Troceador
Troceador
SEDE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERAS
Ingeniero Electrnico
Autor
Director de Tesis
Fecha de entrega
Guayaquil, Septiembre del 2012
DECLATORIA DE RESPONSABILIDAD
Yo Manuel Roha Villalba, soy responsable de todo el contenido investigado,
declaro bajo juramento que el trabajo aqu descrito es de mi autora; que no ha
sido previamente presentado por ningn grado o calificacin profesional y que he
consultado las referencias bibliogrficas que se incluyen en este documento.
_________________________
II2
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO
En tercer lugar a mis maestros que me han guidado compartiendo sus experiencia
y sus conocimientos.
En cuarto lugar a mi tutor Ing. Nino Vega por sus exigencias al momento de guiar
mi trabajo y desarrollo de mi proyecto.
Y un agradecimiento especial al Msc. Ing. Pablo Parra por ser uno de los
docentes fundadores de Universidad Politcnica Salesiana Sede Guayaquil, que
me oriento con sus consejos y experiencia a lo largo de mi carrera.
A mi Director de la Carrera de Electrnica
Atte.
___________________________
MANUEL ROHA VILLALBA
III3
NDICE GENERAL
Declaratoria de responsabilidad
Dedicatoria y Agradecimiento...
II
ndice general
III
ndice de tablas.
IV
ndice de Anexos
VII
ndice de figuras
VIII
XIV
ndice de tablas
XIV
Abstract
XVI
17
17
20
20
1.0.4. Justificacin..
21
21
22
23
24
25
25
25
28
28
29
IV
4
30
32
32
35
36
37
37
39
39
41
48
50
53
55
Adquisicin de datos
3.0.7.Diseo e Implementacin de las Interface para la Tarjeta de
57
58
63
3.1.0. PC /MASTER
63
65
67
V5
68
69
72
73
75
77
4.0.6. PowerBoard
77
78
80
81
83
CAPTULO V: Troceadores
5.0.0. Descripcin
84
84
84
86
87
87
89
92
96
98
100
101
102
105
107
108
VI
6
110
111
112
113
114
115
115
fase.
6.0.7. Estructura tipo Push- Pull (Transformador con toma intermedia)
122
124
129
130
135
140
140
142
145
147
149
6.2.0. Seal de onda del variador con el, osciloscopio marca tek
151
151
151
152
152
153
154
7.0.5. Pruebas Virtuales entre PC, Tarjeta (Single Board Sb Rio 9601)
154
VII
7
157
158
161
163
165
NDICE DE ANEXOS
Conclusiones y Recomendaciones
167
Presupuesto.
168
Bibliografa..
169
A.1
Hardware setup...
170
A.2
DESCRIPCION DE PROCESO.
171
A.3
MOTOR SIEMENS.
172
A.4
173
A.5
175
A.6
Kit de Instalacin..
176
A.7
177
A.8
Instalacin Elctrica..
178
A.9
Opto acoplador..
186
A.10
Gamnet Electrnica.
188
A.11
190
A.12
191
A.13
195
A.14
Amplificadores operacionales...
196
A.15
198
VIII
8
NDICE DE FIGURAS
CAPTULO I
Fig.1.0 Laboratorio de circuitos electrnicos
17
22
23
23
26
26
28
CAPTULO II
Fig.2.0: Particin Funcional del sistema del Banco Didctico
30
32
33
Fig.2.3: Motor DC
34
Fig.2.4: Motor AC
35
35
36
CAPTULO III
Fig.3.0
38
Fig.3.1
Diodos rectificador
40
Fig.3.2
Diodo Zener
41
Fig.3.3
42
Fig.3.4.
43
Fig.3.5
45
Fig.3.6
46
Fig.3.7
47
Fig.3.8
48
Fig.3.9
48
Fig.3.10
48
Fig.3.11
51
practica
IX
9
Fig.3.12
52
Fig.3.13
53
Fig.3.14
54
Fig.3.15
Restador
54
Fig.3.16
55
Fig.3.17
56
Fig.3.18
57
Fig.3.19
58
Fig.3.20
59
Fig.3.21
60
Fig.3.22
60
Fig.3.23
64
Fig.3.24
65
CAPTULO IV
Fig.4.0
66
Fig.4.1
67
Fig.4.2
69
Fig.4.3
72
Fig.4.4
73
Fig.4.5
74
Fig.4.6
75
Fig.4.7
76
Fig.4.8
77
Fig.4.9
Motor AC
77
Fig.4.10
78
Fig.4.11
Conexiones..
78
Fig.4.12
78
79
Fig.4.14
80
Fig.4.15
Pantalla FPGA
81
X
10
CAPTULO V
Fig.5.0
83
Fig.5.1
86
Fig.5.2
87
Fig.5.3
91
Fig.5.4a
92
Fig.5.4b
92
Fig.5.6
95
Fig.5.7
96
Fig.5.8
97
Fig.5.9
98
Fig.5.10
99
Fig.5.11
99
Fig.5.12
100
Fig.5.13
Troceador tipo H .
101
Fig.5.14
101
102
Fig.5.16
103
Fig.5.17
104
Fig.5.18
105
Fig.5.19
106
Fig.5.20
106
Fig.5.21
107
CAPTULO VI
Fig.6.0
108
Fig.6.1
109
Fig.6.2
CONVERTIDOR DC/ AC
111
Fig.6.3
114
Fig.6.4
114
Fig.6.5
115
11XI
Fig.6.6
116
Fig.6.7
117
Fig.6.8
121
Fig.6.9
122
Fig.6.10
Configuracin semi-puente.
123
Fig.6.11
Configuracin semipuente..
124
Fig.6.12
124
fuente C.C
Fig.6.13
128
Fig.6.14
128
Fig.6.15
129
Fig.6.16
130
Fig.6.17
Fig.6.18
Fig.6.19
132
Fig.6.20
133
Fig.6.21
134
prueba
Fig.6.22
Multmetro Virtual
134
Fig.6.23
136
136
prueba.........................
Fig.6.25
137
Fig.6.26
138
Fig.6.27
139
Fig.6.28
141
Fig. 6.29
142
Fig. 6.30
143
Fig. 6.31
144
Fig. 6.32
Implementacin de fuerza..
147
Fig. 6.33
147
XII
12
Fig. 6.34
148
Fig. 6.35
149
Fig. 6.36
149
Fig. 6.37
150
CAPTULO VII
Fig.7.0
151
Fig.7.1
152
Fig.7.2
Pruebas de Conexiones
153
Fig.7.3
Disyuntor /Pulsante
153
Fig.7.4
Fusible
154
Fig.7.5
155
CAPTULO VIII
Fig.8.1
157
Fig.8.2
Troceador tipo H
159
Fig.8.3
161
Fig.8.4
163
Hardware setup
165
Fig A.2
166
Fig A.3
Descripcin de proceso..
167
FigA.4
Motor Siemens
169
FigA.5
170
Fig A.6
171
Fig A.7
172
FigA.8
Instalacin Elctrica
173
FigA.9
Opto acoplador
180
FigA.10
Gamnet Electrnica
182
FigA.11
Transistor de potencia
184
FigA.12
Software Labview.
185
FigA.13
188
XIII
13
FigA.14
Amplificadores operacionales
190
FigA.15
191
NDICE DE TABLA
Tab.1.1
25
Tab.3.1
Diagrama de bloque .
40
Tab.3.2
39
Tab.3.3
41
Tab.3.4
50
Tab.3.5
Luces piloto..
