AMIR Gineobste2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Paciente en periodo expulsivo de 34 semanas de gestación, presentación en tercer plano de Hodge,

posición OIIT y aparición de una bradicardia fetal de 60-70 lat/min, constatándose la existencia de
una acidosis respiratoria (PH = 7,18, PCO2 = 68 mg Hg, EB = -2 mEq/l). ¿Cuál sería la actitud
correcta?:

1 Realización de una cesárea.

2 Realización de un vacuum.

3 Realización de un forceps.

4 Colocación de un pulsioxímetro para conocer la saturación de O2.

5 Aplicación de O2 a la madre y repetición del PH en 10 minutos.

Comentario:
Pregunta difícil que requiere un buen conocimiento de la conducta obstétrica ante el sufrimiento fetal
(también llamado pérdida de bienestar fetal). En el enunciado nos presentan un caso de parto
pretérmino con sufrimiento fetal intraparto. Dado que se trata de una gestación de 34 semanas,
podemos asumir que ya existe maduración pulmonar y por tanto no intentaremos la tocolisis sino
que dejaremos evolucionar el parto, puesto que ya es inminente (cuello borrado y actividad uterina).
Cuando existen datos de sufrimiento fetal (bradicardia en este caso) hay que confirmarlo mediante
pulsioximetría fetal o microtoma de sangre fetal, siendo este último el parámetro más seguro para
diagnosticar el sufrimiento fetal intraparto (opción 4 incorrecta). Cuando la microtoma fetal informa
de un pH <7,20 indica acidosis fetal e indica la extracción fetal inmediata (opción 5 incorrecta). Ante
un pH entre 7,25 y 7,20 podríamos esperar y repetir la microtoma en 15-30 minutos. La extracción
fetal inmediata no siempre es sinónimo de cesárea ya que el parto vaginal instrumental es la vía
más rápida cuando se cumplen 4 condiciones: dilatación cervical ≥10 cm, bolsa rota, feto en III plano
de Hodge y en presentación no imposible por vía vaginal. En este caso se cumplen todas las
condiciones pues nos dicen que está en periodo expulsivo (es decir >10 cm de dilatación y podemos
asumir que la bolsa está rota ya que no nos dicen lo contrario), que el feto está en tercer plano y que
la presentación es occipito-ilíaca izquierda transversa (OIIT). Así pues se dan todas las condiciones
para realizar un parto vaginal instrumentado (opción 1 incorrecta). En este caso el instrumento
adecuado es el fórceps (opción 3 correcta) ya que es un instrumento desrotador (indicado para los
casos de posición transversa como este) y además permite una extracción fetal más rápida. La
ventosa se utiliza sobre todo para acelerar expulsivos lentos más que para casos de extracción fetal
inmediata (opción 2 incorrecta).
Exámenes MIR

Pregunta 7

Mujer de 24 años que consulta por amenorrea secundaria e hirsutismo progresivo de unos 8 meses
de evolución. La exploración física es normal, excepto hirsutismo facial y en extremidades. Con
estos datos, el diagnóstico de hiperplasia suprarrenal congénita:

1 Es muy poco probable dada la edad de inicio de la clínica

2 Se basaría en el hallazgo de FSH y LH elevadas y estrógenos disminuidos

3 Se basaría en el hallazgo de ACTH elevada y cortisolemia disminuida

4 Se basaría en el hallazgo de valores de testosterona muy elevados

5 Debería confirmarse mediante una prueba de estímulo con ACTH intravenoso

Comentario:
En la forma distinta de la clásica o tardía del déficit de 21-hidroxilasa, en el sexo femenino, las
concentraciones basales de androtenodiona y de testosterona no siempre están elevadas, así como
tampoco las de 17-hidroxiprogesterona. Por ello, es necesario estimular la esteroidogénesis
suprarrenal con ACTH para efectuar el diagnóstico. La prueba utilizada con mayor frecuencia es el
estímulo con 1,24-ACTH sintética (tetracosáctido), en dosis de 0,25 mg por vía intravenosa y
extracción de sangre basal y a los 30 y/o 60 minutos. Véase «Déficit de 3-b-OHSD» en capítulo 243:
«Enfermedades de las gónadas» (página 2148).
Farreras-Rozman . 243/2148

