea de la
formacin integral de los estudiantes.
d.
Orientar a los educandos hacia el respeto y promover la prctica de
valores ticos y sociales de la comunidad y participacin en su
desarrollo cultural, cvico, patritico y religioso.
e.
Velar por la seguridad y disciplina de los estudiantes durante el tiempo
de permanencia en la Institucin Educativa.
f.
Emplear medidas adecuadas, para lograr mejores resultados en la
accin educativa, elaborando e implementando las normas tcnicopedaggicas y administrativas de acuerdo con los lineamientos de la
poltica educativa.
g.
Orientar a los educandos, con respeto a su libertad en coordinacin con
la Direccin y el Padre de Familia en su formacin integral.
h.
Evaluar permanentemente el proceso educativo y proponer las acciones
correspondientes para asegurar mejores resultados.
i.
Programar, evaluar y desarrollar, las programaciones curriculares de
acuerdo a la programacin de las unidades didcticas, como los
acuerdos de OBE-EPICUD y Educacin Sexual.
j.
Participar en acciones programadas de investigacin y experimentacin
de nuevos mtodos y tcnicas de trabajo educativo, as como en
eventos de actualizacin profesional actualizada por la Institucin o por
las instancias superiores.
k.
Evaluar el proceso de enseanza-aprendizaje de acuerdo a normas
vigentes.
l.
Coordinar y mantener comunicacin permanente con los Padres de
Familia, sobre asuntos relacionados con el rendimiento acadmico del
comportamiento de los estudiantes segn el horario de trabajo.
m. Participar en el Calendario Cvico Escolar.
n.
Cooperar en las acciones de mantenimiento y conservacin de los
bienes de la Institucin Educativa.
o.
Realizar acciones de recuperacin pedaggica.
p.
Presentar a la Direccin y/o Sub Direccin dentro de los trminos fijados
los siguientes documentos:
1. Unidades de aprendizaje, proyecto o mdulo de aprendizaje, antes
del mes.
2. Informe Trimestral del desarrollo de las reas, consignando los
siguientes aspectos:
Capacidades.
Estrategias metodolgicas

18

q.
r.

s.

Tcnicas e instrumentos de evaluacin.


3. Tener al da el Registro Auxiliar y sus sesiones de aprendizaje.
4. Presentar carpeta pedaggica y Plan de Trabajo, relacin de
estudiantes de cada Organizacin Estudiantil.
Coordinar con el tutor o informar al coordinador del comit de tutora y
convivencia y disciplina escolar, sobre los problemas de comportamiento
de los alumnos y acatar las sanciones dadas.
Asistir puntual y obligatoriamente al dictado de sus clases de acuerdo a
su horario de trabajo; a las reuniones cuando sea citado y a todas las
actividades extracurriculares de la Institucin Educativa, en las que
debe participar activamente y debidamente uniformados.
Participar obligatoriamente los das lunes en la formacin y saludo a la
Bandera, correctamente uniformado.

Art. 43: Se prohbe a los Docentes:


a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.

Ser apoderado de los estudiantes.


Dar lecciones particulares remuneradas a los estudiantes en la
Institucin Educativa.
Realizar ventas de objetos, materiales de trabajo, textos y otros artculos
a los alumnos con fines de lucro.
Dedicar la hora de
tutora estrictamente en la orientacin a los
estudiantes de acuerdo al plan de de tutora, evitando a realizar otras
actividades.
Criticar y/o censurar sin conocimiento de causa las rdenes de los
superiores.
Abandonar la Institucin Educativa en horas de dictado de clase.
Retener a los alumnos en horas de recreo y salida.
Maltratar fsica y psicolgicamente a los alumnos.
DE LOS ESTIMULOS Y SANCIONES

Art. 44: Se considera Objeto de Estmulo las siguientes acciones:


a.
b.
c.
d.
e.

Gestin para construir, ampliar o mejorar la infraestructura y


equipamiento educativo.
Presenta a la Direccin proyectos y/o propuestas para el mejoramiento
del proceso pedaggico que promueva el desarrollo de la Institucin.
Presentar proyectos de Innovacin pedaggica para la mejora de los
planes trabajo de la I.E.
Ejecucin de programas experimentales o acciones de investigacin
orientados a elevar la calidad de enseanza aprendizaje.
Cumplir puntual y eficientemente su labor educativa.

Art. 45: Los Profesores y Servidores de la Administracin:


Recibirn estmulo cuando hayan participado a ttulo personal o como
representante de la Institucin Educativa en la organizacin y desarrollo de
actividades excepcionales en beneficio de la educacin:
a.
b.
c.

Diploma de Mrito o Resolucin Directoral otorgada por la UGEL,


Gerencia Regional, Gobierno Local e Institucin Educativa.
Resolucin Ministerial o Suprema, si la accin excepcional tiene un
mbito de incidencia nacional dentro del sector educacional o los dems
sectores de administracin pblica.
Palmas magisteriales por la labor y trabajos excepcionales en el campo
de la educacin y la investigacin.

19

Art. 46: Constituyen faltas de carcter disciplinario:


a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
m.

Incumplimiento a las normas que establece el presente reglamento.


