Ceceña La Guerra Por El Agua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 106

*h.

rB
.aJ

A-

tFr
.

|+?

r\
L .

Hffigm3ffi"
/^'r'
./..2J

@@*l\,7,/

//1t

lt GUIIIPi R mtr t Poilt tll


Cochabrmb.: unr arpadGnclrdc
conrucdn comunl!datronte 9l ncolibsallsmo

Ana Esthe Cecea

Grbcct[
lltorh

Amffca he - Ediciones Madres de plaza


de Mayo _
_
Coordinado de Defenoa del Agua y de la Vida
de Cochabanba

LA GUERRA POR EL AGUA Y POR I-A VIDA


Cecca,Aoa Esthe
laguera por l aguay por la rida : Cochabamba
: unaexperien
_ de constuccin
cla
comunitatiafrentcl neoberalismo_ la ed. _
Gudad Autnomade tsuenosAies: Asoc._lIadres plaza
de
de
MaJ,o,2005.
192p. ; 20x14cm. (En motimiento)
tsEN 9it7-1231
0t 6
1 (l(,r)ticr{)s
S}ciles
i. Ttxlo
( t) t) 10 5

l:ec (lr cir.k)gacx;r: :ltl0:l/2005

Coordin?cin Editori,t: Cludia Korol


Tapa:Beto
l' Edicin Aigentinade 1000ejernplaes,
brnde 200s
rmpreso e tprcnr de txs ]lfadres
Imprso e AJgcnna
Edic'oncslradrcs de pta, de Mao

H. Yrigoren143200s9)

CiudadAurnomadc BucdosAires.Arseotina
Tcl.: 4383-.1188
/,Uit [email protected]

Cochabamba:una experenciade construccln comunltara


frente al neolibealsmo
- Prlogo a la edicin argenta. Ana Etther Ceceiia/ 5
- A modo de intoduccin, presentacin,prefcio, o como se
entlerd^. Oirat OlreraForoxda/ |
Presentzct. Ana Etbr Cuei / 9
El contexlo
- EJ agua,la vida y-los nuevosdiscusosde l esistencia
/ 13
- Lneadel tiempo dei conflicto en Cochabamba/ 35
Locaiizacingeogficade Cochabamba/ 37
La expereciade lucha en Cochabamba
(Entrevistascon los protagonistasdel p.oceso)
El Foro Cochabambinodei Nfedio Ambiente, Gabr;elHerbas 41
/
FedemcinDepartameftal Cochabambinade Regantes,Oz;ar
Fbnnde1/ 63
Fedemcinde Trabajadotes Fa6ties, OscarOlitra Faronla g3
/
- OrganizacionesTerritoriales de Base,F/rt Taq"nt;i yaprlra/ 103
- Guerreros del agua.Barderar,pedrol ltatnlina / 115
- SEIAPA despusde la guerra del agua.,laryrA,uratla,
JorgeOrtial
Rct Catdona(direoitosdeSEMAPA) / 121
- La segundalnea. I_.rzilvlaginBelkt Atoaho / 137
- Los intelectuales..47raGar.a Lj etu/ 14:
Documentosde la Coo.dnadorad Defensadel Agua y de la Vlda
- Culesel problemaen Cochabamba?(28de enerode 2000)/ 165
- Y.. el aguasiguesiendomresta!(6 de febrerode 2000)/ 170

- La.verdadsobreAguasdet Tunari (21 de febrerode 2000)/ 173


- Sobeel documentodei tsancoivfundiai/ I77
- Apuntesde clausuradel Serninedode propuestasparala cesn
dcl Aguaen Cochabamba
organizadopor la Coordinadoradel ,\gua
y de la Vida (3 de agostode 2000)/ 180
- Estructurade propiedadde AguasdeJTunari / 1g2
Apndce
J..:i.j de l euerrdct aqua...
.\!d".p/d
9r? Lui! rrntq
^:Y
- La guerradel gas:cuarenta\clnco dasde rcsjstencra
r un triunfo
popular.RalOtnelas/ 192
- Cata abietaal pueblo argentino.Coordinarloraen leiensadel
aguaI' dc la vida./ 203
Bibliografiageneral/ 206

PROLOGOA I.A EDICIN ARGENTINA


Aa Esther Cecea

La guerra del agua marca el inicio de una serie de revueltasque


esdn transformando el acofltece boli\,.iano.Inscripta en un nuevo
ciclo insurreccional que, con modos r contenidos nue\-os,ricne sus
primeras manifestacionesen ia rebelin zapatista del Suresremexi
cano (1994) \'eI,I los sucesivoslevantamientosde los indigenasecua
torianos, la gucrra del agua se encadenacon las eivindicacionesde
usos, costumbres v tradiciones del pucblo boviano, al tiempo que
abe hoizontes hacia la constuccin de un,r sociedad no capitalista
qur \e cncucnrr\ en 'o\ imEn.ir.u\.pero que xvn/aco- pcr(n
cix, aunquc sin descanso,en la prctica. El reconocimiento de las
prcticascempesinasdc distribucin del agua,del dcecho unir-ersal
a los recursos vitales v de tos usos tadicionalesde la coca, sc sigue
con la lucha contra los aumentos de tarifas en los servicios pblicos
v ias movzcions contra la enajenacinde los recusos elementa
ls o estratgicosde la n^cin.
Protagooistas que en lo inmediato tienen diferencias que los
separao,siones polticasdistintas\' hasteugenciasno compatibles,
se recoflocen como parre de la Bovia prcfunda -parafraseandoia
feliz expresin de Bonfil que tiene sus racesen la histoda lejanade
tiempos que si no han de \-oh-ertampoco han desaparecido.Ls historixs, los saberes,las mactolisioncs r lxs costumbres heredadsde
esos ancestrosdoblegadospor la fuerza hace 500 aos ha sobevirido, se han transformado, se ha cniquccido \,. ,rpota sentidos
propios e la lucha de los dominados gue hot parecen decididos a
construir une sociedaddistita, sobre la base de sus tradicionespero
tambin dc sus ulopas, antes de que ftascuran otros 500 aos.

La suspensindel convenio con la empresaBechrl,ac nomi


nda Aguas del Tunai, es slo un primer paso que se repire, redimensionado,en la batalla por el gas l por la recuperacindel agua
en El Alto. La impunidad del poder est siendo derotada con la
movitizacin populat. Los bolirianos han ganado las calies \' esrn
modificando las reglas politicas de funcionamiento de la naci al
punto de haber colocado en la agendapolitica la necesidaddc eaza una AsambleaCoostirulenre que I'uel\? a establecerlos scntidos
colectivos de socialjdaden el pas.
Desde 1999 en que empez la guerra del agua en Cochabamba,
los procesos dc lucha e Bolivia no han dejado de sorprendernos
por su inventir.a,su claridad de miras 1.su capacidadpara ir constru
)'endo sobre la uta la nueva sociedadcon la que est soando ho\
\mrica Latina. Si estamosen un momento de inflerin de la histo
ria no cabe duda de que una de las csqnas donde est doblando el
camino es BoliYia.

},larry de/2005

A MODO DE INTRODUCCIN, PRESENTACIN,


PREFACIO, O COMO SE ENTIENDA
Osca Olvera Foronda

varios aos han pasado desde que los hermenos regantes condeevocon al pueblo a otganiza(separa defender l egua como un
de ls
cho colectivo, no slo de los seres humanos, sino txmbin
plantas ) aninrales...de ia rid^
Han sido aos de lucha, de dignidad, de cercos' de construccron'
jvenes,flos y ande muertcs de centenaresde hombres, mujeres,
todacianos,del cempo \' de la ciuctad,y nuesuasluchas contjnuarn
nuesos
va por mucho tiempo, porquc hay que rcconstruir todo'
nustros csPa
Densamientos,nucstas actitudes, rluestr'IrsPxlabrsl
nuestlos
aio", an buaa a los saberes!' soares dc nuestrl gente, de
abuelos,nustros P^dtes,nuestros malores'
Hcmos luchado por la rida, y han matado a nucstros heraoos

Hemos luchado por la justicia,r han encarccladoa los luchadores


como
sociales han dejado en la impunidad a los asesinosy corruptos
los
Villa'
de l-ozada, Snchez Berzan, Kukok' los Reyes
los Snez
'
crniceros'
Px7Zmr,I^s Lnajal,1.. TorrcsCotria r unrur otros
Hemos luchado Por la der I los gobernxtes hn entregdo
nucstastie(ras t territorios a l^s transnaciooalesy sus socios'
Hemos luchado por trabajo' nustros hermenos ,v herm^nas
''
siguenhuvendo del Pas

Flemos luchado por nucstra dignidad r' 1osgobenantes se han


arrodillado ante los organismos finarcicros internacionales,la embajada gringa y el poder petroleo v financiero iteroacioal.
Pero... stasv ohas luchas no han sido en vano. Nuestro pue
blo, a partir de la Guetra del,{gua, ha iniciado la latga marcha por la
tccuperacin de lo petdido, de lo entregado, de lo rcgalado, de lo
enajcnado,de Io subastado Hemos recuperadonuestra\OZ, hemos
rccuperado nusta capacidadde DECIDIR, 1 eso no lo detendr
nadie, ningn poder cconmico, polrico o miLitat,como sucedi en
abril del 2000, o en enero, febrero 1'octubre del 2003 co la Grera
del Gas.
Nos falta uoirnos, otganizarnos,nos falta otdenar nuestraspro
pucsts,porque hemos demostrado que somos capacesd mo!zarnos, que podemos conformxr el Estedo l,favor del Preblo,dotat
nos de drazgoscolcctivos,que podemos prescindi de lderes,cau
dillos ,v partidos.
Nos falta ponetoos a trabajar para recoget los pcnsamientos,los
sueos r los deseosde 1agente. Nos falta llegar al pueblo, al lerda,
dero poder al que muchos le tienc micdo. Cerco l construccitin son

Transparcntcs l en movimiento, como el agua: honestos, com,


prometidos I decididos,como aquellosque dieron su r.ida por nosottos, po ustcdes,por la humanidad, por ta vida.

Etcrto el1/0 n: ela nrcrte rlel'Cbe" Gzetnra.'lrpac f,jltdri ) Feer|

PRESENTACION
Ana Esther Cecea

los gueEste libo es esultado de un trabaio colectivo en el que


Compartit
rreros del agua son sio duda los protagonistascenttaies'
mismos hubiecon ellos las vi\_enciasd un moviminto que fli eilos
donde se
ran podido imaginar antes de 1999, recore los lugares
cn Ia plaza
lerrantaon las bar.i.edas Para enftentar al ejrcito' estar
se
ceotrl donde se realizaron los cabildos y donde simbcamente
de Fabriles
ecuentran los edlficios del gobierno t d la Federacin
inolvi
que sirvi de esiento a la Coordiadora' iue una experincia
en la
able. De algun modo con sus relatos me hicieron ParticiPt
insurecci ocurida dos aos antes'
ellos
La historia que da da a este libro la cuntan ellos Poque
que
Lr hicieron. Son sus palabtas' sus expresionesy las emodones
aqu con el
me tlansmitieron en;us (elatos las que intent Plasmar
mayor apego.
y
Edenrcmente las entrevists tu\ieron una intencionalidad'
las preguntas q.re las orientaron forman parre de mis preocupacioen Ia consrrLccinde una socialidaddistin,r.r'.or. .-o
"u-rar
gusto por
ta a Ia caPitalista, que recupere la sodaridad humana v el
estaba en
proceso
la vida. standc, en Cochabamba sent que ese
colecr''amarcha, que la utopa de "oPhat, diictiir, decidirJ ,ecxtar"
en los
mente, e;un eiercicio cotidrao y respetuoso'fu una realidad
cuaEo mesesque Cochabamba estuvo baio control Popular'
Agradezco inlinitamente a los compaieros de ia Coordiadora
y su
de Defensa rtel Agua y de la Vida su confianza, sus nseanzas

fuerza intema. Esto1,segrr^ que con ellos lJcgaremos


a cambiar el
munclo. A Gebriel Herbas Ie agradezcohabere
Fansmitido desde
un imcio.us erpenqncrds
en l gue,raJel agua,hberenconrrdoel
mod de Ue\arme a aochabmbav haberme
inrroduciJncon el
resto de los integrates de la Coodinadoa.
Macela Olivera fue un apo1,oinr.aluablepara hacer
posible este
,
trabajo Me proporcion materiales,resoiYi
mis dudas 1, se convir
d er mi enlace a disranciacon Cochabmba
r.la Coonadora.

TlGOTIHIII

Tin]a Bar.9er: u: una compaera cle bsquedas


que mr a\ud
en ,u eraborcron_
de l lineadel riempo1 en el procesfnientode los
mreD4lesde rrbro con es< gr*o por de,cubrir
en elJoslo5 srgni
rcado\ de Lrnalucha que no e. boLj\.iara
poquc perienece ta
humanidad.
\ Jernimo Raichenbe,gte atrzdezcoel empeno
para dercitrar
,
rosrodrgo. oculrosd< r;. cjnr.de grbacrn.
que ademsde la I oz
oe ros enlrelr(drr\cptrron Io. son,dosde los
arbolesv pjaros
que nos acomprlaron en esosgratos mometos.
A Manuel De la Fuente agadezcola intacin
a Cochabamba
que me dio la oportunidad de reazareste trabajo.

Mico, rqnenbft r 2nl

10

1l

EL AGUA,IA VIDA Y LOS NUEVOS


DISCURSOSDE I-A RESISTENCIA
Ana Esther Ccea
No lerPntitirtnlr ,nt la injutieia gerocidaconla nrerte ilefidara
qalLttarona .aoPor r dqtifliento! a\a,la gterra de externinioer
deetPait.
corrtladekr preblo inor,J .le lofinfu enP,brcidor
Comandante Tacho
...lor rctor$arrlrtaet nerk pair Io ban narlia.]opor r de500
diotJ io rertehen, dbrohto la neaidadu dela pobla.ti (...) ,lorotra
l ir.Po ,teara;opar crPralotmr 500 aiot.
)a no terlerrlos
GabielHerbas
Ounbnlos aos de dominaclnson demasados
I-os pueblos americarios,originarios, mestizadosv en intedocucin pemanentedesdeentocs con uria cultura y un modo de orga_
nizaciny gestindel mundo sustentadoen relacionesde dominiq de
apropiacindesposesiny de someomierto predtorio del medio ambiente, estntasitando desdesus ms modestosProcesosde resis_
tencia cotidiana,rio en todo momento sibles ni explcitos,haciaufl
protagonismode dimensin cortinental, que al tiempo que cuestiona
ia lgicacapiLlista abrelos hoozontes haoa nuevossentidosde le vida
v nueus visloes del mundo y de las relacionssociales.
Is erreltasen Ecuador y en Chiapas,lasms snificatiras detro de estaperspectiva,aunqrecuestionadomsdel orden existenteco
mo muchasotras,sori fro obstaotesingularesSu gulo de visir est
ubicado en el momento de la ruptura civilizatoriapor la que irumpi
el capialismo en Amricay pot tanto su reiflterPretaclnde la histoiia
abarcaun procoo milenanoen el queel caprulismono e\ sinouno de

13

sus accidenres.La historia occidental, la de la emegencia de Europa y


de un esto del mundo expicedo a peftir de su linculacin con la ciri
zacin constrda en Europa-Estados Unidoq no es la de la humri_
dad y los pueblos indgenas de Amtica quienes, despusde estos 5 si
glos de sojuzgamiento que embin han sido de apreodaje v resistencia.estaproponiendo su propia veni<in:la de loi qu. r.i- d. I"o
d los que arlastre imagiriarios remotos, cult\:rs ancestrlesv ntendimienos del mundo muy anteriores al de la apopiacin.v"Jo;zcior,;
la de los que han convivido como \,eflcidosdurante los timos quinienros 2os sin perder la memori4 consrru)ndouropa1y rcsistiendolla
de los que teniendo ten e\tendidas ces en el tiempo se pueden pro_
)'ectat hacla amplios hoontes que no slumbran el fin de la histoia
sino su infinitud, a no ser porque perciben y propugran por el6n de la
hstoria capitalista.Estas re\,.ueltasapunra -la zapatisu surgida en Chia_
pas de manera mucho ms erpfcita , hacia la construccin de una nue\,x
poca histric4 hacia la rcfundacin del mundo (este mundo que no
1a
admite parches porque hace ague por rodos lrdos). y el camino de esta
reftndacin supone la reconstinrcin de la comunidd o, meior, de las
comunidades, deotlo de una nue\,? cultura de enriquecimimto Dor la
diferenciay de reconocimimrodel carjcier ontoloeico e t resr
como base inelrdible de las relaciones sociales Supone una sociedad sin
exclusiones pero s con muchas diferenciaq e implica abrir ufr poceso
de reconocimienLos muruos y de construccin de nuevos vinculos que
atimdan a a necesaria hori"onulidad de una sociedd susrfntad n
estos pincipios. Espacialmente disgregadas, v con escasoscontactos
entre si en muchos casos,las re\,,ueltascontemporneas que ml,uelvm
la marcr de los quinientosaos manjGesunuruera".-d
.
"i^,
liudesen rzon de susasiderosremporalesto mismo n los interiores
de la SelvaAmaznica" donde los pueblos agrupados en l lUovimiento
de Resistenc Indgena, Negra y Popular declanestff en lucha en cofl,
tra de: "k larbandad& b wiedad *chrigdon qte
4kt a b: p,lor aicanoa$litanda.t$paranofaftiliu-t .onnillar!,
b eontal la ,meLlaaW,
qr? iaa ! ri.tina ,oidiananntk a br ntotcr pp"tarc'. (MRL\D tgs|)
",

14

Como en la Seka I-acadona,en ChiaPas'donde una insurieccin


que surgedesdeet M Pfund',desdeel Nfco de hondas races
indgeras,expcesu rebldiay su lucha a partir del econocinento de
,lacianerJ ltura! El grn
9le. 'I'los entaaan ordl ,tttrrditqrc stule
'
rrininal itmncionat,l dinam,bE inc u nanbn Erc nJlia l4 i'nrapad^
&t podcrparumm cotarneur.IJna neu guerramaxdialn :tfre hE Et tt
nagtauaaorltla lb totbstotpwblos,del:n L*nano,deta ctal"lra,'lel hin'
t c/ttmr
ia- F-t na getm ncabz4daPr n ?rrr4o
fnatcieru in pattial
la bsaanidad "I'Jo/i
ldietnuersas
!;r1tttgt t<4 t a gterTaintnacional:
beralino" llana horaa nairrtdnadonaltl ttror" (EZ|N' | 995)
Tanto en ellos, como en el pueblo alzado de Cochabamba,hay
una evocacrna los derechosde los pueblos origioarios sobie eI telritorio l,las ormatividades sociales:'Lat ttabajadore:deIa cittdadl el
a iglor atrt'
rdedcadar
can1n,tasantnidad*1 ailet ingenalPtu.tiran
poder
avnbhttico'
de
Jar'
Jormartu-libe/ahstgririti" &l biennntitt,Jornat
l4
httiltrtioner
Ear
barial.
indicall
tot
nal,
Pe'ite
,tat .b noctucia
h
ca,centtatin
ar,linita't
WidPant dift.tq Prrnaftnte detod hlPen1
tutPo&/) to /eirtr,t'a la eorpxin".(CDAV 20U)
Pero al tiempo que se evocanlas prorntlasracesde la tesistencia
y las formas comunitariasde olgeriizaon, se levalta un rcclamo con
ta la desposesiritotal a la que estnendo sometidos'que alcanzaen
estemomento de la historia extremosinsoportzbles:'El nginenxeolibe'
ral noperte ece;el
Ni'g'in reaotl
rat ba E tia h eco',o'va
"at
"aciottal'
aa4h tiena, lotfcrrocanibs,clpznibo, clgar csaiennanot d"lPleranqr
dttad.ror dqp ini.o alt l c/a/ ron l lrabajoqjefi1.Por:iftera pon' xo
Baltu;arehffide
b4t trabajo,,robal ino, ,o ha) ituetin, N bal ctecinie'1tay
2000)
(AAV
100
dn'a".
dt hs t)hirTror
n lz tal boda rii cconrrrira
I-os quinientosaosde dominio y saqueolleganhoy a la exPtopia
Ho se conerre el (errirorio
cin de bs condicionesules esencia-les
en simple plataforma de exPlotacinde ciertos recusos;l naturaleza
en cdigos que permiten reconstruir organismosen prcticasde laboratorio o aplicar las sabidriasde las mitenariasexPetimenuciones
'k.idai.

a l dhlB

a Guilrlm Bontn

_1

de crrcur,,sit s ptantas
sonreducidas
a princr.
::l:i:: 1^l,l"o'.n,
enersdcos
pffa
mover
erpesado
aparato
ll"l-1.,1]"1.,".,^::res
ar
produccJonde obieros
que rr qtandote a Ia l.i.rra su ct rli.d
d.

mercanrra:
rospueblos
a tuer7a
de 6,baiomi

::3:j-:ii:n
"
grani
|os sees?c""
humnos
a indocunmtadoso rbajadores
de a ma_
quila,cu?ndo,noson rondenadosa ser panas
en su propn derr
r,os pueblos csLin siendo menazados
con
perde, su cultur4 su
.
]]j,.:al
ooadesde ::]""flr:l
repoduccln-orat.

erempoquesresreducen
tasposjbi_

independientel se lesercJur.ede todadlsin

,o. .:.r.Cdn.o decuatqusorroasuntoquetes


1*1"
com::-tl:v tos
pere
nrolucra-El neoberahsmo
lJeroeJla.gop-.._ d. d..po
r_os
puebtos
nor.Eenen
sototaopcinde
;;]:l: T':. ""C","ubrer

tz tcna. - ta /'t<motnuetra
nn d gera Jandanoset inirio d) nza hL.
ton nkcra, l.lran bEtana d las .ana i00....
(]','v):n
t99g)

*|li.. n.*"nrs. tosuropras


r tossueios,sonpor nammJe
_^
z ,,?:
b2rcarzabisporque
esr. en momr

so,hc,nsenes
cretutuo r,. 0.,.",*:j:.';.T:i'r'*;:rtT:

cr( rs utopasse concrecan;se suem


1 se \i!en. No son los absur.los
quslera elpragm2cismoneoberalsrno
los planesde consrruccin
rqu
oer
ururo m el pre(enLe.por ello no son
desmovilizedoreqal concra_

d*cubn r ersenudo
deladquep,mjtehacer

ll:llr a l'.*".,
rrenle
bs rrlserias cocidianas a ravs de la creacin
de ura cuima
propB (como modo de hacer y de entender
que onente ls distincas
rormas de reslsrencrJ4
de consnuccin I de lucha,Son ura combina_
cion de memonso inL{gioariosde la
hisroriade otos riempos l de
oos mundos con las repesentaciones
ideales de l.r, d.r.o. o t . irquedas.Con el rerrirorio cumo referenre
bscor.con una relacinr
rersubjed\z co h cierra r j nrrrajezalos pueblos latinoarnencanos
asdenden ta tusroriadel capitalismo,
con su<suenosy uropq en un
se.despliegahacia ambos Jado,, .r,n, o,
)-ir_a,,
l1l4i-r,uenru.Cue
,,j"!.ll.P".*)
..": d hfua. 2o ron tan apae or .ono pk.d?
patuel apn.
pl.aDpaiza nenpzna yxnn
ai.ha
dt opo.
?,:::':::e-q,c
,b"!,*n".k
Jon
iat naa .ar dilpant,!
dt girat en rarzo a un amtb. Arppa / ,?.!;ria

!6

.l hs fu ti| nurtrh en alga ahahr0 Snienet t;nenxra Lirin ,!/terztpo znidircrrional no adnitet la idea del ticnpo dclio: ht da rbtiga noral, puet
,oa ! ,taralia c b^ra m k relacinan:a-efecta.Iticnet t;e^m na,iiin
et1acePtarla cottetcindel tietr
.htr dd tierpo no nnengan inconLrninl
po bitlhi, qft no rino k ltrclla dek ruedaqu gira". (BeWt 2001: i40)
I:s utopas construidas desde culturas mestrzas,barrocas y por lo
mismq no lineales, no son utopas d la abundancia sino del respeto
l-o que muel'e a los pueblos edentemente esti relacronado con Ia imposibilidad de segu existiendo en un mundo que les intenta nepr no
slo Is condiciones esencialespara la subsistencia sino toda sujetidad
y empeo para crerselaspero, fundamentaLcrente, sge de la esperenza 1 la utopia que permiten vislumbrat sociedades efl las que los sercs
hunanos no sean impedidos de ttabajar v desplegar sus capacidades
para costrulr su propia vida: "I ts ileah: tu igald narr;$al bffg"t
prr,lqonn xn n'!,'dt de abndancia; ex;genk igualda1tdz derubotpara nfa:
dclantedr zna cornxcopia;la eoftacopiaqsco1lrh*irnh cimcial elduanolk .leonociniekk (..) El iteal tarrpiuo de gaLJad retuaaceun nunda de
,reare4J e pra$,1e la tle ana a)/a nztuafratertl en k lrrb rantra ta
I m rePanojarto dlProfueto /trabaJa Ettruhannte rehcianadacon:t
ta rea oti
a.cPtac;n? / $ra!e< (e tunr que rrPervitiefll),le e11/te
nicnn dela rehtin ignaranciadl hanbt P*de admitar el ubetl ks futot
d. $e,pero ntnra /Poie qtle el ara cedel cocirnie /0 fttl<la efi nada ak
Ena rkdn a antaafiirtaefth"ela de$o ono la xttin h dtcotlocia.
tido el ulnr explita por qr parh de r cauotlr/ierta re ac,madaa k qft,
-y
ddefuna, :e dejrc ana uper:ncia a naia"Na hq' fiaa en s experiencia
qu le llere a crccren lar auat fnales, prcnsanentParqae !" e\?enn.ia et
,d arn la". (Bryet,2001: J42-34J)
L fuerza de las ulops y la realdad de la lucha
'En ,laertro lniot hemo tisn alra nmdo. Un murla wtdadero, wr
E .la de.rEniiMttentenrJt{lo qk e" d qu aaraandanas. Vinat qre en
.h nma ra era,neceraio' /a: e.Jrcintqrc en l erat h Pdl la.jrrt;ciU la
11

,oetad tdD ,arl,tnr qr o


re bab/aba e el

:/:i:ririi'ri:i:",;;yx;:;nY';:i:t:;;r:
;,, ;;;;;;; ;;; ;:::;;:': ;;J;:!;:y;;:
::::'t':!: i :

*"..,
:,r:;::;;::;.:'::::;:::
".,.t.
::,:::
^'r,,
i/"',.inatu
n'lertrd
,^., .*;"* _,i,"^.itp^,
-*..
o1.
i,i*"'*
", O;;:::ry;:;';::;3::;K:;
Za'padsr

nrutrovtrlotltanata,zettra
r-r",
aai pc-,aaadanot
-.Eiercrro

e lberacron Ncjonal

;::,#*:Hfl.:;3
J::fiil:xffi
:ffl
:,:,ll,j.:"ffi:
J#;,;;; :n::::fl':3.n
;*':t":ffiT:l:?:,r
:;

l:^,]::.1

,. tegaridad-o economiamorat_dcl cotectiro son

jjfr:fiff::i..;::ji#"f::"-*r,g""
.' c..i.i,-.*O*'

:*l9l"l - *.*n,.,!.o*,"1J''#;ffi#:#,':.:X*

jrt:*}"j
;:'",.:-::F{;-li:l'.ffi:ili:ffi;::J:
tanciaque timen los uso. u.oralrlbr.r,

o..,rrroma moral de la multi,

Aunque no siempre in'ocada, la utopa est presente tanto en la


reconguisrao replanteamientode la economa moral como en la lucha conta el neobealismo,Ambos casosse relacionan con memorias sueos,ambos tienen impljcita ia utopa de un mundo distin
to, en ocasionesslo shnbtndola como un difuso horizonte que
sin embargo, como dijera Eduardo Galeano,es el que nos gua para
camina. No resulta imaginable un luchadot sin esperanzav mucho
meos un pueblo organizado sin una visin transfotmadoa de sus
circunstanciaspresentes.Sin embargo, develar las utopas es una ta
rea de desciframiento que no todos los movimientos realizan e:<pli
otamente. Es el casode algunos que toman cuerpo a pattit de un techazo paticular como puede ser la prirazacin de los ser,iciosdc
salud o Ia prilatizacin dei agua v otros recursos.
A lo largo de la historia hav mtiples ejempios de re.vrreltas
que
no se ocupan de evidenciarabieramente su imaqen de futuro deseable o que lo hacen de maneramr.ryescuetay hasb ngencial. En muchas ocasiones forma partc de los valores entendidos que pertene
cen al colectivo y que se expresanbajo una forma o en Lrnlenguaje
que no es fcilmente percibido por quienes no forman parte de l;
en otras es una reflexin no socializadani siquieraen esc mbito Dcro inmnenrea lo. parocrpanres
de la rertelia.
De acuerdo con Thompson, para entender estos mcvimientos
...m et r*Ji.ienlelcribirinpler)'enlelaI prolei^t .tinbtjtias
?ap"/aret (que,a
defgte!,P'ncrle baja eetlcifld,.olgr liorar: tanbi" neceariaretobrarel
rignStado de e:tas:inbalar canrctpect| a xn \ni|Na lir/blico t!! anplio,
J
as eatontrarv jter(z, tanla .o1//0alrenta a ld hegen|r;d e lat paderalatqxe
nna e^?rff;n de la o,?edatiLa! de k naltitud. (tbanpron: t9t9,4)
Y en el significado de las rer.ueltases pteciso dcsentraatlas di
ferentespercepcioncs del problcma as como las distintas tempora
dades <]ue concurcn. Se trata, evidentemente.de un significado
compleroquc rinreuzaun en^rme canudadt r,riedd rle Jere.mi
nacroncsv que se constitrr.ea partir de los varios significados que
conr-ergenhacia un punto de cruce, hacia un punto ctrico, don<1e

ii:fi-#,ll:"'r;:?,t#;
iil-l',,"
i:'l:il]'.J::
pertnecerpuebrq.ah..-dt;;;::?:""*:H::.:"f#;:
prerdeugencisj no toma cuepo
en bsl

r.il; ;;tr:;y':;:Y*i;:;,;,;!x
::::;:j;!;

,i;,ji-,,ti-o:

! ",*nb,e...

a (a, inho,aaon\ raaonalqaaozes


eron.

l::::(,::;;:i'':;:;;:"':::';:#:i:,::::,*l!:;":;:

d: erpkt:d:, o exprEiacift
de derecba:de aprarerbnienlotrair;oraler,
o

':r;";;nr
;r:;,::y;j;
:;:lxi:;i:;
;;;*:l

r*' rrer qre re eftenpertmecei p&ebk".-(nra,74ra,t,


| 989: 4r)

l8

19

cobra \presin v sentido general.El significadode las


ermeltasno
es tnvlal; no puede se simplificado atcndiendo slo a las
demandas
o eivindicaciones declaadas ebietamente (el caso rle ios
pliegos pe_
utoflos por ejemplo); s imprescindible develar sus cdigos
ocultos,
sus mesajes desde el fondo de la historia, la cultura,
los valoes
compartidos y ls utopas.No obstante,sin apesuranientos
o petu_
lancias,con pacienciade historiedor artesarrc.
L nueva sintometologa de la re:sleca
I-os movimientos ebeldes sori po naturaleza ceaovos
Su incorporacin a la escena poltica tiene un carcte disruptivo
sobre los
equirrbrior o convencronesesrablecidos supone una arrdacia
fuera
)
de lo comn. En palabras de Luis Tapi .10.,mortinierrtorrocial!
ron t n
h?a lte cafgatuci,l nnada e la ponca" (t^pir,2}02: 33).
Sin emba_
go. con roda la singrdandadque impca el enfrenrarnienro
creadvo
de situaciones de optesin especficas, parecen rambin
orietase
Po concepcionesy subjetividadescomunes<ueemanandel recono_
cimiento general de les capacidadesde reproduccin de
la sociedad
(potencialidades, distribucin geogrfica y caractellsncas
socrotcni_
casde las fuezasproductivas)y de sus estilosde organizacin
(rela,
ciones de poder; caractersticas del sistema poltico; mec^.rismos
y
cofltenidos del proceso de dominacin-resistencia). paraftaseando
a
Man podriamos decrr que los desafiosque la humanrdad planrea
sc
corresponden siempre a las condiciones genealesen lrs
.rries s.
generan y tlenen, por ello, una ddimitacin histrica o
eoocal.
fase neoliberal del capitalismo se ha caracterizao por
una
^La transformacin
ptofunda
de paradigmas tecnolgicos, organtatir.os,
po[trcos y conceptua]escon alcanceplaneraro.Elescenaio
del con_
rtrcr de ctasesse rnodific tano sociaJcomo poca
I geografica
mente, \' con l los contenidos,mbitos y formas de la
dominacinsistencia.Hol', sin embargg slo podemos aprehender
los sinto
mas de lo <uese perfila como rasgos univem ales de los ,.nuetos
moti-

nicnto:aate",de la rc.onformacin de la claseen su exPeriencil de


lucha flhompson, 1989) r de rejnsercinn los Procesosde produccin e el sntido ms amplio del tmino, o de la resignificacinde
los moimientos de esistncia.No slo porque uno de esos sntomas es el desdibujamiento de las crtezas,tanto en el tetreno de Ia
lucha como en el de la teora, sino porque sa irresponsablePtten
der encear en definiciones un Proceso de ruptura de ftontetas, o
de desguetizacin. Estamos en uri momeoto privilegiado de la historia en el que las burbuias de resistenciarevientar todos los das Por
todos lados. Que la tentacin de aprehender, interpretar y acompaa los movimientos no nos impida deia os n librtad de construirsigrificarse a s mismos.
-r-.
Dentro de los indicios o sntomasms imPortantsPot su carcter re\olucionador de viias convicciones o Prct,cas.y por rePetrrs en la ma!'ora de los motimientos de rel'uIta, conv'iene mantenet

se

la mirada panicularmente sobre los siguientes:


1, Las reveltas son Protagonizadas Por suietos heterogneos.
I-os mbitos de la desposesin se multiPcaron con el Progreso ca_
pitalist4las relaciones de dominacin penetraron todxs las esferas de la
da expresndose en una abigarrada y compleja figura de entrecruza
mientos donde conflu1'en el gnerq la cultura, el colot el terdtoriq la
clase. el conocimiento y las cosnmbres como elemertos de Polaiidad
que determiflan una relacin multidimensionada de poder y tesistmcia.
Aprecen desdeel fondo de los tiemPosnuevosactore\,confurmando
lo que podra ser una dase desdibriadaen busca de fluevos Perles,con
percepciones de le realidad proverueotes de los tasfondos de la domi
cin, mucho mas comPlejas que las que se gestan solamnte en la relacin laboral, mucho ms d:6ciles de reconocer,v desarraigr
Ios procesosde dominacin resisteflciaencierran asi una divelsidad de dimensiones conflicras que hacen difcil Pnsar en una polaidad nica o en una dimensin privilegiada de conflicto. La con
tradiccin mica que coexiste con las relaciones de esclavitud o asa-

27

ladado y que ha servido pata justificar ias mayotes cueldades


despo
-v
ios no es de oingrin modo secrndaiaftente a Ia relecin capital_raiaiu como tampoco lo es la dominacin de generu. Son solo otras for.
mx de expresion de las relacionesde poder que hsroicamenre
han si_
do inctuso las pimeras en desatar las luchas de resistenci
Y: n: re!no,:m.ha sintuat detrabaydons orynigtot ronhxk prin
npal ltc dtro4idn. h d wew nndo / nabajoqn ba rna, zzetu:
no&ht
i'rter?eladap/ibtira n tar cal,b tos bhq'ws, n
J,et/1.tdt:ar de orya
'Za"1itl
lac ,zranbbary tu cabildor
para eatrelaYarus olidzzridadet,pan te,srltam el
nino 1 Ia nara! nboiw-l re$atar !l$ ,tzloftrj lrrs bronla cott*nitlz.
Es
dedr,a el rrabEaorJel obreoprecaiyzdo qtiem ta torlrao
el tienpo, barl
tanada e/ espacio,
pen par nbre todoba" tondo ta pahbra- (CDAV: 2000)
Hoy, en los extemos de Ia concerEacin de podereq pa..ce
haber una confluencia ms cla ente todas estas dimensiones
de
manera que el punto ctico en que se enelazan o
se sintetiza ha
dado como resultado une resistencia compleja y multidimensional
pero no desrriculad,o erarquizadacomo en pocrs anreriores
sino
con fuerres rndiciosde encrrenro v recooocimimto
muruo Indicios
de reconfotmacin de la clase a tiavs de las experiencias
de lucha
Clhompsor, 1989) de acuetdo con la inolvidablemetfom zapatista
que nos recuerda que: detrs de oosotros estamos ustedesEto Mftar ,tarotro!(...) Dttu dc wato mtu
(..) Detri! elfa,rror
.
"qro
las ni:not honbretl n*jeres inpb
ordixanot
q*e
c rebite, efi todat tar
l
u?gL y pinta'l " kdrs br ,abn. bablanntodar tu LWs: y r, ,ir_ ,o
todokr !ry&!. Lot ninu honbres;ynQem olaiddo.I
nisno: :<cbiintohradu. L, arho! pltg!fuJ. .\:orror lornlrro, ,$td?!.
fu. Lot
.ni!n/a.
DPtfa! d! nota/,a!?ramotun.lu. /F.7-Ili, t996:102 t0t. fubraao
nkr)
5t t'eno, 4 ,onan de tado, radar.leftas qke no ticnr nadz
en nntn.
q*c rcdat nrla, lan "ttftnlpt, n btror... y o
brranntp lo al
tupn. pn v,/rn, qk, omot oho! r ..di?,"nhi. \a sk
uo, tanbntcn
na en n,t,t q'! /'!cbaha! por Wtir inda .'o/ro:" ,iJrnts,,]
J
?or e:'o
re'tio!. Y z'o! htro".1 ,A/fernt:" para bpodzn:ot,,,""
qr;;,r.0,
cot a elloqaereltqte Eaftar, ino nrr/a dpor lonot (EZL.i,
26 / t 0/ 99)

tt

Si es esto una clase m proceso de teconstircin es diEcil decirlo


En todo caso habra que reflexionar sflamnte sobre el carctet ) conrcnto e "la tlar' o de "tat rlarct",y sol:relape:tiriencia de mantener
csa cocePtuIizacin. bs propios movimierltos l^ ll^rn ^ 'lociedad
.ral" (EZI t) Poi difererciarla d los Polticos y emprcsarios imbuidos
cn el sistema de poder y por destacar su diversidad y su desapego corporativo, es deci4 Por mantmee en resisteflcia arite todas las inst1ncias d. poder o de celcamierito, sean stas Partidos, otganizaoones
indiobefas o ott s Ot os se refieren al "pueblo trabajador" (CDA\)
un
cando la variedadde sectoresdelque es comPueso. Ios signosde
todos
los
identidad colectiva y la leiania con las esferas del poder En
casosParecr haber Ia certezade que lo que es ho} esesuieroin'utreclo
cionao no corresponde al estrecho y demasiado defiido maco de
nuevos
esos
oue solie considerrse "la claft", ettre oas coses porque
en grarl Pfie deJ campo o de lo* seclors que
p-***
*;.at
Armando Batra 2003) ha caracterizado como "aillerot" y que, dufante mucho tiempo, Ia corrienle marxrs! dominanre designo como rmoras o hasta conrarre\olucionariot "Ett'r ' tre'ar ador$ ar rcn r'
de rcottttitrciny nouili'
o arPdcior
Pbt;ct deno hnto tollro ,!11ftfer,tte
qeflte
sobrendo de nifcacin p,ptt/ar
Za.ri ?ermanente,rle tott'oratoria,
'l
art
olrat
etxda"terJ
tntilla: rqartes, acaltrq hdena:,Jabrib nae:lru
rar, a&n,ir & eqaeiot depolti(atin di:perw nno nn los uano Tadohan
tabih ftl,oadcr al dsafodt etornttew tie,,4'otrebel;n" (CDAV 2040)
al sistema poltico y bsqueda de
2. Radical cuestionamiento
uevas fomas y esPeclos de expresin polltica'
I-s rcr'ueltas son en s mismas un sgno de insuficiencia o impeninencia de los espacios de representacin poltica y s explic?n
en gran medida por la iocapacidad dl sistema Poltico para costflxi
un-acuerdo social con Ia inclusin _auque contradictoa- de todos
los sectores O bien no hay instancias de reptesentacin Potica o bien
las que hay son limitadas o supJaotadorasde la volufltad Poplar "-Lr
gn.tubs, kr ;Piador, ninittro!, akalr'rt/Perinhxd"trJenpreanor" de

23

/odo.!lospaa! paltua maliberahr.L em?retaior,k!


comlptorj topol
tio tabaja J,nto' e,ltra etpftth (CDAV 2000)
Con algunos macices,en la ma\or de los casos s manifiesta
uo
ablerto
echazo a las formas \, mecanismos institrcionalizados
d la
poldca. e la concepcin m$ma d la polioca r. de lo
poltico como
ambrto separdo de la tidz soctal....ereenos
qrc no loh , bata d. .ambial clbep delZobiena Ha1 qn canbiar tar rqLu &tj,egr (..)
kn h
I
ronpla tankin parti.ip n.t ir.tjo r x pdu. (CDA| 20)
,rara os zpetrscasrsurrecros,por ejemplq a construccn
del
nucvo mundo supone rlaa profunda transformacin cultuml
en la que
la poltica seaei medio de generar los conseosos v ro un
erma de domi_
nacin. Es en el proceso potico de telacionamiento, de
encuentto y de
dilogo con los otms, donde ocue le verdadera tansformacin
e h
srrciedad.Es eh donde se ra creando r.ranue,a manera
de hacer pol_
tica: sin mediaciones, sin delegr,sin acuedos cultos,
sin apresuramien
tos, Caminando al paso del ms lenro pero construr.endo
sdamente
una basede acuerdo colectiro, un consenso que no
exclula a las mino_
ras, porque se elabom con el concurso de todos Es
esencial en esta
perspecdva rerpropiarse de la potjtjca reslgnifiejndola
v convlrtindo_
Ia en el terreno de consruccin de lz tnidadde la versidad.
No h,r.,
ni en ellos ni en los oos movimiertos latinoamericanog
un despreci
srno un relatoracinde la poUtica.Hay una sin companida
e que
r, porrucaha sdo secuestrada
para iusrificav mantenerlos privilegics
y el saqueo de Ias riquezas de I"-snaciones o de Ios pueblos
'Fat1a. u weu tipo de enonatia, to ,tlY4 no repftrenratiL,
rino
atltttttca,
parhtiparita, ;reeta,in irrxt leiarior, dondeefecanente
Ia dcti_
beracinu ertre igtahs. Erte e e/ ,cnro ligtafao
d ta dcnorra.ia: dci_
drnoJ bateno,dic,tirtorJ
drtutarrr|t". (CDAV, 20n)
3. Rechazo a las vanguatdias y consuccin
de releciones
horizontales.
Potque el cuestionarniento a la sociedad actual abarca
en ampli_
tud a sus instituciones politicas (en Ias quc parEdpa
muchas veces

partidos o representantescaacteizadoscomo PoPulareso de izquierda) r ubica el problcma en las elacionesde Podr, imPca evi
dcntemente una resignificacinde las mismas organizacionesrebeldes,1'un desplazamientodel foco de iterlocucin hacia la sociedad
civil o el pueblq con el que habr g::e '2lelibetar"' "der"ta/" 'ron+
/rrri". L interlocucin con el Estado se mantrefle pero ticne otto
carcter.Las decisionesse toman n el espaciode deliberacin v Po
ello es el lugar de la gnn transformacin donde la decisin teodr
e.t
que ser fecti\?mente colecrva. 'E1r la idea vPdtilla, /d ernacl'acia
can
aqt!e//o:
qre
algoqu te contrqe rrabajaJ corlada, ittcl4ro
?ienra
ifrefitea ,tootrot La denocracia* el eletriciodlpaderPor /a genletada el
ti,Po.t en toorlo! /"gar$". (EZLln, t9/06/00)
Esto suponeuna crticardcalde las Formasorgrnizatiraserpe
imentadas hasta hov y de su participacin como teproductoras de
las dinmicasdel poder Propugnar por la democraciadirecta, por la
unidad e la diwersidad,por el respeto y leconocimiento a las diferencias implica ejercicios de cabildo donde "tadalar lgaal!porqre s1n
dfemn:" @ZLN). Lz nica manera de ro reptoducit las relaciones
de poder es cuidando qu nadi est por ncima de los dems.Las
relacionesentre igualesslo pueden ser horizontales.
4. La construccin de una sociedad disdnta impca una evolucin total de la cultuia y de la corcepcin del rnundo.
I-a socicdad se encuentra en una situacin Lmite en la que la vida
ha sido puesta en riesgo total. I-os protagonistas de los mo!'imientos
insurgentesse perciben mucho ms como excluidos que como explotados. Excluidos l prescindibles,excluidos y negados.El sistema
actud no tiene propuestaspala ufla enorme mayoria de la poblacin
mundial que por las fuerzas del mecado se ha convertido en tedun
dante en unos casos,o cn medio para revertL la tendeociadescen_
dente de la tasa de ganancia mediante los prricos saiarios que rcibe,
en otros. En ambos casosse trata de un genocidio econmico, Pau
latino si. Dcro irremedrable.Los niveles de miseia alcanzadosen el

25

K:;?:d.::'lt:ffi
:,iJ::'l;*:i:.::nH''::.1:,:.**

T"nr ctmdd
sotosesusriene
medinne
.
liuc: I su c^nrrap.id,l
"i;r..,;;;""
miLrr.zcinn.
Le..r"";;;;;^:;
refl"rcc
snluse mrnenenpor Ia erctu,idn
v despojoje,;i;;;;
r de la cultura;por ia expropiacinrJe
,a

r","1"-.d.r;;;. i; ;..;;;:;:'l;'*ff:*

'

o elecciones

coo resultarlospredetermindos f*"d.";


11
:fr**
,'q* 1,
0*
mecansmos
de
distorsin
delvotosirvenpara.lI").S.b;..;..;.1

nen.laspohticasde seguridadnacionalque,
atendiendoal cacteanta_
goniro del capitalismqson necesaiamente
confidenciales(esdecir,J_
e1'" r'w'prionras
srupor.
r uru\rrsaJe\.
t sociedd
i'^d-!
a
perdrdolo en ocasiones
no ha IJeXado
a rener)capacidad
cJeaurode
rermrnacronpam rc\.erdrun proceso
que la exclur", fa a"-o" o f, *
me en la miseriay en la desesperacin.
L reTconstrccrn
socialde estr rp,cidad colecEva
de urodercrminc

d.r^-r,i.,"*,
;;;;;
;:ffi;1ffi:il"ff1.1T:trffi:
.ilT
taesperanza
".*ytu..

ffi Lff

:l:

:::lJe

v la capacidad
d. im1na,m;nl

de.una
emanciparoria
P;.p'esta
conm-

;, .;dil;,: ilH i,:r,::HlH;


::
:r,mund:,d;be
uc 11
,a sD,oura
rtueruna (que algunosrer:

*',;;,
; ;l;;ffi
;i,iJ''t
::T"ifl
T"
f#;31
i
::T11,.
'::
,,"
n,1,
*
a,'w.i
d.,,,
/,"8
;;;,
),Ijj")"!,"1!:,":
fi:

,:::::,,,;i;^;l::i:;tu;;:"i;ffi
:r,f,#;;I",
__T:::
,:,.,y
anonnza:
/aeeeranTa
infniraarvi\?. rses)
cllurEt, at athaJ, et aeEtno por
h tda t h

r en eir proceso de refundaci^n


del rf

*.::,,,oa".
r"..*p..i.l,lJu'f
j11".
,:Hl"tJtrffi$i
i.^1ill
1".
,
det mundo en et quepniodos

;:ll].:,

tos mundos

:reic,.n

;;;'.ilLlill;.'.":;,3#l1'fi
*:,T,'...:::ill,
:"
re

El contexto

u,opa;
porer

La democacia se ha educiclo a
encucstastte opnin

11"

Cochabamba,defendiendo el agua se lucha por la r.ida, se crean nue


vas relaciones,nuevas manetas dc entender v moldear, entte todos.
cse mundo de nuestasesperanzas.

El trrnilto e "la gerra del aga" ruorri el nmdo eiialando qae la


poblacthr de h ciulad de Cochabanbahaba denotadl al Cabemo, a *na
tranlnaciorralJbabia auen, por pinera te( n re:qaiciaen el nadeloneoliberal inPanteenAnca Latinal d nnnda.
Coordioadoa de Defensa dei Agua y de la Vida
Ante: de qze eltu llqaran rqaieda n'teeJ irrccin, k iqn(a de
h nma no :e codiciaba.Porqaela iqzeTa de la tiena cra la nqaea del gm
la babiraba,l el que la nbar no haoa ino roban. a st nis'w.
SubcomandanteInsurgente Nlacos
Detrs de la cortioa de una ampa defensa civil del agua como
bien pblico indispensable y del rchazo de su privatizacin que
constitra lo que Thompson denomina innovacin o raciondtza,
cin econmica, se aticula un mor.imiento que logra conjuntar esistmcias y horizontes provenientes de una larga, rica v muy ruda historia de luchas,teprcsiones,matanzas,encuentos y desencuentros.
Boliria, pars que representa rn autntico cruce de caminos ente
los Andes y los *lles, entre las culturas andinas, amaznicas y hasta
gauchas del sur del continente, es todavia lugar de enotmes riquezas
naturales,a pcsa d haber sido salvajementeexplotadasdurante los
ltimos quinientos aos.Ubicado en una de las cuatto ms importantes regiones de origen de la agricultura en el planeta, con una ffnplia
variedadde plantas,semlJasy culdvo.. es Lrnterntodo con \acimientos mincles v gaferos de alto nivel, gue han tenido que defendetse mediante insuecciones populares en los tiempos recientes, pero
que no dejan de estar en situacinde dsgo anre l dficir energtico

27

de Estados Unidos ia voracidad de las

tansnacionalcs del ramo.

**"

parte.dct sigtoXX, panicularmente


en su segunda

3IT:: ta presencia
muacl,
dcl Comando Sur del ejrcito de Estados
U"nidos
ha acompaadopresencialmentea tos
gobiernos coositucionalesi
much mjs l?. dicudurr' En la region del
Chapare,donde se asienrn t^\ rlu\ad,qs dc coca. se en.uenra
una basc milirr esradoun
den.e con rpcdad jeroprrun.r son
mulDplerls misronerde
,1uehan pa.ado r siguenpasn
r.capacrucrrin
l.]*.*,1.
oo
por suelo:'.,:.^
buL\lno. Lr pobreza de sus habr,an,., .ont
.o*.,
en toda la parte Iatina de Amrica, con la
fuerza cultural r ""r4
eJ espritr,
O.

Oartede suspobladoresJos mspobre"ge.,e

ahenre , Jcon fl"i


-O:::rls."*"
la abundancial,riqueza de s.rst"cimient,rs,
dnda
mentalmeoteminerlesaurque ambin
genticos.El terriodo boli
\ranoes co en estao_apesarde la sobrexplotacin
dc la que ha sido
objeto hastala dcadade Josaos 80 del
siglo X)i , r_tiene\?cimienLo, imporurrc, de zic. andmodo. r,rng"ieno,
plau, pf".".-."U,i,
petrleo t gas natuaj. Ho\,, en pleno auge
de la p.oau..;OD a. ,.tafo
nos celulares y poducros similares, uno de
los metales cotizados en el
mercado mundial es el turgsreo que se encuentra
en abundancia en
ra-.cglon rrontcnza con Chile. El estao,
que se mantulo como prin
dpal produdo de exporacinhastalos a_os
g0, fue sustituido en
esa
funcin por l gas natural en el momento
en que la demanda mundial
puso a descansaI?sminas y conrti a los
enrgecosen rnstfumento estatg1codel poder mundirl.
Dadas la. condrcione.<lerrda y de crabajo.
la esperanzade r rda m
,
rroU\
i es rpcn. de {,1 anos para los hombres
y de t C para las mue_
tes, cuando en tos pasesde Europa Occidenbl
es alrededor de 74 y g0
una poblaon in.lsena
y
,':;l*"),1.:'".Con
"mnipresenre c
rnuclJblc
/lrelledordel 70, odeJror-d,qur
represmu la ma\or de sus
qLe/\._t.\ociedd bohrian es. pradoiicamenre.
una de ls mas
t 0",.p:... oor h rida indrgena,emanado
det gobierno r ras
ll:^.,1:.
arus esrers
{l( t sooedd.e,u maronaeducados.n
,;r.r.;".,
extanJeras v hablates de ingls francs
antes que de quechua o
1,

28

ilmara, se reproduce hasta sus tims capilaridades Goucault), se


en las
cxpresaen todos los mbitos v se evidencia,sisternticamente,
rcciones del ejrcito y los cuerpos de segutidad. Los dlmatas, cuetpos
rnixtos de operacin conftainsutgente, son uno de los contrxdrctorios
smbolos de la discriminacin racista e Bolivia: de origen r'' rasgos
indigenas,reniegan de la historia de resistenciade sus Pueblos y la com
bten con una saadestructirz auspiciada por sus Propios expropiedo
res.Geogficamente en el cento de Amrica del Su4 como r'rtrce de
la geografia y de los tiempos histricos, Boiia se lel'antx con Ia fuerza de su gente. Ni el racismo como forma de represi o dominacin
cstructual; ni las dictaduras militares; ni la presencia de ba-ses, briga
das antinarcticos v soldados del Comando Sur del Eitcio norteame
icano; ni Ia devastadora aplicacin de un modelo econmico (o de un
conjunto de politicas) totalmente desposeedor y de un sistema Poltico
masiramente excluyente ,v anti{emoctticq harl disminudo la conc_
cin de resistencia de un puebio que ha sabido ir reconstru,r,'cndo
paciente pro indeclioablemente su fuea cultural, que tambin es
politica, manteruendo un horizonte de sin anclado en experiencias
que remontan 1a a muchos siglos.
La guerra del agu
De:pa de l5 aia: denealiberalbna'hegodequecteanoslldo Ele el m0'
delono: haba anbatdalas ralal"erlts iz,partatet lassetetbamanas,cama
sox la :olidaidad, ld fratnti,la canfaaTaen na nirna I en k: de'n,i:;
.uaonanat tlte )a ramo!;nnpakr epe er 0l n;ea, e llftr k caPai'
daddz oraniarnat1 dettahno:; caandonat ban ido inpaniendonn nayrJaer'
ernanaa;aundoJa na tteaml ti k parib;/;'
7a la erra a ohedeter,
daddeserraparerde ofucern eltar t;&tJ nonr p1r tlklrat ten-,4etqeran'
<a\ por kt $,rada!,por hacerPaibleq'e nnertrapalabra eata dentuefl
ta, mesb! hk' /d,re c;/k) kbonoropnbh trabdaar,nnprcn Par hahret
1 n4eru, nin1sl nciaro!, e"/ttehaal pai! J al mno qre elta ain Poi
bh.Curdinadora de D{ena delAgual de k L'itla

29

La guerra del agua- ms recientemenrela del gas-.


es una de las
erpcrirncras
Je luchacolccr.mr imporranre:de los ujomos
dem
pos. No ha.\.antecedentes,segio declarar los mismos
protagonistas de
esta bat?ll, de ua arculacin de lucha de ta ampJitu,J
alnzada en
ia g'uetra dci agua. y en gra medida, esta confluencia
parece haber
rspondido a la maneia humilde 1.respetuosa co
que tos sedores or
garuzactosde atemano fueton costtulendo los acuerdos
con toda la
sociedad. Colonos independientes, profesioflales, smdicatos,
o{gaoiza
croes ambientalistas, orgajzaciofles barriales, campesinos
relantes,
esrucnte.I !ectnos en ceneri.lograron sentse
dlscu \' pausa.
o,rmenterevl\ar et conimro de conces,adl suminisuo
de agua.pensar en las alternatiras, cn ias formas de didgine a )as
i.,st"rrcils g,ri.rnamentles coespondientes
l. de enfenta el araque dcl ejrciio v la
polioa, medianteun ejercicioejempJatde demo.o.i"
p".tl;p"tr". Et
cabildo abierto se conrirti en el mecanismo de.rpre"in
de'lo rrol,r.rtad popular donde se debeaba v se resoh.a en colectivo
Desde un lecura exrern como l que esrol en condjcrones
de
,
Facer.deu:r de l querrr del zguay quiz mas reevfreque
sra-ocu
rre un procero de consdrucronde un sueror un
esprc,o Je lr resi.nueros
horizonres
prra os mo\ rmienr\ soflalcs
lelci Cuc lbren
ooI!,anos. Ln ta guerra del aguz e.ta unplicira una
propuesrade reJa_
clonamrenro no cotpoativo pofundamnte democtico
l_os diri_
gentes del movimiento se autonombran voccros;
el protagomsmo en
la Coordinadota es colecrivoy rotatilo de acuedo
con tascircunstancias.Ei movimiento se mantienehastael 6nal a pesar
del apresamien_
to o desaparicinde qenes haba fungido como
vocer;s hastaese
momnto; ls delibraciones,acuerdost, negociaciones
se hacen con
total transparencia,de modo que ia Cooidinadora reobe
de la pobla
c;n ufl reconocimiento de moralidad honestidadqrre
es
1,
unoie los
re.ulr.ds mas rmporranre<del proceso.
Fue una intuicin o una uer? conciencia politica la que movi a
los.integrntesde h Coordindor r.a sus\oceros,
pnvdegr l yer
oo v D cbci/ <Fuero lase:rpenencizsde luchaspasdrs)
Fueel pro-

30

rcso de autoctica?I-a decepcin pot ptctlcas burocrticasl co


Inrpras d supestoscompaerosde lch^? Lq humildad de saberse
raueos frente a poderes apareotemnte inaPelables?La sensibdacl
,hl inrcrcambiocon todos los oftos diferentes?El hafiazgo de un sis
rcrnapoltico incapaz,suplantador corrupto? La concienciade que
nos ha ido colocandq la lucha
'
rr) cl e\emo en que l neolibealismo
lo
sabemos Algunos indicios de rcscs recramente pot la vida? No
Ducstsn en los testimonios de los actorcs directos que 2parecen en
cstc Iibro Otros se in con6guratldo con may)r claridad en el Proce_
r) posteior }luchos tequieren ur trabajo de decodilcacin como el
rcazado po Thompson pam las re\,'ueLtasdel siglo X\{Il. Lo cierto
cs que la insurreccin de Cochabmba, a su manera, forma parte de los
dcscubrimientos e innouciones de las luchas de resistencia en Amrica
l?rina l_de la prefiguracin de nuevos hoizontes em^ncipadotes. I-os
scminarios ,v la socializacin del cenocimiento fueron, tanto como las
barricadas1'las ollas popularcs,los mecanismosde consftuccin t eie
cucin de consensos,los espacrosdonde se hace Potica caejer^,
bari"! o como se sule decir, "de base".
Cochabambaentea se l\,'antan contra de Ia exptopiacin del
rgua -como despuslo haa el pas completo defendindo elges en
una insurreccin popular que constule un Puente e8te Problemti
cas rurales ) urbaoas, indgenas ,v mesttzas, milerarias y colanturles.
Campesinos,extractivistas,obreros, desemPleados,colonos de barrios pobres sin servicios,colonos de barrios bene6ciadoso hastaPri_
vilegiados,mujeres)'hombs de todas las edades,de iodos los sectores de ocupacin o desocupacin,con prcticas culturales distintas,
con modos de r.ida r.isiones del mundo diversas. Las montaas
-v
parecenhaber despertadopara colocar en un mismo plano las luchas
l rebeldasque provinen de diferertes timpos histricos.L Guerla
del Agua n Cochabainba es un espacio de combinacin de horizon
ts donde se mcuetr la mirada casi transparente, de tan iejana, de los
publos milenarios, cofl la de urgentes movilizacions Por la novedos
amenaza de pri\azacin del agua y de la vida, sin ohida$e de las

luchas de los rnineros, pa&es o abuelos de los guefferos acnralesqu


con pauelos cn la nariz rcgresaban los cartuchos de gasesLlcrimgenoc susaqfesor(s,La. Iuchsde avet,hor r.matiana se reufueronen
la plaza cenual, para sesitnar en cabildo abierto r defende su derecho
la da. Todaq a. dimensione. de l resisrenoalucharon iuntas oor
recuperareJaguacumn bien pubco.por hacervalerta soberaniapolu
laq pot obligat ai gobiemo a cumplL los acurdosI,por empezar a
cor\sttti '%t aftar 500 aior". En otra escalaesro mismo i,oh,er a ocu
rrj en los momentos de la guerra del gas. Estos diferentes horizontes
de risin son e la vez \arios l' el mismo. Son las diferentes capas del
ptoceso de dominacin-tesistencia (r'er la entrcvista a Garca Linera) en
las que se han ido anidado las utopas. Peio si bien son inseparables,
p' r entenderlos b.rrroco. codirc de la rerueJu e" uoJp.r lo mcnos
ctesagregff cuatro dc ellos, que podran ser sualizados como cculos
concntricos de una totalided inteerada:
1. EJ primero concicroe al horizonte ms inmediato de lucha en
conta del neoliberrlismq objetivado aqu en el convenio con Ia em
presa Aguas del Tunari subsidiaia de Bechtel para la distibucin
pivada del agua.
2. El segundo es un hodzonte ms amplio curas delimiraciones
son informes porque se telaciona con las luchas del pueblo boljviano pof la preservacinde susrecursos,por condiciones de abajo I
remuneracinadecuadas,
por los derechoselementrles_vla prov;sin
de serviciospbcos (como el agua).Este horizonte recogias e\pe,
iencias de lucha en las minas, en los sjndicabs r en los barrios \tiene un lcnce rcmporalque rcmonral periodo llamadofordi*a,
coinciden coo los procesosd industrializacinde Amrica Larina.
3. Ei tercero tendra una coircidencia tcmporal con el anteior pe
to se ubica en un escenanodistinto que es el de la tiefra \. el abajo
de labanza. Es un horizonte menos desarticulado por la modernidad
capitdista ya que mantiene una cierta independencia en los modos de
vida l de trabajoque los campsinosreirindican como usos r costum
bres I' que corresponden a una risin del mundo todaiia qada a la

32

rcl^cir no capitalistahombre naturalez.Alcanzadospor el progreso


crpitalista de una maera drsnta,culturalmente paecer contar con
un margen de autonoma mucho m\'or al de la poblacin urbana.
4. R cuarto horizonte, mucbo ms oculto a pesar de la abrumadonr mat'ora de los potadores de sar4rey cultum indgenas, es el de los
quc vienen de lejos, de los que bajaron de la siera o vinieron del
(:hpare para acompaar la lucha por el rescate del rgua aunque ellos
r).r sear beneficiarios. Temporalmente ste es el horizonte de ms
llcances,conceptualrnente es el ms pofirl]dq culturalmente es el ms
amplia-mete compatido.
Los testimonios de los loceros de la Coordinadora, as como
nruchosde los tecogidos e1ia calle,remiten el problema de la pdva
tizrcin del agua ho' a un sagueo que comenz hace quinientos
ros. Esto es lo que ha hecho afima a la Coodinadora de Defensa
rlcl Agua l de la Yida que "Can la: rebelia* ixdglartaasherlat apre
dido qrc et inpotibk fo nar tfla ra.iedadi/thgrdaJ .u7 ker dtrera de
i,4naldadtxlttral sin n retonacirlenladel deruhal ld dnandadk nadonu
utd&e'br a aryani<arlan at d aagabimarn anplia! e:paciattrritaridhr
.lont g te h i.lent;aJ kflia
nannal ;nlgeta. IaJornacin de
un regncnpalfna rep"bl;tatacaPa<derecmacerirtena tle at/tonalaPalili
.o-tultural itklg!a a erala rqiotal) rna tranfarmacin radicalde la uwtlktu rtalalpara irttitu.;analilar (...) k ig"aldad e ilionar, orttmbrer, cre
. tiat crhrlar, lan Paar ,/tluinat para cor/et(rr a defiantar k egrry.irj
ralonial e kn enaararisla) ltfla ttacil1d,h/inante qae fia tiuTeeabildlJ
poftt"e R flanta $bre ata! ,acio,titrge.$". (CDAV 2000)
El gran horizonte formado pot capas o crculos concnicos que
parece haberse instlado en la Plaza central de Cochabamba a ptincipios del ario 2000, no es tzn lejano del que se abri en la Selva l-acandooa el 1o de enero de 1994 o el de la guerra del gas en fechastecientes.Tampoco dl de los indgenasecuarodanos,lospobladoresamaznicos q incluso, los pi<lucteros argennos. El proceso de refundacin
del mundo patece estar empezando a provocar un terremoto de alegra
y esperanzas.
Por eso:

... l),oo ltt !.pn, *noru dldinera,q,e /o! te,,pard?


