Informe General
Informe General
Titulo: Informe De
Participacin Estudiantil
Autor: Anguie Elizabeth
Fuertes Cuaspa
Curso/Paralelo: Primero
Bachillerato
Especialidad: Bachillerato
General Unificado
Instructor: Luis Chimba
Fecha de entrega: 05-05
2014-2015
Institucin Educativa
nuestros
Maestros y
Institucin Educativa
sobre
todos sus
Gestion
de
Institucin Educativa
NDICE
Portada
Dedicatoria
Agradecimiento
Introduccin
Datos Informativos:
Justificacin
Objetivos
Objetivo General
Objetivos Especficos
Tema
Conclusiones
Recomendaciones
Anexos
INTRODUCCIN
Institucin Educativa
DATOS INFORMATIVOS:
Institucin Educativa
Pichincha
CANTN:
Quito
PARROQUIA:
Tababela
INSTITUCIN:
INSTRUCTOR:
ESTUDIANTE:
Elizabeth Fuertes
CURSO:
Primero Bachillerato
05-05-2015
AO LECTIVO:
2014-2015
JUSTIFICACIN
Institucin Educativa
hemos aprendido
estudiantes en
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Institucin Educativa
OBJETIVOS ESPECFICOS
simulacros.
Crear un ambiente de colaboracin y respeto en todos lo estudiantes y personal
de la Institucin.
Institucin Educativa
Institucin Educativa
IV
Cedi al fin la fiereza espaola,
y hoy, oh Patria, tu libre existencia
es la noble y magnfica herencia
que nos dio, el herosmo feliz;
de las manos paternas la hubimos,
nadie intente arrancrnosla ahora,
ni nuestra ira excitar vengadora
quiera, necio o audaz, contra s.
V
Nadie, oh Patria, lo intente. Las
sombras
de tus hroes gloriosos nos miran,
y el valor y el orgullo que inspiran
son augurios de triunfos por ti.
Venga el hierro y el plomo
fulmneo,
que a la idea de guerra y venganza
se despierta la heroica pujanza
que hizo al fiero espaol sucumbir.
VI
Y si nuevas cadenas prepara
la injusticia de brbara suerte,
gran Pichincha! prevn t la
muerte
de la Patria y sus hijos al fin;
Hunde al punto en tus hondas
entraas
cuanto existe en tu tierra el tirano
huelle solo cenizas y en vano
busque rastro de ser junto a ti.
Institucin Educativa
OBJETIVO
Tiene por objetivo establecer y llevar a cabo medidas para evitar o disminuir el
impacto destructivo de una Emergencia, Siniestro o Desastre, con base a un
anlisis de los riesgos internos y externos a que esta expuesta la Institucion
educativa.
Su labor en un simulacro es:
A)ANTES:
Institucin Educativa
B) DURANTE
Conducir al personal evacuado en forma ordenada, a la zona de
seguridad.
Poner en ejecucin, todas las actividades previstas en el Plan.
De acuerdo a la emergencia, si la situacin lo permite, realizar el
rescate de bienes de acuerdo al orden de prioridad.
Mantener el orden en los sitios estratgicos del edificio, y no permitir
el acceso a ellos, especialmente durante la evacuacin.
Cuidar los bienes de la Institucin, a fin de evitar actos vandlicos.
Proporcionar informacin adecuada y oportuna a las personas que la
requieran, a travs del presidente del CIE.
C) DESPES:
Ayudar en la Zona de Seguridad a mantener la calma entre los
evacuados.
Realizar una inspeccin general de todas las instalaciones, a fin de
verificar las condiciones en que se encuentran.
Si la situacin lo permite, realizar el rescate de personas, animales,
documentos, equipos, etc.
Elaborar el informe de tareas cumplidas.
Institucin Educativa
BRIGADA DE CAMPAMENTACIN
Instruir y adiestrar al personal de la unidad en tcnicas de de instalacin y mantenimiento de
campamentos as como de comunicacin.
Institucin Educativa
OBJETIVO
Transladar a las personas a un sitio o lugar seguro lejos del peligro y ayudar a las
dems brigadas si lo necesitan.
Su labor en un simulacro es:
A)ANTES:
Capacitar y adiestrar al personal integrante de la unidad en tcnica de
orden y seguridad.
Mantener una nmina actualizada de empleados de la Institucin.
Disponer de los medios de necesarios, para cumplir su misin.
Controlar el ingreso y circulacin de visitantes en el interior de la
Institucin.