53
Tab.3.6
58
Tab.3.7
61
Tab.3.8
62
Tab.3.9
63
63
Tab.4.1
68
Tab.4.2
70
Tab.4.3
80
Tab.5.1
89
9601.
Tab.5.2
96
Tab.5.3
98
Tab.5.4
107
Tab.6.1
114
Tab.6.2
116
Tab.6.3
118
Tab.6.4
119
Tab.6.5
125
Tab.6.6
126
Tab.6.7
132
Tab.6.8
135
Tab.6.9
140
X 14
IV
148
Tab.6.11 Transductores
150
Tab.8.1
158
160
160
Tab.8.4
164
X 15
V
AO
TTULO
ALUMNO
2012
Ingeniero
Manuel Enrique
Roha Villalba
Electrnico
Mencin: Sistemas
Industriales
DIRECTOR
DE TESIS
Ing: Nino
Tello Vega
TEMA TESIS
Diseo e
Implementacin de
un mdulo
Didctico de
Troceadores e
Inversores
ABSTRACT
El Mdulo Didctico, Diseado e Implementado tiene como finalidad de innovar
sistemas de prcticas para el rea de Laboratorio de Electrnica de Potencia de la
Universidad Politcnica Salesiana. En este nuevo mdulo entrenador, se utilizaron
nuevos dispositivos electrnicos los cuales darn ms facilidad y nos brindaran
una mejor visualizacin de las prcticas a realizar dependiendo del tipo de
aplicacin. El Tema de esta tesis es DISEO E IMPLEMENTACIN DE UN
MDULO ENTRENADOR DE TROCEADORES E INVERSORES.
Este trabajo est encaminado, desde un punto de vista Industrial, a reemplazar los
tableros obsoletos que se encuentran en la actualidad ya casi descontinuados por
equipos e instrumentos con tecnologa de punta con un sistema de S.C.A.D.A,
control y monitoreo en tiempo real. Este sistema contar con variadores de
velocidad DC, motores de HP de corriente alterna, transductores de corriente
DC/AC, variador de frecuencia, RPM, visualizadores de variables, circuitos
amplificadores de voltaje, fuentes de voltaje - corriente y tarjeta de adquisicin de
datos.
Todos estos equipos estn instalados en una estructura metlica, las variables
ingresan a la tarjeta de adquisicin de datos, y las mismas se podrn visualizar, a
travs del programa Lab. View en una PC, en el cual se seleccionar el tipo de
prctica a realizar y estas consisten en regulacin de velocidad, inversin de giro
para motores de DC de baja revolucin, cargas resistivas e inversores o
convertidores de voltaje.
PALABRAS CLAVE:
Mdulo entrenador, sistemas de control, tarjeta adquisicin de datos, software Lab
VIEW, motor corriente continua, motor corriente alterna y cargas resistivas.
X VI
16
CAPTULO I
1. Planteamiento del Problema
1.0.0. Introduccin
El presente proyecto consistir en la construccin de un banco didctico, donde se
podrn realizar prcticas para la materia de electrnica de potencia.
Desarrollaremos un manual gua que tiene como finalidad que el estudiante cuente
con un apoyo para la ejecucin de una serie de prcticas de laboratorio de
electrnica debidamente estructurado.
implementar,
comprobar,
medir,
registrar,
analizar
elaborar
17
En la fig. 1.0 se da
Anlisis de Resultados
Se realizaron entrevistas a docentes e instrumentistas de la carrera de electrnica
y en ellas se evidencio la necesidad de contar con equipos de inversores,
Troceadores y variadores trifsico para comprobar con datos prcticos la teora
impartida en las ctedras.
Con mi propuesta de contar con un banco didctico que monitoree virtualmente
el Inversor y Troceador los primeros beneficiados sern los estudiantes y docentes
que
reciben
imparten
la
materia
de
electrnica
de
potencia
correspondientemente.
18
En el plano educativo el mdulo cuenta con una gran ventaja didctica, ya que el
estudiante podr acceder con facilidad a los valores reales de los parmetros de
corriente, voltaje, potencia, frecuencia y en el caso de motores velocidad cada
circuito, as como de sus grficas, gracias a las aplicaciones de instrumentacin de
Lab View.
Adems podrn interactuar directamente con la tarjeta SB RIO modificando los
valores de los parmetros y con la red inalmbrica de computadoras dispuestas en
el laboratorio de electrnica se pueden comunicar.
19
de 5 prcticas de
Troceadores e inversores.
9. Desarrollar un manual de las 5 practicas desarrolladas
10. Analizar e Identificar el estado del laboratorio de electrnica de potencia.
11. Disear los circuitos bsicos y de control para el mdulo Troceador e
Inversor, verificando los datos obtenidos en los clculos.
20
de 5 prcticas de
Troceadores e inversores.
16. Desarrollar un manual de las 5 practicas desarrolladas
1.0.4. Justificacin
Esta propuesta est enfocada a promover la investigacin y mejorar la formacin
cientfica que requieren los estudiantes de nuestra universidad, con la visin de no
ser excluidos y de ser competitivos en un mundo que en la actualidad ya se
encuentra
en un proceso de globalizacin, y que cambia con una velocidad vertiginosa en la
creacin y Adaptacin de nuevas herramientas tecnolgicas, las mismas que los
estudiantes deben dominar para cumplir con eficiencia y responsabilidad el
compromiso que tienen con el pas como futuros profesionales, cumpliendo de
esta manera con el ideal de la Universidad Politcnica Salesiana (U.P.S-G.) ser
lderes en investigacin y cumplir con el sistema preventivo de Don Bosco, que
es de ayudar a los ms necesitado.
21
las
siguientes cargas:
Motores
Resistencias (Focos)
22
En la figura1.1 se representa las fases del sistema del Banco Didctico como va
hacer distribuido y a continuacin se describe cada una de las etapas.
23
24
25
TABLA 1.1
Nmero de elementos
5 rels de 5vdc/2
Descripcin
Rels que son controlados con voltaje de 5VDC
y 6v.
1 potencimetro de vueltas
10k
Interruptores simple
Fusibles de 2Amp.
Fuente de 5v
Fuente: Autor
26
27
el
sistema
osciloscopio.
28
En la Fig. 1.6, se observa que en la parte superior el sistema cuenta con un panel
de conexiones donde el estudiante podr medir con instrumentos electrnicos de
medicin los valores fsicos de las variables de voltaje, corriente y frecuencia que
le llega ala mquina, las mismas que se pueden verificar de manera virtual a
travs del SCADA de una PC, con el software de Lab. View. (ver en el capitulo
8 pruebas de funcionamiento de las pantallas de Lab. View /FPGA).
En la parte inferior se muestra en la fig. 1.6 las cargas ha colocarse para varios
usos en la practica No.1 y en la No.2, el correspondiente a los troceadores tipo
A y tipo H respectivamente, y en la practica No.3 y No. 4 que correspondiente a
los inversores que se hace el estudio en corriente alterna con motor trifsico y
cargas resistivas (focos).
29
CAPTULO II
2. Marco Terico
2.0.0. Descripcin del Sistema
El diagrama de bloque que se presenta a continuacin es un esquema del
sistema controlador donde se ubica y se direccionan las variables de control en
las entradas y salidas.
Como se muestra en la fig.2.0, a continuacin:
30
ENTRADAS
SALIDAS
DESCRIPCION
Fuente de alimentacin de 2 A. Con voltaje de
12VDC.5VDC.24VDC
Breaker de 3 p
Fuente: Autor
31
32
33
pocas
revoluciones donde cuenta con la fuerza de torque que se genera con el voltaje
DC, en continua que es el objetivo de los sistemas de troceado para el control.