4v,0 rchc
ril a itr ni lor d? baJ' i /a rlnanana.
Ya na e thar,tnar .alkl r itsttta.
Ya qlear, ir?Pmer!rc a"'e alar.
"a
Ya na tunil/arn ns a qrienu ano e/ cabr de la titlrd qaelarlar.
Va< lienpft h("ios tenio.
Petola na cr an narntl/o qre agaha /a nbe<a.
AlJord le ,n gt 0 qM bra la /a t itza...
Sonosel akr rtuk tiena!
Sin nanlrar e/ itkrl
xittry bienpaat rff !n el nb dtdiuffa.
'ta
Ar q1k bEenld u<t ieiaru fetdincrc. lEZt \*, 2A01)

Lcqliqci t..iffc.
Cclglsbq

Bbtograta
citada
Bartn, A{mxndo 2003.'{r llami \ l picdra Dc co camblrel mudo se!!n
)hn I tollos"r" e Chjaps15 Ollco: E&{ rnf. de InresgciorcsEcootucs
Beser,Jobn2001(ler9). pudca ticra @spn^:punto de l;ctu,)
Cordinadoade Dcfnsa det,\g!a \ de la \'td (CDA\) 200 Do.un,enios
Eirclto Z^p,dra de Ijbcncnt. \actunal (j_ZL\) t9l0,/0{j Counicato
(hrrp://q'siezl.ors)
Ej'cito Zaper, de Libericin N,cronat GZI_N) 1995DocumentosI coun,
' r oo . I le .i r o l q \
EjrcnoZapatistade hberacin Nacionat{EZr_)i 1996 Documerosr coun,
cados(}fxico:ERA)
EjrcitoZapelsi, dc Libe,cin N-,cioil (EZr.N) 2001 - Cocza l xrcha
dc la d,gidadhdgcn.,la merchadet color de ta r,,, en Claapasl1
6f\,co:
ERAInsrituto de Inlesogaclones
Econtucas)
Ejrcjto Zlparisn de I-ibcrci. Nrcxnd (EZr_.') 26110/99 Qrnuic.do
(httPj//N\w:c,l o.s)
rucult, I{rchel 1992(1977JI-a microsicadct pc.
Oradnd:t_aplquerx)
IIvioicto de Resisrencii Indtgrna, Ncgri r poputr (]fRr\p)
1998
Tpia,Ilis 2002 'ltorimientos lrciatcs,orimjcrto socjcrat\ l(x no tuga.esd.
Lapoljtic"en Deoocr2tizacio.csplcberas@otja: Iluet, det Di"hlo)
Thompson, E. P 1989,Tradic,D, eeeha | .oncienci^ de chr
iBrcelonl
Criic,).

34

DBpqt@h

d. CochahMbd

La guerradel agua

La guerraoel agua

S rm 6l conlralo ne el Gotidrc d Bolivb y A96 dl Tu@i


concedlendoel monopolioe dislrifbn del ag@ en Cahabamba y
alre<rec,or
Se pomulga la Ly 2029 lhnada dl 'Srubio rb Agd Ptabl y
Achn[ado saniano'

l C@rdina(kya
6v@
a bl
pa'a sgrqu
hn'do
AgJ6 dd runarls.vva,5e

|. y 2@9 y $ rspr r u$ pbri@ dt aou, s c6o

cMic

qq'

Se crea la C@dinadora por la Delensa del Agua y la Vda,cdldmada


organizacinsdefgdls, camp*G, tdbdo6labfil6,
f9di2aco6 profsionls,verG y cmits .b agua.

Se ircrcmla

La C@diEdo6

las trild

d agua, e dlgunG ce6

pot

en m:is de 1m%

q conlra del cqalo


conv6a a un dilizkin
Agud (blTuiy
l Ly 2029.

Er Oobiemocerrarngta f@si. dt corro co Ag!s del


tu6ri Renuft:a st prrd <rC@hbba se declara nuvamenG
..iaoo de sio. Hy annienro d mofadas en c@hbba y La
P4. S aprhnd a 22 dtignts d ta c@rdindq y del
|m''ero p.no der Alriplano.

-3

Se bloq!
in6
en .t Atrprao. La ciudad 6 mtiarizada y
oo.r .'an rc broq'ls
cr6e r vrtrcia Et sunado s u nuto v
nudrG h.ftl. vris ho6 dspus mrirar6s v po||cra *

'ohr1
&s cu6rs. La ciudad quda

--i
I

cs

t
El gobirnos compromals eLboar una nuda 6Itu
la tar, a 6tudi& la .evisin <relcmtrato con Agoa .hl Tui y
modlicar la Lv 2029

A.rseio
d. r. R6rucin d 1952. L6 auroridade, p6neei6nlss
l MNR, $ prMlan
er seFto d vtdor Huqo y tc Ourercs dol
ac@ rc c@eran. suneaml,
t suprinrendnr aocia ta
e[.,a d a0u4 dt T0rde la ciudad.

qgo

.E9

I
I
I

EiB

t Crd@doa
xtg. un d@mento fi.mado por et Oobjho
dpddindG
a ra *|irra <le Agus dt Tuar_ Et Oobino s
n|.9 y dcra qu6lodo ro s@edido n c6nbaba
ha sido obE dl
mrErrr:o.
Marcha nasiv, despus d t cuatse feinicim t*
Egqiack'.es.
El regdtador onvido por et oobimo s el
qB dnEir ra opdn psiva en cehabmba.
vrii$@
El
au9.irrod.r
e v obrieado s madr ra rrcosin dt@nraro con
(b
aous
TuMn por scrho desd L Pd.

;
Toma de C@habamba (@up&ion paciric de la ciudad) conv@ada por la
C@rdimdo6. Demandasr no a l bv, rc al cqfto de c@esin. rc a la
elevacin de hs lafifs del agua. Mil anzacijn de la ciudad, rebEs
polcilsy rprs. A p6ar rl !o

Er P.rlatlblo
p@ba la Ly c tas oditicacione
pbpusras por ra
Cdd('oh.
E er paarJo de t catrt d C@habamb,
bbada d l pla pncpr, apa@
colgdo J0 Cats Rodtguz
e3 arB), r6poebr6 durle,a quer Et aoua d avisa' sobr la
lread del jcito y ra polba @n t roqu d capanas.

continan enfrentamientos v bl@ue6 en lod l ciudad. S tm d @o


la pla ctral v, como r6ultdo, ss ftma un c
.drd s stablece 6
volver a 16 trifas aleioe al conlfalo con ag6 del Tudi.
Ll u@rdnadoa coN@a a L. consun pubrra donde parr;i;
.* ; 50
ilpe68, s exiaeBvisim de la L6y,asi cmo la salidade la spr6a
Agu6 derTnari de C@habamba L4 autdidad6 dech6 ieg la

rqu t

tos us6 y

Al lrr dra {t parc, se Bind 16 neg@iacios. E ptenas


p|n* er gbiemo ba 9sos a 16 prsrams de ta
C@dm('ora eusadc de sdin y dac a ta prcpidad privad. Er
lobmo Hrar durcis un sbdo d silio. La pobtaivwtw a
roar rsD$ Erazobspos d4ta Drsosotidaocon tos
mrobfG de ra c@dador. a tas pdas hors se desmi6nr t
@rcia dd esrao de siio y ribe
50 nit pr$na se
anc.gn on ra prz pnrcipar l prtcro d c@habamb aucia ta
rida d Agas delTunan-de t ciudad. La gnr sate a teslgjar

La pr6a A9u6 d! Tuan s lc6 carqo .b SEMAPA


LG gnl6 inician 106bloqus

md

BF

s revanra |o. btoquec.


s. libeE a rG 9.s

*.

y se id

l| EPfilIIGttDtUGiltIt G0cmmrlt
frnil$N

Goro$ pn0nGoiltsns
It p[0ct$0.

FORO COCHABAMBINO DEL MEDIO AMBIENTE


Gabriel Herbas
(.on| parte e lat Poica PiNdti<adarLt ;nP'a$ par Bd n
IIMiat Paft Amntu lafitta, en 1999 elgobicfto bt)liaw re eh'eco ceIt a ttna empretarrasnacioral,h Becbtel(Agat del Tmari en s nonbre
hnt), la faaltad e gtianr ) d^tt;ba tadd el aga e la tudad de
t .ncltabanbal alrederloru.En0 Jie co$iel"a.la
Par ld Plhdr co,//aan dtta'
a decanftlurcialidad); o'
fcllo: lantfttaQrctai clandtstino(ot ana clts
hnraba b farzat tradii7Bk tabhcida Para la diiib dn del ftrarsa;
Ltt"ne,th,ba lat tunfat Pdru bdcer?erar rabre Ia Plbla.n b iNrone!d?
notleniprin clelsktenaa qle ld er,'Plesarla ft hada turga :in aportar an
.olaPen: J graPiab e her\t) /a: po<or q'/e alinentaban la repimda o
nn"nnana. Lin gtlpo deanbtentalistas,abogatloqecananirta) a/gtlt1aa/r1!
le peftal.tn d k exiiten'd de
roJuioxahs nulados tan lo tetudsel agaa
, na biirEteaP|r ocerlo'Pinero' ) par estkdiarla
.!te cortratoJ rnPi?n
I reltlta a, despttr.Lr el/os e utrontraba Gbiel Herbat eclnanlltd
el Lteil ADbe te' q ien no! re/ata '7o
nimbo del Fbro Coclabattbno
la tra por nott$nr ue contratolleta a Ia unfarnacin lela Caardhadara
mo de tu portat'otet' 1
or ta DcJensaelAgra 1 de k L'ida, de la qae es
ktld irtnrerci,rPo?1|
te
le
catuierte
en
rno el debah de k I4 rorre:Po ie
lar tano ttnra antet te habia tita en Cacbabdnba
Derpasde abnl de 2000 en qu la tiadad nnpleta ie lera,|ta e,t cotttra
ta Plirati<.;n el agtal duide, n tabi/do abiefto, maenet tamaaCa'
tbabanln hara qae:e echeabai la lel, re i ;ti| tttl praetode ratthtccitl dc
rulet) ffbanat tldi|ena!)r cat/pesit|1r'
sfEia ron la onfhtettria.le ldaru
e indusa nina: de Ia ulle' qxe noparue te
trabajadaresJabnhsl desoarpatta:
nrJreno, cano la rtenmtra de aQn nodo la ltna canpaa elettoral, del
2002. El rearcntodel pro.era retela el car.ter tartaatu q\e tien|n {ta! t0'1'
ttuto! en q"e enPnnrD!, Sobernan/er-)pat !"pttetta' organ;na! i ter acio
nah entrenelan t"r nteretesfnta eqt'a?iar al pttbk' a Ia cidna'

41

.-&

Erla ,a $ a/oexcePao"l.Sep'cde" leJenr n")ar !tua.ione,ir,tj/r .0n


rpecfoa h /e./naenergtior,anbientales,o a nalqtier recmo ulion qtc
re errrentr , lat Pdt del lercerna o +n ee .a!o ! ttta ttel ae"a,
reot\a ta/ Par ex.e/erria-.Pera nr aI e/prqpio recuno lo qae interesa
upuialnente en el casode Cocbabatba
e la aanera cano lor ltifere ter seo
m c la Pabkc;,1pldtenn a;cslane neiant?for,/\a aryani<at;ra! n,!eLr,
itica:, bai4ontahsl nry respetuosatde las diJermtiat entreltor. Ia aoti
dalnaral ie k Coodinadarapor Ia DeJensatletAga 1 tte /a L.ita, qre se
.o lerNahd$a bQ],e rerta e la tarcpatencia, bonettirtad.ycobercntiadz
!t$ tntegntes.t lace . Apalet1tenertq /a hd por el agxa cn Cocbabanba
e! k apeffa e ,n cdnina degrande:hoi(onte:. Parysenasotrot ,Ja no te
wnat et henqo tleeranoPara eperarotrar qxhttat anos',,nosdie Gabnel
Herbas.Por coseba etbado antlar

El conlrato de privatizacn del agua, una opehcn clandestina


I-a organizacin a la que 1'o pertenezco 1' ofto cmulo de organizaciofles ambiefltalistas ms, preocupadas por los remas ambientales
del parque Tunari, comenzamos a estructrrar una organizacrn totai
met horizofltal qu se lam ei Comit de Defensa del parque Tu,
nai. En ese intein, en Jasdiscusiones, nos enteramos del tera de la
suscripcin del contato con Aguas del Tunari, pot parte de la alcalda
de Cochabamba. Como asociamos temas ambientales con remas del
agua prcisamenre gian parte del agua que abastece a Cochabamba,
ias aguassuperfrciaies,enen de la cordillera donde esr el parque Tu
nad , inmediatamente prcibimos el problema tanto de la concesin,
como del incrmento tarifario posterio Comenzamos a investigr
!,
en una pdmea fase sacamos un pdmer manifistq en el mes de
iunio
de 1999, como Comit de Defensa del Agu, en el cul se incorpoaron \rfla serie de entidades asociativas,de gremios, los colegios de inge
metos civiles, de aqtctos, de economistas, de bioqumicos otras
.v
instancias ms de la sociedad civil que as hacen conocer su voz.

42

Prccisamente convocamos a todos los sectores que haban sido igri()rados en este proceso de concesin a Aguas del Tunari. Esto rulo un buena acogida porlue no eran partidos polticos los que estaba
convocandq eran ms bien ogarireciones ambientlistas que s tienen
(rcdibilidad, precisamerlt porque no persiguen lucro y no estri en ese
tipo de fuflciones Por esta razn rvo credibdad y un acercamiento
dc foma desinteresadade gran parte de Jasociedad civil. Hicimos una
cnorme difusin de las posibilidades, o seade los problemas que nosotros sualizbamos en eseentonces traeria el contmlo. v stos elan ura
falta de inversiones en la empresa, incrementos tarifados, problemas
mbientales porque el tema de la privatizacin del agua tiene eaormes
consecunciasa$bintales tzmbin. Empezmos a explicar esto inicialmente, casi como esos religiosos que un de puerta en puerta. Fue una
tnrea bastante arda hasta noembre eo que sale la ley privatizando el
agua.Aqu ha,vun error que el gobierno tradicioralme:lte hace: denfto
de una lq- especfica que es la Le1,de Agua Potable y Alcantarilladq in
troduce de contrabando un artculo que privatiza virtualmente el agua
cn todo el paG. Esto a raz de que a nivel nacioal el gobirno no se
anim a enar en una discusin abieta de la ly de aguas.Por qu?
Porque es de dificil consenso, sor difercntes los sectores que en el pasado 1a demostraron su oposicir Ertonces, como no poda entrar con
una ler u tanto descubiertq subterroeamente la incorpora a travs de
un artculo e itent prilatizar el agua, fundameotalmente a tr:avsde
las concesionesv dndole ademspodrs a la Superintendenciade
una entidad tpica de este modelo neoliberal: en realidad los
^guas,
supeintendentesson los homb(es cla\e en este modelo ya que inclusive su palabaestpor encimadel Pesjdentede la Repblica.Son los
supeflfltendenteslos que pueden saber todo acercade r\n sector. El
Superintendente de hidrocarburos es Ia ultima palabra en el campo de
hidrocarburos, el Supeiintendntc de minas es lo ltimo e campo de
la minera. El Congreso los nomina, por eso xdemsse ha adoptado
un mecanismotal que estossupcrintendcntestienen asignadoel pues
to durante diez aos diez aos!Un superintendentegarantizado.

43

Adems de csta mcdalidad,creo clue en Bor.iase han llelado a


ertremosl<sdetallesdel aiusteesttuctural,\, po esasnzoncs estossupcnntendcntesson unos superhombtesque lo que cllos cen ni si
guierdel l,re.idenr(l. puederer sar.porluc e\un pLe5ro\prr esu.
Entonces,con compLicidadde le Superintendenciade aguxsse da el
conato- Nos cost mucho irabajo conseguirel contto. Cuando tu
vimos accesoal 1,e2lmeflte,nos quedamos un tato fios. pareca
que )o hubieta elaboradoel abogadosolamentede la compaia l pareciera que no criste un abogado de parte del Estado, porquc todas las
clusulasen favoablesal concesionario;r en esto lebemos sealar
una clusulade conEdencielidad,o sease csrabalendiendo, se esuba
concesronandouna empresade carder pblico pero ah en medio de)
documento habia una drsulade confidencialidadque indrcabaque
nmgn botir.ianodebea de habeseenteado.Entonces,
cmo po_
dcr entenderesc tipo de cosas?Paraccmenzar,el contraro no lo con,
segumos dc fom abierta -en ninguna notaa se puede conseguir
sino a ta\'s de un diputado. Pero el diputado no lo consigui a tra_
vs de un petrtorio notmalmente que pueda hacer en el parlamento,
stno que tu\o que conseguitlocJandestioamenre.
r.'-iel Congreso csLl
ba enteado.Con el ccntratoen la mano nos fire mucho ms fcil ex_
pcar todas sus desavenencias
l todos los perjuicios <1uciba a ocasio
nar Hasra no\.iembre fue se un trabajo de grupo un tanto reduci<Jo
todava,en un contcxto profesional r de otos sectorespeocupados
por el medio ambientev \.inculadosal tema del agua.En noviembre
se dicta la I-e1 2029 Je dieron esenmero , a rra\.sde esal1.prcci).
sameoternteotaronintroducif de contrabando este artculo.
En novicmbe con estalq' se da la incoporacin de dos sectoes
impottantes,el sectordc los regantes, que adems rradjcionalmen_
I.a
te haba tenido acciones masius en contra dl apror-echamiento i:rdis
crjninado clelaguapor parte de la ciudad,r.tambin se incorporan los
tabajadores fbriles. En el primer caso, en el de los regartes r-a ,..enan
con una ecme tadicin de combate porgue dos o tes aos antcs hx
ban tenicloproblemascuando l<sadministradoresde Ia ciudad,r. ade

44

rrrusrlc Semapa,en forma inconsuftaprercndjeronabrir pozos profun


,l cn una zcnaltarente sensibleen el valle cochabambinoque no
<lentrode la iurisdiccindel municipio sino que l tr^spasa,-! Pte
"rr:r
rcrrriirncxtraera-"uade una regin muy sensiblv las comunidadeshaI'run denunciadoproblemasde que, al abdr esospozos profundos, los
lr)7()s de ellos sus 'ecinos se iban a secat.Esta fue una denuncia,v
rlrrcesto se hicieon accionesmasivasy de enftenramientocon la Polrt i^ en varias opotunidades,iflclusive n un detelminado momento
ruv()que intervenir i ejrcitopara intentar pacificrestasitacin.
Iil conflicto de algun modo por entonces se tesolvi a lavor de
Lrs regantesde1\'alle Bajo, 1,la le,vprccisamenteenrdecenuevament(.,r estos sectoresv se incorporan, En noviembe rz se confoma la
l ,",rJindord\ \e Incorporxndema.ocro. .ecrore\'5e i'co'P^rn
bxrios,cometciantes otros ms,e los que el cliscursoque habia lle-r
vacloadelanteel Comit de Defensa habia calacloprofundamente
hastaestemomento el discursofue todvafocaliza
Bsicamene.
do hacia la ciudad. Con la ernisin de la lef inmediatamente se generaliza estq porque va es no solamente Cochabamba sino el pas el que
cmpiezx a percatarse que ia ley los v a afectar en sus derechos tradl
cionales-en Bo[via conocemoseso como los usos \. costumbres-.O
sea,Ias comunidades han ido ppsoonando sus tecu(sos de manem aut
noma a cuzlqer poder statal.So las comunidadesen sus ptopios
conflictos los que han gestionado et agua, )'de Pronto el gobierno apa
rece con est2 lq'. Esto origina una enorme reaccin de parte de la poblacin que se incorpora a esteproceso.De oviembre a diciembeel
cconar de la Coordinadora es todavia lento, Pero adems la clase do
minante en Cochabamba,al percatarseque estabasurgiendoun orga
nismo, intentan descalificacon una serie de argumentos.A eso se
suma la \isrcnciad les eleccionesmunicipales.Se producen las elecciones municipalesen Cochabambay se itenta desc1i6caa los diri
gentes pretendiendo que nLestroiriters stara o habra estado simplem8te por figur"r, pam despusvolvernos candidatosParxls eleccio
nes municioales.Tunmos quc baia de todos modos d tono lrs ms,

45

,
,"a explicacin
v demostrciones
d dpo tcni_
::"_1::a:.
cq
puest? conel:".*
cottrtoenla manopudimospreae* losinl.rn.n_
tos

rarifaios.Nos quedamosco.tos en la
pred,ccinde los iocemeritos tariarios,porque de acuerdoa los
clculo. q* hi.rtnor, ,ro";;;.
habramo<
prer.rsro
ncremerrostarfanosde har" , f S"^,
p.,"'f, .*i_
s queclamos
corosimos.
Hubo incrementos
tari_
raos que ha ido mucho ms ,ll del 30loTe ."-"n,
u".,.-f,,
en una eunin co ministos del rea
en una disc,_rsn
.n .t arrol;s_
a,:.tbr-t,.1
zrzobispode taciudadnLvoque rectamarte
at
lT:^-T
,,'::,'uo:

wot nty

)(ina ,,e

a,t?d a4kr ne L,ina d!d/ qk? no


hEt tn.r.,nto

pti.ar qu la pk:u & ur ba.paat800


boli.
:.?:.:|
lk,
,,anar,lat,ag4al
aborarneha llegadatafaa

n az znls tte J,500 bobiano,


.0n0 prede etpliarne e!o?,,,le dec_ra
el arzobispo
Es una clara muesrra de cunto subi,
eso a nivet oficial, pero real
menrc nosoos tu\imos la verificacin
de
pobhcin de que
todo ro que habamos dich"
.*
""
-."d,:1:-1'la
guas del Tunai congel el inctemen
hasta espus de las elecclonespara retificar Io que habamos dichq
porque tenia una enome base
rcruca.L primen facurasrli
en enero

, rE.p.;".
e;;,"*;;;;";:;-J.1..XIffi
:lniT,i

l',1':::; I;p'il; ;;il;i,: ffi i,T:#:"Tff:jii

naora_.nos
9*
qurdado corros en predecir ta siruacrn.
[s
:i11,
":"
rarturar
venirn con rricremen(os,
recategoriz;"r."
*"
r.,i;;;';"
)
guanoade\ Esre daru nos confrmo que (sr?
empresasubsrdraiade
Bechtel vena con las manos racas
y las inveruones que iba a realizar

fT,:]o,iP'

, *o en.Cochabmba
erannversrones
que,,enian
del
blcin.Esro lo nrdimoscon6rmar
pues ejos

t:. dos mesesque estuvoaelo deudas


pendienteqni
1.,li'=ry
srqera deposit
el pago que deberanhacer t". ,oU^;"ao.."
lo"
seguros,setlev hastaese.dinerqdei
deudaspo. .l*-.,*i* "
p2rdcutaesy un montn de ouas deudas.y
bueno,setebtaron,esefire
de los,procesos-en
el que ta pobiacin pudo \fcar, pero
flo
en esre
tntejn es donde la Coordinadoraarlqere
ia ua carctermasivo-

Nosotros no solamente cuesrionamos la le),, sino que para que el


Brt)rerno no diga que somos incapacesde plantear una leli discutimos
r'f:r t.oordinador le eneg Jn, le\ al gobierno: .tnem.qtr-n atra/,,
tohor crlanar planteandouna /n. posrcnorn,nrc a ,e2taziun a e"n
kt .
l
f'rrmero el gobierno diio: .)tabpuqueel ptan.nah, a rar t:anoai,ri
lln de dhra? tudactar e/ ftglanentoJ bacelta\,el pracero,a a nar corra
*r nilhn de dlare:,nloncetteftnot que eqer zn
fmncianienta tlcl BID
(l)ancoIeranericano de Desanalla)". Entonces la Coordinadora, con tod(,s los comp2eros cnicos le ptesent una aiternativa v le dio a ttu_
frr granrito al gobierno: "qffian ,n ftglaneflt(r,aqk ert el rcglanenta,tti,tlanor". A tiIo gr^toito le hicimos nega del reglamento, pero ade,
ms ni siquiera con el nimo de imponer, sino con el nimo de discutrr Ustedes dicen que no hay rglamntq aqlu est, les cntregamos este
rcglamenLor dscuramo* eseretshmenro.y cuando ei qobrerno uno
Cochbambal drvuo el regl:menro.perdi ni
solmenrc
1
"rqucrr
con lr\ insotucione: de la Coordr,dor, .rno inclusive
con inso.rcio
ncs contradas a ia Cootdinadora, y por unanirnidad aprobamos ele_
mentos totlmente diferentes como la anulacin de la Superintenden
cia. Pero al gobierno, como eso no le intetesa, no encaja en el modelo
la anuJaoon
de lassupennrendencia.,
.e olv do.
enronce.simplemenre
Et cabldo abierto
Una de ias ptimeras coastatacioneg en la cual quedamos sororen_
drdos.Priculamenrero me quede sorprendido ptrque i,,!.j,lmen,.
me toc lidiar a m con el primer cabildo abietto, porque l resto de los
compaeroshabra riajado. Convocamoscon rrn dra de anocjpacn l
la plazase llen. sur hber hecho ditusn ni nad, parccrdo.Conr.oc.ibamos por adio, medios de comunicacin que emn rordmente aces1
bleq porgue aqu debemos sealar con claridad q\re ei tema del asua no
solamentele afecrabaa lo\ \ecrorespopujare.. t. fe.rnb, ,
v
cnsnanos porque, un jemptq hemos recibido el apol,o de adninistia-"oro.
dores de condonr:nios.r condminjos bsrr-La.-o*, anronaa, n. aa

46

lente que no reng dirlerq pcro gente adinerada que si estabamolesta


por la injusticia,o molesrapor tner que pagar grandescantidadesde
drnero po consumo de agua que ni siguiera utzabao los condominios, porque rcnan pozo propio Entonces esas cosas enardederon I.
tuvimos un enorme apovo Pronto la plaza de Cochabamba qued
completamente llena v a partir de eso la poblacin frle cn incremenro
Pemannte en apolo a la cootdinadora.
Cmo sellegaal tema del cabildo?Fue una pequeaconcenacin
todaa de este incipiente equipo de genre que habamos comerado a
discutir, r' se nos ocuri contocar a u cabildo abierto a la poblacin.
Cuando la poblacin se aparece i, la gente comenzaba a core? \. se,
aJ^r: '?w le M.]aAga del linai, qte sc nnpa el conata canAgat del
Ttoli". Y
rrosottos somos tordmete honestos. ansparentes. Al
^g\ri
princJpo Ia idea ru :rqera e-a echar a Agua<del frman. rodaua .e
'
fue con cierta moderacin, era discutir ei contaro. h Coordinadora
fue absolutamenteabiertae las discusjones,siempehabamosaccedidq nuncanos habamoscerradq l en el casodel primer cabiLdohabia
mos origido que se modificare e1contrato l que quden sin efecto los
incrementos tarifarios, como pimera condicin. Entonces el cabildo
fue exigrendo mavores cosas: que se vata Aguas del Tunar| pero an
as, ia gente de la Coodinadoa quc estu\o en las negociacionesse
mantuvo con cierta seenidad para que tos pedidos no fueran grandes,
)' adms mantu\imos no una intransigencia sino una aperrura a la negoclacid, para \ las posibiljdades de que es@ or\-iera un resultado
que no dae absolutamente a nadie- Ah s debemos seala que el gobreno se empecjnv la nica cosaque nosotros podemos sacarcoo
conclusines que de por medio haba elemenros de corupcin gue
no le permirhn al gobierno reroceder No ha sido la imposibilidad, no
ha sido la ctedibilidad del Esradq sino elemenrosde cortupcin los
que no le han permitido algobiero rerrocederparala revisindel contratr-'gue se haba pedido iricialnenre. Poco a poco reon eodurecien,
do, i. la primera baulla sc br en encrq con tres ctasde bloqueo de
cminosen la ciudad de Cochabamba.Paa no deiar pasanada abscr

lru,urrcntese bloqueanlas carretelascomo una fbrm de PresiooarPara


,r l:rsautondadesse sentarz en la rncsade ngociaciones.Eso es lc)
,h,rrr,itico,en Bovia -l'esto va lo sacamoscomo conclusinde todo
r'l rrrccso . Paramodificsr unos cuntoszr.ulos de r-rnalcvha tenido
rrc habermuettos, ha tenido que haberPorlo menos300 heridos,mur lrr's de ellos que no van a rgtesar la nomlidad. Entonces, Para
^
rrrrxlfrcaruna le,vcmo Puedehber esetiPo de cosas?
I lso ha sido hasta eneo que se h ddo este ptimer bloqueo' pero
,lcnrs con factoes en conra. Aqu hemos tenido dos fctores en
r (ntr, primero una de las or!'anizacioncs barrixles coptadas pot l ofi.r:rlismo,llmadasjuntas vecinales Lrstzoganizacin en vez de Yelar
se h^ga respetar,
,r sus aliados,eo \'z de velat porque Cochabamba
cn cstetipo d contmtos io nico que hacaera entotPecerlsnegocla.r()nes,se inmiscuh, v ellos accptabanel incremeto tari{ario kjos de
r)ponerseellosiban a Losbatrios I e\plicaban que los incrementostai
lrriosiban a set menoresde lo que nosoos estbamossealando,que
no cra cierto lo que nosotrosestbamosdicindo.Peto la poblacin tue
segundainstinrcin que se
)co a Poco rompiendo esabarrem Una
puso en cona de ia Coordinadora absotur2mentefue el Comit Cvrco, est4sendades que anteriotmente tePresentabanal conjunto de la
srrciedad.En el pais en l2 poca de la dictxdur, se establccieron Co'i
rs Cicos como una ciera respuestade la sociedad civil Plra exigir los
(lerechos globales ciudadanos, dig'xmos, mejota de caminos, vclar para
que una regin teng^ los tecursos \' no solamente la otra regn' o esc
ripo de elementos sern los que caracterizalon estos Comits Cvicos'
Pco lamentblememe eL Comit Cvico eo Cochabamba, tambin
cooptado por uno de los Partidos Politicos, se adscribi al discurso de
juntas vecinalespara distorsioflar lo quc nosotros decamos A pesat
de esasadr'ersidadesPudimos sentarflos en la mesa de negociacio
nes.LI primer blotlueorelrl'-^ obtq:nJo.gLe vao' n-inrsrfo'v:nieran a Cochabamba a sentarseen l^ mesa. Dcspus dc esaprime
rx negociacins 6rm un convcnio en el cual se iba a revisrel contrato con Aguas del 'lunari.

+a

49

Como de costumbe, el gobieroo crer,o gue esto


lba a termiar en
se da en un fro documentq v adems con
una drstracon al movimiento popular. Crel,eton que podran simplemente
aar agunas con
cesiones.Las concesionesra mnimas, es decl,
no \,? a subir el 200%,
va a subir el 35, el 25 %, pero ademspetendiendo
engaar a la ciudai
dema como a nios, simplemente disminu\edo
los eaectostempora
1esl llevindolos a un largo plazo Haban distrifr"iao
fo. po...nt^i.."
cl Eempo. Pretendieion er*aar dc ese modo
a la pobh;n. Es ;ecn,
ahorael incremeto 1? a ser del25yo, al ao va
u se. ocho po, .iento
tn dma in,ranc.inclusire.erros porcenajes
errn
, l.r"
que l]cu1rflente habamos pre!,isto. y bueno,
-a,.ores
el respaldo
icmco que
tenia ]a Coodinadoa no se dej embaucar.
Discutimos bastante
ote-. rnzmos muchoesrerem. r. ruvimos
un e:ucelenre
equrpode
negocnclon en cada una de las fases.Lle

l::

ru,m:
r:o:seuJr,r,
b,,,ll,-.,u,-:il::'.i,T,;il:",H:j

de , c'uddde Cocl,rbmb.
Es!arompacific,la habmos
itartea
oo corno una mov Jcr,l
un rnropardcular.po,que drmor. tiene
9uc,.er un. movilzacrrin b.are gande,r adema. gue rngresena la
cruo.tdde to\ curro punros cardinale.,que
realmenrese haga sentir
para presronarefectivamentea los ministros y
al gobiernqlue en_
ctaustadoen la ciudad de La paz, no escuchaba
nada_
El Ministo de Gobiernq o sea la autoridad
poftica, inrrpret
esocomo un elemenrode subversiny empezo
, ,.,_af pr.prr ouo,
oeguerraconrra Cochabamba.Iraio rop:s polciales
de otras regionel
ropas anmotrnes especializadasm este campo,
que normatmmte se
encuentran attncheradas en la ciudad de I pa:,
los trajo a Cochabmba.Adems,con de:6les de medrenramrento
unos drasanresde
la macha. Una noche antes de la realizacin
de esta marcha nos pudi_
mo\ reunir.o-t el mirxso de gobierno y \
arios ministos mar, con la
medlaoon de la lpte\ra,e hiomo\ conocer nueso
pedido Nuesro pe

et contrato-,y peoramostambinqueel

.-:*6car
111: :: -*,:*"
gooremo
anulara -inclusive va enduecimos peo toda.r{a
se pl;taba
la modificacin del conttato,la eusin anterior
del conttato, qre en el

50

pnmer cbildo ja se pda y en el primer bloqueo tambin. Todava -en


ai() si la dirigencia de la Coordinadora fue modemda todava en su accion^- no quisimos entorpecer estq todaa planreamos cosasproposituvas,Pero leios de tener una aceptcin recibimos ealmente arnenazas
t, tcrminamos esa reunin con urra amen^za del ministrq en caso de
crcontarnos al da siguiente en las calles.
l,o que ocurri a partL del 4 y 5 de febteto fue calamitoso para el
g()bierflo Una marcha absolutamente pacflca cuva nica intencin eta
Ingresar a a plaza principal en Cochabamba la prohibieron en ebsoluto y comenzaron La gasificacin inmisericorde. Durante dos das agotron el stock de seis meses que normalmenre riene la polica boliviana
dc irrigas, o sea gas antimotines. La asambiea de derechos humanos
lrcn ua serie de denuncias: que indusive se habian utjljzado gses
prohibidos en muchos paises I' se habran utzado en algunas gueras.
Nosotms dejamos ese ciiterio a arnlistas tcncos, pero la poblacin
pudo verificar la forma inmisericorde de gasificar a un pueblo inerme.
Peo de todos modos eso tambin termin con una victoria- ooraue le
fue unposible z la pohcrasoporrar eso. r' finalmente rurier^n que fi,
mal nuevamente un convenio con la Coordinadora para la rcvisin del
con?rto, v esta \'ez e srio. No pudieron detener a la gente. A1 segundo da a las 11 de la noche la gente estaba ingresado rictoriosa a la
pl^za pincipal. Ellos se retinron v se teplegaron en su unidad. La diri
gencia de la Coordinadora tuvo $re aplacar a la gente, porque se haba
firmado un acuedo en el aeobispadq y tuvimos que salir a l"s calles
p?ra aplacar, para que la gente no siguiem con la confrontacin.
Despus de esq del 4 de febrero hs|a
se sucedieron una serie
^bil
de hechosde incumplimiento Adems,ur acierrode la Cootdinadota
tue plantear plazos concretos. Por ejemplq anes de la batalla final le
habamos dicho aJgobierno que tienen hasta tal fecha para rreglar Si
no, nosoftos nuevamente ramos a llerar a la moviLizcin.
En ese momcnto se hizo una cosa tota.lmente novedosa en el pais
) en Cochabamba en pamculat, porque se hizo una consult pblic;
con imperfecciones. Una consulta pblica un tanto apurada, una con

51

sLkapbliccon una ognizacinun poco roda!a incipjenre,pero en


fin. hr.rou )aprimeraen que tacrudad;naha ptrrcdo , h: nechoco
nocer su cnteno. Hemos instaladomesasde consuitapblica en dtfe_
rcntes puntos de la ciudad a Joscualcs la poblacin ha asisrido l ha emi,
udo su cnrerio,Je form democrjrca. Con roda la precanedadde e<ra
consulta,son 50 mil personasque han emitido su citerio v el 9g7ode
ellos peclan que Aguas del Tunari se retirara ;98 por cientol pero ade
mis hicmos guc esraconsuh" pdbfica e5rurier fiscaliz,rda.pedamo.
que algn ofganismo estatxl fiscalizam. Peo menosprecizron esto. De
can "no tiete ningna dide(n con ta piblia,'.pedrmos al sindicaro de
trabajadores de la prensa t particularmente a su tribunal de honor que
flscalizaran esto I' ellos s accedieon. Fiscalizaron esta consulta pbli
ca y se percatalol1 de su tansparencia.
Hai que sealar algunas ancdotas. por ejemplo, normalmenr,
paa todo el proceso de recuento I para la calificacin de esta consulta
lo hicimos de forma abierta a todos ios mdios de comunicacin. peo
haba algunos momentos en que los mdios de comunicado se abu
rriercn de r v contf votos, ). era impresionanre la rigurosidad con )a
que los cnmpanero. calificabancad un. de lo. cnreno, errutidos.Ah
hemos anulado papeletas l hemos hecho todo eso sin que nadi nos
controle.Esto ha mostado un oo proceso,Un elemento con el cual
quiz pudo haberse er'irado toda 12gueffa, si simplemenre se cosulta_
ba a la poblacin a travs de la corte lectoml o de oto mecanismo crea,
do expresamente,Porque nosotos les planteamos a panir de esta con
sL ta un desafio: que el gobiemo haga esta consulta, que se anime m
Cochbmba pregunrrr la genreque e. lo que guieie. pc,nque.egu
mmente el gobieino pudo habet hecho esto, pero no lo hizo.
lln la consulta era tres preguntas referidas a la presencia de Aguas
del Tunari, si preferan la evisin del contrero o que se lara Aquas del
Tunri. trn es pe8unq\ pero iern un complicada,i No'hrcrno.
una prueba antes -segramentehubiramos terrido el 100% por la anu
lacin del ccntrato . Al momento de rrificar, nos llevamos 12sotpre_
sa de que las preguntas eran demasiado confusas. Esto creo que ha sido

52

unrLdemostrecrndc que la Cootdinadora querarcsoh,erel conflicto


rsrrictmente denrro del proceso denrocrtrcq dentro dei proceso de
|onsulta- Pero a part de esa fecha s endueclmosla posicin de la
( )rxrrdinadota, porque s desafiamos al gobierno a que si no se c!.rnpLa
inclusoles dimos ptazo,la consulta pblica se hizo el 5 de marzq 1es
(lmos plazo hasra el 30 de marzo , as con claridad,si hastael 30 de
Darzo no se r\'isa el conato la movilizacin va a se -r, adems s le
rlcnomiamos- la batalla6nal: o gana el gobierno o gana la poblacin.
Finalmentea panit del4 de abril la poblacin sali a las callesv sa.' ma.r\amenre.
porqLeelBobierro no habracumplidoen lo ab<oluto -y la caractersricadel gobieroo era que solamente cuando .r-eiagente
cn la calle en\iaba a los ministros, mientras tanro no 1einteesaba pam
ada . Cuado vio gente en las calless comenz a peocuparse.El d^
de abril hubo una impresionanre mo\.ilizacin, con toda la ciudad parxlizadA e la cual no solarnente salan a bloguear gente adulta, sino ni(rs,ancianos l todos. A veces en una calle era simbco el bloqueo. Se
amarraba un pedazo de alambre l se le ponix un petidico, nada ms,
y ni siquiera haba nadie, peo nadie cuzaba por ese lugar
El da 5 de abrii nos intan a continuar con el proceso de negociacin n las instalaciones de l^ prefectuta, y miens bamos negocmndo en presenciadel arzobispo, de los diputados, nos dicen que
deiemoslos celularesy que quedamosdetenidos.Esa noche permanecimos detenidos hasra las cuato de la m:iana, pero se podujo una
reaccin masi\a de la poblacin. Cuando vieon que la poblacin lejos
de paciEcarsepor la detencin fue mucho ms gande la reaccj, nos
soltaror a ias cuato de la maana y adems sin ninguna expjicacin.
Nos dijeron quedanen absolutalibetad, a las cuatto de la maana.Al
dia srgurente,el 6 de abril, la movilizacin ea mucho ms grande todava. El arzobispo desespeadonegoci con ]a prefectum v las clLatro
de la tarde a nosotros :ros comunica que final'ete el gobierno acce
deria a gue Aguas del Tunari se r.aya.Nosotros aceptamos,la counicacin fue verbal.Aceptamos estaexplicacin,v bueno, nosotros con
la gar2nta dc Ia iglesia diiimos que ibamos a leqntar cstq pero no

53

haba nada escjto,porque tambin entendamosque el gobierno oo


iba a haccr la burla de la poblacin. Comenzaron los festejos,r 6nl
mente en l noche se hizo una misa en el arzobnpado,r, cuar.rdocreamos que todo esrabatesuelto,el gobierno de foma maosa v artera,
de forma ilegal adems,intent dictar un estado de sitiq v con eseargu
mento procedi la derencin de varios dirigentes de la Coodinadora.
Esta detencin fue un confinamiento hacia uno de los lqares ms
indignos que existe en Bovi4 hacia la frontera con el Basil. y la io
que ha ocurrido r'o oo lo puedo conrar,poque \o estur.edel otro lado,
peo lo que los compaerossealanes {lue la detencinorigin que ia
poblacin ms bien sa.liera
con mucho mao igurosidada la caller.o
permitiera que nadic circulara.l{ubo muertos, hubo enftenramientos,
!.a saliel eircitq v cn esreprocsolo ms importante que ha\ <lueresaltarparalasgeercionesfuturas,es que se derrot a )a poca,se dcrot al ejcito.L Coordinadoraera el poderrla ar,tondad
en Cocha
bamba,qLredaba permjso inclusiyea los funcionariosde 1aprefectura
para entar I s2llr de la prefectura \' aqu la poblacin se haba otgaruzado alunomamenteinclusivepor encima de las decisioesde la di
reccin de la Coordinadota. Aquj hat guc I'alora enomemente a rodos
los muchactrosde la calle,potquc a muchachosque normalmente los
calificar de pollas aqu se utiJiza el calificativo de polillas para los mu
chachos que vir,'en en el caile-, estos muchachos tu\ieon ur comporta
mleflto e,emplar porque se atinchearon n h plaza, hicieron de la plaza
su propiedad durante tres, cueo dias ! no permitieon que ocuran co
sasrte$res. Cualgeradia que estosmuchachosque r.ir,enen la ca
lle scnadictos al alcohol o a otro tipo dc drogas Sin embargo con una
dtsciplinafrreahclusive clestureronborcllasde alcoholpara manrener
la discip)rnaen susfilas.Un sistemade autoorgenizacin
nico en la ciu
dad de Cochabarnba,algo totalmcnte ejemplar que scgurmentcslo
se puedever en procesoscolec\os,no ha\ fi]'or posibdad.
Solamere la r-ictona nos permiti a nosotros el retorno, porque
seguramentedc haber petdido nos hubiamosquedadounos tres rrc
seso qurcn sabegu tiempo en la pflsln, porqLejnclusjre ba habido

t,ri.rria situacioncsde persecucinpostenor a la dirigenciade la Coor,ll,rrirra, r' hemos tenido mformes de que en iuentes de ia intcligencia
rrrrlrrrry pocial se dieron denesinclusivede ejecucinde miembros
,le lr Coodinadora. Entooces hubo una tuctte persecucin para la
( ,n,rdinxdora,r soiameneia \ictoria pudo hacet que se retornar^ v
rrc la dirigenciano pudera serrcuma de estascosas
Seha cuesonado tambin a la Coordinadota.Algunos medios de
r,'rnLrnicacinr- algunos intclectualeshan cucsuonadq han dicho que
lr {.oordinadorapudo rcalmentehaber hecho que el poder populat no
rolarnentese cluedaren Cochabambasino que s e\tendiera cn todo
cl dl Pero bueno hal dfeentes visiones l rcspecto.La Coordina
,ixr no era un grupo po[tico con intencionesdc aPoderarsede Coch
l'rnba. Po lo menos nuestrailsin era rcclamar For el agua,cn un
rrrncipio,esafue qz la linl]tcin.L,s cictto que se heba bendo la
r ruclad,v que la autoridad mtima dc Cochabambatue 1Cciodina
rixa; es ms, los comp2Jlerosnos oarrab l'eso tambin lo vimos
l)osreriormente,qe muchos de los que se habanaPoderadodc ]a pl
za, de los que haban hecho gue Cochabambafuea ora cosa,en ulti
rrrxinstancixtu\.o gue acudirsea 1exhortacinpara <1uedepusieran1'
sc pudieserellresara la normalldad. Enronces tue diicil estc procescr
tlc desaticulaun moumiento realnent casi insurreccionai ;\lgunas
tlc las cticasnos decan,ustedescn los hechoshan logrado 1o que en
la Comuna de Paris se hizo. No lo drscumos al interior de Ia Coordinadora,i' bueno definitiramcnte no s si la intencin era sta,peto
lascosas,los acontecimientossc fueron dando de este modo
L.n el tema del agua creo quc se ha tenido una dieccin coheren
te. No s, ritcto esto del plano poltico. Quiz se pudo a\anzar ms
ah, o quizs est mismo hecho de querer avanzaPudo haber distor
sionado tambin et mor-imicnto;lo dejo en la duda esteasPcclo,Pero
fueton rnomentosimportantesde solidadad,de comPaesmos Os'har Pn
car Olitera utiliza un trmino que me parece que nere
^Pego,
nera rc4, deaa,los cocltabanbino:.ylas axbabanbina: heno alida a la ra/h:
Para nanafertaru1tr,1rolidaridafi nmtra encaent '; decia Es eso lo que

55

se ha \rsto. Por ejemplo las muieres, las vendedoas de comida de h


Cancha, saan l solidaj.?mente,sin preocuparse si estaban perdiendo
drnero o no estaban perdiendo dinerq entregaban comida a la gente de
lo. brrios. la oenreque caminabr kilmerros para e.tar air. p.rcue
tmbien har que senalarque, por ciemplo, no iolamente h,r peleaio
gente de la ciudad, sino que ha venido gente de distancjas que caminan,
do llegabanen rre\ dra( Jacrudad.Desde el rnicjo hstael lial deconflicto ba llegado gente del tea rual solidaia. Tambin hal que des
trr eJpapeldel mor rmienrococlero.que sin erigir nadaa cambio hr
estado pele2ndo codo a codo con nosottos; era impresionante ler cul
era elgrado de
\e
'olidand,rdc,undo \ci que de un c,n,.nto d.
-on
sacaban
anhs
para quemar o traan pequeos rerigerios v dondc
ias
el gtertero que estaba arrojando piedras r.ena de la tinchera, cngula
ufla masa o omaba un refresco ]' corda ruc\amen a su rtnchera.
Cosasde esetipo, r.er nios de 10, 12 aos en plera inchem Delan
do en algunoscr.os ral rez hasu rn saler por q,e.,i ,rb.r.l re-.
del agua, pero sabiendo que queriar alguna cosa meor
portavoces o lderes
Se han dado liderazgos, pero sobre todo se ha atado de mantener tura autoridad colectiva, ia de la asambleaez los detailes se han
asumido po! los voceros, digamos, criterios de negociacin ono tipo
1,
de detalles. Es cierto que se han forjado mrewos liderazgos al interior
de la Coordinadora, que muestmn, adems, su presencia a nilel depar
tamental, sin embffgo deca tambin que por encima del criterio del li_
derazgo, u otto tipo de de criterios, siempre se ha atado que las decj_
sionesimportantesen cstecasosaflcolectivas.Hemos cdado esode
que, por ejemplo, el ingreso en alguna movilizacin, el romar alguna
medida as definitlla o ese tipo de cosas, tengan que ser asumidas por
ias asambleas.
I-asasambleass son absolutamentehorizo*alcs, tasini
crz s pueden venir por cu"lquier va. Es ms, la Coodjndoa en at_
gn momento se convirti en una oficina -que jamsse ha temdo_,una

56

absoluta
rlrcic de ofici4a del cosurnidor en la cul venian pedldos
maIa
sigurente
de
mrrrc (le todos.Nosoos hemos interPtetadoesto
ciudada
n.rr cs que al ciudadanocomn n2die le escuch'! \'lgunos
para
rr hrn venido a raerune demanda,una necesidad,simplcmente
el
rr,c.,t{uicrlo e< rche.unq re 'ca irr(Iizablee' *u dem'nd er'
hx
'ido
,',,,,,^^.;,erur cn quier cJc'crper' ru rru't'crir' I-('
mcre
que
se
de
demandas
|ln rx,co la Coordinadota. Hcmos teordo
el agua
n,.ur^t'a.t gos,qoe I.,".staban desalojandode su vienda, que
de
rvr,rl'lc tenproblemasalejos En LirraesPeciede ^utoridad ^guas
no nos clio
tn n,,|i.o.r=.ti-os. Nos fue difcil tealmente La cePacidad
."..rte lpo de demandas l-a horizontalidadtodava
r,rn,, pu."
"b".t
rt mantiene,pcro har_oo hecho imPortante,v que Prtrc'namentc]o
hc sido uno e los <1ueme he oPustoa esto: cs que la Coordinadom
Cootdtr(lue personeie juridica.Por la siguienterazn:vo creo que la
popular'
nr,k,ra<tebcexistir nxcniras tenga el apolo del molimiento
jurdrca
que' co
r,, creo lo que la Coordinadoradeba renerpcrsoneta
all
mo el resto dc las organizacionesquc tenefios en mdcx I-anx'
lguna
sn toer las suficjentesbasesintentan rnantenerel nombte de
nom
r)rganizaciflv finalnente sc co'jerten en eso,en ci nombre' r'a
F:n cam
bre tle esa organizacin ealjzan co'enios, tuman acucros
lega!
asPecto
Por_
bio nosotos nos hemos oPuestoa que tenga ese
la
Coor
a
dc
apovat
deja
quc
ovimiento
si el
cu cteemos
PopuLar
de existir Po csa misma razn nj
.lejal
momenrq
cn
algin
Jinadora
tenc
siquiratiene una estructuraorsinica slida,Porquc crecros qlre
ort t".to m34asen el movjmiento sindicrt cspeciaL
.tp...r,.i",
le
-o.
mente,el hecho de ta membresj^o Ix pertenenciea una organizacin
e n a
rla lugar al chantaje, a decir 'Ii no setnchgeetta dnndni ettor
simple
ntirar" u oro tipo de cosas.En cambio' cn Ia Coordinadora
patucirn.,,,. ,,f....*o, ..pr.ios de lucha,la organizacinque quicre
cluie
par con r,na dercrminacla clemanda paticipa, la organizacin quc
quc no lc intetesacsx emada en partrcularno PartlclPa
re descansr,
mas delxnte
Entonces es abierto, no Ia hemos echado,seguramente
v
a hcet' No
demanda,lo
cuan.lo q!eraretorflar ! asurrir una ot^

os cnojmoscon die. por eso es que


no se baceninscripcioncs,no
se nacenregrstros,simplemmtc tenemos una
sce de direccionesa las
cuales.invitamos ! coocamos para nuestras
asamblcas.Nucstas
jri.,. qu( hf ru ,ecnL<
deI sor,iernopr
:::::::l erx:":
l_ _:.,
E(rpn
rntilrrdo\,
clsftazidos.
l
Las eleccones y Ia construccin de alternaiivas
sociales
Bar.omen c ru.heno, renjd. algrn".
tlrergercras.qLrz, en eJ
-(enEdocon\nJ.D\o. tlguer
Je l^s rFpre.enrre\
de l ( ourdx-r
o^r d. en to. cLale\me inrlu!o.n^ creemo\
en l, a prdo\ polco\ en
c<rrmumenr^(n el prc.S(Frr,r_rren.e
( u.ren p,.d^, pojrco, de rz

j:

,, ronpopu,r
enuu^! pdr\e\
"I. riu re repre.enr

ll^.:1"
1,*"
que
nrn retud.
crcLtenree:.erieroa.c.n-u <'r Br.rt.
^ "",,. ;"....
pero cn Bolia lamentablenerte los perridos
potitic,r, s. f,a.,
p..,"titoi
L1,rnd"Lt0 5L\
p-eoe.cr
to rru.mo,
rr^fre,.
:::
-.er ":".1
pueo(
et lrl.no p-emien,^dc , ulger uo
p/r ri.lu dF ocre.l_.r
Frenr( (.e p,nor. r
"Cen-a,r tndo 9ue ts-LU e.r enn
quzis
o
en un utumu c cln.pnrqlrecl arI.r. ecor.mto
-.. I,cv
pcnsarque esr2mostocando fondo realm,

ma\p6 nxsudenrod. t, ,

::

#,1:J:;

li:
"^d-rd^,".:::
tfn{toa . u ulomo . , l^ den,ro
dc ,,no, pocur ,no, m. de r id, ,r es
rio areglasu sttuacineconmica,I_acnsrs
es rotalmentede\?sta_
.que
dora, y precisamentepor esta xzn es ciuc
hcmos dlscutido estoste
mas r hablamossealadoque la Coordinadora
no debieraparticipaen
e re Proc*o elecrorJ.
poqueoo- , .r v o le ,.-o , ,".ol,.r
r.orurrre.rrcndn Ie pol,'arion. le \art.,.
re\,h.ererproblemr de
-u
llcsempleo, no le vamos a esoh.er el
problema rle usticia, no le
\rmo. r rc\oJ\erei oroblem,lde equ
dad cn mLcho .r.pccros.
rrto e\'e cflrcflo. tu
!uc .e h.,bra.enJa.lo fue guF t i uo.dn do
e; L-norcrni,rcion bo.r_e.rnL
cn ta .r,:l ,.u,,menre .v.re
ll
mucn
Senrc r herro.,rnido La.rgen,eJ( !-ur parn.todc derecha.
peto que sr querapelearpor el aguanunca
ta hubiramosmarginado.

