Procesal Civil
Procesal Civil
TRABAJO DE INVESTIGACION
SERAN SUFICIENTES, TOMANDO EN CUENTA
NUESTRA REALIDAD JUDICIAL Y PROCESALES
ACTUALES DISPOCISIONES LEGALES.REFERIDAS A
LA PRUEBA PERICIAL EN EL NUEVO CODIGO
PROCESAL BILIVIANO?
ORURO-BOLIVIA
2015
- DELIMITACION DEL TEMA
a) MBITO ESPACIAL: el presente trabajo fue desarrollado en el
departamento de Oruro, ciudad de Oruro en el distrito judicial.
b) MBITO HUMANO: el presente trabajo se refiere a la poblacin de
peritos que en forma ms general, un experto una persona con un
conocimiento amplio o aptitud en un rea particular del conocimiento.
c) MBITO TEMPORAL:
ESQUEMA
LA PRUEBA PERICIAL
- RESUMEN.
- INTRODUCCION
- MARCO TEORICO
- MARCO TEORICO CONCEPTUAL
1. Definicin de Perito
2. Comparaciones entre experto/perito, cientfico y especialista
3. El experto debe tener tres grandes cualidades:
4. Informe pericial
5. El Informe Pericial se compone de:
5.1.-Fundamentos de la estructura
6. Peritaje caligrfico
- MARCO DOCTRINAL
- MARCO HISTORICO
- MARCO TEORICO JURIDICO LEGAL
- MARCO GEOGRAFICO
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- JUSTIFICACION
- OBJETIVOS
1. OBJETIVO GENERAL
2. OBJETIVOS ESPECFICOS
- HIPOTESIS.-
FUNDAMENTACION Y DEMOSTRACION
CAPITULO I
GENERALIDADES DEL PERITAJE
1. CONCEPTO DE PERITO:
2. LA PRUEBA PERICIAL
3. ASPECTOS MS SALTANTES DE ESTA PRUEBA, SON:
3.1.- La Procedencia
3.2.- La Proposicin
3.3.- El Nombramiento
3.4.- El Diligenciamiento
3.5.- El Dictamen Pericial
3.6.- La Ampliacin del Dictamen
4. LOS PERITOS EN EL PROCESO CIVIL
PRUEBA PERICIAL
EN EL NUEVO CODIGO DE PROCESAL CIVIL
1.-CONCEPTO
1.1.-.PROCEDENCIA.
2.- PERITAJE V MEDIOS CIENTIFICOS
3. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA REGULACION
JUDICIAL
4. VALORACION DE L-A PRUEBA PERICIAL
5. MEDIOS CIENTIFICOS DE PRUEBA
6. CONCEPTO DE MEDIOS CIENTFICOS DE PRUEBA
7. REQUISITOS DE LA PRUEBA CIENTIFICA
8. ALGUNOS MEDIOS PROBATORIOS QUE DEBEN SER
SOMETIDOS A ----- PERITAJE
8.1. AUTENTICIDAD DEL FAX
- RECOMENDACIONES
- BIBLIOGRAFA
- ANEXOS
LA PRUEBA PERICIAL
RESUMEN
Este estudio analiza los instrumentos procesales a travs de los cuales
puede conseguirse una revisin de la valoracin de la prueba, en este caso la
Prueba Pericial. El tema referido a la Prueba Pericial se convierte actualmente
en un factor importante que debe ser estudiado y explicado. En esa intencin
como estudiantes de la Carrera de Derecho, realizamos una investigacin,
enfocndonos en un estudio social y Jurdico acerca de la Prueba Pericial.
INTRODUCCION
Dentro del proceso judicial civil, resulta en ocasiones necesario e
imprescindible aportar la valoracin y conocimientos tcnicos, profesionales o
prcticos de un tercero imparcial que arroje luz al probando, valorando o
desmintiendo lo que conste dentro de este, se le llama perito.
