0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas5 páginas

Tiempo en La Cruz

El documento describe la biografía y obras del economista estadounidense Robert W. Fogel, ganador del Premio Nobel de Economía en 1993. Fogel aplicó técnicas cuantitativas e historia económica para estudiar la esclavitud en Estados Unidos en su libro de 1974 "Tiempo en la cruz", escrito junto a Stanley L. Engerman. El documento también analiza el libro y cómo introdujo innovadoras perspectivas en la historiografía a través del uso de métodos económicos y estadísticos.

Cargado por

Elvis Eduard R A
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas5 páginas

Tiempo en La Cruz

El documento describe la biografía y obras del economista estadounidense Robert W. Fogel, ganador del Premio Nobel de Economía en 1993. Fogel aplicó técnicas cuantitativas e historia económica para estudiar la esclavitud en Estados Unidos en su libro de 1974 "Tiempo en la cruz", escrito junto a Stanley L. Engerman. El documento también analiza el libro y cómo introdujo innovadoras perspectivas en la historiografía a través del uso de métodos económicos y estadísticos.

Cargado por

Elvis Eduard R A
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

Dr. Roberto Fernndez Castro.

Historiografa General.
Rosete Aguilar Elvis Eduardo.
Trabajo sobre el libro: Tiempo en la cruz. La economa esclavista de los
Estados Unidos. De Robert William Fogel y Stanley L. Engerman
Robert W. Fogel, (1926- )1, naci en Nueva York. Estudi en las
universidades de Cornell, Columbia y Johns Hopkins. Economista e historiador
estadounidense, premio Nobel de Ciencias Econmicas en 1993, junto a
Douglass North, por sus innovaciones en la investigacin de la historia
econmica a partir de la aplicacin de tcnicas cuantitativas que sirven para
explicar los cambios econmicos e institucionales. Representantes de la "nueva
historia econmica". Estudi en la Universidad Cornell, Universidad de
Columbia y Johns Hopkins University. Trabaj en la Oficina Nacional de
Investigacin Econmica. Fue profesor en la Universidad de Chicago (19641975), Harvard (1975-1981) y, nuevamente, Chicago (desde 1981).
Sobre la creencia de que ciertas innovaciones tecnolgicas tienen un papel
clave en el crecimiento econmico, opinaba que tal hiptesis careca de
fundamento. Aplico tcnicas economtricas nuevas, deshizo el mito de la
importancia esencial del ferrocarril para el desarrollo econmico en Estados
Unidos. Su construccin no tuvo un impacto tan decisivo como se supona en el
crecimiento de su pas. La segunda aplicacin de su mtodo fue ms polmica,
intent demostrar que la esclavitud era una institucin vigorosa y eficiente, su
eliminacin se debi a la voluntad poltica, por la idea de que estaba en
decadencia, que era ineficiente y de que la Guerra Civil norteamericana slo
adelant su final unos aos.
En sus principales obras estn: "Los ferrocarriles y el crecimiento econmico
norteamericano" (1964), y "Lecturas sobre nueva historia econmica" (1977),
"Tiempo en la cruz" (1974).
Sobre Stanley L. Engerman no encontre nada sobre l. No ningun dato sobre
su vida o biografia. Solo he encontrado que casi todas las fuentes sobre Fogel,
al mencionar la obra "Tiempo en la cruz", hacen mencin de Engerman como
su colaborador.

1Para la elaboracin de la biografa se utilizaron las siguientes pginas de internet. Portal


en internet. Siglo XXI Editores de Espaa: http://www.sigloxxieditores.com/autores/robertwilliam-fogel-6318.html. Consultado el 24 de Marzo de 2010. y del portal Consejo
General de Economistas: http://www.economistas.org/ index.asp Publicaciones-revistasPremios Nobel: Robert W. Fogel. http://www.economistas.org/economistas.asp?
fam=4&qsa=205&qsd=103. Mircoles, 24 de marzo de 2010.

Portal en internet. Siglo XXI Editores de Espaa, S.A. Menndez Pidal 3 bis
28036 - Madrid Tel. 915 617 748 [email protected]. InicioAutores-Robert William Fogel http://www.sigloxxieditores.com/autores/robertwilliam-fogel-6318.html. Consultado el 24 de Marzo de 2010.
Consejo General de Economistas: http://www.economistas.org/ index.asp
Consello Xeral de Colexios de Economistas Ekonomisten Elkargoen Kontseilu
Orokorra Consell General de Collegis dEconomistes Publicaciones-revistasPremios Nobel: Robert W. Fogel.
http://www.economistas.org/economistas.asp?fam=4&qsa=205&qsd=103.
Mircoles, 24 de marzo de 2010.

Dr. Roberto Fernndez Castro.