58

lrntoncesdijimos: en ei momento en que la Coordinadom tome el capo alguna organtzacin polirica, seguramente esta flente que
'no
cmpre ha apol'ado a la Coornadora s nos iba a i. Por eso habanros asumido ia decisin de que ninguno de los voceros, por lo menos,
lucra a inscribsea ninguna organizacinpoftica. Pesea esto hemos
tcnido por lo meos rrno de los casosqre se nos fue a Ia derech,a la
cxtremaderechademsAlgrin otro comprero. un tanro en represen.
trcin dc su secio4 asume una participacin poltica con alguna orga
nizacinpopular Nosoos crcemosque estoscasosperjudicanal mo
vimiento en si porque menoscaba el discurso que s teoa. Si algo logr
la Coordinadora en este tiempo, es hacer que su discurso siempre fuera
verificable. En la medida en que alguien rebasa esos lmites y se mucstra con discurso contrario, la gente dice "et/Perta e ,ta nr del m,nh;n,qxetir"P/enent?!E"e las isna: rqks del:ittena 'l Eso un poco ha generado, no uptuas, sino aigunas desavenencias,pero cremos que l
cspacio de la Coordinadora se marleoe totalmente intcto, ms all de
h simpataque cadauno de nosotros podemos tener por determiriado
candidto. Tcncmos una enorme simpata, por ejemplo, con el movi
miento del compaeo Evo tr{onles, con el cul hemos compartido
procesosde lucha ! con el cual hemos estadopermanentementeen las
calles,ms all de que no compartimos ia visin electoral, pero no por
cso nos peleamosni hacemosprocesosde ruptura; ei compaeto Evo
i\forales tiene una r.isin, le dejamos en absoluta libertad de participar
en las lecciones.Es ms, segumentc mucha gente de la Cootdinadora lo va a apovar Peto nosoos creemos que la Coordiadora como
cspacioes esq es u espacioque no puedecomprometerseni a uno ni
i oo sectot, que el mol.irniento popular seguramente eso v a valora.
Los horizonles ale lucha
Yo creo quc si Bor.ia no resuelv'esus problemas en los prnmos
aos,se in,'iabi[zaa s misma. Bajo esamisma visin, creemosque la
Cootdinadon no es una enidadneuta.Detinitivamcnte,cada movi-

zac11,cxda una de las demandasque uene ia Coordina<lora,es ciis_


putendo un espaciode podeq r dentro de esrocreemosque en laspr
\rmas batallasque \a a libra la Coordinadoa porque ademssaes ia
demanda de gran pattc deJpueblo boviano,, en algrjn momenro va a
demandarel poder en s poque creemosnosotros que ia clasedom!
nante eo estc pas no fuciona r no da nls-, pero no a trars de kx
partidospolcossino a trars de laseil,indicacionesde 1os
yupos so
cialesdc los ditiretes moyjmicnros,movimientos con su propia iden
tidad. L,ntoncesen algjn momemo la Coodinadora,pot io menos esa
es lx prercnsjo,tratarde consensuarestosmo\imientos para que cle
finitir mente sear las propias organizaciones las qrre e.r.rent .r, ,.n
desnnocomo cllasimaginanpara estepas.\h no queemosun pas\i_
suazadopor l clasedominante, guc ademses incapaz;no ha siclo
cpazle darlerespuesrad mo\.imientopopular des.leninln punro de
\'jsta.ljsa cs le \isi quc tenemos.Crcemos que efccqmente todas
| . ,lL'n.nd".dF ( o^rdndn.a.on
Foi]tic:..ern n,, .nr ,rroJ:nas.
Ls una utopa de la Coordinadoralograr una morljzacin a nirel
nxcronel pcro nos hemos mo.ido en un esfera regronal, Cocha
bamba,\' hemos tenido algunos risbosde una mo\ilizacin a nilel
nacional.Toda.anos cuestabastateaticularcon otros morirnientos,
un tanto por el caudillismo, que frena bastantc. pero al ser srmpiemen
re u1 c\pciu.L aour,d.r umbrensc c^nr ierreen 1 .r.l.o
O,
ra los scctorespopulares,v creemosnosortos que en algin momenro
los sectorespopulateslan a coincid en suspropias demxndas\. necc_
sidades,r a rrl'sde csto esperemosque puedan realmen.eplanrears
un desnnodifcrente al que nos hemos estadoplanteando.
Un tema poltico que nos hemos pianteado con clariclad,ha sido
dle la Asmllee Constitulente. Nosctos ccemos gue clebemos
relunder csre pas.mtdificar l forma Lleadminisacn, sus propias
le1'es,l creemosque esro debe hace$e e tra\.spreclsamentedc_los
cabildos,de las decisionescolectilas,de las decisionesen las cualeslos
grupos s.,cralessean 1osque sealeneste camino. \uestra propuesta
ho| d es discuridapor un conjunto de orgarzaciones,ha estadocap_

60

Iurada por las otganizacionespartidanas quc han estado intentando


rlcsrirtuarla,pero nosotros tmbin as como turimos pacienciaen las
clccciones municipales, tuvimos toda la paciencia en las elecciones
necionaies.Porque definitivamente las elecciones no lc \'an a resolvel el
problemadel hambre d movimieno populal
Estamosproponiendo los cabildos,estamospretendiendoadems
quc se incorporefl las regiones Queremos abrit en todo el pais un eje
cn el cual ra la poblacin se incorpore masiqmente a un pro\.ecrode
cste ttpo, que permrta que scan los cabildoslos quc discutan.Poquc
tcnemosuna distosin .;por qu renemosque pelearpaa que se cambie un aticulo de una ler. ) no podemos hacer ott lel totairente difercntel Lsa es 1asin de l Coordinado.
Nosouos creemosgue ste es un trabajo pulatino,es un trabajo
cn el cual la desespeaclnpuedellevar al error, quc quizsen el pasado sehn idu comeendo.r gcnrt qzr. con me:orc.rc-cione\ 9-(
nosotros,peo creemosque Cochabambanos ha dado mltiplcs ensearuas.Hemos apenclidode eso, r esperemosque este proceso se
cncaminc de manere parlatina\' scgurahacia estos cambios,cambios
definitiramente de esructura!porqu no renemosotr forma. Dece
que los sectoresdominantcscn estepashan manejdo por ms de 500
aos r no resuelven en absoluto las necesidadesdc la poliacio.
Ilsperemosquc i^ poblacin misma pueda resolvrsusneccsiddes.
Hal algo que aqui definitivamente cxt^liza. Nosoos \? no tenemos el tlernpo neccsariopara esperarotros 500 aos,definitilzmente,
v el rLrmboque pre\mos que est romando el pas,tal cual est cl da
de hot; no da para ms.Si bien r.a a ser un procesopauLaonov gradual
csto,Peto tmbin \? e lener que dasc en eseriempo pata corrcgir 1o
poco ciue nos qucda. Dento de la visin, dento de lo gue nosotros
a\istamospara flueso pas,realmentees poqusimo lo que nos queda
,de gu estamoshablando?estamoshablandodc cunto?Como pas,
en ingtesospor concepto de venta de tecusosnarurales,cstaos ha,
blando de 90 millones de dlares.Parae1presupucstodc un pas,segu
ramentet e rcs,comparando con lo que es Mrico. Si hablamos dc

61

creo cue 25 mil milones cie draes son el


dficit fiscal v ia
Yicq
deudoexlernaes lB0 mi milones de dolares.
Enroncer.."_", f,r'.
blando de ciftas toralmente rarants en lo idiculo
para un Estado para
gestionartodo un pas,eso es una cifra muY
1z
baja.Cmo poder crceles,a los gobernantes efl este momentq al
seaiar que con 90 millo
nes de ingresosproveflientesde la venta del
ga"
h"."r,f".';;.
pas nuevamente salga adelarte Tenemos qu """'"
pensar en fomas alternd\"s de solucin.er formrr que quzas
por )a e.,cesira,lependencr.r
oe mercJdos.ta e\cesi\a rd.cripcion j m, delo
neolber1,eriesira ds_
cnpclon a los concepto\ dr e\potacion. lmponacton.
harmo<des_
precjado elementos que atingen a nuestas propias
culturas. Entonces
rcnoremosquc mcorporat esos elementospara
realrneotehace gue
esrepai\ resuc e de h Ineroa en l gue ha
enlldo. \o har oa for m
de pensarl)encarque ramosa conrinuar,

hec\o
creer.
raesLrnpo;il.':;::H::;:lsil:
f::t*
l".nl"
<r-vse,cabo
rod lo que remamosque
ya

e\porrarl
erramo, qL,eda,r
do como uno ms de los pasesafricaaos en los
cralesra no hal ningn recur.ogue errraer.Lon lascomr:ruddes
..**.;.;"
"",
los irtsis. Qu aqui tflgamos que llegar
a ese po de confontacioDes:
nosorro\ creemosque cse e, uno de los
elemenrosque no debemu.
permitir, sino ms bien que debemoshacer
que el parspueda,jnclusi_
ve, entrar m formas de autoabastecimiento
capacesd se alternativas
a las que normalmentese producen.

62

FEDERACIN
COCIIABAMB

DEPARIAMENTAL
INA DE REGANTES

Omar Fernndez Ouiroga


Fre41 Onar Fernnttel Qriraga et Prcseulee k tsederacin
DEartnuxa/ Cadnbthita rle tuga'ter (FEDECOR), na delu arganiTgciane.r
.ltt,taJor
tancidtl|o en /a gtera kl ga parq/e reprefli elpltr?tue
"rPot
h probhattca nra/ canla ffbanJpor ln prli.a caleirds,artageltia a
nas, deditibuin del aya It: ftganle dpaftar'n a las argatiryconeswbaIa reus nanera decon$rri conlen$J una eti biliarlprEia delat rn:
n!Mbi ne o erattaatnltrra/nenteI uenot indtitluallada:. Cantribrye.
ra" a arrpliar el ho't<ank lereiLindttranulra la artoetemindcine el
x!0., reparl1 dl agt.a,.t e ua nedilan /nla na se .irranscribia li riie,
ra, de/ recuriaNtlina, :obn todo,a v canriccindecanhn|ar co" y$ Pr.
tiat .legelin canrn;tdnt n, lt $aJ tuittulr.
An antesde la gemt del aga tu regantet"Oie<ana arydtui7\frepdr,t
titar t|etu necera*ek dkdad rePercaneran
nh PrdaePa<ara ,"d
nantiah: de /os que tradicia / erte re rtaabdlerd lat Tnat rurah de /o:
,a//!. .tor, estek,ltida, e/ yctor llw tnida k qutu par el fttunadrtie la de
derecbos
saLreel a:a1 .qutindelagua"l z min arbanoraral, qaeesua de/as
re ltao!Palh.aa hlralen.it inpaiant$ ek gena /ag a, o inpde q\e
lar titianu anrca delfitrro dela Coardinarlara,den paribleptEe.ta hacidalat1teo i drla k PrtdPari1e4 la contierutaele'tnral,refJenla! dt!t"'^
histariatPalihrat elar te.1arc. den: lideru a ncerat.I licrtudek e/u
cioau v nreda ot lat diferc"rerconcePc;on
q"e nnlaJelt en ereesfariaater.a
tlzl n:xna le poder,delar
d! ca tttir an lr nda nuw, /la mdbil'/ld'etur
dad o attaild nora/ rlel Coadimdoral delinijcatla dela lacln por la t'ida.
En erte na"knto taat hablan de diwtb el ftntida f t r b0 de la
Conaatu,pefl $t.! preocPacincolParhatkle diu\at uftiente! delalj
da. Onar finndqse inJtupar ?ar/$t ,7Lt ler.ionr nn Ew trfarale,
nenltur quek nq1nd rertar/e tmane e cittd cona Poticiti.

63

Ounesson los reganles? Ou origen tienen?

chucanas,pero es gupo de regantes dice ,?rernt"o ,,erni ard, er


M den.bo", etc.,r esto rcsponde inclusir.e a una forma de organizacin
rlc dos parcialidades, Ja patcialidad de Urinsya y ta parci:lidad de
t\ransay'4 y cada parciadad de stsha sido orsanizad por diferentes
rvllus O sea, una parcilidad es un grupo de a,r'ltus,y s un grupo rmhin de un determinado tritoio, pero ambos unidos de una misma
gcstin del agua. Inclusive cad parcialidad tiene lo qe se llama los
nvlusde cabecera, los q-llus que comandaban en las parcialidades.
Esta forma de organizacin, esta fotma de distibr el agua hasta
cldra de ho\ permece e eros dos .rsrema,de ,ie,o.qre .on lo, ma,
nntiguos, l,agumar'o v la }lachumita. Lgicamente qe tambir perma_
ncce ea esos sistemas de riego esa gtan contradiccin histrica que ha
hrbido de la usurpacinde aguasde los hacendadossobe los orisina_
nrs,o sea.denro de e.ro. do. si.rers rambrnhay derecno. de agua
rlc lo: grandes hcendad^..qcne. han quiuclo lo" derechor de rgua
los originaros. 5e puededecr. quc alu esui r ira l lusrori de Lodes:
hrcha que ha venido habiedo en toda la historia de nuestro pas, y concretamenteagui en el valle de Cochabamba.Despus de 1952las ha
cicndasban sido tomadaspor los colonos,y los colonos se han disti
burdo Lasrgurs de los hzcend.rd^..pero los originarios mntienensrs
tierechos de agua desde siempre, sus tietms y sus deechos de aAuades<lcsiempre.e indusrveesrosoninaio. acrulnentetienen de*err.,2.
lrcne a los colonos, ponquelor hacendadusrerum mejore: derech^s
de agua sobte los originarios y como ahom los colonos se han distibuido las tiettas t las aguasdeipatrn, de los hacendados, aparecen con
mejores derechos quc los origiaios, o sea, ha\ una cieta rivalidad en
cste momefto. Ias odginarios son conocidos co el nombre de piqueros. \'lrs terrsde lo\ hcenddurr' son dc lo: campesiros colonos.
l:ntonces ene colonos v piqLerosa veceshar peleas,hav conflict rs de
(.(as de.inaldde. que han qued:do fusroricamenre.
Dentro de los rcgantesestn los dos gupos colonos v oigin^nos , y no solamentelos dos gftrpos sino que tambir empresasque
han comprado un detcrminado tereno con determinadaagu4 y apa-

En Cochabamba,los teganressomos campcsinosagricultoresque


tenemosnuestrasfuentesde aguacorno lagunas,rios, pozos, atajados,
represas,tajamaes,r staslas manejamosde forma organizad\- djstnbuimos las aguasen base a ua tad;cln andr;la,parpoder produ
crr difefentescultir-os,e los ralles de Cochabamba,en Vae ,\1tq en
el \'allc Centtal,e el \al1edc Sacabal en Valle Bajo.
\b r.engo de la organizacinque se ltama ASIRITIe, que es la
Asociacin de Sistemasde Riego de Trquipa\a-Coicaprrhua.En esta
asociacindc sistemasde rigo har \.atas oganizacionesde regantes
como Lagume\.l,Nlachr ta, Saituc,ochal Chancas;de estossistemas
ios ms antiguosson Lagumalo r la trlachumita.Estos sisremascleric_
go han sido manejadosinclusire nresde la llegadade los inca-sa los
r.allesdc Cochabambar igicamente,cuando ellos llegaron,se he ma
nejadoeo basea una ligica andia. ,\ntes de los incashabalanos gru
pos er cos: por eJempto,un poco ms hacie ei oestc esn los sipcsipcs,en ei lado de Tigpala habaalgunos,no me acuerdomu, bien su
nomhreen e.rc m^m.nr4. p(r. cun 1.,)Jegad,
de lo. nc"s cr.r rJ..
los grupos micos han sjdo lle\?dos hacia l:r fiontera con los qrupos
amazrirucosy en el r.allecochabambinocl ic., grro q.,e s. h^ qrr"ddo h sido cl de Lrs sipesipes.pcro tambi rclisando u,.rpoco sus
Listasde clistribucinde agua,su organizacionde tascomunidadesEene
trmbin la m;smalgicade los quechuas,o sea,dc los inca-s.En la \Ia_
chumrt\. en Lluma\o, en csairadicin andinague eriste en lasaguas,
sc ven nuchos astn-qde lo cueha ocurrido en 17,19ractal.entese
stguendistribulendo 1asaguascor basc en la distribucin que hubo
rquclla vcz, en basea orignanzas,con la lista de dirnbucin de 1E8.1.
ll cste momento, por ejemplo,difcrentesgrupos de ncgo, cleregan_
tes,eos cuando se presentn las rcunioes o cuando,an a tecoger
sus aqus,recoge las eguascon el nombre antrguo,c sea,cl nombre
que indusivc salecn 1749,por ejenplo, por decr as,Nanueta pachu
came. Entoccs diccn "l{anuela pachucama',,aunquc |a no ha| pa-

&

65
L-r-

I-rs regantes esuib'.rmosde forma dispersa, no hab una orgarizacin. O sea, haba orgznizaciones raturales. Se puede decir que ni

rrruieraestaban en el sindicato campesino, sino quc exisdan ah con sus


|r)pios usos -r costumbres,con su distnbucin, etc., pero no se hab
rn kgrado unir F,ntonces, 1'o que vengo de los regantes de Tiquipala,
{hi nos preguntbamos 1' dijimos: po 9u no nos podemos unit?
Arlcms,como a partir de 1985 han comenzadoa salir leyes,entonces
hcrnos visto qu estas lcves estaban afectndoos, ,v entonces xs t por
rnros mow'os ms nos unimos. OtIo motivo muy fuerte para unirnos
ha sido que la ciudad de Cochabambaha definido Pefoti pozos en
nucstras comunidades para llerar agua a Cochabamba, agua potable, v
csto inclusiveha causadosobreexplotacinde eguassubterreascon
rlnos ambientales.En muchas de nuestascomuoidades,lo primeto
tuc ha ocurrido es quc han perdido sus vcrtientes.Para nosotos las
vcrtientesson ojos dc aguaque afloran en la tierra, ! con baseen csq
hrba tambin sistemasde riego,pero con lo que han hecho los pozos,
.v)s ojos de agua se hzrr secado,r'l humedad tambin ha bajado,
cnronccsmuchos,le nue.tr.. ujo.de,gr.r l-m dc'aparecrJol,.e ha
ricl<-rel gimer impacto que hemos recibido; Iuego como el seclot cra
bastntehmedo, la humedadse h comenzadoa perdet,vhemos teni
do hundimieotos de tiera. Y la ciudad de Cochabambaisista con
pcrforar ms pozos. Nosotros viendo lo que estaba oorricndo en
nuestros lugzres, decidimos primeramcnt organizanos los regantes
qu del Vall Central 1o sol del Valle Central , y entoces hicimos una
rlura lucha contra los pozos profundos 1,logramos que no Perforen.
Hemos logrado cdat nuestras algas subterneas, Pero ha sido
runalucha de varios aos. \ cn 1994 inclusive, un ministro se salv de
scr colgdo porque insisa en pcfotar los pozos l)espus en 1998
tueran petforar ms pozos profundos. Ahi la los rcgentes estbamos
nrucio mcior organizados,astu\.imos llna resistcflciade l'zrios mcscs,
peto logramos que no sc Perforen ios Pozos.
Esrefreun elementon_ul imporranrcqJe noc unc o noc u si_l
za a los regantes,hace que nos organlcemos.Peto no solamenteera
csto,sino que las levesrambiniban saliedo En 1995 haba una 1e1,la
l:t dc Participacin Popuiar, donde se estaba dando facultdes a los

66

67

recenellos como socios.J-n los regantesse puededccir quc cn todo et


c]Le
proccsohstrico ha'diacrcntcstipos de re[ptes,los ms xrt1gos
deiran de los deechosms antiguos.losregmtes acrualcs,que derirar
xrr ejcmp)o dc rcpresaso sisternasde nego que se han elalorado
actualmente,donde sepuedeeconra indusire cmprcsariosprirados
Sobre la tuente de aguaha un dcrccho comurrtaio, un deecho
colectir.o.O sca,trdoslos rcllntcs,ios lfupos de nego, trenenel dere
cho sobre la fuenc de g.r,r' en cada fuente (le agua,cada grupo de
ricao tanbin ticnc su dcrechocolectno pegueitodel gmpo, hasu lle
gar a un derccho familir. () sea,hal uo derecho fmiliar, har rn dere
cho dc g'rupq l har un dcrccho colcctilo, ms qade. sobre Ia tuenie
dc ag'ua.Histticamcntc los olllinaos,los pi.lueros,trene sus dere
chos dc ag'uacstablccidos,l,s col<n,.s
ene tmbin sus rlerechosde
alpracstablecidos.
Pcro har rauchos,por ejenrplo,que han quedadohe
rederosde Ios hcend'.dos,
que no han siilo fectadospor la refi)rmx
agraria,o han quedado con dcterminados tcritoios dcntrcde 1hr
cjcoda.Estos sc hn\tclro granicrcs,sehan lueltr-rempresasde embu
tidos,por ejemplo,l tienen susderechosdento de los deechoscolcc
tivx, dentro de su propio teritorio, r'tambin ticncn dcrcchosdc ag'u:r
que por algu sjtucinharan podido adguinr, aunqueeso se da mu|
poca r,ez,porqlrc los piqueroscuidan mrcho su derechode agua.Ellos.
cu do ha1'alguienque qere afectarlesun poco, inmcdiatamcntcsc
orga zr, reaccionaq se preparan r entonccs diccn "na, re e rcry(
lar la: ua:.1, ca:tunbm". Ltna dc las palabras mur fuettes agu en
Cochabamlaes esto de ltx usos 1'costumbres,o sea,mul difcilme
tc un cmpresarioen un sistemade riego pucdc cambia1osdcrcchosdc
agua,porque inmedratamentereaccionanr' frenan cualgcr situacin
dc usurpacinque puedahabcr
Los regantes se organizan

gobienosmuaciplespardminisftarlos sistcmsde riego.E tonces


nosotroshicimos \.aiasreuniones,hicimos ua reunin en Punate.una
de las ms grandes asocicionesde riego dc Cochabamba"que rienc
3.000usurios.Hemos invitado a los del N{flR Qnovimiento Naciona
lista Revolucionario). Vino el hemano dc Gonzalo Snchcz de l-oza
da, el prcsidcnte, Antonio Snchez de I-ozda l a l le dijrnos que si la
Ley de ParticipacinPopulat sale como estestablecidaen este mo
mentq \.a a haber grandesconflictos en Cochabamba.Entonces logra
mos aquellavez que ellos se dreron cuentede que realmenteiba a pro
vocrconflicto,porque nosotros los sistemasde riego, nuestrasfiren
tcs de agu,ios hemos hecho con nuestro esfuerzopropio, \ adems
cs ptoducto dc una lucha histtica grande de nuestos padres. En
tonces s fcilmente no podiamos entregar los municipros.....Y a
quella vez logramos que aularan esos artjculos,
De esaforma entoncesvimos nosotros que haba este problema
de ios pozos protundos, el problema de las leles, todo aquello,r' decrdimos otganizarnoslos (egantesn Cochabafiba, \' de esa fbrma he
mos hecbo el Congreso Constituente de los Regantescon una par
clpacin de casi 10.000 regantes en Cochalamba. El 3 de octube de
lc)r)-nccmo.cn Luchdbamba
c."nu unaorg:nuc,onnuc\,. p(oc.r
pados por nlresiras aguas.Y apenas bemos nacido a m me han elegi
do como presidente. Estov todava como presidente hasta ahora l una
vez que ha ocurrido aguello,nosotros lo que hemos hecbo va como
Federacin, hemos nacido como Federacin Departamental de
Regantes.Fue un proceso de casi cuatro, cinco aos, desde 199?.

Ya despuscomo tegantes,loprimero que hicimos fue hacerseminrios sobre la l] de aguas,potque cl gobicrno habiaba mucho de la
lel de aguas se decaque vexla prilazacin de las aguas.Entonces
dccidimos haccr seminaios. Hemos inlitado al pro,vectisu de la le dc
aguasdel gobierno a nuestro seminario, r' ha leldo tambifl el Supr-

de eseseminrrio fue un da escurrrrcndentedc aguas-La cracterstica


, lrrlos a ellos v el otro d hicjmos un semnario nucstto, a !'er qu son
l,rs usosv costumbrespra nosotros O sca,un da les hemos escucha,1,,la ptopuestade ellos,lo quc quieten hacer con las 1e1'es
1 al da si
rtente nosotlos hebl,n,osa ver qu son los usos l costumbres;estas
lcvesestna favor mLestro,nos van a apolar, nos Permrtcnu11mqor
,lcsarrollo,un mejor maneio sobre nuestresaguaso qu?
Vimos que las le'es no estabnen basex los usos )' costumbres,
(nronces decidimos hacer un comisin de trabajo pr elabotar una
propuesta.Elaboramos Ia propucsta, v e121 de agosro dc 1998, con
ux concenacin de casi 20 mil regnntes en la Pleza principal, Lllentre
lrmos a la brigada patlamentaria de diputados de Cochabmb: 'i/r r
lerttu PrE esta,,l'tetc,"o! qre rctetld leir:l'l Y r-enia taorbin en
t, rmpanade Evo Nloraies-tenemosmui buenarelacincon el comPa
riero Eo Nlorles, ellosvenanen una marchadel Chaparea I-a Paz y
lcs aompaiamos un trccho y a e os tambin lcs eneg:rmosnuestr
rnpue-r: r' r o. h l'eraro" er mrchh^ u l , P.,2.l:..tt. rrd<let
primeraspropuestasque hicimos oosottos, aunquc con ,rlguos errorcs,Pero ta nuestra.
Antes dc que nazca la Federacin dc tcgantes hicimos r'os scmi
narios. Par nosotos los seminatios siernpre han sido la forrne de tomar concienciade las cosas,entonceshal'un scminado exclusivomuY
lindo que me [gst e rr donde o por primera r,'ez,siendo de un secror, logr conocer los uscsr costumbes de todo el departamento, o
sca, los usos v cosrumbes han sido muv dir''ctsos, mu,v complicados,
mu\' complejos,no esigual los usos costumbesde un lugar Parao.)
lugaq entoncessli un seminno ercelente,maneiado Por nosottos
mismos,con nuestrosjuecesde aguas,los ms antrguos.Har un docu
nrento de esto,en el PEIRAV (Programade Enseanzae Invcstigaci
cn tuego Andino l de los Valles), de la universidad. Con ellos 1o hicimos, pero ahi hav mucha documentacin de toclo este Proceso que
hemos atalesado En el ao 1998 tambin,e1sistemde aguaPotable
dc Cochabamba(SEIIAPA) queraadiudicarselas a-ouassubtertneas

68

69

"Yo cro qu ah ce la ebelin de Cochabamba"

de vaas ccntralcs ) hace un trmite de conccsin anrc el


gobieno.
Nosotos nos enreramosmur. tarde,faltando pocos das.Se tcnan
que
presentarmemolralesa f paz v nos oganizamosrpidamenre.
Un
problema que reniamosem quc nadic tene personalidadjudica,
r.
m\rmos que agrarorganizacionescampesinas,orro dpo d
oganiTa
clonesque tcrtr'anpersonalidadjudice, para prcsenrrnuestros
mcmo
nalesen J-aPaz. Presentemoscomo 30 memoialeso no mc acucdo
cuntos,peo de acuerdo a ]a 1cr.quc har cn nuestro pas,tcnian
que
rcspondernosmemo;al por memotinl, entoncesera mur complicada
la cosa.Ahi SENAPA pesentaun desismiento aJplan <Jeconcesin
que estababuscando Fue una primcra rictoria que tur-imos.
\, ha\' la
.u.r"., de l..f'o,,us e1 Ion,Jq re dur . h,.r errn de In,)0 fue
otra pcquealictotia. l\s llegamosa setrcmbrcde j999 \ sale
el con
,rtn d, rnn. r.ion con \rru. det tn..i. \n.nrru. e rrL,:m,+preucu
paclos,no podamosconscguitcl contrato. no sabamosde qu se
ftataba,no sabiamosqu cstabeocuriendo,lo oico gue sabamos
cs quc
c'stabnetrcgado todas las aguasde SElf\pA a,\euas del
Tunan.
En octube sle la lel dc agua potable \ antes de quc salga,por
lo
renos unas dos sem:rnasantel nos enteamosnosotros c inmcdia1
menre org-flzernos Ln serrunaiq un serrinajt muv lleno, pero
era
lnteresnepoqlre orgeramos el seminaiocundono estaba
rodara
aprobada la ler: trfe parecc que cl seminario era por al- del 20, 25
clc
octubre mas o menos, \, cuadr esbemos distnburendo la convoca
toa para cl seminaflo esulta quc aprucban la ler .|' llegamos
al semi
natio ,acon una lel apobada_
En el scmiano era ll]rcsate poquc
la gente cfaba mu\' molesra,o sea,no dio oempo a.
.1ut
"rrr..".".
clse.le ler esrabaprohndose,la gcnre esrab"
.. p.,j.u
decir,entoncesra no cra seminariq se r.olvi asamblea
-ur,"n.o,
prcticamente.
Bueno,se analizatonlaspartesms impottartes que nos afectaban
los uscx I costrmbes,r, ah cn el scmiaio se deterrniaahacer
el pri
mci bloqueo,auque muchagentedeca:pero r.asatile te\; qu llrmos
a hace ra a ser dicil cambja,no ticne caso.En quechuanosotos
renemos rLnapalabrabjcn interesanteguc qujcre decir: ,,t/ ktrro
cst
a

70

a",a ) ah1n (t .rr/o:ptntrnca t arr| . ,\s sc tliscurjtastnte


cso
\ l ilol dc cuentastodos clcci<lcnhcc l nrzacin,
peteer.tr.ns. hlcc.el pner broquco dc regmtes, c, scr, tlercrminacio
por
l,ill:c:
l.r tdcracin de regantes,pcro no skr; nosoros hemos
tc[i<]o L,na
trrrlidad sienpre bicn importante, tocloslos srminaLios
que hacanos.
rx,.'an solo pra regrntessino cllrejnribanros a las junt;rs
vccinalcs,
.r l(,s bar1ro.,aunqueno dc l;r ciudad.no csreDxrostn rrcgados
:r lx
r rLrlad,pero si dc lcx rallcs,porque por ejer4>lo
eui|acollo rienc jun.
r.r' \ cciflxles.Conir Cir ico, etc.,\.innr igual,Trcriprua igu:
. Sicnrrc
In\ r:roltm,isx rodos,cr11n:rDlptjasnLrcsrres
pzrcipaciones.Eso fue ure
, rnlicladque hemos tcniclo siempreIos regantes,cteaculncs.
Decidimos lucer un bloquco dc 2.1 horas ct,1 cle noriemlre
cle
l')()9,per;t\er.lu rucrza tcniamrx bs regrntes,Lrnorgerizllcin
rrue
r.r. \o ncsconoc..rrostan bicn \ no sebanroscui
iuerza teuanros.
I | ,1dc n<icnbrc e ct \i e Ccntnt. como rr rLvo
conflrcroc.rn cl
:rr:Lra
subeftinc, con los pozos proriLndos,llre contun<lentc
el Llc
(luc(, de 2-+hors. En el Valle de S:rceb
rembi hn sido un evcmo
li,crtrcio. IIn rxurrdo bbqLLeosdcsclej\hruinr
hasu casi Sacba.
\ cn el srctrr cibil,o se, et Ya e {ttr, s.rlc sino L,n
grupo cle rcgan
r(\.,n.r (
.1( r .- rr l ,'-. ,, .h,<.,r .,,
,ir .trn.
,,ticmpo cs rcbasdo porqLreia gette bkrqucadr Icq;,
a ser ianra, ,lue t,rs
(tuc r, ^\ re bJn r.,
.r .,^r q (
f,{
\\.nrr .L
l,loqueo.Lo que nos degr iuc cucel \Jle ..\troes un
lugar donclcna
cc Ia re\olucn .lel 52, l esCliza, h raccnlos movirients
simli
,,:. ,h ,,(c'.,ndir.i r
.,2
.Jo.
e.de
t.^f
tollc, , 1,. l, | .,'\rJid- -,.r t,
tn n c te ,.,. ,l J . nr...r,..
n,.
|'Fd:, r n ,,,r.\\ nu. Jtrgr. -uch_ o,.<...,r!r. nc, re,et bj-q r.,. Je,
\hllc -\ho pero sali.
En el bloguco de 2.1hors en el \iJlc Ccntrat,cn \into
cc,nctcta
mente. la genre rlice: "no Lu/rr! d /.14r/ar t ro bltt1wa,,. yo
tu pumo
Pof pl,nro, bloqueo por bloquco, a decirtes: ,tor/pdneta..ber! he.troena
,/edPata rcr."/o.bano: u Contabanbt.para .t y
f,ad//o,/e/er ne.
.liat ,rir ltote ) xncno rctzh detJrcriir ttt awtat
ntetllrc pant ta/
1

77

lrla"; o sea, punto por puflto recolrq pero en el secto de \into la


gente, pese a que haba expcado eso, a mi regreso seguabloqueando,
qu est pasando aqu? Entonces ellos dicen: "na, naofro! Lamosd @n
nt@r eblaqr , hafa q"e tu dbigentetflat engaiien,ba$a dql n7snga
ne tuflta tienPo, battd". Yo cteo quc atu nace la ebelin de Cocha
bamb. H sido bien interesante. Yo les dije "bteno c'rt\erat ti qriret :egarbbqaea a, ri ra e la dedii , e toures)o tat ltnn ne qredo a bhqkarj pera n^'retnirenas, k harenosdeforna organi<add,a M qun$ ar
ertarlarq ea110
a bkquar", porgue \'a los otros haba levantado el
bloqueo. Entooces hacemos ia reunin ms o menos a las drez de la
noche y ellos dicen: "k/efia, 24 hai e lna ,r/eia ache,a nedia rcrhe $
qa( te otar qre lrautar flretro bbqr.a". Hacemos la reunin, r-de cada
punto del bloqueoene un representanter-decidenlevantarel bloqueo
a medja ooche. Entonces )'o me \'engq pero estos represe.tantesreltresarr a sus puntos del bloqueo pare decir que se ra a lelatar el bloqueo a media noche y casi les pegan las bascs.Es una decisj de las
bases,1a no de los drrigentes v eso va a suceder en abril, pero ai n2ce
en pequeitq la gente, ellos quieren tener la decisin,,r'a no los digenr..

-,.^

Ri. .

i. r ". ". "- r "

Yo al da siguienteestabauniendo a la ciudad,a la o6cia v resul


ta que escucho en el radio: heidos en Vinto... Haba sido inrervenidos por las tuetzas militares ,v digo tuha pasado?pero si tenan
que levantar el bloqueo. Rpidamente me .r'or a Vinto l el ejrcito
haba tomado los puntos del bloqueo, pero la gente estabatan deci
dida que se rcorgzriz,,v volvi a tomar sus puntos dcl blo<ueq
arrincon ai ejrcito. Entonces ahr'ios companeros dtcen: "no, aqx ienen tlae tmn' Ias aatandaes,q'!e .^nga
el tIhltn qtih ba bechola le1?el
Nlini:tra 1 canpania,qw lenga,qw na! e9lqse aq". )tQ iu 't nn d eon
lrd/a de ca cein? Agaa: del Tman. pin ba huho l totrato? El
Sl|ei /endete deAgta. pte rengael J:qeinteulente, a ter, qre ,ar er?li'
qaeaq". Y de esz forna llegar a Vinto el Superintendente ,vel lfi-niso \- ai se discute, aunque a pesar de clue nos habamos preparado
bicn cules rn a se nuestros puntos no se logra un documento con

72

rundente I-a let se deja casi intacta Potque' bueno' ellos han venido con
Lrn discutsito medio que querian cocncernos F'n cl contato de
Aguas del Tunari se comPrometen e qlre no l?n a perforar pozos v que
las aguas de los egantes \-an a ser respetadas Es el primer convenio
ah, perc yo no firm y los coPalleros' todo el
fit-*
qu.logt
-os
lrh frnando' Onal tenu qaeftmar"
rnundo me decan: "iror q"
'10
in'
Yo les digo: 'tottqaieros, na be defrnar' parytlek lg la ertdna deJanda
taa, 0 $a, haJ'tdntosptttltot e la 19 qae at a|tta , enlnn'teJonap da fr'
nar elte ocrnrtoPorqhela hrha u a rcnrinrcr conpz-"Ahi ellos se
quedaron medio as, bueno, 1:a.Y despuespasa aquel momento ,vresurta qu ellos van a abogxdos, drcer: "erto henosfntatlo"'y el abogado
0tpor
.lrce: 'tlte oomento o tieneralie?jPoryk 'n ottrdta lle cancesn
los compaeros
encina de ctullaer coat'en;o
it/da enPaPel" Entonces
cen: 'Ah, no: hat eryaiatla". Nosotos convocamos de ouevo a reuorn r en esa reunin nalizamos v decinros: "nar'lras !0/0t to'Qaieror
el nntrato?",'t e]los ..'en
nem qw unat a lagrar mnbiar la /e11 nndilicar
que no, que solos no Podamos, entonces ellos toman una decisin -\'
par
dtcen: "parq no i,ll,itana: a tadaslas orga Tacionude Cochahanba?
kr tait'at deAgar del Tanari" E
qre ta,rlbn a elh h! etirl d.t'e'tando
ronces la Fedencin Depattamental de Regantes convoca a una reumn para el 12 de noricmbre de 1999 a todas las organizaciones, a la
Centtal Obrcra DePartamenti,a los fabriles, los maestros,a las iufl
t2s i-ecin2ls,a todos, r ahi cmpezamos la reunin No sabamos qu
orgaoizaciones estaban Presenres,qu drflgentesi entonces ahl se pre
scnta el compznero Oscar Olirea. Ah lo cnozco,oo lo conoca Se
prcsenta ah .\lldooado, el diputado Maldonado, se Presnta el de la
Ccntral Obrera Departament"l, \\'zlter C)rtesana;-vla gente ah opina,v
ice: 't,rnP.zrotPorqtt uo ,tostun;,,or?' tln]j)ces deciden rmirse, todos deciden unine, "peroaltota no xat tanas a t!'1ir' qt{e Yda lbrlar
en lo qu nas unos a an?". Enrooces ah los didgentes dtcen: "qw se
yz, 'toordimtlora deqa'/"' "tie det'en:adel aga"' 1
llaniCnrdn"an",
otro opina dice: 'ra ;/o /dgu toflPdnn' ) petnila' de/gas' de la
lertraa,tantat ct)lat t1asln rolado' no: hd11qaitada" Entonces circen

73

quc scaCoordrna.lora(1eDefensadcl -\gue de la \:rda; por eso entra


la vida. l)e cse foma nace la Coordinadcra.r la paa cnco del 2i)al(l
sc planifica Lnbloqueo indcrinido dc caminos cueha durado cuatro
das.Ir-l(-omit Cr.icocleCochabarnba(que cra c1orro podcr que ha
ba aqur' ha lacilitadoque r.engaAguas del Tulari). eos anbin dc
cretanun paro civico de 24 horas por no qucdascarrs.Lllos pense
ron quc la gcntc iba a ,rguantar2:1horas noms l dcspusde 2.1horas
se desmo\.ilizabt()do. Ll Comit Crico de Cochabambaconroca al
paro no sumndosc,sino que no queriendo perder su hcqcmona,s
un de las organizacionesprincipales,gue determia todo. Pero ellos
facilitaronla cntdade AgLas del Tunari. Pcrc como nosotros decre
tanos un pero. bloqueo de camios l morilizacin indefinida, enton
ces ellos cliccn: "ra, 21 har!",pero alas 24 horas nosotros scguiamos
bloqueandotodo -r'ellosanliz eso r dice: "na, lorftr ,n Pdtu .1u..1
t[ddo". Eotooccs fac urr cuzemiento as. Producb dc cso sa]c orro
documento donde elgobierno sc compromerea relsar el contreto con
;\guas dcl Tunari 1'a modificar la Lei 2tJ29.Bucoo, pasa cncro,llega
mos a ftbrero, 1a co febrcro el gobierno un poco no esrabagueicndo
cumplir, ntoces nosotros decios: harcmos una nuela moliLizacirn
que cntonccs)lamamosla toma de Cochabamba,v el ,1 dc tebrero se
convocaa la toma dc Cochabamba.Pero eJgobierno nos dice que escr
'1e. un ((de loleLr.r.un cr. d, .cdici ln r no se gue.enronce.
nosotros cambiamosde lenguaje,decimos: 'J, u la tona de Cachabn
bd,Petu asMa torn Pr at enraatra rle la dadadl e/ canpa".
Nosotros tenamosque etrar de vaios puntos r'los de la ciudad
tenian que esperarnosen Ia plaz, entonccstcnamosque abrazarnos,
echarnoscoberturas.El gobietno ahi comete un grar'simoerror, dice:
"na tnn a /kgtr a k pk7a". Entonces nosotros decinos: 'J rana a /hgdr d ld PkV".y llegael ,{ de febrero r aunquela poblacin urbana nc,
reaccionmucho tod\'a,o sea,lo ms gruesorena de las comunida
des,ese4 de febreo fue impresionante.De la avcnidaun gupo, de la
otra avenida otro grupo, de all, de ia otra avenida otro grupo, 1oscoca
leos cde estelado,tambin,pues seintegrar el 4 de febero Fue im

7+

dcsde L2 Plr7 Taieron agentesde rc


lrcsionantc Vieon rllmats
porque vieron que iba a ser insuiclente Pir
ixcsin de otros lugares,
en la medid en que emPeza
',<ter contrc,larto,lo. todos los grupos
x t'art"' peto
i'"n ramos gasificados. Ellos pensaron "losgasfcanas.1
los gasescc)
rx). le senrc estabadecididaa llegar a ia plaza' pasbatos
pusbum.r"esq.ti"attdoPor un ledo, Por otro ledo Tcnen ceuu,
"
.rmbteduro cl't de febrerq hubo muchasba."^ f".L". t".
""
jrrs,heridos-..Y esrulieronlos cocaleros'una fuerzanru!bien oaniza'
ucstras comunidades El 5
rla. AI dia sigurentc, nosotros teglesamos a
son los cocaleros v
<lefcbtero los qLLernician de nuevo l mozecin
febrero es ran
de
el
5
ia" i'.tntns vecirales \b dira que
., e.o se
".'-^rt
creo que el
<lo Lr ciudad realmente se incorpota a esta mor.ilizacin' )'o
4 v cl i se da la verdadcr irculcin ciudad cmPo
cosa Pere calEra tan ruerte aqucllo, que c1gobierno no m\o otrz
les tarifes'
marlq que aptobat <1uese congeian las tarifas Se congelin
sc modifica la k'\'
.. ,ejs^ .l c.,,lt'at" i,rn APas <lelTunan v adems
r m;re'i' n 'e:.
202'r,dc cucrdo l'' u'^' r 'o'n'mb'e' p^r oenpo
surgeel
de
con un determinado tiempo le estabanjugando Bueno' ^h
los rcgantes'tx
26 dc mrzo, que cs Ia consulta Popular' Nosotros'
1ler' 31 arti
habamos lograio conscnsur Paia nodificat ln mitad de
dc febrero' hay
.olo". s^ t'e tu 1"." Ya con los diputados,despus
con los Par
reuniones,se traeo todos hi una peleacon los diputados'
inclusivc
bdos politrcos. Nosotros qucremos que esto se odifiquq
hecho nuesta
hacemos nuesa propucst4 nosotros siemPte hemos
la meiot
a1'udado'
propuesta,saha sido un srrrraque sicmPrenos ha
teniamos.nuestra
for-a ,1. poder g^na, .s tener ProPuestasEntonces
rlelon en
oroLe\Lrf nue\Ifpropue rer conrunde'Letnrnnre' 'c
'c.'".
t)',.r*n,lo t dr' uuendo'e loqro:"cepun rroJih':r 'l 'rru
uno de ellos
ciol de 70 casi Pero cosasde fondo, PorquePot ejcmplo
a ser una ccncia
cs que para nucsaos derechosde agua solamenteiba
l rmpre 'cmu
Dorc!rl,u ,]nu' t pJt" l' emftc'"' cnce\io'ri'
n n^' rderd
Por
a f".,", .-. erccho'"r,ban etr"l'*(
i*^
mtun rr.itrererc.!o A 1u ^u-tinc^eno\Pcroc1trr;rrern^

75

ios r nco anos


perder ro<l,rrra nucs
nrl".
ro hcmu. Lamr;doprrundmcn(<.
,1
1.,.T"..'.,,:
or,
r r\ drcede",.eicm.a
qLe se re.eranlu. u.n. r cu.n mbres
I.que l,
xguasson de nosonos de por vitJa,eso
hemos loeado en esit h,cha.
Ars como es aloa, \, se han logrado
muchos puntos imoor
tntes.Nosotros ra tenamoscasi todo
ai, ms
p.,rcetAFdc lllunfo que se compomedeon " -.r":..";;;;
ellos a que eso s se raa
no pr \pe,u tue t ou..o.n,ron dei conrro
llre
T".t.:'jl"
dc
\gu<de un. \u enbamu\,h 1.
r(gcn,(..5e e\rdr(,on lln\
ompen relaclones. lnclusir,c ncsottos deciamt*: ,,plc/ta!,
nra tt ha:n
r0t0? olltras e!turlo ca bien aqtt,,. pero
despuset gobier-oo mis bien
comete oo erfof. Dice: ,tstno,k
Caardt

ctaane
abom
ca,elConr
r,,,,"",r.,,,":t:1:,!t.i!,,
Losarrtes

t queranir a fimat un conr


metiana que no habael*".in .,r.1

recise; a e,ev;;e; ;;;.d;";.:il::

ondeeros^*.1:,f:,
sc comro

euea pa*'l der200r

trntonces nosotros fee eso hacemos


la consuitapopula. Ese
_
lue el momento de Laconsulta.l_a
Coordindoraeh jug mu\- bjen: .z
k r:.st t,ta,
",,1 b,ott qa ./ po,i t.," I d t c,njtp(,ntu.
: .tt:,,41,,

!I oi ' i- r ..!"
i e ,,,.
l ]c r.u .e d .

ll:]:T:i:

r.co n sl rlFrru pur r


.er o, r r r clicat.
r gr nr e.er ol

e tg o L i e rn o p o r odn. .ur e.rore. I


uchc I dj cl l

1,roq .n, modiri,


,.,'.
d.r."""",".i;;;
f.r*l"n
\pvrs del.t unan

debc r.e de Lu, h"bambar qLe


rJC\y.d<be modjficr.cgin I". r_.^.
r cu.rr,rbre.. lr.e fue el reul
oode L .un.utLrpopulr No.ur:u,
l rer ero,lmu\: ial?a"latpan
d I ea|,l k hatalla
rtira/',; tlel,l hastaet 10 de abrif h"r' btog;.o",;;
,. une..\" l" gen ( .e JLr,,rrni7.
'
l cFnrees taguedeciJe \ eru)
..

11l]1,

cu n ce n ,,a tat.
,epnt"z ,.m"1..1'de( ,ne\o\a,r .

e.!bncumfleun-enrereb.dn.:ertos
de hj,se rcun.
an cn h ptza y dccan: ',bayqte ir a tonar
Agat t// Tanai,,, .t.se t6an
a tomar Aguas det TLrnari, hasta que
llega el momcnto en q,c decidcn
tomar la sprma disin dcl eircito
;h

p,n.,"
Hd.;;; ;;;''1. ;l,lili* _,::..Ti;:j'j:;
"""
76

tnto que se da a nil'ci de la ciudad v se logra que salga Aguas del Tunari
r se logta modificar la ler \' creo qu ses unx \-icroria de la genre, de
h poblacin, nci de los dingentes,sino de ellos.
Dscutir la Coordinadora
Nosotos a nir.el de las comunidadesestamosbien, nuestraorga
nizacinest consolidada,es fuene; pcro me preocupa la ciudad, me
preocupaSENLdPA. La Coordinadot ha perdido un elemeoto muv
rmportanteen ia guerra del agua:la dase media,los ptofesiooales,esta
ban en 1Coordinadoa, pero despus de la guera del agua, no s por
qu razfl -eso habia que evalua dentto de la Cootdinadora , sc .van.
LI momento que stpasandoSENLA.PAes porque no ha podido con
cretar la Coordinadora r.rnaprop!est, he cosrado demasiado aquclto.
\b quiero exptcsaras:como FederacioDepartamentlde Reganres,
mul preocupados por aquello hemos tenidc incluso nosotros qle
metenosen la comisin dc lo que teruaque ser SENL{PA hemoshecho una propuesta de que SENAPA debe ser un^ empresa social auto
gestionaia,v eso lo hemos hecho en base a lo que somos nosotros,
porque en los sisremasde riego somos autogestionarios,hacemosuoa
autogesn de nucsos sistemasde riego v en basea esohemos hecho
un discuso.Hemos construido uaa propuestaque se ha ido discutien
do, se ha ido peleando,pero no h habido decisin de llerat agueilo
fuetemente. Eso no ha madurado muv bien, no se ha concretado muy
bien. NosoLos hemos propuestq pot ejemplo,<1ueen el directorio de
SIINIAPA, primero, pata nosotros un pincipio importanre, la decisin
debe cstar en la geote,la participacindelx ser de 1asociedady el control socialtambin. sa eta la mdula quc debaconcretarseen SEt\fAPA. Hastaelda de hol no seha concretadoaquelio,entonccsnosotros
en basea eso hicimos la siguientepropuesta,cl diectoio deba estar
confotmado por seisrcpresentantesde la sociedad,clegidosdemociucamente,<lospot el municipiq uno por los ptofesionrles y uno por
los trabajadores. sta fue 1apropuesta. Ah habia ma1'ota de la pobla

77

crn, ah estbamoscumptiendocon esteprincipio de cucla pobtacin


r.a a tonar la decisin travs de los que han elegidq l lgicamente quc
al elegirdemocrncamente
a los representantes
har.la padcipacin r: e1
control soci:lde la poblacin,a tar s de susorganizaciones.
Nosotros
hemos ptopuesto que debe hebe comus de sancamierrobsicq en
cadabarrio si es posible.Estos comitsde saneamicntobsico podian
tambin hacet control socijdirecto 1'a estoscomits sus representan_
tcs debcandar infomes, 1,no slcillcvar infomes, sjo quc adems
ellosdcben hacerconccerlas dcterminacioesde susbases, ei diec
toiio ! expresalassta fue la propuesta,peto la Coordinacloraur po
cc se debilita en sus fuerzas 1' no logra imponcr aquello. Har una cosa:
]a Coordinadotapuedc renerla mejor propucstaque tu te puedasima_
ginar,pero si no rienetambin la fuerza,es que no 1ola a plasmar.Fln
tonccsj nuesreproplresta esrbabien, pero ]a Coordinadora pierde
tuerza,se dcbilita1,entoncesno puede imponerla.
Hay que r.er tambin po qu perdimos tuerza, hal que emluar
aquello- I final de cuents,peleando con la alcalda quc es dominada
por el partldo (\iF\ Nueva FuezeRevoiucionaia),se logra.tuc tres
rn .er de la ,uciedd.ele$do. demd ris.men,e qur nu e\LL-n.
poco tan mal-, dos del municipiq uno de tos profesionalesr. uno de los
rrubdore.. PreceqLerud,\'r, p.reJefununnar en er e.qrema l,
pfopuestaqLrenosotros tenamosv hemos logrado tambin que se apuebe todo Io que significa el contol social, la patrcipacin social
v \.cremosahor cmo empiezaa funcionar Eso estaprobadotam_
bjn, pero lo que me pieocupa es que 1apoblacin o toma conciencia
de eso.I-a Coodinadotdeba hace muchos semrnarosplrr bernos,
porque inclusir.esi se hacia,Jamisma poblacin iba a exigir una sene
de aspectostundamentalesen Jo que iba a ser la Ststl{pautoge-.uo
naria;pcro esperamosque o ha terminado todo tampoco.Lsperamos
que ar poco !mpo podamos lograr muchas cosas,pero lo creo que
ia Coodinadora debe hacer senurios con la poblacin para erpcat
le csro que han aprobado,1cique era de la Coor<linadora,paralograt cn
un pequcoplazo algunasconquistasinportates.

78

Uno de los thctoresque dehi[tr e ln Coodin:rdora no driamos


,rc ta ha clebilitadocompletamentc,porque l (loordindoa, cs lien
h
lirrcrcsan, larias vecesen los pendicos sc dicc: "/a Caardinlata
lir rlpkll"Er/! ! 1kr4a,)a o er...",lerosin embargo a la semana
h Coodlnadora de nueo est en 1ascallesv con muiotird de gente.
qr er
lrrtonces le nrismaprensaserlesubica,prcpgnt^, "k/?no'ntoncer
los
factores
bicn
impor
h Coardnada,qriiwr son?". Porquc uno de
rintes qlre tencmos, pot ejemplo, cundo quer2n municiplizt,des
rusde la guera del agua,consiguenmrLnicip:lizarla cducacio 1 la
.lud, que en los hechosera un inicio de la rivatizacin.Entoflces nos
(itros tomamos contecto con los alcaldes,losPofesores,ctc.,,r rcsulta
(lue saleoa mo\zacin pero muv fucrte, cuendo semansanteflotes
h prensadccaque la Coorinadorcstabaen el sue.lo.LIna de las cua
luladesquc nene la Coordinedora es ciue cu2ndo h\ un Probleme
puedearticulaa pero en cl aguaoo sucedeese fcnmeno En le luchx
<lcla propuestaera mucho ms t'cillograr ms conquistasporque la dc
xl)ril fue cofla todo el gobierno, contra los diputados, era ms dicil
lograr conquistas, mienas que la lucha de imponet una SLNIAPA aut()gesoneriaslo cra con lasautoridadcsdc equ, con los concejalesy
cl ,lclde, ntclncesera ms fcil, porque con mil tipos se Podatomer
cl consejo r lograr que se plasmen ciertxs conquistas.Pero no succdc
csq har que ver qu ha pasado.pxra m es gue no se ha elaboadoen
cl acercarnientoa las bases,a las iuntas\cjoa1es,etc.,ah no ha nacido
una conciencia,no se ha Piasmado1^Popuesta.Yo creo que otto fen
meno que ha influido bastarte es que la NFR ha podido dc nuevo con
trolar los baios. r\unque no era mi judsdiccin,Planificamoscon al
Aunos barrios semina;os pa ile\ft la poPuesta- lln algunos barrios
hemos entdo, pero en oos nos cetraton, Porque la iunta vecinal
estabacoottolada por la NFR. I-as juntas recinaies estnmut'fuetemcnte ligadasa la elcalda,la alcaldalos maniPulamucho con obtas.
Bueno, a mi me gustaa en la Cootdinadora eraluat todo aquello
para definir qu accioneshabe que hacer.Yo no dov por petdido lo
de hacc dc SE\IAPA une emprcsasocial! xurogestionarixVeo quc sc

79

pueden lograr muchas conquistas h. I;gicmeot

."

que l haber logra-

r,,crzamur rmportanre,en la guerra del aguahan jugadoun papei mur


lrrcno v entoncesro creo que hay que rticular;debemosestararticulr(los con ellos,pero o slo pata la coca. Er,.oNfoalestambin debe
,|.'rsccuentade que aticulndosea los otros morimientos socialesdei
l';riso del deparramentotmbin l crece,o se fortifica r ademssc lo
Bran conqutsras muv importantes cono las de la guerra del agua, o la
pcrra que hemos tenido de la coc4 donde la Coordinadota tambin
hr participado muv ftLetemenre. [-os regantes tambin hemos logrado
ru rictoria al hacer reabtfulos mercadosde coca,esano slo ha sidcr
|na peleacona el flobiemo, ha sido contra la Embajada,cnroncespar m esehecho ha sido mui,impottante por ejemplo,mui,importan_
Aunque..rbcm-. qJe ( n poco bemp!.r- empeTr(un .,rro upo
'c
,lc cos^s,las conquisrasquc se han logrado r,an a tratar siemprede cort.rrlspero bueno,m son pcqueasrictorias.
Yo csto! participandoen las elccioncspor conservxrla csuctu
r;r que hemos logr:do los regantes,porque muv fcilmenrenos dcses
tructuranlos parridos.En cl campo sc estconsolidandouna estructu_
n orgtuce que prticlpaademsen las elecciones.Eso nos han demos
trdo los coq eros. Is cocalerosforifican ms su organizacincuan
rl() logran victoriselectotlcs,o sea,todos los municipios dcl trpicc)
cstnen m?os dc los cocaletos.Ls importante rencr compacros al
nrcnoseschemos decidido nosotros los regantes, quc estnen ei par
lrmento, compsiieros gue tambin \'an a fotificar la organizacin
l,
vrn ? lucharcon la organizacinen lsslles. Por lo meos hemos \isrr)
(lue ha sucedidoas en d Chepare.Y ms an cuando en el pds sc ra
:r modificrla Constucin Polticadcl Estado.Sela a modrficar aquello l los partidos la rleocn una propuestaelaboradapot c} consejociu(ladno.Un los hechoses lx piutizacin de todos 1osrecursosnaruralcs,de la salLLd,
dc la edLrcacin,la
intoduccin de muchos aspcctosdel
\lC\ en la Consdrucin Poltica del Estado. A1 rcspecto dc ta tev
Inmoliliananosotos nos hemos ptonunciado,hemos mandedo ncrtas
a la Cmrade Diputados, a1Nlinisteio.Nosotros no estamcsclc a
cueiclocon muchas cosas,porque ah h:l\ un punto por elcmplo <ue

Hu2
puede.irrficr un pcrgfopr1., or,,,..p,* r^.
1
prrEoo\ potr,
os.porqucno e, mut djtercnreej m,neo
j::":

por eiempl^
de Yacimientos. Es un directorio conformado p,r,
.1.,. p"."o,r"., .L
o cpresentantes dei socio capiralizador estratgico
como dicen ellos
v tres de los bowianos,pero nombrados por Las
Alp,s (Administ _
dorr de I ondus dc pen.rones.que a 6l de
cuent, no 5on ru boutrnos Ah se puede hcermucho. Lr
br.e L proplre.r de sF.If \

.19* u"'lrn,chasconqursras.
Enronces
roae:r\L,r p r .is
l.)
nrhc, tJnbrenquello.\igrufica

una pequenasLfn\ron. o un pr]Jen


PoPuesBde cmo se puedenmarejar los demsecursosnanralcsen
nuestro.pas.
r\hora todos los paridos polticos seban reuni<1o
I hacen
ecrlegr. .4rrr l4 l-ourJrnrlor.
1 m

erecciones
gcnerares
rosp-,id..h",,";1iilii'i:il:,1:i: ;i,:X:
dinador.I

Coodinadoraet 30 de septiembredet ao 2000,


en una
grltrlconcc.lLrncron
en prenoblooucode cmmosrprucbr ca.rcon r,.
rx per\osen t plrz. l3 A\"mb( Lon\hru\Lnre.
\.en lr.elec,,o.
nes todos los patrdoshablao de Asamblea
Constiol,ente. Claro que
elo. IL d:n nr formz. es .to IpLbra"rrucncr5
9ue r Ltur nu\ohu.
nenro\ pr^pLre\rue. otr r o.. H;r -nuch.
co.\. u.clusrre<n r o( h
bamba hemos cambiado un poco esto de la
AsambleaConsErurene.
Hqrno\ puecruA.amblea poular r or\rurerc.
p,rnquc\rrz much^
conflicto interno eo ia Coodinadoa Unos
decan Aiamblea l,opular,
onu. dccr"nA.mblerLor.iru,enr..rnduojre
por erupo, ,a11,,164q6.
uorskrstas, comu stas, etc., posiciones as. para
eminar problemas :rt
ntero de la Coordinadora, dijimos: ,1a, /irta,
A:anbtea ioptrkr Cat:tt
tgertt) dftnh ftuga", entoncesresee
que la NF\ a lasdos sema1,
ns.c.rj hblndoJc A:"mblej pfujrr (
on\Dru\enre.
Por qu particpar en las elecciones?
-o,e. L pnn,rilc/ que c\u pru!,fncru.
\u e ,o\
_""_1::,)'-"*
cJ.
Parcrpn4.,on Hr que reunnc crru,ra\. ru\cu,Lrr \^_
Ln

80

81

e.liminauna conqursa de abni, una fundamental,que cs que antesel Supcnntenclente era el que defina 1osprecios, ias tariias, etc. v nadic poda
objetar;en abdl logramos la conquistade <1ucva no es el Superin ten_
dente el que debe determinar o sea,el Superintendentepaacualquier
nodifi< ron rarirrnaen eJaguaooubie renc onmcramenrcque cun.
sL tar con el gobiemo municipal \' ste consujra, con las instancias de
patdcipacin popula, o sca, con la socjedad, ! emitir un dictamcn. I:s
to fue una conquista muy importante, pero ahoa en esta morliEcacin
de 1alef inmobiaria esn eliminando todo aquello Bntonces, el go
blerno est secando as vaias oftas le\.es que nj siqea sabemos qu
let'es esrn saendq peo ah es&in metiendo cositas, o se4 sicmpre
recortardo la ctofia o las conquiseesde abril, para echarlas para atrs.
Flntoncesoosotros consideramosque la lucha dcbe se en el parla
meto r en las calles,

82

FEDERACIN

DE TRABAJADORES

FABRILES

Oscar Olvera Foronda


Oar Oliurd esno de lor portatlace!tu;t d$lahar lela Cocrdinadora
cDefeita d Agua.1 dr k Vida. Diigente pnnreal de/o: obreru deh;fibri
cat et Co.babanbaactnalrzente,
Oscaresrcconacido
par sa b,nerdalJlinpt,
4a er Ia ha inrticaL Can na antgnedadde 23 aios cano trabqatlor de k
a"pftla ha cianalBata, )apoida ra lcer /o! qar nnenr eilat eor,1J
n;<a." labaralJ ba i,tp'tlraa la nlptrra lrerticalirna k/ncti| dentrode
la Fcfcracin
d Fabnh. Lz tiuacin del trabala tta canbjao,trd)o efl $/.at
aotJ,k probhnc actlal einfomal<adt] deatu parcinin?art te ,le tar
aetiidetfabrih!, at nno /erezrphoJrl)enpha et1el !da4 detminat|qre
h l4chaPot rleJorrcanic;onude habaloy na :e rqfera s/oa /c,obrercruonoc.lonno tabt ina q e ebaabarcara trabaladre:de tatleru ;nfannah:,
dd leetorr bconlrataa
por /ar ha radanalr,ento d /a! deracapaas.
El ,"bik dt atcindela Fedraci'ractulnente n ba xtmdidaa e$aMbE torery ero
la cahrae
pas;cind?alorfuqa frente a hr e"lpresaiary al gobierna.
"na
I. irro,?oradn ekifabler rcpftrentaatpar Orhr O/itera a k g*
ffa de/ ag"afue "fnni"a para kmr v gneratirycin. Con el/as* tograuta
blenr k bsagraen/rc canpeinot regattett trabEaorestrbanosdel exar in
dt$rl qw haa clerlor/ento no haba e^1!t0, r" pd itipacin er dterni
)
na"te patu bgr ]a rcffiirl indit entre/a lderu d /a: dot arga i|ationx
itdtgei nh inpartante! de Baltuia, la de k: cacaleras
q*ubaas encabeydos
por Era llorabl
la dt losalnaras delot a/tosmcabqadatpar lelipe gt/iqe.
La artoirtad narl dla Fcl,eran dt Fabnle:1 tte OscarO/i,eranna a yocerojzc sh ttula mo de los ne tor naJor peo e, la inrrrftffitt poplkr
d Cocbabanba. U ararteaie t0 clde h dinerianc! dban<aa!por k
g.crra elag,/a,rgtranente tienen,o antecaJnten1tbospnce:ot delucha.yde
eo$tunir m dermtu eEa.i) ectors.
Desdlz heraicahLa: delo nineto! botLiam5 l rerie ciacalbda deb conn adery p"eb/araJntu, ttae
cb'^r,gxatun;$] a/rot haa k! nketa ag&pacant,
lirn,t, .ontenirrJ rei

83

,h qae/.,a;da adll,tiiado k htl


exor.

nb,r
ql,e
kr r,renre,c
e,1,;"
;, ;;; ;:;:";::::;!;, ltii,lifi,ri :,
Lne"a-) ,l c r,t e!.a!.1 l)!t)i/ida
e" ,nldl

",
..,,",,".
.,",",
"
.i,,
: ",'.":
",) ";,..",,;,",'
:,,:i,,
:
",, "'::,:,

l'ii':;.;1:;;
i;;"'l;
."li!.,.,;i.::.
;i"i""
;ii:,;:::i':i
:

:ffi ;y;1
i,,i:;
i;;.1,
;,n;:,:x;;:jfi::
;1:;"'

::T:;;:
';:;:;
:::.:;i
;:;:::::;":;j:,r
:ijiiii,
,:-:!:::::,p* n:'*".*^ ,k e,?en,ri.,
;Lia
de!e,
ri,ni,,,i)
o:1,.*"o^" ro1?
//aat
ks.fabnle:
Cino
*"
nr"r,,,ii',
i.,Y:
"

' ;::,:::;,:tr":";
:;:::
::,::,:
l"j;f;:::::;::i:!i:ffi ,;,,,,
Los fabriles y fa lormacn de
la Coordinadora

rrtntecon los otros scctoes,nosotros x) (luc


hemos ,tportado es Se
urr retercnte.\osorros henosido rrzbalrdo
con rodas uestrns dill
r
orgnicxs,generacionales
urctusir-c,
eo las fbdcas.Hei,roucha
'ttades
1cntenuera.Itucha geneftxbaj duanrecinco aos antesclela
Coo
,ir'r.,dtu
cn ! r.ib !,,"r. blen..pr:m(L, . (-.u,1rn .-.
eseruer u r r. dh1 uabao qLe e.ri b. .amen.ecr-d,^n^.
\ rj Fncanlrrm.q,.
hba un undo labotal, navoritariame

,,,Jl " .-.ji""".; ;,:.:':


: il:: ::lT:,;::::
HT:

c.l\crede ruordd mor rJp,,rqueL r .roil,z,..-r


,rrcnr.rleou.
csc mrrndo laboral,risibizemosfun.lamenralncnte
pot medios de co
rrunicacin.Son talleesclandcstinos,trabajos,
tbricas,pequeesf

lxrcasdondehatameoores
,tee,ta,l,r.pujmo, _-p*ia",

(T,i nueso turLo,un firturo deno

ji.?:'il:,i1;1ru*.1".i"ntr::il:,
,rercchos
*,,-n-*".".'"Iffiff:':f::
euenoseued"",
:::i,"^.,::".".tri:l;
:il;:tH:
it*it
:^i':i;'l3:;?*:"lii*Tffi
l.:::l::-"r*.

comr
j:l. geraciudad
iretca-p",." i,...".i"-..""