La interaccin entre ambos circuitos queda descrita por las siguientes ecuaciones:
34
Fig.2.3: Motor DC
Fuente: http://www.bricogeek.com/shop/255-motor-DC.
35
Fig.2.4: Motor AC
Fuente: http://www.solucionesyservicios.biz/Motores-y-reductores
36
esta se encuentra en estado alto, y que pare en los tiempos en que la seal esta en
estado bajo.
Tipos
Hay dos tipos principales de inversores: los grandes inversores a escala industrial,
el tipo utilizado en las plantas generadoras de energa elctrica, y los modelos
pequeos y porttiles.
Una aplicacin comn para los inversores pequeos es la de convertir la corriente
continua de un vehculo ms ligero en corriente alterna utilizable para dispositivos
porttiles
37
En la figura 2.6 se indica la manera de conversin de una seal alterna ha una seal
directa cuadrada en los variadores de velocidad y control.
38
CAPTULO III
3. Mdulo Entrenador
3.0.0. Introduccin
Este mdulo entrenador, nos permite a los estudiantes de la U.P.S-G, hacer
estudios del control de velocidad de los motores en corriente alterna y motores
de fuerza en corriente continua.
39
TABLA 3.1
Diagrama de bloque
Alimentacin
FUENTE DE PODER
por
transformador
de
CONTROL ELCTRICO
de
switch
de
control
alimentacin de 5VDC.12VDC.35.5VDC
Alimentacin 220vac.
Contactor de fuerza para el variador
trifsico
Circuitos con operacionales con opam
TRANSDUCTORES
lm741, y toloide
de 20vueltas aprox.
TROCEADOR/INVERSOR
CIRCUITO DE CONTROL
CARGAS
TARJETA
DE
ADQUISICIN
DATOS.
Instruments.
INTERFACES
PC / MASTER
Fuente: Autor
40
En la tabla 3.1 se describi todo las partes que forma el diseo propio del banco
didctico.
Troceadores e inversores.
Diodos Rectificadores
Se utiliz los
diodos
rectificadores
1n4002 y 1n4001
de 2amp. Para la
TABLA 3.2
Datos tcnicos y prcticos de los diodos
NOMBRE
DESCRIPCIN
Soporta desde nodo a ctodo 1.5amp.max
Diodo 1n4001
Diodo 1n 4002
Fuente: Autor
Diodo Zener
El Diodo Zener, es un diodo de silicio que se ha construido para que funcione en
las zonas de rupturas, recibe ese nombre por su inventor, el` Dr. Clarence Melvin
Zener`. El diodo zener es la parte esencial que tienen los diodos de germanio
que dan una cada de voltaje
de 0.3v
aproximadamente, y hace el
42
43
44
Este tipo de funcionamiento se caracteriza por una salida con forma de onda
cuadrada (o rectangular) continua de ancho predefinido por el diseador del
circuito. El esquema de conexin es el que se muestra. La seal de salida tiene un
nivel alto por un tiempo t1 y un nivel bajo por un tiempo t2. La duracin de estos
tiempos depende de los valores de R1, R2 y C, segn las frmulas siguientes (1),
(2), (3). (4) y (5).
[Segundos]
(1)
Y
[Segundos]
(2)
La frecuencia con que la seal de salida oscila est dada por la frmula:
(3)
El perodo es simplemente:
(4)
45
(5)
Hay que recordar que el perodo es el tiempo que dura la seal hasta que sta se
vuelve a repetir (Tb - Ta).
Si se requiere una seal cuadrada donde el ciclo de trabajo D sea del 50%, es decir
que el tiempo t1 sea igual al tiempo t2, es necesario aadir un diodo en paralelo
con R2 segn se
Muestra en la figura. Ya que, segn las frmulas, para hacer
necesario que R1 fuera cero, lo cual en la prctica no funcionara.
46
, sera
Pruebas de regulacin
Para realizar un ciclo de trabajo igual al 50% se necesita colocar el resistor R1
entre la fuente de alimentacin y la terminal 7; desde la terminal 7 hacia el
condensador se coloca un diodo con el nodo apuntando hacia el condensador,
despus de esto se coloca un diodo con el ctodo del lado del condensador
seguido del
Resistor R2 y este conjunto de diodo y resistor en paralelo con el primer diodo,
adems de esto los valores de los resistores R1 y R2 tienen que ser de la misma
magnitud.
R1= 10K, R2=100K, C=22UF/16V como se muestra en la fig. 3.7
un
48
49
Descripcin Tcnica
PULSANTE DE PARO
PULSANTE PRACTICA 1
PULSANTE PRACTICA 2
P2,pulsante (NO)
Troceador tipo H
PULSANTE PRACTICA 3
P3,pulsante (NO)
Monitoreo de un Dinmer
PULSANTE PRACTICA 4
RESISTENCIAS DE 120
DIODO
DIODO ZENER
50
fusible.
24VDC
Fuente: Autor
Tabla 3.4
Descripcin Tcnica
Rel k1
Rel K2
Rel K3
Rel k4
Rel k5
Rel k0
S1 Key.S5 Key.
Fuente: Autor
En la figura 3.11, se observa el circuito de control de las botoneras que dan la
orden al sistema para la seleccin de la prctica a desarrollarse en la tabla 3.1 y
3.2 se describe la funcin de cada una de ellas.
51
52
prcticas a realizarse .en la cual tiene una proteccin mediante pulsante de paro
general de prcticas tambin cuenta con seal luminosa
para encendido y
53
Descripcin Tcnica
POTENCIMETRO 2K
Fuente: Autor
En la figura 3.14, se muestra el diseo en pista de cobre de la tarjeta de rel de
control de una manera rustica pero ideal para el ensamblaje de esta tarjeta de
control.
54
Restador
Fuente:http://www.sabelotodo.org/electrotecnia/
En la figura 3.16, se observa un circuito con OPAM en configuracin restador
que me da una tensin positiva o negativa dependiendo del sentido de la corriente
del Troceador que se dise (`ver con detalle en el captulo 6 de Troceadores `)
55
TR1(S1)
TR1(P1)
D1
1N5233B
V1
VSINE
D2
TR1
V1(-)
1N5233B
TRSAT2P3S
D3(K)
V2
D3
VSINE
1N5233B
D4
TR2(P2)
D4(K)
1N5233B
TR2
TRSAT2P3S
56
57
En la figura 3.18. Se tiene la parte horizontal donde las borneras azules indican los
cables de multi-par, zcalo azul para las seales de datos con voltaje lgico de
5vdc para las potencia (`ver en el captulo de Troceadores e Inversores`).
En la tabla 3.6 y tabla 3.7, esta una descripcin de los puertos a utilizarse y el
direccionamiento de las misma.
En la Fig. 3.19, se tiene el diseo esquemtico listo de la tarjeta de interface
como va hacer ubicada con sus borneras
58
Tabla 3.6
Descripcin de los puertos
Nombre
Direccionamiento/puerto
Descripcin
DI05
DI04
DI03
DI02
DI01
DI00
Pulsante p1
DI04
Pulsante p2
DI05
Pulsante p3
DI06
Pulsante p4
DI07
DI08
Puerto Analgico
AI00
59
DI07
Salida
DI08
Seal
de
salida
inversor
salida
inversor
monofsico
Puerto digital Port2
DI07
Seal
de
monofsico
Puerto digital Port2
DI06
Control Aux.