Elaborar un sistema de Alerta y Alarma para el establecimiento
Educativo.
Comunicar inmediatamente a la Polica Nacional cuando haya
denuncia, y/o localizacin de algn artefacto explosivo para que acte
con personal especializado y, simultneamente como medida de
prevencin evacuar el edificio y aislar la zona.
B)DURANTE:
Institucin Educativa
C)DESPES:
BRIGADA DE INCENDIOS
Detectar riesgos al interior del plantel y en sus inmediaciones.
Aplicar medidas correctivas a efecto de minimizar o eliminar riesgos, ejemplo: reposicin de
vidrios rotos, eliminar obstculos de las rutas de evacuacin, etctera.
Institucin Educativa
OBJETIVO
Utilizar tcnicas para prevenir incendios y para disminuir los efectos que causa el
mismo.
Su labor en un simulacro es:
A)ANTES:
Capacitar al personal integrante de la Unidad en tcnicas Contra
Incendios.
Disponer del equipo fundamental para combatir incendios (extintores)
Revisar peridicamente el buen estado de aparatos e instalaciones
elctricas para evitar de esta manera sobrecargas y circuitos.
Revisar peridicamente, los equipos, instalaciones y dems elementos
de combate del fuego, a fin de garantizar su ptima utilizacin.
Controlar las condiciones en las que se encuentran almacenadas las
sustancias inflamables, evitar que estas sean manipuladas por nios o
personas que no se encuentren capacitadas para realizar esta actividad.
Evitar que los nios manipulen constantemente aparatos elctricos,
cerillos, encendedores.
Ubicar en lugares visibles el nmero telefnico del Cuerpo de
Bomberos.
No manipular conexiones elctricas de ninguna clase, si no se tiene
conocimiento sobre su funcionamiento.
Ubicar adecuadamente y sealar en el plano, la localizacin de los
extintores y verificar peridicamente la fecha de renovacin de las
cargas.
Mantener depsitos de agua de emergencia, (hidrantes, cisternas) y
depsitos de arena, para su utilizacin cuando el caso lo requiera.
B) DURANTE:
Institucin Educativa
C) DESPES:
Apoyar al organismo bsico, para cumplir su misin.
Controlar que el alumnado, personal docente, administrativo, de
servicios y mas personas que se encuentren en el lugar, al momento del
siniestro, estn a salvo.
Evaluar despus de controlado el incendio, los daos sufridos en la
infraestructura, instalaciones etc.
Institucin Educativa
OBJETIVO
Ayudar a las personas afectadas por los desastres naturalesy brindarles los
primeros auxilios bsicos con gran colaboracin y paciencia.
A)ANTES:
Conocer debidamente la zona de seguridad y establecer el sitio de
TRIAJE a donde llegarn los heridos enfermos o extraviados, el
mismo que ser de fcil acceso.
Instruir y adiestrar al personal integrante de la Unidad de Primeros
Auxilios.
Elaborar el listado de alumnas con problemas y con mediacin
especifica, y tener actualizada la ficha mdica de cada alumno (a)
Provisin de medicamentos y materiales que puedan ser necesarios
para enfrentar el Evento Adverso.
Provisin de un Botiqun en cada aula con suficientes mascarillas
tomando en consideracin el nmero de estudiantes.
Elaborar camillas para el traslado de heridos.
Equipar un Centro Mdico en un lugar estratgico.
Dar educacin en primeros auxilios al alumnado
B)DURANTE:
Realiza el TRIAJE Mantener la calma Tranquilizar, recibir y brindar
ayuda a quien lo necesite.
Identificar a los ingresados.
Conocer debidamente la zona de seguridad a donde llegaran heridos,
enfermos, extraviados, etc.
Proporcionar los primeros auxilios, a quien lo necesite, hasta la
llegada del personal especializado en cada uno de las reas Mdicas.
C)DESPES:
Institucin Educativa
ACTIVIDADES DE PARTICIPACIN:
MES DE SEPTIEMBRE:
En el mes de septiembre los estudiantes de primero bachillerato ciencias e informtica
nos distribuimos a las diferentes brigadas de Gestin de Riesgos escogimos el color
Institucin Educativa
Institucin Educativa
CONCLUSIONES
Institucin Educativa
Institucin Educativa
RECOMENDACIONES
Institucin Educativa
Institucin Educativa
Institucin Educativa
Institucin Educativa
Institucin Educativa
Institucin Educativa