Pregunta 10

Una mujer de 21 años presenta una amenorrea secundaria. Los niveles plasmáticos de
gonadotropinas (LH y FSH) son inferiores a 10 mUI/ml. Los niveles de Prolactina y de Hormona
Tireoestimulante (TSH) son normales. La paciente no menstrúa tras la administración de
progestágeno, pero sí lo hace al administrar un estrógeno junto con un progestágeno. ¿Cuál de los
diagnósticos que a continuación se relacionan es el más correcto?:

1 Síndrome de ovario poliquístico.

2 Fallo ovárico autoinmune.

3 Tumor hipotalámico o hipofisario.

4 Síndrome de déficit congénito de hormona liberadora de gonadotropinas (Gn-Rh).

5 Disgenesia gonadal.

Comentario:
La presencia de un tumor hipotálamo-hipofisario puede sospecharse por las alteraciones
endocrinológicas de hiperfunción o hipofunción hormonal o por la sintomatología neurológica.
(página 2036 y 2047)
Exámenes MIR. 237/2036

Pregunta 16

Mujer de 58 años diagnosticada de microprolactinoma a raíz de estudio radiológico cerebral por otro
motivo. No consume ningún fármaco. Amenorrea de 6 años de evolución, no otra clínica.
Concentraciones de prolactina entre 150-200 ng/ml (normal < 20), resto de función hipofisaria
normal. ¿Qué medida se debería adoptar?:

1 Análogos de somatostatina.

2 Agonistas dopaminérgicos.

3 Cirugía transesfenoidal.

4 Radioterapia hipofisaria.

5 Seguimiento periódico sin tratamiento.

Comentario:
El presente caso describe una mujer en su etapa menopaúsica, con un antecedente de
microprolactinoma que no consume fármacos, asintomática y que no toma medicamentos en el
momento actual. Las hiperprolactinemias en mujeres postmenopáusicas (mujeres que por definición
ya tienen hipogonadismo) no van a presentar galactorrea porque son hipoestrogénicas. En ellas se
reconoce porque presentan síntomas como cefalea o alteraciones visuales. En cuanto a los valores
de prolactinoma, en términos prácticos, valores de 20 a 200 ng/mL se puede encontrar en pacientes
sin ninguna causa de hiperprolactinemia. De otro lado, valores por encima de 200 ng/mL
usualmente indican la presencia de un adenoma productor de prolactina. Por lo tanto, en esta
paciente lo más indicado sería realizar un seguimiento periódico sin administrar ningún tratamiento
médico, realizar ninguna intervención quirúrgica, ni radioterápica.
Exámenes MIR. 2044

Pregunta 20
A una mujer de 53 años con una insuficiencia renal crónica (aclaramiento de creatinina 55
ml/minuto) se le diagnostica una tricomoniasis vaginal y se le prescribe metronidazol. ¿Cuál de las
siguientes consideraciones sobre el tratamiento es INCORRECTA?:

1 Debe advertirse a la mujer que su pareja sexual debe tratarse.

2 El metronidazol puede oscurecer la orina mientras dure el tratamiento.

3 La dosis de metronidazol debe reducirse al 50% de la habitual para evitar acumulación en el


organismo.
4 Si se administra junto a las comidas se minimizan las molestias gastrointestinales.

5 Se debe desaconsejar la ingesta de alcohol mientras dure el tratamiento.

Comentario:
Al ser diagnosticada de Tricomoniasis vaginal además de tratar a la paciente, la pareja también
debe de ser tratada. El tratamiento con metronidazol puede producir náuseas, vómitos, diarrea,
sabor metálico por lo que si se administra con comida podría disminuir las molestias y si se ingiere
alcohol puede ocasionar un efecto antabús. También puede teñir la orina de rojo o marrón. En el
caso de la paciente con aclaramiento de creatinina de 55 ml/min no estaría indicado reducir la dosis;
se reduce la dosis al 50% cuando el aclaramiento es < 10 ml/min.
Exámenes MIR. 2231

Pregunta 22

Una mujer diagnosticada de lupus eritematoso sistémico (LES) desea quedar embarazada y solicita
información. Señale, entre las siguientes, la contestación INCORRECTA:

