Comercio Internacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

MONOGRAFA
TITULO:

Comercio
Internacional
PRESENTADO POR:
RONAL GONZLES CORONEL
MALENY TATIANA CRDOVA CRUZ

CARRERA: CONTABILIDAD Y FINANZAS


CURSO: MARKETING INTERNACIONAL
1

CICLO: IV
SAN IGNACIO ABRIL DEL 2014
AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis a mis padres hermanos y


amigos por el apoyo moral y econmico que me
brindan para lograr mis objetivos trazados.
RONAL GONZLES

AGRADECIMIENTO

A mis padres que son como la

Adrenalina que me impulsan y me


animan para seguir adelante.
MALENY T. CORDOVA

NDICE

AGRADECIMIENTO............................................................................................... 2
NDICE................................................................................................................. 3
INTRODUCCION................................................................................................... 4
I.

ORGENES DEL COMERCIO............................................................................6

2.1.

TEORAS SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL.....................................15

2.2.

COMERCIO INTERNACIONAL EN EL PER.................................................19

3.

CICLO QUE SIGUE UNA TRANSACCION COMERCIAL INTERNACIONAL...........22

3.1.

LEY DE ADUANAS APLICADA A LAS IMPORTACIONES...................24

3.2.

EL MERCADO CAMBIARIO......................................................................28

4.1. POLTICA COMERCIAL.................................................................................33


CONCLUSIONES................................................................................................. 37
FUENTES DE INFORMACION.............................................................................. 38

INTRODUCCION

Los orgenes del comercio se remontan a finales del Neoltico, cuando se


descubri la agricultura. Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria
para la subsistencia de la comunidad y ya no era necesario que toda la comunidad
se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la poblacin empez a
especializarse en otros asuntos, como la alfarera o la siderurgia.
Adems del intercambio de innovaciones, el comercio tambin propici un
paulatino cambio de las sociedades. Ahora la riqueza poda almacenarse e
intercambiarse. Empezaron a aparecer las primeras sociedades capitalistas tal
como:
La importancia del buen desempeo de las relaciones internacionales en el
desarrollo, poltico, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy da para el
logro del desarrollo integral de las naciones.
No hay una sola nacin que pueda considerarse autosuficiente as misma y que
no necesite del concurso y apoyo de los dems pases, aun las naciones ms
ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las
negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras
zonas.
Las condiciones climatolgicas propias de cada nacin la hacen intercambiar con
zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de
reas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los
pases prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian
con otros pases lo que a su ves ellos producen mejor.

CAPTULO
I
ORGENES DEL
COMERCIO

Al finalizar este captulo usted ser


capaz de conocer el los orgenes
del comercio

I.

ORGENES DEL COMERCIO


I.1. ORGENES A TRAVES DE LAHISTORIA
Los orgenes del comercio se remontan a finales del Neoltico, cuando
se descubri la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba
era una agricultura de subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran
las justas para la poblacin dedicada a los asuntos agrcolas. Sin
embargo, a medida que iban incorporndose nuevos desarrollos
tecnolgicos al da a da de los agricultores, como por ejemplo la fuerza
animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas
eran cada vez mayores. As lleg el momento propicio para el
nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:
. Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria

para la

subsistencia de la comunidad.
. Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la
agricultura, por lo tanto parte de la poblacin empez a especializarse
en otros asuntos, como la alfarera o la siderurgia.
Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a
intercambiarse con otros objetos en los que otras comunidades estaban
especializadas. Normalmente estos objetos eran elementos para la
defensa de la comunidad (armas), depsitos para poder transportar o
almacenar los excedentes alimentarios (nforas o tinajas, etc.), nuevos
utensilios agrcolas (azadones, machetes de metal, etc.), o incluso ms
adelante objetos de lujo (espejos, pendientes, etc.).
Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y
alimentos, sino tambin un intercambio global de innovaciones
cientficas y tecnolgicas, entre otros, el trabajo en hierro, el trabajo en
bronce, la rueda, el torno, la navegacin, la escritura, nuevas formas de
urbanismo, y un largo etctera. En la Pennsula Ibrica este periodo se
conoce como el Orientalizante, por las continuas influencias recibidas de
Oriente. En este momento es cuando surge la cultura ibrica.
Adems del intercambio de innovaciones, el comercio tambin propici
un paulatino cambio de las sociedades. Ahora la riqueza poda
6

almacenarse e intercambiarse. Empezaron a aparecer las primeras


sociedades capitalistas tal como
Las conocemos hoy en da, y tambin las primeras estratificaciones
sociales. En un inicio las clases sociales eran simplemente la gente del
poblado y la familia del dirigente. Ms adelante aparecieron otras clases
sociales ms sofisticadas como los guerreros, los artesanos, los
comerciantes, etc.
El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron
a comerciar. Se trata de intercambiar mercancas por otras mercancas
de igual valor.
A lo largo de la Edad Media, empezaron a surgir unas rutas comerciales
transcontinentales que intentaban suplir la alta demanda europea de
bienes y mercancas, sobre todo de lujo. Entre las rutas ms famosas
destaca la Ruta de la Seda, pero tambin haba otros importantes como
las rutas de importacin de pimienta, de sal o de tintes.
El comercio a travs de estas rutas era un comercio directo. La mayor
parte de las mercancas cambiaban de propietario cada pocas decenas
de kilmetros, hasta llegar a las ricas cortes europeas. A pesar de eso,
estas primeras rutas comerciales ya empezaron a hacer plantearse en
los estados la regulacin de la importacin.
Las Cruzadas fueron una importante ruta comercial creada de manera
indirecta. La ruta que se cre a raz del movimiento de tropas,
suministros, armas, artesanos especializados, botines de guerra, etc.
reactiv la economa de muchas regiones europeas. Este mrito se
atribuye en parte al rey ingls Ricardo I Corazn de Len, que al
involucrarse en la Tercera Cruzada consigui importantes victorias
comerciales para Europa, como por ejemplo el restablecimiento de la
Ruta de la Seda y la recuperacin de las rutas de la pimienta.
Antes de la revolucin del transporte del siglo XIX, las mercancas de
consumo tenan que ser manufacturadas cerca del lugar de destino. Era
econmicamente inviable transportar mercancas desde un lugar
distante. Junto con la Revolucin Industrial se llevaron a cabo una serie
de innovaciones en el transporte que revitalizaron el comercio. Ahora las
7

mercancas podan ser manufacturadas en cualquier lugar y ser


transportadas de una manera muy barata a todos los puntos de
consumo.
Se denomina comercio a la actividad socioeconmica consistente en la
compra y venta de bienes, sea para su uso, para su venta o para su
transformacin. Es el cambio o transaccin de algo a cambio de otra
cosa de igual valor.
Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto
intercambio de bienes o de servicios que se afectan a travs de un
mercader o comerciante.
El comerciante es la persona fsica o jurdica que se dedica al comercio
en forma habitual, como las sociedades mercantiles.
Comercio Interior: es el que se realiza entre personas que se hallan
presentes en el mismo pas, sujetos a la misma jurisdiccin; Comercio
exterior es el que se efecta entre personas de un pas y las que viven
en otro.
Se define como Comercio Internacional al intercambio de bienes y
servicios entre dos pases (uno exportador y otro importador). Por
ejemplo entre Colombia y Venezuela.
El Comercio Internacional (C.I.) es el intercambio de bienes y servicios
entre pases y todo lo referente a este proceso. Los bienes pueden
definirse como productos finales, materias primas y productos agrcolas.
El C.I. aumenta el posible mercado de los bienes que produce cierta
economa, y determina las relaciones entre pases, permitiendo medir la
fuerza de sus respectivas economas. El comercio internacional est
determinado por la capacidad de produccin y especializacin de un
pas respecto a la necesidad de un producto de parte de otro,
balanceados por el manejo de la importacin y exportacin unido a una
seguridad jurdica - comercial por acuerdos especiales llevados a cabo
entre pases y el precio que se va a pagar por el producto.
El Comercio Internacional ha sido desde su inicio el mismo, pues desde
la poca del trueque hasta nuestros das no ha sido modificado: un
comprador, un vendedor, un producto y un precio (otro producto en caso
8