:.:'."i'-'."':;:;* ::*,l:
I:j,:i*lf.l!T1.

1". a,.

del que cadarez nos vearos dis


n,<n^.
r hr.,Jore d.1ue.r\.rpefle1(.
'l'.,"
:.""..rn.tj."-.
r i r r un .rnLlrcJro.
dr.cen e. !.,1r le. re.ir,-.dn. i, .i.,, .,.;n
"|- npcrder.t emptco.Yo creo qLrecseconocimicnto,
et reconocinxc;t,, .lel
tllndol-LrJ -6
ferrnju dcn- . qr.F.i .u r^. ,.rx1ru. .L .e nr n.
,r{, tabort n.s.rlus rtr.rs r \er com,, eI

T::;

con clios peto aJmismo uempo que cilos pucdan


contar co los clere_
chos que |oila\.anosotos hemos conse.ado.
Flsaxctirld de acetca
micnto con la gcnte, de manerd;rcctx,d
hacevisible semundo la
Dorlpaa gue todos puedan rtr a aquilos
que nomalmcnte no se
ven, nos permiti tener una credibitidaden Ia
gente.Entonccs,cuando
se iorma la Ctpdinadora, los falritcsr an:

::til?ilT:::xi*::f**:;
i:t:{i!i.:"r#,:fi

::::l':.::iT.':,1':fi1'
;,:X:'::*
TiSffi
*::::'::
.:* ) Ldnu.,,en.rFl-inci,n".",.
..,",","r.^
li. l,ll.l;li
#:rJ;"j;:?il?1T::#:'"ffi
.iT:ll*:::t!
;

":",

"",

aor \e/.n mcn, ,l^. n.,li.dor,


u.8.,-,/,d^. en,,n

9n

par.at:logueer:,"lneto,:i*^^r-,r*rii)"r,iy; j'rt;:;;;:;;

q:,, . ' , ;a,tat/,


,, ,
t,./r,a.ta ".t. ...t,/*..taI
a
",,:,,.
etr$ /er
a r?r". "XaJ,tft)r-,,n,.
rIrn Jkeq'', decnjrlos regartes; ;,/ar
,ta
?tEe,,n/er r.,,nr e/ a?ar/ee ;rfopre/dctjn t:/etn,*;. )" ,on
,n,,
"
m z4 vno/k en k gotte;1ero
/o tbi/e: n rza z.,a1,tyo cteo tlue eso

*TY'.',fi'

\ \ oin'J-bien c^n

1o.)

r rrn-o..'rr'lJ, p,r,^do. ru mcro. J. .F+ir.;e-r1o

:::?"-jn tt.e r ^d
(rcrb(\.
a
. 'J. f r jLd,

. uh r s - u. hc . ,

85

n, nr e- r Juen

la lncaqLrehemosdefinido sc fue nuestro aporte.Cuando los regar


tes,los infomales,lcsdcsocupadosl las anus de casabioqueabanuna
cartetcra,x cien mcos funcionba-siguefunci<nndo-Lrnatbica de
alimentosdonde habia centenaesde trabajadores,r' todos r-eanguc
enttbanlos obreos a trabajarmientras la gente estabapeleandopor
el agua. Eotonces la gcnte, )os deJbloqueo dijeron: ")mtD, bi .ttD hi
bajanrlo/as.t'abnle:",entonces, se tue toda 1agente a la fbica l dijeton:
"h J"aa 20 DtulLn pry sd aa, a l,/odt"ar h,tn ,n tn\ot%.
frq"
'.
$tdn1 b/1lred (k faf
fuftcha q e n0 ert derfra de lar autro parerlet tit
la jihita; u m derechode root !fan^. pe/eddo par tt)dar,a rdte a e nn
zto:". )a lbice par t' los abajadores tu\ieron que complacer a los
del blo<ueqpero no erapor una indifercnciadel obrero, del trabajador
fabril, sino que era pr:rrcl edo a perde su empleo.Eran dos mundos
difcentes,una ealidadconcrcten esemomcnto de lucha por el agra.
Yo te cuento csto para que tu veasel aportc que hemos rc do en
la guerta clel agua.El nico sindicatcque tuvo la vlentta, la dccisin
dc salir,fue cl sidicato donde lo trabajq que es un sindjcaromu\ nu
meroso, tradicionalmentemul combatilo, es mu\' soldanq todalie
conser\?ndo esos \alorcsdel liejo sindicalismoque se han perdido
completamentcen muchos sindicatos.Fue clnico que sah,que lleg
aqu a la plaza pnncipal desdesu fucnte de rabajo que esumos a casi
15 km. Con'ocamos a la poblacin a que pueda unise en Ia cjudad, a
sectoresqu no se hebancomprometido en 1apelea.tr{e acuerdo qu
hubo una convocatoriamur importante cn Leplaza.\' nos rolvemos a
l fbricacn los momentos mul conflictir,'os.Fue tambin el secrorquc
encabezlas protestasa l zona de cada flicar'conloc a ]a gentc a
pl"r'r...\ , , d r cue f:e cl unic^ .rndr ru que o.gatu.mFnrepjrD, I
p de mxer diecta,coo una ad;cin dc una r'oz mur' fuerte que ha
tenido en el pasadol' qlre aho esrun tanro debitada.Como taba
jadoresen Cochabambaestaamoshablando de aprorimadamenteente 40 v 50 mil obrerosl oberas,de los cualess1o mil esrnor gani
zados c sindicatos.Y s]o 11 mil de esos 40 o 5r! rnil trabajadores!
trabajdorasestfl registradosformai,.nentecomo personasque figu

86

rn, que e\lsten, cl rcsto no e:rs. L.n rerl1.ld,c(!ri(, iabriles,fue una


c'1'c,icdep.'rr,,p.r.n r ,rt L i,.ro,.
-rr.,.-,
h rxg:flzacrn natriz dc los uabejadoresacen Cochabambr -que es
l,r Ccntral Obrera Regon:1 Depattancntal , por ser una organizacin
trrc()nel de lucha,la que asum le responsabllidadptimcra clcconvo
crr, aticuler,hablar ombc dc la Coodimdoa. Pero 1o dita que
Irullo una especiede temor dc los cornpaerospor algona injercncia
poLicade decir: "ra r tLt ul fnd tlg a e:f tu4 nirlia, n) ?11.
'
l( ultat d ptr/odaia ori.r'l Entonccs,fcntc a Lr demandede la gcn
tc, de ios res2nres,i de los profcsionalcsdc que debia eistir tbrzose
nrenteuna presenciasindicelciradinaquc puedaconvocxr a la gcnrc, a
nosotroscomo fabnlescomo quc un poco de rebote nos lleg el asun
to v tambin por el hecho de .lue, nueso loc], nuesta sede sindical
sc cncucntaen un LLLgar
estretgrco,
en la plzaprincipal, uo lLrgarnuv
ccnocido,r' cr ms lcrl rerLnirsedonde los frrbrilcsque en otra parteYo dta gue son csastrcs cosas:nuestracredibilidedfrcntc a la po
blacln,cl replieguede los principlesdidgcntcs obreros nosotros s{:)
mos una parte dc la centr:l obrera , 1 e1hecho de guc nucstraseclesin
dic:l esten el centro de Laciudad,como la gente se empez a agluri
nxr xh, v un poco como dueris dc casa,crnpezlxmos a rigr las
sambles\' hblff a nombre de la Coordinadora.Fuc un acto mlrr
espontneo,de citcunsranciesque tu'imos la opotunidad de asumir.
Pero en qu momeoro participamos?Fue cuando lcis regantcs
-!o nunca me vor olvidr de cuado r.inieron los regantes con
Omar (Fernndez),aprendimosmucho de cllos-,aunqueno lo dijeron
te\tualmente pero !o lo ioterprct as, dijeron: "/tira Osrdr,niren tu.rpa
itras, tttdes la Lar lecha nr1 bien ha:ta altara e" tuthdr ?ff lu ererar le
lot obrera:,de las trabajadoft.t,pera erardoecbate e /ro de kr tft) pt
rdetdela Jbnc.t bte , Pa ! este///a,tea L.! m rlorchofundamnnl,
u deretlo a/ accetoal ag,tn,e/ deruha de q"e el agta tigx iendom bien cale
hLa,-t.rt at /a r" p 4rl,1,.'l\.rsotros no salamosnada del asun
to Entonccs linicron los profesionales,los regantcsv nos cxpcron
cl tcma de la Lel de xgua,el cambrcde la T.er.2029,nos erpcaron las

a7

consecuencias
qu iba a tenerel contmto con el consorcio r ahi empe
zamosa r'er la cosa.Peo fijateque no le dbamosimporrmcia, honestamente, asistimos a la $dacin de la Crodinador4 inclusile no fui
mos las cabezas,mndamos contingentes pata cumpiir con la conr-cr
catoria dc los egantes; pero 1a luego iniciamos una moTillzacrn, con
vocamos ulra movzacin. Paa mi es el nacimiento de la Coordinadoa ah, a fines de diciembe de 1999, cuando se contoca a un movilizacin para decr al gobierno que no estbamos de acuedo con la
1eyde agua potable, tampoco con el contreto, pero rodava no co.en
cidos de que se era un dao fatal.
El tema de1 agua parece sencillo para la genre de la ciuclad ,para
nosotos es muv fciJabtir n grifo \ h est el ague, pero despus
nos dimos clentn dc que deeis de es dcmanda del agua, dei cambio
de la ley en relacin del conato estxbao toda una serie de derechos,
usosr costumbres,la ptopiedadcolecr'ade los sistenusde eg,rpor
ble que se haba hecho con tanto esfuczo,\' despusde la gucrra del
agualo he ido e conocrpor qu la genrepelcabapor el agua.Es primera co'ocatoria de fines de diciembe fue ua convocaroria muftitu
clinatial ahi vo mc di cuentaque erauna demandalegioma,guc era una
demandaque sa1adesdc cl corazn de la gentc, que era Ltnadernn
de por un dcrccho humano fundamenral,r'dijlmos "aqt ar in.orp|
ranos, tios i,lcoryoranosd! //en0".
Luego comprendimos mLrchascosas.Que derrs del tema del agua
estabaeJque se respetenlos usosr costumlesde los campesinos,qu
se respeteel derechlrpropietario de 1ossistemasde agua construidos
dc los barrios,que las tarifasseanlas tarifas sociales,ncmercntilistas.
Hicimos una er.aluacincon gente de barrios,r' la sente deca: 'fz l
jknd de/ .9'!an0 ne1ouno! k ratdiriolu d rid, segtinos igal. na xncas erlplea,ePear / it acin.J,t)! E|e nr h"ot pe/+i...". F,so n1c
conste,ro sol uno de ellos,la gcnte que ms ha peleado,la gente que
no ticnc agur, que crincctabalas redesen Ia poza de agua,los bloguea
dore.. l " ,,rr,z,iur
quc ro ene azua..i rienerqua
tiene mul poca v de ma1sim
calidad..\h os dimos cLenta,al 6nal dc

88

lenemotag'a' nos
"nlrolrlr
h guerra del agua, que la gente Pensab^:
'a
* querena::aber n: deks
e'to
p't
,,i' ,,,r'
"u"kie'v
",po,,t*
'"t:i "
presidente'qaeftna! J ttl' )a na ar
|abffnantet lat ?otit;q'!2ros, del
esqae ne;oren
orond Eu nor efl el dgrla' anqte regalada'/o 'Jte qterenas
muchas cosas: que
1,,,rontJ;rnnu dta" En esta lucha comprendrmos
sido rebxsadasPor la
ls krrmas adicionelesde orgnizacin habian
habx determinado cl surgimiento de nue
l"rr,., q,.,. .*"
-o.'ilir"cin
barrios' en e1cam_
.j^. r.,..,, ,t-r.'. o" li.tes, nue\as ofgaizaci'rns en
hrber
de orgullo de loq iolene' n Lruc'iJ'renred'
. r un".'p..i.
\
tt-p
'r
, de ser arnficer de una h'srofla qLe c! un 'cro?
r'
^,b'l"ndo
(r
hace
1
aos
los
l-t . \t, 1o q'.'. siempre digo, \'o sor obrero desde
.,t ,.,,las las luchas' en las dict^duras' en la demo
.tOmo.- t .i.-p..
en todo el mundq que
cracia,hemos tePetido un slogaflque se tepite
j"-a. .e vencido' Fla un slogan quc el viento se lle
.t p.'.tt.'
-.,iao
momentoen cuc l'
;";r, t,,. ." h querradcl 'r!3a 'c cr'rmer er
PtP"b'a
'an' '-r 'P'tia e'
xuerra erm'n; ilo g.nr(' 'Jec'
"tau
t'o .t." que se queda en cl cotazn de la gete
i.p...iort-,.,
mutuos aprendzajes
Usos y coetumbres campsinos y obrercs' Los
sindical'en el pasaLos quc hemos tenido una acnvidad poltrca'
"aliaqas de abre'
dq ha sidi ms bien una relacin dirigcncial' cuptlzr'
sifldicales Pe
roi y canpuirtos"m acuetdode los congresosobretos'
'
un contacto entte la
.o .o iu." nos ha permitido poder estableccr
mucho lx
qente, no entre los di;getes Yo creo que cso ha c"mbiado
rrabajoque hal que hacer
iercepcj del ol de cadauno' v del enc'tmc
estptofunda
i. dif...r,t". ...to.". llo estep'!is el scctot campesino
los caudillos' donde
mente, r'o no dra clividido' cs en las cpulas' entre
sectorcampesrnouna
apareflEentc habrauna divisin Yo veo en el
. e.ddmo (on re'Pecro Ll' ^ crdillo' un erPe'
. .
.,".,
"
-"", .",tto c'e ecr: 'b'a a^ -!" rPPar' "lPlot\0 aa
c!. a. .f...n.,,,
sido nosoos los que hcmos conl'ocado
?ar11Po". Enrorrces hemos

E9

Ios campesinos.
\b mc acuerdoque ()mar (t erndr.) ,lc maba pa
x guc rn conloque: tl,t te t.at d-.!r, ira. t.tr ica!o.titr
Io //ar.".E reL<ladto he hccho mi rrbalo ms en el campo cucen
la ciudactconrocndo a la gcme, habhndo con elcs,cscuchdomu
cho de ellos,r'tambjn con los corpxcos i,tbritcs(le bse. \9u ha\
na cspecle(lc slmbj.,sjs,um mczcla.i_sflcas no es;.rnasentadas
e el ccno, esn asenrrrdas
en el cerual, cnronccstll encucntrascn
une asocracinde rcgantesa tus cornpeetosde l fibrjca, p,rrqLrelon
rrgmtes, son reeanrcspercrambin so obcrtx. Con elios podremcr
rnbeir mul bicn porque hrbe una cierrr crperienciade orgaruar I tr
genrc.enlpulxr a la gentc:1cllesumrerruna eccin, lr una prctce
c1cctccr que rerLrncntees posible.Ls algo nerr unx alrenzr asrcon
lr)somprer.Js, pcro quizsen lrsmor imjcntos. tos esulrdosde esrc
tnb..rjo,cntre obrcros l crnpesinos cnrre la ciLrdadl c1c:rqro, huhic
ra srdo mucho nr:is ico si cs qLreL,s rimov,s cxudilos huhjcran reni
cto la posibilitladde ccrnprendcr ct mrmcnro hisrflc,)glrc esiiibrDos
l'irendo \.e1;rI]7rcn la riculaciin<leln.iienro soci,1.
Yo crr:o que lcsmotrmicnros or e1agua han rtr e.r tirer:r
elrc la ciudd cl cmpo. l in Cochabambr es rreresanrc,el .+0,, cll
' a Cochbembaricne
agra cluc abastece
del canpo. r obiianrcnte guc
los cnnrpeslnosciijeron 'rnJr x/.t;t!k
J), /u r.ndtr)4t/, .fti n;,,
t.ti t!).n'1o.t! !!t11tur)o
r, k $t, t(.a"'". l hubo una gLrerra qLie
fue le guerra dcl 95 entc ei campo l ta ciLrdadpor cl agrra.pcro en
1999 2{100escsc ompc, s dtcc ,,rt a.qtaer .t /rnt, ..t
?atd troi'. L^
gente dc la ciudrd recin comprcn(le esaeenerosidaddc los canpcsi
nos dc dar el agua para la ciudd r 9u hernos dadr de la ciudail?
Nxda. Enroncesla ge,.rtctr.rtadc resci esacciprocidadgenerosade
los cempcsinostcndiendoa 1oscompacrosen 1agrerra dcl aguacon
almentos, comida,o con lasversastormas de reciprocidadque se utilizan.L.lsmul intercsante.\'o creo gue la gucrra del aquaha sido mur
ricr en cso, en podet r.o la nucra rerudad,en quc es p.rsiblc unirsc al
margendel idioma, dc la concepci. Jnismade la ida, de la sociedad.
clel mundo campcsinov tmbin de t.t ciudad; no sctamcntccon los
I.

campesinos.L,stla realidadde los batrios perifricosr'1a posrbidad


]1-!
,lc que la gente empiecea recupcraresaconfinzaen el oo Paa
csPeos
etan
los
camrnos,
.uando l^ gente se mont en las callcs{ en
,le reconolimiento de ellos, que todos sebn bsicamentc 'iue tcnal
fue
ls rmsmasdificultatles,Pero cl hecho de habla de ellas pera m
nu interes?nter Porque toC(osvieron quc sus problemas eran absolu
ramentecomunes:dcsemplco,inseguridad,incorporacin de las mue
res en el mercadolabotrl, maridos que se fueton ' exteriot v que las
mujeressequcdan solasen el hoga. Pero tambin la gente entendi en
esosespaciosculescran las ceusxs,Por 'iu estamosas quc muchas
empresaslas hn vendido. que Ia corrupcin' que l^drones que nos
engaan-r'qu quisitamos \b creo quc re un espaciodc relacin
.u. e-p.r,i n .ec'p.t^r esaconEanzapotque se desnudel uno frcn
te al otro, cle su propia tealidrd, dc sus ProPiesangustrsitembin de
sus proPios sueos,sueoscomunesclc le gcnte quc quercmos desa
rrollr con la fami}a en un mundo ms justo' donde se tome en cuenr
ra h J:l,rr ,rc l senr( l ue unl e\Penenc mtr\' -n' \ '1'J q're e
mos;ratando de mantene,de cuida con tods las dificultades'

Dirigentesy voceros. Las pctcas polticas contradctorias


Tambin nos mcistr los dirigentcs.Yo tcna siemprcla sucrtede
fuerorganlzara 1gentc, he risto, he vii'ido el mundo ]boralobreto
trag
debrlitado,
telombarirq con poder v el mundo obrero laboral
mentadq iezmado.\ tu ticnesota r-isin dc tu rol, entoncesel roLla
no es el de los burcrtas sindicalcs que son ei 90o/ode los que estn'
de ios que actualmenteersten-, un rol de scguirl-iliendo del aParaio
co
est2r1l,seguirlicndo dcl discursocuando la prcceen tu \1de
fisc2lizado
dranes otr. Yo to<lar'ame cncuentro Pcrminentemcnte
por la gcnte quc se Ptcgu flr^ "q ha.t? .t) q i" andu?"'b" gente s"em
pero me r.cn ahora en un unidad pe-que
tt" . t."t
pt
""
-i.ro,
sea'
iit, -..otnll .t", erronces dlcen: "O/ur' tto cltr canbiada?"' o

90

97

l*

me ven heblxr con gente como r, blanca,


r dicen, ,,O|tu, .a11
qltkr
taftjktbknda?,a
tdr nn ?t!eb/o?,,,vnpoco
"o
ro ceo que nene
^s.
que habe un cambio en I conduca
r no sola
men,cen l corducr\inu en I^\ trre.de Ia
clr* olr*r, . l, frr_^_
nidad enreta.,\ propsitq todara no co

tevoces
deh Cciordinacl"-,
a*p,e. a. q1,':i"u1';'::fl?"

"*:.:;
,n d,.cu,,un.
quero pen*quch,1,,n".m,duraj"
p.
l:^1:11,
dc(,drro. nupardc
eue
en
L.
.re.,.,on.,.
.
.
o,
.,e,.
i*iTli
es^^rqenr,Fl,
tu
ibc como

neR
-ra -rci;n. e. urr perccpcr.n de la genre
orr \er- decrr: e tn
"t/t,za,ohqito t ro4., ttuo," ,.6_o6po,
o,
"
g&Po de of7rl&ntf.at qre tuhan a la rpanana
parqll paz ran
uta,./ar ,2ra.. Mt tmda q,p j g4.r. r. 14 et 4 .to&n.
n 4
"n.nn po/tna:
., !t2/b/t".c,kpdra paqa,
tutn
ai o/a,e,at ,,t< 4*,an, ,ro a,ia",,.
.\0.
Entonces1o no enoendopor qu nuesos
compacroslo hacen,si la
ro
coT ,r,:run.Ls .f gra,rrtrruce.oprqJe
rgen,ec.
'umd
1'::
tet tdrn,,lot,*tda
n,t/u r ot a tel,tot
_taiadi. n,i t.autnltzdo..
^an
to no concibo que no haran podido
entendereso los princrpales
portavoces de la Coordinadora, ese
dao fatal q"e 1,"
par, f"
"id"
n,J:rrl P' la orcnv. prra mucho.. t ..ordrador
,un to.
.!o.ur,f
argcnres.t | uordrndur: so- Jo. pofldr^cc.. pe,u
h\ una t renc,
ene ios porta.v-oces,que circunstancialnrenre
est2mos con ei mo\imrento:la Coordinadoraesla Coordinadora,
es el pueblq el mor,imien_
ro ogaruzdq articu.lado _qzs en este
momenro fragmentada uo
po' ra. nrcuns!nc!s. ponlJe a.ecen cierrns
brazos poliocos
li'lln
Lr roordinzdora no puede suborJ nne ,
*g",
p,m.
::
oo ::fi:.l""
po[rcq porque en ia Coodiadora est
mu.hu g"r,t .on _ilitan_
cia o no miancra_partidada.
La gente nos dab" rn.i,_r"r;""*,lr.lrro"
r^
decan:'r 1a!a1 d!a/ paai.
:"' c"/'
T" 'l:
.1i'
'
a,
p,
11,
/
atp
tk
?/
.\t \.\'. d" dih,?nnspatt;aot,pa o ru"dei no
"r
*
,U
m PoLt a. zototta" /o padpno! ,aer p"o
,to
or,"o""
a
unbn,..
:.4d"
Frr4ncec decimo\. ,k"ri v pltan,jpn,in
/a,pa. pahh6
"j
.ono
q/./eno flo! neldnot?',.Es compJicado
comprender muchas cosas.

92

Yo esperoque pasadoel r-endr.:lde las elcccionespodamos reen


contrarflos en el camino de las luclns sociales. Lo que decamos con
varo Garcia I-rnetq es que es necesario convencer a la gente de cue
hav una poltica partidarial una politica social.Nluchos hemos decidi
do sgurr n la politica social; lo seguimos haciendo por los barios,
hablando con la gente sobrc los problemas, peo hr algo que siempre
la gnte preg'unta: 'biga Par q n,a qlitt lanat a apoyr abora?". Pan
m, hastaen eso es mur complicado dar una opinin; la eere espcra
mucho de flosotros Y lo que siempehemos habladoespercibir lo que
la gnte en rodo momento quiere 1' hablar lo que 1^gente habla.
A nosoos se nos queda una idea muy intetesante de transmiti a
la gentc, pero o todos los das veo en la calle, en los sindicatos, cuando \_anosa rerniones, simprehal'un mesaje de la gente,entonceslo
qu trato de hacer es no clesr,iamede ese mensaje, de esa fiscalizacin
que la geote todo el tiempo esr haciendo sobtc uno ljntonces o
slempre drgo: "na:otra no ano liter:, naytrar sonor portaft J s0r/0
Prc"cla /e"O4e e an ?r'aNirrieto racial, opode o! ler n qae el aLi,
,ricrta ra.ia/, )nt q e la genterenala qt/e esl lab"randa too el dit para
atar* /a rida, leret at ql rer ca'\/oello!Par legir arr,ocdnalaar qre
la gmte li ea en s/ nMa1 na apratetbantatde e:ee:jtetao cakctiro".

El lugar pollico de l Coordinadora


Yo pienso que la Coodinadoa tiene un tol importate l: que
como ningura organizacin en los ltimos 15 aos, despus de la
derota de los mineros en 86. Cteo que la Coordinadoa en este momento es el espacio.Yo le Llamouo cspacio, porque no tenemos un m
nimo de orgaaizacin, no tenemos financiarrriento de nadie, no tene
mos estatutos nuestros. No tener estatutos era uno de los problemas
para que la empresa de aguas no pasara a manos de la Coordinadora,
porque ramos ilegales. ramos legirimos pero ramos ilegales, pues
mucha gcnte deca: "ia/.)!,pat c,/ha d! na te et ertat"ta!,pro"dlilJard

93

ca, hna! iedilo k pa;h;tiade qtre pnbk


r/
:e bagacaryode /a ,/pter,,.
n q,er,:no'pnnto,10 q,erna!fr
)::::-:*:],-.'Nn,
4dhr, rar
qle
tadarkt;nnif|tione! d?/ltterla ,o, cantp/ar,
abjo/,tr._*
,,*r, ,rr,
cestc'sotrosno caereztor
e/ re.an,nnierta d?
ponLr,n(, q ?ft/ltor el rffor"rj,,,rrr",/"
rn"r ;:r::::ri:;'::
;::;!:;::,
rcrootiniula, osinterere/ reconocintento
eta sente,a"
il,i)",:,
pcro como que ta gente csrempezando
a cambiat ^*a*
cJertaconcepcin.

co'uptq perodesp,,es.a
r.p;de,e.,,no
L:'.::]"f"*.
I,tado
c,rrro
dee\c*Ii.rad,,
c,,r-uro
guem", t,.,..rl.C*o^n.1a"li

,, ,,, d. k. ,
"n. ut.. Et " t. u a: n"t: tep,a"/.u^aqM nl,r..
.
ft.t*:
nndacen
a a ?e/a pff th-1,1r ,lpardr k tltft,t;,a
a, L ,,,*iao"ii,: *
t ma]t c.lnan//a! | cara!lirrildrer,,.
Aqu en cambio todo el munclo r_iene
r.enta l salel s, stamos
.
pcroh^ un" reroc,bi
'lntIm^e
i:)1"1"-:"
LUJon LLrr ) n^ p^d.o. '|^enluFh.\alsu
no\u u. rr po. .Lr ra,ludrerenrcal
que
,r-rLrF1.,eJ-h. \u, re, uJ e\ Ln c.nrcru
rlr. \e h gndo rIU.h, c;e
r" lerre. n. . to
o. tn. qre Jc n-arrer.r
permrnenrehr
:;"."-:"
lr1an,qrre la gente Io cpta \' lo enrende,
pcro cando tu ras a I_a paz,
vas ()rro, a m me vc.nen la relc\.isio
v Io oe o ),, no q. elar n
.1, td ",p,t/. .a L t o /,
,e a,n.o. h n. Drpa .aprd,1. ,r/a
:.::r;
to
n,/aJ p ki mr, q/r.,.,rt t/a,
_ " t qt, a r t.,\a h /Ft,aJ,...
"
Lnlonre. l eerte c,ce \

dp t a,.,,

ademi. d
q":
tc,xdo
crpuebro
de\ncerNosdice.o""T.li-'ji.l-']luld^d "
e,,',erenpk.pdra
no!'ta,,." *""," .;l.i"iJ.:,*:,:: #:{:"(::,
";"
elespaciode la Coord;oadoa.Todo
cso nos lla-;
q".
-oI .le rd.ul"dore..e.., aur^ricl.d
^
"rg";;..;;
morl

ba,.,".i"r
q..
::::cljl :jlendo
:sa
"h.*X:;::l::,'ffi::::j.i

con?dr.sn'.. Ln orcqr.cre,nu.e.
e.u \ (rr.re1 po,ibclde\
r:
u,t c^ c,ru, un eJ Fciin, r_ru.oe r
con el Ero Ot,,rle.
":
recoidando
- .
que Coodinadoalos ha uido. L.n
..t. rno_..r,o t,"\'
una gtan difcrencra
'a de acdtud entre
los cxudillosr,la bese.CuancioIogramos que esosdos ceudillosse
uniera, e crefto momento dcl con

94

llicto dcl alplano eralncctule rerlos r Ls dos juntos! La gente It,o_


raba por el :rbrazo guc se dreron li h de esproclor. Eran tos
cmPcslllos quc sc ree contrban ! clcc1ln, l!t., btrrl,tl|.lxe i14 (1".
k b ,Lo ettaP,/a a f)'!bl. /"t0 par / (..orinadara!a/tara nadeno: n
turcr|" Ltoccs ru veasun seniiero de ia gente dc elcgria, dc
Pero ilc.qasa las clcccioocsr.r'es l acriuclmezquina:vrn los dos
scpaJed,,s,
porque uno no quicrc cambiar ct color dc ta pepclcta,r,l
quierequ. .. cl nrr,1,
rc.,,. L.r., , ... re-!u t ,r .
-,
pnmero porque mis bascs,el ntccedentc,cl crndidto,o seamur.difi
cdrlrL,nrluir. l-, u.,-Ji .d.,rJe.,,, cr. I een,.l,.,
..,,....
td"!..r)/natutulrattottft/tipt/itr.t\xr//tdrpo!uLl(,.t,,.a,t)
que en cicrro moncnro h gentc r'lsibiiize:antesetan cinco ra quedan
dos, se es:cleirilrrndc
la Corclrudor:r Yo cgo: ,tu, ft e!/ (bi/;t"1,,
tlttr r.,t r|.n tr ptruh ttt: :u l C,nr/tttr,
. t p"ln
"ne
nrr
l/tlutolar:q
1.<uit
tdt
qtt '.-lorii)t( ,!a .t!,.tl
Et/)t)!b/tEt.
$ jrart)/. PnPonlr, (tr( tr p'rrl! atL\ { ?kb/a \a ,n .M/tt).qa! tlt.
/r.! Iaikr t1.lo .1 /;,qo (t !/t!1ot /a tl,tJii". ' nn t /a Cootttiudtra'..
Estaros cn cso. io crco que esr cs el rolpdncip:rl dc la Coordina
dor;r, ertjcuhr perc,e rars dc un.r nucra tbme dt mostr.rrscanre h
gentc como porreloz! no como clirigente,no corno ceudilhr,n como
lidc srno cono una niLrnseclrln dc la genrc.Si lx georc nos convo
El otro di dc casualidxdesru\e en La Paz r.hi rienenun problc
ma con la emprcsa de teliirnos honcsumere ro so1,el <1ucmenos
quietc metetsecn un lo, cl que nrenosquiere tigurar,estur.cde asorra.
<lopcro oculndome en la marcha,pcro al: 't/Olntr & /a Caardina.
dtut5/ a/Li...",\ eironccs me meten a la matcha r. ahi r.or.con ellos,
en solidaidad.I-lcgrmos x l empresi de telfonos me dicen: ,i //
I
to"Oatiro,
pra k gente".Y.) crIlpec a habla, dije que no
faldbrrar
"'iat
rinc por ptoragonismo,ru por una campaapolrica,sino porqLrectco
que es un morimiento ieenmo, de cuidar un patnmonio del pucblc,
que son los teltonos,<uer,.ienena<1ucapitalesexttanjetosasociados

95

con bandasdelncuencialesdel Estado que nacncon2tos para robar


al pueblo -lo gue la gente queraescucharr. lo que la gente decia ,,ar er
i ei( hPadbe?ot /a qk eita"lat pehd da", coto seaet
,ua carambal
el Clrctalmbl
sigue siendo nuestra y'os tetfonos ueaen gue seguir
siendodet puebtol.Pero los medios de comunicacinme han ataca,lo
as a matat "qaelene que trr uc tipo! no u accionita ne tu/efona
qritj k
ha canwcada?los corhbathno:
w han qttedatlatin n.da-,l"ierci qae no:
v ah estabael ataquede los medios de co
E edrn\ fdn/bi,i nn tulefoza',,
municacin,peio pem m eso demuestraque ha\' un temo de las iites
gubernamentalcs
l'patonalesde a dnde lz la Coordiladora, un poco
se muer.cel piso de los intetesesde esostipos. Enroncestu r.esla eac
cton por un po que se va a metei ah, pero er cambio aplau.lenque
1osotros tipos de la Coordinadora sc haFn metido en clecctones ,i7r
r:
hio qle liaJan ente"ditJa,rye / rs/enae,)loico k nna qaeptce
cn
dm esa tna utabilidarl, a , neJoranientorle /dr touitiane!e !;d pot la
ra kdda enotft,t /to ks lnargnale!qre p?"rdrt tnrcr an bkque naat
anh,lIfflito J aPfottecbarse
le/o norientas oribr par fgrtur, palrl
sobruair". Entonces esemensaje van dardo.
Complicadol

Hasta este momentq en los movimientos socialesque han iclo


cmetgrendoa partir de bril del 2000 en Bovia, lo que le ha faltado
es uD contemdo po[tico, en el sentido no de ser un partidq sino
de
ir ganando eseespaciogue Jospartidos hao quitado a la sociedatl,
las
mafias organizadas.
El asuntoes que no podemosi con esedjscusotradrcional,\.iejo,
antiguo gue estinl-alidado porque no puedo decir con un discuso l,/
!0cia/t10) el ralrrti;tna ra la !o/4.ifi pard nre$rosprobloual,.
En este
momento Ia gente to que quiere en los barrios es gue hat.a un
con_
trol social de los ecursos que el Estado asignaa cada barrio, qr:e
r.
sean utilizados corecramente,quiere parncrpar en eso, gue no
le

vgan engaando.Si uno l.a r difunde v convcrsa con ellos sobre qu


,itce la lel para que eso seposible r.eso posibititc la organizacin,
(l conocimicnto, r que podamos hacer que l gente sc sienta fuerte
como para podcr enigi sus derechos,conocindrlos,corrdinndo
&rs,etc-, nosotros hemos entendido que tiene que haber una articu
lucrn en el scntido de que ellos se ran a aticular, sc lzn a unir,
cuando toquemos sus problemas coridianos.
En este mmento uno de los temas que est articulando a la
gcnt eo le pdctice es el de los servicios bsicos,agua, luz, basura,
arocrpacin popular, etc., pero osorros tenemos que li{ar esto a
Lrnapropuesta poltica cn el sentido de una propuesta rcal, una propuestaque tenga le posibilidad dc un accesoefectir.o al poder.
Les lnexs bsicasestn dadas:cmo hacemos pare recupcar
nustro p:ttrimonio? ;nuestros recursos narurdes? ;cmbiar hs
ecl...Jer , .,e.?PnJer d.cir ,rru<n .endo 1". p., C.. t. .",."
forma de represcntacin dcl ciudadano? Per,r nosotros cmo le
hacemos: ser la asamblea constituvente? ser cllmbia la
Constrtucio? ;ponerle rcmaches?cambiar todo? quincsconvo
can?;cmo? pa qu se conr-oca?qu cotenidos rendr?
cmo
recupetar nuestro patrimonio? O hacer una gren reruclta para dccir
"b ta... elpetiha 1ute a nanas loli,ians".
\amos a tcner aqu encima a los marines, .r.ano a Ia poca ape
nas con unos cuantos gascs.El asunto est en qu pasos damos pata
que csa-sdenandas de ]a gcnte puedan ser efectivamenterealizables.
l,as eleccionesson un engaiq es un circo, 1,los que son dc izquier
da cstn ilusionando a la gcnte.
En lez de que se preocupen de dar ilusin de qle ls clccciones
r el parlameoto van a solucionaq dedicerse a organizar a la gente,
porque hmos vrsro que solameme a tavs de la lucha organizada
vxrnos a cambiar riuesrrascodiciones dc vjda, no a travs del parlamento. Eso son ilusiones que hacen mucho dao ) la gentc \,ll e ir a
las eleccionespesc rodo eso, poque no encuenfta una verdadcr
opcin d pode, Lrnpr.ivccto, un insrmento donde la gcnte diga

96

97

L construccln de una nueva cullura de lucha

"ii e/osPosh/e,pulel,a! Iegt ar". No har: Ojal que }:e1ipe, Ero r


otros pueclan tener Ia cepacidad de vcr que solos no reozrn
mucho, que es nccesariasu aticulacin con los movimientos socia
les vircs, no iantasmasque se subordinco a ellos, que sc humilde!
pol la generosidad sabiduriade los que han lotado Por ello-(,quc
uedan recogcr las propuestas cle las asamblcasl cabildos l cons
truir sus agcndasparlamenarias,sus conductas r actitlldes, Porque
ahorita sc perecenmucho a los otros poiticos; deben ser ditcrentes
r si hal quc teconocer algo cs que el pueblo, nosotros, ellos, no cst
mos ,ru1]prcPfaciosPefa scr Podef.

Las concepciones del Poder


Entoces en la Coordinadora estamosricdo aunque los com
paeros como Om?r cstn metidos cn sri campaa-,cstamos drsc tlendo Lr elaborciode una verdaderapropuesta r la posibillded dc
una vcrdadceltenatir.ade poder. Porque lo crco gue la gente sr flo
vc quc hai una \'erdadcraopcin, no Ie a seguit participando en este
circo elecrorai,se va a loh'er gcntc sumisa,indifercnrc, conirrrnista
No lamos a etrar en el poder tal ! como cst constitui.lo, no nos
intercsaser parlamentarios,ser mlnistros, scr presideoretal como es
r hccho; no nos intercsa.
r_osotros queremos derrumbar aqucllo, que realmentc cl poder
cst cn !enos de le poblacin, que la gentc sienteque Parcrpa,que
opina, que propone, quc decide,cosa que no har hasta ahorira,hasra
estc momento. Como dccja alguien: esta dcmocracie es una demc)
craciade lt papeletaelcctotal, que empicza cundo uno le enseala
papelctel de mane soberanapone un che, toma una dccisin r
la pone en la uraa. Ese dpo de democmcia Para accederl poder no
nos intcrcsa. F,stamosqucricndo buscar una fbrma iutamente con
1a gente de qu instrumentos se pueden implementar. Lo que ha
ocuido en Venezrela,yo cteo que es una Prucba, una leccin mu\

98

rmportante para tdos decir, sermedjanteun proceso reformista, o


una coeristenciade modelos econmicosesrat2lesr privados o sr
la con6anza de u militar como Ch\'ezn las popis tuerzas armadas?o decirsepuede haceruna evolucindentro del sistema?o qu?
(ireo que lo de \enezueiacae bien pta desfludr muchasilusionesde
los derechistasl los izquietdistas.Buenq 1'o dira no ilusioncs de los
derechistas:engaosde los derechistase ilusionsde los izquierdistas.
Yo no lo he ledo por felta de tiempo l quiz de dinero lo que
persiguenlos zapatistas,pero creo que hay una especiede intuicin,
de olfato de la gente de que quiere otto po de democmcia. Y cuando 1o te hablaba de la constuccin de una r-etdadeta opcin de
poder, no te digo Lrnaverdadera opcin de llegat al palacio dc gobierno como Coordinadora o como personas,\o me refrcro a algo
como ha ocurrido en Cochabamba.Fueron ocho das de un podcr
absoluto soberano del pueblo, donde ahi la gente no necesitabaque
Oscar OLivcra,Om Fernndez com.oquen a que salgaa las calles,
\' no necesitabaconseio sobte lo que haba que haccr ni lo que haba
que decir; ella se autoconvoceba,ella era la que decida, la gente era
fa que se autoorganizaba,y bueno, 'OIiNnJ Fe nde<i estnaalltat
a ei andettinor a erlrpr ah ell ra reru;a e!,p"e bien,Pero nosahar
Para m eso es el poder, o sea,un alcaldeen 1aclandestinidad,uo
prefecto gobernador que renuncia,un presidentede institucionescr,i
cas que renuncia,un ejrcito que se repliegaen sus cuarteles porque
si nosotos seguimos convocando la gente aqu viene al centro y
toma 1asarmas-,un polica que tiene que pedir permiso para salit de
su cuartel a la plaza o que el ciudadano comn tieoe que prestale al
policia su ropa para que salgade su cuartei para que la gente no le
pegue, r' todas a la vista de algin poltico que salga a la calte para
podcr liflchtlo co su bonca. Yo mc acuerdo de un caso: el ocho
de abril muri Victor Hugo 1-el 9 de abtil eta el anir-etsatiodelpar
tido dc por s ms importante aqu cn estc pais, el M|R. Entonces
estos pos se fueron a la misx de Vctor HLgogueriendo aadirseal

99

poder de la gente, pero el pueblo los hizo correr r los secucstrPor


esecinismo ,v falta dc cspeto.NIe preocupaharto esatalta de PerceP
cin dc los polticosde lo que la gente quierc I siente.Pero \.o le digo,
en esemomento ealmenteera un poder donde Ia gente ms humilde,
hombrc o muje de la plazao de un bloqueo, se sentael dueo abso
luto de 1o que pasaba aqu. Y cra. \b me acuerdo que inclusile con
Omar queamos pasaren una moto el bloqueo 1'Legentc dice: '242i
aden,i: atedehan cauocddoel 0q'te0 ,1('P edt,
nai?atu, n
-l
"ee!,
rlnpeia", \'conl^ lr'oto pichada oos tvimos que ir a pe. Eso real
cn ios gf6
mcnte es tener el sabor de la dcmocracia,de1poder,,r-r_es
fotos,
r'o no he
cos de los peridicos, de la gentc quc ha sacado
"isto
fotos de anpstia,de cansanciqno he visto ostros de 1asentc con ese
tipo de erptesiones,sino exprcsionesde jbi1q de bronca, de csperan
za, de alegra.IncreblelRealnentefuocional

pus dc la fbncair a la casa,estarcon los ntos,amdarlesa hacet sus


tareas,comprir con la esposa,salir con cllos,chatlar con los r,.ecinos;
los fincs de semanaechar unos tragos con los compenerosde la fbrl
ca l bueno, como una r,ida de obrero, aigo que no puedo haccr hace
pot lo menos dos eos l medio Entonces vo quiero volvcr a ia fbri
ca \ dedicarmems bien a esc abajode organizar,lo
ienso que nos
falta mucha orgaaizacin,r.qero dejar cso de serportar.ozdc la gentc
n este momenro quc es muv complicado;IfLimirno deseoes .o\.er
a la tbricai. empezun trabajode organizacinnucvamente... en los
barnos, cn las fbricas, en el sindicato, porque nos falta mucho.
Yo qsiera scguirorgnizmdo con otra gentc desdeotta posicin;
porque siendo u1trabajadorigul que el esrq r.o creo tengo posibili,
dad de ser mejot orgarizador, de oqanizar ms en la fbdca, ms y
mejor En esremomento considero que a nar,sde h Coordinadora
mucha gcnte, en las fbricaspor ejemplo, tiene micdo a acercatsepor
temo al patin. MLchasvecesno vor. a inspcccionesquc hacemosen
las emp.esas,porque noto gue los obteros se sicntenas atemorizados
que vo pucda hablatlesa ellos,porque los empesarioslo estn\.iendo
como une especiede intrornisin, de que uno iba a dcnuncierlospara
que ios multen, los agredan,entoncesalgunasveccsme r.eolirnitado en
eso mismo; pero bueno,r.etemosque pasade aqu un ao.
Ili utopa es que se repita algo como abril, pefo en toda Bolivia.
Es algo que realmentc nadie to ra a olvidar, vir esos momentos donde hb trr alesn.. ranrr .egr-nd. r rrs.u\\ qJe srcmD,ealren
demos. Yo estur.e seguro de que el Lstado, d gobierno no iba a rom
pc con nosoLros,la fuerza del mor.imientq absolLrtamcteseguo de
guc eso no iba a set posible. Cuando nos apresarondos das,bueno
tes, cuatro ds ntes de que terminara el conflicto, un da antes de que
los llewara a los dems a SanJoaqun -a m no me llevaron, pero llernon a oos-1me send tranquilo; vino despusde mucho tiempo une
espccie de paz interior de det "brcno, Atno lea laolo q eenarpa.li
da, toda 1enn,tu ro,7/0r,1?pt
N ba terr/brao:
prupkest,ma tlenanda,el
ruei7 dkgre..., aprcra a h!.J;rgentesJ "na
opa! nada, secantatidab qu

El futuo y las utopas de Oscar Olivera

Ahoa la nueva lel .le pensioncs mc obliga a segu trabajando pr


lo menos 20 aos,r: llevo 30. En estepas uno se jubila a los 65 aos.
Si en este momento ]'o csro) conser\.ado mi propio trabajo es porque
tengo el fuero sindical. A m nti me pueden correr dc la emPesa,Por
que si no \,a me hubietan echadohecetiempo, es ms,inclusi;e la em_
presa donde o trabajo no qulere qlre lo vueh'a a ?,b^j^l,dice '1ne tk
t ?r, lt enn",Ies co'iee mantenerme afuct. Perc \'o tengo
funLro incierto. Yo vor' cstar hsta febrero como dirigente sindical I
^
tengo que volvet a la fbrica; es ms Yo aoro mis tiempos de obrerq
lo era un opctadot de mquina para hacer zapztosv qusiera lohr a
estar en el mundo dei que 1o sal, donde hc virido aos. llstuve desde
hace seis aos fuer:r de Ia fbrica i' bueno guisiea tene la da dc lcs
comperos,esalida cotidianade, bueno, saiencuando el pito toca, \'
ttabajar, ,r salir a almorzar, compartir con ellos dumte ocho horas, ds

100

101

tl

ientPftllat qaeliobr Po&rolN a aqi la bittori,


i.o trdnqai"t
b deq*ebana bccbotolasht etfuc4otQrc atzzdonr libena... d n sigtc
elpmbbna.." iP.rch,'l,ne vino rma rgustia de saberqu?cmo wa
e serl. Ahi entendque eelnentetmo rio m e ningiLnlado si no tiene
confianzaen la poblacin. Esa cs mi gren lcccin, quc si uno no conffa en el pucblq si uo tabajadot, un obtero de parte del pucblo no
conffa en la gentc,es como 6i dsconffede uno mismo, y eso,bueno,
nuncelo he dicho e nrdig pero so es lo que yo entendi uno nunc
puede desconfiardel pueblo, sees el poder de h gentq so

1)

ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE BASE


Frnz TaquchidYapura
L.at Oryaipinar Tettiariala le Bate(OTB)& h difetn*r hatriosdz
co tlirrtpt tta.rrrqlitta ri aarlaqrc ba ahan4zh i'aeCocbabarrba
b ftanocirrienk aadatcinat dtv del nano de h Lc1 fu Participacix
Ptiz Enbaa er, 1994.Abttta, ertarorgtriZzcioerre han io asivtibr& a ht at prbtirar Plilitz, conirrimolenm slaha dh ,ttura d!o&r 4t g\bilrra,n pat. S;a cbaqo,algunatoba.rpl|icttta,
q* o k eimnl.ne$paiora*nncos e.?irfunzdana;ndependnta
m m lz gucna del agaaio qtrc,rarrtinersna anidthciagatitr m
Arn a la pnt'bnba atpecifudr t ,enioio. Iian<Taqrihii er diignte
& t na & .rb organi<dcirr
forna pat* dcb Cardinadora?or la DJera
U fuw1 e b Vida. E:, oao 3 aisno nlata, irltegrante
dela naciinqse$u1w aqcrimciam cl hjido& nluiox atrc la d{erenturalturare bir
rno deks ignos dch
nriat q* colftltt a d novito rocialcoctabartbino
ptr elagta
.rttrgm.tae tttafterA?nfn r qscbatcirrfu
on,n,!chola hacba
C*zadoa obem.ade cJtara h Grara &l Agta nrprndt el cartter
aarin dela rnlt-Lz ;^wr.in dh citeCocbabanba,
Prorocaa
pt la ?irvli<dtnlqta, t raatifutacittdc u redi.imrLrtania*ncrt
ncxsiouain db aciria PolricalPt bloNbabarrbitto
a Poribhrrlrzaa
x blitiaol
de
laryzliraria dcltcba n d{m*t aons la ocidaI.
Sqorz.ntccta biror a.pb.aen otrdr cotdrh anrtitucir,fu lat OTBI
n WiciPaih dccidida
at la Gww l Agra No ohtaate,dnhadectbiitotia n':gneral denrttacia J pllo boliuiaaocala qn i*eibat h dc
hs ucioaarqrccbu, alnaral tupigrardn,la Gr,lraelAgta destaea
como
,!na& lorgrar$ ttott rrhr dcatticnhcix,auxnlacitr1o4atiryifu dtfuerTrJ enJktn intmanbn lo bor4n* dfutyn & tadosl cadano dc
tor Eoeininhr Pd'rii\a"tu. Picta ryc h gena delaguairvi reahua
paraPxac* laspcrsputlaatdcbr otgnQacionaxniuiabs dba?E la
irr.;.tciqt btho ttr. rgmu, arabnJabib"t, rctorer
W aft!, irrdge-

103

Las organizacioncstcrritorilesdc basc (O'l!) anlsramente \a


Is r'ecinosde drferenteszones
eiiistan,se llambaniuntasr.ecinalesde la ciudadse iban organizrndo para trabaioscomunaleso para haccr
tcclamosdc trcjora dc sus conclcionesde lid a las Comunas. Como
las juotas1'ccioales
estabanpresionandopara que el Estado les d realmente importancia por<ue no tenan ningin tipo de personalidad jurdica, simplemente su legitirnidad surga del reconocimiento de los rccinos en personasque ellosconfiaban-,el Estado sc rio obligado a em
tir JaI-e1,1551 cluese llama Ia Le,r'de la ParticipacinPopular.En esta
ler.lesreconocano solementea las juntasvecinles sino rembin a ccr
munidadesagranas1acondicin de organizacionesteritorialesde base,
denindolesun territorio otoryindoles la penonalidad judrca para
que puedantener ciettos clercchos,uno de ellos,cl ms importnte es
quc el Estado distribure recusosde la copaucipacinpopular, de los
impuest<,s,a caclahabitate dc la Repbcaorganizado en las OTB.
Estos rccursosson administradosgenealmenteen las ciudadesa tavs de los mrinicipios, las OTB en asamiteasderermiran qu obras

o qu trpo dc obras rao a hacer con srrsrecursosv la alcldilas tienc


guc implementer Es decir,se deciclccolcctivmente,pero lo que suce
de es que la Comuna lo ha hecho prepotente alitaimcnteac en
Cochabamba;1'los recursosdc cico aos nuestros,por ejemplo,no se
han inr-ertido en ningun obra en nuestro barrio, no sabemos qu han
hecho con los recurscisv Laconsecuenciaes cl tas\' la misetia de
nuestosbarnos.Si bien estalet'pretendaquc csle Prcblema se suPere,
cso no ha sido posiblepor Ia lbrm como seha manejadopolticamen
re. L.rs prtidos polticos en Bolilia han gxnedo un premio en lx
corrupcin. Por ejemplo el NFR Q.JueraFucrza Rcloluciooana), que
es el partido poltico que gobietna, ha ganadoel conccjo mumcipal i el
comit dc rigilancia desdeclondese haceel coirol ic'q:l v social estos
ecursos.Como ellos mismos tendran que conttolatse a s misn-ros,
han mancjado1ascosasde una manerarealmcntctroz con electos!:ra
r-es.Aqui r-emosdos Cochabambas,una con obras de las llamadasde
impacto socialpara atrcrturismo, r otra de irersiones con sobrcprc
cios l con ls consecuenci:rs
de que en los barricrspcritlricos ni siquie
ra enen alumbra.lo pblco. Esramos ririendo en condicionesinfahumanas.Ha dos Cochabambs.
:Cmo se arlrculala guerrapor el agual c.lapoi o de Cochabamba
a la guerta por el agu? Ln mcclio cle todo esteroceso t de todos los
procesosde corrupcin quc ha1,lo que el pueblo la primeramentcsinendo es el efecode la cprhlizacinen Bolivia. l-l gobierno dice: "ra
nat .,1Pk/<arnaeihar e/rpt'$d! ?arq tn en qebra, m Labet iuer
sa"t r:hnnen.)o t'a d ler{dr ttuha1a) n! ir*lante en Bali:iti',pe
ro lo que la gentc cn rcalidadr-ees que empiezana despedit a la gen
te. menos trabajo,mcnos citculante,la pobrezx .|a lumcnrando v enci
ma de eso nos dicen quc se va a privatizarel agu,)'quc hal una empre
sa quc iicne a Cochabambarambin ttensnacionalcon mul poco dinero cn susbolslllosparahaccrla inr-ctsin lo primero que hecees subir
las tanias dcl a1rapam <1uenosotros mismos podamos,cl mismo pue
blq nanciar sus in-crsioncs. En tal sitlLAcin,edemsde quc cl agua
cs mur cosrosa,nosoos en nucsto batriq por ejcmp|:r,hemos cala'

r04

105

/.t) /a tu( neia d? Ca.haba"tbarla


al agd | /a r htn?
"b.aridr
E trc /a! l.nentarParbt/ttantapadra hah/arsede/ aaanno reana ral
lan tao'letu q"i{ ldmhi" el?tluore/?r/elo at/t"mkr qk Per"tititot
poiibh denanera casinattnl? T, d" q /flnbft
qMe
"ni luen
rtrgani?arir
ah.tim e /t'! q ech" lHa aig"d b?aftan
ie lot a1lht.y de
da l nar/e la e, e/ qxe seorgari4t la Caa inaiara del a.graI en n adt'
in . prctuds cantola rlel cabildaabiern? De q't natsa ; Jlr)u esLr
exPr;encidr
r atw bairia { c"bttks illtge a ahr la fanstu /arr
Pa/rn qre ngen conPaftarrie,to& la Caardi,laard?Piensa.rtyt I qtin
ta.eenana.leld canqlta / ro.tbmd i"Pana ia t t/ ial rtunioita l.
lat !?./are:i]itE!n!?C/"le t od t /a / i.a Po/ntupxera/ c, tyr * hr
.nhe" la!
ra.ia/et e elt.t tc.giu.r?.'t1tt ( la guxr le/ atn?
"iannta:
La constitucn clecomunidades territoriales en la lucha

cto pozos profnndos, un dc cllos la con agua contamrnada,r esla


cnprcsa vicnc \. nos dlce. "dat Pa<o!-)tadat rr Paiar, ncla!./ .l"e ,(
n,i1td{ ht.n.k a
lc t:anasa eobar{eea a!, t,/bi,t qtu tu"llt"/ana,
,kn". Han renlo a hacer un censo de nuesiros pozos l dc nuestros
domicilios-Nos han dado plazos para que podamos hacer a trars de
estaempres:rel uso dc nucsa!+ra.Entonces,en las condicionesrse
rablcs en las quc l'iramos, tenamos que hacer algo. Asi se tue coordL
nando con rcpresentantes
de diferenresestamentosdc la socicdad.Llne
repcsentacintprofesionales demostraroncueestaempresahabare
no a in\r ni a mejorar nucstrascon
nido sin dineto,a aprovecharse,
dicionesde vida sc imci una resistencja.Ln eseprocevr, esrc parti
do quc administta ia alcalda,que tena cierta ascendenciapopular, hace
conoccr quc cst de cuedo con le priratizacin dcl gua. Este Pat
do cstabaconttolndo la Iiederacinde junrasr-ccinalcsdcrndese re1
nerl las ()TU, de tal manea que el pucblo no tcna un refeelrte.Irl
Comit Cr'icq que dcbcia defender est-esituacin del pueblo, total
mcntc sc vcnde, v hov el presidentede esteComi Cr-ico,a tars de
estepartido, ha sido elegido conccial municipal. Efltonces o teda el
pueblo quien lo delicnda, 1 as se va articulando la Coodinadoa dc
un maoeracspontneacon profesionalesidcntificadoscon el clamor
que la era realmentemul grave.Se ran amculando dingentesobreros
como Oscar Overa, r en ese proceso tambin se integra gente dcl
campo v de la ciudad,los compaieros regantesa uavs dd compae
ro Omar Fernndczque ea su represenllnte.Tambin habatepresen
iantespoLiticosque ms que todo han tratado de no perdcr su ligazn
con el pueblo pata seguisemanteniedo en tuturos espacios,pero los
que han sido consccuerteshan sido estos representantcsms de la
socicdd,ms identificadasiemprecon los problemas sociales.
Estallala gerta por el agua,se coNoca uoa molilizacin idcialmente, y 1agente de los bardos vamos bloqueando mrestrascallesdc
tal mancra que sera artrculado todo un mor.inicnto soclal. l emPresa en esteprocesohacc un aumento de las taifas del agua en un 300,
4nU hr.r rn {,r'0\ bOOoo.
rrrc. dc una recarrgu-zacin oLrn'

