Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
EDUCACIN
PARA UN
MEXICO
INTERCULTURAL
.
LA
FILOSOFIA
PLURICULTURAL
DE
GLOBALIZACION
1._ La comunicacin
planetaria que la
globalizacin hace posible
nos pone en contacto,
mediante la televisin
fundamentalmente, con
diferentes culturas del
planeta.
2._ una reaccin natural
de los pueblos es, sin
renunciar a los beneficios
que trae consigo el
LA
EDUCACIN
modelo impuesto,
afirmarse con las formas
propias de expresarse.
La consecuencia de esta
realidad polarizante son
las migraciones: ante la
imposibilidad de sobrevivir en el lugar de origen,
o ante la legtima
aspiracin de una mayor
calidad de vida,
IMPORTANCIA DE LA
DIVERSIDAD
La diversidad no slo es
riqueza, es vital. As, si la
diversidad biolgica es
vida, y la diversidad
cultural es motivo de la
diversidad biolgica, la
diversidad cultural
tambin es vida para
todos los seres humanos
del planeta
LA NECESIDAD DE
TRASCENDER LA
PLURICULTURALIDAD
: EL CONCEPTO DE
INTERCULTURALIDAD
Y SUS
FUNDAMENTOS
No se trata de un
concepto descriptivo,
sino
de
una
aspiracin. Se refiere
a la relacin entre las
culturas y la califica.
La
interculturalidad
supone que entre los
grupos
culturales
distintos
existen
vnculos basados en el
respeto
y
desde
planos de igualdad. La
interculturalidad no
admite asimetras, es
decir, desigualdades
entre
culturas
mediadas
por
el
poder, que benefician
a un grupo cultural
por encima de otro u
otros.
Como
aspiracin,
la
interculturalidad
es
parte de un proyecto
de nacin.
LA DEMO CRACIA
En Mxico, cometimos el
error de llamar a la
modalidad
educativa
bilinge
destinada
a
poblaciones
indgenas
intercultural
bilinge.
Arrastramos
la
identificacin,
en
la
representacin colectiva,
de
la
educacin
intercultural con aquella
destinada a los pueblos
indgenas.
Para lograrlo, es necesario
que todos los mexicanos
conozcan la riqueza cultural
de su pas diverso, a travs
del currculo de todos
niveles educativos y, de
manera muy especial, del
de educacin bsica.
El racismo tiene tres
opuestos: la tolerancia, el
respeto y el aprecio. Este
tercero es el ms profundo,
el que no tiene retorno. Es
el que debemos perseguir
en
nuestra
actividad
educativa con toda la
poblacin, incluyendo en
especial la mestiza.
LA EDUCACIN PARA LA
INTERCULTURALIDAD CON
POBLACIONES INDGENAS
Lo
primero
que
debe
pretenderse es que los
alumnos de los grupos
culturales
minoritarios
conozcan
los
aportes
culturales de los grupos
minoritarios, sobre todo de
aquellos
con
quienes
comparten territorio. Por
tanto, trabajar con los grupos
minoritarios para que, de
modo participativo, definan
los aportes culturales de los
que quieren hacer partcipes a
todos los dems grupos del
pas y allende sus fronteras.
La educacin intercultural con
grupos mayoritarios implica
combatir la discriminacin y el
racismo.
La educacin intercultural con
grupos mayoritarios supone
que se asiste a una escuela en
la que existe una convivencia
basada en el respeto al otro,
con base en reglas decididas
de comn acuerdo.
LA
EDUCACIN
INTERCULTURAL
EN
ESCENARIOS
PLURICULTURALES
EL
FUTURO
DE
LA
EDUCACIN INTERCULTURAL
EN MXICO
En 2001 se cre la
Coordinacin General de
Educacin Intercultural y
Bilinge con dos propsitos: ir
ofreciendo una educacin de
calidad con pertinencia cultural
y lingstica para la poblacin
indgena en todos los niveles
educativos, y proporcionar una
educacin intercultural para
toda la poblacin.
El segundo objetivo llev a la
produccin de libros en lengua
indgena o bilinge para las
bibliotecas de aula y escolares
de todas las escuelas del
sistema; al desarrollo de
programas de televisin sobre
la diversidad cultural del pas.
En este momento, Mxico se
enfrenta ante la disyuntiva de
mantener a la poblacin
indgena en el abandono, como
lo ha venido haciendo hasta la
fecha, o impulsar un proyecto
intercultural de pas.