del trueque). Desde los aos 80s se ha observado importantes


variaciones en las actividades de comercio internacional, que han trado
consigo nuevos modelos de comercializacin. Esto, a su vez, ha dado
lugar a cambios significativos en las caractersticas de los productos,
hacindolos de mayor calidad, con un mayor valor agregado y ms
atractivos para otros mercados.
I.2. SNTESIS HISTRICA
En la antigedad, el Mar Mediterrneo y naciones adyacentes se
constituyeron en el principal centro de actividad comercial del mundo.
Se ejercitaba la comercializacin de Europa con los mercados del lejano
y medio oriente ubicados sobre el Mar Rojo: Arabia, India y China. La
ciudad de Tiro fue uno de los centros principales y sus productos
motivos de intercambio, eran maderas raras, metales, ganado, trigo,
marfil, piedras preciosas y otros. Tiro y Sidn fueron las dos ciudades
ms importantes de Fenicia, de donde salan sus flotas a traficar y
establecer colonias por todo el litoral del Mar Mediterrneo.
Posteriormente el centro mundial pas a Roma, sin embargo la cada
del imperio Romano y el advenimiento de la edad media, desplazaron la
actividad comercial de los pases de la Costa Atlntica, especialmente
Espaa, Portugal, Holanda e Inglaterra.
En la edad contempornea con la apertura de reas geogrficas, las
facilidades de los transportes, los progresos industriales del Comercio
Internacional se ha incrementado notablemente.
Existen dos aspectos claves del aspecto internacional del comercio que
son:
Comercio Libre: en el cual no existen restricciones ni controles
gubernamentales

de

ninguna

clase

sobre

las exportaciones e

importaciones. El nico mecanismo regulador es el arancel aduanero.


Proteccionismo: es aquella poltica de aranceles aduaneros elevados a
veces con otras medidas restrictivas contra las importaciones que
ingresan al pas.
Algunas de las instituciones comerciales ms importantes son:
Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT).
Organizacin Mundial de Comercio (OMC).
Asociacin Latino Americana de libre Comercio (ALALC).
9

Asociacin Latino Americana de Integracin (ALADI).


Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) ; Con el
propsito de evitar una guerra econmica aduanera y monetaria entre
las naciones, principalmente por parte de los que dirigen y ejecutan en
su mayor parte el comercio mundial, se realizaron varias conferencias
internacionales, principalmente en Londres (1946), Ginebra (1947) y la
Habana (1948).
El GATT se basa principalmente en los siguientes acuerdos o medidas
de comercio internacional:
Clusula de la nacin ms favorecida: se establece que todo impuesto
aduanero o cargo de cualquier naturaleza que se imponga sobre las
importaciones o exportaciones, pagos y otras disposiciones similares,
deben ser extendidos en forma inmediata e incondicional para el mismo
producto a favor de los dems pases signatarios del convenio.
Reduccin de tarifas aduaneras: los pases contratantes han reducido
tarifas sobre una serie de numerosos productos intercambiables, al
mismo tiempo se han adoptado medidas para evitar que esas tarifas
sean nuevamente elevadas por encima de ciertos porcentajes
razonables.
Restricciones cuantitativas sobre importacin: solo como una medida
de excepcin para subsanar un dficit de la balanza de pagos o para la
proteccin temporal de una industria nacional puede permitir el GATT
que se mantenga una restriccin cuantitativa sobre la importacin de un
determinado producto, para lo cual el pas que adopta tiene que dar
explicaciones y hacer consultas previas para no perjudicar el inters de
otros pases.
Uniones aduaneras y zonas de comercio : se refiere a la posibilidad
que tiene los pases miembros de mantener o crear uniones aduaneras,
zonas de libre comercio y mercados comunes, dentro de ciertos
principios y normas universales establecidas en el acuerdo.

10

Organizacin Mundial de Comercio (OMC): En 1948 se aprob en Cuba


la CARTA DE LA HABANA,

el

documento constituyente de la

Organizacin

Internacional de Comercio, pero fue necesario esperar casi 50 aos,


hasta 1995 para asistir a la creacin de un organismo similar, la
ORGANIZACIN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC).
La OMC es el nico rgano internacional que se ocupa de las normas
que rigen el comercio entre los pases. Su ncleo esta constituidos por
acuerdos, negociados y firmados por la mayora de los pases que
participan en el comercio mundial. Son contratos que obligan a los
gobiernos a mantener sus polticas comerciales dentro de lmites
convenidos, su objetivo es ayudar a los productores de bienes y
servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelantes sus
actividades.
Principios Bsicos de la OMC:
No discriminatorio: un pas no debe discriminar entre sus interlocutores
comerciales y tampoco se debe discriminar entre sus propios productos,
servicios o ciudadanos.
Ms libre: los obstculos se deben reducir mediante negociaciones.
Previsible: las empresas, lo inversores y los gobiernos extranjeros
deben confiar en que no se establecern arbitrariamente obstculos
comerciales.
Ms competitivo: se desalientan las prcticas DESLEALES con las
subvenciones a la exportacin y el dumping de productos a precios
inferiores al costo para ganar partes del mercado.
Ms ventajoso para los pases menos adelantados: dndoles ms
tiempo para adaptarse, una mayor flexibilidad y privilegios especiales.
Asociacin Latino Americana de Libre Comercio (ALALC): fue
suscrito por los representantes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay,
Per, Mxico y Uruguay, luego ingresaron Colombia, Ecuador,
Venezuela y el ltimo en hacerlo fue Bolivia. Este tratado ha constituido
un acuerdo multilateral de comercio, en el cual los participantes se
comprometieron a eliminar los derechos aduaneros y otras restricciones
11

sobre la importacin de productos originarios del territorio de cualquier


miembro.
Esto ha beneficiado sobre todo a las grandes compaas
extranjeras como las de Argentina, Brasil y Mxico, en cambio las
oportunidades para los pases medianos y pequeos han sido escasas.
Estos intereses comerciales determinaron que un grupo de pases de
mediano y menor desarrollo decidieran imponer en marcha el Acuerdo
de Integracin Sub-regional Andino. Aos ms tarde, tuvieron que
reconocer que los mecanismos de la ALALC eran totalmente
insuficientes. Como consecuencia el 12 de Agosto de 1980 se subscribi
el tratado que establece la Asociacin Latino Americana de Integracin
(ALADI), como organismos sustitutos de la ALALC, que concluy su
ciclo vital el 31 de diciembre de 1980.
Asociacin Latino Americana de Integracin (ALADI): a partir del 31
de Diciembre de 1980 se inici la transicin de la ALALC hacia un nuevo
sistema denominado Asociacin Latino Americana de Integracin
(ALADI). Este nuevo esquema se plantea como objetivo a largo plazo el
establecimiento de forma gradual y progresiva de un mercado comn
latino americano.
En cuanto a los mecanismos, el nuevo tratado postula la oracin de un
rea de preferencias econmicas que estar constituida por:
Una preferencia arancelaria regional que se aplicar en relacin al
nivel que rija para terceros pases.
Acuerdos de alcance regional en el que participarn todos los pases
miembros.
Acuerdo de naturaleza parcial, que podrn ser de carcter comercial,
de complementacin econmica, agropecuarios, o adoptar otras
modalidades.
Tanto el GATT como la OMC, han incentivado la idea de crear zonas de
cooperacin regional, tendientes a la eliminacin de discriminaciones
entre agentes econmicos de los pases que se asocian. La idea
principal es que va a permitir la formacin de un solo espacio econmico

12

CAPTULO
II

TEORA SOBRE EL
COMERCIO
INTERNACIONAL
Al finalizar este captulo usted
conocer las teoras sobre el
comercio internacional
13