106

clamotosamentepide al
rJo de sincions, de manem que el pucblo
'l gobierno haceuna actimd soloUi.r.to ,r* ...p.ttau esteproceso
a estaemPresaprivada'
i.JJ, ." *.ptu, a*ta" po"e' tod" s" ^po1'o
entre el
t'* *"tin que haba qzs algt'n tiPo de inters
I,, q".'n"priraila lil gobierno cenual ena al vicemis
qoii...to r'lu.-p..."
era Jos ciras' con instrucciones concretas de
;;. ;;; .; ...
-;-."to
e" { ochblnlba f :e rnicl un repre'rn rcl
^""t
t ,.
-p^pJarmente cono-t"*
menre hr-r.1,be.nj. Lrs 'oldado: del gobicr"o
eran de otra regon
cidos aqu como dmatas por su traje camuflado'
lenguaje orint2l' en
de Cochabamba, v con un ministro qLretena lrn
Anen2/ante'hce'J
dc-nrcc.oroulmenrede la 'rura cochbamblnr'
t, ptez"pnncip;Jt probb el cce'' l nL7 Pri
.r-1, *.u"rota.
un mator re
crol de los mrulestre' \ de l' Prolesus' uflsrnndo
eJacce'o: la phz Pn'c'F'l r '' d": 'tr'
.tl,r" J.l pr.Ur" :e prol-ube
manifestacin 'v se las redras alrcdedot de la plaza de cualquier po de
de b-uerr'
pn-. ,",.'l-.n'.. impre'or lo' herid"' co'r bal^ c^n bJi
con"rJ'rcr'n rrrie ."-p^.r"t, ,1. nin' m",ere' polpeadt'r^
compaeras uni'erttoda., .:e",1ustottl*ente al irterior de la poc4
las hen mngue
sitarias que las han ttatado de una manera realrnetc '
El uso de gases que
reado .lctro de la polica' abusos <le todo trpo
son
inclusile estaban prohibidos por acuerdos intetnedonales Potque
coo
en
mul daiinos a la salud'gasesquc habarisido usados lgcrxs
ias ftalts, fucrott usados en Cochabamba
._rr.Vo-^- .,rn .onr..ie.t
a travs de
sjn discriminacin; en su momento han sido denuncidos
los cartuchos incluslve'
los medios cle comrnicacifl con fotografas de
defeodrendolos
Ac la prensa cochabambinasicmpre ha estado
de la erpreston popuinrercsesde te emptesaprirada, un poco alejade
p...t." estabarndigoadacon lo que estabasuceeodo
l"r. o.ro
".itt.."
comunicacin
,.;'. "nu.t.irrro ..". stuacioflesTodos los mechosde
trnsmitn indi
frl.i...,n *. cad..t", ,, si no estaban en le cdena
haba llcgado de
dlralmente ls escensporque ra rmPotrcia tealmentc
brutal La pobhcin
.J-,, .t goUi"r.'o .*nr'a ejcrciendouna tcpresin
estabablo
de los bxrros cmPe?o a reacoona '- uodCochbambr

107

no
une calJeen ta quc se podia
asaq rodo e1pueblo sc
:u.e1r,
lal,ra
I .,1r,",rn-J,
,
, \orrC.,or ,
.,., r.r,..urJ,n.J.,r,. L.."1ee
(.^.1 b"n\ I .e \i^ (n
iL.r]rtr". , c..c p2-ucl^our nabr" reicJngr.n
r.op, r.tl\t. r.rh tierd L ,^,nn r_nrr.Jor
rt p,eol^ oe r .-,r"
benba \. siendo desenmescaado:
no s1ocos, tanbin los partrdos
polricostradicionalesque sc habansumalca
esc tipo.ie sit acin.
l)e esamaneratue como el pueblo esrabaemp.r",ra,,
pr,,
"l., ".,
rcchazarno solamenteun problen" a" .,n, p.,r^tru.;;rr.
ia readad,.a
srno un modeto a fta.t,esdel cual el pucblo haba
estadoealmencsien
do laccaclo.
Nosotros los bolivinoshacediez aos no coocamos
ni
os en las calles,ancianospidiendo lnosnao munendo
po io o por
hmbte en las clles.para oosotos ia sirucon
que esramos\Tlendo
es e^Jmentmul, dura,poquc ei boli\.ianogcnealmente
es un perso
na mul sensiblc,mul abieta, mul solidaria,
r.no sc sohtlaiocon su
propto hernano porque no pue.le,en cste momentq
ie creaun aspecu T\ q,.1,. .n,Frur J< L,r.r.r-r<..rrrim
rnr,. r.e1rcr n, e . r.,lr;J.
YLrcreo qu todfla te buena fi que oenc e1
pueblq dc crcer todo to
que le dicen, todavara a seguir sicntlo hasta
gue el pucblo r-ara des
pcrtrlndo ftenrc a estetipo de realidaclen la que
estamos_
Le sirucioen la gue esrrmos ririendr, tod
la enxjenacjnde
nuesescmpresashacia1asempresestmnsnacionales,
esrrenicncloel
gn efecto en el aumento de la miseia,cn la id,"
a.op.r^,r_
qu" ;t
pueblo tiene en la r.idal no slo creemosqle ahoro
t n.,rro. .1," iu..,
algo sino <1ueascomo hicimos en la Guera
del ,\gua. buscarun rete
renreen Fi q, e ren! ,rru. !rerrdespern/.rbien
rercm. r,-.r n.i,,
'xterr, \n | cree,. n"Jie.':rn.e rr nocrce.n
djru.nr,. fuLco..
ya no.creeque laspcsonasgue sc pintan de
bonitc,sc,s ban,le sal..ar.
rbin e- o ,e .re<,.( .,,
!-e t, r orojnd^,rJer AlrL
l.::
;' "1:.
.l
rr :n. rcion q, ( h, .,,.id^con . rrcclb i,lad
r
dcl
I )'1:.,
Puebrubuu\ ar^. aJc ere e." .,rd bd"d: en t La^rcLrddr!e
puede percibir que ta ecnte riec ciera esperanze
pae guc podamos
cambir la situacin en la que nos cstanos aeatieno.
i,o .,"., q.,e
inmcdiatamente,cn Ia Gucrr:r de1Agua, se tue
g.,,.ru,do,,ra ..n.i.,,_

U8

r rr colectivade qu se podie lograr si el puebLoacta uni.lo en base x


rur interscomn. La 1:erradcl agur cs quizsun ejcmplo crtrcmo de
csc rnterscomn, porcueel asua es rida, es salud.Los otros prcble
rrasque son un poco ms scconalcs,dcbcten hacctnos aprcndct que
rLmbinse pueden resoker corno se ha resueltoel problema del agua,
t)cro creo que en ese procesoh clasedominante ha empezadoa rear
ricular su accin, tambin ha aprendLdoen la guerra del agua, 1'las
cmpresas rransnacionales han estadcdir.idiendo tantr 1mor.irrricnto
campesino,como al movimicnto obrero l han csrado diridicndo e
t(as lxs instirucionesl han hecho una guerra tavs de krs medios
clecomunicacin.Lo primero que le hicieron aprender a la em-pres.r
prirada de Cochabambaes que sus medLosde comunicacinno deberian haber participado en la Gucra de.l,\g'ua, _r'hor los neclios de
conunicacirjn de la empresaprada dc Cochabambaprcticarncnte
han r-ctdola prcsenciadc la Coodiodot como pott\'oces efl los
medios de c,-municacin.Lx comLnicacines un elemento esencial
para un proceso de moliLizaci. ActuaLene los dirigcntes quc estn
comprometiclosa trar_s
dc la Coordinadota,hacemosLrnaansmisin
desde nuesuasxsmblers e estesasambleas,pero ha,vque ver que la
empresaprirzda sr inirticndo, cst comprando dirigcntcs. En 1os
barios,eINFR est conprando dingentes.Por ejemplo doy un caso:
en el d;stdto tres el presidentede la OTB, C.rndebamba,nadie lo qre
te, tnbaja como ft,ncionano municipalen la casacomun:l nmero tes,
! a su rez desde su pesto se encxrqx de comprar a otros ditigcntes.
Gr.rn pane de los dirigentesde las OTB hoi'estn ttabajando como
funcionanos en la :lcald. tin esns elecciones,dirigentes populares
cuehan estadoJ lado del pueblo, tras la olerta de candidatusclectoralesesn partcipando en les propuestasde la dcrccha,cs dccit, la cti
sis econmicaa su r-ez crea un cfccto, ! cn cste proceso lo que hacen
ls instirucionesque donrinan las empresaspflvedes,cuendo hal' rr1
conflicto, se retraen n poco a la lcgalidaddc cstasisdnrciones hasta
que pascla tormenta v desdeestasinstlLcionesvan debtando el mo'
limiento popular, porque el mor-imicnto popular no tiene instituciones

109

Y sc e carg de atar de que eso


su rol, ahora tiene que desaParccer'
()curra,despusde las jornadasdel agua turimos las,ornadas de sep
tiembre,\ en las iornadasde septiembrela Coordinadota otr^ !'cz volvi a ser prot2gnica r ah estbamoshablando de olros Problemas
ms. Estbamos hablando por ciemplo de la Lc,! de '\1.tas' quc tambin se logr cambiar a travs de estx guerra El gobietno ha ttatado de
recuperarla legalidadde susinstltucionesque antesocuPabanel rol que
ahota tiene la Coordinedorcomo es el Comit Ct'ico Desde quc se
ha formado elComit Cr'icolegalizadopor lasautoddadesno ha podi
do conr.ocaa una concentracinsimilar o patecidaa le de la Coordi
nadon. En cambio l tima mov izacin de la Coordinadora que sc
dio en relacin a ELFFIC @mpresade Luz l Fueza Elctica Cocha
bamba),en relacin a las triiaselctnces\'2la PIL Glant Idusia
zadoradc kche), ha tenido tambin efectq es decir, ha habjdo cues
tiones que se hxn logrado seEgircon relacin2 ELFEC y a 1aPIL Eso
muesa clarmenteque la Coordinedorasiguesiendo un eleentedel
pueblo. Cuando eJpueblo estcansadocon algo' entoncesa qlen r? a
cdi, cmo se ra a aricula r' cmo se ha de orgenizar' Es un nueva
forma de expresinque hastaahora no la ha sabidocomprendet la for
ma adiciooal. Ill gobie ro dice: "la Caardinadara o ex$ePatqltna ietle
x;!tu" 8s
ana legalidatlyritna, par lo /anta aPaltnl! hahkr canq ie
'10
fue su pnmera reaccin,v esaactltud desPsde la Guerra clelAga la
seguamrrlieniendo.I- ltima expresindel gobierno vino del Comit
Cir.ico a tavs de su tepresentante, dio: 'ha, ttopodenot cenat los alas"'
O sca,existe.En qu momento existc l se hcsentir la Cootdnadota,
s el momento en el que el pueblo buscaun referentede dirigentesho
nestos, de dirigenrcs consecucotes que no \an a traicionar su lucha' que
tienen credib idatl. Ese momento llcga cuando el pueblo realrente ha
llegario a madurar su necesida.l \b creo que 1,rCoordifladora v a segu,r e\l.oendo rl1lentf\el Pueblo ouier que (\r\r \' ientr' no n
separedel pueblo. El Pueblodebe de buscar su proPio rferente,pero
un poco la clase dominante hasta el final no ha entendido esta leccin
Creo que ah esri la Coordinadora,esperandoel momento n gue el

a ta\'s de ls cuales pueda sohnta! garartizaf, pagar ficionaios


como ellos enen para poder hacerlo.Es una dura lucha, que creo se
ha de resok'et en la medida en que el pueblo se rana dando cuenta de
que lo que esdn haciendo es quitar la esperanzal el futuro de nuestros
bjjos v el futuro de nuesfta nacir como nacin. \b creo que en este
momento, l cdsiseconmicaos ha llevad<a una sjtuacinen la que
el pr. mismo.como parsr como t<radn esren un inriabiirdad,
e.
decrr,estmosen una bacarota total, no sojamentereferidaa la cnsis
econmicasino tambin refeidaa la crisisde valores.En eseDroceso.
crco to todr'r en el p:eblo. creo \o en nLcca genre. yo;reo qlre
cuando ilegue un momento en que la sangre realmente deJpueblo sien
ta este pesinr cuaodo reviente todo ese proceso, el pueblo va a salir
otfx vez praponerlas cosasdonde debean estar\, r.a a ecuperarsus
empre\s. reruperr\u .r!ueza. porguc .ir eL no ramo< ener un
espetnza-En .1proceso electoal,la derech2nos ha estadolarzando
cncuestasen lasque os dicen qle los corruptos,los que nos han llera
do a esasituacinde hambe,de mjseia,son los preferidos del ouebln boriano.sus encuesu.dcen que lor rrr.l.'onul...*rn o.rprn
du los primero. rugares., ro rreo que eJpueblo no e. un rarado,ru r.n
idiota. Creo que a nuestropuebto se le ha qtado cl respeto ahora sc
lo est tratando de ua manera tal que tengo la esperanza que va a lle
gar un momento en que h\,a Lrnaeaccin y se va a lohr a afticuler.
La legitimdad de la Coordinadora
La Cootdinadoatiene un rol que jugar en eso.A nosorros particuiamentenos inteesamucho que el proceso de la Coodinadora se
r'zva articulandcen todos )os demsdepanmrcnros,poque solamen_
tc es un procesode defenderl dc darle esperanzaa me'orescondicic)
nes y a mejo flturo t pueblo. Ia Coordinadora es resultado de rn
procesopopular natural,no es la unidad de vaios lideresgue forjan un
PFceso socjal.Eso \.ienedesdeabajo.EI gobierno lo ptimero que dio
despusdc la guerra pot el agua es:LaCoordinadoam ha terminado

111

110
t

pueblo cnalice 4 travs del pueblq la Coordinadoa que es el mismo


pucbl^ prupong o \cz un liderzg.Lsre proce, e, inrere.mte de
anaiizar. Es parte tambin de la culrura quechua a)mara. En la cultu
a quechua y aymara no se elige al ditigentq no ',se elige aJ presidenre,
ro es as. Eo la cultura qechua ) a),mafa se reconoce al que sin e. No
es una eleccin sino ur econocimimto, al servidor se Io reconoce.
Como dice en la Bib: por sus futos los conoceris El quechua r el
rmrlos reconocepor su .enicJo. tn una comL,nid,d, al homtre
que ene buen resmofio, que sabe administra bien su hosar. a sus
hi;o.. que es una per\on qLe no es currupu. ql-e
honru)a a rd,
", por
prueba, Io nombran el representante de la comuidad_
eso es que
son ,ncianos, personas ancianas que ran dirigiendo las comrnidades,
entonces se los teconoce. F,n cambio ac nos r-eden rna frqna a fta
r"s dc .por. prbLcirro. r er,. cuesciones,
r nr. hrcen creerorrec, el
h^nrador gue adema.EeneLrnpinrl cumo en Hotllwood sc rendc.
ese es el que nos \'x a lleva por bun cal3tjno.
La fuera de l cultura
Irs cochabambinos tcnemos como cuJtuta la nacin quechua.
Somos origioafios de la nacin quechue, en I_a paz la nacin arrnara ,
en el orjere la nacin tupiguatan. El estado boliviao es mr.ltinacio
nal, peo en nuesta constircin poltica, la clase dominaote renegada
de estasnaciones las ha resumido a etnias, que cs un concepro difeen
re de nacion.muhiucoI ptuncr.Jrural.
de ul mera gr,e har un de.
Pecio a nucstros \.elores ctrales !. Lna sobcbia. precjsamente los
renegados de su ptopia cuhura, los quc no enen una i<lentidad cultu
ral, \,inicron ca ordenarque alpuebJocochabambinose lo azote se
r
lo ftate de humillar culturalmente en su identidad durante Jaguerra'por
el agua. se fue otro de los eiemetos por cl cual Legente ieaccion.
No vamos a permitir que un representante .lel pueblo camb4 de ia na
cin camba -a la cual queemosr respetamoscomo nuesos hcrma
nos- veogav nos humille; quc un cambarenegadoque'1o es,ni se
con_

1t2

sidem a mismo tal, venga 1 en un castellano fingido, mal hablado'


trate d imponerse sobre una cultuta milenaria con ParLiculaddads,i
que en su humilcladdemuestrasu grndeza-frue parte de esaresPues_
t. Yo creo que es un momenru <n .1uetamLin lenemo\ gue emPLzdr
a hacet set Ia exPresin cle la maora del pueblo bov'iano, porque
eI 90% del pueblo boviano, Po no decir ms, tenemos sanffe quechua, alrnara v tupiguaran. Por eiemPlo, en las ciudades,lo que decan
los drrigmtes aynaras 1 qechuas cuando se entrevistaban con las u
toridades clel gobierno. Cudo ellos les decan a los dir!9ntes aJua
ras l quechuas que eran racistas,el diflgente quecha le |io. 'rultd et
aq/.!lqft esp"re ddnor la nanal se tir el alor de la paanana se tn1
t nanos cona/colol". Es evidente que e tsoLiviacxiste lln apr
le lav
dreid bien disimulado, bien fingido l bien diplomtican.rente tapadcr
por los portavoces intelectules dc este racismo No es posible que us
ted vaF a ver que una hija de Banzer se casecon un avmarao con un
quechuay flo cs Posibledeci que las comriidadesno estndiseminadas a trar's de todo e.l trritorio ne L^ P2, Oruro y Cochabamba
Es no ver la realidad 1 ql:ercr Pintrr ei pas como no es
Ahora,en cur^ a lo' 50uno'. en s la' rcchsconmcmo"r'
son t:rnbin perte dc la cultur occidental Yo te ddo sincemmcnte,
par no\otfo. e." [ech". no P\ri. no son Lf imPorunre\' Lo gue
nosotlos sentimos de los 500 aios es cada a Cada dia sentimos los
50o aos en luestras esPaldas,
)'sentimos el dest-iode recuPerarnuestro pas despus de esos 500 aios, o sea, la necsidad de hacerlo v d,ile
'!a espemnza a mestos hiios. Lo de los 500 aos ha sido nefasto para
nosotros, tendarnos quc reflexionat ms bien qu hecemos de aqu en
adelante ,v no vamos a lamentarnos c,rda aio 501, 502 ms de la situacron. l enemosque trLairr caca chaparr quc de Lrnar cz pod"m.' r.
cupefa! avanzaf en nuestros problemas de temitorio, en nuestfas ique
zas I que la distribucin de las misms sea ms justa, inclusirc pan ia
misma gente que en estc momento acte de una mancm taclsta'rcac
cionaria cona el pueblo oflglortio v propietario de esrastietras. EI
cosmo es relacionadontimamente a la cultura quechua.En Co

113

chabambano ha{ un criollo <1ueno hable quechua,


no eriste, r.el lcn
g-rajecn liochabambacs una mczcla<lecastcllano
r quechua,r_el pucL)n de t
ub< quc .rn to. re*n... q, L \on LurnLruodoF.
.1,(' rr. ".tt-On
c4n -..li.:.ne.guechur,.ron u,o r .o.rumb.e.
quecl-u,.

.onqrecnr;..r o huh..e.iJ^ p""Lre


" .:. ,r:,". !"1 ,"J"brcn
,L,ler,.
d: lll

euLren hbcied^bldo \u m/-u, on l.Le.uon


".
Je l"
gucrrdel agua.El gobierno ha usado la fueza,
ha usadola represjn,
h usa<lo.tirdolo que tcjxe que usar,\.e no
cnia ms,se le han acaba
qo sus barasl hx reconocio 'Ji
m d
/;ot ccrcatlo decalcs
"()r
,""., .tt ,t.qiI x*e,at"rt.,t,,r,.
.,t,*
. ,a,.", , k p.r<a
"
:.:,:",^,.
?n,..
?/
. I gutrqrn^ n^ rt ruaor" aJrern,rr,:po,
l- un-o .., gue,rr ir-.
porquc le malorA del pueblo de Cochabamla
esn ,o presen'rel el de
auJ b:o, c. un pucL)oc"n un rraclic..n.
uun un. s.en,i r con
-:,,t:-!,*
| n.eatiJ.dro fue un pr^cr m r, cr,fuc
'""
h,.rr
^
t( tr:rbrlido.( uchbJb, rcne une redr

chua.si
nter,zs
",^.il; ;,,;;;;.:l

llTJiir"*j

"xT.

cronares,
rngresangfupos de bailarincsgue son rodos
en su naturzleza
l e sLcsenda de ongen quechua.Nuesra ju\rtud
dento de toda
e.r.rfnn, hL rdu!4nzanJorregre.r-do
a ,i.rlc Lrrponan,r" a..r
\rr,re\. e-n
-czr .endrque Ia rdcnodalgue,lJusrenen c. e.a r
.enr.eorgLllovr de e.",
.xpre.i^.rc,.\ e. fu.rb,c \um
"der."
frc-d( r en Llu.ll!rrxngunpruce.o.ocral.rr la p-e.en.ra,,rn el
r,.
"J
-nrn u rulrurlncro-J
de . r. crlr_rs.
de u. -d.ione\.L.o 1, , e\ po.rblc, en seflo.Ahora, sees ei problem4 d.rora
en estaseleccioneseso
\e \..,r drr.lo\ pJnd^ udrcionJe..ro,
p,,do. q:c podllamn.decu
Jun t1-re\ rkn.n glre cu- d.F,rF c\Lr4nJeru\
\ !n
ganer las eleccionesy que con cancionesestilizadas
a otto tipo clc cul,
rura van a atraera la gertc. En cambio estamos
r.aempezandopor pn
nrer \ e/ en ( \u. etec,ione. a ver planreanen,o.
"le.n"r, or tue .on
rL,.^
-tmJrL(fJtrur"le.. co cl ca.n de , cncld"u" dc t_,o
Ifoales l la candidaturade Felipe
espe. \b creo gue vamos a tener
sopresascn esraselecciones,<1zno avances
determinantespero ve
a naoer sorpresas,no cabeduda.

114

GUERREROS DEL AGUA


Banderas,Pedro y Marcelino
Banderas
F,n /0r uottito! efl qaejt wcesaia tonar k ciudaI rcrtalark .t /d!
luer7at esegad delgabie a cestnl, abl;gxra lar dltaidadc! central!] '
Patta"le rahr a eictcharlo: r/d///at del PoblaciJ .t neq,c;ar,n atuerdacau
h Colft{inalft por la Defensadel 2ga1 de la l'da q*e erar tadar, qu
t'neceratorhr la pla<a Pn cpa/Para parnrpar calechranentren / dxi'
tin) garnti<rla reguida de los ftPftt tdnle! e/a Ca,ftlhaatu, hi erat
no de la: gerreros de las baricada: q* al nenpo qae ontolaban el Pa -l
repe/anla rePrerinoneabanbanderade Balivia r{ek mcin qaectua,dt
abi tu aplanu. Cno|le paft fi la Geff e/Agla? q sigtttfcadaaro?
cnola Nn'iste?cna cdr/bi tu uida?Par ry :ig'k: pens de r1v/og"e'
nero del agua) de k tid?
La lucha emPe
Nosotos no ramostrbajadoressino estudintcs.
fibrero
ah
estamos
en
1a
luchx
de
l de bril
zaba en abril, cn febeo v
como uru voz joven. Como juventud nosotros hemos exptcsado 1o
que sentiamos, ! estbamos en rePudlo cona le emptesa de Aguas del
Tunan, que ahora es SENTAPA (Servicio lfunicipal de Agua Potable y
Alcantarillado).Hemos ecuperadonuestuaempresal hemos estadoen
la calle luchando, hemos estado con el principal amor, hemos estado
con el :m^r ri cip.tJqL( es nLe.lro ror7n.auc e5 nue\'r; '/nere \
que hemos luchadov vamos a seguirluchandocn todos los movilnientos sociales.La Guerta del Agua ha sido lo mejor qe nos ha Podido
pesar! porquc arltes de la Guerra de1Agua, todos podian hacer 1o que
queriancon Cochabamba.Por ah habapolitiqueros,aptovechabende
los movinientos, hacan lo que les daba la gana. Todos los partidos
politicos,todos aprorcchaban.Cuardo hubo la guerta de1agua recin
erpiot et pueblo cochabambino.No soiamentelos cochbambinos

115

Los bolir.ianos v los exttanjeros que han estado apo\.ando ese mori
mientq v se ha r'isto que no sc han distinguido clasessociales,ha habi
do de todo en el movimiento socia.l,obreros, campesinos, cocaleros,
regafltes,juvertud, ancianos, nios v mujereE y ah se puede .r'er que la
cochabambinidad se ha demostrado en la unidad \' en la solidatidad de
todos los cochabambinos, boiianos v extanjcms. Hernos luchado en
nuestra guerra v hemos triunfado. I-o qlre ms hemos anhelado es que
tecupetemos nuestra empesa I hemos recuperadq nos ha costado
mucha sangre,muchas vides. E fbrero noms ha habido 172 deteni
dos y 124 heidog en dos ds en febrero En abdl ha habido 28 hei
dos de bala, dos muenos, 24 heridos de diferente magnitud y 24 con
finados al reclusoio norte, a Srn Joaqun, ahi confiruron a nuestros
dirigentes. A nosotros no nos hart podido con6nar, porque usted ha
visto l masa multitudinaria en Lr plaza v no nos han movido los l1
das.Porque la Guerra del Agua ha durado ocho, v nosottos nos hemos
quedado tres das ms en el templo de la Compaa deJess hasta ver
el papel tumado Si no ibamos a ver el papel fumdo bamos a enta
en hLrelgade hambre, peroese da frrmaron el papel, \. nos salimos !
con una grata ctoria. Ha sido Io que ms hemos arheladc recuperar
a nuestm cmpresa y bemos recuperdo de Aguas del Tuari
Nos hemos olganizzdo. Al principio Ja Coordinadora llam a los
momientos. En febero, los tres das gue hubo morirniento se paraz la ciudad y dijeton gue iba a habe u cuatro da intermedio. Se les
dio hasta abril, en abril ah empieza, no han accptado, ah nos hemos
empezado a organizar los j\,nes,no los conocamos personalmente a
los de la Coodinadom, los conocamos por tadio, por radio ms que
po telesin, porque no teniamos telelisjn en plena pl24 esrba
mos en las tdncheras y aH la Coodinadora deca: "tenenarqte ftg't;r",
hemos dicho: 'tanat egai/',\ no nos han mo!ido Nos hemos orga
mzado por grupos en las cuatro esquinasde la plaza. Empez el grupo
cu"ttq verdaderamente llos empezaron v nosotros, d grupo uno, hc
mos empezado despus,y as nos hemos otganizado en ls cuatro esquinas. De nos hemos empczado a orgamzar los ivcnes ms que

116

co lios de la calle' obrebdo oue nos hemos queda<loah con nios,


nos hemos organizado de tal mo
iu, o" ,,o" lt.'""" q"edado ah,1'
que se ha \1sto' porque a-n no
do de que ha sido la melot organizacin
he
nada v s ha visto como flos hemos otganizado'
lc !' a distingulr
_,ti.t..t"",
c^latinas, hemos armado Puerhe-os
Io. "o
"u.ado
de vedad Ah todos
t*^"
puchal Como guerreros
,, ;,r**.
^h
o sea' es nues lucha'
i..o, rr* l".tt^" i' selgimos luchando'
data desde que
I-a iecisin de los goett"ro" del agua tuc bien

"q,' zgon' telTaxari a4ra" sa ha sido


J-"r"i.",",
te MJai la 14
"-J
.or,.ig"^ hastz el 6nal "rye Agaas tlet Tanai
i"J.*
\temoslogradoeso'nos hemosquedadoen la
iiie, qo, n;'rb".l
\
Nosotrospedr']Jn'agus
it^r", ttono" sido repnmido'con gisc'
Esoh'ido
r
i* Li*,*t p.^*os panI no' <Jab:nbala ;PLrchl
r hemo'
rodo'
lo que .r*ii tta enrdecidol pueblo I hemo"tido
?nefthattaqkPt" tr'a
diio n oor.o*,o' ' PtdPla<aPorq'? N P'
logtado eso'con es
Agar MTtnar1:e anatela 14 2029" -{ hcrl.'os
lo hemoslograco
obletivo,
--'
en SElt \l (olegio \hora ecru\ trabindo
V" .ra ..*-tJ
nhelocentrales entrt
PA. Ilra estudiantey ahoraestor abajando Mi
sin
y ."-aiar derccho,pata poder seguirlo qu sigue
f.
" "";**ia^a
de los movimientos sociales'slno
iaeologi.-u ,to
ao
"p.ou=chame
somos verdadetosguerteros del
."t -;, .o.t
fotq porque los que
"1
qu es taicin y no \amos a ticionar a nueso
.to
"^birro"
^g*
r'os guerreros del
.iorri-i.nao' u n"estto poeblo ]' a nues. s2ngte
mo\ndolo<pane
aquastempre"e mandmenorpanizadosestamo\
mo\rrndoen rodo' los barno' Cuandola
***os
iTi* ti.*,
'
a' m nuinie't
.""]"* a lo: guerrerosderaguadie:
JJr,"*
porque aholta sr nos
l". r sabeque i seunen los guerrerosdel agua'
a hacer
a organizarlos guerreros del agua' emPezamos
.-*tt-o"
nos agatrala polica'nos palean'hacenlo que
Linion.q t
"y,.i,".i,''
gu"^ un movimiento' arl
p"'o
;;;i;;;.""
"""do "del agux' se salentodo' vol
"""".'".,
es dondJse le a los vetdadctosgetteros
rau JttanCarlos?" As'Iz'
. .n.o.t*rno. " enaesBauetar?
'"-o.

71,7

Guerra del fuua ha sidr 10 mej.rr, porqe ros de la calle que eral
drogadictos,nios callejeros,alcohlicos,ha,r estadocon iveneshh
loncitos,de la h(h, ricos,sc han unido ) ah se ha risto esaunidad qut
no se ha disonguidoclasesocial.Hemos estadoiuntos, r eso cuand!)
dijramos a un movimiento social convocarnos, ah se ve esaunidad dc
nuer.o y los nios gue son cleritos dejar su clerq eso hubiamos
qucriclq que sigandeiandopero creo que es imposible porque siemprc
Ia a haber, sacamosa uno \' aparecendicz, sacarosa dos aparecen
einte. Donjess por ejempio,uno o dos hcmos sacado,pero nos falte
\cgrrrr\cendoeror niio
cien.prro ramo: a :"
car uno \,'vamos a sel1rirhaciendo1o que pensamos,lo que quelemos
,r' lo que sentmos.Defendiendo Cochabamb,detendjendo Boli\i
ms que todo cualquiermovimiento sociai que seala lucha,que sea
u1 (Ls.Pofgre
l" Prri". n)ffornLeqPlr.
porque la patria esla Boli.ia,la patria esDios,la patriasomos nosotros,
so1 r,q cs mi familia, v cada pas 1'o creo que debe pcnsar de la misma
fo"n-; y clebernar
mrnos nJe\t'o prjl
Al principio, la Coordinadra convoc r- osotros como guerreros
delagua dilimos: "qrius srn /asde /a Caardinadata?".Nos Flamos, dtj)
mos.'tan latlf,trt?s".Pero cuando mc dicuenta de que elios estaban
luchando por el morimicnto social,dije '31'l pregrnt a los guereros
el zgoa, 't, ha1qaeEqar': Siempre se decide por la ma,r'oa, no pue
do decidi i'o, si dice s la matora aunqueseaque ro est en desacuer
do uenesque hacerlo que dice la marora.Y hcmos seguidoa la Coor
dinadoa v hemos luchado l hastala Coordinador nos ha puesto en
ua actitud mu\' fuerte .lue tena que ver los papcles para que nosotros
nos levantemosi cuandhubo los papelesrccin nos letent moq \'
eso que la Coordinadoranos dijo quc levantemosel lunes pero nosc)
tros nos quedamoshasramartes paa asegurarnosde 1ospapeles,porque ya nos habantomado cl pelo anteriormentelos poJiticosla Coor
dinadora fue arestada. La Coordinadoa n son cuatro portaloces, fl
cinco,la Coodinadocs cl pueblq la Coordinadorason todos los que
hal an participadodirectao indiecramente,ellos son le Coordinadora.

118

i:::::''"1T'
; ::l:1i::,:;::
:J,Hi:f
l;"*:il:',i:i:;::ffi
l]]',;.;J;.i;;.",n:"::lio-::::l;.;Ii:":|:"i:ilH
que
delpucb'Io
::::1::iJff;:T,l,1ilji'"Tili'.T'.;;o,n,o
no
en Ia naanecomo Po'ua
TcnrcaJuclicial'
*i,
,";."
como seanos
""*;
t Oolicade h pLazadeJotto ladq
,""J"^.^. .*,'-*

;T::!li'"''itn"
:::.il*.ii
:*"':iffi
;*
*il*
niLtares'*"':l
1., .'j, *** ros
"Tff::::l$11'ilH?::

jiji":"ii*:tJ";1Tn
:::i!:j-{
:::*';,$:T:ff
i.n ,1..".go " rrr^'or'tn tcz de iuzgarlo
de cargo es LomsemPllmlante'
o"es Loascknde
4",'o.Ji"**",

\c'[or
dosmr'iires'
'*";:1fr1':'[:l :T::n:'.., u"",encmos

*r*:*:.t;ilii".i:'#*trffi
r'
p.''j'"^""
:5r':';i..
:*::ffi:'ll;:::]lx\:':i:

"'

l:il:::;
i::ifr:::]ilH::i:#T
::::-,:
m*:::::*l
asi bten
a recogr su cadr'et -vestaba
es dicil. A1 dia siguente tulmos

;i:l**u:"::;:1
::i::.";:T::ilr:::"'Ltil:l:
i",

-u.t ".

Lcdesma'que na srotr
rle.".t tirrt tencmos'que es Richard

::*,':J'T*'l#iJT:.':.Tx"i':::::.::T:

In'*riqiti;;#?r,:;ffi
';:il1*:f
r:,:#
."
iiqr.
;;q".
;
;';:::
:,::^l;i::
""1'.'^.

:i
tr;:,':,::r;
"::
#il;;";

de estosaosst
sig"u IarloDcspus
".'
'"^,-,.,"'o'l^
11g

enanordasiguea su ladq su fam ia siguc a su iadq \ tlene a los guerreros del agua, tiene a sus amigos l es nuesfto hroe, como Juan Es
pep, dc 42 nos,con 4 hijos,que pcrdi et ojo cuando le dispararonde
fente a dos metros. Ir dispararon con balines de goma r le sxceron
seisbalinesde goma, su oio colgando.\'o Icl e\' ,l hospitxl,porque l
me defendi r le balearonla cara. H\' muchos ms hroes,o como
cen "a1nwho: ns Bandaa:, ba1 anhot nt Pedras':que no se idcnllF.r_lero e:rn alx con no.orj'o., que ni r( en .u c.,rJ.pero e.n en
la iuchay siguen.Los g'uererosdel aguaes todo Cochabmba, pero los
que s empezamosfumes, y rodo Boa. Todos los que han estadocn
la Guerra de1,\u4 todos somos guerleos del agua, pero los que s
empe?amosfunlcs somos as activamentecono unos 2.000 guerteros
que estamosctivos,s. Y cuando viene e1morimiento por algo social,
son hartos,porquc el ltimo da que nos hemos qucdadoramos2.000.
Dc ah se rebaj a 0 quc nos quedamosas por grupq nos diridimos
por equipos,r'elegarqnes se iban a quedar representandoa ranros
hemos quedado60, aspara entrar a 1ahuclgn.Pero los guerreosdcl
aguaro creo que so todo Cochabamba,pero los quc csrnactiramen
te se \a a vcf cn cadamanifestacinv en cadamacha.
CuerrerosdelAgua Le \ida. Nos ha dado esaconsigael mismo
pucblo, porque estemlrsen todos lo mo,;imieoros sociales.\o sola
mente hcmos estadoen la guerta del agua,hemos estadoen la guera
de la coca, hcmos tratxdo de recupcar L.LFIJC (Empresa de Luz r.
FuezaElctricaCochabamba),JasempresascapirJizadaspor cl \A_'R
O{oumiento \-acionastaRevolucionario),hemos atado de ecuperar todas esascmpresas,)' por eslr somos euerrerosdel agua\' de ia r.
lde. Porque no solamete estamos luchando por el agua, ramos a luchar por todos los mo\.imientossocjalcs,por cualqer situacinquc afectea Cochabambo a cuatquierpartede Bolir,iao dei mundo. \'amos
dar nueso apolo porque hcmos dicho por intcrnet, r' personalmen
te henos ido a algunospeisesx apoFr \' \?mos seguirporando por
eso somos los guererosdel aguay de la 'lzla", entrc comilla porque
respetamos,:rnamos la r.ida,v por eso ramos a seguirluchando por h

r20

es par^ los guerreros


vida. Cualqer molimiento es de los guerrcros'
sido en Cha
a. f" ."." nemos estadohmbin ah' que ha
il.l^ *..*
del tr'
t*,r. * ^ hn r r' I hn'lch^ ''uerrcro'
n^r., *."
ju.t'ul..n .t. ,a'' uree.eqlc' dimns cn m s 1 | ^ Po'icis 1 l-'
Nosottos
H" habido uchas muetteq muchas violciones
violxcionesa las muieres'
-ili,-...
.ecl^m.-os t d..t t r.iamos a toda Prensalas
torturado 1 lcs han
t r" ,tiao., u h.,-br.. qo. les han violado, les han
se*ri
"
Ia guerraie la coca Y eso estamosreclamado r
ha sido un paso ms
-^.".*.'.t
mos denunciand; La pgerra de la coca tambin
estado en ese movlnrent')
para 1o5guereros del a!ga' potque hcmos
vid'
tn cce. La coca es mi sangre' llolilia es mi
I h.mo.ie.n.Ido
Espeo cs un cocatero'
ih fue dottde dispr.uron a Juan EsPeio Juen
me Jefendi cu"''r' nc e'rab"r or b c
," n, r". o*^
"" "*re.l
por e'' 'o oue
nc '
,,. r' i..""" o el .n '-" r'tr d duc
"
'.
lamentablelci que la poJici
es uno de los hroes,entte mcogrllrq l cs
nos matan' que nos
as,los mttes, francotiaoles,que como a perros
atrestndo'
u*a", p".q* nos sigum maltrdo' nos sigucn
,f."
\'o crco tuee'o n' rr 'r rr'thrr'
no\ \rql-(nrurrur.rndo.
quc reD(Ji rr muchu ^n gue er D^rrr\'/
L,' ^u quc
'endn-o\
nos ha traicionedq que todos hemos
SamuelSoria,e la Coc,ft1inadora,
defendet ia Coodina
confrado en 1,hemos :ladonestasudas Por
se ha
.,toiaclospor lo qLre1nos ha traicionadov
d,rru, t .*"*o.
-.,t f,-,"rt" Republicana, Pero para nosotros Nue\'?
N.t.r'
A" ,t to*,
no tenemos que ha
Fuerza de Roba. ll,stamos cnojaclrsimos iblreno -va
meteceun tmidor como 11
blar ms de 1,porque nuesttabocx o se
la lida' Porquc tuTenuo 23 aos,cn parte esto me cambi mucho
mi
en especial problemas con m fzrmilia' con
* q". olp-^".h"'
el
cha
chico de antes'
Porque va no er el
.rrnrn.r.ud^,..r.t
",-gosl
-i.
vez
un poquiro de ma
a;r.rdao Srgo .i."ao-<lilettido' btomista' td
"- palabras,pcro me ha cambiando harto porque de estudlarm Puse
las
N1e
mor.imiento' le afecte mucho mi famili
di*"
,
J siem"l",*
Pedro es mi guardaespaldas'r'o digo' potque
a.esta.on, aqu-.".
me
estan
que
muchosottos
pre esta mi lado, me estaPov^ndo,como

121

apo\ndo,me es! s2candod la cana,estnviendo cnro me golPe'


an. Pero ro vo! a seguL co cste rnolimiento, poque sigo mi idcologa,
aunque cueste las consecuencias,\'o \,-oI a sef11iresh idcolog, ! como
muchos ! muchos gucrreosdel agua.
Qcro atadecera los guerreros del agu -vde la rida por demostmr el \.lory la fortalezaque han tenrdo,que srg'ucnteniendo al buscat esalucha,al buscrr la causague nos une, \,la r'alentiav la unidad I
ia solidaridadde todo cl pueblo cochabarnbino.Y Porque ahota csta
mos con el corazi calicntc la sangredirina r' gradecemosa toda l
solidaridadcochabambia,dc BoLiriav los extraojeros.Y haba meri
canos,por eiemplo Raqucl,me\iceta, una grao luchadoe. Gracias a
ellatambin,a RaqueJGutirrez.Ha sido una dc lasluchadorasque nos
ha cladoms nimo por lo que habapasadoantesos haba contado
su vida. Raquel,graciaspor estarqull nueso lado. Nada ms
Pedro
.fa/idat deaulqnierparte dt la ciada|deCatabanha br1tcnu * irat
Ponbdn !1k peka Par el ag't,j,cro, !ab-(tada'a la Peleacantrala umidad,
ra"ba /saqrea) el deqrecia.D( ld ?e/k Par el aga elt e,,eryiu'o,/,ta n
ien':ia cohtivade rbelnrarlra la rJrttc;al .onha lafatalidad dt k pabtt
<,2.Pedr canl l/cta (/tras, frerdran ldr bamtatlas. A/gna: quedarot
alt/, nno L'ictar H4a, atros:igren /tchanda.Pedn, qtuien pedifte q*e aos
ttlatar cn7 te.owertstn n gurero rlaga)cul ba tila elsinilindo
de ta lachdpra ti.
Bueno, resulta que tengo mi propio taller aparte dc ccrrajera, Plo
meria, todas esas cosas, ! resulta que \'o me urro, potque tetgo n
grupo de anigos que somos de ufla barra ba'a, o se4 de un eqpo
de firtbol, que es el nico cquipo en Cochabamba, buenq entonces me
junto con ellos, nos otganizamos para empezar a luchar desde el da
martes que ya era de abril. Y resulta de que empezamos a hacer todo
c.u y nue\fl bna:e denorrnlo. b-lrcar ' srempreesrmosiun(os
as.Somos un grupo de muchachos,tenemosesoclattes y hav Profe-

t22

sionalesv todo eso, resultaque nos pusimos a luchar primero pot la


calle Hcronag por todrtas las difercntes calles donde habia enfrent^mientos. Resulta de que nos unimos bien 1' emPezbamos a luchar asi,
e eflftntarnog efl los enfrfltrnientos arma las baricadas Vena la
represrnv haba que enfrenrarse.hacer reroceder'A veces nosoo(
rocediamos. ela as ms o menos una guerm en la que nos meamos'
porque ellos no nos dejaban llegar a la plaza principal' ]' nosotros llevLamos la consigna de llegar por io menos a la plaza v hacet la vigilera
No se poda hacer de esascosas peto al inal lo logfimos, eotramos a
la plaza p despus de la muert de \ictor Hugo, rcin y va no dejaron que Prmanezcamos en la plaza porque ms antes era casl lmPosl
ble, entrbamos, l_olvan a sacamos, ela uri luego entre entrar y sarlr'
I-os mtres actuan F casi el da de la muerte de Victor HWq pero
pdmero vinieron los policas de La Paz, los denomioados dlmatas que
cmpezaton aqu a reptimi a todo Cochabamba' Los cochabambinos
empezaron a reacciomr, primero casi ndie reaccionaba L gente qu
est bien acomodada, ellos nunca pensaban. Esto era casl un moll
rnento ms que too de los pobres, porque era a los que les iba a afectar las Larifasde agua,orque eot ta no rbana rcnercun quJ pagar'cn
cambio los que e'tban bren comodado'. no'e pre'cupaban E'to
ms o rnenos rcsulta que es un moimiento que inician los pobres y los
ricos enen dets de ellos. Esto fue al rer''s,ya se rea'liz en esa forma,
todo" se dieron cuent Lleque era algo iusro y la consigoaera expuJsat
a Aguas del Tunati, porque si no, no haba otra forma, porque las l^r
fas estaban empezando a subir desde noviembte del 99 ya casi 200%
Era una empres: que segunlo que *abramo' vino rrn po'er ni un Pe<o'
sin ningin capruJ.\ rno rqui a querer enrigrecerst eso tue lo qLe no'
motiv a entrar y estuvim<sesos das ah en lucha Teoamos que aga
rrarnos piedras, botellas, q.temar antas, hacer barticadas por aqu I'
por ril. slo eso.tener plo'. ct lo unico oorque ne c'i terxarm''
en cambio ellos se defendiancon susgases,era todo eso
A m el movimiento yo creo que m ha cambiado hxrto' me ha
deiado tal vez pensar 1z en forma difercnte, ra tenr o seala ideologa

723

cteque siemprelos pobres hemos sido usadospor rodos csospari.los,


sicmprehemosestadorespofldiendoa lo quc nos ofec2nlos pxrtidos
Polticos pero aor no, va vemos la rjda con otro cmbio ms diferen
te, )apensamosls cossanresde hacc,ta sabemosa qu llos \zmos
a Jedrcari qre lncr e.rmo. rarr-Jo.\
!r,irne. tencmosque F,
rar ahota, no slo 1a a los cuatro partidos que son aqLr cn Boliria los
que ban destruidoms que todo estepajs.Esto es un pasamanos ms
quc oad aqu en Bo1ll1a,sor cuatro familjas. [ntr ml parido, r \iene
el oq y en_eellos se l?n I sc siguen tapndo sus cosas,eso es ahori
ta lo que \.iene ) pasa.Toditos los patridos ahorita r.ienen con el mode
lo neobeal. El neoliberalismo esi,o sealos podcres que hacer! la po
lica a su favor, el misno ejrcitq en cambio la policia el eircito de
].
e ot misin es de defeodcr a la patria pero sin embargo la poca
\' los mismos mtares, ms gue todo con Lrstraosnacionales,
son a fa
vor de las ransnacionalcs,a oo a far-ordel pueblo

Marcelino, trabajador de SEMAPA y Aguas del Tunar


En ta irp4lapo el ag"d, ks trabajadorc:& SEtrLlpA, e,npre!r/L
niil.rl) le ca rirtu.o t habajadarete la h rnciotlal Bl)tuI netlianl
el
conreniotulgabiernobo/itiaro conuflial creatlaexproJeto,Agas de/ -ltnati.
I n inps i/7n11q'k * ledJ<del tratparoproroca ttna incanjtrnidad atre
ht h,1bEaofeiqtle re har ma
neta e el norle ta en que el tonfido 1Nr el
aga enal/a et la ridad trIarcelin, lesde
dentrorh la snprd,jtega rn papel
h'tJ inPartdtttr ararnpdidapor Latiosde r"r nreanen: de traba.la.
Mdrcelino,ti tLrn habaJddorek e"rprz!,
f"itte ekr prinerat en e,t.
rrft de/,:o'|tr.tt7tolt A,tat tlel Taan. Dbehaberita xmphradoprd
,1eet .h.itrcea d drpot el eW .lrcdar derenphaLlJ,setiaha!car/o
trabajadoru rebe/duqte nadtequria ca,tralar e ala,tt.Indntabtenene
e
ryri nkdn corEepa.a /a"/bt ana gd,j irignat, ,uprto a h na,,{a
co'/megerht / c7t1ltuta.PrJrat
ryfennns tu erpet;eflcien esteproer )
la qw pientas de k ren/atin rlxna/,,),1tere lon robrek e,,,pma?
'ltL

del 1'unari. Sigo en


Trabajabacn SENIAPA, luego Pasa
^guas
SttrtAPA acu1mente.Si, como dicen los comperos,)ro de ac,co
mo trabajado! \'ea diano e1lnentar de los Precios del agua en todos
los vecinos, precisamente trabajaba en una seccin que se llamaba Dc
teccin de Fugas, dond ia gente a diario rePortaba el alza de sus Fre
cios, porque sus medidores lamentblemente girabn como hces de
a1-in-Entonces vea la injusticia pot la que se les cobmb4 an cuafldo
ellos no tman la culpa de que se desperdiciara tanta agua, en readad
no eran culpables directos, era la ed antlga l'ias situaciones y la imposicin de ellos de i\guas el Tunari. Fue esa la razn que me impuls a
mo$ilizame aqu en el barrio. Yo sot ac del brrrio, livo cerca de la
empresa, )' me mor-c con todos mis vecinos, mis familiares ,v sin
tener miedo a ser despedido de la emPresa, \' saba en lo que me est,r_
ba metiendo Me par y bloque justo aqu Ia esquina de Atahualpa I'
Circunvalacin. Bloque, tui el Primero en agaar piedras, pone en el
camino,v empezar el bloqueo. Bloquea-rpara que voh'a.mos recuPerar
la empresa, por las injuscias que antes habie dlchq ya haba un moltmiento, ,\,'ahabiamos salido como trabajadores anteliormente l,rs mar
chas. ra habamos hecho ms o menos notal de nuestro desacuerdo
pese a que ramos los mismos trabajadotesde lx emPrcsa,Poque al
6nal tarnbi era mi farnilia la que tena que pagr ese costo )' no me
pareca iusto Entonces fui el primerq como 1edije, bloqueamos todo,
cerrarnos con alambre de pa, no nos hemos mo\ido en todo el dia,
me fotogiafraron, sal en bs tiempos, me r,ieron al da siguiente los
-v
de Aguas del Tr.rnari 1'me dcspidieron, me dijeron que me fuem, al da
siguientc, al veme en el peridico ,r' justo ac, pero ellos me vieron
desde ac tmbin v me amenazaron, me dtjeron: "estsuhado", dtle:
'rto .reo", porqe 1'o creia cn lo que estbamos haciendo, cea en la
lucha. Entonces fue cuando me baj hasta la Plaza principal a tomar la
plaz a, 1,todos los dias bajamos con mis hemanos, dos, tres comp2eros que l'en aqu efl el barrio tambin. Nos tuimos a Ia lucha, nos tui
mos con flechs,poque ellos nos tiraban gases,nos tiraban balas,nosoos no teniamoscon qu, con ondas,ondas de liga, nosotros les lla_

125

mmosflechasac.Nos movilizamosde los barios.de las casasde ac


del bario, muchas pesonas, no s, unas 200 personas aproximadamcnte que rlos bajamos de este bffiq que nos bajamos en columrla,
mercado norte, que tenemos un mecadito ac arriba, toda esa gente,
nos orgnizbamos l bajbamos a menudo casj todos los dias.
Set desempleado significaba mucho, por eso lo digq a lo meior en
un momento de calentura no pens ffmente, pero no es que me ha\?
dejado llevar por el corazn, sino me dej llevr por la realidad, por la
injusticia,una empresaque no era toralmene de ellos,que no la haban comprado por un precio justo, era totalmente una injusticia, entonces r,'alala pena lucha4 por Jo menos decir nuesttas verdades, nuestros
desacuerdos.Edentemente hubiea sido lamentable si se ouedaban- si
to rne guedrbr en h c-lle.lo hubreselamenudo mucho. mucfusrmo,
ms con esta crisis de hov en da y las que se nos lienen encima. E\identemeotc dot gracias a Dios de que esro se ha\.a re\ertido, gracias a
la lucha de todos los compaeros,de toda la gente,los fallecidos.He
mos teflido que deramar sangre,pero era justq nucstos reclamos eran
justos,la Juchaera justa,,v esperoque esto nunca vueha a sucedero
Cochabamba.
SEMAPA era una emprcsa municipal, una empresa desraizada de
la empresa municipal, en ealidad era casi como autnoma, no depcnda del gobiemo, en realidad el gobierno no nos daba plata del tesoro
gcnetalde la Nacin, a nosotros,si no nosohos nos autoabasEcamos
pag.bamos
ouesttospropios sueldoscon lo que cobrbaos. Ahora
estamos flincionando de la misma manera, nos
era
^uroabastecemos
cus ; 'a gerenciadel Dr \Jrarado que lo cabem"nearbien a nu cnre
tio, a mi forma de r'er, vo crco que las cosas han estado funcionafldo
mul bien. Hl pueblq Ia Coordinadora, el pucblo en geneml nombr a.l
Dr Alvaradq lo nombmmos por su capacidadr lo demostr.

SEMAPA DESPUES DE I-A GUERRA DEL AGUA

Cr'rio r'?: laa ehr ceeftlattamaarentre/a aaarlitatlora de Dferca


delAga.y de la l ia 1 elabierm ba/itiano la enp*ta SEII"IPA (Senicit
dd Ttnari
tlniapal deAga Potabh ,lhantail/ada), coatetida et
"1gas
pot efe./aeJ.a"trto .au Becbte/,utelre u s Pn?ietJddtl rnnic$;o. A partir e ear dc'eftlat sin enharga,:e nadiJicans$.lbnt?at & gufnJ /t1 !gi/a't.a per"tanentude lt1Poblarinsabre:a jtncionar/1e ta. F,l I g JorgeAl'
taratlo. ittgrunre delForo Ankental Cachibanbi o,?rtici| .tLdr/e k 1
e/ dnlirr el cotlhataePntt<a.in) e L! Pelu ,tffe.fanerfe !n i dgt'
,d. e erarna,k,|tos, qk tid el Prirv geft te de /a etttfre:a despttsdt u
rec|peiitl ],"ar nren! ria!, ati .ana /ar rq/.t!t|/t16 !nMh!, :t"'
la eDtpted? nantu rltstinta deqris de k Cutna del Aga. Ya na es
"kn
nn e,,pren nntc;pa/ aalqera, u k dntrihilord tle 4ltd .t)tlEinad l)af
la actedrlcachabatthir,
esrcal"le teMbie p"b/ia c,edetubrindat'el eJar
*rLicio a la ronnidad qn lo lt?apor;bh.
Ct/ * el an-qende la enpt$d J .najotianabd dnet d? cotll\'ir n
Agtas delTunai 1 del duenlaceela gcrra dela.q,a?Cnn u altora /a n/a
ni ethzla {"?r.!a ) /d pab/acinde Cochahanbai';IIat nqorado tu :erui
cio! de aga a e La a"Qlda ld re de di.tib ci,t? .\:ePkeePeir1t qht:
u11aefuptra'lagesti)naaPot ld )ol ri q epati'ip en la Cwrra dl
Aerc.' ;l r qre * nan la dt'r"q,iad, t ttiin.'

Re Cardona, sectelaro de relaciones del sindcato de SEMAPA

En principio SEltr\P'\ ere una empresadcsccntralizzdede la mucipalidad,postenorreflte por un decteto supremo la hicicron cstatal
(de1gobierno central),i sobre esa situacin se crc un Directorio dc
SEIL{PA. Estaba a la cabezacl alcaldede aquel entonces;as se hizo
una demanda iurdica a lnstenciassuperiores,a la Corte Suprema dc

126

127
'

Justicial sali e] fallo a favor de quc siga siendo municipat. l_ntonccs


en esternometo es lerdad que nos mantenemoscomo una mpfesa
utnom4 con la auroncmiaadministatira,firucier _\,todo, pero si
dependcmosde la alcaidiamunicipal a nivcl de 1osmandos supcriores.
Por esoel alcaldees presidentedel Diectoio. El gerentea nivel admimstmti\o es la nlfiiima autoridad de la institucin, pero encima de la
gerencia e\jste d Directotio qe encabezael alcalde prccisamente.
Ahor, con esteproceso de institucionalizacin,dc igual mancra el al
celdeticne dos tepresentantes,
el colegiode profcsionalestienc uno, los
trabaiadoresuoo ) la comunidadtiene tes.Ahon si, los mismos traba
jadotcshemos sto que cuando existcbuena fiscalzacinpuede ma
char una instltucin.
En el pasado lamentablemetehabie mucha corrupcin, r. nos
otros no teniamosinjerenciaalguna,solamentenos dedjcbamosa la
parte salerial1 cuidar un poco la institucin; en cambio aho somos
PrteacE\? v por essiruacines que incluso ra nos han dicho en una
reuoin de dircctorio cluc somos la piedra en cl c2lzado,pero eso no
.o. Je.nim. de nigun "nner. m. .rl conanu e.r11u.\iempre
pcncLentesde lJevaradclante\, haciael frenrc cualgc arremeudaque
qurercn hace. Entonces en ese scnrido SEIL{p;\ gracias a 1a
Coodinadoe,graciasa Jorge Ahatado que ha salido de la Coodj
oadora v que es gecntegeoer,rl,ha salidoadelante.

hastaun 3009o,el pueblo mismo se organiza en totno a ia Coordina


dora para poder r-eiar porque esta empresa siga sien<1ode servicio
pblico, que nadie tenga que estar icrementando factutas, tarifas,
para generar solamente ingrsosa un sectof privado gue vaya al botsillo de Alguicn,sino que teng2 ese crctersocial.
La gente que ms ha luchado en la Guerra del Agua ha sido la
gente qle no ncne los ser.r'iciosni de agua, ni de alcantarillado;des
pus de l^ guerr del agua ha habido mucha participacin de sccto
res socnles populares dondc no tenan el ser\icio,
], ya con una
nueva gestin de esaempresase habla de sistemasde autoar.uda,n
doade el pueblo mismo participa con sus rccursos pxft comprar
materiales,cavar zanjas,I SENfAPA tambi ha ido con la direccin
tcflca, patticipando tambin con zanjas. Sc han ido haciendo
much?s obras en esros dos aos, despusde la Guerra del Agua.