Slo se puede prescindir del perito cuando se trate de conocimiento de
determinadas ciencias o artes que entren en el patrimonio cultural comn, es
decir, en las mximas de experiencia: ya que es claro que si el Juez puede con
su cultura normal (que sea, no obstante, encuadrable dentro de los
conocimientos generales) encontrar las reglas, el principio o el criterio aptos
para resolver la cuestin, no est obligado a recurrir a la pericia.
Fuera de este caso, siempre que se compruebe la necesidad de la indagacin,
el nombramiento del perito constituye un deber del Juez.
Carnelutti considera que de la misma forma que el Juez no puede verlo todo,
con igual y aun mayor razn no puede saberlo todo, dificultad sta que
aumenta da a da, de tal modo que la pericia adquiere mayor importancia a
causa del progreso tcnico cada vez ms intenso. Este autor seala que si
bien el Juez puede adquirir directamente el conocimiento de una regla de
experiencia, operando por induccin sobre una serie de hechos suministrados
al proceso, por lo general la obtiene mediante la declaracin de un experto.
La definicin de la prueba pericial, es aquel dictamen de las personas versada
en una ciencia, en un arte o en un oficio con el objeto de ilustrar a los
tribunales sobre un hecho cuya existencia no puede ser demostrada ni
MARCO TEORICO
- MARCO TEORICO CONCEPTUAL
1. Definicin de Perito
Un perito o experto es una persona reconocida como una fuente confiable de
un tema, tcnica o habilidad cuya capacidad para juzgar o decidir en forma
correcta, justa o inteligente le confiere autoridad y estatus por sus pares o por
el pblico en una materia especfica. En forma ms general, un experto es una
persona con un conocimiento amplio o aptitud en un rea particular del
conocimiento. Los expertos son requeridos para dar consejos sobre su tema
de especializacin, aunque no siempre coinciden en sus apreciaciones con las
opiniones aceptadas sobre ciertos temas especficos de su tema de estudio.
Se cree que un experto puede, gracias a su entrenamiento, educacin,
profesin, trabajos realizados o experiencia, tener un conocimiento sobre un
cierto tema que excede el nivel de conocimiento de una persona comn, de
manera tal que otros puedan confiar en la opinin del individuo en forma oficial
y legal.
Es tentador definir al experto simplemente como el que conoce sobre un
campo delimitado del saber. Pero este enfoque encuentra rpidamente sus
lmites, en cuanto se reconoce la necesidad de diferenciar el experto del
cientfico o incluso del especialista. El experto se define en efecto menos en s
mismo, que como el vector de una respuesta a una solicitud de conocimiento.
2.
especialista
4. Informe pericial
Informe Pericial es una estructura formal de presentacin de resultados
periciales, adecuada para su comprensin e interpretacin por parte de
Objeto de la Pericia,
Elementos Ofrecidos,
Operaciones Realizadas,
Conclusiones.
6. Peritaje caligrfico
El peritaje caligrfico es una disciplina de la criminalstica con el propsito de
comparar escritos y determinar falsificaciones de documentos. Dentro del
mundo comercial analiza principalmente firmas y evitar estafas por
documentos alterados o falsificados. Dentro de los anlisis puede incluirse el
tipo de tinta y de papel. La caligrafa forense est aceptada judicialmente, con
fines periciales de identificacin de individuos,1 desde el tiempo de los
visigodos.
Esta es una disciplina tcnica y cientfica basada en evidencia. No se debe
confundir con Grafologa, una pseudociencia que pretende determinar
personalidades a partir de la escritura, pero como ciencia no es reconocida
porque no pasa de la prueba anecdtica.
Actualmente esta tcnica es usada en las policas del mundo para determinar
autenticidad de notas de suicidio, crmenes econmicos, escrituras de
secuestros, etc.