Puerto analgico
AI38
Puerto analgico
AI39
Puerto analgico
AI50
Puerto de referencia
Gnd
Tierra
Fuente: Autor
60
TABLA 3.7
Especificaciones Tcnicas
Nmero de elementos
Descripcin
4 fusible
Fusible de vidrio
61
FOCO PILOTOS
RECUBRIMIENTO DE
CABLE
Placa de Cobre
Nmero de elementos
Descripcin
4n35 x 4
Moc 3023
Switch
Interruptor de 2 amp.
Bornera x 12
Fuente: Autor
3.1.0. PC /MASTER
En este ltimo del bloque esquemtico del Mdulo Didctico de Troceadores e
Inversores se muestra de una manera virtual el control donde se enva los datos
lgicos hacia la tarjeta de adquisicin de datos (Single BoardSb rio 9601) y recibe
las seales en time real de proceso de muestreo, sean estas seales de variables
que son:
Voltaje
Corriente
Frecuencia de troceo
Y tambin variables de control lgico como foco pilotos, slider (control variable),
interruptores ON/ OFF.
Ya que esto se muestra en el monitor del PC, como pantallas de aplicacin de lab.
View. (Ver en el captulo 4 infraestructura de redes y pantallas de prcticas).
62
TABLA 3.8
Descripcin Tcnica de la tarjeta de control
Nmero de elementos
Descripcin
C V
4 luces pilotos
Grupos de switch de 6
unidades
PILA DE LITIO
3.5VDC
ABIERTO DIOXX
FPGA
25 PUERTO ANALOGICO
IN/ OUT
15 PUERTO ESPECIALES
OUT
PUERTO PARALEO
PUERTO SERIAL
DE COMUNICACION
Fuente: Autor
TABLA 3.9
Descripcin tcnica de las protecciones
Nmero de elementos
Descripcin
4 Fusible
Fusible de vidrio
63
Foco Pilotos
Recubrimiento De Cable
Placa De Cobre
Fuente: Autor
Descripcin
Hace la conversin en las punta de la resistencia
de 10 vueltas de alambre que va al micro
procesador
Selector de swiches
Foco
Control de bornera
variable
rectificacin
Fuente: Autor
64
65
66
CAPITULO IV
4. Infraestructura y Diseo de Pantalla
4.0.0. Descripcin
Se describe
INFRAESTRUCTURA DE REDES
67
de potencia Troceadores e
En la tabla 4.1 se describe los elementos de la fig. 4.0 cada una de sus partes.
68
TABLA 4.1
Nombre
Descripcin
B0
B1
B2
KA
U1
V1
W1
PE
STOP
BREAK
Disyuntor de proteccin
-F
L1
Lnea de entrada
Lnea de neutro
Fuente: Autor
En la figura 4.1, que se muestra a continuacin se detalla una la instalacin de
red de alimentacin de las fuentes de alimentacin
69
Tabla de 4.2
Descripcin
Par de cobre A.W.G. N0. 16-18
Cable multipar de redes
Fusibles
70
Contactor de Fuerza
Pulsante NO Y NC
Borneras de conexin
Tope aislador
Fuente: Autor
71
72
73
74
www.mitecnologico.com/Main/BusDeDatos
Un bus paralelo tiene conexiones fsicas complejas, pero la lgica es sencilla, que
lo hace til en sistemas con poco poder de cmputo, en la fig. 4.6 se observa la
faja de paralelo 20 a 40 pines para la salida de los rack de borneras de los datos de
la tarjeta de adquisicin de datos.
76
Motor DC.
Motor AC Trifsico
Cargas Monofsicas.
MOTOR DC
En la fig.4.8, se utiliza como carga el motor DC, en las prcticas de los circuitos
Troceadores, se manipular este motor DC, con un voltaje nominal de 24.5
voltios, en sus terminales van estar conectados a las borneras del banco didctico
para que los estudiantes puedan conectarlo y tambin realizar mediciones de
voltaje y corriente del mismo.
MOTOR AC TRIFASICO
Fig.4.9: Motor AC
Fuente: Autor
77
Bsicamente va a ser utilizado como carga trifsica en las prcticas del monitoreo
del variador trifsico. Mediremos seales de voltaje y corriente, se analizara las
seales de onda y
CARGAS MONOFSICAS
las pruebas de seal tratada para con un PWM (ancho de pulso).por medio de las
bornera de conexin como se muestra en la fig. .4 .10.
Fig.4.11: Conexiones
Fuente: Autor
78
Tabla 4.3
Descripcin de pantalla Troceador
NOMBRE
DESCRIPCION
Habilitador
Start
Stop
Slider Voltaje
Slider Frecuencia
Luz Piloto
Led luminoso
Visualizador
Visualiza numrico
Fuente: Autor
80
81
82
CAPTULO V
5. Teora Troceadores
5.0.0. Descripcin
Es un arreglo electrnico cuyo fin es convertir una seal elctrica no regulada en
una salida controlada , a un nivel de voltaje deseado, tienen la caracterstica de
transformar la corriente continua en otra de la misma caracterstica pero con
voltaje que varia de acuerdo a la tensin deseada.
83
84
Vo = f* Ton* Vs.
f=1/T=frecuencia de troceo
Duty cycle ., tiempo del periodo del ciclo de trabajo
85
Gran eficiencia
86
1.- Generar una forma de onda Triangular de periodo T como una seal de
referencia (VR) y una seal portadora vcr.
2.- Comparar estas dos seales y generar la diferencia (vr-vcr)
Y a esta diferencia aplicarle un enunciado lgico de control como el siguiente;
Si vr-vcr> 0 entonces vg=1 lgico
Si vr-vcr< 0 entonces vg=0 lgico
Para la aplicacin de sistema de Troceadores llamado tambin en terminacin
tcnica chopper ,por lo general utilizamos transistores de potencia de tipo mosfet
canal N que pueda manejar frecuencia entre 0.5 Hz sobre 5khz. Dependiendo de
los datos de aproximacin del fabricante. (`Ver en anexo 7`), los transistores
mosfet manejan en zona de trabajo voltaje de 5vdc y 15vdc pero el tiempo de
subida y bajada de la velocidad del motor no es el mismo, por ejemplo, si al motor
le toma un segundo en ir de una velocidad V1 a una velocidad V2, para regresar
de V2 a V1 le toma 3 segundos, cuando el motor aumenta su velocidad de V1 a
V2 el dutycycle crece en forma cuadrada, pero cuando el dutycycle decrece no lo
hace en forma cuadrada sino que tiene una forma como se muestra en la Fig. 5.2 a
continuacin.
Fig. 5.1: Onda cuadrada del Troceador producida por Lab view.
Fuente: Autor
87
88
S= interruptor
R= resistencia.
Duty cycle= tiempo del ciclo de trabajo en ms (milisegundo) que tambin
representa la frecuencia de trabajo.
Cociente entre TON y T se le denomina ciclo de trabajo, .
Tambin se puede obtener el valor eficaz de la tensin en la carga:
(1)
(1.1)
En la tabla 5.1 se tiene la descripcin de las variables de las ecuaciones (1)
yla funcin que realiza cada una de ellas y en la ecuacin 1.1 esta compuesta
dando como resultado el Vo.
Tabla 5.1
Smbolo
Descripcin
Vrms
Potencia
Tensin
Periodo
Ton
Periodo en alto
PE
Po
Potencia de salida
Ro
Resistencia de salida
Fuente: Autor
89
Considerando que todos los elementos que participan en el convertidor son ideales
y que no se producen prdidas en los mismos, se puede decir que la potencia de
entrada es la misma que la obtenida a la salida del convertidor. Por tanto como se
muestra en la ecuacin (2).