Llegar tarde en forma reiterada a la Institucin Educativa, conlleva a
sanciones administrativas conforme a Ley, DS N028-2007-PCM.
Firmar el parte de asistencia diaria, antes de la hora de clase.
Disminuirse la hora de ingreso y/o la hora de salida.
Faltar al superior.
Abuso de autoridad.
Ocultamiento de donaciones dejadas por practicantes y contratados, as
como donaciones dadas por el Estado y entidades particulares.
Negligencia en el desempeo de sus funciones (entrega a destiempo de
sus programaciones, UUDD, registros, documentos finales y otros).
Uso del cargo con fines de lucro (cobrar a los estudiantes
indebidamente).
Faltar injustificadamente al trabajo.
Adulterar documentos oficiales de evaluacin a otros.
Incumplimiento a las actividades programadas por la Institucin
Educativa.
Realizar anotaciones en el parte de asistencia sin permiso de la
Direccin.

Art. 47: Se establecen las siguientes sanciones disciplinarias:


a.
b.
c.
d.

Amonestacin verbal privada.


Amonestacin por escrito.
Informar a la superioridad en caso de suspensin sin goce de haber con
R. D. a la instancia superior.
Las dems sanciones que establecen lar normas legales y las
establecidas en el presente Reglamento Interno.
DE LA SUPERVISIN Y ASESORAMIENTO

Art. 48: Supervisin Educativa.


La Supervisin se realiza teniendo en cuenta los diversos aspectos de
la actividad pedaggica y la gestin administrativa que desarrolla el personal
que labora en la Institucin Educativa y est a cargo del personal Directivo y
Jerrquico.

Art. 49: Los fines de la Supervisin son los siguientes:


a.
b.
c.
d.

Asesora y orienta la labor del personal Docente.


Evala la labor conjuntamente con los docentes, es decir el proceso
enseanza-aprendizaje.
Orienta y asesora la aplicacin de las normas correspondientes.
Mantiene el nivel de relaciones personales para propiciar un ambiente
armonioso en el trabajo educativo.
DE LA ORGANIZACIN DEL PERSONAL

Art. 50: Consejo Educativo Institucional

20

Es el rgano de participacin, concertacin y vigilancia ciudadana de


la IE que colabora con la promocin y ejercicio de una gestin eficaz,
transparente tica y democrtica.
Art. 51: Los Miembros del CONEI son:
Presidente: Director
Integrantes:
Sub-director
Representante de docentes (2)
Representante de administrativo (1)
Represente de estudiante (1)
Representante de padres de familia (2).
La eleccin de representantes es por dos aos. En el caso de
estudiantes y padres de familia del quinto grado se renovar anualmente.
Art. 52: CONEI se rene:
Ordinariamente cuatro veces al ao y extraordinariamente las veces
que sea convocado por el Director, el qurum para iniciar la sesin es la
mitad ms uno.
Art. 53: Son funciones del CONEI:
a.
b.

c.
d.
e.

f.

g.
h.
i.

Participar en la formulacin y evaluacin del proyecto educativo


institucional.
Participar en el comit de evaluacin para el ingreso, ascenso y
permanencia del personal Docente y administrativo de la institucin, de
acuerdo con la normatividad especifica que emita el ministerio de
educacin.
Vigilar el acceso, matrcula oportuna y asistencia de los estudiantes en
la institucin.
Cautelar el cumplimiento de los derechos y principios de la
universalidad, gratuidad, equidad y calidad en las instituciones
educativas pblicas.
Vigilar el adecuado destino de los recursos directamente recaudado de
la institucin educativa y aquellos que, de acuerdo con lo establecido en
el reglamento general de la asociacin de padres de familia estn
comprometidos con las actividades previstas en el plan anual de trabajo.
Colaborar con el Director en garantizar en las horas efectivas de
aprendizaje, el nmero de semanas lectivas y la jornada del personal
Docente y administrativo para alcanzar el tiempo de aprendizaje
requerido para los diferentes niveles y modalidades.
Cooperar con el consejo participativo local de educacin de su
circunscripcin.
Propiciar la solucin de conflictos que se susciten en sta, priorizando
soluciones concertadas frente a quejas o denuncias que no impliquen
delito.
Opinar sobre los criterios de auto evaluacin de la institucin educativa
y los indicadores de desempeo labora.
FUNCIONES DE LOS TRABAJADORES Y ESTUDIANTES

Art. 54: Son Funciones del Director.

21

a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
m.
n.
o.
p.
q.
r.
s.
t.

Representar legalmente a la IE dentro y fuera de ella.


