0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas2 páginas
Las Vedas
La veda es una prohibición temporal de pescar establecida para proteger las especies durante su reproducción, variando las temporadas permitidas de pesca por especie y zona. El Perú depende económicamente de la pesca debido a su ubicación y recursos, aunque representa solo el 1% del PBI. Para garantizar la sostenibilidad de la anchoveta, principal recurso, el gobierno estableció cuotas, vedas y control para permitir su reproducción.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas2 páginas
Las Vedas
La veda es una prohibición temporal de pescar establecida para proteger las especies durante su reproducción, variando las temporadas permitidas de pesca por especie y zona. El Perú depende económicamente de la pesca debido a su ubicación y recursos, aunque representa solo el 1% del PBI. Para garantizar la sostenibilidad de la anchoveta, principal recurso, el gobierno estableció cuotas, vedas y control para permitir su reproducción.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2
LAS VEDAS
-por qu se dan las vedas de pescado cuales son los
tiempos
La veda es una prohibicin indefinida o temporal de pescar, que se establece
con el fin de proteger a las especies de peces durante su poca y lugares de reproduccin. Por lo tanto es posible slo pescar durante las temporadas de pesca que vara dependiendo de la especie y zona de pesca. 1 Prohibicin de una cosa establecida por una ley. 2 Tiempo durante el cual est prohibido cazar o pescar en un determinado lug ar o una determinada especie.
El Per es un pas pesquero por excelencia puesto que su ubicacin geogrfica
es privilegiada y frente a sus costas convergen la Corriente de Humboldt y la Corriente de El Nio, creando ambas un ambiente propicio para la pesca y permitiendo la generacin de una diversidad de recursos ictiolgicos. La pesca, como actividad extractiva, tiene una gran importancia econmica en el Per pues aun cuando representa solo el 1% del PBI, constituye el 8% del total de las exportaciones del pas. Igualmente, la pesca es una fuente proveedora de alimentos para la poblacin siendo el pescado el de mayor valor nutritivo porque contiene el 20% de protenas, mientras que otras carnes aportan solo el 18%. Asimismo, es una fuente proveedora de materia prima para la industria de harina y aceite de pescado en donde el Per es el mayor productor y exportador del mundo lo cual a su vez genera una fuente de empleos importante adems de la generacin de divisas. Con la finalidad de garantizar la sostenibilidad del recurso anchoveta, el gobierno a travs del Ministerio de la Produccin (PRODUCE) y del Instituto del Mar del Per (IMARPE) han establecido el marco regulatorio idneo que proporciona los lineamientos de control para la extraccin del recurso, as se tiene un sistema de Cuotas Individuales, periodos definidos de pesca y periodos de veda creando el entorno adecuado para su reproduccin. Adems se tiene un control de la navegacin y asistencia tcnica con monitoreo satelital por parte de la Direccin de Capitanas y Puertos (DICAPI) asegurando as las condiciones adecuadas de trabajo y un control estricto de la explotacin de los recursos y del cumplimiento de las normas sanitarias a travs de la participacin del Instituto Tecnolgico Pesquero (ITP).
El principio del ?perro muerto?. Los 60 pescadores chimbotanos que trabajaban
para la Pesquera Exalmar, quienes fueron coaccionados a renunciar ?segn los denunciantes? hasta ahora no cobran integralmente sus liquidaciones, pese a que la empresa se ha comprometido a pagarles este derecho. Como se sabe, en todo el Per slo en Exalmar se han detectado 280 renuncias, que se originaron porque esta procesadora de harina de pescado decidi no sacar su propia flota sino comprar la anchoveta a las embarcaciones vikingas. Para el secretario general del Sindicato de Pescadores de Chimbote, Javier Castro Zavaleta, la anterior situacin oblig a los hombres de mar (de Exalmar) a renunciar porque haban pasado por una veda de 4 meses y tenan que trabajar. Ante este problema, el 3 del corriente los representantes de la Pesquera Exalmar se reunieron con los dirigentes de los pescadores, cita que concluy con la firma de un acta en la cual la empresa se comprometa a pagar las liquidaciones de los trabajadores en el marco del Decreto Legislativo 1084. Este compromiso tuvo como veedor al mismo Ministerio de la Produccin. "El asesor del Ministerio de la Produccin, Fernando Bautista, realiz los clculos de las indemnizaciones, dicho informe ha sido entregado a Exalmar, pero la empresa hasta ahora no responde ni paga este derecho", precisa Castro. Ante ello, y por solicitud de varios trabajadores que han llegado al gremio de pescadores, el mencionado dirigente ha intentado comunicarse con los representantes de la pesquera, pero no lo ha logrado.