2.1. TEORAS SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL


Para poder entender de una manera ms clara lo que
es el comercio internacional es necesario comenzar por plantear
como surge y sobre todo cules son sus bases tericas es decir, las
diversas teoras que se han formado a travs del propio desarrollo y
evolucin del comercio internacional.
Dentro de las principales se pueden plantear de manera sinttica las
siguientes:
1.- TEORA CLSICA DE LA VENTAJA ABSOLUTA: La teora de la
ventaja absoluta planteada por Adam Smith destaca la importancia
del libre comercio para que la riqueza de las naciones se
incremente, basndose en el ejemplo de que ningn jefe de familia
tratara de producir en casa un bien que incurriera en un costo
mayor que comprarlo. Si se aplicara este ejemplo concretamente a
un pas extranjero "A", se llegara a la conclusin de que "A" podra
proveer a otro pas "B" de un bien ms barato de lo que el pas "B"
pudiera producirlo.
De esta manera se puede definir a la ventaja absoluta como la
capacidad de producir un bien a un costo absolutamente menor
medido en trminos de unidades de trabajo.
2.TEORA
PURA
Y
MONETARIA
DEL
COMERCIO
INTERNACIONAL: Esta teora plantea que el comercio internacional
est comprendido por dos campos de estudio, el primero o de la
teora pura y el segundo que es la teora monetaria. La primera se
refiere al anlisis de valor aplicado al intercambio internacional y
considera dos aspectos:
El enfoque positivo, que se va a encargar de explicar y predecir los
acontecimientos, para contestar a preguntas como: por qu un pas
comercia de la manera en que lo hace?, qu determina la
estructura, direccin y el volumen del intercambio entre pases?,
cules son las fuerzas que determinan si se va a importar o
exportar un tipo u otro de producto? y cunto se intercambiara de
cada mercanca?
En segundo lugar, se encuentra el anlisis del bienestar, el cual se
encarga de investigar los efectos que tendr un cambio de la
demanda sobre la relacin real de intercambio de un pas, lo que
lleva a preguntar en este caso cules son las ventajas del comercio
14

internacional en este caso? y si aumenta o disminuye el consumo y


la tasa de desarrollo econmico con el comercio internacional?
En concreto, para la teora pura se tiene que contar con un
planteamiento terico, despus se deben investigar los hechos y
finalmente se deben aplicar las medidas especficas que sean
necesarias.
En cuanto a la teora monetaria, esta comprende dos aspectos:
a) La aplicacin de los principios monetarios al intercambio
internacional, o dicho de otra manera, el enfoque que explica la
circulacin de la moneda as como sus efectos en: el precio de las
mercancas, el saldo comercial, los ingresos, el tipo de cambio y el
tipo de inters.
b) El anlisis del proceso de ajuste mediante el empleo de
instrumentos monetarios, cambiarios y financieros, que tratan de
contrarrestar los efectos de los desequilibrios de la balanza de pagos
en cuanto a la duracin, intensidad y amplitud, hasta restablecer el
equilibrio o por lo menos hasta preservar el nivel que se desea.
Una de las principales razones que hacen necesarias ambas es que
sirven al anlisis terico y prctico del comercio internacional y dan
fundamento a la poltica comercial y a sus cambios.
3. TEORA DEL EQUILIBRIO Y EL COMERCIO INTERNACIONAL:
Esta teora se basa en el estudio del mercado y de los precios de las
mercancas en declive, concentrando su mayor inters en la
obtencin de la ganancia sin importar mucho como se obtenga.
Dado que los tericos del equilibrio conceban a la economa en
estado estacionario, enfocaron su atencin en los precios y en las
cantidades que permitieran un movimiento estable de los productos
desde el lugar en donde se producan hasta los centros comerciales
sin que las condiciones establecidas fueran alteradas. En este
proceso el dinero solo cumple la funcin de facilitar la medicin
econmica sin importar el nivel de precios.
4.- TEORA DE LA LOCALIZACIN: Esta teora puede parecer un
tanto ilgica si no se conocen las condiciones en cuanto a recursos
naturales de cada pas.
La teora de la localizacin arranca del hecho bsico de que los
recursos naturales son limitados y estn distribuidos en forma
desigual en el globo terrestre. Esta distribucin desigual de los
recursos naturales determina, en las primeras etapas del desarrollo
econmico, condiciones diferentes entre las regiones para la
produccin de ciertos artculos.
15

La explotacin de estos recursos naturales es lo que condujo a los


individuos a la especializacin en determinadas actividades. En la
medida que la acumulacin de capital y el conocimiento tecnolgico
se desarrollan, originan la tendencia a depender menos de dichos
recursos
naturales,
y
cuando
la
humanidad
avanza
considerablemente, surge la sustitucin de estos por productos
sintticos.
Al estudiar el caso de algunos pases asiticos como Japn el cual no
se caracteriza precisamente por gozar de una amplia gama de
recursos naturales, se concluye que esta teora no es aplicable a las
condiciones de ese pas, por el contrario tenemos que no ha contado
con recursos naturales propios y sin embargo se ha dado a la tarea
de conseguirlos para sacar adelante su economa, llegando a ser una
de las principales potencias comerciales en el mundo.
Por el contrario se tiene el caso de Venezuela el cual ha contado con
una vasta gama de recursos naturales, que an en esta poca no ha
sido explotada ni aprovechada por empresas venezolanas para sacar
adelante su propio comercio.
Lo que se puede concluir de la Teora de la localizacin, es que la
dotacin de recursos naturales con que cuente un pas no es un
determinante para tener una balanza comercial superavitaria o para
conseguir un gran desarrollo econmico a nivel internacional; ms
bien depende de las estrategias que emple cada uno y de la
manera en que aproveche los recursos con que cuenta.
5.- TEORA DE LA VENTAJA COMPARATIVA : Originalmente a
Adam Smith se le atribuye la nocin de ventaja absoluta, en la que
explica y plantea que una nacin exportar un artculo si es el
productor de ms bajo costo del mundo, pero David Ricardo llega a
refinar esta teora, hasta llegar a plantear lo que conocemos como la
teora de la ventaja comparativa, por medio de la cual reconoce que
las fuerzas del mercado asignarn los recursos de una nacin a
aquellos sectores donde sea relativamente ms productivo. Es decir
que una nacin puede importar un bien que podra ser el producto
de ms bajo costo, si todava es ms productiva en la produccin de
otros bienes.
De sta manera los pases podrn exportar aquellos otros que su
trabajo produce de forma relativamente ms eficiente e importarn
los bienes que su trabajo produce de forma relativamente ms
ineficiente.

16

Se puede concluir, que esta teora se basa en las diferencias entre la


productividad de la mano de obra entre unas y otras naciones, estas
diferencias hacen posible favorecer a algunos sectores.
Para esta teora, el trabajo es el nico factor de produccin y los
pases slo difieren en la productividad del trabajo en diferentes
industrias.
Por medio de esta teora, se trata de demostrar que el comercio
beneficia a un pas en la siguiente forma:
a) Si se piensa en el comercio como mtodo indirecto de produccin,
es decir, que en lugar de producir un producto por s mismo, un pas
se puede dedicar a producir otro tipo de bien e intercambiarlo por el
bien que desee, que necesite o que no pueda producir por la misma
ineficiencia con la que cuenta para hacerlo. De esta manera se
puede decir que si un bien se importa es porque sta produccin
indirecta requiere menos trabajo (para el pas que lo realiz) que la
produccin directa.
b) Esta teora trata de demostrar que el comercio puede ampliar las
posibilidades de consumo de un pas lo que implica incremento en
ganancias del comercio.
6.- TEORA DE LAS PROPORCIONES FACTORIALES : Esta teora
plantea que las naciones tienen toda una tecnologa equivalente
pero que difieren en sus dotaciones de factores de produccin, se
llama factores de produccin a elementos como la tierra, el trabajo,
recursos naturales y capital, que son los insumos bsicos para la
produccin. De esta manera las naciones consiguen ventaja
comparativa basada en los factores en aquellos sectores de los
cuales se hace un uso intensivo, de aquello que tienen en
abundancia, permitiendo exportar los bienes que producen e
importando productos en los que se tiene una desventaja
comparativa en cuanto a estos factores.
Probablemente uno de los principales problemas de la teora de las
proporciones factoriales radica en que sta asume que no hay
economas de escala, que las tecnologas son idnticas en todos los
sitios, que los productos no se diferencian unos de otros y que el
conjunto de factores nacionales es fijo; por otro lado la teora afirma
que la mano de obra especializada y el capital, no se mueven entre
las naciones y en realidad nada de esto se cumple de igual manera a
nivel internacional.
7.- TEORA MARXISTA SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL:
La teora marxista explica que a pesar de ser el libre comercio una
17

