Disartria
Disartria
DEFINICIÓN
El término proviene del griego:
• Dys=defecto Defecto en la
• Arthon=articulación articulación de la palabra
Implicaciones:
Tono monótono, imprecisión articulatoria, cambios
prosódicos, ritmo articulatorio variable.
Alteraciones:
Fonación y prosodia.
Implicaciones:
Articulación imprecisa, prosodia alterada, distorsión
vocálica, alteraciones respiratorias y de fonación.
Alteraciones:
Fonación, resonancia, prosodia y articulación.
Neurológico
Otorrinolaringológico
Fisioterapéutico
Psicológico
TRATAMIENTO
Logopédico: La evaluación abarcará los siguientes
aspectos:
• Evaluación del las praxias bucofaciales: cara, succión,
masticación, deglución y babeo.
• Evaluación de los órganos articulatorios: lengua, labios,
maxilares, paladar.
• Evaluación de la respiración y soplo.
• Evaluación de la voz.
• Evaluación de los elementos prosódicos del habla.
• Evaluación de elementos corporales: tronco, cabeza,
hombros.
• Evaluación articulatoria.
• Evaluación de las actividades vegetativas: risa, llanto, tos.
• Evaluación de la audición: confirmar o descartar una
posible hipoacusia.
• Evaluación del lenguaje.
TRATAMIENTO
La intervención de las disartrias puede ser
planificada atendiendo a dos tipos de
estrategias:
Intervención indirecta.
Intervención directa.
TRATAMIENTO
Intervención en los diferentes
procesos motores del habla:
Fonación.
Articulación.
Prosodia.
TRATAMIENTO
Postura, tono y fuerza muscular:
• Primeramente se deberá observar:
Habrá que realizar un examen en reposo si el sujeto
presenta algún tipo de atrofia.
Un test de movimientos voluntarios.
Evaluar la mejoría con cambios posturales.
- Fonación
- Lenguaje expresivo