(2)
Las conclusiones ms destacadas son:
90
Una f.e.m. negativa que provoca que el diodo, D entre en conduccin, actuando
como un diodo volante o de libre circulacin.
91
92
En el grafico (a) se observa como la corriente circula hacia la carga donde esta la
E (motor DC.)y luego en el grafico (c) se observa la circulacin de la corriente
generada por E. as obteniendo el tren de pulso de onda cuadrada llamado P.W.M
En el paso (A) representa el estado transiente en el primer ciclo , luego en el paso
2 nos da la referencia del sentido de corriente y por ultimo en el paso (c)circula la
corriente en el diodo de paso
La intensidad que fluye por la carga flucta entre unos valores mximo y mnimo,
pero nunca llega a anularse. Esto, como se ver ms adelante, se debe a la relacin
entre el tiempo en el que el interruptor se encuentra cerrado, y el tiempo necesario
para que la bobina descargue totalmente la energa almacenada previamente.
En el circuito que nos ocupa, para asegurar un rgimen continuado, el interruptor
93
En la figura 5.6.se indica el tiristor que puede ser remplazado con un transistor
de potencia la conmutacin de torceo generando un p.w.m y la fuente Ea
(representa al motor de induccin DC).
94
Si utilizamos como carga un motor dc, tendremos una fuerza contra electromotriz
(fcem) presente en la carga Fcem=k , su magnitud y polaridad dependen del
flujo, su velocidad de rotacin , y su direccin.
95
Para obtener una seal continua podemos mantener el valor de Ton y aumentar la
frecuencia de troceo, logrando que el tren de pulsos habilite el elemento de
conmutacin mucho antes de que la corriente de carga alcance un cero como se
observa en la fig. 5.7 continuacin.
Tabla 5.2
Datos de Placa del motor DC
Smbolo
Descripcin
Vout
35vdc
Vmin
6vdc
Frec.max 2khz
Il-l
2amp.max
pmax
45watt mx.
R1
28
Fuente: Autor
96
Clculos matemticos
Por lo tanto por ley ohm la corriente que circula por el interruptor de transistor
de potencia tipo mosfet canal n que podra utilizarse es:
VP=
*35vdc
1.78Amp.
Por lo tanto usamos transistor que soporte por lo menos diez veces su capacidad
de conduccin como es IRF450N (ver en anexo 11)
97
TABLA 5.3
Descripcin del Troceador Tipo A del Banco Didctico
PIN 1
PIN2
DRIVER
IRF450N
MOTOR
FUSIBLE
2 AMP.
Fuente: Autor
99
Con la flexibilidad de cuatro switches, hay varios mtodos de control que pueden
ser aplicados para producir voltaje y corriente bidireccional.
100
101
De esta manera, un ciclo de trabajo del 50 % significara que el motor est parado;
ciclos por encima de 0.5 determinan un sentido de giro, mientras que por debajo
corresponden al sentido de giro opuesto.
102
D2
BT136
D1
BT136
S3
Key = A
S4
S1
R1
1
V1
24.5 V
DC_MOTOR_ARMATURE
Key = A
Key = A
S5
S6
Q1
IRF540N
Q2
IRF540N
de diseo
arquitectnico).
En la resistencia de 1/ 20 watt es la resistencia que hacemos nuestro
adquisicin o muestreo de seal de nuestra variables de voltaje y corriente.
103
En los mosfet IRF 450N, que estn ubicado en la parte del polo negativo en su
compuerta de gate recibiendo un voltaje entre los 5v a 12v.para ser la
conmutacin del PMW ,ancho de pulso enviado por la tarjeta de adquisicin de
datos producido virtualmente y enviado por la tarjeta Sb Rio 9601 de la National
Instruments.
104
105
DESCRIPCIN
4 rels de 2 amp. c/u contactos NO (abierto) NC (
cerrado)
Diodos 1N404
Triac
Borneras de conexin
Borneras de 3 y de 2 unidades
Diodo led
Fuente: Autor
106
107
CAPITULO VI
6. Inversores o Convertidores
ms
108
109
110
111
Dn= (1)
THD=
(2)
La distorsin armnica total indica la similitud de la forma de onda con una seal
senoidal habitualmente se expresa en tanto por ciento.
(3)
Para filtrar la seal de salida de un inversor los filtros ms empleados son de
segundo orden por lo que la atenuacin que proporcionan es proporcional al orden
del armnico al cuadrado .El factor de distorsin del armnico de orden n
definido en (3) tiene en cuenta este efecto y permite estimar cual ser la eficacia
del filtrado para cada armnico
Factor de distorsin :
(4)
112
2) Seal de Salida.
Monofsicos (monofasic)
Trifsicos (trifasic)
4) Tcnicas de control:
Inversores no modulados o de onda cuadrada (Square wave inverters).
Inversores modulados (pulse width modlate dinverters).
113
Fuente: web.INVERSORES%20SQW/inversor.
(5)
(7)
(8)
114
Tabla 6.1
Datos de especficos de las ecuaciones anteriores
Vs
Voltaje de salida
VE Voltaje de entrada
n
Autor
Fuente:
En la tabla 6.1, se
armnico calculado
(9)
Para n=1, 3,5,.
Operando a partir de esta expresin se obtiene:
(10)
Para n= 1, 3,5,
115
En la Fig. 6.6, la seal de onda cuadrada hace un barrido desde VE, hasta VE
donde
hasta -
positivo, donde es
El ngulo comprendido entre 0 a .
En la fig.6.7 se muestra como varia la amplitud de los siete primeros armnicos en
funcin del ngulo de deslizamiento . Se observa que la distorsin armnica
total (THD) alcanza su valor mnimo para un ligeramente inferior a
(11)
En la tabla 6.2 se representa las variables que conforma la ecuacin anterior
116
Tabla 6.2
Variables (11)
Datos especficos
Simbologa
Voltaje Real
Vo r ms,
Periodo Inicial
To
Voltaje de salida
Vs
Fuente: Autor
La tensin instantnea de salida puede ser expresada en trminos de la serie de
Fourier Donde, w=2fo, es la frecuencia de la tensin de salida en radianes/seg.
Sustituyendo n=1 en la ecuacin anterior obtenemos el valor instantneo de la
componente fundamental, que calculando su valor (r.m.s) en la
ecuacin
(12)
En la ecuacin anterior (12), depende n, donde la variable n es el nmero de
armnica.
En la fig. 6.6, vemos un cuadro estadstico de la armnicas que se propagan en
los inversores en general donde depende del voltaje VS por el factor DF.
117
En general
resistivas. Por esta razn casi sin excepcin, el factor de potencia en la carga no es
la unidad, y en la mayora de casos la potencia media que se transfiere a la carga,
corresponde nicamente a la componente fundamental, dado que las cargas
dispondrn de su componente reactiva.
De esta manera para una carga RL, la corriente es Instantnea io de la carga tendr
la siguiente ecuacin matemtica:
(13)
Donde,
En la ecuacin (13), se deduce la corriente fundamental, donde io, es la
corriente de la armnica fundamental de la ecuacin matemtica
En la tabla 6.3 se representa las variables que conforma la ecuacin anterior de
cada una de estas, donde ngulo
118
Tabla 6.3
Variables de la ecuasin (14)
Smbolo
Descripcin
Corriente de carga
Resistencia como carga a medir
Voltaje de salida
2
Inductor
Nmeros de armnica
Fuente: Autor
Se puede concluir que
(15)
Tabla 6.4
Variables de la ecuacin (15)
Smbolo
Descripcin
Corriente de carga
Resistencia como carga a medir
Voltaje de salida
2
Inductor
Potencia de salida del inversor
Fuente: Autor
119
En las fig.6.7, se observ que las formas de onda se aproximan tanto ms a una
sinusoidal cuanto menor sea el factor de amortiguamiento R<<L y cuando la
inductancia y la capacitancia estn prximas a la resonancia.