estrategia capitalista, s existen motivos para que la clase obrera


apoye a sta y no al proteccionismo y la razn es que de alguna
manera el libre comercio permite un mayor desarrollo del propio
capitalismo y con este mayor desarrollo se favorece tambin el
crecimiento de la clase obrera.
Se puede decir de manera resumida que para Marx, un libre
comercio era igual a una revolucin social y slo habiendo una
revolucin de este tipo la existencia del capitalismo se vera
tambaleante. Sin embargo la no implantacin de barreras
arancelarias no significaba la abolicin de la explotacin obrera, sino
por el contrario las diferencias entre explotadores y explotados
seguan siendo las mismas.
Bajo estos planteamientos es evidente que Marx no estaba a favor
del libre comercio
en
su
totalidad
pero
tampoco
del
proteccionismo, ya que lo consideraba
Como un medio artificial para fabricar fabricantes, para expropiar a
los trabajadores independientes, para capitalizar los medios
nacionales de produccin y de subsistencia y para acortar a la fuerza
la transicin del sistema medieval al sistema moderno de
produccin.
8.-TEORA SOBRE EL ORIGEN DEL INTERCAMBIO DESIGUAL:
Como consecuencia del comercio, existen diferencias marcadas
sobre los medios y recursos con que cuenta cada pas para producir
un bien o un nmero determinado de bienes. As mismo estas
diferencias operan en la forma de producir de cada pas y al haber
este tipo de diferencias, en cuanto a recursos naturales, capital,
tecnologa, etc., habr diferente contenido de valor en cada bien
producido, lo que hace que algunos bienes al ser importados o
exportados lleven ms o menos valor en s mismos. As se provoca
un intercambio inequitativo entre pases, a este tipo de transaccin
se le conoce como la teora del Intercambio desigual.
Se puede decir que este intercambio desigual, ha tenido como punto
caracterstico el saqueo (por supuesto que de manera amable) de
ms valor del usual en cada producto.
Los trminos de intercambio (que es la relacin entre valor unitario
de las exportaciones de los pases subdesarrollados y el valor
unitario medio de sus importaciones) cada da son ms
desfavorables para las economas en desarrollo.
Si se considera que un pas en desarrollo exporta en su mayora
materias primas; mientras que los pases desarrollados exportan a
18

estos pases productos manufacturados, ello hace una evidente


desventaja en el intercambio ya que el precio de las materias primas
cada vez se desvaloriza ms, mientras que el precio de los
productos terminados se incrementa constantemente.
Por otra parte se tienen aranceles que los pases desarrollados
imponen a la entrada, lo que hace an ms difcil el intercambio
equitativo, no permitiendo la competencia igualitaria de los pases
del tercer mundo con el primer mundo.
2.2.

COMERCIO INTERNACIONAL EN EL PER

El Per, dadas su poltica econmica y su estructura comercial,


requiere contar con normas ms slidas y consolidadas que en el pasado, de
tal forma que sus esfuerzos por insertarse en la economa mundial se vean
correspondidos por parte de sus socios comerciales. En este contexto, el
fortalecimiento del comercio internacional a travs del reforzamiento del
sistema multilateral de comercio constituye para el Per uno de los ejes
fundamentales de su poltica exterior. El propsito es afianzar, a travs de la
Organizacin Mundial del Comercio, una fuerte institucionalidad multilateral
encargada de supervisar el cumplimiento de las normas y disciplinas que
regulan el comercio internacional, a fin de que ste se desenvuelva bajo
principios claros de libre mercado y permita que los beneficios del sistema se
extiendan lo ms ampliamente posible.
El sistema de comercio internacional regulado multilateralmente tiene varias
ventajas. Una de las ventajas ms importantes es el impacto directo que tiene
sobre la mejora en las condiciones de acceso a los mercados para las
exportaciones, al establecer un conjunto de normas jurdicamente vinculantes
destinadas a evitar la aplicacin de barreras para-arancelarias y otras
medidas proteccionistas. Con esto se genera un entorno seguro y previsible,
conveniente para pases como el Per que promueven sus exportaciones. Por
otra parte, el marco jurdico establecido a travs de los acuerdos de la OMC
representa para el Per una garanta eficaz frente a las prcticas unilaterales
que pueden adoptar sus socios comerciales, al disponer de un mecanismo de
solucin de diferencias objetivo y eficiente, cuyos fallos son de cumplimiento
obligatorio para todos sus Miembros.
Otra ventaja fundamental del sistema multilateral de comercio es la que surge
de la manera en la que se negocian y aprueban los acuerdos, los
compromisos de liberalizacin, y las disciplinas y normas. En la OMC todos
sus Miembros participan en igualdad de condiciones las decisiones se
19

adoptan por consenso y no mediante voto ponderado, como es el caso de


otros organismos. La participacin del Per en las negociaciones OMC tiene
como lineamientos generales la defensa y el fomento de nuestros intereses
comerciales en las negociaciones multilaterales en funcin a los objetivos
nacionales, a las necesidades concretas de nuestros agentes econmicos y a
las prioridades de desarrollo del pas. A pesar del actual estancamiento en las
negociaciones de la Ronda Doha, el Per contina defendiendo sus
principales intereses, especialmente en materia de propiedad intelectual
(recursos genticos y conocimientos tradicionales), subvenciones a la pesca,
productos especiales y tropicales en materia agrcola y la entrega de servicios
a travs del movimiento de personas naturales .
El Ministerio de Relaciones Exteriores sigue de manera cercana normativas o
acciones que perturben el acceso a mercados internacionales de productos
peruanos, tal es el caso del reglamento europeo sobre novel foods, la
normativa brasilea que impide el ingreso de sardinas peruanas, como tales,
al mercado brasileo, la legislacin argentina que exige la emisin de
licencias de importacin no automticas, entre otros.

20

CICLO QUE SIGUE


UNA CAPTULO
TRANSACCION
Al finalizar este captulo usted ser
COMERCIAL
III de conocer el ciclo que sigue
capaz
INTERNACIONAL
una transaccin comercial
internacional

3.

CICLO QUE SIGUE UNA TRANSACCION COMERCIAL INTERNACIONAL

Existen dos motivos principales que explican el elevado porcentaje


de intercambios comerciales que se financian: cubrir los riesgos de la
transaccin comercial y proveer liquidez a una o ambas partes
involucradas en la transaccin. Respecto al primer punto, el riesgo de
una transaccin comercial transfronteriza es mucho mayor que el
implcito en una transaccin comercial domstica. Los mercados en los
cuales se opera y los clientes con los que se realizan transacciones
muchas veces son desconocidos, y existe una alta incertidumbre sobre
las variables econmicas y el entorno poltico e institucional del destino
u origen del producto.
.

As, por ejemplo, un exportador puede experimentar prdidas


inesperadas por impago del importador, porque los productos son
retenidos en la frontera del pas importador, porque sufren daos
durante el transporte o porque el tipo de cambio sufre una oscilacin
abrupta a lo largo del trayecto. Pero tambin existen riesgos similares
por el lado del importador. Estos riesgos para ambas partes se acentan
si se tiene en cuenta que el tiempo para culminar una transaccin
transfronteriza es, en promedio, mayor que el necesario para una
transaccin domstica. En otras palabras, para cubrir esos riesgos el
exportador deseara enviar el producto solo despus de recibir el pago,
mientras que, por el contrario, el importador deseara pagar solamente
despus de recibir el producto en buen estado. Uno de los papeles de la
financiacin al comercio internacional es posibilitar intercambios en los
que las dos partes tienen posiciones de partida incompatibles para
completar la transaccin.
En segundo lugar, el mayor tiempo necesario para completar una
operacin transfronteriza suele generar mayores necesidades de
liquidez en ambas partes involucradas. Un exportador (especialmente si
el comprador representa una parte importante de sus ventas) necesita
financiar la produccin asociada a sus envos, mientras que el
importador (por ejemplo, un distribuidor) puede necesitar financiacin
para la compra de esos productos importados hasta que los venda en el
mercado local y genere suficiente liquidez para pagar al exportador. La
financiacin
al comercio tambin cubre, en ocasiones, esta necesidad de acercar el
pago del producto al envo por parte del productor, pero tambin al
21

