Manual Afilado Cuchillas SENA
Manual Afilado Cuchillas SENA
Manual Afilado Cuchillas SENA
Afilado de herramientas
Grupo de trabajo
Elaborado por
Pedro H. Snchez C.
Instructor mquinas herramienta
Regional Boyac
Revisin
Tcnica Pedaggica
Mario Ojeda
Profesor Asesor Digeneral
Revisin Tcnica
Luis Gmez .
Instructor mquinas herramienta
Centro Colombo Alemn Barranquilla
Artes
Marlene Zamora C.
Impresin
Contenido
P
g.
Objetivo Terminal .......................................................................................... 5
Actividad No. 1 .............................................................................................. 6
- Buriles ......................................................................................................... 6
- ngulos de los buriles ................................................................................ 12
- Tipos de afilado de buriles ......................................................................... 19
- Prueba No. 1 ............................................................................................. 25
Actividad No. 2 ............................................................................................ 28
- Defectos del afilado de buriles .................................................................. 28
- Prueba No. 2 ............................................................................................. 30
Actividad No. 3 ............................................................................................ 32
Rectificadora afiladora universal (Prensa Universal) ................................ 32
- Prueba No. 3 ............................................................................................. 35
Actividad No. 4 ............................................................................................ 37
Piedra manual de afilar ............................................................................ 37
- Prueba No. 4 ............................................................................................. 41
Actividad No. 5 ............................................................................................ 42
- Modo de medir el ngulo en las cuchillas para tornos a
cepilladoras y mandrinadoras. Plantillas de 4 grupos ............................... 42
Actividad No. 6 ............................................................................................ 44
- Hacer filo lateral recto (Herramienta Prismtica) ...................................... 44
- Afilar manualmente punta con radio (Herramienta Prismtica) .......................................................................................................... 52
- Prueba No. 5 ............................................................................................. 56
Objetivo Terminal
Dado un plano con las caractersticas del afilado de buriles para
cilindrar y de forma en afiladora universal y una ruta de trabajo en la
cual se especifica el orden operacional para la ejecucin del ejercicio,
usted deber completarla escribiendo ordenadamente y sin error los
pasos, equipos y dems elementos que se requieren para llevar a cabo
la ejecucin de cada operacin.
Para lograr este objetivo usted deber cumplir satisfactoriamente las
siguientes etapas:
1. Clasificar buriles para cilindrar
2. Describir defectos del afilado
3. Describir el uso de la afiladora universal y el dispositivo para afilar
buriles.
4. Describir el uso, montaje y rectificado de la muela
5. Describir el uso de galgas
6. Describir el proceso para el afilado de buriles para cilindrar.
Actividad No. 1
Clasificacin buriles para cilindrar
BURILES
Es una herramienta con punta, utilizada para grabar o tallar en los metales
y otros materiales.
Nomenclatura y definicin de las herramientas de una punta para torno,
llamadora, cepilladora y mortajadora.
encima
= Angula de despulla principal inferior; formado en la seccin A-A, de
del flanco principal, con el plano que contiene el filo principal y
perpendicular al plano de referencia.
" = ngulo del filo secundario; formado sobre el plano de referencia por
la proyeccin del filo secundario y del eje del cuerpo.
10
11
12
Estos ngulos, longitudinales y transversales, representados en perspectiva en la figura 4, estn determinados segn tres planos,
correspondientes a tres caras del paraleleppedo que forman el cuerpo de
la herramienta.
As se distinguen en:
13
14
ngulos reales
Se definen como ngulos reales aquellos ngulos delimitados por la direccin que toma el material a cortar (tangente a la hlice media) o de la
direccin del flanco principal de la herramienta, con la direccin de la lnea
de mxima pendiente que presenta la cara de la herramienta.
La lnea de mxima pendiente de la cara de la herramienta, es aquella
lnea especial (o lneas) sobre la cual es inducida a deslizarse la viruta,
porque presenta la salida ms rpida; viene indicada con la sigla Mp
geomtricamente se define como la recta prolongada del filo -zona de
corte y perpendicular a la interseccin con la cara superior y un plano
paralelo al filo y al eje de la pieza (Fig. 5).