- MARCO DOCTRINAL
Ron Apprerinsh en su libro La pericia en los Procesos Judiciales explica
que la prueba pericial es aquella a travs de la cual se nombra a una persona
experta en un tema para que haga como especie de un informe analizando la
situacin que se le indica con base en sus conocimientos cientficos sobre el
tema.
En Bolivia esta prueba se encuentra consagrada en el artculo 233 del cdigo
de procedimiento civil, el inciso primero de este artculo nos dice para qu
sirve el dictamen pericial:
La peritacin es procedente para verificar hechos que interesen al proceso y
requieran especiales conocimientos cientficos, tcnicos o artsticos.
Esta clase de medio de prueba puede ser pedido por cualquiera de las partes
o decretada de oficio por el Juez cuando este as lo considere necesario, a
esta prueba se recurre cuando el tema es algo que requiere la opinin de un
experto.
10
Una de las caractersticas que debe contener el dictamen pericial es que debe
ser claro, preciso y detallado, es decir, que no debe ser confuso para que
pueda ser entendido por el Juez, en cuanto a la precisin debe referirse solo al
tema del dictamen y detallado sea con todo lo relacionado con el tema objeto
del dictamen; por otro lado en su contenido tambin se deben expresar los
fundamentos que llevaron a las conclusiones del dictamen.
- MARCO HISTORICO
Nos referiremos a la falsificacin de documentos, lo cual dio paso a la
necesidad de especialistas que diferenciaran entre documentacin original y
falsa.
La primera alusin a una falsificacin de un documento pblico que cobrara
relevancia es ubicada por los estudiosos del tema hacia el siglo V a.C., en
Atenas, Grecia. Sin embargo, en las pocas del Imperio Romano, fue ms
comn el uso de ardides con fines delictivos, tanto sobre monedas y
testamentos, como sobre disposiciones del Csar. Tanto as que, en el ao 78
a.C fue promulgada por Lucio Cornelio Sila la Lex Cornelia de Falsis, donde
estableca la comparacin de escrituras cuando se sospechara la veracidad de
11
de
falsificacin
adulteracin
de
documentos,
que
iban
12
13
- MARCO GEOGRAFICO
La investigacin se realiz en la ciudad de Oruro.
JUSTIFICACION
14
OBJETIVOS
1. OBJETIVO GENERAL
Analizar la problemtica Judicial y Procesal de la Prueba Pericial en el
nuevo Cdigo de Procedimiento Civil.
2. OBJETIVOS ESPECFICOS
1. Definir la Prueba Pericial y sus medios.
2. Aclarar el uso de la Prueba Pericial en el Proceso Civil.
3. Determinar el valor de la prueba Pericial y su Proceso en la norma.
15
FUNDAMENTACION Y DEMOSTRACION
CAPITULO I
GENERALIDADES DEL PERITAJE
1. CONCEPTO DE PERITO:
Es la persona versada en una ciencia arte u oficio, cuyos servicios son
utilizados por el juez para que lo ilustre en el esclarecimiento de un hecho que
requiere de conocimientos especiales cientficos o tcnicos.
Es el examen y estudio que realiza el perito sobre el problema encomendado
para luego entregar su informe o dictamen pericial con sujecin a lo dispuesto
por la ley.
2. LA PRUEBA PERICIAL
16
Es la que surge del dictamen de los peritos, que son personas llamadas a
informar ante el juez o tribunal, por razn de sus conocimientos especiales y
siempre que sea necesario tal dictamen cientfico, tcnico o prctico sobre
hechos litigiosos.
2.- La Proposicin.La parte a quien interesa este medio de pruebas propondr con claridad y
precisin el objeto sobre el cual deba recaer el reconocimiento pericial, y si ha
de ser realizado por uno o tres de los peritos. El Juez ya que se trata de
asesorarle, resuelve sobre la necesidad, o no, de esta prueba.
3.- El Nombramiento.Los peritos tienen que ser nombrados por el Juez o Tribunal, con conocimiento
de las partes, a fin de que puedan ser recusados o tachados por causas
anteriores o posteriores al nombramiento.