momento de la recepcin por parte del importador (o incluso dilatarlo


ms all de ese momento).
A travs de qu instrumentos se realiza la financiacin al
comercio, para cubrir al menos parte de esos riesgos o proveer
liquidez a las partes involucradas? A lo largo del tiempo se han ido
desarrollando diferentes instrumentos para cubrir estas necesidades. El
ms comn y el que ha ido ganando mayor importancia en los ltimos
aos es el crdito comercial, proporcionado por el exportador. Segn
esta modalidad, el importador solamente paga despus de haber
recibido el producto y de comprobar su buen estado (open account). Se
trata, por tanto, de una financiacin no intermediada en la que el
exportador asume el riesgo y la provisin de liquidez para que la
transaccin se realice.
Dentro de los instrumentos de financiacin intermediados (es decir, en
los que se involucra por lo menos a un agente adicional al exportador e
importador), el ms utilizado y tambin ms tradicional es la carta de
crdito, cuyo funcionamiento se resume en el diagrama adjunto en la
pgina siguiente. La carta de crdito es emitida por la entidad financiera
del importador, quien promete el pago al banco del exportador cuando
este ltimo presente la documentacin que justifique que el producto ha
sido enviado de acuerdo con lo estipulado en el contrato. De este modo,
a travs de la reputacin de las entidades financieras, se cubre parte de
los riesgos asociados a la transaccin internacional. Otras modalidades
de la carta de crdito pueden incluir la confirmacin, es decir, el banco
del exportador asume como suya la promesa de pago del banco del
importador. Por supuesto, la promesa de pago resultante de una carta de
crdito puede utilizarse, mediante su descuento, para otorgar liquidez al
exportador. Al mismo tiempo, la carta de crdito puede estar asociada
con liquidez aportada al importador por parte de su banco. De este
modo, la carta de crdito es un instrumento muy seguro, aunque
requiere elevados requerimientos transaccionales y documentales.

22

El crdito documentario es similar a la carta de crdito, pero


simplificando la primera parte del esquema. En el crdito documentario
el exportador enva los bienes y, en paralelo, transmite a su banco los
documentos para que realice el cobro. Es decir, se simplifica la
transaccin a cambio de que el exportador asuma ms riesgo.
Entre los instrumentos de financiacin tambin se encuentran los
seguros y garantas, que cubren todo tipo de riesgos (entre otros, el de
crdito, polticos o de tipo de cambio). En este mercado, que haba
estado dominado histricamente por el sector pblico, el sector privado
ha aumentado mucho su protagonismo en los ltimos aos, hasta
relegar al sector pblico a un papel meramente presencial en el perodo
previo a la crisis.
Finalmente, existen instrumentos destinados principalmente a la
provisin de liquidez. Por un lado, estn las modalidades de forwarding y
forfaiting, que, en su versin ms simple, consisten en la venta a un
banco (con descuento y sin recurso) de los flujos de ingresos futuros
asociados a la exportacin. Por otro lado, tambin es
Ing. Jos Luis Albornoz Salazar - 26 -

23

importante la financiacin de capital circulante de la transaccin, cuyo


peso ha aumentado significativamente en los ltimos aos, debido,
sobre todo, al desarrollo de las titularizaciones y financiacin
estructurada asociadas a las transacciones comerciales.
Existe evidencia histrica de que las restricciones de financiacin han
limitado notablemente los intercambios de bienes y servicios entre
pases.
Por otro lado, la expansin reciente de estos mercados de financiacin,
sobre todo en pases emergentes, habra sido determinante para el
aumento del comercio internacional con esas regiones, especialmente
dado que el riesgo de comerciar (y la demanda de financiacin) es
mayor cuanto ms desconocido es el mercado de destino. De este
modo, el desarrollo reciente de los mercados financieros podra explicar
la prdida de cuota del comercio mundial de las transacciones
exclusivamente entre pases desarrollados en favor de transacciones en
las que al menos una de las partes est en una economa emergente.
Ing. Jos Luis Albornoz Salazar - 27 3.1.

LEY DE ADUANAS APLICADA A LAS


IMPORTACIONES

Los derechos y obligaciones de carcter aduanero y las relaciones


jurdicas derivadas de ellos, se regirn por las disposiciones de la Ley
Orgnica de Aduanas y su Reglamento, as como por las normas de
naturaleza aduanera contenidas en los Tratados y Convenios
Internacionales ratificados por la Repblica, en las obligaciones
comunitarias y en otros instrumentos jurdicos vigentes, relacionados
con la materia.
La
Administracin
Aduanera
tendr
por
finalidad
intervenir,
facilitar
y controlar
la entrada, permanencia y
salida del territorio nacional, de mercancas objeto
de trfico
internacional y de los medios de transporte que las conduzcan, con el
propsito de determinar y aplicar el rgimen jurdico al cual dichas
mercancas estn
sometidas, as como la
supervisin
de
bienes
inmuebles
cuando
razones de inters y control fiscal lo
justifiquen.

24

Arancel Aduanero : Incluye cualquier impuesto o arancel a la


importacin y cualquier cargo de cualquier tipo aplicado con relacin a la
importacin de bienes, incluida cualquier forma de sobre tasa o cargo
adicional a las importaciones, excepto:
a) Cualquier cargo equivalente a un impuesto interno establecido en la
OMC. o cualquier disposicin equivalente de un acuerdo sucesor del cual
ambos pases sean parte, respecto a bienes similares, competidores
directos o sustitutos del pas, o respecto a bienes a partir de los cuales
se haya manufacturado o producido total o parcialmente el bien
importado.
b) Cualquier derecho anti-dumping o compensatorio que se aplique de
acuerdo con la legislacin interna del pas y no sea aplicada de manera
incompatible con las disposiciones del Captulo M "Derechos
antidumping y compensatorios" de la OMC.
c)
Cualquier derecho u otro cargo relacionado con la importacin,
proporcional al costo de los servicios prestados.
d) Cualquier prima ofrecida o recaudada sobre bienes importados,
derivada de todo sistema de licitacin, respecto a la administracin de
restricciones cuantitativas a la importacin, de aranceles cuota o niveles
de preferencia arancelaria.
Un arancel es el impuesto que pagan los bienes que son
importados a un pas.
Los aranceles son derechos de aduana que pueden ser especficos o advalorem: los primeros obligan al pago de una cantidad determinada por
cada unidad del bien importado, por cada unidad de peso o por cada
unidad de volumen; los segundos se calculan como un porcentaje del
valor de los bienes y son los que ms se utilizan en la actualidad. Los
aranceles aumentan el precio de los bienes importados.
Con los tratados de libre comercio y la globalizacin de los mercados, las
tasas arancelarias en el mundo han cado constantemente.
El arancel adems es el texto en donde se encuentran relacionados
todos los derechos de aduana convertidos generalmente en una Ley.

25

Arancel, es la nomenclatura oficial de mercaderas clasificadas


con la determinacin de los gravmenes que deben causarse
con motivo de la importacin y/o la exportacin.
La clasificacin se efecta por grupos, pero de forma que puedan
intercalar posteriormente artculos nuevos. Cada mercanca se designa
primero por un nmero y despus con su denominacin. Comnmente
los aranceles se aplican a las importaciones, para proteger los negocios,
la agricultura y la mano de obra de la nacin contra la competencia
extranjera.
Un rgimen comercial internacional de perfecto librecambio, es decir,
una situacin en la que exista libre circulacin de bienes y servicios
entre pases sin ningn tipo de trabas, no se ha dado nunca en la
historia econmica. Ha habido momentos de mayor o menor grado de
liberalizacin en las relaciones econmicas internacionales,
pero
siempre han existido algunas dificultades impuestas por los
pases en contra de la libre circulacin de mercancas. Este tipo de
disposiciones se denominan medidas proteccionistas.
En ocasiones, lo que se pretende es proteger a una industria que se
considera estratgica para la seguridad nacional. Otras veces se
adoptan estas disposiciones para fomentar la industrializacin mediante
un proceso de sustitucin de importaciones por productos fabricados en
el propio pas. Otro argumento utilizado es el de hacer posible el
desarrollo de "industrias nacientes", esto es, industrias que no podran
competir con las de otros pases que se han desarrollado con
anterioridad.
La poltica comercial influye sobre el comercio internacional mediante
aranceles, contingentes a la importacin, barreras no arancelarias y
subvenciones a las exportaciones.
De las medidas que integran la poltica comercial, las ms difundidas
son los aranceles. Un arancel es un impuesto" que el gobierno exige a
los productos extranjeros con el objeto de elevar su precio de venta en
el mercado interno, y as proteger los productos nacionales para que no
sufran la competencia de bienes ms baratos.
Un arancel tiende a elevar el precio, a reducir las cantidades consumidas
e importadas y a incrementar la produccin nacional.
26