1 El LES es contraindicación absoluta de gestación.

2 La gestación puede desencadenar un brote de la enfermedad.

3 La gestación en el LES tiene un mayor riesgo de aborto.

4 La gestación contraindica el tratamiento con ciclofosfamida.

5 No se aconseja la gestación en fases de actividad de la enfermedad.

Comentario:
No existe una contraindicación absoluta para el embarazo en el LES, aunque existe una tasa de
aborto entorno al 40%. Existe discusión sobre si el embarazo puede condicionar la presencia de
reactivaciones lúpicas. El riesgo es más elevado si la enfermedad se halla activa en el momento de
la concepción y la mayor frecuencia de brotes se sitúa en los 2 meses del puerperio. Si la
enfermedad está controlada y no existe nefropatía grave, la mayoría de pacientes completan con
éxito su embarazo. (página 1105)
Exámenes MIR. 130/1105

Pregunta 27

Una mujer de 65 años consulta por metrorragias escasas desde hace tres meses. La exploración
ginecológica es normal. En una ecografía transvaginal se observa un útero de 7 x 3 x 4 cm. con un
endometrio de 14 mm. de espesor, y unos ovarios atróficos. La citología cérvico-vaginal informa de
un frotis atrófico sin otras alteraciones celulares. En una biopsia endometrial realizada por aspiración
con una cánula flexible de tipo Cornier o Pipelle (microlegrado) se informa de escaso material
endometrial de tipo atrófico, insuficiente para un diagnóstico endometrial adecuado. ¿Cuál de las
siguientes indicaciones es la más adecuada?:

1 Tratamiento hemostático con estrógenos + progestágenos, seguido de progestágenos


cíclicos cada mes durante 6 meses.
2 Histerectomía.

3 Repetición de la biopsia si vuelve a sangrar, y en caso contrario repetición de la ecografía a los 4-6
meses.
4 Histeroscopia.

5 Completar el estudio con determinación de marcador tumoral CA 12,5 y otras pruebas de imagen
como RNM o TAC.

Comentario:
Ante toda metrorragia en una mujer postmenopáusica se debe descartar en primer lugar un
carcinoma de endometrio. Todas las exploraciones que se relatan en el caso clínico han ido
encaminadas a este objetivo. Como a pesar de todo aún no se dispone de un diagnóstico
anatomopatológico de certeza y la sospecha es clara (línea endometrial mayor de 5 mm en mujer
postmenopáusica) hay que obtener una muestra de tejido para su estudio histopatológico. La mejor
forma de obtenerlo es realizar una biopsia guiada por histeroscopia. Dado que ninguna opción dice
explícitamente “histeroscopia con biopsia” debemos marcar la opción 4 asumiendo que incluye la
biopsia aunque no nos lo indiquen. Mucha precaución con este tipo de asunciones, pues en
exámenes de otros años ha aparecido la opción de histeroscopia en alguna pregunta y no se podía
asumir que incluía toma de biopsia. Sin embargo, en esta pregunta el resto de opciones no van
encaminadas a la obtención de una biopsia para confirmar el diagnóstico y por tanto podemos hacer
dicha asunción.
Exámenes MIR

Pregunta 31

Acude a la consulta una mujer de 40 años refiriendo que durante los últimos años había
experimentado claramente síntomas de irritabilidad, fatigabilidad, anodinia, dificultad para
concentrarse y retención de líquidos los días previos a la menstruación, que mejoraban claramente
con la menstruación. No obstante, hacía 6 meses que había sido sometida a una histerectomía
simple por miomas que le originaba anemia por exceso de pérdidas menstruales. Señale la
afirmación correcta:

1 No se puede tratar de un síndrome premenstrual dado que persiste a pesar de la histerectomía

2 La anamnesis sugiere endometriosis

3 Tras una histerectomía, el síndrome premenstrual se mantiene durante 6 meses

4 Si los síntomas son muy graves se podría intentar tratamiento con un ISRS varios días al
mes
5 Dado que se trata claramente de un cuadro depresivo, se precisa tratamiento con un
antidepresivo diario durante al menos 6 meses

Comentario:
El síndrome premenstrual puede aparecer en mujeres histerectomizadas y mantenerse en el tiempo.
El tratamiento se realiza de forma similar al de las mujeres que tienen útero: ISRS varios días al
mes. De los datos que se exponen no hay ninguno que apunte a una endometriosis.
Martín Zurro