Los ngulos reales se distinguen en: (Fig. 6)
15
Fig. 6
Los ngulos reales, adems de los diversos ngulos ejecutivos del afilado,
resultan determinados, aunque a medida reducida, tambin del emplazamiento y posicin del canto del filo y precisamente:
De la altura de la herramienta respecto al eje de la pieza.
En la figura 7 estn esquematizadas tres posiciones de la herramienta:
alta, justa (o centrada) y baja. La lnea de mxima pendiente Mp sobre la
cara de la herramienta, forma con la tangente de la hlice media de la
viruta otros tantos ngulos reales. En el orden indicado los ngulos crecen:
Con la inclinacin que toma la arista cortante.
16
17
18
19
20
21
Material
74
Fundicin
dura,
latones
De bronces quebradizos y duros.
8 Acero y acero fundido con ms de
70 kgf/mm2 de resistencia, fundicin
gris dura, bronce comn y latn.
68
62
20
55
27
10
40
40 anti-friccin.
6
8
84'
23
a.
b.
c.
d.
e.
24
25
nk
26
26
Actividad No. 2
Defectos del afilado de buriles
Para que el afilado. Del til (buril) para cilindrar se considere normal, se
deben evitar al mximo los siguientes defectos:
1. ngulos de incidencia, ataque, filo con un valor mayor o menor de
lo previsto (Fig.16)
a. Angula de incidencia:
28
c. Angulo de punta
29
30
31
Actividad No. 3
Describir partes y uso de la afiladora universal y el dispositivo
para afilar buriles.
Rectificadora - afiladora universal (prensa universal)
Dispositivo para afilar buriles:
1er. Tipo:
A las herramientas de cuerpo prismtico para realizar su afilado; tambin
sirve para fijar piezas que requieren la rectificacin de superficies planas,
perpendiculares u oblicuas. Es un accesorio que presta gran utilidad, pero
no consta como elemento de la rectificadora afiladora universal (Fig. 17).
Constitucin
Su forma y tamao es determinada por la capacidad de la mquina. Est
constituida de una base (1), de articulacin o soportes intermedios (2 y 3)
Y por la morsa (4).
La base es de hierro fundido, tiene guas prismticas en la superficie de
apoyo, que permiten la alineacin del conjunto al fijarlo a la mesa de la
mquina. En la parte superior tiene una cavidad circular para alojar la
articulacin (2) y una graduacin de 360 El tornillo de fijacin de la articulacin generalmente est alojado en una abertura situada en la parte
inferior de la base.
32
Observacin
Prensa tambin puede llamarse MORSA 20. Tipo:
Este dispositivo (Fig. 18) est preparado para afilar toda clase y forma de
las herramientas prismticas.
Constitucin: su tamao es determinado segn la capacidad de la
mquina est constituido por:
1. Tuerca de sujecin de soportes intermedios.
2. Tornillo de fijacin.
3. Tornillo de fijacin para fijar posicin longitudinal del dispositivo en
relacin con la muela.
4. Empuadura para dar movimiento de vaivn (adelante-atrs) al
dispositivo.
5. Husillo micromtrico para dar profundidad (acercar herramienta a
la muela).
6. Brida de sujecin de la herramienta.
7. Soportes intermedias.
34
35
36
Actividad No. 4
Describir el uso, clasificacin de muelas manuales para el
afilado de herramientas.
Piedra manual de afilar
Es una piedra abrasiva que vara de largo, forma, tamao de sus granos y
dureza. Sirve para completar manualmente, el afilado de las aristas de
corte en las herramientas, despus de la rectificacin, como tambin para
quitar rebabas o completar la terminacin en superficies de piezas, que
debido a su forma, posicin o condiciones inadecuadas, no es posible
realizar con una herramienta comn.
Constitucin
Es formada por gran cantidad de granos abrasivos unidos entre s por
medio de material aglomerante.
Se clasifican segn el tamao de los granos que la componen y puede ser
fino (A), medio (G), o grueso (GC) de acuerdo con el material abrasivo
empleado.