Cumplir con su jornada laboral de 40 horas. En caso de ausencia hacer
uso del cuaderno de desplazamiento.de acuerdo al CAP
Elaborar, coordinar, ejecutar, monitorear, supervisar y evaluar el PEI, RI
el PS, PAT, PECUD y dems actividades tcnico pedaggicas y
administrativas.
Velar por el cumplimiento de los objetivos educacionales y por el buen
trato del personal y educandos dentro y fuera de la Institucin.
Presidir toda reunin tcnico-pedaggica y administrativa o delegar en
caso de ausencia debidamente justificada.
Autorizar visitas y excursiones de acuerdo al plan de estudios y normas
establecidas.
Autorizar la matricula, ratificacin, traslados, expedir certificados,
constancias, rectificaciones de nombres y apellidos, aprobar nominas de
matricula, actas de evaluacin y dems documentos.
Estimular y sancionar a los educandos, en coordinacin con el Comit de
Disciplina y el CONEI de acuerdo a las normas vigentes.
Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la labor del personal de la
Institucin.
Conformar y presidir el comit de evaluacin de plazas vacantes ya sean
para docentes o administrativos por niveles segn directiva N 0202001-DTP-DREA y DS-007-2001-ED y dems normas legales vigentes.
Estimular al personal de la Institucin por acciones sobresalientes y
extraordinarias, de conformidad a los Art.107, 108 y 116 de la ley N
24029-ED en coordinacin con el CONEI.
Llamar la atencin verbal o por escrito al personal, por acciones de
incumplimiento inherentes a su cargo.
Estar presente los das Lunes en el izamiento del pabelln Nacional y
ceremonias oficiales, debidamente uniformado.
Convocar por escrito a reunin de docentes, y administrativos con 24
horas de anticipacin salvo asuntos de urgencia.
Promover y suscribir convenios para mejorar el servicio educativo de
acuerdo al cuadro de necesidades de la IE.
Administrar los bienes de la IE conjuntamente con el CONEI y la
Comisin de Bienes y Servicios.
Presidir el CONEI.
Asesorar al consejo directivo de la APAFA para la buena marcha de la IE,
de conformidad con la ley 28628 de APAFAS.
Controlar la asistencia y puntualidad del personal que labora en la IE en
coordinacin con el CONEI segn RM N 030-2004-ED. Inciso 4.5.
Proporciona la mxima seguridad del Aula de Innovacin Pedaggica y
aulas.

Art. 55: Son Funciones del Subdirector:


a.
b.
c.
d.
e.

Cumplir con su jornada laboral de 40 horas. En caso de ausencia hacer


uso del cuaderno de desplazamiento (CAP)
Participar en la formulacin y evaluacin del PEI, PAT, RI, EPICUD, Tutora
y otros Planes de Trabajo.
Reemplazar en el cargo del Director en caso de ausencia de ste.
Orientar el trabajo de los docentes, brindndoles el asesoramiento
correspondiente segn las normas vigentes.
Programar y realizar jornadas de actualizacin docente en cumplimiento
de las normas.

22

f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
m.

Asumir el dictado de clases por falta de docente, dentro de su nivel


educativo.
Informar a direccin, sobre el desarrollo del proceso de enseanza
aprendizaje en los niveles que corresponde.
Informar a la direccin sobre incidencias que atenten la buena marcha
Institucional.
Planificar, organizar, supervisar, monitorear, y evaluar las actividades
educativas tcnicos pedaggicos del nivel inicial y primario.
Formular en coordinacin con la direccin el cuadro de necesidades de
la IE.
Organizar jornadas de trabajo y campaas de conservacin y
mantenimiento de la infraestructura.
Estar presente los das lunes en el izamiento del pabelln Nacional y
ceremonias oficiales debidamente uniformado.
Convocar a reuniones de trabajo pedaggico con 24 horas de
anticipacin previo conocimiento de la direccin.

Art. 56. Son Funciones de los Docentes.


a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
m.
n.
o.
p.
q.

Desempear la labor educativa con honestidad, responsabilidad y


eficiencia.
Ser puntuales en el ingreso a la I.E., en sus horas de clases, para evitar
la indisciplina de los estudiantes y respetar el horario de clases de sus
colegas y recreos de los estudiantes.
Velar por la integridad fsica y moral de los estudiantes en el orden y
limpieza de cada estudiante y limpieza de aula.
Integrar las comisiones de trabajo en forma rotativa y colaborar con
institucin en las acciones que permitan el logro de los objetivos del
plantel.
Orientar las acciones educativas hacia el fortalecimiento del contenido
transversal de la I.E. y respeto de la conciencia cvico patriticas.
Participar en la elaboracin, ejecucin y evaluacin del Plan Anual de
Trabajo, y otros documentos operativos de la I.E.
Velar por el cumplimiento del reglamento interno durante sus horas de
clase.
Asistir puntualmente y participar activamente en las reuniones
ordinarias y las de carcter tcnico- pedaggico y contribuir con su
aporte.
En las reas de Educacin Fsica, Educacin para el Trabajo, C.T.A., el
docente velar por la seguridad fsica de los estudiantes a su cargo.
Dar permiso restringido en horas de clases a los estudiantes.
Portar su carpeta pedaggica actualizada.
Usar la libreta de notas y la agenda de control como medio de
comunicacin con los padres de familia.
Dar a conocer a los estudiantes el contenido transversal del rea en
forma trimestral.
Hacer la reevaluacin en caso del 30% de desaprobadas.
Dar cuenta a la autoridad inmediata superior de los problemas
importantes que susciten en el orden acadmico
disciplinario,
sanitario, moral o social de los estudiantes.
En caso de tener profesores practicantes a su cargo, dichos profesores
debern asistir correctamente vestidos el Titular debe permanecer en el
aula y es el nico indicado para la evaluacin.
Utilizar las Tics y las salas de innovacin pedaggica cuando el caso as
lo requiere.

23

r.
s.
t.

u.
v.