Jorge Alvarado, gerente gneral de SEMAPA


Crco que primero habria que hace una pequea reminiscencia cle
las condicionesen las qlre se recibel empresa.Si bien se ha hecho la
guea, se ha e\puisado a Aguas del Tunari v con los antecedcnres qr.re
han <xpLcadolus comparier.. cmo F.rncionab,..'o.-pr..r.
qu. .n
toda su historia fue r:na empresa deficitaria, se mantena con subvenciones, \a seapot parre del gobierno central e inclusive por parte de la
misma alcalda, que en akunas oportunid^des subvencionaba. peo
ademsde esq todaslas obias,absolutamenterodasla obasquc h he
cho esr^emfre<ason con crediosirernacionales.
dcl Brnco -\lundi1,
del BID @anco Interamericanode Desarrollo), del gobierno francs,
e fin, todo s ha hecho con crditos y nunca se ha constuido ni se ha
hecho runguna ampliacin con recursospropios de Ja empresa,a tal
punto de gue como algo histrico en csta empresa,con recursospropios, se compr apenasun jeep r eso erx a principios de la eristencia
de estaempresa,de maaeraque en toda la vida <ueha renido SEMA-

Jorge Ortiz, secretario general


Iis importante dccir que csta empresaba sido manejadacon total
ioe6ciencia,de ah que seha descuidadomucho ta ampliacinde las re
des.Esta empresano tcnia recursos,se lJeraa ia conccsina la empresa,a un consorcioque tea como capital 12.500bolir.tanos;seera su
capital dcclarado de Aguas dcl Trnari cn su contrato con el municipio,
en su constrtucin.Despusde la gucrra del agua,con ta pobtacin que
rcchxz esc incremcnto de railas toralncnre abitrario de csj llegar

rza

r29
rl

manejarontoda la situacin,pcro tampoco pLrdleronmanejat el 1007o,


r cuando vinimos no haba un centar-o, tuve que ir 1,opersonalmente a
pedr a una gasoiinera para que nos pudieran dar gasona y los vehicu
los pudieransal l empezaa prestrel senjcio de manteturnientq festituir el abasteciniento de agua y es de esa forma que nos fuimos un
poco asentdo en l empresa.Pero muchos cochabambinos_particu
larmentc los poocos-,juraron que nosottos no bamos a aguaniaren
la empresani 15 das.Y tarr as es de cierto esto que Aguas delTunari
cuando sale se va a un edificio y alquila todo un piso inclusive contra
u algn personaLala esperade que nosotros fracasemos.Irstur.ietona
qrx durante rres mcses espemndo que facasemos, y al r.er que cla que
pasabaos bamos consolidndoms, ellos Yieron que era irrevcrsible
\. que nosoos no bamos a ftcasartal como elJosesperaban.
Lgica-meoteutilron todos ios medios paa cucnosotros frac,r
semos, utilzzron sus influenciaspo[tices, econmicas.Tuvimos que
soportar casi durante un o medio -seresterirno me.lio ao que
-r
ms c, menos hemos descansado-,palo r plo por todos los,medios.
Hal prensaque hastaahora siguedndonos palo por cualqer razn,
buscansiemprc cualquiermotivo, cro Io fundamentri es quc la poblacin s sc ha dado cuentade que la emptcsa ha cambiado radicalmen
re, ha mejorado el senicio, hemos logrado tra-risformaruna empfesa
deficitaria a una ernpresa autogestionaria que puede genetar recursos, v
en los dos aos que hemos estadoen la flesrin,hemos iogrado aho
fft cerca de cuato millones v medio de dlates, amn dc aquellos
otos seismillones de dlares,con 1osque iba a beneficiase Aguas del
Tunari solamentepor la diferenciade tarifas.
Nosottos no hemosincremcnradonada las taifas.Con lsmismas
tarifasque haba anres,hemos logmdo eseahoro de casi cuato millo
nes v meo de dIares,pcro si a eso agregamoslos seis miliones de
dlaresgue iba a ecibir Aguas dei Tunari por el incremento de aifas,
Agus del Tunai iba a tcner por lo menos unos 10 milloncs de dta
res en dos aos. Ahora, de csros cuafto millones v mcdio de dles
nosotros hemos logradc:rc tzar obras importantes nunca se habia

Pr\ nuncaha tenido tecursoseconmicos,habaopornrnidadesen quc


no teniendinero ni siquierapara pagar los sueldosa los trbaidores.
Por qu, cul es la mzn de que antesera una empresadeficitay
ria tesultaque ahora es una cmprcsaautogcstiona;a?1.\osotrosnos
hicimos catgo dc estaempesacon une deudamillonaria,aprorimadamente unos 45 millones de dlaes,cerca de 34, casi 35 millones dc
dlaresal gobierno, a una empresaque se ilama Nfisicuni se le debjao
sietemillonesde dlares,a la alcaldates milloncs 700,o scaque la em
presatenams de 45 millones de deuda l es en esascondicionesque
nosotosnos hicimos cao, emnde otras deudaspequeasque alcan
z.anms o menos pagaderosa corto \' medianoplazo- como rnos cin
cq seismillonesde dlares.Flstamoshablandode una deuda lastante
grarde, alrededorde 50 millones de dlaes.Pero por otro 1ado,cuan
do se la Aguas del Tunari, nos dela unas deudasque turimos que pa
gnr, por ejemplo la energaelctrica,que no habapagado durante dos
meses,turimos que pegar nosotros esa deuda gue alcanzabaa ser de
180 mil dlares,porque la empresade energaelcrica nos dijo quc si
no pagbamosno recibnamosel serviciq tuimos prcsionados
(iuando nos haccmos cargo de la cmprcsa,estxbapcticemente
en rl suelq a ul pnto que 1amired de la poblacin no e-.tabarecibien
do cl serviciode aguapotable,a los eclamosde rnantcnimicnto,nor
malmentepot dratenernosalredcdode 15,20 rcclamos,peo pot efec
to dc toda la gucra del agua se haban acumulado,teniamos casi 200
reclamol Cuando vinimos, primero quc no haba un solo centr'oen
la cucotabancaiadc la cmprcsa,cse problema del setricio, Appas del
'l'unari cuando se fue se llern toda ia documenrcin.\o heb docu
rnentacincn la empresa,eilos abandonaron,poquc salreonantesde
.lue inicie 1aguerr del ua. La gcrra clelaguacmpez el 4 de abril l
ellcsla habanmuddo todo el 31 de mazo. Scarcntodo, abzdona
ron 1aempresa,que se es t rnbin un delito, porque est penado rnclusivcpo lelcs intcrnacionalcsquc sc abandonccl serlicjo de abeste
cimiento de agua.Qenes mantulieron porlo menos un 5ilr%el serri
cio tucon los ttabajadotcsquc todarn estabana<1uen la empresat

i31

130
il

contano. El sifldicatosiempreha romado una actitud constucti.,a,dc


mejoramientode la cmpresa,1 de uabajo permaoentc con los trabaja
dorcs para guc cambien de actltud. Si \an eltos que algun trabaja<1or
no cumplia con sus tunciones ms bien lo ag:raban, ie llamaban la
atencin,bal inchsivecn la parte sindicalun cambio completo de lo
que tradicionalnenre existe en una empresa, a sesratal o pfi\.ada, en
la que no enisteese engran^ieemptesa,sindicato.Aqui ha habido un
perfecto engranajejus,nenrc por so1porque ha habido un idcntifi
cacin con la empresa,ha halido una identrficacincon Ia patrc ejecu
tiva, I cllos r'ieron cmo nosotros trabajamos.
Anora cmo as logramos ese cambio? Esa transformacin dc
Lrocmpresadeflcirariaa un,l empresaautogestionaria.Pmcro el tra
balo que se ha hecho, v la dedicacinde todos los trabajadores,pero
ciuizcl aspecroms imporrante es quc nosorros primero despoltiza
mos lx cmpresa,aqu no habaabsolutamenteninguna injerecia po[
tica de nadic,ni de la Coodinadoa.Lsto h sido quiz la parte ms resaltable.I-astimosamentctodo 1o quc esrpolitizailo esrhermenado
con la corrupc'n. Aqui, al eiiminar la potizacin, automticmenre
hemos eliinado la corrupcin. Parcularmenre\o , los compacos
del sindcato , somos encmigosacrrimosde la corrupcin, no hemos
peimitido en ninguna de susformas,porque hal,difeentesfcrmas:ve
nir a ftabairr, estar senradov no hacer nada es Loaforma; fekr el a
bajo es otre forma de corrupcin;en vez de trabajardcdicarsea tomar
beb d.rlc,,\nc..
c.. e. orr furmJ d( corrupc;on
Nosoos hemos etado de elilninar todas slsfotmas r entre c.llas
la ms impor|2nre que son Lscornisiones.Aqu no se h^ca absolute
mente nda sr no ea con comisiones,zl punto de guc, inclusive para
gue salg rpido un cheque,al encargadode elaborar o entregat los
chequesle pasanpor dcbaio unos pesosvesa personaiba rapidito a 6rmar cn todas lasrnsancias\' el chequesaliarpido.Ahota lc han llama
clo comisi pala que aprezcaun poco bcnito.A.qutas comjsiones
eran cne el 10 r el 15 por ciento. Haba un getenteaqr eo la enteriot
gestin,el gerente dc planificacin,les daba cl nmeto de la cuenta y

hecho ningunaobra con rccursosPropios de SEi\f\PA-, con imersioneshastade 300 mi| 350 mil dlares Ahoriia tenemosra una obra para
iniciarse,ya estadiudicada,v e1aporte de SENL{PA Parala construc
cin dc esaamplacin de red -ioclo un distrito , ha de se'150mil dla
!es. Hemos ifl'ertido cercade dos millones 700 mil dlares haciendo
estasobrxs. Pero en estc momento tenemos en efectivo cn meste
cuentabancadaun milln 700 mil dlares,cosaque no tiene absolutamente riflguna empresa estatal, \'o me arriesga a decir de Bor'ia, ni
para que decit en Cochabmba: ni la alcalda,ni la Prefetu uene dtne
ro en su cuenta bancaria as como tenemos en efectivo un milin 70i:r
mil. tso ha sido producto del sacrifrco,la entereza,1adedicacinde
todos los baiadorcs.Ha habido un cambio nclusile fl la misma
mentalidad del trabajador, por lo menos de la matoria llal algnos
que todava responden a lineamientos polticos que esin dentro de la
empresa.Nosonos oo qsimos toma }a actud que slcmPretomen
los pattidos polticos: ha,r'un cambio de gobierno r' cambian a todo el
pesonal;mcten a su gente. Nosotros dijirnos '1zo\d1ut,:a hater?ra ,
porque sabamosque habagenteaqu,poJitica,que estbaen contra de
nuestm gestin, eo contra de nosotros, pero drli'..os: "bteno. lns ratto: a
drjat, forqw li /(, Mnor a bt)tarstarra!lar/drlala itrta ahld qr( to,/,1u
lat partido: tradidanalt:", Por eso no se los bot, \' en alguna medida' por
bajo suclo ellos han estado siernPreacluarido en conta de nosotros.
pero la mavora dc los trabaiadotes si se han identificado con la empre
sa, s estn heciendo r e,\cclente trabajo
Yo creo que no hay una sola emPrcsa por lo menos en Bolia '
donde hemos logtado un entcndimientoro dia casipcrfectq entrc la
parre ciecuuvar el sindicatq ms bien ha habido una co gestin; con
la expcnenciaque ellos tienen,todas las obsenaciones,los aportesque
5,crrr. "' prnc del .rncaru.er;n srcmreconstrLCri\o'
Fillospermanentemcntedan charlasa los abaiadores,a susaF iados, de que tienen que ca:nbiar de ectitud Ellos nunca han defendidcr
por defender inclusivea gente quc no merecc sa es la acdt"d que
muchas veceslos sindicatostonan En cambio aqu no, ms bien al

r32

133
l

el nombre del banco para que depositaran. El supuestamente ped2 ese


drnero indicando quc era para el partido, el partido poJtico quc ahora
est en la alcald,es el partido de l\'Ianfted \illa. Cuando hubo un cr
drto muv grande del Banco Mundial r, del gobierno flancs enaron
como 2i:l miones de dlacs-, si se ha ir.ertido en las ob!^s real.rnene un 707o es mucho. La emprcsa SEN{APA eta una de las ms cormp
tas aqui en Cochabamba. Quin pagab se sobreprecio? Io pagaba
la poblacin- l-ogcamente que en esas condiciones la empresa dificil
mente poda tener una rentabilidad, o tener un ahoro, porque rodo se
rba en esascomisiones. Al eliminar primeto la potizacin, al e.liminar
la corrupcin, ahora s se ve el dinero, esultque la empresasi puede
geneiar recursos,
No hubo una oposicin dentro de )os trabajadores para climinar la
corfupcron, porque \leon que nuestfa actitud era fifme. Hemos bor2
do a muchos ingenieros, muchos tmbajadores,no solamenteporque
teciban dinetq sino por las otras formas de cormpcin. Uno de ellos,
nada ms que para dar como ejcmplq era el jefe de labotatorio, tena
sr consultora l' ere profsor de la univesidad, la mitad de su empo lo
ocupabaen su consultora en la uor.ersidad\' para colno 1,como es
qurcq en su consultoa de probiemas ambiertales I qumicos, los
aniisis de aguas los haca aqu en el laboratoflo y ms estaba preocupado en dar sus clases.sa es ua foma de corrupcin. Oira gente quc
n^ rrbaiab.encillmenre.
cudn eiro. erua qJe e(Lrr en rmpo na.
bajardq estabanen la oficina sentadosmeditandq esostambin salie
ron. Co esaactitud firme que tommosen la empresapues \? el resto
de 1agente tuvo que cambia su acotud.

\istado, los f1rerreros del agua, r' a\una que otra persona pot ah, no
hav gente de la Coordinadora que hala entrado aqu. dems somos
los dcfensoresde que no se echea ios rebaiadotesy esPerxmosque es
tx mrsm^ cosa se mantenga.
Ahora estlmos eo ufl ptoceso transitoro, v se v a enegal el
cliectono a Ia socieda<lci\il. La Coordinadora un poco sc rca 1 es la
poblacin la quc o aciertao seequiv-ocaen la eleccindc los delegados
Pero es importante que es pdmem vez que se esrdado en Bolii:luna
eleccinde directorespara na emptesapbca,Por eso es la Primera
c\periencia, ni siquicraen trminos de co gestin. Por cjcmPlo hubo
c 3e\on en 12\emprc.\ m'nefcer Buli\r.Peroen e\r- co gesrion
crn las orgarizacioncs sjndicrles las que escolana ios co gestores,
pcro no hebia una elcccin de los dLectorcs.F-n cambio aqul es una
primera e\perienci indita, la Coordinador ProPuso sietc dlrectores
de pane de la poblacin civil para que seamucho ms amp)ial exista
una mejor cotrelacin de tuerzs,Pero le gentc dc la alcldase fe
a quc qued?racomo estba.\ as con estlimitacin, creemosque
los pasos que sc han dado en esta cmPresason ievcsiblcs
Sepgramenteva a haber alguna intencin dc \oller al P^sedo,
pcro la meior garantcs lx presenciade estos directores de ]a socie
dad civil que van a ser sancionadosinmedietamente si sutge alguna
cosa. Yo no tengo el ms mnimo tco que sexn dc culquier sec_
tor, la poblacin en Cochabamba aprendi a que s sc puede derrotar este tipo de manejos arbiados. Ni siqreaIa Coordinadora est

Ha),una cosa que quisiea agregar a lo que esr diciendo eJcompaeo. La Coordinadoa no ha uzado esto como botn de guerra r, sa
sr cosaimporr2nte.Adcms delos muchachoscon que te has entre

proponicndo candidatos,es totlmente blerto.


Seguramenteva a haber gcntc de la Coordinadora que en elgn
barrio promuevan, pero lx Cootdinadora como Coordinadoa no ha
postulado. Porque creemos gue la ciudadenasi tine esaPosibihdad,
o acicrta o se equivoce, pero que sea la ciudadnla que deciclc
Estn bien dos aos de paternalismo pero va no debe seguir De aqu
en adelnteest suficientmcntcgrantizadala marcha dc la empres con lo que los compaeros han aprendido. No todo ha sido una
raza dc leche, ha habido algunas contadicciones.Scda mentirte si

134

135

Gabdel Herbas, presidenle de Focomade

decimos que todo ha sido lineat, ha habido contradiccionespeio las


hemo* rdo 'uperndo. Esra expeneneiacreo que va a serv para que
esto seaun proceso irrevetsible En este tiPo de emPresasde servi
cio todo se tsduce cn ltima instancia en las tarifas, y la poblacin
en Cochabamba esta ro.almenretegura de que no quere -) \'? '
garantiza eso-, que le suban ms las tarifas, pues no solamente
hemos peleado con el tema del agu,r 'ino tmbin estamos con el
tema de la energh elctrica que es iguto, son empresas norteame
ricana, capiralizadas.En esreproceso \o creo que se ha a\mzado en
la concienciadel pueblo cochabambino que no lo ra a Permitir' Es
una apuestz, s cierto, pero haI que aPostar'

I-A SEGUNDA

L1NEA

Luls Magn Bellol Monlalvo

En el moncnto er qtte nn euaraladot operngtidos k: prina'paler t'ocero de h Coorditadora n Pone e rtftttit la teladn q"e gaa abat c1n el
rctu d h pobtacin.Elininados lat rtingente anqtc -fueru tk tenparal
,'cnh, slgobieno ?a$aba a la inPatencial c,ttfii'' de k poblari!fl Ji!
enbargo,jasa en aor nonetrtor pro e orare la fietaa real de kr cabi/'
dot) de nt rlror;rr1ioattlogttira,!n Mttryatiat n; stmiioe!' &t1 'oceror
t irgniaafun: de ugtndal terceta//nea' o anntd!.fttera neceraias Plcar
wi Ia nnsina: Et preblo ttnidojans vt wnc;oha tenido tantaf nda
mento.Pera crror orSani{ ta gentc de k: batriot eMno re enteft d /as
dztercion.t?Por qtt no n qwdaran n sat casasa'f elPntco e k rEft'
sin en n pas dz eneb e^?eiertria! dclatanatek
En el aspecto organizatir''o que nos preguntas, que Podamos companirles, nos ha tocado precisamente esa tarea en los momentos ms
.ru.i.les en los que hemos lenido en gran Prle que rmPru\ isr t no
seguir los patrons tadicionales de organizacin que obamente llevan un largo tiempo l-a Coordinadora surge como una alternativa uca, una alternativa real, r'iv4 de lo que ha sido la rcpresentacln formal
a nivel de la sociedad civil en Cochabamba Se supooe que el Comit
vGdco representa a todos los vecinos, las organizaciotes y las ,untas
terdtorial'
de
manea
cinales cncetamente ePrsefltan a los \rcinos
rc
Sin embargo, estasdos oganizaciones que supuestamente deberan
pal
presenar los intereses colectivos, se sumaron al inters sectro
cular que estaba orquestado por Ia transnacional Aguas del Tunari Entonces asi surgi inicialmente t Coodinadota No dir que hubo mucho caos. Exista mucha voluntad, pero haba en mu-\' Pocas pe$onas
una clam conciencia del pegto quc significaba la prir'ztizacin, Ia ex

136

ta

clusivizaciny l" mercantizacindel agua.Entonces esto nos mo


a exemar esfuezost a dedicarlemuchashoras a toma los codtactos
pechoa pecho,como decimos,con muchagenterepresentativaen dis
tintos nivelesy m distintos tipos de orgznizacir\ y de ahi los esulta
dos son elocuentes,por demsgr6cos,cr"do digo que ningrin sec
to, ni pobre ni dcq ni comprometidoni no comptometidcdejaronde
salir a las callesparasuma$ea estacruzad Variascab?sde organizacionesconformaon el Comitede Defensadel fuua y de Ia Vida que
posteriolmentedio un saltoy de ah salela Coordinadore,una instan
cia ms especEca,y donde se ha sunado bsicamentele C-entral
Obrera,los cocaletos,lasjuntasvecirulesdisidentescon el squemadel
muoicipiq y oganizacionesdel club de madresy, msque rodo,los comits de ague.Estos ro tienenninguru relacin coo SEMAPA $ervicio Municipal de Agua Potabley Atcznurillaclo) porque son oqganiza
c.tonesautogestionarias
n las que los r,ecinoq con reorrsospropios o
en algncasocoo financiamientos,hemosresueltoel temedel srninistro de agua,pedoendo un pozq o capt ndo aguade akua fuente na
tur! todas stasson obrasciviles(a ted de distdbucin, de administracirt que no tieflen absolutamentenadaque ver con SEMAPA.
Los regantesso orgxnizcioneseshictarente rutaleq campesi
nas,que utzan el ua con finesde l produccin agtcola,en cambio
los comitsde aguason parasuministrode aguapotable.Esaes la diferencie.I-oscomitsde aguassehan ido dando aproximadamentedesde
el ao 83 y hay a]gunosque se !?fl cfeando todos los das,fiente a la
incapacidadtcnico-administrati de los organismoscreadospor ley.
El mismo caso de SEMAPA: era un instrumentq una organizacin
cornpletamnteineficiente en la provisin de aguay la respuestadel
vecindarioorg,enizadofuffon Fecisameotelos comis Entoncespor
qu nos sumamoslos comis a le Coordinedor? Precisamenteese
esfuerzq si bien prilradq de una organizacinde vecinos,tambiniba
a pasara Aguasdel Tunari, esoera el fondo de la ley Hab que defendet el patrimonio cuyamaterializacinle habacostadoa todos los veci
nos parapder tener mnimarnenteuna c?mtidedde aguaen condicio-

.!E

destambin fnnimas.I'e generaclndel conflicto fue crecimdo como


uria bole de nie!'e. Frente a ciertos aPstos rcPresivosde parte del
gobicmo y otros financiadosPor Aguas del Tuari (que tena la orga
iir..iOtt d" 1"" uttt . *'..itt les formal con la que iban y trtaband
atropelar dividiendo l2s oBanizciones rcrdrcrialeq o en su casodes
tituyendo o agrediendofisicamentea los reprcsentantessurgidosde la
base).al interior de la Coordiriador vimos un gran peligro y de ah se
nwo que readoptardo que en las epocasde la dandestinidadse haba
adoptado -las pocasde dictadura-: habiz organizacionesquizs muv
eri las que t Pod2ssrel comandantede
ceadsrcomPatimentadas,
le zona y 1o no sabedo y quizs recibir instruccronesnrlas sin saber
q,riea.ras Adopramossto y sedecidi en Dnaasembleaasestablcer
un sgurdq tercry x nivelesde conduccrnen casode que los Ideres
o actorespblicos ptincipalesfuesenapresadoso conEados o -en su
casose temelo peor, pem esbamospreparados-,o incluso muertos
En ua asambleahisoncese io: "c'aaosa instaral el Wtndn i'telPera
ao wtzot a ibcit qnru wn a settat raberysainbb delsegndantuel"'
Enonces no sabamoshastael momento m que de maneraPersol asumla conducci en los tirnos tes dasdel confltcto, Ia conduccin de toda la movilizacin,cuandoestbanuos Presos'otos es_
condido\ otros confinados Sedescabezprcdcemenrcel movimiento de la gueff del aguav fue un dirigentede bzsequeme dtio: "aq en
,ntlrdvtna por h nens rk M a trrlia, nat Paryseno bdJ qa;attdirra'
lz gax es vhztrdocadatnTn,r a la ralbl no ha1q"in itia sta'q.'1
to,rreal nanfu,) por qt ,toPor h merloteltlrtra 10naa m'maererqtJ
rnd !;bice, qu ncnpn ha ido el ldernatual dt ar"' Bneno' me PAreci pettinente su observ'acio,y fue as que auxado por una ioven
mu&ache de 22 aos,empezamosa armar 14Coordinados del sureste Ernpzanosde alla tratar de cntrazainformacin, establecimos
una oficina de enJacqcon un telfono de linea que lo hicimos Pbco
a avsde los medios,dos telfonoscelulaesque a los 10 minutos de
haberpedido pot el megfonoestabanah, tenmostres telfoos que
sonabanconstarterEntey nos sumirustrabaninfomaci del mo-

en esascondicionescon la tui, la btonca, el empute al quc habamos


llcgado,cuardo veamos!_nosottos mismos los gue esbarnos derizando \' conducamos e la gente a las matchas tenamos que softea( a
alguienque rompi \,'idrios,que aba puertas,vque echabapiedrsPor
doqier. 'tsuena,rcUa, lat piedtur dc, nar'trar a fdtuor-tendoa agtedir,
hu?to! ft io rienpft Ma acttr e,ratd)a, eProttta, r, Pera nn de agre
;r ". Entonces eso se descoftol hubo saqueosen e1 mercedo, saqueos de algrurastiendas, perc hubo el caso rmbi de un,l muchacha
guc comand una patflrlla que jmPidi un traco a una tienda de
^rmas.
Rescnzton hasta que el propietano r.enga 1' r.cri6clue que no se haba

rniento de tropas, del molimieno de la poca, del molimlento de


esto,de tudo lo que era el depxrtrmento tnto del rearual como del
rca ubana. Tenamos en alg'un caso infbrmacin disrorsjonada.
lnteresadosclue nunca podamos saber si ea ropios agentesdel
gobierno que nos ilamaban ,! nos dccan "q,azno: aoar7atin de la
pna nkr rn taffe de altd tewn, toeror lar e+la 'as,pn
Coordinadara
d/gakq q e hacerot uld grrrz "; o Lrnamujer clue llama r dtce "qwrnat
atkilat;n dela Cnrdhadou Par :elrr a /at liot tlc lat niltares.t h':
lala;lr'1 Entonccsasurniruna responsabilidadcomo aqu1laera denusiadoagobiantc,quiz superiora nuestrasfuerzas! a nucsa roluntad.
pero crco quc lo sorteamoscuando de la mancm ms sercnales rransmitmosl lcs dccamoscueestaGuerra del r\gua cra blancal no ea
sagriet Po lo menos por parte mrest4 \' gue de rxnguna manra
nosotros debamosincuir en u mnimo acto de liolencia. \b cco
que eso iue capital.
En mi bario, al cual valoro mucho, qzs los frutos de anos de
trabajohan ddofcsultadoscuandola genteno necesitde ldcrcspara
movzarse r establecierondc nnera automticauna guardiade unas
150 pctsonasdonde se haca inerpugnablepara cualqer imento de
descabezaesercducto. 150 personas,maloa mujeres.En ia siruacln
de incgnito estrba la segurjdad dc ia conduccin pero lieg un mo
mcnto cn que tu\,imos que poner la caacon nombre l apellido l ro
raics contactoscon el comandantedc la polical cl comandantemi
Urr' "rul ru h,b r prefecn en e\e mo'enru . par.tnu (e;llrr pfundizndo una accin r.iolental si ningn rcsulrado En to posible
peosamos-o por lo menos lo pens que una gucrra dc csanaturaleza
debia dar cl minimo de bajas,en vidas o en salud.Entonces esto tue el
tercet da,despusdcl cngao que nos hicieron en que incluso sc hizo
una celebraclen la catedtalen que habasido solucionado,nos barla
mos en la plaza,dimos unas vueltasr todo el mLrndoa casa.Isin
cumplida. Pcro cn 1amadrugada habaa apresadodi;gcntcs, estaba
procedicndocon una dura represlni bueno de maneraesponrneala
geote \'2 no nccesltconr.ocatoia se volc a las calles,pero la genre
'

perdido nxda ms que un hacha creo


C)portunamente,luego de hablar indirectamcntecon el comxndante dc la polica,porque no se at(evi el comandantea sahra una entrcvista diecia en plera plazgue estaba sitiadapor los vecinos,le
plantermos los siguicotesaspectos:pimcro que nuestraconclicindc
ciudadanosl bolivianoslidees cle ambos bandos opucstLrsdebamos
actuarcon seriedadr con responsabilidad,que no podamos&r el lujo
de segurr lbmenrando la reolencia y generando ms derr^mxmicnto de
sangre. Pero tr.rcde manere indirccta porque ellos me i ,'itaton a Pesar,
pcro un Poco reconozcogue me entr el temor de que me descabcccn
a mi, r bueno qn conna despusla lucha?Yo esrabamuy claro
de que no habia quin, a pesar de que en la clandestinidadse haban
elgrdo siete pe$onas responsablesque aslrman la ccnduccindel
niscl, a la hora de la vetdad seisbillaon por su ausencia)'no
segr.rndo
de lo que 1'are referi,que
s qnes son. Fuimos Ios nicos a i.astancias
asumimos l conduccin, prirneto local de la zona, Lr que viene a ser
une rercer^rcuartparte de la ciudad, l finalmente despusde todo lo
que tue cl rea urbana v el ca tutal tambin en la que logramos, graci^s a csos mecnismoscn gtan parte improvisados,tener un control \'
uf1 acceso! una comunlcacinflda con toda 1agente morzada
I-ntonccs dijimos que debian soltar a los presos,no salir a rePnmir
hastaque se tranquiliceun poco v quc Por Parte nuestrabamos a ins
tar a quc la gente no asumaactudesviolentxsni de pro\ocecln, pctc)

141

140

rcsponsable,nos identitrcamos que ramos clc la Coodinadora dcl


segundoni\-el,qu queramosdar un mensejc'r la poblacin Una seora mur genI, Dulia, saliv oos drjo en pocasplabres' como clandes
nr\ . "ParJaLt).ntv", habk", nr ni,do slga tl e ta 'l' 'an a ntrat Por'
q"e u ni prabdbl q"e la! etov ' euta cerParfa'r ea ftm'tetaiL"
il.r_ blen, ceci ma\ormente el temor porque estbamose cuadta )
media,dos cuadasde l^ polic,].Y micot$s hcturosantesalaonmos
les paiabras del locutor que qucarr firmar e1ermisticio con e1alcalde
e_
de protagorustaahi, buenq nos secatoner \ivo y en directo' 1'me
mu-r
vera
si
cuerdo con une chomba de muier potque me haba ido
niego empez a hacer un fro era ebnl ! F empiezan los fros tr{s
que darnos cobertuta para dar el mcnsaje el locurot "Chcchi" Jos
lrogales Nogales,conocido Priodist' nos sometra un interrogato_
.i , .n el qne ..," preg"nt: Y cmo cst oganizdala Cootdinadora?
Buenq i lo diiimos I lo repito ahon: le Coordnadorx cstabaorgeni
zde cn ur Pnmer ni!i, cuios lderesrisillcs eran Oscar (()1tt"cta)'
Gabriel (Fletbas)'{otge) Aharado v SamueJSona
{)mar (Irernnclez),
Por la colecti
l.llos eran el primer lugar que er! las voceseLrtorizeds
ndad otganizadapara frmat cualquierttegua o cualqurerdocumcnto'
lu
l que si ien nosc,tros de1segunclo ni\-el' porque habia quc derle su
gar, bien po<liamos enttx en con\'_enacioncsPero no podamos fitmar
.stn presentesnuesos lidcres priciPa]cs Y que
.rud", hust^ q.te
""
cst2mosorgani?adosen los cinco niveJes,et pdmero que em de ncgo
Lo esnba confinado, el oo esciacincon ios coocidos Personaies,
tba creo que prsq el otto estabapcrdido, escondido' clandestino
que ramosde dilogo !'de de
Que el segundonir-e1ramosnosotroq
fensa,de defcnsa frente a las agresiones,que * no nos airedtannosoLl
tros no agrediamos !,1 tercer nivel ea de defens^ ciclusivamente
eta
zala
nivel
cuarro |u\'cl no era de dctensa,era e ataquc,) el quinto
rmncho, slvesc qn Pueda.Eso nos refcnmos a tr\'sde las cma
raras,estosson los niveles,vque si descabczana uno, habt otros que
y
pidamente ran a ocupar su lugar -aunque en la prctic no tuera asi ,
quc
punto
de que habiamosdesarrolladoel grado de orgarizcin tal

que era necsaio una treguacon csasca.actcisticas.su emisaio,que


sali, porqre )'o no qse enrra., el no quiso srlit pero tulimos que usar
el cerebro,rpidamefltealguen con poder de decisinque lenga a ha
blar conmigo ac, porque si sala el comandate lo matxban. Nos di
mos un apetond manos,no pasarcn 10 minuros,empezarona soltar
a los presos. Cumplieron. \aloro aunque tengo la peor opinin del que
era el comandantede la policia;un tipo matn, rncnadoa la violencja,
pero segummente se \'leron en rrie srtuacjn mu\' dificil r tulieron quc
emPezara soltara los presos.Eso me dio nimo r con nuesrragardia
de unos 15 muchachosarmadosde palos,haciamosun cotinuo recorrido entre rodo el gentq el tumultq aunque haba agentes del ministerio del gobierno que nos siguieronque tuvimos que sotearlospeo
hacer r.cdaderos malabarsmos entre la gente, para que no nos ideoti,
fiquen y para que no nos corten las iniciatrras.Entonces salimosen la
tclevisinpor un canal,el canalcinco,fente a la insralacinclelos mjlj
tares,)' sehmoscon u manifiesto a la poblacin indicando que dcba
intensificary no cederen los bloqueosde manerapacfical qurzscon
uD mtodo que dio resultado,ingrcsaren huelgade hambre en los re
cintos cducauvos,religiosos,etc., pra pesionar de manerapacfica a
gue nuestrosobjerjvosseancumplidos.
Un comlinero slu .olm<nrL, o- \uz. r^ cun imrgen.pnrq,e
habael temor, ! descd un pequeopunro, cntoncesquedamosque
en la prxima lbamos a haccr nosottos la inter,.encin.
por la callenos
cruzamos con otros camargralos dc otro canal, entonccs dilimos:
"debe, traf de a/;r nn el nnnnje a toda k pobla.in qre elt uatieiradaJ no rabe q bdcer".Nos hrimos a to canal r. nos dijeron que no
podan hcernosia nota pefo que va\amos direcrementeal caal 11 de
la universidad l que poda dnos cobcrtua en \1\,o r en direcro. Nos
mitamos eotfc nosotros bueno nosanimamos? ;r. si al sali caemos,
quin conduce?Era la seguridad,la temeridad,ta prudencia,el tcmor
Entonces los mrchachos, 1agcnte d)io: ,'pun t,anar ajrtdar ?pdh".
lmaEnate frente a los geses,losbelines,lasmcta1letas,las
pistolas,qu
haccn los palos?Nos fuimos al canal,sohcitam.rshablar con alguren

742

ll

el movimiento no iba a ser descabezdo,aunque mataran a nuestros


Jdetes principales, estarmos los ciudadanos morilizados en l cdle
rms nuestro objetivo. Y luego apro,,'echamosde dar nuesuo mensaje,
me acuerdo fueron siete peguntas malitas pero que Lls espondimos,
ta ro m cuerdo.sj\c, de Ia e.E.ucurr organizaora, r'a no guicro
recordarJo tampoco sa tue le flica aparicin en cmarasque hiiimos
como Coordinador4 como comando clandestino en eiercicio, r, luego
!a nos atrincheramos en mi bario v los Lltimos tres das esr\rr.imos co
manclendo de all. Is telfonos no cesabande sona ddonos ifor
mcin, pidindonos instrucciooes, socitando informacin, etc. A
mut duras penas establecimos contacro con lguas adioemisoras que
!.\-ieron un papel mu\, imporrante, a ias que \? no ea necesaio llama
.rno cue no. llmaban cda o l0 minuros.ibmo. dndo
lo. mensa
ies \ de ese modo logrmos rearticular e nir'el de conduccin, eso les
dio confianza a nuestos lderes quc estaban clandestinos para sal a la
luz pblica tue eJgobierno que buscabaa Joslderesque ates ds_
preciaba. Qucdamos hasra el ultimo da atrincherados en mi bario r.
ecuerdoque a la conclusindel conflicto
usc una chompita en cl piso
I me don cinco minutos pra ecuperar t(>decsa tensin que todara
h.\ \<numorSobro.porquetue dem\adr , argz.guiz. nu prerru
Yo creo que teniendo un espritu belicoso como tienen los compa
cos medio toskoides, podriamos haber ocsionado... yo como persona sentiaque esrabaen mis manos la suertedcl gobierno, que haba
llegadola efenescenciasociala tal punto que era como el Csarbajar
el dcdo I decit estegobierno se cae,pero ;a qri cosro?;con qu iines?
Si no habja una estructura quc pueda sustituir, "a r?.),laerfoj rg aea,'
dicc cl efrfl. Lntorces optxmos noms por seguirla lneapac6ca,en
principio, r, eritar aquello que os cost muchq muctro, conr-encer a la
gente que nos llemaba con ese cspiriru rcmnchjsta, de venganza,de
riolencia, de ira contenida;sobre todo que io ranrosmut peligroso
Pafac1p2rsen su coniunto. Creemosque eso lo hemos superadoga_
cras a la profunda conviccin de tcspeto a la r.ida quc tenemos, que
tambin va el pdr.ilegro de 1aformacin tecitida en ct hoear, en las 2u

las,r'en la misma sociedad porque no tcrminxmos de aprender no?


Creo quc a panit de ah s hemos perfeccionado la parte no sible, la
parte clandestina de la organizacin. Ahora lo _\a no soy clndestino
pro hat oos que en el momento preciso podrn enatbola la dcfensa
de la rid, que saes en el fondo la detensa del agua para los cochabam
binos, para resumir un poco. Y ha\' mucho de iniciativa penonal tambin de muchos compaeros r_compaeras. A veces claro, se \,-aloraen
Boliva la orgamcidad, es decir, lo que se percibe en conjunto que eso
debe hacersev no lo que tu crees conveniente, pero,r'o creo que ia davc
del xito ac han sido las injciavas r ls decisiones individuales que hemos sabido tomar en el momento oportr.rnoi ! bueno ahora, el resto de
los niveles de otganizacin ya tienen nombre I'apedo para un reducidsimo grupo de ldercs, acaso los mismos idees nmero uno de la
Coordinadora ignoran qurnes son, pero ra eso esi esqblecido.En caso de aue no\ d un irroue crdic^ umbien e

El ltimo plantn
Supucstameotenada tenan que vet los cocaleos,par muchos,
potquc en el trpico haba agua en abundancia para ahogatse, para tcr
matla de paradq pero ahi estaba l cuestin de la digni<lad 1 el orgullo
nacional respecto a un recursol r en \''ados das prer.ios 'a1desenlace fi
es,
nal, mucha de la gente de la ciudad empez a desetar,a cansarise,
cLxtro das, Lrnesemaria scguidos cn la calle, s.rpoftar los gases,que los
briines, que los golpes de los pocas dcms.Ilucha gente tue aco
bardando,pero ahi estabanfirmcs los coclcoscon su sqfada hojit2
I su pijcho. Dos, tres das sin comcr, solameoteconsumiendo coca.
I{asta que llcg un momcoto, \' fue tambin oto compaero que
mc &cc ""liru tunpanera,la genn ni mpt4anda a .Jtsrlnqif, ett e,"P<.!n
dain!, tar ia rsgrdnent]tu h"Prabra ad,no /u1 torida,l:ino
/er dimrr .t/gt)d t gtlleft tu it-t dtl/iana"tar'l Inmediatmente te
niamos el nico autc,con mcffono, cl nico auto que circulaln por la

144

It

ciudad , empezamos a pedi a los lecinos: "/rzr Pe<adePn q . h


labre " s na, /e caerbien canu t'a.tade aga a k gntte q"e ert hdra't
opara qre el aguana n la rc"" Prc.a d an". Hicimos los discusitos, bueno paraque habremoshablado as en pbco...?l,lc'g la co
mida: comida calente,fra, efrescosen cantidad.Hicimos ene,;iajesen
el auto hash que se nos acab cl combustible.I-uego alrededorde las
10 delanoche que rectudccieonlos enfrentamientostuvimos que aca
rear ios heidos al hospital, r'a no comida, pero acaffear los heridos.
F,sefue otro detalto que quizs a veces en los diseos de las gran
desestategiaspasapot alto: eldetallede la alimentacin.Porqueob\ra
mente esagente sc iba l bajabala panicipacin ciudadana.Entonces,
en la medida en que csegrado de solidaidad se desarrol],era ms se
guro ir a la marcha v estarse todo el caah pero bien comido, cluc cn
la casapasarhambre.As fue- Por ejemplo,el caso de una viejecitaque
erti
viene con uoa oliita pequea 1'dice: 'rd a d c"ha n; nria ro/d"te1te
/a, na k ga v/! PeroPar lo neno: un bocadita,bgaxsealtanTar /a: quepne.dino".
dar nd loPild cdlnt,. ra.naca
"turha
,\prendimos muchasleccioneseaLmcntc.Yo cteo que ms allde
conqstr eJaga paralos ctchabambinosha sido rn reencuentocon
la vida, un teencuentrocon la sodaridad,lafatenidadl dondc hemos
ido desarollando amistades mu,v r-.rliosasmu duraderas, veces entre
vecinos, nos miramos, i' "cnae?",pero ahora hubo oportunidad de
habir hastade los hijos, de 1osproblemas...e tantashoras de ligilia.
\ohimos a ser humanos. Algo que estbamos perdiendo por esas
maias pofticas quc se desarollandesdelos poderes pblicos, est-ibamos perdiendoesacomuflicacin,esacomunin humana,ro creo qu
eso ha sido lo ms importante. N{s que recuperar el agua para lo-.

t46

LOS INTELECTUALES
lvaro Garca Linera

I n gteta del agaaba dadalxgar a mta nrew energenciade hLa aia


br en Bali,i, Pais cdrhgadoen nnla nanenta rle v! h;ltaia ta / ft!
a1lcltditadtu. I piutirytin del agaaparue aberncadael lnite capal
de duatar ra tblvcin.lre parecetrdscenerld neft dirpkla Por e/ ag/1d.
Etidentetncttela retatrinde/ cantnta depitat<acin rl agafu kfl P",lto
ceatralde la lacbapero e/ agrio nqar pece ertr en elprotedinienla c/an
datino nediae el raal elgabena edbleceeterotueniatan Bechte/,qae ren
te engErul d /! Prrcar habituahs degtl.tiernoen eitePa:. En la C"etr.l
elAta Pa irPan lectam e la Pobldinq"e n0 lenan relait1difttt toll
l rrrltinrh.o edga ca o lo: indgnat de /a regih nat/aiatu qtc Ln a Orurq
o nna lo: habiantesrle n/anspop"laru qre ni tenian i nene,tagnadc/'kt/
ncnte; esderir, los :entido: de uta retaelta natha ngrane te debenseretir)n
tradosen caua relaciotadacanld htstaia, canel sb*na patto,nn k: pepeous defatarol conk t'ida nina, ns qte directancntcanel lenffila de
deditibacin an uu
tona,\ altnque,por !P'te!to,el agtd) s s ne.a
^na
cialu para la da ie k t dat{1 de ks canmdada de alrededor.
Lhna l atencinua itsttrrerciin nna la rle Cochabanbaen m cotex'
ta nac;analntJ retritxo Pa/ilitar , co,ta a tetdet|da nrJ marcadaa la
cia eEstdda, eroinit,1rlnfevlry ebilita|,'couryrelo! qseProenen
"iole
nau 30 % ecdpitaleexhnos', qu e:t daninadopor algunasle la: nay'
re: trannaorales rlel tndo genralnnnte uitarkdar a k extraccinde riqw
rat natarahscona elgar, e/Ptrko,e/ .alfrania anlet etu e/ ertaiq, deacrr
do cor ciertosdalosdelabncacinie natenahs upamh!, Pard retitt/i<drie ,
l ltioditeri,lad n ruenknente) al&!"a: otm entrelo: que elaga w tbbe
rd'eicartaa. Uand 1dte"i1rJ dlefta rabre Lts reqser d,tre tu r"r
grid d naNin.nta racd/.14r n kda, er epretere q e errosPoder1lotnte'
ftrer no cedern
fdl,knk $r Pt i/e<ia I g1'"uf"e tet r effiq"ec"/ie to)

147

Padtr; Por e/ alra nopareceear Etdnonr altemanv a la poblari(jn qze


P/epor /o q4ee r'!10, a rieg ./e $r et ptjado a a pn*o e e .t t".
Se etidetriaen /a iuarrecin tle Catbabanbal en /a: resp'kita elgabieno tna dia ecanmica,
pen abre foa ,tu coryr,ntarin?o/ria. N
ohrtd"te,n ParecePerrib;lquil, anqtte todata no tu"rphtanenle lrir;bh,,!na todrontadl1praPianente cirili<ataia qre abre n er\ hoi<ot fara l.t!
pobkciane: bolitianas. Tt qre hd! dedidagral parre e t, habaJadl a,lti
rJ ar,rqaatlrie lo d? k hc acia/ en Baliyia, /ar coti.ian$pati.t!
laru en qaesedesarnlla e/ cdfitaliw7 en ee l"gar el,'tno.t .tertL pori
i, de i tehd / luiola ela pnbler'tit orial e,ignetul
q"petE
Mi /e t)era ea ,1lteraemergerciade la ltua tocial en Balit,ia?
Cno * las
t
rc;nienta

.tte
n7niettq
cma
k
anua4z
de repruin?
Polihilidaes

Sentidos y nveles de anlsis del movmiento


Veo r'zrios sentidos, vanas lnas argumentales en trminos de la
estructura social. Primefol lo creo gue l guerra dl agua maca un momento de rerculacin de lo socral de la cstuctra social, de las rcdes,
dc1 tejido social- despus de uo largo periodo de destruccin, de ero
sin, v a la vez urra nuel? pauta de eestructufacin de lo social. Durant casi 40, 50 aos, en Bcli.r'iahubo una forma de movilizacin, un
disctso de la mo.izacin, unas estrategrasde movilizacin centradas
cn torno a1sind;catq v la COB (Central Obreta BoJiana) fue et eje de
esll maneta de entender ia movzacin, la identidad, el discuso el
horizonte de accin colectiva. Esta estrucrura de movilizacin de' la
CC)B en tomo al sindicato de empresa v d los obreos asalrriados, cs
Laque es combatid4 es debtada r. casicasidesuida en esrosmos
15 aos de tgimen beta1parimoniat o neolibeial patrimoniat.
La g'uerra del agua es el primer movimiento socia! la primera ac
cion .ocil coleccira,ieenvergadur:rque rerierre esLoquc se presrrba como derrota, como dcbilitamientc v como extincin de tas formas
autnomas de movilizacin social en ia vida polirica boliviana. eviene

148

rodo se proceso \' ah est su lmPortancn, Porque marca un


momento de ini-lexin en 1aotganizacin social; a partir de ese momento BoliYia cambia. Haba una Bolivla carctcdzadxpor un debi
litarniento, una destruccin, una erosin, un marginamiento de formas de movizacin social, del discuso de la identidad socil.
La Coordina<lota del agua marca un punto de inilexin porque
comienza a visibilizarse-r a Poer en discusin lo social- como suje_
tq como demandante,como organizadora t como estructura autnoma de accin frente al Estado y frente a los partidos; incluso fren'
te los sindicatos.Cirtxmcnte que Ia Coordinadora del aptrano na'
ce de la nada, ha,vuna memoria, una larga hetencia, Peto lo intere_
sate es cmo esa memori r ese herenci^ logran condensa$q articulane y manifestase.Es el hito de la Coodtnadora.
En segundo lugar, 10 imPottante es que muestra una retotallzacin de la totalizacin neoliberai. Si el neolibera.Lismototaliz a su
modo lo social, lo sindical, 1o populat para disgregarlo, destrujrlo,
fmgmentarlo, desterritoriazatlo,la Coordinadorx lo quc hace es un,t
retotalizacin de esta totalizacin neolibetal Fs una estructum dc
movilizacin que ya no repite las pautas de las antigues estructuras
de movzacin aunque sc cnriquece con te herencia dc esasPautas.
Para m lo ms significativo en ttmjnos estictamentede movi
miento social, es estc catcter plural, \'o le he llamado de multitud,
en el sentido de quc logra xticular l trabajadorasalariadode emPe
sa, al trabajador asalariadosin sindicato, 2l desocuPado,al \'entual,
al informal, al joven, al estudiantc,al campesino,al regante.Los arti
rla n lrna accin colectiva I esto es muy rlo\.edoso Pate Bolivia,
poque no renemos ejemplos muv fuettes de csta forma de ccionar
o de presenciade lo popular.
Hubo slo un momento cn Bolivia mu\r parecido en los t timos
50 aos que es el 79, cunndo hav un golP de Iistado de los 170 que
ha habido en Bolia. Haba ganado 1aseleccioneshace Poco la coacin izquierdista;dos aios atrs,xo ,r'medio, haba acabadola dic
tadum l con cl golpe de Estado sc moviliza la poblacin pero no se

1,49

movilizaron los sindcatos: alrnque dccietaron huelga gener'i los que


estosinformales,los .|'en
saliero a 1peleatueron estosdesocuPados,
dedoresde chicles,la plebe,1osjr'enes,r' mueon 500 Pco nadtese
acuerda de los 500 poque no eristan social'ente, no estaban en un
sindicato,ven esemomento la e\isienciasocialde la plebc,del actor socirl, de lo populat, era \'a sindical.Si no tena sindicato no erstan;
nadie se acuerdade esos 500 muertos. Fue mu\' inteesante.Para los
quc rcsiseron el fjolpe en las calles en la Paz,Ouro t Cochabamba
cs un pimer momento de prcsenciade estesectorno organizadobajo
el sindcato que resiste, que tupc a1gobierno, pero que luego queda dr
sueltov el sindicatonueramcntcasumeel protagorsmobisticoYo cteo que ahora se pucde rastrearalgo as como las racesde
la multitud. Pero ahoa esta multjtud logra articularsecon una orga
n /c ro.l.un J.cL^. rn Ldc,zgn urr. csrrL(tu'"\ m/' o mcnu'
s1idas,y eso es to nolcdoso, porque matc las pautas de las nuevas
lorma\ d. mo\'lrl. ^n.oc:,1 pu. I . J" neobl,crl.F. e. l. trr
tud, independientementede que luego desapaczcala Coordinadoa,
por las tencillas,las peleas.
Esti claro que las tutuas fctmas de movizacin tendrn que
tener ms o menos estascamctescas:tcndro que anicular a ir-enes
con obreros desidicalizados,
desocupadoscon obrerossindicalizados,
con migraites, co corerciantesque ctuancomo bloque, porque esa
cs l form maJoritariaactual dc c'xrstenciade lC)PoPular eJ1Boln'ia.
Entonces, e ese sentido,La Guera del Agua marc histoia, comcr
reversjnde rLnxetapadc dcsorSnizacinsocial,Peo a la Yez como
modelo organizatiro de las luchas socirles de aqu hacia el Proverxr,
especialrnente
en el mbito urbaoo i periubano. Y no es raro que algo
mul parecido comiencea darseluego en c1A1to.Fin el -\lto, despus
de la guerra dd agua,ha una linculacin entte obreros sindicalizadcis,
grcmi,rlcs,comerciaotes,trabajadorcspor cuenta propia que trbln
habrn de movi[zase en torno a :lgo quc tambin con la Coord-r
nadoraapatecela como la reirindicacjncenuai de lo popula <uevar
a ser las necesidadcsritalcs ; se abandonaun drscusosalaiahstdet

150

obrero sindicalizado1-la demanda cuecomrcnzr a aglutinar I movi'


lizar a la gente es le dcfcnsi dc los serviclos bsicos:lgua, luz' tmns
porte, gasolina, gas. Son demancLrs.iue se Peset r aca en e1crso
rlel appa,r'que despusa los Pocos mcscs se vn a rePtit en el Alto
con la demanda por la rebaja de les tantas clctricas,r que va a tener
tambin su relar'o xitcall
Ates el to ea un barrio de Le Paz, pero cs la zon de mgn
cin amara v enc ahorita ms h.rbitntesquc Cochabamba, ticne
800 mil habitantes l va se he separado como ciudrd; en vedad el
Alto es la parte plana l I-a Pez es el hueco, Peto esa difetencia geo
grfica marca una difcrencia,social:en la parte dc abajo cst Ia pobla
cin obea, sindicazede,comerciantcs'cLxsesmedias, clasesadine
ti"_
h If \'. \^n l '_,nrr',rmr'ot
rd". r cunro
-.,.
en <l crmp. o oue rrere'doo e'e'iocncr''I que con'rrtr\en 'u\ ( r\i
ts en torno r le ciudad dc I-a Paz. Usicamenteel Alto es una crudad avmara, la lengua m,r\oritaria es el x\'rr' Abi es dnde sc di<r
la peleade la electricidad,hcc un eo v medio; hubo moviluaciones
para esigir el congelamicnto de las redlis clctricxs l lo lograron
Tambin fue una movilizecin que unlc a sectoresmLrr drver
sos: estudiantes,obreros dc la COB, comerciantes,gremialcs l resi
dentes asi se llame a los migrxntes almaras que se tencn todav
baio la identidad de su antigua comuniclad. Ilso tue lo significativti
eo trminos de las formas de otganizacin social
A esto es a 1o que hemos llamado la fbrma multitud, quc no es
la de Toni Negri. 1r-e a la multitucl ms como une forma de l Pro
letanzacin moderna, dondc todos cstamos directa o indiectmen
te ligados al capiral i cr.ntriluimosa su r'lotizacin'
Yo no me hc puesto a nalizar ese rollo ms mncro; lo que s hc
visto es que si bien hav uoa articulacina las estuctuasde domina
cin estatal, lo de multrtud me llama la atencin para difetenciar de 1a
forma sindicato, nterior, dc mor-ilzacrrin, r' para ver la pluralidad de
los suietosque estnpresentesah, v dc cmo l^ direccin vffie de un
sector a otto: puedenasumirLoahodre los obreros' pero maanecaPz

151

lo asumanlos cocalerosl pasadomaiana quiz lo asuman los maes


ttos. En cuanto a l^ Guerra del Agua, sees un nivel.
l-l otro nir-el, el de l mcr'izacinsocial, cmo esta movihz,
cin surgeen un contexto de reconfiguracinde l<svnculos econ,
micos del pas con el mundo, si bien seguimossiendo un pasprima,
tio crportador -antes del Estado nacionalsia \- con el pos naciona
lista, seguimossiendo un pas que xpota bsicamentemateriaspri
mas , ha vriado la manea de vinculanos con los mercados mun
diales.Ha vdado en trminos de propietaios: cl Estado como pro
pietaio de las principalesfuentes de generacindc ercedenteecon
mico controlaba el 35% del PIB boliriano, ahora ei 35% del PIB
bolir.iano1o contolan cinco empresastransoacionales,ninguna boli
vjana,poque casi todo el bloque pas hacia las transnacionales, dis
tribucin del exccdcntel en cierta medida, aparato tccnolgco.
De las empresastransnacionalesunx importtlre es la Petrobras,
que contola los marores pozos petrolcros, la Shell, r- otras nortca
mericenas,jnglesase itIianas,bsicamentecn petrlco, gas, teleco
mu caciones, minera, oro, zinc \'\r'olf2mio. Entonccs, ha| una
modificacin en trminos econmicos de las relacionesproductiras
en Bovia, una nuerz rinculacin con el mecdo intcracional er
terno: hasta los eos ll0la i,.crsin extan,eradirecia eo Bolia no
rebasabalos 70, 80 miUoes de dlaes,la inrersin bsicamenrecra
del Estado 1 la empresapritada ahededor de 200 millones de d]a
res aouales; dcspusde estasreformas la inversin pri\ada ertao
jera es 1aquc va a llegar a 700,800 millones de dlaes en los l
ros cico, scis aos,la estatalbaj e 500 \.la prilada local baja a 45,
50, 0. Har una modificacin teblc de los sujetos de inrersin.
lrntcnces sin duda que har una nodificacin en la articulacin al
rnercado mundial.
La Cuerra del Agua es la primcra motilizacin resuhantcde esta
modificxcrin, dc csta nueva viculaci de la produccin local con
ci mcrcado mundial, porcluees un ler-antamient.rsocial en conrra de
l]na empresaexrranjca,la Bechtel, que se habia apropiado -bejo iicl

tacin medio amaada de la administracin del agua en el Depar


tamentor pero tanbin del control dc ios rccurscshdricos que son
conolados bajo usos 1 costumbtes. NIs de15070 del agua incluso,
casi cl 50% del agua a nivel ubano r- todc el sistemadc ricgo que se
mueve en el campo no cst rgido bajo reglasmercan1es,sino bajo
usos ! costumbres ms o menos tr2drcionales,ms o menos mercan
trlizados, pero que no tienen norma estatrl; todo eso iba a quedar
bio control de h empre.a \guas del Tunari.
Entonces esta movilizacin -usando palabritas de moda- es el
primer levantamiento social en Bolilia conta ciertas poticasde glo
balizacin, contta ciertas iormas de lx globalizacin. En ese sentido
es muf lnteresante,emerge nue\?mente io extfanlero como enemr
go pero vx no es el viejo discurso 2ntiimperialista,a es muy distin
to el discurso, v las demandas a no ran por el lado de estatizacin
como era antes,sino por el lado de control, autogestirin...de una manea un poco ambigu sc comienza a maneja esa idea de recuperxr
Par2 nosorros ro que es oe nosorfos.
FIav una evalorizacin del papel importantc dc lo tadicionl <o. r ru.runrlrc. pr.tdminirrrre\re rerLr\u gJc \(, un\ :erlL cn
un \'alot apetecible por el Estado o por empresxs extranjeras;ha!
una auroafirmacin de la importancia de gestionlodeLibeadamcnte, no como una herencia,sino debeadamcntcvamos a administai
ese recurso. Entonces puedes r.et tambin la igetta dcl agua como
un morimienu.ocil conrr cicrrr:l5exce.o.,,ier'a. cr"creri. c<
dc los ptocesos de globalizacin e los cu,ilcs se esr insertan{lo lr
economa bor.iana.Ese seraun scgundo nivel dc anlisis.
El tece ni.el de anlisis1'olo r.eraen el mbito po1tico-ideol
gico, poliuco-simbLico,mc gusta ms la palabra simbJicoclueideo
lgico. Eo qu senrido, en el sentido de que quiebr^ esquemas.DL
rante iodo un peodo se estabaestructurando una manera de amar
la wida poLtica,de arm los regmenesdc r.crdad con los cualcs e
tender el mundo: globalizacin, mercado, apertura de fonteras, inversin extraniera,son regmenesde verdad, sistemasideolgicos.