Formas
Las piedras son de formas variadas (Fig. 19) seleccionadas de acuerdo con
el perfil a afilar. Las figuras 1, 2, 3 Y 4 presentan las formas ms comunes
de piedra manual de afilar.
37
Las piedras de afilar de grano grueso son indicadas para desbaste, las de
grano medio, para terminacin y las de grano fino, para pulir.
38
39
40
41
Actividad No. 5
Describir uso de galgas
Modo de medir el Angulo en las cuchillas para tornos, acepilladoras y
mandriladoras plantillas de 4 grupos
Para el control de los ngulos de una herramienta es conveniente emplear
implementos apropiados que tengan la posibilidad de rectificar
rpidamente las herramientas despus de afiladas.
Puede servir a tal objeto un gonimetro, donde los ngulos a controlar
estn referidos al plano base de apoyo de la herramienta paralelo al de
referencia; o mejor an con un apropiado y completo aparato, equipado
de los diversos sectores graduados, con el cual es posible controlar rpidamente los diversos ngulos de cualquier tipo de herramienta. Los dos
instrumentos estn representados en la figura 20.
42
43
Actividad No. 6
Describir el proceso para afilar buriles para cilindrar en
afiladora universal
Hacer filo lateral recto (Herramienta prismtica)
Llmese afilado. A la operacin que consiste en dar formas a las
herramientas nuevas o en reformar las herramientas desgastadas por la
formacin de virutas. Esta operacin se realiza en la punta de la
herramienta rectificando las caras que forman sus aristas cortantes para
obtener mayor eficiencia en el corte. Esta operacin se aplica en
herramientas de corte lateral para desbastar y refrendar, que poseen
perfil oblicuo o recto.
Precauciones
1. En todos los trabajos de afilado es necesario usar lentes de
seguridad; en caso de esmerilado en seco se debe usar el aspirador
de polvo.
2. Mantenga las manos retiradas de la muela en movimiento para
evitar lesionarse.
Proceso de ejecucin
1. Preparar la mquina afiladora universal
a. Monte y rectifique la muela: tipo copa o plana segn
caractersticas de la mquina.
44
Precaucin
Coloque la proteccin, en caso de rotura de la muela esta retiene los
fragmentos proyectados evitando lesionarse.
a. Monte la prensa universal y fije la herramienta.
Observacin
En caso de considerar el plano de trabajo de la herramienta o plano
efectivo de referencia (inclinacin del soporte) fije siempre la herramienta
con esa inclinacin apoyndola sobre un calce angular (Fig. 22).
Fig.22
45
46
47
Observacin
Siempre que ponga la mquina en funcionamiento observe si las vlvulas
que conectan el automtico estn cerradas.
Precaucin
Mantenga las manos separadas de la muela en movimiento para evita
lesionarse
c. Haga contacto entre la herramienta y la muela aproximando
lenta mente.
Observacin
Verifique si el sentido de rotacin de la muela es en sentido contrario a la
arista cortante de la herramienta.
d. Desplace la mesa longitudinalmente hasta que la herramienta
quede fuera de la muela.
e. Coloque el anillo graduado (dial) en "O".
3. Rectificar la 1 a. cara lateral de incidencia. a.
a. Rectifique hasta limpiar la cara.
48
49
Observacin
Repita los sub pasos b, c, d hasta obtener el ngulo correcto.
e. Rectifique hasta la dimensin indicada.
50
Observaciones
1. En caso de oblicuidad del perfil, considere tambin este para
posicionamiento de la cara.
2. En caso de oblicuidad del perfil y de la arista, considere los dos
ngulos para el posicionamiento de la cara.
b. Desplace la herramienta de la muela aproximadamente 5 mm.
c. Desplace la muela verticalmente.
Observacin
No sobrepase la lnea del vrtice de la cara lateral de incidencia (Fig. 31).
51
53
54
55
56
Operaciones
57
PASOS
Operaciones
Preparar la mquina para rectificar cara de
ataque
Rectificar la cara de ataque.
Afilar manualmente punta con radio
58
Notas
59