Son causas de tacha a los peritos el parentesco prximo, haber informado
anteriormente en contra del recusante el vnculo profesional o de intereses con
la otra parte, el inters en el juicio, la enemistad o la amistad manifiesta.
4.- El Diligenciamiento.-
17
peritos
realizarn
el
estudio
acucioso,
riguroso
del
problema
18
6.- La Ampliacin del Dictamen.No es usual que se repita el examen o estudio de lo ya peritado, sin embargo
se puede pedir que los Colegios Profesiones, academias, institutos o centros
oficiales se pronuncien al respecto e informen por escrito para agregarse al
expediente y despus oportunamente sea valorado.
7.- La Apreciacin y Valoracin.La prueba pericial tiene que ser apreciado y valorado con un criterio de
conciencia, segn las reglas de la sana crtica. Los Jueces y tribunales no
estn obligados a sujetarse al dictamen de los peritos. Es por esto que se dice
"El juez es perito de peritos"
19
1.- Nmero.- La ley ordena que se nombren dos peritos, a fin de que sean
dos pareceres y puedan aportar mayores conocimientos en el examen a
practicar.
20
21
CAPITULO II
PRUEBA PERICIAL
EN EL NUEVO CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL
1. CONCEPTO
Consideramos como definicin ms acertada, aquella que se distingue dentro
la posicin eclctica sobre la naturaleza jurdica de la figura de la prueba
pericial, y que concilia las dos posiciones que discuten sobre si este medio de
prueba consiste en un medio auxiliar, de asistencia al Juez o un medio de
prueba integral que contribuye a la conviccin del Juez, de esta forma el
Profesor Jorge Fbrega seala:
Con base al Cdigo Civil, la jurisprudencia nacional y la prctica del peritaje
constituye un medio de prueba mediante el cual la partes se valen de una
persona - el perito, un particular considerado por La Ley que posee
conocimiento tcnicos, cientficos, artsticos o prcticos para asesorar al Juez
y facilitarle los conocimientos que sean necesarios o convenientes para una
mejor apreciacin de los hechos controvertidos o de elementos probatorios
que obran en el proceso o incluso aporten datos extraprocesales relevantes al
mismo y ci Juez se vale de ellos, y se practica a solicitud de parte o en
contradictorio.
1.1.PROCEDENCIA.
I.
22
23
3.
ALGUNAS
CONSIDERACIONES
SOBRE
LA
REGULACION JUDICIAL
La prueba pericial se encuentra regulada en los Artculos 193 al 203, y se
puede dar a solicitud de parte interesada o de oficio, en el caso de que el Juez
no pueda apreciar por si mismo los puntos de la diligencia. El Juez deber
indicar a los peritos y colaborar con todo los elementos que estos necesiten
(corno pedir informaciones o aclaraciones a las partes) e indicar sobre que
materias debern pronunciarse para que su dictamen claro y preciso Los
peritos que al igual que los jueces pueden ser recusables pues su dictamen
debe ser imparcial, y esta condicin ser tomada en consideracin al momento
de la probatoria. Las partes e incluso el juez podrn solicitar que se complete,
adicionen o aclaren los puntos sometidos a su consideracin.
24
25
26
el
campo
de
La
apreciacin
del
27
prueba, debe garantizar bajo todos los medios legales posibles una seguridad
social. Esto puede ser explicado pues, si existe un sospechoso en La comisin
de un delito y este se niega a la prctica de pruebas cientficas que determinen
o no su culpabilidad, el funcionario debe buscar otros medios que puedan
contribuir a La bsqueda de La verdad pues de esta forma se evita que posible
involucrado en caso que sea culpable realmente comete nuevamente el mismo
delito en perjuicio de la colectividad.