752

153

rl

l')st.rgucrra, este ler antamienro,1o que hace es quebrar eso.Ilabiemrshol en da cn llolvia de una cnsis politica a partir de la Guc
tra del r\gua. tluienes se suponaquc tcnan que funclonar como in
termcdiriosentre sociedadr Est2do, como organizadoresde la ro
luntad colectira, el parlanento, los pardos, no baban nrncicnado.
Ser,an a dat slas cosas:un cabildcc1c100 rnil personasque clabora una ler,,cuando supucfamenre el plamcnto o un grupo de par
ttdos o un grupo de esecialistastenia que elaboraria.Entorceseso se
qebra, se rompe. l os partidos se sabaque eran lugaresde cortup
cin, de obo, etc., pero supuesamenreah sc haca polica, ah se
tomaban decisiones;r,aqu irrumpe un lugar l con xito, eso es lo
impotiante, porqle ntes han habido otras irupciones socielespero
fluca imponiendo iusto lo que se habanpropuesto inicirlmente.
r\qu logran con xito haccr una consulta popular con 5() mii o
ms, logtn cambier la le\! logran botar a la enrprcsa,1o logran r
triunfan. La gente no crea que haba tiunfado porque estabaacos
tumbtda a una derrota. La gcnte hace siemprc sacrificios \ se cs
fuerza mucho pcro sabe en el fondo que la a perder, r'aqu a pesar
de que crea Lluciba a pcrder sana, \ a vcccs no puede creer su rriun
fo, 1,se ponc a llorar por el triunfo: ames esrabacostumbradaa tlcr
tar por su detrota l ahora llota por su triunfo.
Fue mrv impctantever esosrostos cn la plaza.No podian creer
su tfiunfo, no lo entcndian,no creaohabcrganado.Flsoes mu\' impor
tante porque quiebra una institucionadadpoltica, la muesa como
obsoleta,como ;ncapz,limir-ada,resttirgrda r cambia tambin el di-s
cutsq csrergimen dc \dad mul bien articulado entre parodos,ins
tjtuciones,C)NG's, intclcctueles,universjdaclcs.
l.l que hablabadc mo
vimicntos socialeser un asnoche.loo e un izqerdrstade los 60; a
partrr de ta Guerra de1Agua escdiscursode verdad retocede,retroccde poco e poco cn la academia,poco a poco en los medios, poco
poc:ren lasinstrtuclocs,poco a poco hestacn los partrdos,r'comien
zao a emetget otros dscursos de \.eded,otros regimenesde verdad.
Nlor.imientossociales,erclusin,racismo,son tcmticasque secolocan

n el tapetede dlscusinv comicnzana mo.lificar el cscenaiode lo discuoble,de lo tratable.Entonces vo creo qu a ln vez va a ser un qc
bre simbJico l un quebre instirucional. Tambin un quiebre simblos mcdios, las
co porque desdeentonceslos Pardos,los intelectales,
insorciones tas palabrasclales identificadoasvaan, 1' lo puedes
comprobaraqu en Cochabamba.El rollo era hablat de gobernibjldad,
esosera11lostemasque habia
panicipacinpopLrlar, municipaLizacin;
que disculrr entre todos. Discutir otras cosas cta imPensable hcc cs
o cuatro os.Ha! sect{)resque no eran del goberno pero que se scn
tan irradiadospot esainfluencidei discursoesucturado )' ahon sc
ven afectados,es un momento en el que no se sabe cui es el nuevo
discursoo cl tgmen de \rdxd, no se sabecul cs la nuevainstitucionajrdadpoltica pero lo que est claro es que l antigua no funciona
bien o sc agot, por eso es nomento de inflcrin. Yo creo que la
Guerra del r\gua proloc cso, en el mbito social,en el mbito poLiti
co ! econmico, esos cuatro grendcs eies de quicbrc generando
|fllc\ u- JF l,1hj\iuridlol'u. r c rlrurrldela

Las perspectvas clel movimiento


Hal ranas opciones v conviene estai tcnto a ellas.Una dc las op
cioncs probable es la dcstruccin vix cooptacjn o va muctte. Sin ni
de los servimo de e\agerrr r dc iquietarte hal'gruPos esPecializados
cios de inteligenciadcl cjrcrtoque se dcdicana persegrrira Oscar (Oli
vera),a Evo Qforales),a Omar (Fernndcz),ul vez a n... cstn ah,r'
qujzsbio ciertascircunstnciaspudiern actuarde mancm mul vio
lenta l eso debilitariaptofundamentc c1mo"imiero o lo harx retrocedcr aos,porque si bicn nodependc de un individuo ni de Lrnacpula,
lo afectaramucho. Una personacomo Oscrr Ol'cra fue decisivapata
articular lo que estabadispcrso,lxs cosasa vecessucedenpotque un.l
puede confi"r cn alguien se anima a drr el pso entre la accin v la
mera rabia impotente cn tu casa:es la confianzx.Una petsona,un ges-

155

\? a h^cer retroccdermucho v ses unx oPcin rueha que tomar en


cuent.Ia oa es la cooPtacin,es dccir' bueno' pues l'a rc dor 10 Inil
ctoresrqu qeresi una diputacin,un viaje el e{tr^njero, un carro,
una casa,qu es lo que..-?Lso tambin se da ac LsPeremosque los I
dees,los importantes,no caiganen eso,pero s es una posibilida'l \ia
cooptacin o ria aniquilamiento selectil-o Puedes debtat profunda-

.o, un disclrrsote pucdc da confianza, \ el caso dc Olirra es rur


cl""o:unan r on que.a\er que.- r. \ J eng.i.,1.enu. \
\c.r
"
der a un parudri o qre no quiereser diputado,tue mur importante para
juntar un serlcde luerzls presentesmcses arrs,aios ats,pcro qu
no lograbanatticularse.La luerza es en la gentc, pero la posibilidad
de hbcrseunificado eo un momento precisoestur.oen un par de indr
uduos que logreron eso.En el casodel AltipJ:no tembin cs asi:la iigu
rlt cansmticade Quispe,del j\{llku,cs decisir-a,
orque al tu r'al cabo
es el primer indio que uno tiene mcmoria que no n-!ra dc abap arriba
al blanco. \cte a cualquier lugar, tu no res a encontrar csc tipo de ges
L',ddcs.r ^ \\ r ercurr ur rne-; gue .e nxrc .r. per^ e.Le
indigenalo hace,r'eso crea un scntimjenio mul prrocular El llallku
se vchfamosisimo,casi un semidios,cuan.lo se ponc a llorar por su
gentecllando la mal1n;es una cosacxraordinaria,el eiccto que produ
jo eso entre los bloqueadores,lo man desde entoncespra sicmpre
porquc 1o que hizr-rcon cl llanto tue realrrmar un parentescosinrb
cq porque solamenteun paientc llora por los muertos,pero nunca na
die haba'.isto a un tipo delate de las cmras,un dlrgenrc agucrido.
lbtarpo susmuertos \'clc'lantede los ministroslLa clasemedia lo rir:
"hq/ h Pd:i r,?,f, c eli, cd,a q e n.)rr f-erte al miro a". r t) t
"
"i
^ por sus muertos. A1da
insulta y llora, llora
siguienteFehpc cra un h
roc vlo quean tocar paa quedarsecon el rccuerdo de su.nda dc que
habiantocado al Mllku; porque los haba conducido,no se haba rendiclo v haba ltorado a los muertos como llora todo padre. Toda esta
simblrlogapresenteen escacto de llorxr era extraordinaria,r depcnda
de una persona-Otto 1dequizssimplemenrchttbtera,)\chc:"ta no ro.
,t lrdb/dr ntl r.nl$" o "nehtl.t ni f,n/e". Pero este tipo se puso a
llorar y a pcdir que lo matarancn vez de a su gente lo que hace un padrel lmagnecun padre <ye cc "nfenea tti, no a ni /:yt', p,rs 1
hacia eso, perc con su nacin indiqcna. Tan importantc para articdar
fuerza,para tener esaasccndencia.
Puedeseruaa agresinla muerte dc algunos1dercs.
pudieraser un
golpe tetribie, que hiciera retroccdeqno va a hacer desaparecer,
pcro

mente el movimiento t esaes una opcin


Una segundaopcin es mantenct un sttusquo' como uoe esPc
cie d cqujlbrio bastante inest.ableentre LLnsistema poltico muv debi
iita<Jo,mu desPrestigiado, Pero an manlefliendo 1as riendas de la
Constitucin, del Poder Pbco, legitimr, dominante, \'los m'rimienros sociales qu tienen le capacidad de modificar lel'es, de ser tomdos
sujetospolticos,pero que no acaband constitursecoen cLrentacon1o
mo nico suietoPoltico o como sirietopolrico no dcrotad'r' Es n equilibno inestable, una esPecicde dualidad, usando el viejo lengule' escr
es quizs lo ms probable por un ticmpo, una dualidad' una du]idd de
iosdmciones,una dulidd de discursos,una dualidadclederazgos'
En el altiplanonorte lleg a constituirscun ejrcitoindgenade 40
mil personas,en una zon de casi medio Depatamento Un cuxrtel
Asi se am assali fumado v retrL1doPot la Prens'r'Lin cuartelin-r'
dgena que se llam Gran Cuattel In.lgen de l{alachaca, costuidc
en el msmo lugar donde el eitcib mat x dos indgenas Ahi es clonde
'vienen de un manera eriaordinaria los a\'1lus'Por rotxcln' entonces
llega a habcr hasra40 mil petsonas,hombres, mujeres'nios' animati
tos, todo lo que tu quieras, abuelos, al estilo comunalr y llcgan con sus
drrigentes,con su aliment^cin,hastauna semanT, cueo das,con sus
armas, con su sisternade mlrodo; esn ah' ParticiP dcl cuartcl
lugo se eiiran. N;o hat un mando nico, es un mando descentr^Liza
do, una especiedc contederacinde ejrcitosregionalesindgenN que
toma el oombre de Cuattel lndgena de Kalachaca Se inaugur en &
nes de septiembredc 2000, reaparecien iunio, juo de 2001 'roh'i
aest?rpresentecn enero del2002 Seconvocacuando hav bloqueo' pcro quin vicne quin no viene es algo qr'rcno puedes conolar Por

156

ll

que cdazon2 es autnoma,no har ua jostitucin que te exige o que


t t)a a Ponern"/ta: tu q"ien decde,rene Jagenfe.Eio e lJana "tltael
indtgena".T veas ahi a los indgenas almaras, con sus palos, con sus
piedras,con susfales,con susdinamitas,suscarruchos\' no era una es
tructura militarizada dandestina especiaiizada, ea el ar'llu conr-etido
en ejrcito temporalmente;r' tambin esalgica de qn compone el
ejrcito:eran abuelos,jr'enes,seoras,caballercscon sus propios ccrsosy cor sus propias armas.Vena un grupo quc tena cien fusiles
r luego sc rerLabanporque rz renanque ir a coscchar;t no puedes
hacer nad^, eso es as,una confederacinde ejrcitosegionaleso comunalesque se eunian para ua accin coniunra pero sin un mando
fijo, pctmanentee insutucionrtizxdo,tpicamentecomual. Se ha rincuiadoalos bloqueos,a la convocatoiade Ia CSUTCB (Conf-ederacin
SindicalUnica de TrabajadoresCampesinosdc Bor'ie)de malo. Con
eso,sehan destrdo puestospociales,se han atacadocuarteles,se han
destrdo ptefecturas,es deci,se han destdo institucioncsdel llsta
dq i' sasno se han reconstrdo /hesta cundo aguar.rtar
eso el Estadol rluin sabe,no se anima a cnrrar.hl ejrcitodc Ilachaca tampcr
co es permanentelregresana sus comunidades_Ni uno ni oo cede,
igual cn el Chapre.En el Chaparelos sindicatosson quienesriencn el
contol y el poder real hasracundo?SeinteDt en enero \'tebero; eo
estatltima fechahubo urraconccnrmcinde rropascn el Chapare,casi
7 mil tropas, policas, tanquetas, detcncin de dingentcs sindicales, en
carcelamientos,
dcstruccin de los medios de comunicacin,persecu
cin,vdesafuetode Evo Nlorales,lcbotamn del palancnro,lo desafo
rxron dentro de tod^ una campaa.En el fondo, era dcstnx una espe
cie de poder dual local.I-o intercsantees que a 1amorzacjn de] Cha
pare se sum la Coordinadorade Cochalamba,se sum cl alpl^node
Lr Paz,y se generaLizel conflicto Etonces rulieron que rcocede
con 12 mucrtos.Otra vez ci equilibnq e] mirarsefrenre a eote respetan o suszonasde pode! srosno ?vanzanms, pero aquellostampo
cc,ctomn.sa es una opcin que puede durar un tiempo ms,quin
sabe cunto, es conflictivo, no afccra tanto cetos urbanos a no ser

cundci la Coor<linadoase molilize, ero Ia movjhzacinde ta Coodi


nadorano es pcrmncnte,se da una o dcsreces el ,lo Lsa es olra Pono ha]
srbdad a mediano plazo, cxda cud mancoe sus Posicionesv
veo' es
que
oPclon
Io
una resolucintode\'a de poder. Y una tetccta
ado
que los molimienros socialescrecen,Porque d fin 1 al cabo los
ahore
!
socialesson teglonrles,est Cochab'mba
,.. t
la
-,rri,-.r1t.,.
mu; debiltada,la zona urbana ha etoccdido'la utoddad mord de
los
l
Coordinacloraque toda\'x menticne autorided en los cotdones
dinapucde molrlizaq los rcgrntcs, que es la fuerza centtl de Ia Coor
tienes
i.,.u, los ,egarttes r' .,rrdoncs Periurbanos 'ielaflte dc la ciudad;
un
tlenes
Poquito x
Chup".., oenescl 2hiPlanormara !
..,,, o.,t."
"1
del norte del Potos, que son xl llus mul tadicionales Pero
los avlLLLs
qu( p. , un el Ah.. que p'r'r c 'n nr'LI rul. \'rrrr| rJ'?qu( c\ el
FFne :rn
(n
'ir'r'
nnc'al cen'r" ecnno-n:culor
'rul'n'
tienesla cconoma-,qu pasaconTarija, c1upasacon Sucre,J"qu Pasa
con los a\,marasdel Alto. No pasa nada, denesmo!'imientos soclales
crlmo
con fuerz, pero regionalizados.Entonccs la dea es un poco
csPecll
fuc1za
amplascsos movimientos soci^les,cmo amPlescsa
.- .e q,,. ual* desdeI Peza SantaCruz t un Poco qLtcble
m.nt
^
ga
de La PazhastaTarija,porque en'Ihnja estnlos PozosPeftoleros!
tam
siferos,\_si no conolas el Peleo l cl g2s o controlas mucho
mo\r
poco. Entonces, lx otra opcin es esto, un ampliecin de los
en
mientos socialespero reales,no es que te in\ntes' que se atculc
lo tetorno a demandasmuv especficas,quizsreliondes En Teriia
cuettomendo
gional en totno d usufucto dc los tditos del gxs est
casode Sante(]ruz en tono a la tierra' En
f,o, saes una opcin [n el
bsicos
el casodel altiplanoa1mrxen torno' Posiblemente'a sctvicios
c idenodadindgcna Hav que estar atento por dnde'
En la parte sclvtica al rcspectodel conflicto con la biodiversidadlo malo es que no hal tanta poblacin, la poblacin estconcentrda
1arn
cn el eje La P2, Cochabamba,SantCruz' l er crrientequc es
selvx
en
la
Parte
mesa m\ore del tcriitoio del pas Habr cn totl
un desHal
pas
del
]e
mitad
casi
rica 300 mi],400 mil pcrsonasen

159

158

rl

proporcin derqgrficamuy fuerte.Aunque en eseszoo"s los conflic,


tos son serioqsofr gupos muy pequeos,triicefnentesorpequeog
mnguno de esosgrupos pasade las 100 mil persona en Bolivia hay,
ntrecomillasrcomo 47 ernias); entreclas, la quecl,* q,r..-, oo ,ri_
llooeg la ayrnatados millonesy mediq la guaran.o-o 5m
y .l ,o_
co.como ,{Ognrpos de 10, 15, 30 o 4Omi! niaguru pasad.
-il im mt
solamenela etniaguarnque quedaen el sur. Entoncessin duda qre
ah hayconflictos,pero no tienenel nivel de epecxin que tieoenes_
tos oos. Adems,ah hay otto pmblema que es una fuerte presncia
de ONG -en Bolia cadaONG seioventasu etni En el oierteahonta hay mudra influencia de ONG, todo el movimierito indgee del
oierte no es autnomo; no hay que despteciarese vhculo con ls
ONG en algunoscasos,presno te penmte mcontral rcconeseutG
norns Enconftaron rrri lenguaiecomn cor los iodgenasenbtos lu_
gares,esto fme que .\,con financiamimtos,movidas as,amque
se
esperaquede aq a un tiempo cada!z hai? rmamayor revalorizrcin
de ello Quienesestnmscercade esa problemtica,son los cocaleros, de ahi gue tambin seauna estrtegi-Se llegri a hablat hacetres
aosdel plan cero,que no era solanmteerrdicrt cocales.ere bota
los cocaleros,porquees Ia nicafueragr?nd' movilizeday orgenizada autonomamenteef Ia puerrahciael oricnte Sucedeque m ciertos
casos,de estosgrupos tricospues ene la ONG y la iglesiay tc
cabiade lugagte da unos radios,te pone cablg te des?lazaS-rruerits
que er los cocalerosno vesa eocontreso,tieosque desphzata g0,
100 mil famitias,300 o 400 mil penonas pero fue iaea,porque
si
en wrdad pudiramosmcont una fuerzede movilizacinde .ete_
cusjn nacionalson los co<leroEno tanto con aao" galrpo, t -,,
no los qero desmerecet,pem hay que ubicalos eo t#rnos de su
gravltacinen el panohma social Entoncesuna terceraopcin es que
lenranenrelos momienros socielessesganexpandiendo;sjgantr;a.
lardo en la arttctiacin, que ha costedomucho Es una cosamuv com_
pcada,.pero
ahu. y esopudierapermitir quizen algrinder, b
F
sJudad de gue hayauna inclinacinde esteequilibrio tempol hacia

!0

d lado de estosmovimientos sociales,suslecturasmulticivilizatoriasen


como imPoscin.
vatiasopciones,como fusin,como composicin,
Ah escinias opciones.Yo hooestanentete digq las es son probableg estla destrucon, el equilibno y Ia fusin. las tres son Proba
bleq yo no me atreveraa decir que ula va a prima sobrc l ota, me
esfuerzopor la tercera,pro s que tambir PuedePasatota; sin elYitrao veo con buenosotos cmo el sistemaPoftico no logra leacclonar, pesee que muchos ldeesindgeriasestnmetidos eri las elecoone\ no logra reacoone,estf retroceso,y so nos da cierto tiempo
para seguirbuscando,pero los momimtos socialesno sein'entan: o
sugensobte ciera predisposicincolecti a ectuaro no hay.El Alto
es la zona rn deprimi de Boli4 eo el Alto y ha habido ftes guerres del agua;son discriminadoglos trtan como si fueran ur Pueblo
ce.fnpesno,no tienm aguaPotable,electricidad,ms que en ciettas calleg viven 800 mil pesoas,son indgenaqlos discrimlan y sin embargo no pesenada.Un Poco se nculan a lo de las tarifasy luego retroceder no lograo estructuarsecomo algo fuerte.Ah serael lugar predilecto paraque surgieranmovilizacionessocialesde envergadurav no
se dan. Codrabamba,que era el lugar menos propicio para ello se da.
Coclnbanbano tiene una largacultura de movilizaciny sin embargo
s restructura.Entonces,oadrepudeinventar un movimiento social
en ingura parte, hey que estar atento a lo que ra emergiendoPam
rcforzar y en esaprspe,tilair endo si seampa.En todo casotro est dalo paraelloscrno va a serel mundq tampoco estmuy clroPata
nosotos I-o desableseaque estamanerade hacerpoltica,de entendet el mundq de realizarla vida, de gestionarlos recursospbcosPudiera genemlizarse,pudiera ampliarse,pudiera imponetse.Al 6n y al
cabq es lo ideat pero sin duda que es dificil.
Los horizonts sobrePuestos
Ms aI de que et agueles rnteresabaa mdos,me llam la atencin
cmo zonaspara quienesel aguano era un Problem4 que les compe-

16t

Entre los i\'enestue increble.Yo 1i i\'enes desde el Baderas


hastxlos lusabot^s,hastalos cleferos,hastalos de la catc^,mezcla
dos; las seoritasde la cxtlicallevando sal,comida estabanpeleando
por el agua?No ceo que staban Peleando Por el agua las seiotas de
la carlica- No era rna obra de caridad potque ariesg^bas, aniesgabas
tu pellejo,sacabaslos mueblesde tu casapara poner las barricadas,sa
cabasla comida, no iba a habe comida duante semanasv sacabasla
cornida l llevabasa la plazav participabasen las batticadas,no cm simplementeque llerabasla comida r t ibas,estabasen combate;pcto se
mezclabael clcfero con el obrero dcsocupado1 ia cenciadae marke
dng comercial, i dio una mezcla mur interesante aqr'ren la ciudad.
Escarbar eso es also que no se ha hecho todava, el coniunlo de
obietivos, de dcmandasr dc representacionesque movizaron a sectores poco conocidos-Los rcgantessabesPor qu estn,sabemoslos
cocalerospor qu estn,pero los a.vllusno sabcs,ni stos i\'enes,ni
esaclasemedia sabesbien por qu se meti a Ia Pelea.Hastx en cste
barrio que es de clasebuena, acomod^do, ahi sacaronsus cazos;qui
zs por miedo...pero luego los ltimos dias de aqu se bajaban ioven
citos, no solamentepara la joda, para tirar piedtas, porque te podian
matar. \'a estaba el ejtcito en las calles, 1'a estaba en ls callcs la
indiada, que ba]abadesdms ariba, a las siete de la maan^ qute
llev a mezclate con esos cuates, star comPartiendo una olla
^
comn ccn la indiada a h cual le escupesde tu Nlitsubishi cundo
pasaspot un trago? Es algo que a m me llama mucho la atencin

tia pero no enen los a\'llus de altura. \'endo de Cochalamba hcia


Oruro, Tapacari1'Acapi,sc molizon a la orden de la Coodina
dora; quechua hablantes,estructura de alllu mul tadicional, mul
parecido a lo de Potos r'Oruro, no hal regantesahi, hav a\llus los
regtes han sutgido en zonas donde va har'un largo proceso de
campesin;zacin{ de sindicato campesino, el ar'llu no es sindica;
campesino. Se movil;zaron en toda la Coordinadora. eso fue una
cosa extraordinaria,ante el llamado a pelear conta el E-.tado.
Tengo 1aimpresin que eso fue: se est peleando contra los k'aras po el agua.f-os carasson los blancos.Es que har ua sepaacin
mul fuerte ente este mundo indgena v el mundo blancoide, es "el
k'ata", el blanco, pero que vir.e de1trabaio ajeno. Bntonces. hat pe
dazos cluc se moviLizaronpor el agu,unos po las tarifas, otros por
sus ser\.icioso por sus edes de gestin del agra autnoma \ otros
gue se morilizamn simplemente porque haba que en+entar el Lls
tado 'que haba que ir a fregar carasl que haba que bloquear l cn'
frcntar al ejrcito.Ah cstabapresentc otra racional-rdad.
Yo creo <.ue
ha que leer Ia pesenciade lo rural eo lloli\ ia entre
rarios segrnentos,un segmento ms mercantii; un segmento lnter
medio, que una parte es dc autosubsistencia, otra partc de mcrca
do; i'otro pedazo quc est pues cn otro rollo, quc es rrra civilzacin
litcralmente, los a1'1lus.
Pero es interesante cmo logan aticularse.
unificarsc fente a un enemigo cornr, aunque li no en torno a un
objeth.o comn. No pedao ringunle\' de alpas nl oinguna abroga
cin, simplcmcntc cmo cnfrcntbamos a este poder, que es e\ternr,. cue .irmpre h sido errerno.que siempree.rj pre.cnre comEn las zonas de arllus estn la otras mentadades presentes.
Entonccs sin duda que necesitamosun anlisiscompleto. no basta
dcci un obietivo comn, un liderazgq porque jncluso el Lidetazgcr
de ()scar ()tiverx xh en la montaa ni se lo conocan, adie saba
quin es Oscar Or'era rhi arriba, pero estabannorilizados porque
haba que enfrentar a los k'aras.

162

no s ha investlsado.

t
l
!

loJ

COD l:llDLCOR, F t FC, (I)D^El! PR()|LSl( )\Al.ES, FSl C(l


"i-os bo[(]os rmshcmos tenidoalms dc es.]vol

COORDINADORA DEPARTAMENTAL DE
DEFENSA DEL AGUA Y DE I.A VIDA

[0cuftXros
0trr

l. ,Cuil cs cl prot)lcma cn Coclubxmbx?


Le poblcin .ie Cochbrnn,r conocc u problemitic en rclaci d xgux
ponblc r r lrx scrricnx bsicc,s:
l. rrd ccnal de disribucin dc agra potrtrlc cs insuilcicnte \ cl servicj.)

H D$ilsllltl murYDflr IlDl


Go0nilxm0m

Los \ccinos cxcLuidosde stc scr!'icio hin fcribrxdo pozos I oLgrnizado


coopcrl ti !xs, xsocilcioncs\ dncr sas or gr nizecionespxf dor ^r sc r ' ir r i
: r 1, , .
r"
, 'lr "1. .
ri .
|
1.
r nr cct r
Fi l proi ccto \ lisicur ihr sr lo sic r p cr cr i jo! . p, , st cr gr cr cnes
I'l.rc!rncs !rcrplicabl.s.
S l end,,esos1. , (pr . , lncm . s. cl gobicn, hr nr pucvo r h t , lnt ni. LLna
maocra de vriucionrrlos:
Prnulg<] aprcsur.trh e iffesponsblcr.n1. h L.r :ri:9
l:1rr. contrt)s dc concesin dc Lr lesir (l!l ',tgtrrilotrblc no 1lor
blc\ irlrl lr p:,blicrld.
\n.n:i,x con nponer en hi mis.,.1s co.(licion.s lc wdcr nc l
toblilcin h I-c! dcl Rccurrc -\qu.
P ,)f rl , 1.1p , : , blt r ci,d.
in ( r , chaham l, sc h lcr nt edo. er igicnclo,con LLnr
\
\.

'|r ' . ', ', \ ', '


T,
r ]tr l -cr dr r \ gi por uble \ r lcr c , ilhd. , sin: : , r i, )
Discu!i,tr piblic dc h ]-cr dcl rccuLw, agrr:,.
l :\' l ()\(i E S,
Lo rpc tn Lo hechos esr hcien(lo h (lnlr(ll.id,rr.i es rccufcrr cl dcrc
cl )o.l . ri coc le poblacin no accpur dec; s! ) . cs gLLbet nlr ent r lcsquc

164

165

It

percibc cono equil'ocads;es dcir, cs ponicodo en discusir la legiumj


dad de decisionesgubernamentalcsen relacio al agua.Y en ese rerreno cs
quc debemos dialogr.
2. A nombre de quies babla la Coordinadora del ,\gua?
- La Coodinadoa inclue a los reganes,comirs dc agua poablesde povinc'as, es decir, geote que neccsnuos disponer de gua para nuestra acll
vidad prcctucti\a I paa ia Yida cotidiana. Somos hornbres r rnuicres que
l r d ,s ,fl b u c i nd c i c u c n b rsc : nucsvn. propros-... r ,..
- L" Coor J in d o ! e s r h b l n d . .o rb rc de gnre9re n ucn. accro J
la rcd ccmrl de disrribucin de aguporable ! sc ha dado mo<los de acce
der a es servicio. Gente que no quiere que su abaio, su pozo, su rcd de
distrlbucin, pase a unas manos pri\,adasque pcrcibe omo ajcns r ambi
ciosns.Es gente que Sl qujerc cnrai a la Red Central ) a la cul oi la anterior empresani la actual e ofrecen un plan eal de acceso al serricio.
Tambi babla a travs de ]a Coordjnadora la gcnte que YA est conec
tada a la Red Central I que considera que las tarifs de agua son inpagrbles, exageradisI abusi\.as.
Nucstra \.oz o cst comprometida ni co. parridos, ni con crgos.
Tampoco se alqla a la empresa pirada .i I interesesoscuros. Hablamos
de lo que sentimos I dc io quc la poblacin nos comunica. Por eso somos
difcrcntes a otras jnstituciones, I personas que ho) reaparecen! se mus
tran ambiietes; de aquellos quc nos dicen o bien que h sido eogaados, o que cumplieron fr:nciones pbllcas dc manera indolente.
3.Po qu no nos conl.iene, en tanro poblacin de Cochabamba, la Ler
2029 ni el Contto de corcesin con \guas del Tu.ari
Sobre la Le\'20291
a. Porquc creos que la I-eI no debe abaodo.ar la nocin de gue el agu
es uo bien natural I su distibucin Dn scrvicio pbco anresquc u ncgocio. Po tanto, creemos qu cs necesario:
- un rgen de orgaizcin !prolisjn de se-iciosque conremple las necesidadesdc lx poblacin urbana no baio una lgica mrcantjl ! de iuco,
culo accionudebc quednr claramre subodinado al inters comn, inclu

766

|endo cntcos nansparenresde in!-ersijn, pl.]nesdc e\pmsin, tarif^s, etc.


' L n rgime dc serlicios dc carcret wrcial <1ucpestan comits d agus,
pequeas cooperauras barrilcs, \ccinales. comunidactescampesinas \' orras organizciones segn sus usos ) cosrumbtes.
b. Porque no consideramos.lLreel carcter dc c:clusilidad ) monopolio en
la gcsun de agua potable \ lcantarillado smitffio quc grantiza la le,\'
2029 sex adecuado pira los intcresesde la pobiacin.
c. Porque discrepamos de los criterios tarifarios doLrtizrdos que se inclu
fen en la Let:
d. Porquc no consideramos que el sistemx de \,igilnciaa tra\'s de la Sa
perinreddencisea ptimo pLestal tipo dc cnd2des no garafltizan el res
peto de los derechos d la poblacin.
e. F'inalnlente,porque una lef especfica,como es la lcy 2029, debe concor
dar \ aiurrse a los pnncipios lcglcs \-igentescn el ps,esto es, a h I-eJ
dc -\guas de 190 1 la CPE.
Sobre el Contrato de Cocesio con A$as dcl Tari:
a. \os oponcmos a su ilegalidad:Ia celebrac'n delcontmro no sc ha ejus
redo la normatire riicnie.
b. Nos oponemos al crctct monop)ico de la conccsin que v contr los
interesesde la poblncin l' quc solamcntc asegurabeneficlos pata los con
ccsioneios. Esto es, xdems, claramente conftlrio al S'stcmx dc Rcgu
;cror S cLr . nr l r r gcr r c cr . l p ur r r a cPt
c. Nos procupx, por la faltr de claridad v permisibilided icluid en la re
daccin del contrero, la concrecin del carcter mltjple del Prolecto
\fisicuni.
d. Nos prcocupa quc sc conceda la gestin del agua potable de Cochabamba a empresascreadas ltimo mometo, con un capital dc coosricin irrisor'o ] que se van a capitalizar coo los recursos prornientes del
propio bolsiuo de la poblacin.
La Coordinadora, en 1acualparucipan profesiooalesdel Colegn, de
^bolegados, Ingenieros I Economistas, est sriamenletrbeiando cuestiones
que
galcs, tcnicasr' financlerasconexas con el agua de Cochabamba
contemplen el inrcrs de la pobLacin.La exposicin de este trbajo se h
4. Qu sc drscureen re2lidad?

767

Por todo estq lo que se esni discutiendo en ralidad s EL COIiTENIDO


DE ltr\S DECISIONFS GUBERNAMENTALES. I$ decisiones se
toma considerndo los interesesde la poblacin o scilrmnte aiustddose a lo que prescriben entidadesfnancieras extraoieras?
Nosodos queremospresnta! ora nuestra enorme preocupacin af ver
que el gobiemo de Bovia prefiere irstrse lo dicho por el Banco
Mudial, en vez de tomat e cuentalo que la poblacin coosidera conr.eniente par si misma.
En un docurnento reser!-adodel 14 iunio de 1999, esto es, cuato meses
antesde que se apruebela ky 2029 en octubre, el Banco Murdial seala:
"Ningun subsidio pblico deb ser otorgado para cubrir el aumento de trifas del guaen Cochabamb4 las cules debn rflejr el costo total de
provisin del aguapor el pro)'cto mtipe MisicunL'. NIsadelantese pre
v una tasade retorno del l% parla empresaconcesioaia. Esta tasade
retorno es l que no puede sostenrsesi no s aplicando u desmedido i
cremenrc a ls trifas y expropiando a l pobici de susseoicios pmpios
Es muy claro que son los puntos ms conflictivos de la Lev, la monopozacir\ el cactr xclusivo y excluyentedcl contrato de concsin, i elevacin arbitraria del precio del srvicio, la confiscacin de l's tutes y
usos lterntivoq tc., donde l gobiemo se enfrenta a nosotros, a los cochabdbinos, y prefiere aiustarsea la opinin que sobe uesrro pas tiene
l entidad finaciera mencioad,, y a suscritrios Un criterio d eficiecia
plano, nicamenteempresarial,totalnente linel y centrdo en l otabiii
dad, NO es el cdtetio prioritario de los h2bitrttes de este Valls nosotros
queremosaguabaratay Misicui, nosoaos queremosrd central en qpnsin y agua potable abundante. As como estamosdispuestos a luchar si
setimos que estaaspiracin s nos aebata, estamostambin dispuestos
a rrabaiar por cooseguido El critrio del Baoco Mundial y de la empresa
pri!.adque bajo sus lineamientos a enriquecersa nuestr2 costa,s lo
que no admitimos I-a ptetensin de imponer una especiepen'ersa de dictadura del privilegio y de cuidado de los interesespridon es lo que ro
hemosde aceptar.ste es el problema de fondo Quien decidesobre el presentey sobre el destino de la poblacin, los recutsos,el abato y las condiciones de vida. Nosotroq en relacin al agua querernos decidir por nosotros mismos: a eso le llamamos democracia.
5. Respectoal Cuestionaio.

1@

Muy tmalmnte y rconociendo los estuezosde1CERES Por aportar


en la disclsin, queremosdecirlcs que consideramosque las Prgntasqu
nos hicieron no resPondene I actul Problrtrtia"El m'rco terico y la
metodologi est orienads inducn un dererminado comPormmienrc v
e impulsa una solucin que no consideramosdecuada'
Nosotos qucrtxros,lo rePtios, maotener baio el precio del aguapeia la
poblacin ya cooectada y t mbie mPliar l^ rd cetral' No quremos
iometcnos a camisas6sclsaiems oi a t sasde rcntabdad garntizadas
Eso es lo que no desamos.
Szbmosque hay problemas ambicntdes y estanos dispuestos a discutirlos y e solucionarlog pcro en comn y no sometindonosa decisionestcnocticas,l,tcalcs e mcoct2s
Nosotros qrirmos ur csPacioPblico donde l ctiterio PrinciPal sca el
bien comr! el bicnster prctico no irnaginado ni promtido, siro rcel'
l2 Coordinadora apuestapor
Junto a los cochabumbinosy cochabimbinas'
Misicuni
Cod'abzmba- 28 d enero de 2000

169

COORDINADORA DEPARTAMENTAL POR I.\


DEFENSA DEL AGUA Y DB Itr\ VIDA
1Y...el agua 3igue 3endo nustia!
I-a Coordinadora Depanamental de Defensa del fuua ) de la vida al
temirr la segund barliade la larga lucha por el agui y ta vida, eprsa lo
siguiente:
1. Pesea que el mal gobierno laz a criminales vestidos de policas a
aplastarla voz de la poblacin de Cochabamba,instruyendo repdmir una
marcha pacifica programada para el viernes 4, la multitud, los cochabambinos y cochabambinsde la ciudad y l cmpo, ahora si, unidos en una so
la voz, en un solo cuepo gue resistq hernos hecho parar la masacreque
estabaprep2rado el camicem cuiteras Ia pieds han derotado a los
gasesy balinesl iI dignidad d los ciudadmos derrot l cobarda de me,
diocres y corruptos funcionarios gubemmcntales! I-a solidridad venci
la intiga! iHemos perforado la cinica defensagubernrnentalde los negocidos de unos cuantos empresarios!Eflrramos Ia Plaza tras dos das de
batallatal como diiimos, jubilosamente,para decir qu Cochabambano se
rinde, que l Agua no esen verra,paa recupenr la pahbra, la democra
cia; en fin, para mostrar que en relacin l gur, somos dosotros los que
decidimos y que no estamosdispuestosa sometemos a lo que dgan ministros, empresariose insrituciofts financierasinrernacionales.Eso es lo gue
esforzaday decididamentehizo la poblacin cochabambinde la ciudad _r
el carnpo,acompaadapor nosotros.
2. Por otro iedq l Coordinadora saludala masiva rsDustad la Dobladn de )r ciudadque ahorasj. de mnera conruna.ne, r',
, U
""r.""
".
cale a defenderlo que es suyo En esraoportunida4 rcganrs,
organizacionespmvirciales,campesinosy cocaleros,selograroo fundir con nagigantescacantidadde \,.ecinosy vecinx, comerciaates,trbatadoies y !,oblacin
urbana sencila y luchadora para enfrentar la brutalidad policial para resistrr a los gasesy para vrnzr en l luch por el Agu, que no ba rermindo
pero sin luga a dudas se ha eforzedo.
3. En est btalz hemos conseguidolo siguinre:

770

- Congelminto de lis tarifas l mes d octubr F,sto es, EL TARIFAZO


YA HA QUEDADO SIN EFECTO, cualquierincrmrto estaren tuncin
de ls positilidadesdc l grte Sin embago,esto no cubte todos los obieti!06 qu tenemos:frosotfos f.haanos el contf'to d concesincon Aguas
del Tunai y seguimoscn aFonte P1 quc se mdifique sustancial$ente
- En relaci'na l lt'd Agu Potable y Alcantanlao Sanittrio sc ha conseguido te seguridadiUdica de los usos y costumbres de los srstemasde
del earuua potable y riego d les coogeratims, comits y asociaciones
de
en
l
concesir
monoPoo
qe
no
hab
r1I urbana- Esto sigifica
)a
iniciade
las
agurs y qu se rcconoce lalmcnte l eldstnciat autoridad
rlrs que le poblaon ha tomado,por cuentapropia.paradoune y gescio
oa el agua- E este Punto, los cochebambinos y cochabambinas hemos
preparado las condicioncs Par qu ta lucha por l agua adquiera el cacrr racional que le corrsPond;] que en todas Pans xisten sistmxsd
ricgo y consumo de aguabasadosen Prcticastradrc'onalesgue estn sin
do rdidos po la Pristizacin I dolarizacin que permitia la Ley de
Asu Fot bl rts d l luch.
- nn tetcer luga., se reafirm la voluntzd de toda l regin de lelar adelante el proyeco mltiplc Misicuni, Pro esto no se ha a exPnsas] a
espaldasdel pucblo como sc hizo cofl ta concesin a Aguas del Tunati que
tue avrlada por el silencio cmplice de poticoq ntoridades v dirigentes
civicos. I- poblacin cochabambin unida como sta ho!" obligari a los
gobemntes a que Misicuni ralmcnte seaen beneficio de los ciudadanos
y qu sus costos scn realcsy no inflados
4. Et oo grrn logo de est movilacin es que perdimos el miedo Salimos de nucstrascasesy de nuestascomunidadesPrahablar entr noso_
tros, pr conocmos, ParaPrflderne!"nntea confiar uflos o otros
Oclpamos las caltesy los caDinosPorque somos los verdaderos duos'
I-o hicimos en brse a nuestrProPia tuerza Nadie nos pag, nadie nos dio
frcha ni nos mult. Par nosooq Poblacin trabaiadora d la ciudad y el
cmpo, ste es t utntico significado de la democracia:decidimos y hacemos, discutimos y gccuttmos Aiesg'mos la vid ParacumPlir lo que nos
proponemos,lo que considermos ,usto Dmocrecia es soberan dl Pueblo eso es lo qu hemos hecho
-v
El 4 y 5 de febtcro marcan un hito ms en la historia de la lucha social de
Boli\i ls gobsnntes han remblado y han tenido miedo ta gente scnci

77r

lla hemos peleadoI hemos celebndo No podemos bajd ]a gu,ldra ahora,


d camio de unirnos, de confiar, de dilogrr ente nosotros, dc ocupd las
redios y co\'ocarnos unos a otros, de oganizarnos ) pelear, b2 cmpcz2do.
5. Esta batalla la hemos ganado. Despus de 15 aos estamosdisfrutmdo
cl jbilo de un triuntb. Sin enbrgo, falta mucho. l\'.o podemc,sconfundir
nos, hemos ganado solo ua batllal sobre esa fuelza har que segun alanzando. Son larias las tareaspara ios prximos das:
' Fortalece las organizaciones de base que forman pane ,ie la Coordi
nador como ios comits urbanos I ruralcs dc agua potable,las asociacioncs dc reganres,lasbrigadasde jvenes combtientes que tan ralerosamc.
te manturon a ara l policia durante dos dis.
- Continuar entendicndo l discueodo la temtica del agua eIr asamblcas
de barrios I comutudades.Asimismo llevar esta Yoz cochalmbina de es
peranzay de lucha a todos los rincones dei pas porque el cambio de Ia l-el
2029 compete a todos los bolilianos.
- Erhortamos tmbin, a ]a vaentepoblacin que luch estos dos dias sa
crificadamente,a que pide cucntas a los dirigentes gue han mostrado posturas ambiguas.No necesitemoscn cstos momentol i tibios ni irresposables.Necesitamos dirigentes respctuosos dc las bases,que escuchen I
conduzcan, gue no sc vendan r' gue no se asustn.
Cochabambinq Cochalambira, la saogrederramada,los esfuerzosrcalza
dos, los gasesy balincs soportados y resistidos hn valido la pena. Hemos
iado otra batall, y ha) esperanza, ha] futuro, haI vid2.
Cochbamba,6 de febrero de 2000

t72

l4rl

COU FIDECO& FTFC, CODAEF, PROIESIONALL,S,FSTCC


"Iit battinatln^ b,/ot/"io/Da! . 6ddvt"

COORDINA.DORA DEPARTAMENTAI DE
DEFENSA DEL AGUA Y DE I-A VIDA
I-A \ERDAD SOBRE AGUAS DEL TUNARI
INFORME Y CONCLUSIONES
INFORME:
pblicanacionale internacional
hastala decla1. El proceso
de citacin
y la susciPcin
del
bila!rxl
ratoriadedesierta
v suposteriornegociacin
de agual serviciopblico de
coaro de concesinde aprovechamlento
adolecede vicios de nuliddpor infraccin
aguaporablev alcantarillado
por actosadminis
e\presade oormasbsics1'de excepcinestablecidas
trtivos. Por tato, los 2croresinstitucionalesson pasiblesdc la responsa
bilidad dministrativa,
civil ,vpenalen ei marco previstopor la Le\' 1178.
El procesode licitacinr la etapaposteriorde negociacinse desarrolly costobeneficiopreesra
ron zl maqeo de los pnncipiose transpaencia
blecidospor Ia Le,! 1178.Se ttata de un piocesoamaado,encubietto'
predigitadopor una fuertepresinde intereseseconmicosy politicos.
de Aguas
2. El contrtode concesifl suscrjtontela superintendencia
y el ConsorcioAguasdel Tunan S.A. estviciadode nulidadpot falta dc
cpacidadlegal de Intenational Y/zter Limited y los defectos de fondo v
por las comisionestcnica,financietay legalde los
de forma establecidos
colegiosprofesion"les.
Ej, la faltadc un objeto cieno ] determinado,compromisosalatoriose incieltos,etc.
inferidaspor lascomisionestcnica,finan3.- Er mritoa lasconclusiones
la CoordinadoraDeparia
y
lcgal
de
los
colegios
de
Profesionales,
cien
mentalde Defensadel Aguay la Vida planteal resolucindei contratodc
algunaen favor dej oncesiooario
conesirsin compensacin
4.- Seha suscritoun con2to dondeia existeocialegalde la ernpresalider
InternationaiVraterIjmncd (55%de accionet no stdemostrada.
5.' ll documentacinenttcgadademuesaque no estavaladapor una

173

empresde auditoria independrente.No este con el risrro rotril respectivo; no llcu el registlo coosuLr bolivido en ltglaterrr For t to ro
tiene la verificacin dc la tuma dcl cosul por parte dc l Cacillca- Ai
asi, deiando de lado esos requisitos, la docunen.acio existente hr sido
analizada(estedosfinrnciems) y la mism dmucst que en l cercicio
finnciro del o 96 roja une utilidr<t de IUS 160.000,y cl o 97 su
brlance consigue una rdid dc tUS 1.100.000considcnndo su capital
existentey le tdid registrd, l empresqued sin ptiimonio
6.- El proccso dc conformacin del Corsotcio AT S.A desdc la socicdad
accidertal hest modiEccio de su .ct constitivx demuestr que no
se h seguidoel procediminro esrablcidon l2s disposicionslgdes n
vigenciacn lo que se rcdere rl proccdimicnto y a los aportes dc los recursos fiaciercs que 4prcen codro cepitl rcciooio f Forrcin de
capital accionario se inicie con la suscripcin de capiul social por un
monto de $US 10.000en ls Isls Cinn por perte de IVLI, lder del consorcio Luego en la ctapa dc conforracin del consorcio se hacc un aporte de 11.725 Bs., equivlerxtes2 US 1997,44 meicanos al t/c del di
(5,81. Con posteridd y, en feche, 2 de Septiembrc de 1999 se amplia el
capital utorizdoy suscrito a 1,16.500.000
Bs. D cste monto babr sido
y
pagados aprobadospo los accionists solo u 4l" del tota! es deci la
suma de 58.600.000Bs, que ,.1tipo d c2mbio de 12fecha (59, equi\,"re
a 9.949-066dlares lmerieros.
7-- Is documentos visados denrucstranquc los apodcrrdos otorgan a
susreprsentants,entr elos al Sr. Thorpe pen que pude compmmter
como cepitl del consoicio hst su rnximo dc $US 7.000.000.Asimismo
tuver Star Interrurional S.D auoriz dGmbolsr pafl constituir el cpird
pgdo de la sociedd del coniorcio hesta utr monto de $US 3.15.000.
Finalmetq lsempressncionls en coniuqto apruebanun eporte igual
al 19.60%del totl de esecapital qre equivde. a $US 621.152por cada una
de las empresas,o sea,2.484.608dlacs amcncanos
8.- No obstant el sealemientoanterior en los documentos de constucin y mpliecin de cepitl del consorcio, no exist ningune documenracin que acrediteque dichos apots dc capital hubiern sido efec.rdos
9.- I-os mortos aotesindicados no son sr6cientespa aplancarreclrsos
fimcicros que permitan fiffrcia y ejccutrl Pro)cto M'ftiple Misicuni
sin tonar n cuenta su ca!cter incierto

t'|4

10.- En r a las limitads disponibiliddes de capiral del consoicio, ste


se ha sro obFdo a buscar finaciamiento en oas fuentes, hebieodo
considedocomo l metor opcin de findciamiento la apcacinde una
sobretadfapera recaudar,en 5 anos,la sumade $US 37.000.000.Este aporte ee a constitui el esfuezo de los usuarios de AT SA a la capitalizacir del Consorcio
11.- Si bieo en el modelo econmico finacieo defie un monto de inveriones para los 5 primros aos (2000-2004),stos no prsntanningua
seguidad de que po&n ser financiados por la empresaAguas del Tr:aari,
ya qu no se ha ncontrado niagtin compromiso en firme con entidad
finacia algun,
El modelo econmico Eunciem existente pata el componente aguapotable y alcantzilado no prev los nuios financieros cotrespondientes pan
los componentesde electriodady aguaparariego.
12.- En el modelo comico Erunciero, proyecto Enaociero minimizado,
tarnbif, s carga el costo del provecto al componcflr agua) alcantarillado
incrementando su costo y pot consiguientelas rarifas.
13.- Al no garmtiza el contrato d concesin l realizacin del PMM en
sus tres componentes coforme al proyecto inicial, y la inestenciz de un
proyecto sustitutivo eJaboradopor el consocio, no le ha sido posible la
confguracin de un modeo econmico financiero que respooda a dicho
proyecto. Por r,to, la laboracir de un modelo Enancierointegndo para
los tres componentes requiete la elaboracin del proyecto respectivo.
14.- Del anIisisde la documentacin existflte, se concluy que, dsdeei
punto de vista fiaciero eI Consorcio AT S. no tin, la saiud floanciea adecuadapara emprnde el Proyecto Mtiple
15-- Frente a st situacin, l cobieno debe pmcdr inmeditamente a
buscar alteriativas qu I'i.bicen y garanticen efectivamente el Ptoyecto
Mfltiple lfisicmi.
1.- I-a documcnacin amlizzda ha permitido determinar que no existe
po'.ecto a nivel de diseo final, para ejecutr la presa y obtas aaexas
17.- Permitia la pctica MONOPOLICA, afect ndo ademslas fuentes
alternativai descoociendo usos y costumbres.
18.- La altemativa actul o gerntiza,desdenigu puto de vista, ta eie
cucin del pro]'ecto Mriple Misicuni qu ya tuvo costo de gUS
12-000.000en la et2pad preinvsin. Parz ejecutarel proyecto habra que

775

COD FEDECOR,FTFC,CODAF,E PROFESIONATES'FSTCC


"L^ boli,iawj@! htu! hiitu lm deqclw'

subr.encionarcon 70 milorrcs de dlares mericanos para la con$uccin


del Trel que fa estx en eiecucin.
19.- El component riego no este cotnpromtido cn d contto, s dej
como responsbilidzdd obten el firl2ftijmicdto, ejcucin y desolo
a le emprcsaMisicuni.

COOR.DINADORA DEPARTAMENTAL DE DEFENSA


DEL AGUAY DE LAVIDA

CON TODO EL ESFUERZO QUE HEMOS REALIZAI}O Y EL AN.

SOBRE EL DOCUMENTO DEL BANCO MUNDIAL (BM)

Lrsrs QUE HEMOS EFECTUADO NO


A COM^TTANZAMOS
PRENDERQUE CON TODA I"{ DOCUMENIACION RECIBIDA,
INEFICIENTE A TODAS LUCES.EL C.OBIERNO HA I-OGRADO
SUSCRIBIR
UN CONTrvr*TOCON UN CONSORCIOCIJYO SOCIO
PRINCIPAI INTERNACIONAL ATER
UMITED QUE PARTICIPA
CON EL 55% DEL CAPTTALACCIONARIO NO HUBIERA PRESENTADO DOCUMENIACION QUE DEMUESTRESU EXISTEN
CIA I-EGAI. SUCAPCIDADFINANCIERA Y SOLI'ENCIA TECNICA EN CONSECUENCIACONSIDERAMOSQUE EL CONTRATO
CON AGUASDEL TTJNARIDEBE SERRESUELIO
CONCLUSIONES
Por lo expustoel contrtocon
del Tun:
* Permiteir pctic Monoplic.
^gus
* Afect l^s fuentesaltratiss.
* Fiflancieramcnte
y no garantizala eiecucindl PIUM.
flo essustentable
* Tcnicamenteno tiene soporte que asegureel Pro!cto Mltiple
Misicuni.
* El contratono gntizala eiecucinde lastres fasesque formzn pane
del PMM con el aprovechamiento
dc lastrs cuencaEMisicri Putucui
y Vizcchas,por tantq no asegur
iesolverla escsezde guay I ofenl a

Cochabamb,
21 de febrerodel 2000

El doc'rmnto del Baco Mundiat de iunio de 1999 es una revisin-elaluacin sistemtic2"con "comendaciones" a futuq del gasto pblico; es decir, todos lo rtil.o al gasto del gobierno central El documento tevisa los
1. goltic2s macro econmic$
2, Recaudecinde impuestos y finarciaminto externo (ingresos)
3. h dscnt,lizcin
4. G2stos de educacin
5. Gasto de salud
6. Gastos en ua y sanaminto
7- G1stos en cminos
Codtien tambin u apndrceestadst1co
I-os obetivos del documento sor trs:
L Dd a imagr generaldel gsto pblico a la luz dc las reformas struc2. Analiza y dar recomndacionessobre asutos del sector pblico relacioozdo con las rcfotnas del estado
3- Evalua los costos fiscalesde las refotmas propuestasy dar sugerencias
paa enfrentar stosdesafiosen el contexto del aiuste fiscal.
EI ltimo doomto d estandol se PreParen 1992, antes d la mat'o de las reformas estructrals.
Cusonsrelti!'s 31aguacontenjdasen el documento del Banco Mundit
Traduccions directas que esn cn comillas (' ").
'E ;porrntcI'aa tujotu! 1br r.nic^! ' fro,in de4gaaJ t.ftanientoqse
aborarnb daiya&zcateditrribdas.Izt iatedoaesa/ potreatie atuldel PIB
paft
pu&, dt't"tr.pn l cidatu n'r grardu dclxxlbrdr a ftba concertaM

elft.torfiLvr af'" . bbawfoda' lara cl ,trcanral N;antzbsidkpblicoebc


pata a,"Pnar/dn l.nto atara[a'd aya ." Cocbaba'vbat6 br
let otordo
Mi'itui."
dcbearefuar el asn atat & ?nuir ['l aj"aj tor.l poJ.ro
""/tiPb
Del captulo introductorio:
lpftu'Qnq eb. rft!"lta Sin rrbatg',
"Ia c:caeTdel4aan Cocbabanba
atutli taaa! a" &no'tado q,ecl pnJ..ro r Mi'i.'tri, tl a,,ro .ttt ?rriltn
anora,cn na c4widddJ.9 ,,1,foibl,'A,,E
$a nhc'h &scabb.Lafa+
"o '.d
nbilidopaiart Pnd.r rzr 'ta tor cd,,Q!i"o!a,t" pr&;o qn n Pen Pqary ?ortarcbcbi.id4El PnJ.tu
al
r',4 .a"P$d eostarh
'.ctu?nbti.o
pata cl tienpoJ
lidar'aaciat ftarot ' isvc'
l t@!c<!1',thE
'"tc"tdt
t
t"ffgmr.Uu altenatiurcrapaw ur bs Jndor ptbl;ns al pryca
'a
Mi'icuniJ .0r4,'n/iLsnc"/oto'g.r rr irwrin*ta praz n P,Eta na$r*
nn
cqacida,"a'peqraial tlinsin nt, .x?ecitu(lt*ncl) o nbridio pAia
"na
inplcih.I-a i",criir p'iblia d.l patoll*' r"r d4)0
& lm por m
',';na,,s
paapttr)ccr rya
t r'lqffi ep?raatant otn' a0
,a4!, c"
'riuo"r'
'e
' '.imx
la traJota. la ?oblaeiin,val bli"ia"a".

'Resuelto'asi el problem, le ncargan rl gobierno (r los prrtidos


polticos) nnpkmentar pr rrnas Iar ciecuta la "!solucin". En l
nismo documento una y otr vcz hablan, en rmios rcnicosde le ':pro,
bablc imposibilidad de inrpknentar" un pr rrna,o de la iabilidd de
un rifu A lo quc sc estr rcnricndo cs qu el pueblo sabe sistir v
dcfcndcrse o imponcrs Sin mbargo, insisten ue y otr iz quc el
gobietno no dcbe escucherests voccs; y ms bin dcbe cumplir con una
lgice't6cientistr" ccrredzEn resumer\ et BM ponc las rcglasdel iuego. Elemento cntml en sr
iucgo cs h parricipacin del sector prii.ado cn Iz prosin de sercios, con
iugoszsgoanciasgar.ntizadas Todos los patidos polticos peleanpor posicionns pt. prsitri2mentc, carnlizar y beneficiarse de los nuevos arrglos Ninguno dc cllos cuestionalas reglasdel iuego Qn pagalos plto6 mtos es la geot y de mrr rgresim (quin mnos tienq ms paga).

Algunas observaiones:
- El BM es anti-Misicuni, aprentmentepor lazones fiscales:cuestadenasiado,Ios fondos -dicen una y otra vez- po&an ser mejor usadosen otros
ldos.
- LJamala atencin que el BM recomied un proycto Misicuni rs pequeo...y eso es justamefltelo quc ahor Aguas del Tunari y gobierno estn proponiendo
- El BM insiste en que los costos d opercin y caotoiminto SIEMPRE deben ser "sostenibles", es deci bsorbidos (en las ciuddes)en m
100% por los usuarios.Reitrinsistentarcnteen qu cero subsidios.
Ahora, comentarios:Exisir edcierc en el mrneio de los recursoses loable.
Sin embrgq impon solucionesque favorcna los empresatos prlados
(concesioneriot. Son ditudes y pic1ic2seminentemerte addemocr:tices
y anpopulares.Con esto,se ci la poibidd d un procso poltico pbfco abiero que conllevee ma soluci de est2odole. En tesumen,pooen
reglasdl iuego baio lascrDlesh sob<r r^ rr:t (rrottw b blbian tuidtn
q4 haerconnrc',n ftd,tro' ) es imposible Enos p harr 'h:*b" d probl,erra-

lzE

17q

COD IiLDLCOR, FIF(1, CODALIT PRCFbSlr)N,\I-ES,FSTCC


"Iat lJaliarotld,lt h,ar h"ina la i lao"

DE
DEPARTAMENTAL
COORDINADORA
DEFENSA DEL AGUA Y DE LA \{DA
Ap'tnte de dals'lra e/Seninaio e Pr1Pkstsfara la g it el aga en
Cachabanha,organipdopar la Coonlimdara delAga le la l'ida.
1. Como resultdode la Guerradel Agual poblac'nseorgarz,se mo\.ilir v rccuperitsu derechoa la voz, a la decjsi.inr a ocuParsedel dcstr
no de los recursospbl'cos.Adems,se logr evitarla imposlclnde una
manercara,cxclulentel monopcade la gcsrinI dkrtibucin del agua
cn manosde un consorcioe\rnn,ero. tn conjunto,Ia poblacin cochaque
bambinase esrahoranctolos 58.1milloncsdc dlaresde ganncias
la riansnacional
anualmere.Hor', Ios ops del mundo
iba embolsilLarse
pueshemostenidounalicroria sobrela for
cstnpuestosen Cocbabamba
ma ncoliberalde la politlcat sc ha abiertol" poslbdrd de oiicccr expe
rienciasI solucionesdiferertesparale gcstrnde los recursospblicos.
la apenurade cspaciosdc discusindel asunto
2. Por o-oIadq esrelevante
pbcaresuinla
pril.2tizacin
de l, gestinde la acm-idad
comn.Frentea
a a!s de coruprosme
gida unasfuncionesprlmentariasorganizadas
persoalesr corporayos,
canisrnos
partidariosde artlcuiacinde intereses
se muestratendencialcntcuna mera disntade hacr
en Cochabamba
sesla Cooidinador.
politica,de discutirproblemasl tomardecisiones:
3. Lin acuerdobsicode todoslos poncntesen el Seminariode propuestas
parala gestinl distribucidel aguaorgan'zadopor l Coordinadoradel
Agua y de la Vida, es el compromisocon la conrocatora,rcspcror su)e
cln a las dccisionescolectivasde la multjtud que ocup las callesentre
deber
cnerc r'abril. Cuatquier'lolucin",cuzlquierprolecto a ejecutarsc
serdiscutidoI ejecutadopor la poblacjncn su conjunrorompindoseas
la e\clusi quc l "clasepolitic"imponea la poblacindel pajs.Secompafti asimismqe tod2slasponenciasla importanciade mdtecr l ca
de guel empresaque
tcterde bienpbcodel recursoegua\' la necesldad
sehgacrgode ]a d;stribuclnscrijapor cijteriosde servicioI no dc lucro.
1..,..,gruficq"e no,e l,r de permi'n,1.e cl rgu".cr unanrercrnrrr.