Los ingresos arancelarios suponen una transferencia al Estado por parte


de los consumidores, ya que stos no reciben nada a cambio de aqul,
pero no representan un costo para la sociedad, ya que el Estado los
utiliza en su presupuesto de gastos.
Otra parte de los pagos que realizan los consumidores se canaliza hacia
las empresas nacionales productoras de los bienes arancelados en forma
de mayores beneficios. Las empresas nacionales venden ahora su
produccin a un precio mayor y se embolsan la diferencia entre el nuevo
precio vigente en el mercado y el costo marginal.
Por otro lado, al introducirse el arancel y al incrementarse el precio en el
mercado nacional, ciertas empresas que antes no producan porque
tenan costos marginales superiores al precio de venta, ahora se
incorporan al mercado. La entrada en
produccin
de
estas
empresas con costos marginales elevados supone una
ineficiencia, o sea un costo para la sociedad provocado por el arancel.
Los consumidores y la sociedad en general soportan un despilfarro
cuando se establece un arancel, ya que los recursos derivados hacia la
industria protegida por los aranceles se podran utilizar eficientemente
en otros sectores.
Adems, los consumidores incurren en otro costo representando por la
prdida de excedente, originado por la disminucin del consumo.
En definitiva, los aranceles originan ineficiencia econmica, pues la
prdida ocasionada a los consumidores excede la suma de los ingresos
arancelarios que obtiene el Estado y los beneficios extra que reciben los
productores nacionales.
El establecimiento de un arancel, en resumen, tiene cuatro efectos
fundamentales:
.

Anima a determinadas empresas ineficientes a producir.

.
Induce a los consumidores a reducir sus compras del bien sobre el
que
se impone el arancel por debajo del nivel eficiente. . Eleva los ingresos
del Estado . Permite que la produccin nacional aumente.
Los aranceles representan la forma ms simple y antigua de instrumento
de poltica comercial. Tradicionalmente se utilizaron como una fuente de
27

ingresos del erario, pero hoy se utilizan sobre todo para proteger a
algunos sectores internos de la competencia internacional, aumentando
artificialmente el precio interno del bien importado. El arancel eleva el
precio que pagan los consumidores nacionales por las importaciones,
genera ingresos fiscales y tiende a aumentar el precio de los productos
nacionales que compiten con las importaciones. De este modo, ofrece a
los productores nacionales de estos bienes un incentivo para
incrementar la produccin y sustituir las importaciones. Por
consiguiente, los aranceles aumentan los ingresos de los productores y
del gobierno a expensas de los consumidores, y tienden a hacer que la
produccin nacional del bien sea superior a lo que habra sido de no
haber mediado la medida protectora.
3.2.

EL MERCADO CAMBIARIO

El mercado cambiario est constituido, desde el punto de vista


institucional moderno, por: el Banco Central (o agencia oficial que haga
sus veces) como comprador y vendedor de divisas al por mayor cuando
la oferta est total o parcialmente centralizada, la banca comercial como
vendedora de divisas al detal y compradora de divisas cuando la oferta
es libre o no est enteramente centralizada, las casas de cambio y las
bolsas de comercio.
El Banco Central o una agencia ad hoc oficial ejerce la funcin de fondo
de estabilizacin cambiaria, cuando hay necesidad de mantener dentro
de lmites prudenciales las fluctuaciones del tipo de cambio en
regmenes distintos del patrn oro clsico. En todo caso, cuando la
autoridad fija el tipo de cambio (administrado) explcita o implcitamente
funciona el fondo de estabilizacin para sostener la cotizacin fijada.
En cierto modo, y dentro de ciertos lmites, el Fondo Monetario
Internacional opera como un fondo mundial de estabilizacin cambiaria
con respecto a sus pases miembros.
Modalidades de Tipos de Cambio : Entre las modalidades de tipo de
cambio se encuentran:

Tipos de cambio rgidos y flexibles.

Tipos de cambio fijos y variables.

Tipos de cambio nicos y mltiples.

28

CAMBIO RGIDO : El tipo de cambio rgido es aquel cuyas


fluctuaciones estn contenidas dentro de un margen determinado. Este
es el caso de patrn oro, en que los tipos de cambio pueden oscilar entre
los llamados puntos o lmites de exportacin e importacin de oro, por
arriba o por debajo de la paridad. Si los tipos de cambio
excedieran de dichos lmites ocurriran movimientos de oro que haran
volver las cotizaciones al margen determinado.
Su funcionamiento exige la posibilidad concreta de dichos movimientos
de oro y se asegura, adems, mediante un mecanismo operativo de
movimientos de capital a corto plazo, ligados a una relacin entre los
tipos de cambio y las tasas monetarias de inters.
CAMBIO FLEXIBLE : El tipo de cambio flexible es aquel cuyas
fluctuaciones no tienen lmites precisamente determinados, lo que no
significa que tales fluctuaciones sean ilimitadas o infinitas. Este es el
caso del patrn de cambio puro y del papel moneda inconvertible. Son
los propios mecanismos del mercado cambiario y, en general, la
dinmica de las transacciones internacionales del pas, los que, bajo la
condicin esencial de la flexibilidad, permiten una relativa estabilidad de
los cambios, dadas las elasticidades de oferta y demanda de los diversos
componentes de la balanza de pagos.
CAMBIO FIJO : Es aquel determinado administrativamente por la
autoridad monetaria como el Banco Central o el Ministerio de Hacienda y
puede combinarse tanto con demanda libre y oferta parcialmente libre,
como con restricciones cambiarias y control de cambios.
Dado el virtual quebrantamiento del patrn oro en nuestros das, la
alternativa de la flotacin de los cambios es la fijacin por la autoridad.
La variabilidad de los tipos de cambios puede interpretarse en sentido
restringido (como en el caso del patrn oro) o en sentido amplio (como
en rgimen de patrn de cambio y de papel moneda inconvertible).
CAMBIO NICO : El tipo de cambio nico, como su nombre lo indica, es
aquel que rige para todas las operaciones cambiarias, cualquiera que
sea su naturaleza o magnitud. Se tolera cierta diferencia entre los tipos
de compra y de venta de la divisa como margen operativo para los
cambistas en cuanto a susgastos de administracin y
Ing. Jos Luis Albornoz Salazar - 33 29

operacin y beneficio normal. El ideal del FMI es el sistema de cambios


nicos, que no admite discriminacin en cuanto a las fuentes de origen
de las divisas ni en cuanto a las aplicaciones de las mismas en los pagos
internacionales. De modo distinto, los tipos de cambio mltiples o
diferenciales permiten la discriminacin entre vendedores y entre
compradores de divisas, de acuerdo con los objetivos de la poltica
monetaria, fiscal o econmica en general.
Es un sistema frecuentemente utilizado por los pases no desarrollados
como un instrumento auxiliar de la poltica de crecimiento econmico.
Modificaciones de la Paridad : Los desequilibrios persistentes, o
fundamentales, de la balanza de pagos exigen, por lo general,
modificaciones de la paridad monetaria, o valor de cambio externo de la
moneda, para inducir ajustes en los diversos componentes de la balanza
y en la actividad econmica nacional que faciliten la recuperacin del
equilibrio.
La paridad puede ser modificada en el sentido del alza (revaluacin) o
de la baja (devaluacin), segn se trate de un desequilibrio por
supervit o de uno por dficit. El caso ms frecuente es el de
revaluacin.
Los pases evitan en lo posible la revaluacin, porque ocasiona
desventajas comerciales, ya que afecta el poder de competencia de las
exportaciones y favorece las importaciones, as como las salidas de
capital. Si el mercado internacional de los productos exportables es
bastante competitivo, el pas que revala no puede aumentar los precios
de sus exportaciones para compensar los efectos de la revaluacin y los
exportadores recibirn menores ingresos en moneda nacional, aunque,
por otra parte, se podrn adquirir ms bienes y servicios extranjeros por
la misma cantidad de moneda nacional que antes de la revaluacin (y
sujeto a que los precios internacionales de la importacin no suban).
Desde luego, estos deben ser los efectos perseguidos, para el ajuste de
la balanza de pagos en caso de supervit: reduccin de la exportacin, o
menor ritmo de aumento, y aumento de la importacin.
La devaluacin permite que los exportadores reciban mayores ingresos
en moneda nacional, sin alteracin de los precios internacionales de sus
productos, o aun
Ing. Jos Luis Albornoz Salazar - 34 30