120
En la figura 6.8. Se mostr que los interruptores estn sometidos a una tensin
2Vs cuando estn en abierto. Los circuitos reales con transistores o tiristores
someten por tanto a estos dispositivos a picos de tensin todava mayores a 2Vs
debido a las inevitables oscilaciones que tienen lugar en las conmutaciones. Por
dicha razn esta configuracin no es adecuada para trabajar con tensiones de
alimentacin altas.
122
En la fig. 6.9 se observa que durante los semiperodos en que Q1 est excitado y
saturado, la tensin en el extremo derecho de la carga es +VS/2 respecto de la
toma media de la batera, salvo cadas de tensin despreciables en el
semiconductor.
Como se muestra en la fig. 6.10. Con los transistores NPN, en esta demostracin
grfica en la cual el transistor Q1 Y Q2, se saturan en forma conmutada primero
Q1 y luego Q2, con las protecciones de diodo de corriente inversa para evitar las
fluctuaciones de corriente atenuadas.
A continuacin
transistores especiales.
123
io(t) se confirma la
necesidad de disponer diodos en anti paralelo con los transistores que permitan la
circulacin de la intensidad reactiva.
Durante los intervalos de conduccin de los diodos, la carga devuelve intensidad a
la batera o fuente de corriente directa estable. Porque sta absorbe intensidad por
124
el terminal positivo de la mitad que opera en cada caso, (la intensidad tiende a
circular en el mismo sentido que en el instante anterior.
de
la impedancia de carga, siendo nulo para una carga con cos = 1, en cuyo caso
podran eliminarse los diodos. El mayor perodo de conduccin para los diodos y
menor para los transistores se da con carga reactiva pura, tanto capacitiva como
inductiva cos = 0, ambos perodos son de 90.
El valor medio de la intensidad conducida en la ecuacin (16)es por cada
transistor .
(16)
Obteniendo la ecuacin en general es la siguiente:
(17)
En la tabla 6.5, se representa las variables que conforma la ecuacin anterior
Tabla 6.5
Variable de la ecuasion (17) y (18)
Smbolo
Descripcin
Corriente de reactiva
Corriente valor medio
Velocidad de angular
Angulo de fase
Fuente: Autor
125
(18)
Para cada diodo al momento que conduce por la corriente que se genera como se
observ en la fig. 6.11.
Tabla 6.6
Datos de la ecuacin (18)
Datos
Descripcin
Intensidad del diodo
Intensidad del valor medio
Intensidad de corriente pico
Intensidad de corriente de salida
Periodo
Voltaje de salida
Voltaje real
Fuente: Autor
Siendo Ip, el valor de pico de la intensidad de salida la corriente media entregada
al circuito por cada mitad de batera es igual a la que circula por los transistores
menos la que circula por los diodos, es decir:
En la ecuacin tenemos que la corriente Is es:
(19)
La tensin eficaz de salida viene dada por la siguiente expresin matemtica,
126
(20)
La tensin instantnea de salida expresada en series de Fourier ser en la ecuacin
de Vo (t):
(21)
Cuando la frecuencia de la tensin de salida en rad/seg, es = 2f. Para n = 1
tendremos un valor eficaz de la componente fundamental en la tabla 6.14 es:
127
reactiva
en
sentido
inversor
dando
as
la
forma
senoidal
aproximadamente.
128
129
130
Datos tcnicos
AT.= alta tensin considerado 120vac /240 vac en este caso de relacin de
transformador.
BT=baja tensin considerado 12vac+0v+12vac
En la figura 6.18 se observa el diseo esquemtico del inversor monofsico del
Banco Didctico.
131
Tabla 6.7
Transistores Mosfet IRF450N
Nombre
Descripcin
Transistores de potencia
Fuente de 12vdc
Carga foco
Transformador 110vac/220vac
AT 120V-220 y en BT 12V+12V
Fuente: Autor
En la fig. 6.18 se muestra el panel de control del inversor push pull,
implementacin en donde se tiene borneras para tomar datos prcticos de voltaje,
frecuencia.
En la fig. 6.19 se ve diagrama del inversor monofsico del Banco Didctico, como
est distribuido en el panel de control.
132
133
134
Tabla 6.8
Smbolo
Descripcin
R1
Resistencia de 2k
R2
Resistencia 2k
U1
U2A
Q1
Q2
V1
12vdc
X1
T2
Transformador de 120v/12+12v
V2
XSC1
Osciloscopio virtual
XMM1
multmetro
AT
BT
Fuente: Autor
En la figura 6.24, se muestra la grfica del osciloscopio virtual del simulador
multisim National Instruments, tomado del circuito de la fig. 6.22 de la entrada
del mosfet de canal n despus de la resistencia de 2k, se observa los rangos de
valores a utilizarse en el cannel B con una amplitud de 5v.En la cual el valor del
Multmetro virtual nos da un valor de: 105.685v del circuito fig.6.23.que se
simulo como se observa en la fig.6.10.
135
136
137
138
Por lo general hay gran variedad de variadores trifsico con diferentes marcas
pero en nuestro Banco Didctico nos enfocaremos en la marca siemens.
Estos variadores tienen ciertas caractersticas dependiendo del motor trifsico a
usarse por ejemplo describimos a continuacin:
Convertidores de frecuencia de 0.12KW a 3KW
Para redes monofsicas de 200V a 240V
Aplicabilidad universal gracias a ajuste simple de 50z /60hz(interruptor
DIP)
Mando a 2/3 hilos
Entrega lista para su conexin, es decir, instalacin rpida.
Estas son las facilidades que da el fabricante de la marca siemens, que por lo
general son muy verstil en su funcionamiento pero difcil en el trabajo con otras
marca universales.
En la fig. 6.27, se muestra una lnea de Panel de control para clonacin universal
marca Siemens de variadores
Tabla 6.9
Datos del Variador Trifsico
Smbolo
VL-L
f
hp
Tipo f
fp
Descripcin
Voltaje de lnea por cada lnea de 3 fases es de 220v
Frecuencia de 50hz
Caballos de fuerza de 0.5 que equivalente a 373 watt
Aislamiento tipo f ,para disipar calor
Factor de potencia de 0.8.
Conexiones de bornera del motor estrella delta.
Fuente: Autor
140
141
P=0.75HP
VL-L=220V
IL-L= 2.1 A.
FP=0.79
142
Bien puede ser para arranques y paros frecuentes, cargas de alta inercia,
troquelado, extrusin, bombeo, ventilacin, coordinacin de movimientos en
lneas de produccin, uso en regulacin de velocidad, posicionamiento,
sincronizacin, e infinidad de otras aplicaciones que antes solo era posible
hacerlas parcialmente con corriente directa (cd) usando motores y controles
costosos de adquirir y de mantener.
143
144
145
146
En la tabla 6.9, se describe los elementos que integran al variador trifsico para
su funcionamiento en el Banco Didctico entrenador.
Tabla 6.10
Datos Transductores
Nombre
Descripcin
transformadores
Variador trifsico
Borneras
PC
Fuente: Autor
funcionamiento del variador trifsico con los transductores aisladores que son los
transformadores como se observa en la figura 6.35.
En la figura 6.16 se obtiene la seal del variador trifsico en real que se origina.