Hacer el efecto multiplicador, de sus participaciones en los eventos de


capacitacin docente auspiciados por organismos del sector.
En caso de permisos, usar la Papeleta de Salida; al retirarse de la
Institucin Educativa dentro de su jornada laboral.
Todo Docente debe asumir las horas de Tutora asignada por la
Direccin. En ningn caso, los docentes Tutores ni el coordinador de
tutora convivencia y disciplina escolar tendrn ms de dos secciones a
su cargo.
Participar en las formaciones generales y/o otras actividades del
calendario cvico escolar, programadas para todo el ao comprendidas
en su jornada laboral.
Los docentes entregaran su registro auxiliar a la direccin al finalizar
cada trimestre para procesar en la libreta de notas.

Art. 57: Son Funciones del Docente de Turno (Primaria):


a.
b.
c.
d.

Ingresar 10 minutos antes de la formacin general.


Realizar la formacin general del nivel con apoyo de los docentes de
aula.
Velar por la disciplina y conducta de los estudiantes.
Asumir, coordinar y apoyar a la Direccin en actividades relacionadas
con lo tcnico pedaggico.

Art. 58: Son Funciones del Docente Responsable del Aula de Innovacin
Pedaggica:
a.
b.
c.
d.
e.

Entregar y recibir del personal de servicio III el AIP y revisar que los
equipos se encuentren completos y en buenas condiciones.
Informar al Director cualquier irregularidad presentada.
Llevar el registro diario para el control de los equipos del AIP.
Al trmino de la jornada dar cuenta al personal de servicio III de la
cantidad de equipos y estado de conservacin de los equipos del AIP.
Velar por el buen estado de los equipos de cmputo.

Art. 58: Son Funciones del Tutor:


a. Organizar y asesorar las actividades del aula a su cargo.
b. Analizar e interpretar con los alumnos los alcances de la RI en lo que
respecta a los derechos, obligaciones y sanciones de los educandos.
c. Atender y hacer seguimiento de los educandos a su cargo en los aspectos
acadmicos, personal y disciplinario.
d. Atender e informar al padre de familia sobre el rendimiento y conducta de
su hijo de acuerdo al cronograma.
e. Informar al comit de disciplina sobre educandos que incumplen el RI.
f. Elaborar el plan de trabajo de Promocin al inicio del ao, poniendo a
conocimiento de la Direccin (Primaria y secundaria).
g. Las Promociones al finalizar el ao, debern dejar un presente como
gratitud a la I.E.
Art. 59: Funciones del Auxiliar de Educacin:
a.
b.

Velar por la presentacin y conducta de los estudiantes dentro y fuera


de las aulas de la I. E.
Velar por el cumplimiento del reglamento interno durante su jornada
laboral.

24

c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
m.
n.
o.
p.
q.
r.
s.
t.

Participar, dirigir, poner orden y disciplina en la formacin general de los


estudiantes exigiendo la entonacin del Himno Nacional y el respeto a
nuestros smbolos patrios.
Llevar el control de asistencia diaria de los estudiantes, exigiendo
justificacin de las inasistencias y/o tardanzas a los padres de familia y/o
apoderados.
Velar para que los estudiantes no causen deterioro contra los bienes del
colegio y/o ajenos, dando la informacin correspondiente.
Informar el consolidado trimestral de faltas y tardanzas de los
estudiantes.
Controlar que los estudiantes se encuentren en los kioscos y en otros
lugares en las horas de clases y despus del recreo.
Mantener la disciplina de los estudiantes durante las formaciones y
actividades cvicas, artsticas y otras actividades formativas.
En ausencia de un docente, asumir el control disciplinario del aula y
fomentar hbitos de valores ticos, puntualidad, y estudio.
Son los nicos encargados del llenado de los partes diarios de clases de
las horas correspondientes y recogerlos oportunamente.
Coordinar el Control de la disciplina con sus colegas en los diferentes
ambientes.
Exigir el uso de la agenda diariamente en forma permanente.
Evitar que los estudiantes ingresen con alimentos a las aulas, porque
contaminan y ensucian los ambientes y equipos.
Contar con cuaderno de Visitas y ocurrencias, relacin de Brigadistas de
Defensa Civil y relacin los estudiantes del municipio Escolar.
Exigir a los estudiantes el uso correcto del uniforme escolar, y su
presentacin personal evitando sus aditamentos.
Informar sobre los estudiantes que no asisten con frecuencia.
Colaborar en la distribucin de las tarjetas de informacin. As como en
las papeletas de citacin a los Padres de Familia de parte de la
Direccin.
Atender y auxiliar a los estudiantes en caso de una emergencia.
Tratar a los estudiantes con afecto y motivar el sentido de
responsabilidad y de participacin en las actividades educativas.
Otros que la normatividad vigente seala.

Art. 60: Funciones de Secretaria (Desempeada por la oficinista):


a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.

Recibir, registrar, clasificar, distribuir y archivar la documentacin


presentado por el personal docente, administrativos e instituciones.
Elaborar la documentacin tcnico-pedaggica y administrativa de la IE.
Registrar los acuerdos del CONEI y de la IE en el libro de actas.
Registrar el padrn de matriculas de los estudiantes y elaborar las
nminas de matrcula y actas de evaluacin de toda la IE en funcin del
Sistema del Educando.
Expedir los documentos solicitados: certificados de estudios, conducta,
constancias y otros que disponga la direccin, llevando estricto control.
Archivar la documentacin de la IE pudiendo prestar algunos
documentos al personal bajo cargo.
Desempear otras funciones que la direccin encomiende de cuerdo al
DL. N 276 y su reglamento.
Estar presente los das lunes en el izamiento del pabelln nacional y
ceremonias oficiales debidamente uniformados.