Pregunta 32

Paciente de 51 años que en mamografía de cribado se detecta nódulo espiculado de 8 mm. en


cuadrante superoexterno de la mama izquierda. Biopsia con agua gruesa: carcinoma ductal
infiltrante G II. Receptores hormonales positivos. Ki 67 10%, Her 2-neu negativo. Exploración clínica:
nódulo no palpable, axila libre. Ecografía axilar: No ganglios sospechosos. ¿Cuál es el tratamiento
primario de elección?:

1 Hormonoterapia primaria.
2 Quimioterapia neoadyuvante.

3 Mastectomía y linfadenectomía axilar.

4 Tumorectomía y ganglio centinela.

5 Trastuzumab.

Comentario:
El cáncer de mama estadio I tiene un tratamiento básicamente quirúrgico, con dos alternativas:
Tratamiento conservador. Se extirpa el tumor mediante tumorectomía, segmentectomía o
cuadrantectomía, según tamaño del tumor y situación anatómica. Después se aplica radioterapia a
toda la glándula, con un refuerzo de dosis en la localización inicial del tumor. No se considera
indicada esta modalidad en caso de mujeres con dos o más tumores en la misma mama, en mujeres
gestantes para evitar radioterapia, en mujeres obesas con mamas péndulas y cuando hay márgenes
positivos después de cirugía. Hoy en día se tiende a practicar la técnica del ganglio centinela, o
primer ganglio de drenaje del tumor. Si no está afecto, casi nunca lo están el resto de los ganglios
axilares, por lo que se omite la disección axilar. Por el contrario, si el ganglio centinela es positivo
hay que extirpar ganglios de la axila para valorar su posible afección. En pacientes en estadio I se
aplica quimioterapia (v. Estadio II) generalmente sólo en tumores de más de 1 cm, receptores
hormonales negativos, alto porcentaje de células en fase S o alto nivel de Ki-67 o expresión de
HER-2/neu muy positiva (+++). En este caso se asocia trastuzumab (anticuerpo monoclonal
humanizado que bloquea a HER-2/neu), que se acepta aquí como tratamiento adyuvante.
Exámenes MIR. 147/1182

Pregunta 36

Una mujer de 38 años consulta por una secreción vaginal anormal con mal olor, como a ''pescado
podrido'', que se hace más intenso después del coito. No tiene prurito genital. En la exploración se
observa una abundante secreción blanco-grisácea, que no se adhiere a las paredes vaginales. Al
mezclar una muestra de la secreción con una gota de hidróxido potásico al 10% se aprecia
claramente el mal olor referido. ¿Cuál de los siguientes es el tratamiento de elección?:

1 Amoxicilina con Ácido Clavulánico por vía oral.

2 Clotrimazol por vía intravaginal.

3 Doxiciclina por vía oral.

4 Clindamicina por vía oral.

5 Fluconazol por vía oral.

Comentario:
Infecciones por Gardnerella vaginalis y Mobiluncus spp. Ambos microorganismos son causa de la
entidad clínica denominada vaginosis bacteriana. Este síndrome se caracteriza por presentar un
exudado vaginal blanquecino y adherente, con pH superior a 4,5, reacción positiva a la prueba de
las aminas y presencia de células clave o clue cells en el examen microscópico. El tratamiento de
este síndrome se lleva a cabo con metronidazol 500 mg/12 h por vía oral durante 7 días.
Clindamicina por vía oral es un tratamiento alternativo. Capítulo 269. Infecciones por bacilos
gramnegativos causadas por mordeduras y arañazos de animales.
Exámenes MIR. 2305/269

Pregunta 41

En el caso de una paciente menopáusica de 53 años de edad con un moderado trastorno por dolor
con problemas de lubricación asociado a un componente de reducida excitación sexual, una de las
siguientes afirmaciones sobre el abordaje diagnóstico terapéutico es correcta. Señale cuál:

1 Los inhibidores de la 5¿fosfodiesterasa tienen un papel relevante en el trastorno de la excitación


sexual en la mujer.
2 La terapia de reposición estrogénica a dosis fisiológicas muestra una efectividad
concluyente en el trastorno por excitación sexual.
3 En la menopausia fisiológica no hay reducción de los niveles androgénicos séricos.