con una baja de proporcin menor que la de devaluacin; en este ltimo


caso podr lograrse, si la demanda externa es algo elstica, un
incremento de la exportacin, que es una meta perseguida para el
reequilibrio de la balanza de pagos; por otra parte, los importadores
tendrn que desembolsar mayor cantidad de moneda nacional para
adquirir determinado volumen de importaciones y, dada la elasticidad de
la demanda de stas, podr ocurrir una disminucin de las mismas, que
es otra de las metas de ajuste que se persigue con la medida. La
produccin nacional, si disfruta de una oferta elstica en relacin con
cierta capacidad productiva ociosa o recursos disponibles y utilizables en
corto plazo, podr beneficiarse con la situacin creada y de este modo la
economa interna puede superar dentro de algn tiempo los efectos
depresivos del desequilibrio pasivo de la balanza de pagos. Los ingresos
de capital, adems, resultan beneficiados por la devaluacin.
Control de Cambios : El control de cambios es una intervencin oficial
del mercado de divisas, de tal manera que los mecanismos normales de
oferta y demanda quedan total o parcialmente fuera de operacin y en
su lugar se aplica una reglamentacin administrativa sobre compra y
venta de divisas, que implica generalmente un conjunto de restricciones
cuantitativas y/o cualitativas de la entrada y salida de cambio
extranjero.
Frecuentemente, el control de cambios va acompaado de medidas que
inciden sobre las transacciones mismas que dan origen a la oferta o la
demanda de divisas.
Para algunos autores es control de cambios cualquier intervencin oficial
en el comercio de divisas o en su disposicin: as, por ejemplo, la fijacin
de un tipo de cambio por la autoridad, aunque se deje libre la demanda;
pero centralizando la oferta en totalidad o en parte decisiva, puede
interpretarse como una forma de control y en efecto lo es; pero los
mecanismos del mercado siguen operando en lo sustancial. Si la
autoridad no centraliza una porcin sustancial de la oferta le es difcil
sostener un determinado tipo de cambio (la alternativa puede ser un
fondo de estabilizacin suficiente), ya que se efectuaran operaciones a
diferentes tipos de acuerdo con las situaciones del mercado.
Otros autores sostienen que el control de cambios existe cuando se
reglamenta, restringe y fiscaliza el uso o aplicacin de las divisas
compradas por los particulares.
31

El control de cambios se establece, por lo general, cuando hay


dificultades graves de balanza de pagos, a consecuencia de las cuales
las divisas disponibles son insuficientes para atender las necesidades
ordinarias de la economa.
Diversas modalidades de control pueden implantarse, de acuerdo con
las caractersticas del mercado, la ndole del problema y la gravedad del
mismo.
El control de cambios absoluto, o sea, la reglamentacin total de la
oferta y la demanda de divisas, es prcticamente imposible de
implementar, por las inevitables y mltiples evasiones y filtraciones que
tienen lugar cuando la economa no es enteramente centralizada.
El control parcial o de mercados paralelos ha sido practicado en
diferentes pases y oportunidades: consiste en un control parcial,
determinante, de la oferta de divisas, a precios determinados, con cuyas
divisas se atienden necesidades esenciales de la economa, y un
mercado marginal es permitido en el cual se compran y venden
cantidades de divisas procedentes de operaciones que se dejan libres y
se determinan precios de mercado; este mercado paralelo o marginal se
autoriza para impedir el funcionamiento del estraperlo o mercado negro.
Otra modalidad de control es el rgimen de cambios mltiples, en
que para cada grupo de operaciones, de oferta o demanda, se fija un
tipo de cambio: tipos preferenciales, ms favorables, para determinadas
exportaciones y entradas de capital y para determinadas importaciones
y salidas de capital; y tipos no preferenciales, para las restantes
operaciones.

CAPTULO
32

IV POLTICA
COMERCIAL

Al finalizar este captulo usted ser


capaz de conocer la poltica
comercial.

4.1. POLTICA COMERCIAL

Desde la formacin de las diversas naciones se ha desarrollado una


fuerte polmica sobre cmo deben los pases instrumentar sus
relaciones comerciales con el resto del mundo. Sobre este particular,
las diferencias escuelas de pensamiento econmico, han hecho
nfasis en destacar dos planteamientos antagnicos: por una parte,
el esquema proteccionista y, por la otra, el planteamiento
librecambista. Es as como La poltica comercial se define como
el manejo del conjunto de instrumentos al alcance del
Estado, para mantener, alterar o modificar sustantivamente
las relaciones comerciales de un pas con el resto del mundo;
comprende, entre otros, la poltica arancelaria, que es un
mecanismo protector y de captacin de recursos para el erario
nacional bajo la forma de impuestos indirectos, que gravan las
operaciones del comercio exterior; aadiendo un componente
artificial al precio del artculo y volvindolo, por tanto menos
competitivo. Sin embargo, Cmo se conforma la poltica comercial?,
es decir, Qu instrumentos son los ms utilizados o conocidos?
Instrumentos de la Poltica Comercial : Complejo resulta
referirse a las relaciones comerciales internacionales, en especial
33

dada la actual expansin que estas han experimentado en los


ltimos 30 aos. El sistema internacional vivi una transformacin
muy profunda a partir de los aos setenta. Esto implic una
transicin a partir de un escenario dominado por las relaciones
cerradas entre los Estados, hacia otro caracterizado por mltiples
relaciones, no solo internacionales sino tambin de carcter
transnacional. No hay una sola nacin que pueda considerarse
autosuficiente en s misma y que no necesite del apoyo de los
dems pases; aun las naciones ms ricas necesitan recursos de los
cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos
mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras reas.
Nuestro pas no ha estado al margen de este fenmeno,
orientndose hacia una economa abierta al mundo como
contraposicin al proteccionismo dominante hasta finales de los
aos sesenta y principios de la dcada del setenta, lo que redund
en grandes beneficios, no slo para pases como Venezuela, sino
tambin para los dems
pases latinoamericanos, ms aun, para el sector privado que vio
frente a s todo un mundo de potenciales nuevos consumidores de
productos venezolanos, que hasta el momento se restringa
solamente al limitado mercado nacional. Es en este contexto donde
surgen algunas acciones realizadas cuyo objetivo es la defensa y
conquista de mercados, mediante lo que se ha denominado
restricciones comerciales, las cuales controlan e influyen sobre el
comercio internacional, abarcando desde los aranceles hasta las
menos obvias (y a menudo complejas) regulaciones y restricciones
no arancelarias. Estas limitaciones pueden influir sobre el nivel y las
pautas del comercio, y sobre la situacin competitiva de los pases.
En muchos casos, sus consecuencias son importantes tanto para los
pases exportadores como para los importadores.
Ocasionalmente, las estrategias restrictivas han sido razonables y
mayoritariamente aceptadas por los actores involucrados en el
juego; no obstante, otras veces, ambas prcticas han tomado el
carcter de desleales, pues intentan como nica y primordial
finalidad eliminar a la competencia, ya sea por medio de maniobras
agresivas de precios o de subsidios, y mediante mecanismos
defensivos que apuntan a cerrar los territorios nacionales a los
productos extranjeros. Ahora bien, cmo clasificamos a estos
instrumentos?:
34