Art. 61: Funciones del Auxiliar de Biblioteca:

25

a. Coordinar, programar, ejecutar y evaluar las acciones de apoyo al proceso


de enseanza en la biblioteca.
b. Inventariar el material bibliogrfico, muebles y dems enseres que
cuentan en la biblioteca.
c. Confeccionar fichas bibliogrficas, catlogos y codificar los textos de
consulta, revistas, folletos, lminas y otros.
d. Orientar a los lectores en el uso adecuado de catlogos, textos, revistas,
libros y otros documentos garantizando su conservacin.
e. Elaborar y hacer cumplir el reglamento de biblioteca.
f. Entregar material bibliogrfico a los interesados, previa presentacin del
carnet u otro documento para controlar la devolucin.
g. Informar por escrito al jefe inmediato superior oportunamente sobre
ocurrencias producidas en la prestacin del servicio.
h. Velar por el mantenimiento y conservacin del material bibliogrfico
(empaste, encuadernacin).
i. Promover campaas para implementar el material bibliogrfico y banco
de libros (apoyado por el comit de biblioteca).
j. Ambientar la sala de lectura con apoyo de la direccin, PP.FF. y educandos
a fin de prestar un eficiente servicio a los mismos.
k. La biblioteca funcionar de 7:30 a.m. a 3:15 p.m. debiendo estar en
atencin permanente.
l. Entregar en el mes de marzo y recepcionar al culminar las actividades
acadmicas los textos de consulta de biblioteca de aula, bajo inventario,
informando por escrito a Direccin y/o Sub Direccin segn corresponda.
m. Estar presente los das lunes en el izamiento del pabelln nacional y
ceremonias oficiales debidamente uniformado(a).
n. Recoger los libros con la debida anticipacin (mes de diciembre).
Art. 62: Funciones del Personal de Servicio:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.

Organizar, ejecutar y controlar la limpieza de los ambientes de la I.E.,


aulas, sala de profesores, oficinas, laboratorios, pasadizos, sala de
cmputo, SS.HH., gradas y lugares aledaos a la I.E.
Controlar el mantenimiento y conservacin de los campos deportivos y
reas verdes.
Cumplir con los turnos programados, registrando las incidencias en el
cuaderno de registros, comunicando de inmediato a su jefe inmediato
superior.
Informar los daos y sustracciones de mobiliario, instalaciones y otros
enseres para una inmediata investigacin.
Acondicionar los lugares para diversas actividades y apoyar las acciones
que realicen los profesores.
Realizar las labores de conserjera, portera y vigilancia interna en las
horas de labor, segn turnos programados.
Desempear otras funciones afines que se le encomienden.
Controlar la puerta de ingreso a la IE en el turno que le corresponda.
Registrar en el cuaderno de ingreso de personas a la IE, anotando el
motivo, DNI y donde se dirige.
Recibir las papeletas de permiso del personal docente, administrativo y
dando cuenta a Direccin de la salida de los trabajadores en horas de
dictado de clase.
Dejar el mobiliario en perfecto orden.

Art. 63: Funciones del Personal de Servicio III:

26

a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.

Cumple las actividades de vigilancia y seguridad, preferentemente en


horario Nocturno, en da no laborables cuando cuenta con vivienda en la
IE.
Velar y controlar los bienes, muebles y enseres de la IE. dentro de su
jornada de trabajo bajo responsabilidad.
Los enseres que salgan de la IE. deben ser autorizados por la direccin,
bajo cargo del Personal de Servicio III.
No permitir el ingreso de personas ajenas a la IE. fuera del horario
normal de trabajo y das feriados, salvo autorizacin firmada por la
direccin.
Controlar el ingreso de materiales diversos, dentro de su jornada de
trabajo, dando cuenta en el da a su jefe inmediato superior.
Realizar rondas permanentes por todos los habientes de la IE verificando
que todo este sin novedad caso contrario tomar las acciones ms
convenientes.
Realizar el relevo de turno con el portero de turno diurno, verificando la
conformidad o las novedades presentadas en su jornada de trabajo.
Registrar en el cuaderno de ocurrencias las novedades producidas
dentro de su horario de trabajo el cual ser visado por la direccin o
sub- direccin.
Velar por el mantenimiento y conservacin de los materiales y
herramientas e implementos de trabajo a su cargo.
Participar en alguna emergencia por el buen funcionamiento de la IE en
turno de la maana.
Hacer el mantenimiento y limpieza de los habientes , muebles y dems
enceres de la I.E. cuando la necesidad lo exija
Realizar otras funciones a fines al cargo que se le asigne

Art. 64: Deberes de los estudiantes


a. Respetar a los profesores, personal administrativo, compaeros de
estudios, autoridades y dems personas dentro y fuera de la I.E.
b. No usar el nombre de la I.E. en actividades no autorizadas por la
Direccin.
c. Participar en forma activa en todas las actividades que realice la I.E.
d. Cuidar la infraestructura, mobiliario y dems instalaciones, bienes, la
limpieza de aula, paredes, baos, pasadizos, patio, campo deportivo y
dems instalaciones de la I.E.
e. Cumplir los reglamentos, normas de aula y dems disposiciones que se
emitan en la I.E.
f. Velar por la buena imagen de la I.E. dentro y fuera de la misma.
g. Asistir puntual y correctamente uniformado a la I.E., as como a las
ceremonias oficiales en que participe en representacin de la I.E.
h. Respetar a las autoridades escolares y a las organizaciones estudiantiles:
Municipio Escolar, Polica Escolar, Cruz Roja y Defensa Civil.
i. Tener un buen rendimiento acadmico.
j. Devolver el material de la I.E. (instrumentos de banda, libros, etc.).
k. No portar aparatos como: celulares, MP3, MPG4, etc.
Art. 65: Derechos de los Estudiantes:
a.
b.