28
29
De igual forma para aquellos que puedan decir que los archivos de un sistema
de computacin pueden sor susceptibles de daarse o borrarse, en posibilidad
puedo surgir do La misma forma que sima archivo fsico pueda perderse,
robarse o daarse (por un incendio o el transcurso del tiempo).
CONCEPTO
Do acuerdo a Edgardo Villalobos Documento Electrnico es aquel documento
que consta en un dispositivo magntico y pan su conocimiento es necesario la
utilizacin de un instrumento electrnico que lo gener.
En nuestras palabras podemos decir que el documento electrnico es aquella
forma del documento que se encuentra contenido en lo que todos conocemos
como un diskette e incluso en algunos casos en el disco duro de un
computador, es decir la memoria, y por tal razn es necesario para su lectura o
impresin de un sistema electrnico de computacin con un programa
compatible al que se uso pare grabar el documento en el diskette, y en el caso
del disco duro, del mismo computador donde se grab.
Doctrinalmente podemos sealar que existen dos tipos de documentos
electrnicos, a saber:
a) En Sentido Estricto: Es aquel que no resulta legible directamente porque no
se encuentra fsicamente en papel, ya que se encuentra en un disco duro o
memoria de un computador o en un diskette y por tal razn se requiere de un
aparato decodificador que traduzca su contenido en caracteres legibles y por
medio de la impresin en un documento fsico.
b) En Sentido Amplio: Son aquellos que ya han sido producidos o impresos por
un computador y que por tal razn ya pueden ser legibles y perceptibles por el
hombre.
A estos se les llama documentos informticos.
30
sus
pelculas,
reproducciones
certificaciones,
debidamente
31
forma ntida, integra y permanente y con absoluta fidelidad, y por tal razn ser
necesario del cumplimiento de ciertos parmetros o requisitos que garanticen
lo siguiente:
a) Que los documentos queden grabados de manera irreversible e inalterable.
b) La conservacin del documento electrnico por el tiempo que seale la Ley.
c) La recuperacin del documento electrnico.
Los procedimientos de verificacin o prueba de los equipos utilizados.
La omisin de cualesquiera de estos requisitos o la alteracin o adulteracin,
que afecten la autenticidad de la pelcula, microficha o disco, harn perder a
tales coplas el valor jurdico que le otorga el Articulo 860 del Cdigo Judicial el
cual es modificado por la presente Ley quedando de la siguiente forma: Si el
Juez o la parte contraria lo solicitare, deber ser exhibido el documento
original, siempre y cuando ste no haya sido almacenado tecnolgicamente
conforme a la Ley.
Otra consecuencia de adulteracin o alteracin a estos documentos
almacenados tecnolgicamente, es que las personas que incurran en esta falta
respondern penalmente por su actuacin y se sometern a las sanciones
sealadas para los Delitos contra La Fe Pblica, sin perjuicio de La
responsabilidad civil o administrativa que pudiera corresponderles.
De acuerdo a los lineamientos de nuestro sistema de valoracin de pruebas
segn las reglas de la sana critica, el Documento Electrnico ser admitido de
acuerdo a los parmetros generales que adopta esta nueva Ley y como medio
cientfico, dejando entonces libertad al Juez estimar el valor de esta prueba
segn el caso correspondiente, de acuerdo a las reglas de la lgica, la
experiencia que no son ms que las reglas del correcto entendimiento
humano.
9. NMERO DE PERITOS
32
I.
El perito ser uno slo, salvo que las partes, de comn acuerdo,
Cuando
el
dictamen
pericial
requiriere
conocimientos
de
alta
33
12. RECUSACIN.
El perito, dentro del plazo de tres das, podr inhibirse del cargo cuando tenga
motivos fundados para ello.
Podr ser recusado por las mismas causas previstas para las autoridades
judiciales. Tambin ser recusable por falta de ttulo profesional o por
incompetencia notoria en la materia del dictamen.197 NCPC.