El arancel : Es el instrumento ms comn de proteccin pero no es


el nico y los pases pueden restringir su comercio exterior de
muchas otras maneras, las barreras arancelarias continan cayendo
como resultado de negociaciones multilaterales.
Los subsidios : A las exportaciones son impuestos negativos, ya
que su propsito es incrementarlas desplazando el gasto extranjero
hacia los productos domsticos.
Restricciones cuantitativas : Se logra limitando el volumen fsico
en las cuotas de importaciones y exportaciones.
Dumping : Es una discriminacin de precios internacionales, se
presenta cuando un monopolista cobra un menor precio a los
compradores extranjeros que a los compradores domsticos por un
bien igual o comparable.
COMERCIO
INTERNACIONAL
Y CRECIMIENTO
ECONMICO
El comercio internacional es una va segura para alcanzar
crecimiento y el posterior desarrollo econmico. La literatura al
respecto lo explica fcil y ampliamente, incluso la doctrina
econmica analiza los niveles en que se da ese desarrollo, y el por
qu comercializan las naciones. El crecimiento econmico lo
determinan ciertos elementos o factores, y est precedido por
etapas y actividades econmicas especficas. El comercio
internacional conforma una de las actividades econmicas de esas
etapas de despegue que de manera cclica impulsan o catalizan el
proceso de crecimiento, es decir, si las fuerzas productivas
combinan eficientemente los determinantes del crecimiento, el
aumento de la produccin no se har esperar y, en consecuencia, la
expansin del mercado se llevar a cabo por dos vas, una interna y
otra externa. Por la va interna se incrementa la productividad y por
la externa se acumula y se reinvierte capital. Este ciclo genera otro
ciclo y la sucesin de
los
mismos
impulsa
el crecimiento
econmico, de forma tal que las
desigualdades de ese proceso sean compensadas por la
institucionalidad; es de advertir que este proceso no es lineal, es
adems complejo, y desde el punto de vista tico es hasta injusto,
pero en nuestro criterio es precisamente aqu donde el capital social
y humano de la sociedad juega un papel preponderante en la
correccin de la desviacin que llevan implcitas las
actividades
de
crecimiento econmico.

35

As, la productividad econmica, la acumulacin de capital y la


institucionalidad se convierten en
elementos
claves del
crecimiento por
la
va
externa , ya que la competitividad est ligada a estos elementos; en
consecuencia, para lograr crecimiento hacia el mercado externo hay
que ser competitivo. Ser competitivo significa que nuestros
productos sean preferidos en el exterior, y para ello deben tener
ventajas con respecto a otros. Estas ventajas estn vinculadas de
nuevo con la productividad, la acumulacin de capital, pero sobre
todo con el elemento institucional a partir del cual se dan los
acuerdos y convenios de integracin entre las naciones.
El comercio internacional es un camino para alcanzar crecimiento
econmico pues aumenta la frontera de produccin de la sociedad
de ah que se corresponde con una etapa de crecimiento y tiene una
institucionalidad que le es propia. El proceso de integracin
econmica se inscribe en el contexto del comercio internacional y
consiste en eliminar en forma progresiva las fronteras econmicas
entre los pases.
Existen diferentes maneras de integracin, como: acuerdo
preferencial, zona de libre cambio, unin aduanera, mercado comn,
mercado nico, unin econmica, unin monetaria y unin
econmica plena, cada una de las cuales tiene una institucionalidad
diferente. Esto complica la estrategia de crecimiento hacia afuera en
la medida en que las economas de los pases son diferentes.
Avanzar de una etapa a otra en el proceso de integracin significa
adaptar la economa interna a la economa externa, es decir
aumentar los ndices de expansin econmica hacia el exterior. La
asimetra econmica entre los diferentes pases se explica porque
sus fronteras de produccin son distintas debido a la productividad,
la brecha tecnolgica, etc.; pero existen dos componentes
adicionales que acentan las diferencias: el primero es el nivel de
participacin del ciudadano en los asuntos pblicos, sobre todo en
aquellos de ndole econmica y el segundo son los costos de
transaccin de la sociedad. Ambos se relacionan con la
institucionalidad tanto formal como informal.
La diferencia entre las regiones caracteriza la naturaleza del
comercio internacional, y esta diferencia se debe a:
1) Los gobiernos protegen a sus industrias imponiendo restricciones
y reglamentaciones al libre trnsito de mercancas a travs de la
poltica comercial. El arancel es la variable instrumental utilizada y
36

su dimensin depender del grado de competitividad del sector


industrial nacional con respecto al sector industrial de otro pas.
2)
El proceso de integracin econmica est ligado al orden
econmico, social, poltico, cultural de un pas y tiene un costo de
implementacin en cada uno de esos rdenes; de manera que se
requiere tener en cuenta
el grado de aceptacin del acuerdo por parte de la sociedad para
garantizar su avance . En Amrica Latina en general y en nuestro
pas en particular, existe una variedad de acuerdos cuya viabilidad
requiere de un examen objetivo.
3) El poder de negociacin de los pases est determinado por su
competitividad, sus instituciones, etc. En la actualidad, la estrategia
de integracin tiende a la negociacin en bloques, sobre todo de los
pases en vas de desarrollo.
4)
Pasar de un nivel de integracin a otro implica una decisin
poltica, la cual tiene un componente ideolgico. Supone tambin un
costo en e l orden poltico, de ah el trmino voluntad poltica para
hacer avanzar un acuerdo. En los pases subdesarrollados el costo
poltico es elevado debido a la carencia de mecanismos de
compensacin para los sectores que no son favorecidos con la
integracin.
Los factores analizados ponen de relieve la profunda relacin entre
las condiciones internas de un pas y el contexto externo. La
produccin para el mercado externo depende del nivel de
crecimiento econmico de un pas y del grado de acuerdo alcanzado
en un proceso de integracin. La formulacin de la poltica exterior
vinculada con el comercio internacional debe tomar en cuenta estos
factores.

37

CONCLUSIONES

La importancia del buen desempeo de las relaciones internacionales en el


desarrollo, poltico, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy da

para el logro del desarrollo integral de las naciones.


No hay una sola nacin que pueda considerarse autosuficiente a si misma.
Las condiciones climatolgicas propias de cada nacin la hacen
intercambiar con zonas donde producen bienes necesarios para la

supervivencia y desarrollo de reas vitales entre naciones.


Al analizar la economa debemos revisar la dimensin que trasciende las
fronteras de un pas, es decir, la que aborda los problemas econmicos con

fines internacionales.
Comercio internacional es el intercambio de bienes econmicos que se
efecta entre los habitantes de dos o ms naciones, de tal manera, que se
d origen a salidas de mercanca de un pas (exportaciones) y entradas de

mercancas (importaciones) procedentes de otros pases.


El comercio internacional obedece a dos causas:
1) Distribucin irregular de los recursos econmicos
2) Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de
producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.
Si no existieran barreras a las importaciones ni ayudas artificiales
a las exportaciones, los movimientos internacionales de bienes y
servicios se produciran exclusivamente por razones de precio y
calidad.

FUENTES DE INFORMACION
38

> Banco Central de Venezuela (1999) www.bcv.org.ve


> Bolsa de Valores de Caracas (1999) www.caracasstock.com
> Consultor Combi Visual. (1997). Grupo Editorial Barber, C.A. Espaa.
>
Gonzlez, Antonio y Domingo Maza Zavala (1986). Tratado Moderno de
Economa General. Segunda Edicin. Editorial South - Western Publishing Co.
USA.
> Microsoft Corporation INC. (1999) Enciclopedia Microsoft Encarta 99. Espaa.
> Aldea Mundo Revista sobre Fronteras e Integracin Ao 11, No. 20 / Mayo
2006
RAFAEL LUCENA CASTELLANOS / COMERCIO INTERNACIONAL Y
CRECIMIENTO ECONMICO. UNA PROPUESTA PARA LA DISCUSIN .
> Biblioteca virtual Miguel de Cervantes . Teoras del comercio internacional
> Chacholiades Milquiades. Economa Internacional. Edit. Mc Graw-Hill. Mxico
1980
>
Torres Gaytan Ricardo. Teora del comercio internacional. Edit. siglo XXI,
Mxico 1972
> Porter Michael E. La ventaja Competitiva de las Naciones. Edit. Javier Vergara,
Mxico 1982.
> Greg Rosenberg. Revista. Perspectiva Mundial. Federico Engels: el libre
comercio, el proteccionismo y la clase obrera., Enero de 1994.
> Carlos Marx. El capital. Tomo III, Seccin cuarta, cap XVI, Capital Comercial.
Edit. Fondo de Cultura Econmica, Bogot 1976.
> Ruy Mauro Marini. Dialctica de la dependencia. El secreto del intercambio
desigual. Edit. ERA, Mxico, 1991
> http./ bancomundial.org/banco.html

39

También podría gustarte