Hegel
Hegel
En el pensamiento hegeliano, la razn rige el mundo. La filosofa, segura de que la razn rige el
mundo, estar convencida de que lo sucedido se somete al concepto y no trastocar la verdad, como es
hoy de moda.
La filosofa de Hegel una lucha por la libertad y la razn est ligada a la situacin social, cultural y
filosfica de esa poca y representa una respuesta racional a los problemas de esa coyuntura.
Resumi la esencia de la historia como un acontecer de la libertad: La historia mundial es el proceso
por el cual el espritu llega a una conciencia real de s mismo como libertad. As pues, la historia
mundial es el progreso de la conciencia de la libertad.
En otras palabras: algo es (tesis), en tanto se pone como algo real en tanto se opone a aquello que no es
(anttesis). Por ejemplo, un marido es en relacin a su mujer, en tanto no es su mujer sino marido. Esto
significa que la afirmacin no es suprimida al negarse como independiente en tanto se pone en relacin
con otras cosas, sino que por el contrario, se afirma y se realiza a travs de su negacin en una unidad
superior de la ella misma y su contraria no son ms que los momentos. Esa unidad superior (sntesis) es
una composicin integradora en la cual se renen tesis y anttesis: volviendo al ejemplo, marido y
mujer conforman una pareja.
Hegel, no utiliza los trminos tesis, anttesis y sntesis en su obra. Sin embargo, sus expositores
suelen recurrir a esta terminologa de origen griego que parece resultar adecuada para describir su
pensamiento. En rigor, l los llamar afirmacin, negacin y negacin de la negacin. El ltimo,
niega la independencia de los dos primeros a la vez que los conserva integrndolos en una instancia
superadora (aufhebung). A menudo se afirma que la dialctica es el mtodo hegeliano. Sin embargo, es
ms que eso, conforma la estructura misma de la realidad, completamente integrada por contrastes y
tensiones entre los opuestos. Sin embargo, como el conocimiento no es sino un aspecto de la realidad,
consecuentemente la dialctica es tambin el mtodo de la filosofa.
Se entiende as a la realidad como un conjunto de relaciones dialcticas.
Como las diferentes oposiciones se van integrando progresivamente en unidades superiores
conciliadoras que las contienen, finalmente, segn Hegel, se encuentra una sntesis ltima, la sntesis de
todas las sntesis que no sera otra cosa que la totalidad sistemtica de todo lo real, la totalidad o
sistema de todo lo que es. En este sentido, la realidad es concebida como un organismo (un organismo
espiritual) en donde nada acontece de manera aislada sino que todo acaba por relacionarse entre s.
Todo organismo es concebido como una totalidad de partes (conviene distinguirlo de otro tipo de
totalidades, en tanto que no se trata de un todo sumativo). Por ejemplo, un puado de una decena de
semillas es una simple acumulacin, pero si las disponemos en el suelo dibujando una figura
geomtrica, digamos un pentaculo, ya no se tratar de una simple suma sino que cada una de las
semillas ocupar un lugar necesario para la totalidad, esto es, una funcin dentro de la estructura
(gestalt).
Los todos estructurales pueden ser a su vez mecnicos (mquinas) u orgnicos (organismos). Mientras
que las mquinas se componen de piezas pre-existentes a la totalidad, en la cual cada una tendr una
ubicacin fija y presentar relaciones fijas con las otras partes, en los organismos, la totalidad precede a
las partes, tal es el caso de los seres vivos que se desarrollan a partir de la fecundacin.
En comparacin con el substancialismo, que tiende a concebir la realidad de manera atomista, Hegel se
enfocar en el sistema. La totalidad es lo primero y lo consecuente, las partes que surgen a partir de la
totalidad. Las partes no tienen existencia por separado sino que son en sus relaciones con las dems y
con la totalidad. Se trata pues, de relaciones internas que conforman un organismo espiritual.
Para Hegel, la verdad de algo, esto es, su realidad plena, solo existe en relacin a la totalidad a la
que pertenece. No es posible saber qu es el corazn en verdad, independientemente del organismo del
que es parte. Afirmar as que lo verdadero es el todo.
Obras ms resaltantes:
1. Fenomenologa del espritu (Phnomenologie des Geistes, Bamberg, 1807)
2. Ciencia de la lgica (Wissenschaft der Logik, 3 vols., 18121816).
3. Enciclopedia de las ciencias filosficas (Enzyklopaedie der philosophischen Wissenschaften,
Heidelberg, 1817; 2 ed. 1827; 3, 1830)
4. Elementos de la filosofa del derecho (Grundlinien der Philosophie des Rechts, 1821)
Cita:
"La filosofa es completamente intil e infructfera, y por esta misma razn es la ms sublime de todas
las empresas, la que ms atencin merece y la ms digna de nuestro celo."
Contenido:
Resea Breve. Contexto Histrico
Teora (Postulado) [Paradigma/Mtodo/Lo que propone]
Discpulo de o Corriente Proviniente
Obras ms importantes
Cita