A recibir formacin integral en cada grado de estudios de acuerdo a las


reas acadmicas, dentro de un ambiente que brinde seguridad fsica,
moral y recreativa.
A ser tratado con dignidad y respeto sin discriminacin caso contrario
informar la autoridad competente (Comit de Disciplina).

27

c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.

Recibir en forma gratuita los servicios educativos que brinda la I.E.


Recibir estmulos en mrito al cumplimiento de sus deberes por parte de
la Direccin en coordinacin con los tutores de aula.
A ser informado oportunamente de su rendimiento escolar.
Tener facilidades en evaluaciones por representacin destacada dentro y
fuera de la I.E.
A un receso de 30 minutos por recreacin y refrigerio.
A elegir y ser elegido como miembro de cualquier organizacin
estudiantil.
Recibir estmulos por participacin meritoria en representacin de la I.E.

Art. 66: Deberes de los padres de familia, tutores o apoderados:


a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.

Velar que la IE cuente con ambientes adecuados que permitan una


buena formacin integral de sus hijos
Informarse peridicamente del rendimiento escolar de sus hijos, en
horarios de atencin sealados por la Direccin y/o los tutores y
docentes.
Apoyar la labor educativa de los docentes dentro y fuera de la I.E., a fin
de contribuir en la calidad educativa.
Participar en la ejecucin de las actividades de la I.E.: PEI, PAT, RI y
EPECUD.
Asistir en forma obligatoria y puntualmente a la asamblea de la APAFA,
reuniones de comit de aula y cuando el tutor lo solicite por indisciplina
de sus hijos.
Abonar el pago de derecho de APAFA.
Colaborar con las actividades educativas programadas por la Direccin y
docentes.
Cuidar y preservar los bienes de la I.E.
Abonar puntualmente las cuotas ordinarias y extraordinarias aprobadas
en asamblea general de APAFA, as como el pago por derecho de
fotocopia de pruebas.
Respetar las disposiciones y horario de atencin dispuesto en el R.I.
Toda queja y reclamo deber ser formulado por escrito a la Direccin.

Art.67: Derechos de los padres de familia, tutores o apoderados:


a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.

Elegir y ser elegido para distintos cargos de la APAFA.


Tener voz y voto en cada una de las sesiones ordinarias y
extraordinarias de la Asamblea General.
Participar a travs de un representante en el CONEI con voz y voto, en el
comit especial de evaluacin como veedor para casos de contrato.
Supervisar a travs de la junta de presidentes de Comit de aula las
actividades y la gestin econmica de la APAFA.
Participar y colaborar en las diferentes actividades que realice el
Consejo Directivo de APAFA.
Recibir informacin sobre los avances de aprendizaje y comportamiento
de sus hijos.
Informar a la Direccin sobre casos de maltrato, abuso, discriminacin,
irresponsabilidad, negligencia u otras conductas irregulares en perjuicio
de sus hijos, debidamente sustentado y documentado.

DEL PRESUPUESTO Y RECURSOS DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA


Art. 68: La Institucin Educativa tiene varias fuentes de financiamiento
como:

28

a.
b.
c.
d.
e.

Tesoro Pblico.
Recursos propios.
Aporte de la Asociacin de Padres de Familia.
Donaciones de personas naturales o jurdicas
Cooperacin Tcnico (equipamiento) y otros.

Art. 69: La fuente de financiamiento de Recursos Propios:


Es utilizada para la adquisicin de bienes y mantenimiento de la
infraestructura.
Art. 70: De los Recursos Directamente Recaudados (RM N 218-2004-ED,
Directiva 0002-2004-ME/SPE-UP)
Provienen del pago por diferentes conceptos a la IE tales como: Curso
de cargo y de subsanacin, Pensin de Enseanza, Certificados de Estudios,
Boleta de Informacin, Constancias, Insignias, entre otros.

a.

Tasas:

Constancia de estudios

Constancia de vacante

Certificados de Estudios Primaria

Certificados de Estudios Secundaria

Traslados

Cursos de cargo y subsanacin

Boletas de Informacin

Insignias

S/.
5,00
2,00
12,00
21,00
10,00
11,50
0,20
2,00

Art. 71: De la fuente de financiamiento


Esta fuente de financiamiento, es administrada por el Comit De
Gestin De Recursos Directamente Recaudados y est integrado por:
a.
Director
b.
Sub Director
c.
Un representante Docente (1)
d.
Un representante administrativo (1)
Los mismos velarn el mejor destino de los recursos propios de acuerdo a
normas.
Art. 72: Los representantes son elegidos por dos aos y el comit de recursos
propios informa trimestral al CONEI del manejo de los recursos propios de la
IE.
Art. 73: Del Clima, Coordinacin y Comunicacin Institucional
a.
b.