Fig. 6.36: seal de Osciloscopio del Inversor trifsico (Variador)
Fuente: Autor
149
DESCRIPCIN
v2, v3, v4, voltaje de salida del variador
trifsico .genera una frecuencia de 1.5khz
2khz.
Transformador reductor
3 Transformadores de 220vac/6vac
Borneras
Fuente: Autor
150
CAPTULO VII
comunicarse.
Otro de los detalles que hay que considerar es el cable del puerto Ethernet y la red
de puerto del router que se est utilizando de la red LAN que se est utilizando.
152
En la figura 7.2, se observa que lneas de conexin donde van ubicado los cable
por canaleta sonde color blanca.
En la fig. 7.4 Son los fusible de proteccin entre las entrada de la tarjetas de
potencia y tarjeta de adquisicin de datos Single board Sb rio 9601
153
Fig.7.4: Fusibles
Fuente: Autor
154
155
CAPTULO VIII
8. PRCTICAS CON EL MDULO ENTRENADOR
MANUAL DE PRCTICAS DE
ELECTRNICA DE POTENCIA
156
8.0.1. PRCTICA #1
TEMA: Diseo e Implementacin del Troceador tipo A
INTRODUCCIN
OBJETIVOS:
de
tericos.
Verificar los valores de lasa variables mediante
S.C.A.D.A. Virtual
con el sistema de
Panel de Control
En la fig. 8.1 se ve el control virtual
157
ACTIVIDADES PRELIMINARES
Calcular los valores:
Voltaje en el Gate del mosfet IRF540N
Voltaje en el motor DC , en sus salida
DESARROLLO PRCTICO.
158
Vs
R motor
Vfem
F(HZ)
T(ms)
Vo(rms) (%)ERROR
Fuente: Autor
CONCLUSIONES.
Mdulo utilizado en esta prctica
Verificar las grficas con un osciloscopio (frecuencia y voltaje) .
Informe de la experiencia de la prctica argumento tcnico
BIBLIOGRAFA.
159
8.0.2. PRCTICA #2
TEMA: Diseo e Implementacin del Troceador Tipo H
INTRODUCCIN
OBJETIVOS
Comprobar el comportamiento de un circuito y Troceador tipo H
Realizar el sentido de giro Horario y Anti -horario
Comprobar el funcionamiento, clculos y valores obtenido voltaje y
corrientes de disparo.
Panel de Control
160
SENTIDO
HORARIO
V(ent).
F(HZ)
T(ms)
Vo(rms) (%)ERROR
Fuente: Autor
TABLA DE VALORES TERICO Y PRCTICO SENTIDO ANTIHORARIO
Tabla 8.2.b Indicaremos los valores tericos y prcticos Troceador tipo H
Vs
V(ent).
F(HZ)
T(ms)
Vo(rms) (%)ERROR
Fuente: Autor
CONCLUSIONES.
Verificar las grficas con un osciloscopio (frecuencia y voltaje) .
161
8.0.4. PRCTICA #3
TEMA: Inversor Monofsico para carga de 110 Ac.
INTRODUCCIN
OBJETIVOS:
EQUIPO Y MATERIAL:
En el laboratorio:
1 Multmetro Digital. fluke III
2 cables con banana
2 punta atenuadora.
1 cable banana
1 Foco con base
GRFICO ESQUEMTICO
En la fig. 8.3, se muestra el panel de control de Lab View.
162
CONCLUSIONES:
Presentar las formas de onda obtenidas en la prctica.
Realizar una comparacin entre las formas de onda obtenidas
experimentalmente, y argumento terico.
BIBLIOGRAFA
www.NationalInstrument - Sb Rio 9601.
Manual del autor
163
8.0.5. PRCTICA #4
Grfico Esquemtico
164
EQUIPO Y MATERIAL:
En el laboratorio:
1 Multmetro Digital. fluke III
1 Fuente
4 cables con banana
1 Manual de reemplazo ECG o NTE
1 Manual de Tiristores
Dispositivos de alta potencia.
ACTIVIDADES PRELIMINARES
DESARROLLO
1. Dibujar el circuito esquemtico de la red trifsica
2. Calcular y Graficar corriente y voltaje.
3. Monitorear la seal trifsica troceada en la tres fase en conexin Y.
4. Conectar como carga el motor trifsico en conexin Y para el variador.
Vd
VEnt.
F(HZ)
Vout
Fuente: Autor
Voltajes:
Vu`=
Vv`=
Vw`=
Verificar la seal de onda de los voltajes trifsico.
Verificar y observar por el pc la seal de onda a la salida.
165
Vorms
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se puede concluir que:
Los motores DC tienen gran utilidad en las industrias para sus procesos debido a
sus ventajas:
Bajo consumo de energa.
Precisin al momento de hacer movimientos.
Excelente control de velocidad.
Capacidad para proporcionar altas y bajas velocidades.
Por ello el estudio del funcionamiento del mismo y sus distintos tipos de conexin
son una gran enseanza para el estudiante universitario el cual se enfrentar en su
vida profesional a este tipo de motores.
Los transductores utilizados para la lectura de las seales de voltaje y de corriente
del motor DC son especiales ya que se deben aislar las referencias a tierra para
que sean acopladas a la tarjeta SB-RIO y as a travs del software Lab View
analizar grficas para conocer el desenvolvimiento del motor DC en sus diferentes
conexiones, condiciones, y voltajes.
Gracias a ste proyecto, quienes lo utilicen tendrn una pauta para ingresar al
mundo industrial, as al momento de iniciarse al medio laboral, tendrn bases
slidas y conocimiento de los distintos sistemas de control que se encuentran en
las industrias, como son los sistemas controladores de velocidad, inversores
monofsicos, y inversores trifsico para motores en alterna, registro de variables
como el voltaje y corriente de carga, las rpm, etc.
Recomendaciones
Se sugiere que ante de usar el modulo didctico aterrizarlo a tierra.
Leer el manual de prctica detenidamente
Medir valores con voltaje con el fluke 175 III
Compara las seales con el osciloscopio aislado con transformador
120v/120vac.
166
Presupuesto.
Descripcin
Fusibles de vidrio 2amp./ 0,5 amp.
Porta fusible y grapas de fusible
Plancha de cobre de 3*2,50 m
Percloruro de hierro
Variador trifsico
Motor trifsico
Potencimetro de 10 vueltas 2k
Tarjeta SB RIO 9601
Expansin de puertos digital
Tornillos tripla pato 1/4 " y 1/2"
Pernos 5/12"
Ruedas metlica de 1/2"
Infraestructura y pintada metlica meza
Serigrafa de bornera de conexiones
E D F con diagrama proteo
Plancha de plywood 2,50*1,00m
Semiconductores tipo diodo
Luces ,diodo leds
Luz piloto de nen
Breaker 2amp. 2polos
Breaker 3polos
Cable AWG N0. 18
Cable multipad
Aislante plstico cuerina 10*12(mt)
Bornera de cable de hilo tipo azul
Transistores de potencia IRF 450N
Resistencias de 120 ,250,2k,1k
Marcadores permanentes
Papel plano
Valores de papelera y taza de universidad
Logstica y movilizacin
TOTAL
Cant.
8
12
1
25
1
1
1
1
2
50
100
4
1
4
1
1
36
24
2
1
1
100
50
1
50
8
50
5
12
1
1
167
V/unitar.
precio final
0,45
3,6
0,50
6
9,00
9
0,5
12,5
300,00
300
220,00
120
20,00
20
1300
1300
20,00
40
0,05
2,5
0,05
5
0,65
2,6
120,00
120
12,00
48
90,00
90
6,00
6
0,30
10,8
0,40
9,6
1,00
2
12,00
12
40,00
40
0,40
40
0,60
30
5,00
5
0,30
15
1,50
12
0,05
2,5
1,00
5
0,45
5,4
500,00
500
200,00
200
3074,5
Bibliografa.
