100% encontró este documento útil (1 voto)
5K vistas

Elevalunas Eléctrico

Cargado por

oskar
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
5K vistas

Elevalunas Eléctrico

Cargado por

oskar
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Elevalunas eléctrico

El sistema de elevalunas sirve para subir y bajar los


cristales por las guías, transformando el movimiento rotativo
del motor en movimiento lineal.
Las formas de transformar este movimiento es:
 Por medio de cable, en el cual el motor arrastra el
cable con un juego de poleas.

 Por medio de un mecanismo dentado y


articulado.

Elementos del sistema


 Motores: son motores eléctricos de imanes permanentes de
diseño extraplano. Debido a su velocidad de rotación, se le
instalan reductoras consiguiendo a su vez mayor fuerza.
Además incorporan sistemas de seguridad, como por ejemplo en
el dentado para que el funcionamiento sea suave pero no sea
posible bajar el cristal desde el exterior consiguiéndolo con una forma
perpendicular de los dientes.
 Conmutadores y elementos de mando: son de conexión interna, con pulsadores
basculantes y con ideogramas. Pueden ir montados de forma individual, situados
en cada puerta o en un lugar cercano; o bien agrupados en un mismo mando
múltiple. Existen dos tipos de conmutadores:
 Mando directo: por ellos circula toda la intensidad del
circuito.
 Mando indirecto: por ellos circula una pequeña corriente de
mando.

 Sistemas de protección de los motores: aparte de los fusibles, van equipados


con fusibles térmicos los cuales anulan el funcionamiento en caso de sobrecarga
mecánica del motor. Otra forma de protección es por
medio de la electrónica, siendo más precisa y
realizando un bloqueo electrónico.
Para la detección del final de carrera se utilizan dos
sistemas:
 Un circuito divisor de tensión, que mide el consumo.
 Por un variación de la señal generada en las
escobillas.
 Electrónica de mando:
 Electrónica independientes: la UCE se encuentra separada
del motor y del conmutador; montándola en la caja de relés o
en la puerta. Tiene el inconveniente de un gran cableado.

 Electrónica integrada en el motor: el


motor y la UCE forman un conjunto. Se
disminuye el cableado y permite la
interactuación con otros circuitos.

 Electrónica integrada en el conmutador: tiene la posibilidad


actuación secuencial del elevalunas.

Circuitos de elevalunas
Funcionamiento:
1. El motor está parado, no recibe tensión ya que el conmutador está
en posición central sin accionar.
2. El conmutador esta accionado hacia la izquierda y el motor gira en
sentido horario.
3. El conmutador esta accionado hacia la derecha y gira en sentido
contrario.
Mando conmutado directo: este montaje se ha impuesto en todos los vehículos;
puesto que es cómodo y práctico, permitiendo al conductor desde un mismo punto
controlar todos los elevalunas. Otra ventaja es que se pueden cerrar todas las
ventanillas desde un mismo punto en el momento de cerrar el vehículo.
Funcionamiento:
1. El motor esta en reposo y no funciona pues no llega tensión de ninguna de
los conmutadores.
2. Esta accionado el conmutador del pasajero, el motor recibe corriente del
terminal 4 y cierra circuito por 5 y el otro conmutador.
3. Este accionado el conmutador del conductor, viene la tensión desde el
conmutador del conductor pasando por el conmutador del pasajero y
cerrando circuito por el del conductor.
El montaje de los conmutadores se realiza
en serie, consiguiendo que la maniobra sea
segura y sin peligro de cortocircuitos. Si la
maniobra solicitada es diferente, no sucede
nada; pero si la maniobra es igual, se
realizara de forma normal.
El principal inconveniente es que si uno de
los conmutadores se estropea, el sistema
dejaría de funcionar en uno de sus
sentidos.

Mando indirecto: este montaje incorpora una


electrónica; el cual debe recibir alimentación,
señal de activación y mandar la señal de
activación. Los conmutadores generan la
señal, la UCE la interpreta y manda actuar al
motor

Mando indirecto conmutado

Mando por impulsos


Esto es otra mejora introducida en los sistemas de elevalunas, en el cual mediante
una pulsación el cristal realiza toda su carrera ascendente o descendente.
Normalmente este mando se utiliza en la puerta del conductor, puesto que permite
actuar sobre el elevalunas evitando una distracción del conductor durante la
conducción.
Aun incorporando este sistema, también se sigue teniendo la opción de mando
manual.

Funcionamiento conmutador de 5 posiciones: la posición central es de reposo. Si


el conmutador se lleva una de los puntos más cercanos, se realiza un manejo del
elevalunas manual. Si el conmutador se lleva a las posiciones más alejadas, el motor
trabajo de forma secuencial.
Funcionamiento conmutador de 3 posiciones: la posición central es de reposo, y
las otras dos posiciones son una para bajar y otra paras subir. Esta electrónica
funciona con tiempos; si se mantiene accionado más de 0’7 seg, la carrera es de
forma secuencial; si el impulso dura menos de 0’5 seg se actúa lo que este pulsado.

Bloqueo elevalunas traseros


Este bloqueo sirve para evitar un mal uso de los
elevalunas traseros, por ejemplo en el caso de
niños; evitando así el deterioro de los
elevalunas.
El bloqueo se monta únicamente en el caso de
mando conmutado; tanto directo como
indirecto. Con el interruptor lo que se hace es
cortar la alimentación y la masa a los
conmutadores traseros, siendo únicamente
manejables desde los mandos del conductor. En
caso de utilizar UCE solo es necesario mandar
una señal a esta y que no interprete las señales
de los conmutadores.
Sistema antipinzamiento
Es un sistema de seguridad destinado a
evitar el posible atrapamiento entre el
cristal y la ventanilla. En caso de entrar
el sistema en acciona, invierte el giro del
motor al detectarse que algo obstruye el
camino.
Normalmente para este sistema se
utilizan sensores hall que controlan el nº
de revoluciones del motor, si se detecta
una disminución de las revoluciones la
UCE invierte el giro del motor para
liberar el cuerpo aprisionado.

Circuitos eléctricos de elevalunas

También podría gustarte