Teora de la Historia.
Rosete Aguilar Elvis Eduardo.
Trabajo sobre el libro: Tiempo en la cruz. La economa esclavista de los
Estados Unidos. De Robert William Fogel y Stanley L. Engerman
Robert W. Fogel, (1926- ) 2, naci en Nueva York. Estudi en las universidades de
Cornell, Columbia y Johns Hopkins. Economista e historiador estadounidense,
premio Nobel de Ciencias Econmicas en 1993, junto a Douglass North, por sus
innovaciones en la investigacin de la historia econmica a partir de la aplicacin
de tcnicas cuantitativas que sirven para explicar los cambios econmicos e
institucionales. Representantes de la "nueva historia econmica". Estudi en la
Universidad Cornell, Universidad de Columbia y Johns Hopkins University. Trabaj
en la Oficina Nacional de Investigacin Econmica. Fue profesor en la Universidad

2Para la elaboracin de la biografa se utilizaron las siguientes pginas de internet. Portal


en internet. Siglo XXI Editores de Espaa: http://www.sigloxxieditores.com/autores/robertwilliam-fogel-6318.html. Consultado el 24 de Marzo de 2010. y del portal Consejo
General de Economistas: http://www.economistas.org/ index.asp Publicaciones-revistasPremios Nobel: Robert W. Fogel. http://www.economistas.org/economistas.asp?
fam=4&qsa=205&qsd=103. Mircoles 24 de marzo de 2010. Creo es importante aclarar
que ambas fuentes eran muy parecidas, prefer usar la mayor informacin que me
proporciono Siglo XXI, de la informacin que me ofrece el Consejo General de
Economistas solo ocupe algunos fragmentos.

de Chicago (1964-1975), Harvard (1975-1981) y, nuevamente, Chicago (desde


1981).
Sobre la creencia de que ciertas innovaciones tecnolgicas tienen un papel
clave en el crecimiento econmico, opinaba que tal hiptesis careca de
fundamento. Aplico tcnicas economtricas nuevas, deshizo el mito de la
importancia esencial del ferrocarril para el desarrollo econmico en Estados
Unidos. Su construccin no tuvo un impacto tan decisivo como se supona en el
crecimiento de su pas. La segunda aplicacin de su mtodo fue ms polmica,
intent demostrar que la esclavitud era una institucin vigorosa y eficiente, su
eliminacin se debi a la voluntad poltica, por la idea de que estaba en
decadencia, que era ineficiente y de que la Guerra Civil norteamericana slo
adelant su final unos aos.
En sus principales obras estn: "Los ferrocarriles y el crecimiento
econmico norteamericano" (1964), y "Lecturas sobre nueva historia econmica"
(1977), "Tiempo en la cruz" (1974).
Con respecto a Stanley L. Engerman no encontr nada sobre l. No ningn dato
sobre su vida o biografa. Solo he encontrado que casi todas las fuentes sobre
Fogel, al mencionar la obra "Tiempo en la cruz", hacen mencin de Engerman
como su colaborador.
En cuestin de la obra Tiempo en la cruz, es una obra para su tiempo
innovadora, para nosotros muy ilustrativa y explicativa. Los autores quieren
desengaar, quieren dejar ms clora que tan cierto es lo que se ha
escrito y guardado en la historiografa tradicional sobre el tema de la
esclavitud en las Estados Unidos.
Las nuevas tcnicas sern una innovacin para la historia, el historiador; el
uso de la criometra. No simplemente se trata de unir ms o mostrar que si existe
una relacin de las matemticas, la economa: los nmeros con las la historia. Es
una investigacin y un trabajo que proporciona mucho ms que una idea de lo
pensado sobre un momento histrico.

Con teoras econmicas y mtodos estadsticos se intenta estudiar la


historia, se le da una nueva mirada ms ilustrativa en cuestiones econmicas y de
poblacin. Con ciencia social, economa, se apoyara la historia. Esta innovacin,
de aplicar la criometra y las matemticas a la historia tendr sus frutos, estos se
vern reflejados al dar una mejor ilustracin, claridad de algn momento, hecho
histrico, dejara ms en claro en cuestiones de poblacin, econmicas, consumos,
etctera, como eran en ese momento de la historia.
No es de solo decir cuantos haba, cuantos eran, cuantos lo hacan, cuanto
se obtena, no. Los datos obtenidos se tiene que explicar y argumentar del por
qu, el cmo, el cuando. Esto ser atreves de datos histricos, la historiografa
tradicional se vera enriquecida de nueva informacin y de un mtodo. Se
desengaara la misma historiografa. Muchos mitos o teoras sern desmentidos,
confusiones o enredos sern aclarados. Este es el benefici que la historiografa
obtendr al utilizar estas nuevas herramientas de trabajo para la historia.
La introduccin de estas herramientas de trabajo a la historia, ser un reto
para el historiador, al tener que adquirir un nuevo conocimiento, no solo
matemtico, econmico y estadstico. Tendr que estudiar y aprender de estas
disciplinas para poder aplicarlas a la historia. Este es el nuevo reto al que el
historiador se enfrentara.

Fogel, Robert William y Stanley L. Engerman. Tiempo en la cruz. La economa


esclavista de los Estados Unidos. 1974, en ingles. Traducido por Arturo Roberto
Firpo, 1981. Siglo XXI. Espaa. Madrid. Pp. 267.
Portal en internet. Siglo XXI Editores de Espaa, S.A. Menndez Pidal 3 bis,
28036 Madrid, Tel. 915 617 748, [email protected]. InicioAutores-Robert William Fogel http://www.sigloxxieditores.com/autores/robertwilliam-fogel-6318.html. Consultado el 24 de Marzo de 2010.
Consejo General de Economistas: http://www.economistas.org/ index.asp
Consello Xeral de Colexios de Economistas Ekonomisten Elkargoen Kontseilu
Orokorra Consell General de Collegis dEconomistes Publicaciones-revistasPremios Nobel: Robert W. Fogel.
http://www.economistas.org/economistas.asp?fam=4&qsa=205&qsd=103.
Mircoles, 24 de marzo de 2010.

También podría gustarte