El clima institucional tendr un carcter respetuoso de los deberes y


derechos del personal, padres de familia y estudiantes, teniendo un
carcter de trato horizontal
La coordinacin ser continua con todos los estamentos de la Institucin
Educativa, tanto en lo tcnico pedaggico como en las gestiones.

29

c.
d.
e.
f.
g.

La comunicacin deber ser constante para no desconocer los


problemas y los logros de la Institucin Educativa.
La atencin al pblico ser durante los das hbiles de la semana en
horario establecidos por la direccin y/o tutores y profesores.
El director de la institucin atender al pblico en el horario de 8:00 a
10:00 a.m.
Los docentes atendern a los padres de familia en las horas libres de
acuerdo a su horario o en horas de receso.
Las gestiones que tengan que ver con aspectos acadmicos
directamente con la Sub-Direccin o aspectos
disciplinarios (con
Auxiliares de Educacin y Comit de disciplina) se atender de acuerdo
a la citacin en la Agenda Escolar.

CAPTULO IV:
RELACIONES Y COORDINACIN CON LA COMUNIDAD
DEBERES, DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE
Art. 74: HORARIO: El alumnado asiste a la Institucin conforme al siguiente
horario:
HORAS
INGRESO
1ra.
2da.
3ra.
4ta.
Refrigerio
5ta.
6ta.
7ma.

MAANA
De 8.00 a 8.30 Plan Lector
8.00 a. 8.45
8.45 a 9.30
9.30 a 10.15
10.15 a 11.00
11.00 a 11.30
11.30 a 12.15
12.15 a 1.00
1.00 a 1.45

Art. 75: Comportamiento de los estudiantes.- En todo momento estn


obligados a observar un comportamiento, ordenado, disciplinado,
respetuoso y activo, sobre todo en el aula por lo tanto debe:
a.
b.
c.
d.

Esperar en silencio a su profesor o profesora y ponerse de pi a su


llegada.
Mantiene el aula ordenada y limpia.
Permanecer en su sitio, evitando desplazarse por el aula, comunicarse a
gritos o realizar cualquier actividad que perturbe el desarrollo de la
clase.
Crea en su clase un ambiente de paz, alegra, unin y fraternidad.

30

e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.

Estar en fila y guardar silencio cuando entran o salen de sus aulas.


Asimismo guarda el debido comportamiento en las formaciones, dentro
y fuera de la Institucin Educativa.
El estudiante que rompa o malogre algn objeto cancelar su importe.
Comportamiento en el patio:
Los estudiantes estn obligados a mantener limpios los patios y
pasadizos, depositando la basura en los depsitos destinados para ello.
Jugar con altura y correccin, sin atropellar derechos ajenos.
Suspender inmediatamente toda actividad, al toque de la sirena para
ingresar a clase sin prdida de tiempo.
Cuidar de su aseo personal, correctamente uniformado y limpio, el
cabello corte escolar para los varones y amarrado o trenzado para las
damas, sin ningn otro aditivo que no corresponda.
Llevar diariamente la insignia de la Institucin Educativa en forma
visible.

Art. 76: Organizaciones estudiantiles.


a.
Nuestra Institucin Educativa cuenta con
Organizaciones estudiantiles.
Municipio Escolar
Banda Escolar.
Club de Periodismo
Taller de Danzas
Club de Deportes
Unidad de Cruz Roja
Defensa Civil
Polica Escolar
Proteccin y Conservacin del Medio Ambiente
PECUD
Comit de Disciplina
Comit de Tutora
Escolta y Estandarte.

las

siguientes

MUNICIPIO ESCOLAR.
a. El municipio escolar ser elegido cada fin de ao y participarn como
candidatos slo alumnos de 1ero a 4to ao grados tanto para alcalde,
teniente alcalde y regidores.
b.
Cada plana participante presentar un plan de trabajo para
mejoramiento de la I.E.
c. La duracin ser solamente de un ao.
Art. 77: De los viajes y vistas de estudio
a.Los viajes de promocin y viajes de estudios se harn con un proyecto
donde se detallen los objetivos y fines del 1 al 5; presupuesto ruta
de viaje; permiso de padres de familia; certificados de salud y lo
dems especificado por las normas.
b.El proyecto se presentar en los tres primeros meses del ao.
PROHIBICIONES, PERMISOS Y ESTMULOS DE LOS ESTUDIANTES
Art. 78: Prohibiciones:

31

a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.

Traer a la Institucin Educativa sin autorizacin peridicos, revistas,


impresos o tambin radio, artefactos elctricos, remedios o cualquier
tipo de objetos que puedan causar dao moral o fsico.
Permanece en el aula durante los recreos.
Evadirse del Plantel, aulas o de las actividades educativas.
Intervenir en actividades polticos partidarias dentro de la Institucin
Educativa y en actos reidos con la moral y las buenas costumbres o
que atenten contra la salud fsica o mental.
Promover rifas colectas sin permisos de la Direccin, dentro o fuera
del Plantel.
Inventar o cometer fraude en las tareas y evaluaciones.
Fomentar juicios injuriosos o desprestigiar la imagen de la Institucin
Educativa con actos o manifestaciones que lo desacrediten.
Sustraer pertenencias de la I.E., docentes o compaeros de estudio.