Direcciones de consulta.
http://www.ups.edu.ec/circuitos-electronicos-digitales
http://www.ups.edu.ec/circuitos-electricos
http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_corriente_continua.
http://www.solucionesyservicios.biz/Motores-y-reductores
http://smartdreams.cl/control-de-velocidad-de-motores-c-c/
http://variador trifsico %Siemens /g11.com
http://spanish.alibaba.com/product-gs/1n4002-rectifier-diodes
http://www.unicrom.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integrado_555
http:// neoteo.com
http://www.sabelotodo.org/electrotecnia/
http://www.National Instrumets
[email protected].
http://es.wikipedia.org/wiki/Optoacoplador
http://www.ni.com/realtime/esa/software.htm
http://walexisalarcon.blogspot.com/2009_11_01_archive.html
168
ANEXO 1
Hardware Setup
A NI sbRIO-9631 is used to connect to the SPI lines of an ADS1258 on a TI ECG
Evaluation Board Analog Front End. The following wiring diagram was
implemented between the sbRIO P5 3.3V.
Digital I/O Connector and the TI ECG Evaluation Board using the an adapter
created with NI Multisim. The layout to this adapter can be reviewed at: NI sbRIO
Adapter to the Texas Instruments.
Electrocardiogram (ECG) Analog Front End Module
169
ANEXO 2
DESCRIPCION DE PROCESO
170
ANEXO 3
MOTOR SIEMENS
Motores Trifsicos de uso Severo
171
172
ANEXO 4
Motores de induccin trifsicos
173
ANEXO 5
Drives Media Tensin
SINAMICS
Sin importar como varia la velocidad en sus aplicaciones, Siemens ofrece
exactamente el variador de velocidad adecuado. Nuestra misin con la
excelencia en nuestros diversos diseos que cubrir todos sus requisitos
incluso en aplicaciones especiales o rangos de potencia.
174
175
ANEXO 7
176
ANEXO 8
177
AJUSTE DE FBRICA
178
Fuente: http:/www.siemens.com/automation/mal.
179
Fuente: http:/www.siemens.com/automation/mal
180
181
Fuente: http:/www.siemens.com/automation/mall
182
Fuente: http:/www.siemens.com/automation/mal.
183
Fuente: http:/www.siemens.com/automation/mall
184
ANEXO 9
Opto acoplador
Smbolo electrnico
Fig.A9: Optocoplador
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Optoacoplador
Descripcin
Un opto acoplador, tambin llamado optoaislador o aislador acoplado
pticamente, es un dispositivo de emisin y recepcin que funciona como un
interruptor excitado mediante la luz emitida por un diodo LED, que satura un
componente opto electrnico, normalmente en forma de fototransistor o fototriac.
185
186
ANEXO 10
GAMNET ELECTRONICA
MOSFET - MOS-FET
187
188
ANEXO 11
TRANSISTOR DE POTENCIA
IRF 450 N
(IR)
Tipo:
TO-3P
Uso:
Voltaje de fuente:
500V
Otros
189
ANEXO 12
Fuente:http://www.ni.com/realtime/esa/software.htm
190
Desarrollo Rpido
El Mdulo de LabVIEW Real-Time aumenta el ambiente de desarrollo grfico
LabVIEW y as usted puede crear aplicaciones determinadas avanzadas con ms
de 500 rutinas de anlisis y control.
Despliegue Distribuido
Despliegue su aplicacin en tiempo real a objetivos en red y utilice interfaces
robustas de comunicacin para compartir datos entre objetivos y sistemas
supervisorios de gran escala con miles de canales
Integracin de E/S
Utilice controladores de hardware comerciales con todas las funciones para
integrar diversas E/S como analgicas, digitales, control de movimiento, visin e
instrumentos de alta precisin con sus aplicaciones en tiempo real.
Routers inalmbricos
Se colocara un tradicionalmente los Routers solan tratar con redes fijas
(Ethernet, ADSL, RDSI...), en los ltimos tiempos han comenzado a aparecer
routers que permiten realizar una interfaz entre redes fijas y mviles (Wi-Fi,
GPRS, Edge, UMTS,FritzBox, WiMAX...)
REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE
192
Especificaciones y perifricos
Rango de temperatura de almacenamiento: -20C a 70C.
Rango de temperatura de funcionamiento: -20C a 55C.
Rango de entrada de la alimentacin: 19Vcc a 30Vcc.
Puerto serie RS232 para conexin a perifricos y dispositivos.
Puerto Ethernet 10/100 para la conexin a redes.
Reloj en tiempo real con batera de respaldo.
193
ANEXO 13
REGULADOR DE VOLTAJE LM 7805
Specifications
Product Category: Linear Voltage Regulators - Standard
Polarity: Positive
Number of Outputs: Single
Output Type: Fixed
Output Voltage: 5 V
Output Current: 1.5 A
Line Regulation: 50 mV
Load Regulation: 100 mV
Dropout Voltage (Max): 2.5 V @ 1A
Maximum Operating Temperature: 150 C
Minimum Operating Temperature: 0 C
Mounting Style: Through Hole
Fuente:http://walexisalarcon.blogspot.com/2009_11_01_archive.html
194
ANEXO 14
Amplificadores operacionales
Los amplificadores operacionales, tambin conocidos como amp-op tienen dos
entradas, invertida (-) y no invertida (+), y una salida. La polaridad de la seal
aplicada a la entrada invertida se invierte a la salida. Una seal aplicada a la
entrada
no
invertida
mantiene
la
polaridad
en
la
salida.
Consideraciones generales
1. Los cables de alimentacin de un amp-op deben ser cortos, si tienen ms
de 150 mm de largo, debe colocarse un condensador de 0.1f entre cada
entrada y tierra para evitar funcionamiento errtico u oscilaciones.
2. Usualmente pueden sustituirse unos amp-op por otros en un circuito, por
ejemplo, puede usar un amp-op doble IC-1458 en un circuito que requiera
dos amp-op simples IC-741, teniendo cuidado en la conexin correcta de
las patas.
3. Nunca aplique una seal de entrada a un amp-op sin alimentacin de
voltaje.
4. Siempre los voltajes de entrada V+ y V- deben ser iguales en magnitud.
5. El voltaje de la seal de entrada nunca debe ser superior al voltaje de
alimentacin. En todos los circuitos presentados en esta pgina se usarn
los am-pop populares IC-741 e IC-1458, el primero simple y el segundo
doble.
IC-741
El IC-741 es un amp-op de propsito general muy utilizado, es fcil de usar,
prctico y barato.
La figura 1 muestra un esquema de este amp-op indicando la funcin de sus patas.
Caractersticas tcnicas
1. Voltaje de anulacin de salida-----------2 a 6 mV
2. Resistencia de la pata de entrada-----0.3 a 2 mega ohms
3. Ganancia----------------------------------------------20,000 a 200,000
4. Corriente de consumo -----------------------1.7 a 2.8 mA
5. Consumo de potencia-------------------------50 a 85 mW
Precauciones de seguridad
Evitar tocar los productos qumicos. Se recomienda usar guantes de ltex y
pinzas.
Ventilar la habitacin donde ests llevando a cabo el proceso de
elaboracin del circuito impreso.
Lavar con abundante agua todo el material utilizado tras finalizar el
proceso.
196
ANEXO 15
197
198