180

s,

4. El.mentos putuale\:
. Entrc LesPropuesrs guc se barajaton cn el Scoinrio sc mencrcnxton
vanas modalidades para la ieorganizacin de SE'\1A?'\: form cooPerl
re. orgaruzacin de una socicdad nnima. conlbrtacin dc unn cmPresa
emfresa mi\ta con conrrol socil Lo decisivc' dc csts
^"t"gest "m.i",
que
prcpuestas! quc han de seguit siendo discuddas 2 nilel de bse' cs
ejecuc'on
comparten la bsquede dc Prricipacin socil efl la decisin' la
a. u.u'i<lades. Todos han coincidido cn quc el podet dc
r' L" i.."tl-.i"
de admi
ecrsin, la opacidad dc azar Politices gencrxles dc 1 emPresx'
les
estructuras
nistacin de ius recusos t de sLrslogros' debe recaer e
srn
organlzaclasde l rcciedad laboriosa dc tos barrlos' comits de agua l
de
que
los
delegados
de
dicatos. Se ha ptanteando adems li imPorrancia
la
a
tespondan
la sociedad ci'il l emPresa, asi como sus dirccrir-os'
poblacin siendo revocables.
t. Con relacln a las fucntes de financiamicntc sc drscueron 'gulnrcnte
dc
rarias formas Posibles de asegurar]a ciecucin tanto de 12 expaslon
de
SEIL{PA como ctel proecto Nlislcuni. No sc dcscrt ia ^cePtacin
las
invenin extranjera siemprc y cuando esrn clarmente establecidas
Fr
i:
Fe
!
r
i
debr
egl sdel ruego l ' qu, r al 'n! et s or
c. Is lineas genralesdiscutidasen el Semin2rio setn ordedas l Prescn
lin de cn
a.tas a Lasbts en los distintos barrios asociacioncsde aguasa
Pos
nquecct las ideas v Permi la Pxrcip'cin gcnenl de le poblacin
que
acuerdos
lc's
tomu
enormente. se ealizr un scgundo Semin2rio Para
decidido
de
lo
sintcdcen l discusin a atflde Pasar la et1Pxde iccucin

3 de Agosb de 2000
Cochabamba,

181

!
l/ 'u

E
F
FY

,o

t tatl

o
_g
o
-

..FL
gct

lttr.

(rtgi.rn rh.)

=\--j'z'

ia
E
*!-

\_=_Y____/ *:-:.l
t
/--;;-\

=i

ll'$
^Srrt!
liF i; i
' l:rFi l.

Cn

:<

.<
()
a
d

.'-

is

iE!s
=H v,C

eR

!'<-c g
-'-!g

E9FgE

srE f;

o- - *

Rs

$c;

E S p
;ii Es,i

TSFE
l E " i

IEE;EE

FE?g

'<g
'q
9 .o l !

jEE5
Ei=lse
E X

FE&: r\,Tm
E dd dlr
cdEDd aocb (b 20@

tp

o
9

<

Eo'ss

;:.:=

-e

o
9E
c
r
P
o ty
6 > .=

(JJ

sF
o'= (1,

f"E
.ETE

S
E

Er
gt

s '!

c\i .'

gol t

bdrh
-!a

YDESPUSDE LA GUERRA DEL AGUA...QU?

Aguosdel Tunori
Estrucfurode propie/od

(,\IertulP taaen la Pared del banio dc l'/la 'tektni Pagddnt'en ld


pna de C'ocltabdnb"l.
Luis Snchez - Marcela Olivera

Conslruclom
Plrcvic,
5.57"
SociedodBolivioo
de C.tEtD

a7"
copdd Boliviaade Ih9hiero,
5: R: L:
5%
IE Aguoye9o, s.a.

_..-.

I-a fraseque encabezacste atculo cs "la preguntdel milln', la


que rcciben todos los comp,reros y compaerascn los lugxrcs e
donde acudenpara crplicar los acootecimicntosde abtil dcl 2000 cn Ia
ciudaddc Cochabamba(Boria).Es tambin la Pres'ontaque se hacen
en alg'unoscirculos de poder financiero,dcseandoquc fracaseel "mcr
delo altcrnativo" que les Presentbatrlla en estelugar ohidadq hasta
entoccs, del mundo Lo intctcsantees que tambin los planteamos
'cn cesa"estamismr prcgunta-Pero ms que una Prcguntasc ha con
r_ertidoen una consignaer alLatrvapata todos nosotros Ls dcclt, no sc
treta tmto de pllntearnos si la "Guerra dcl Agua" sirvi para : go' st
hemos conseguldoo no lo <1uenos proponmos, o cul fue relmen
te la conquistaalcanzadacon esahistricr moviliTacin Populr
En rcalidad,para nosotros v nosotras,aqueLloest ms qlie clio'
r.'niore' entr( ur;.rn /rc'unl
t icndeque.n nuesrr'rs
\ .e uaar,
socialcs,en los barnos de la ciudad, en el diectoio dc la empresa
Semcio Ntunicipal de ,\g'ua Potable ,v Alcantarillaclo (SENIAPA), o al
deJincarplanesde futuro, r' a1etiontar ottas prirztizaciones (de los hi

FunreKtu*. Tom.achr]rra Briv6 r sguoda balattn raOrra det agua


cmhababa aaosrode 2002

184

lul

clrocarbu(s,la elccrjcidad, las aerolineas,etc.),s{aslrrl4cndoPerma


nentemeote esLilpcgunt^: ' /(, tlre $tr/ar bai"\, Pld"c .ptEcta da
alltitt
a cosecbar
!g/k:iendoJnl a a'l,e/ aca te.bie ta Jttrtit:o?no: alada
rq'ct1
t|/
.trand
t
,tna
Jina )nrela.le dq elk.a .ltirlu sordl?YP1ne
:attiater ma nueriddti ncia/ bisita,l
neio rte /as los carlabnlinos
'le
jt$;da
.id/ ParttctP.tandeno'
ba*rh tle acttnlo a parnerro: 't
'lSnila,
cttia.t) t.,t 4coldd) ha qr".a? kJ alft la
laPtlat.I ld rt"'
"n;
" F n estc
pteb/o?
.iuci ratal lana d kr tnttcarq" ron litdler Pra el

185

La nueva SEMAPA Y su Proceso

scnjdo, es una necesidadcompertir 1os prolccros, las metas ', los


resultadosque hsracl presente animan nuestro trabejo en iorno
rgua en Cochabamba.

En abil del 2002, una rcz recuperadala cmpresamunicipal gra


cis a l Guca del Agua, que culmin con ln expulsindel consorcio
eorpresaialAguasdel Tunari, la Coordinadoade Defcnsa del Agua l
la \ida, asumila gerenciageneralde SEIIAPA, r tuvo una presencia
sigrificati\a en el directorio de le ernpesa,con tres tareasprincipalcsr
sacara flote Ia empresacon una gesn eficientel' honesra,eformal
1.,'n.uru,i,lnde ma,"er:que pern.nerun unp4runreprEcjfrctun
socialen la gestin transferirla gesun de la empresarenovadaa un
nuevo cquipo conforme a los nuevos estatutosque se hubieran elabo
rado.Al finalizalos dos aos de gcstin de la Coordinadora,SEtrLdPA tenia un supervit de cuatro milloncs de dlares, hxba mantcnido
coogeladsl^s tarifs durarte todo ese peodo, habia logrado com
prcmeter 1Banco Intcramericanode Desarrolo @ID) cn Ia ororgacin de un crdito btando de 111.4miliones de dlarespara el tbnale
cimiento institucionall' }a ampacinde las rcdcs de agua r.aicantari
Ilado.Asimismo,en eseperodq se reformul la conccsitindel Estado
a SEN{,,\I)A para el sercio dc ua 1 alcantanllado, se constur' la
empresacon un 'taretlacial" t sitr
de lucro, \'sc reformaron
^rmo
slrsestatutospiendo la conformacin
de un nucyo directorio que
teoda tres miembros elegidosdirectamentepo los ciudadaos en re
presentacinde tres circunscripcionesde la ciudad, junto a otros cua
tro miembros: dos reptcsenrantesde la Alcalda,un rcprcsententede
los colegiosde profesioralest ur rpresenrante
del sidicaro de rabajadoresde S|-N1APA.En maro del 2002, se e\' cabo la elcccindc
los tresreptesentantcs
ciudadanos,r'tras la designacinde los otros cuatro miembros en las instxnciascorrcspondienres,
se conform r tom
posesin el nuevo clircctorio de Slli\{,A.PA para los pr\imos dos aios.

Pesea los logros mencionadosalcanzadosgraciasa la rcuPeracin popula d Ia empresa, y'la pgstin realizada pot la "Coordinadora
del Agua" durante dos aos, SENTAPA es u hibrido de emprsa socil
\' empresapbca (en el peor sentido del trmino: lugar de intereses
partidistaE posibie botn para coffupcin econmica, ctc.) No obstantc, la presencra de los reptesent2ntes de la ciudxdtnia, as como de los
epresentantes del sidicato y de los colegios de Profesionales, har impedido hastaho' cualqer intento de conupci al inteio de la empresa,as como la imposicin de medidasque podran estar ms motiudas por inteesespolticoso de gananci econmica.Como ejemPlq
vaie citr el intento en octube del 2002 -iustrado Por los votos de
esros directores de indexa las tarifas del agua al dlar, dmostrando
las debilidades de los argumentos psentados a \'or de esa medid v
la no necesidadeconmicade la misma. Dumnt los dos aos poste
nores a la Guetra del Agua, la Coordinadoa impuls dentro de ese
mapa ante los organisrnos gubernaentales e internacionales aigunos
'
ciementos fundamentles de ese nueyo modelq a travs de Ia refbrmu
lacin de los estartos v los teglamentosclela insncin,Y a ttaYsde
la conformacin de un nuevo directorio de SFINfAPAcn eJque, adems de la representacin de la Alcalda, hLbiea un rcpresentante del
Sindicato de Trabaidores, otro clegido por los colegios de Prolesion
les de Cochabarnba, v ues miembros elegidos por ta ptopia ciudadana,
cadauno en representacide un^ circunscriPcinde la ciudad (norte,
ceno r sur). En elmes d mq.o del ao 2002, se ller,'arona cabo las
primeras elecciones ciudadanas por voto bre l drrecto Para nombrar
a los es drrectoresciudadanos.En la zona sur de 1ciudad,los Comits de Agua impulsaron esteprocesoeleccionatioProponiendo a los
vecinos una cndidature (titular y suplente),animando una PrticiPa
cin seisvecessuperior a le habida e las otras dos zonas de 12ciudad
(norte r centro) l logralado que fuera elegida esta candrdatum ttente a
otres cuao <tueeran ProPuest2sPorlos partidos polticosl por la pro-

186

787

El proceso despus de abrl del 2000

ii

tl

pia Alcalda. Con ello, se dio un pimer paso para garantizar Ia existencia de un cortrol social al intetio de lx empresa,v desde el mxi
mo rga.no de Ia misma: el directorio. Pero, adems del control social, la Coodinadora del Agua plante otros pilares bsicos: eficien
cia empresariai, transparencia en la gestin v justicia social en la cobcrrura del .ervicio r en el rgrmenurifario.
En estos momentos, nuesro mavor reto es alcarzar ulla e6cim
cia en la adminisaci y l gestin de SEIAPA, que an estamos le
jos de logtat, a pesar de habene institucionalizado la eleccin de todos
los cargos directivos a trar's dc ptocesos de contratacin transparen
tes r tealizados por empresasifdependientes. Pero siguen habiendo to
dava lguos hbitos empresedalest comportamientos laborales, que
reflejan la imagen negatir* dc las empresas pblicas. De la misma manea, s8ucn pndientes de una malor ptorndizacin, Ios aspectos re
lativos a 1atra:rsparencia I a la iusticia social. No se han incementado
las trifas en estos curito aos, pero tampoco hemos meiotado los
conceptos tarifrriosheredados de la antigua SEMAPA- No se ha iogrado incremeDtar suslnclalmentela cobertum de los sen'icios, a pesar de
que se han realizado bastntesampliaclones de redeg tanto de agua poteble como dc alcantariilxdo Nuestm segund prioridad ho\, es recupeiar el modlo utogestionario que durante nasde diez aos ba renido
desaollndose en la zona sur de la ciudad. Al no disponer de los ser
cios de SENIAI en ninguno de los cuatro distritos de h zona, los
vecnos se organizron pata autoabastecersede agu potable, creando
Comites de Agua \-ecirates, perforando pozos, r'corstru\.endo las
redes de distibucin cn todo el vecindaro Esros comirs estn hol
reconocidos en la nue\% kv de Agua Potable (kv 2066),,v tuncionan
de manea autnoma, con su propia oganizacin, dircctir.z ,v equipos
tcnicos, todos ellos compucstos por la propia lsre del baftio. En un
primer momento se daba por supuesto que SEi\fAPA, rccuperad por
1a"Guerta del Aga", v con participacin social cn su seno-, era quien
deba recibir la concesin estatat, ampliando su radio de accin a todo
el rnunicipio de Cochabamba. Sin embargq los comits vecinales co-

mezaron a plartease la posibdad de conunuar vigentes v comparin


con le empresa del agua las responsabilidades de gestin del servicio
Es evideflte 12necesidad que tenemos de que llegue et agua de SEMAPA a nuesmrs barios SeguA prforando pozos Para abastecetos del
agua del subsuelo es danando seriamerte la caPa fretic de todo l
r.zlle, adems que en muchos de nuestos pozos el agua no es de gran
calidad. Pero eso o implica, ecesaiamente, que debamos Perder
nuestra organizacin v tenunciat a la caPacidad demostnda de gestiona estos servicios. Al contmio, nos imPulsa e entlat m un Ptoceso de
dilogo 1.concenacin con las autoridades parx definir un modelo de
ccgestin de los servicios bsicos, de manera que, coniuntamente y
asumiendo cada parte sus roles v 6,rnciones, fluestrs olganizaciones
comunitarias v las instituciones municipales descentializadas, podamos
cegestionar estos servicios. I-)s tetos las dificultades que se Presen-\'
tan a la nueva gestin de SEMAPA son grandes; sin embago la creatidad y l participacin de las organizaciones sociales, con sus visio
ns )'sus propuest?i iunto a la 6rme volund del ditcctorio de conso_
lidarla como una empresa able, ficinte l resPetosa de Ia voluntad
ciudadana, nos pmiten tner una gmn esperanza en los tesultados e
Iograr en lo. prximos ano.. hx,se un cor\cn* cn con'idersr q, F. J
pesar de que eJiisteura fuette experiencia r.ecinai en el manejo pattici
pativo de los sistemas de agra, falt^ fortalecer un procso de gcstin
social de estos sevjcios I'que se cmpiecen a implementar cn la empte
sa municipal de apga. lls necesatio promover una ansfetecia de las
capacidadestcnicas de ia empresa cochabambina de agua y otras ins
tituciones hacia los comits de aguas,para que, al articularse a la ied de
a l consuuccin de un sjstenre de
SEIL{PA, mbos ectores
^porten
abasrccimiento de a{la, tcnicamente eficiente \. cor conol socral.

188

189

Los organismos fnancieros y s relacn con SEMAPA


En prirner trmino, los otganismos inrrnacionales han acusado la derrota que sufrieon en ta "Guerra del Agua" de los principios

neoliberalesque Postulen.Y, en la medidaen que la nuela SEIVAPA


y .on P"tticipaodn sociallogra alcanzarlas metasque
,utoq..tio*;
derrota sc consoday sehaceftis Painte Es'
,. t ip-p,r..tq
"gu.tt^
bles.
to sc'ha ooudo en expresionsd los proPio6rePresenEntes-de
ttadzu igat
organismosquienesdice jr.te '?rp,t& t Gs"ta l Aga
q aakr". Y tarnbinse mp-eba en la otorgacin del credito.del
de
ID a la nuevaSEMAPA en unascondrcionesv con uru capacidad
14
negociacinpor Partenuestra'que muestl?nun avme cn ProPuessrqureno
eran
ta dc gestinpblicacon panicipacinsocial'Sueantes
que,
ra consideadas.No obstantc, esos mismos orgamsrnosgarec
cocon ottas medidas,siguentetandode hacerinviablela experiencia
mvolver
a
o
de
chabambina,al tratar siempred imPonercoodlciones
intenootroducrr Jainversinprivadabaio oaas Ggurasque carnuflan
ofieci_
nes de fondo ptilratizadores,como por eiemplo los corstaotes
mientos de importantespleswnos e inclusodonaciooes'si se adoptan
anrugur.s ms cetcanasa la empresaptir*d4 como las sociedades
la creamas mixtas,o se inioan Procesossin Participacinsocialpara
r ocin de mancomunidadesque se suPerPoneny sacandel camino
mslocalesy autogesooadas'
tres exPeriencias
En la mismalineade intendn,l'mos d Barco Mtmdial "l_
las
tr a"l^ ts4fj eneAg s del Turari y el Estado Boliviano por
reclasnancrasq;e supuesumentedei de percibir al sr cr?uls'de'
l,^.do a Soli.'i" enae Z5 v 100millonesde dlares O, igualmente'los
(Serviclo
reclamosa SEMAPA por Partede institrcionesdel Esado
de Impuestos Intemog GrendesConttibul'entes -GMCO ' Muniode
oio de Cochabamba,etc) de deudasimProcedentes1'que' alguoas
su
ellas,no fueron exigidasa Aguas del Tunari, pero que, si lograran
ejecucirl produciranla quiebrainmediamde SENAPA'

senicio de aguapotable,valcanatillado.Sin embargg l'a pesaroe esas


falenciasque debernos cortegir, hay una confianza Patent en una
empresarecuperadagncias al sacrificio.vlucha de toda la poblacin v
administradahoy con ciertaPadiciPacinsociat.Sepercibeuna acutud
pacienteen gmeral. Pero no hYt mPoco,salvoeo la zonasudesreLna
concienciasocial de que deben estal informados y paticipat en las
decisiones.Se deja a SEMAPA hacer su trabaiq sir un sentimiento
claro de oresponsebidadpor parte de la colectided eo su coniun_
to Son los gnrpos socialesmsdesfavoecidosquienesmsconcimcla
bn adquiidode su deechoy responsabilidada participar con decisin
en la gestinde los serviciosbsicosy del riesgo enorme que se coffe
cuandono se qerce estederehoni s asumetal rcsponsabdad
I- iniciatiz actual,de quienesdesdeadento -vdesdeafuerade la
empresaestn trabajando Por la gestin del agua -Coordinadora del
Agua trbaiadors,profesionalesy iuntas de veciflos- pasapor la bs_
quedade la unidad de ambasforulezas: te de las cooPerati\'?s,con un
irportantc ol de participacin J' cootol sociel, 1' la de SEN{APA'
mediantela gestin tcnica-Ese es uno de los legadosms importafltes de le C-oordinadoradel Agua en SENAPA:JadisponibiJidadde la
ernpresade aguade ampatla participacinsocialen su interioi A casi
cutro aos de recuPecinde Ia mPresa,estamossegurosqu la
"Guerre del Agua", no he termiado Sin embargo,sabemos-y staes
una de las leccionesmsimpotantes de abril , que hemospasadode la
crtice y le oposicir\ a la accinproposiEv
Cochabamba,septiembede 2004

Lo3 Primo. Paoa


Hoy en d4 Ia ciudadanatecibePocaintbriacin sobrelo que
n el
SEMAPA es haciendo,y no !'e temPocouoa meior sustaflcial

rgQ

lql

LA GUERRA DEL GAS, CUARENTA Y CINCO DAS DE


RESISTENCIA Y UN TRIUNFO POPUI-AR
Ral Ornelas
Desdc hace r,ucho tiempo el pueblciboliliano ha dcfcdrdo sin
rreguesusrccursosnaturalesI suscondicioes de lida Rccrdemosla
luche dc los mreos de le CentualObera Bo\iana (COB), la Guerra
del Ag'uaen Cociabamba,las mor'zacjonesde los indiqcnasarmaras
l de 1oscempesinosproductoresde hoja de coca,e inclu$ ies Protes
tas de pocasquc fraternizaroncon la poblacin en lebreo de 2({13
Ir ms recicntcdc estasmolilizacioncs ha sido en dfensadcl gs .\
grupados cn h Coordinadorai'r-acionalpor 1aDeiensa r la RccuPera
socialcs.olincas, Pobladocscn general
cin dci Gas, r,rgenizaciones
han realizx.lounx scric de molillzrciones nrasilascn toda Bor'ia quc
ctLlminroncon la cadadel gobierno dc Gonzalo Snchezdc lzada.
Antecedentes
El ,+de aijostode 1997,c1presldenteSnchczdc l-ozadx enea u\ r(L rr.o! e1cucu. d( l{ol 'r :,1.'nDrL n'(\'rn:etr\m.
djantc un decreto secrctoc ilegal,<1ueha sido demaodado como tncostitucionl entc los tribunles.Il.sta ncqe del sector energrico
bollviano c.rnsisucn otorgat no slo llr e\plotrcin sino la roplcdrd
dc k;s acimientosa las cmpresasinversionistas.Grcias l clecretodc
1997,lastrxnsnicionalcssc han apoderadodc ls rcscras de ga-q(slo
supcradasen Sudamricpor ls \enezolmas), csdmadasen 52 trillo
nes de pies cirbicoscon un rdo de iJOmn r loes de dlxres.[stl n
a dicz r ecese1r dor de la producciclnclebienes r sen i
guezeecuir.alc
cnrsgcnemdosaualmcntc en Brnria. t.a prilatizacin dc los energtr
cos elcanzi.un grado ertremo en 2t-tu3con el rorecto de erportacin
clcgasa FsradosLlnidos.cl cual pter' cederpor conplcto cl control a

192

[+-

las empresasparucipantes,centrelmente al consorcto Pacific ING'


constituido por las transnacionalcsBritish Gas, British Petroleum ,r'
Repsol/YPF. Se proyecta la exportacin diaria de 36 millones de me
tos cbicos de gas hasta los mercados de Estados Unidos durantc
leinte aos, cs decir, un total de 6.26 tdllones de pics cbicos de gas
boliliano. El ttansporte del gas se data de los camPos de'Iadja, al
sur de Bolivia, hasta el puerto chilcno de Patillos en e1Pacfico i-n
ese pucrto, se instalaa una plaota para licuar el gas. El gas sea
transportado en batcos metaneos hasta un puerto cn Estados
L'nidos para luego set transportado por la distribuidor^ estadounldense Sempra (ligada a Enron) hasta Caliform El Provccto, n su
conjunto, demandaria una invesin de 5 a 7 mil millones de dlaes
durante un quinqueruo.
Un factor adicional para explicar la indignacin que ha desPertado este pro)ecto es el hecho de elegir a Chile como ei intermedia
io para procesar v distdbuir el gas a Estados Unidos, dado que fue
un gobictno chiieno quren quit la nica sadaal mar con que contaba Bolivia a raz de una guerra en 1879. I-as condiciones otorgdas
a Pacific LNG son por comPleto desfavorablesPara Bolivia Fuentes
emprcsarialesesdman que pot cada dlar que se entrcg'ueal Istado
boliriano por concepto de impuestos l tegalas,el consorcro obrcn
dr 24 dlares. F,l ingrcso previsto para las transnacionaleses de
1369.6millones de dlaes anurles,mientras que el pago de impuestos r reglasoscilar entre 40 J 70 millones de dlaes En veinte
aos, periodo de dutacin del contrato de eripottacin, lzs ttansnacionales petroleas estiman obtener alrededor dc 27 mii millones de
dlares.Si 1asreservasde este energtico fueran aprovechadaspor la
nacin boliviana, sc podrian supcrar Ios agudos problemas que la aquejan: cl valor dc las reservasde gas detectadasequivalea diecisis
vecesel total de la deuda externa de Bolivia 1'suPeran ms de cin
to treinta reces la inversin anual que realiza el Estado. Po ello, las
mor_ilizacionespopulares exigen que los recursos naturles sean
aprovechadosen bcneficio del pas ,v flo de las emPresas.

193

Um movlzacntr llcanso
Aunque la lucha en contra de los gobiemos entrcguistasdun ya
mrios aos, aqu nos limitarnos a recorda las movilizciones nrs
reclcftcs.
- 5 de septiembie:ncimientode l CoordinedoraNacional de Recuperacitry Defensadel Gas
- 19de septiembteptimermovilizcinnacionalen todo a la exigencia centralde que seaouleel proyectode exportecindc gasa Estados
Unidos va Chile Ms de medio milln de persos no solo eo las
principalesciudades,sino en pueblosy pequeascomunidadesa lo hrgo y anchodel pas,pmtegonizarofrnasivrsmatchasrcclemendocl gs
paralos boliianos y el impulsoa la industrializacindeso6eergetico6.
- 20 de septiembre masacredel eitcito en Vedsata e llabaye, en la
regin del altiplano, contra los bloqueos del pueblo eymarq con un
saldo de cinco muetos y ms de veinte hetidos A Pati de esafecha, segeneta una dinmica de perar la economa,movilizersehcia
la capital y crear una direccin nacionalunitari
Podemosdestacartres ejesde ludra:
* la anulaciode los ptoyectos de exportacin de enetgtrcosRerisio de la ley de cncgticos;
* rcdurcia del presidcrite;
* convocatoria e insalcin de rne Asmblea Coostituyedte que
refunde al pas.
- 24 dc septiembre la Central Obrea Boliviana (COB) llaru a una
huelgageneralinde6nida y at bloqueo necionalde carninospara fotzar al gobiemo neoliberalde Gonzlo Snchezde I-ozadaa dar marcha atrscn su pottice econrce.
- 26 de septiembre la CoordinadorNrcionl de Recupcrciny Defensadel Gas llemaa movilizacionespa solidaizasecon los eFas
y con la ConfederacinObrer Boliviana.En esasaras anunciarl
mozaciones y bloqueos de indgenas, campesioos y cocaleros
convergieodocl dc octubre. El bloqueo de la capitel toma form.

194

- Primes serurade octube cl bloqueoayrnaminiciado en l Provircia Oi"suyus se ha gederli2edoa Ia maJo de las provinciasde I-a
P2.Ia covocatoda de h CoB es acaudapor la combetivaciudadey_
mara de El Alto y :ot los mafstos rurls. Una maclade quinieotos
minerosseacetcea l PazdesdeOruo En Cochabmbalas moviliza_
cionsseinicin corr rnerchasde la Coodinlor de Defensadel Gasy
cor bloqueocen la caneteraCoctlabamba-I-ePez.Er SantaCtuz hay
una huelgade la Centrrl ObreraRegional(COR) de Mootero y los cam
pesinosy colonizadoressePesEne bloqueEl gobiemo ha lesPonEl
dido cor rm estdode sitio de faco no declaradqpueslas creters'
se
cirr'
A.lE)y otro6pudtossnmilitizedos EI cecosobel caPitl
- 1" de ocbrc: erfteromientoscn Arcnra" el eircito lev"ntalos blo_
queosy llria cassEmPiezrn lasPrcticasracistasdel ejrcitode desnudar y quitc loa calzadosa los indgcnaspara que en esta condicin
de extemahumillacin quiten las piedrasde los caminos
- 2 de ocabre iicia cl Pro cvico convocadopor la Central Obrera
Regioaly la Rdercin deJunus Vecinatesde EI Alo, poblacinproxima a h capital
- 8-9 de ocbr: legde de los minerosa El Alto Enfrentamientoscon
eJejtcito que arroian un sldo de es muertos y ms de !inte heridos Vecinosetacenct relen de poca3 en Senkata"iocerdi lasinstamas Prosigueel pao toul a Pesarde la dura
hciones y c1pr'r
epresi5n
- lGll de ocnbrc. archa de maestosy campesinosen Montelo
pro$anta Cruz) por la vida,la dignidady el gas Sercporta escasezde
daa
cl
Pur
Pura
ductos y cornbustibleen la cepiul Explosin en
gasoducroque baiahecieI-a Paz.El gobiemo decidete combustible
a cua.lquierp'recio Trece camionescistema cscoltadosPor el eircito
son erwiadosa la plana de distibucin de combustiblesde Senkata'eo
El Alto SeFoduce eo&enamientoscon los pobladorcserl Paro que
bloqueanla carreterr-Hay dos asesinadosms.Ataques de los Poblxdoes a cuartelesdel cjtcito y la polica en Hua-voa@otoq e Ingavi.
- 12 de oc,tubeprosiguela masacreen El Alto por parte de la tropa:

los soldadosapo,vados
por unqueas y helicopterosanetallanlos blo
qums y las vierdas. Ocupaci e incendio de lrs inalaciones de
Rlectopazpor pate de los pobladotes Condrye el operativogubetnamenta.lpaa llew combustiblea la capitat las cistei"s llegan a Il
Pazdejandormaestelade veintissmuertos (de los cualesveiticinco
son civilesy un nio de cinco aos)y alrededorde cieo heridos Is
tece clsterascostaronl,eintisismretos Mecabro Proree].
- 13 de ocbrc: el vicepresidentromp con SrichezdeLrnada y el
ministo de desanollo renuncta al gabinete.El gobiemo anuncia la
"suspensin"de las er.?ortacionesde grs y Prometeurcorlsrltaparir
decidir el futuro de los reqrsosmeryticos,al tiempo que reitee que
no renunciary recibe el respaldode la cripula miut GeorgeBush,
CondolezzaRice y CsatGaviria (secreuriode la OEA) hacendeclaracionesapoyaridoaI gobietno boarq eri PertiqJr,el DePrtamen
to de Estadode EstadosUnidos dcdar: "I 'a tot ttnidairrtu lacioltal)
&l odatatinciv
loEudo u o ,an a tobar ttbgnnaintunapcirt
iinen q*eca cl rentado e Pncinnnb
a traEnier
alJ /tortarroctuitt
se unen al paro y bloqueanlas rutas en
IL>s
c:caleros
attidenottlico".
el Chapare En Chasquipampat Ovqulo muerncuatro Pdsonaserr
una cootrofensimdel ejrcitoe la zorie-El Ercito contintidisParndo a las casagheydeceriasde heridos Sereporan movilizacioreserIa
capitlpidiendola dimisin del gobiemo Grandescontireotesrveozan sobie el cmto y la sededel gobierno Partede la polich se niegaa
reptidri! a los menifestaDtesAl etardecersc cletenrcintiocho civiles
mueltos y treinta heridos fa reF,resinno parcceser canz de deteoer
la cadadel gobiemo Por la nocheel eiercitorecupereel conrol del ccntro d la capitaly los contingeotespopllares evitanla con&ontacio;se
foman bancadasm drsos puntos de Ia ciudad-Seconoceque conlergo haciaI P2tanto contingentespopularescomo refrrzo6del
eircitq lo que anunciela agudizacinde los en&enamieoos I-a COB
ha instruido bloquearodos los caminosdel pas y todslas callesde
las ciudadesEl paio total afecta a cinco de las diez ciudadesms
los mineos.En Suctey en
'?
impottantes del pais En Oruo machn

19

Cochabambase auocia que a partir del martes 14 iniciarn bloqueos


a ias carreters y movzaciooeslocales En Achacachi e las zonas
ayrnarashan decidido declrar la guerra populat al gobiemo y sitiar su
sedeeoprediendo una macha dmad desdeOmasurs a La Paz.
todos trujo d mando del comando genemJindgena del Jacha Oma
s4,us con sedeen Qalachaca.llueven los comunicadosde organizacions socialesy populares,todos habla el mismo lenguaje:bloqueo
totI, huelggener],movilizaciny la renunciade Snchezde Lozada.
Evo Moralesllam a los minerosa tomer les mins que son popiedad
del p,residenteI-os mineosde Caacolesdecidenit a la ciudad de El
A.lto a tomar la emptesade elecricidad. De acuerdocon la Federacin
SindicalMineq todos los tratrrjadorcs& minas de regionesprximas
aLePazlv comezadoa mzrchar sobrela capital.
14 de ocnrbrc:el paro es totzl efl La Paz.En los barrios populaesde
la capitaly en EI Alto hay baricadas De acuerdocon la cadenaradial
Erbol en los timos r,'einticincodeshan mueto sesentay cuao pet
sonasy sreportannrsde doscietosheidos Tanto la COB como las
orgenizacionesindgenasy campesirushan amadoa fortalecetel paro
los bloqueoscaneteos, ascomo a avaozarhacialas ciudades.De acrrerdocon la dirigenciade la COB, el gobiemo estpor caerv llam a
los "militarespaiotas" a no disperi mscontia su pueblo I-a COB de
I Pazseune a la peticin de renunciadel presidenteManifestaciones
multitudioariasen C-ochabamba,
Orurq Potosi Suctey en el norte de
SantaCruz en Yapacan,dondeel damo esla salidade Snchezde Lo
zada PauloBrero, presidentede le Comisinde DerechosHumanosde
Ia cmarade diputadoqdijo que un an estadourdmsehizo escalaen
la ciudadde Pandocamino a I? Paa con caa, con toda probabilidad,
de amaspa el Ministeio de Defeos En el odente,en SantaCruz, en
la regin econmicementernsferte e impotante del pas,hav molizaciorespopulares,arin pequerirspero efl aumento DesdeYepecan,
al nortq awanza
unarnarcln ,vhaybloqueosEn Potos,en el ertremo sut
dd occideriE,bay movilizacintotal. Ils machasse repiten y multipcanen cadapuello dondehaycampesinosy trabajadoteseo odo el pas.

en ls ptiacipalescapiulesdel
- 15 de ocmbre gtandesmaoifestacrones
pasdemuestrala firerzade la resisteociasoci A pesarde la brutal
represiny la ptesenciadel eircito y las polics' cl pueblo 9n otrr
vez las calles Paala COE esto exPrcsal* voluntad nacionalde quc
Snchezde I-ozadadeiela presidencie-En Patacamag'en la cater
que 1? de Oruro a h Paz,mioeosv campesinosrsistere los mitares Tres minerosmuieron y otros catorcequed4ronhetido muchas
persooasfuecondetenidasy o seconocesu Pridero En La Pezcontina el paro toul De nue cuentaseotge.oizangrandescontingentes
que se ditigen haciael centro Seev a cabo el entiero de algunosde
en los .ltimosdrs Ia poblacin de los barfios seogelos sesinados
na en toro e lrs centrlcs sindicelesSe realizaun cabildo pbco
multitudinadoen la plazaSanFranciscodonde haterniza campsinog
citadinos,guefterosa)'maraEcocalerogmincros,pobladoresde El Alto
y de casitodo el Pas.Tod@, clamandopor la salidadel prcsidente-I-es
irstrccionesdel PoderPopula:Proindizla movilizacinsocial'e_
forzar la huelgageneral,enduecery amplierel bloqueode carninogleventar trinchersy ca\,?rzaias en cadezoDzde la ciuda4 banicadas
en los calnog conformat los comitesde aumdefensay defenderlos
medios popu.larEsde comunicacin.Todoe en vigia"es le orden' I-a
exdefensoradel pueblo Ana l{ara CamPeroiniciuna huelgade hembte, acompaadapor el padrejesuitaRicado Zebellog el vicepresidente de la Asamblea Permenmte de Deechos Hrrnanos de Bolivia
(APDHB), SachaUorentq lartistaJennyCderis'el errrptesaioJavier Hurtado y los inteleci2lesJo Antorio Quiro9 y RicardoCallr'
La huelga abte otlo ftente de lucha contre el goterno Huelgas de
hambrede ivenesintelectualesy rrcinos de hs clasesms acomodadas en Calacotoy Sopocach! as como eo Ia Panoquia de I Exlteci, exigieddola dimisin de Sochezde Izada. I-e dnigencia de
la CoB llama a instla hudas de bambre en todo el pas' Hostgamiento m contrde los edios indepndimts'En Oruo' fueroo di_
rnmitadaslas tores de nsmisin de le rdio Po )flI de la red Erbot
v del canal13TelevisinUoiversitarieEn la ciudaddeI hz y El Altq

roq

las torres de trersmisiode Cadern A y de Radio Televisin Popular


reron ameoazadaspor fuerzasmitateg al igual que varias redecciones de medios popularesy altemativos El Diatio y Pulso fueron rtirdos de la cirorlacin Por rderrsdel gobiemo En Cochabanbase
otoduceo inrcnsos eIetamientos'los mnifesmtesincediaron h
pefecor el cuatel de polich y el conseiomunicipal En El AIto se
parla lesistencia:los comis de vecinosorgat o.g-ioa*
"tuo* la autodefensa"la comida,el cuidadode nios y heridoq contronizan
ln el trosiio Por la zone.Tb'doel dtiplano, desdeOruro hastaPotos!
toda l zorn occidentalde Bolivie esti en mnos de los camPesinosy
vecinosque bloqueanlos caminog grandesy pequeios En el sut' de
Ro Abaio y de MallasaserePotansendasmarchasde mlesde Personas Ils movilizacionestiendm a sincronizarseen todo el pas I-as
Orurq SantaCruz, Potos y Chuquisacaau
eeionesde C-ochabamba,
rrttan 1apesin sobreel gobierno Por la noche,Snchezde l-ozada
o&eci le realizecirde un efendumconsultivo sobre la poticadel
r'rna
gas. la revisin de la ley de hidocarburor la convocaloriade
rcbasad^s
AsambleaConstitq"ente sin fecha' propuestasque Parecen
por hs dcrnandasdel pueblo i-as dnigenciassocialesrechazaloride
^rrranera
taiantelas propucstasdel Pesidntey afumaron que el uempo
de la negociacinpas ahorasolo quedala cadadel gobiemo Entrada
Ia noch; inicialaccera de bruias eo El Alto: Ias fuerzastepresiras
rllanan casas.vrcalizandetencionesmasivsE un tabaio informati_
vo extraordinatio,Etbol trensmite por radio los angustiadostesdmo_
nioa de los habiantes de EI Alto
mule
- 16 d oc'tubre:e el cuarto de de la huda generalse realzan
tudinaias nnrchas en I Paz, exigiendola salidade Snchezde Lozada.Econoticiashablade 250 mil Personastodeandoel palaciopresi
dencial l-as dirigenciashan sido unimes en su rechazoa las "Proouestes"que hizo el presidmr la nocheanteio:la CentralObreaBo'C""f..o.in
Sindicalnica de Capesinos de Botiv' el
il"*r, t
Movimiento al Socialismot la CotrlObrer Regiond de El Alto las
califican de "engo '. I-a confedercin de emPresariosprnzdos de

LD.

Bolia tambieodescalifrcel mensajede Snchezde I-ozaday lo exhort a "abrir los oios". Seextiendela huelade hambre al tiempo qrese
advierteun replieguede las fuerls represi!?sSeestimrn er un miller
los a.naotesy m treintalos piquetesde huelgaen todo el par l-os a.uy en otrsciuddes.
nos seprcducentambineaTariia,eo C-,ocllabamba
A tavsde estashuelgas,seexpresaflmuchossectorsde la Iglesia Asi,
Iasmovizacionespopularescoifldden cofl los sectorsmedios.valtos
en la demandade que ser,qa el ptesidenteI-a CofedercinOber
Bolivianallam a prondizar el paro y las medidasdefensivas(carar
zanjasy trincheras,otganizarla autodefersa)en pteveacinde nueros
enfrent mientos.Al 6neldel deesinminentela cadede Snchezde I-ozad4 pero se temeque antesde partir propicie nuevasmasaces
en I-a Pazparaexign
- 17 de ocn:bte nuees y mesi\,asmnifestacions
la sali del ptesidente.Si su cadesed como un hethq ahoralo que
se cuestionaes el siguiertepaso:$rcesin 'ta$littcional" c<tyrpl2nr
an el gobierno estadounidmse,la bugues y los polticos profeslonales,o gobierno provisionalque hagarealidadlas demandasle\,antadas
m los dasrecientes:flo a la exportacindel gas,deogacin de la ley de
hidrocarburos,AsambleaC-ostih.ryenteEl llmado rre sesindel
Parlamentodejaret que el viceptesidenteCadosMesaGisben serinvestidopresideotepor los diputadogcomo otro inten@de contenerlas
populresy de dividir la midad espontnea
movilizaciores
geoeradaen
toro a la denandade slidedl presidnteUrio trsoto, colaboradoresy aliadosabandonana Snchezde l-ozadaquieo acatrapor dimitir y
envh una ceteledehecialas diez de l noche er el C-ongreso,
casial
tiempo quer,uelaa casa:MimL Florid EstadosUnidos Una inmmse
y diversacelebrrcinsacudeal pas Un canlo de i lucha socil condu) en victoda y toda la muerteque coso haceper$ar que et nuel,o
gobietno no podr proseguircofr los planesneolibetalesE el campo
popular,la malot parte de las ditigenciasse indinan pot dat urn "ttegru" al gobiernode Mes,aunquetambi seesqrchenvocescomo hs
de la CentralObreraRegioalde El Alto, que ata cortinu2r el pro
y las movilizecionesEn rm comunicado,la Central Ober Bolir,

eje dc las protestas,afrma: "I'lo ba1:aluistconhr PaniopolI; qae


oniatiemarJacmtetplcesle la canicria contmclptebla Na b41tolttcin
bi ft"tnot natkn
ti pdri . irrafr.ra la Potiticauononitadeena.ena.io
b1 n ba tohn colt@ q"alatortce rla loPi'ilgiaotdeieft'
cumPlk con las
Pn". P^r 5t organizaciq la solucin estiba en
denrandaslewntadagentre las cuulesestar..
- enulacindel Deceto Supremo24806que establecela renunciadel
Esado a los hidrccarbuos.
- nulacinde la Ig' de Hidrocarburos.
- revisin el el Congresode todos los contratos de capializacin, de
desgo compattido y arendarniento de los yacimientosPetrolferos'
- aoulacinde la Lq' INRA que mercantizala tiera Redistibucin
de la tiera- respetoa la propiedad comunitaria y de origen.
- eactivcin del aparato productil'o ncional' rechazaddoeI bre
comecio,como el qu estableceel AICA.
- no a la impunidad de los canicerosde octubre juicio por genocidio en contre de la Poblacin bolivixna que s alz n defensade los
rcqtsos naturalesv de la democacia.
Eo tomo a eseplantearnientqla dirigeociade la Cetral Obrera
Boliviaru acuetdaabti un coms de esPra'irstruyendo la susPeosin de la huelgagenerrl y de los bloqueos En el mismo sentido se
exDresnel Movimierto al Socialismo,el Estado Malor del Pue-blo
la iloordinadoe del Gas El nuevopresidente,cuyo maridatoes rominelmentehasta egosto de 2007, propone referdlrn "tinculante"
paa decidn el futuro del gas, asl como le modifrcecin de la ley de
hidocarburosv "raiit" de hs "capitdli<acionr"
G'is^i2aciones patciales)de las emptesaseflergticasestatalesInvoca la posibidadde
re"lizarm AsambleaConsrirutentey nuevaselecciones("anndo tl
Congnn h duida), okecintentos que patecenir en el sentido de ls
demandaspopulares"al tiempo que demandauna tregua.Econolcias
eva.l que a Iesa slo lo apoa la embaiadade EstadosUnidos y ''r
g&a:.rl- se destacaque esteempresadode cincuentay
dcsnmatQado"

207

es aos no pertenecea los clanespofticos rrediciona.lesv que oo


cuentacon apoyossocialeso corporth,oqa lo cualsc swrn su ine]rperienciaen tareesd gobiema
- 18 de ocrbe seadvictenlos pnnetos sigras & 'ltomalirycin"con
la reanudacindel abastecimientqdel trnsito vehiculary el lewxnamiento de los bloqr.reos.
I: malor patrc de los coltingeotes que participaron er las rovilizacionesrqresen a suslugafesde origerl as ue
celebracinen ja plazaSanFranciscqescenatiodc los cabildospblicos
que derribaror a Snchezde Izda; ertremuchosglitos s scucha
"Si ba1qre &rmca tos llamat", promesade que la rebeldiano seha extinguido Ahi, el secretadoejecudl'ode la C-entralObrereRegioozlde El
Altq Robertode la Ctuz, pidi a los trbaiedoes
no triciooa el movi
miento socielboliviano1'pelearsin descansohastaquelos pobresacce
dan al podet I ConfedeacinObte Bolivia.rusita al nuevopesi
dmte y mtregael nuevopegode demendas,
l rierrpo queadvierteque
si no segobia a fa\.ordel pueblq las movilizecionesrccomeflzar.
- 19 de ocnrbre el presidenteCaios Mesa visit El Alto, ciudad que
sufti y pele arduamenteen los dasanteriores hastalogru la salida de Snchezde l-ozada,y dijo que no habti "ai obitlo, acngzala,
inojusticia" eo rcferenciaa las masacresde que fueron ctimas los
pobladores"Los elteos que acudieron al acto respondieron: 'El
Aln dcpie, uxca dt rodillar".EI gabinetede Mesa,integradopor tecnoctatasy personalidades
ms o menosligadosal neoliberalismo,eocat,
a la continuidadde las polticsdepredadorsque dsetaoola insur
genciapopulat Hacia finalesdel mes,a se habanproducido ditrsos
profinciemieqtosen esesentido:le defensadel p,ro,'ectode e>poner
el gas hacia Esados Unidos, la continuidad del proyecto econmico
impuestopot el FMl e induso un episodiomsde represinconrr los
comuriaros,campesinossin tiera a quienesel eircito impidi ocupar
un latifundio en Cochabamba,propiedaddet exministro de Defense.
La moneda sigueeo el aire la lucha del pueblo boviano cootin...
Nora: Prrhhr ftali<,lr @r ,$ tni@, ['i't
t aMiriodr! .L Jo'g! L'idi, Bonri
Indw.dia, Eatub dr Blirid t lz a&w E{nL

202

CARTA ABIERTA AL PUEBLO ARGENTINO


Hcrmanos y HermanaEvokeiDos a escqgerestamafler:rsencila y direcrepan dirigimos a ustedesdesdeel Puebloen Bolivia" que
s;guepaeanao po. rccupe"arlo que por aosde saqueq de ooberesmo,han ptetendidorobamosi los mselmritalesdeechosa la vida'
la alimenraciqla selud,laeducacin,latierra y el trabaio Ho1',que no
dejamosdc batellatpor reaPoPiamosd ouestrobien comn, Patece
serque parapoticosy trarsnacionlesno hubo Guerra del Agua en el
200,iosorr...itt .o Bo*os Aires en dicimbrede 2001,Guerra del
Gs en octube del ao Pasado..cor los engososPetextosdel '7i'l
los dteos
y le 'Aemottacia"'
comrtio',h 'tqalia",l^ "gobenabindad"
dcl dinero y del poder pretmden nuevamenthacemoscreer que "'l'
canbia'pan qteno case nada.As las cosas,volvemos a efrenda
questamoscon ustdcs,dispuestosa companir todo lo ouestro,como
iigas, pero nuo.a cott lrs condicionesimPuestasdesdearriba Por desgeci4 .omo a les conbamos en nuest cartade junio pasadq el acrretdode integracioenergticaentre Ios pasesdel Cono Sur siguesu
marcha,y esono signiEcade maneraalgunawr beneficioParala gente'
Seguimogustedesy nosoltos, PagaddoPrcciosdesmesurdos
por lna riquezaque es nuestra;seguimostan Pobrescomo antes'o ta]
vez rr Como sabeo,luego de las experienciasde lucha que comenzaron er Coclabmbaer 2000,durntela Guen'del Agu?"uestros
heiaros enas del campo y de la ciudaclde El Alto defendieron
nuestrogasen octubre de 2003con movilizacionesqu cosBron dece
nasde vidas
Fo eso sacamosdel Pode a Gorzal'oSnchezde l-ozada Sin
ernbaryo.el nuevo gobrflante Pareceignoat todo sto y sigue regabndl nuestrosrec..tsosa las ensnaoonaleqsiguepetmitiendo que
.d d. tt".sto puebloviva erl la extremaPobrezamientas
ir" d. L
-i
el cepiul siguellenandosusac:s nuestracosta I: xpottacindegas
e la Atgentina, .cord"da por los gobiemos de Carlos Mesa y Nstor
Kirchner, siguesu marcha:la Repsol la Enron y otas transnacofla-

28

les siguentraficandocon io que no essulo, aqur all.A nueso enten


der, como les dijimos antes:
Lo que ho se llama "eEartatin dt a: de Ba/n:iahacidAlgolhna ', n<)
es sino un negocio entre la Repsol Bolilja l Ia RepsofArgentin2,
par llevar adelanteel mismo plan cueel pueblo boviano combx
en septiembre-octubredc 2003.
Por lo que sabemos,la Rcpsol Argentina no ha realizadolas inlersionesen exportacin \' explotaci de gas a las que cst comProme
tida, porque espera,generado una escasezficticia, presionar al gobicmo argenono a fin de seguir elcundo las tarifas de consumo, es_
peculando con e1objeti|o de lograr que cada metro cbico de gas
cuestc ms cada familia argentina,a cada familia bor'iana.
Adems,tambinhemossabidoque el gasbolitano que ora se pla
nea uipotrar hacia r\rgentina, tendia en rcalidad, como destro 6n^l a
Chilc ,r, N{xico.Es decir, evctamentc cl rnsmo plan que ra hemos
rechzadoEntendemosque por cadagasoductoentre cl norte argentino y BuenosAires,eristen nueveductos haciaChile, de tal fbrma que
el destino final dc la mavcit arte del gas que sc exttaiga de suelo boli
f ianq insistimos, serapara abastecera las plantas temoelcticas sen'i
que esin \.ohiendo cada
pdvadas instaladas ilegal'nente cn }llcq
vrda
de los abaiadoreselectricisvez ms difcileslas condicioncsde
tas y petrolerosmexicanos.Por estsrazonesel Puebloboljviano no ha
dejadode eigir la nacionalzacjnde nuestroshi&ocarburos.l Guerra del Gas no ha terminador. nuestrapenosamarchasiguesu camino,
r scguimosconvocndolosa ustedcsa <uenos acomPaicn en estaiucha contra la Repsol! todos esoshdroncs de guate blaco. Tambin
queremoscontatles{lue nuevanrentehan sido nuestroshermnos de
Ill Alto quienescl,n sus moilizacioneshan nrelto e pelearPo lo que
legitimmcntenos pertenece.Nuestros hcmanos alteosdc la Fede
racin dejuntas Vecinaleshan conminado algobierno boliriao a resolr.cr1asapremiantesdemndsdc salud,educacinl trxbio, Pero
ai ua, hov en marios d
fundamcntalmcnteei derechoirrenLrnciable
una transnacionalque no satisfaccsus necesidades.Por ello, com.,

204

4r,.,r

Ilrcimos en Cochabambahace cinco arlos con la llechtel, los alteos


piden que la SLrez,una emPresaqlre c{rnraminx)'cobm e\cesivamentc
<1ue
oo. s,r" ser"i.ios, se rara Y otra vez como ntes'los hetmanos
son
a
la
palabra,
pel.".' dJgru-.r't., ,l"e han recuperadosu derecho
erl."tcel"os ini.tst tt ente en Boliia, como nuestro hetmano Gabriel
1osasePinto del illovimiento Sin Tiere bolir-iano. A1 mismo tlempo'
mmrsttos'
sinosde octubte de 2003, Gonzlo Snchezde Lozada I sus
de la
siguenimpLLnesEs pot ello que dccimos cluela iusticiaen el caso
los
g.n,. por. ,t., .. .i.ga, es sorcla, para la gente con dinero, Para
poderosos,es simPlementecobard
H".m"rtui v h.rmanos, en los ltimos tiempos no han queridcr
dejarnosms patrimonio l hercociapara nucstros hijos que la pobre'
nues
,a. P.ro l" tiei." obo"nda con nuestro sudot v con Lasangrede
en
toda
Bolivia,
tros hermanos nos Pettenece, en Argentina v eo
r\mrica. Hor', que unimos nucstrosesfuerzosa nuestroshermanos '1e
El Alto en la bt2lla por recupenr e1gas, el agua v nuestra digr-Lidad'
queremosuntnos tarnbina ustedes,juntando nuestiaPequeezpodede
rosa, de pobre a pobre, para d$oh'er cedgolP v reaProPnmos
he
todo aqu1lo quc la Pachamama ha tenidc a bien danos Por eso
\.rud., u estn tierra, a reunirme con nuestros hermanos piqueteros'
ouestroshermanosbolivixnosmigrantes,los valerososcomPaieros de
Zann l todo el pucblo senciLlov trabajador de la Argentina He venido aq a tender mi mano haci,r ustedes, no Para ofrecd soluciones'
sino solidaridad, compromiso y lucha El tuturo iuntos nos Pertcnece'
csLls
v queremos construirlo asi,luchando a su lado Porque Para pelear
contengan)
decisas barllas no e-'sten fronteras ni gobiernos que nos
r- slo habr de escucharseta voz dcl pueblo
Afectuosa \' fraternnlfl ente,
Cochabamb Buenos Aires, Diciembre de 2004
Coordiadota de Defensa del Gas ,t de la Vida de Bovia
Oc

205

O Iitt

BIBLIOGRAFI,{
yulnerabilidad
r prcteccln
AlraradoRns, Jorgc2000"Sobreelplotacin,
en Cochabanba.Tema:r\tonitoeode ,guassub
de lasagurssubterrncas
terneas"en Foro ElectrncoGestinInegral dd Aguaen Cochabamba,
t-cbrero.
http://wv.cgr.rcorg,/conferencias/ema3.htrn,
Bchtcl \.s. Boltia. The uater ate hikes bl Betchel's Bolm comp,n!
(Agusdel Tuni). The realumbes 2002.
hnp://u'ls,dcmocracrcaorg/betchel/saterbiXsglobal.htm
BustamanteZentenq Rocio 2000"EI djficil caminode la iormulacinde
una mev ier de aguas para Bolivia. Tema: Ir' de gLras"en Foro
ElectrnicoGestinIntegaldel \ue en Cochabamba
http://w*rcgiac.org/contrencias/tcma4.htm,febrero.
Coordinador
Dcpartamcntlde Defensadel Aguar de la Yida 20u02;\:..
el aguasiguesiendonuestra!,Cochabmba,6 de febrero.
CoordioadoraDcFtamenr.lde Defensadel Agua ) de la \:id2 2000bLa
Cochabarnb,21
rerdad sobreAguasdel Tuoari.Ioforme l conclusiones,
CootdinadomDcpartamcntalde Defens del Agua ) de la \-ida 2000c
paral Gestindcl Agua
Apuntesde clausuradel Scminariode Propuestas
er Cochabamba
organizadopor 1aCoordinadoradeJAgua r de la \ida,
3 de agosto.
Cochabamba,
CoordinadoriDcpart2meotalde Defensdel Agua v de l \ida, Sobreel
documentodcl BxncoN{undial,Cochbamba,s/f
CoordinadorrDepartamntal
de Defensadel Agua y de la \ida, Ques
la Coordiradora?,Cochbamba,
s/f
Coordinationin defenseof life nd rate, Bolilra,
s/l
bttp;//vrr r'.srtnrcompa.org,/!.ghsh/members/boitia.htm,
del
,\gra,
\frnifiesto.
CSUTCB,Fcderacinde Cocaleros,
Coordinadom
Prolcto politico-socialde rebeln r digrdadOlimeo). Propociond^
por mie,brosdc l Coordinadora.
De la Fuentc,\Ianuel 2001 li "guera" por el aguaen Cochbmba.
Crnica de una doloros victoria, PROIIEC, FACES'UIISS, Seic:
Docurnentosde ReflexlnAadmicr.
De la Fuente,trlanuel,lrida Villarealy Ana I'faraSerferi2000L gueffa
del agua (ctists bor'iana)

206
{tt' i

http:/,rssl:montrcalcoosabor.com/sociedad/rticles/L,olivia\su/indc\
.hcml,26 abril.
De la Rez,Alberto 2000 "Crricasal contr.to con aguasdel Tunri", t-os
tiempos,Cochrbamba,
hrtp:,//\wrgubotiria.orglpreosaX/Ptensa/2000/Erero/NI,r1101(li) h
Cochrbanba,
del grupo de mujcrcsregantes,
FEDEC()R 2001Resultados
I-laukinquirl
Fernndez Quirog, Fredl Ornar 2000 "Pndoia
' en el uso de
Comunidadesen permanenteconflicto". Tema: Coflitos
2$s,en Foro ElectrnicoGestinltegmi del Agua en Cochabambr,
fbtero
htrp://\1:cgillc.org/conferencis/tema2.htm,
FuodacinSoln,CIPCA, FEDECOR I'Centro de Aguas2001Tauet:Las
iornadasdc abril en ia miradr de Lasrnujcres,Coch2b2mba,sePtiembrc
Globliztionand urr ror \mrcr in Boli(ia,
htm, s/i.
http://svu:americas.orglcount'/Boria/boln'ia,ooticias
Gurirrez,Ra,lucli rao GarciaLincm 2000aLa Cootdinadoadel Agua
orgllzcin ! Prolecto de l2 rebensocial,
de Cochabamba:
hap://*.s,americas.org/couotri /Bovia/h coordinadora-delagua-de
Cutirrez,Rrquel r Lvto Garcia l.incra 2000b La reconsritucnde h
hnp://rwrmeticas.org/countr\ /Boliria/ia-reconstitucin-de-la mui
l luchPor el agua:Primer motrn
Guriez.Raquel210 Cochabamba:
socialdel siglo,
http://*sr:americas.org/counirI /Ro|\.ialcochabamba-la lucha Por-el
-agu.hrm.
HerbasCamacho,Gabriel2001 CochabambY la nue\ concieocisobre
el agua(Bovia:FOBC)IL\DE).
K-rusc,Tom 2002 Bechlclcontra Bor-ia.La segundabatall en ]a gucrra
Ir'nm. 2029.Lev de scrriciosde aguaPotablet alcntadlladosanirado
dcl29 de octubre<te1999,htrp://srv:ftierta.org/Docs/aguPot hrm
Oli!i, ()scar Pactossoci.les.La e\Peiienciadc l guerraPor elgua A Pro
psuodc lo.scrito por lfarc AndreFranche.
Jornadasde futuro,12 iunio

207

R3daRiverosrDvid 2000 "Por qu ungesti de cuncascon nfasiscn


el ol y la participacin ciudadant Tema: cstin integt de cuecal ,
ponenci del Foro Elecdnico Gestin Intgral dl Agu en Cochabambr,
hftp://\N\vcgtac.or&/conferenci1/tdu Lhrm, febrero!
Soln Romero, Pablo 2000 "Pivatizacio Concesio dc los srvicios dc
ua potable y alantari[rlo. Tenra: Las nuevrs polticas de sanemiento
bsico", poneocia del Foro Electrnico G6tin Integil del fuua en
Cochabamba,hap://*"wrcgiacotg/conferencias/tenra5.htm,
febreo
Tex6 of the Coordinadora del Agua of Cochabamba1999,2000
bW. / / ww'u'.n tr.org/n 't
linitiativ/agp,rcochalagu2.ht\.
The BIue Planet Proyecr Dclarcilr d Cochabamb 2000
hap:/ /*.*"azcanedians.ofglblueplanet/cochabanba-shnnl diciembre
Th fight for {ater and dhocracy. An inteview widr Oscar Olivea,
mimeo Ptoporcionada por d entrewjsrado
Vargas, Gonzalo 2000. 'Condiciones dl dsrrolo agropecuario y la
demanda de iego e l Valle cenral Tema: desarmlo ropcuaio
y l
gestin de aguas", ponncia del Foro Electrnico cestin Integal del
Agua en Cochabamba, http:/h."cCiac.orClcofrncias/tma6.h\

Estelbrose iemin (b imprimiren AbdtCb2m5 en


Eryfln', ab Ls rffia
Hiplib Yrtoyon 1342 As, As. - Argar|lim
T6ll!83-1188/ E-mail:ditoriloadres.org

También podría gustarte