Art. 79: Permisos:


a.

Los alumnos tendrn permisos por salud segn la gravedad y


certificado de salud.
b. Se har un decreto directoral para postergacin de evaluacin.
c. Tambin tendrn permiso de un da por muerte de padres y
hermanos.
Art. 80: Sanciones:
a. Segn el Art. 14 del Reglamento de Educacin, las sanciones que se
aplican a los alumnos por el incumplimiento de sus deberes son:
1. Amonestacin verbal o escrita del Docente.
2. Amonestacin verbal o escrita de la Direccin.
3. Suspensin de la Institucin Educativa.
4. Cambio de Institucin Educativa.
b. La sancin de suspensin se determina por Decreto Directoral, por un
perodo de 8 das y en caso de faltas graves que comprometen la
salud fsica o moral de los alumnos o personal de la Institucin
Educativa o dae seriamente a la Institucin Educativa, previo informe
del Comit de Disciplina.
c. Son motivos para cancelar la matrcula en la Institucin Educativa
40211 Hroes del Pacfico
1. Actitudes habituales de indiferencia y desprecio al estudio,
indisciplina en actividades de la Institucin Educativa.
2. Faltas notorias contra la moral y las buenas costumbres (la
Institucin Educativa no se responsabiliza de los actos realizados
fuera del plantel). Pero la Direccin se reserva el derecho de
sancin.
3. Hechos comprobados de hurto.
4. Faltas graves de respeto contra los miembros de la Comunidad
Educativa.
5. La frecuente impuntualidad o inasistencia a la Institucin Educativa
sin motivo justificado.
6. Repeticin del ao escolar y observaciones en conducta.
7. Los alumnos admitidos condicionalmente, sern retirados, si en
el trmino del primer trimestre, no han mejorado en su conducta y
rendimiento escolar.

32

Art. 81: Estmulos.


a. Al trmino del Ao Escolar se otorgarn premios de estmulo por:
1. Rendimiento acadmico.
2. Destacada participacin en actividades de carcter cultural,
artstico y deportivo.
3. Colaboracin especial, otorgando diplomas por su responsabilidad
en las diferentes Organizaciones Estudiantiles.
b. Los estmulos a la que se hagan acreedores los alumnos son entre
otros:
1. Felicitacin verbal a travs del discurso memoria del Director de la
Institucin Educativa.
2. Felicitacin escrita (mencin honrosa).
3. Diploma de honor.
c. Los criterios tomados en cuenta para otorgar premios de estmulo son:
1. Participacin en acciones extraordinarias tanto en el orden
acadmico como en el de comportamiento, colaboracin a favor de
la Institucin Educativa y de su Comunidad.
2. Los premios de rendimiento se otorgan a los mejores alumnos por
grado de estudios teniendo en cuenta el record acadmico
alcanzado en todo el ao lectivo.
d. Los cinco mejores alumnos, que obtienen los ms altos promedios
generales, al finalizar la Educacin Secundaria, se hacen acreedores a
un examen especial de ingreso a las universidades e Institutos
Superiores.
1. Los dos primeros puestos se sometern a un examen extraordinario
programado por las Universidad.
2. El tercero y cuarto puesto se harn acreedores a un examen
extraordinario en los Institutos Superiores Pedaggicos.
DE LA ADMINISTRACIN DE LOS QUIOSCOS ESCOLARES
Art. 82: Los Quioscos Escolares son establecimientos ubicados dentro del local
escolar, dedicado al expendio de alimentos y bebidas adecuadas para su
consumo dentro de la I.E.
Art. 83: Los ingresos provenientes de los Quioscos escolares constituyen
recursos de la asociacin y son destinados en coordinacin con el
director de la I.E., para mantenimiento reparacin y ampliacin de la
infraestructura o equipamiento.
Art.84: Informar a sus asociados sobre los ingresos y egresos en forma
semestral, bajo responsabilidad del presidente de la APAFA
Art.85: La adjudicacin de los Quioscos escolares se efectuar mediante
licitacin a personas naturales o jurdicas ajenas a la I.E.
Art.86: El proceso de licitacin de los Quioscos escolares estar a cargo de una
comisin de adjudicacin integrada por el Director de la I.E. el presidente
del concejo directivo de la asociacin un representante del personal
docente y un representante de los estudiantes.
Art.87: Los fondos provenientes de la administracin o concesin de los
Quioscos escolares son depositados en una cuenta de ahorros, especifica
independiente de los otros ingresos de la asociacin con la firma solidaria
del presidente y tesorero del concejo directivo.
Art.88: El Concejo Educativo Institucional es responsable de vigilar el adecuado
funcionamiento del Quioscos escolares y la correcta administracin de los
fondos provenientes de los mismos.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

33

Primera.- El presente Reglamento Interno ha sido aprobado por la Direccin de


la Institucin Educativa y entra en vigencia a partir del 1 de enero de
2011.
Segunda.- El presente Reglamento Interno slo podr ser modificado o
actualizado con expresa autorizacin y aprobacin de la Direccin de la
Institucin Educativa.

Israel

34

enero, 2011.

También podría gustarte