13. REMOCIN.
Ser removido el perito que despus de haber aceptado el cargo, rehusare dar
su dictamen o no lo presentare en el plazo que le fue concedido. La autoridad
judicial de oficio, nombrar otro en su lugar y condenar al removido a pagar
los gastos de las diligencias frustradas y los daos y perjuicios ocasionados a
las partes, si stas los reclamaren. El perito reemplazado perder el derecho a
cobrar honorarios.
Si los peritos fueren varios, la negligencia de uno de ellos no excusar a los
otros, quienes debern realizar las diligencias y dictaminar dentro de plazo.198
NCPC.
34
autoridad
judicial
podr
requerir
del
perito
las
aclaraciones
35
Escrituras, testamentos,...
DNI, NIE, Pasaportes,...
Contratos: mercantiles, civiles, administrativos, laborales,...
Documentos mercantiles: acuerdos de juntas, cheques, pagar, letras
de cambio, B/L,...
5. Annimos
6. Ataques contra la propiedad intelectual
Tambin existe diferentes tipos de Peritaje tales como:
Peritajes Inmobiliarios Judiciales (Casa Terrenos, etc.)
Mecnicos (Maquinaria, automviles, instrumentos, etc.)
APLICACIN
DE
METODOS
TECNICAS
DE
INVESTGACION
METODOS
METODO DE ANALISIS.- Se ha investigado desde lo general en la
situacin Bolivia a lo particular en la ciudad de Oruro. Pero la experiencia
indica que en este tema los datos son an ms escasos y menos
comparables.
36
TECNICA DE ESTADISTICA
a) Como fuentes primarias de informacin se usaron las bases de datos
existentes.
sobre el tema a:
CONCLUSIN
Para concluir, y con el entendimiento de que la presente exposicin representa
un modo de introduccin ante la inmensidad de la temtica abordada, afirmo la
necesidad de los aportes de la prueba pericial para la consecucin de la
verdad de lo acontecido sobre el hecho objeto del proceso civil.
La importancia ms relevante de la prueba cientfica, es la garanta que
representa en el proceso civil para el logro de sus fines especficos,
estableciendo una verdad objetiva en base a fundamentos cientficos que
pueden ser reeditados por su comprobacin emprica, constituyendo una
prueba que en una revisin del fallo, el superior no carecer de elementos de
valoracin, que con la oralidad del juicio se pierden en las percepciones
37
directas de los jueces, como sucede con la impresin subjetiva del testimonio
de las personas.
As, la prueba pericial, es la que surge del dictamen de los peritos, que son
personas llamadas a informar ante el juez o tribunal, por razn de sus
conocimientos especiales y siempre que sea necesario tal dictamen cientfico,
tcnico o prctico sobre hechos en conflicto.
De las Caractersticas generales de la peritacin
De lo expuesto en los puntos anteriores se concluye que la peritacin posee
las siguientes caractersticas:
en
diligencias
procesales
previas
posteriores
38
39
influencia
en
el
pleito,
sean
necesarios
convenientes
40
peritos
realizarn
el
estudio
acucioso,
riguroso
del
problema
La Ampliacin del Dictamen.No es usual que se repita el examen o estudio de lo ya peritado, sin embargo
se puede pedir que los Colegios de Profesionales, academias, institutos o
41
42
RECOMENDACIONES
A continuacin,
vamos
destacar
algunas
de
las
reglas
43
BIBLIOGRAFA
44
Ediciones
Jurdicas
Europa-Amrica,
Buenos
Aires
(Argentina), 1979.
ANEXOS
EJEMPLO DE MODELO DE INOFRMA PERICIAL
XXX...... personalidad que tengo debidamente reconocida en autos del juicio al
rubro citado ante Usted C. Juez con el debido respeto comparezco y expongo:
...Que por medio del presente ocurso vengo a ofrecer...:
LA PRUEBA PERICIAL, en materia de Grafoscopa a cargo del perito
en
45
46
47