4 La terapia suprafisiológica androgénica comparada con la terapia estrogénica sola ha


mostrado resultados favorables en la libido y la función sexual.
5 La clínica por deprivación hormonal es más notable en la menopausia fisiológica que en la
menopausia quirúrgica o médica.

Comentario:
Es complejo el abordaje terapéutico del trastorno por excitación sexual femenino, en razón de la
coexistencia de otras alteraciones de la función sexual, del papel determinante del componente
afectivo relacional y psicológico, además de la discutida intervención farmacológica en casos de
deprivación hormonal subsidiaria de terapia. Dentro de la terapia no hormonal, se discute el papel
de los inhibidores selectivos de la 5¿fosfodiesterasa (PDE), habiéndose sugerido ciertas mejorías
con sildenafilo en la excitación subjetiva, sensaciones genitales y satisfacción, pero sin alcanzar la
eficacia mostrada en hombres. No hay en la actualidad estudios concluyentes que avalen su uso en
estos casos. En las terapias hormonales, la terapia de reposición androgénica sobre la función
sexual en la mujer menopáusica es controvertida. La terapia suprafisiológica de testosterona ha
mostrado mejorías sobre la libido, excitación sexual, función sexual, fortaleza muscular y calidad de
vida en comparación con la administración de estrógenos solos. La terapia de reposición fisiológica
con testosterona parece tener efectos no concluyentes sobre la función sexual, y no hay datos de
seguridad y eficacia para validar la terapia con testosterona en mujeres con deficiencia estrogénica
(AACE Guidelines, 2006). En mujeres con menopausia la adición combinada de estrógeno y
metiltestosterona ha mostrado cierta mejoría en la respuesta sobre el interés sexual, pero sin
modificación de la frecuencia del deseo y la función sexual global. El papel de la estrogenoterapia
sistémica no se ha validado suficientemente para la motivación y excitación sexual, y en el caso de
la indicación aislada por atrofia vulvar y vaginal se recomiendan las preparaciones tópicas.
Martín Zurro

Pregunta 49

Gestante de 26 semanas de amenorrea, que presenta desde hace 5 días: malestar general, astenia,
náuseas, cefalea, edemas y ligero dolor en hipocondrio derecho. En la analítica practicada presenta:
Hb.: 8 gr/dL, bilirrubina 1,4 mg/dl, LDH 670 UI/l, AST 182 UI/l, plaquetas 80000/mm³. Lo más
probable es que se trate de un embarazo complicado por:

1 Embolismo de líquido amnióatico.

2 Muerte fetal con paso de sustancias tromboplásticas a la circulación materna

3 Desprendimiento prematuro de placenta superior al 50%.

4 Isoinmunización eritrocitaria con transfusión feto-materna.

5 Preeclampsia severa.

Comentario:
La preeclampsia es una patología obstétrica que se define como la presencia de HTA y proteinuria
durante la gestación. Su presentación clínica es variable y puede incluir todos los síntomas que se
mencionan en el enunciado. Son datos de gravedad de la preeclampsia: TA sistólica >160 mmHg
y/o diastólica >110 mmHg, proteinuria >2 g/día, creatinina sérica >1,2 mg/dl, hiperuricemia, oliguria,
plaquetas <100.000/μL, anemia hemolítica, elevación de enzimas hepáticas, dolor epigástrico,
vómitos, cefalea intensa, fotopsias, edema pulmonar, hemorragia retiniana o papiledema. En el caso
descrito podemos identificar varios de estos datos de gravedad. Una de las complicaciones de la
preeclampsia es el síndrome HELLP, que se caracteriza por la combinación de hemólisis, elevación
de enzimas hepáticas y plaquetopenia (HEmolysis, Liver enzimes, Low Platelets), y es precisamente
lo que presenta esta paciente, aunque no está entre las opciones.
Exámenes MIR
Pregunta 50

Una primigesta de 37 semanas de edad gestacional ingresa por rotura prematura de membranas de
24 horas de evolución. No hay trabajo de parto ni signos de infección amniótica. El test de Bishop
(de maduración cervical) es de 6 puntos. El feto está en posición cefálica y no hay signos de
sufrimiento fetal. ¿Cuál es la conducta obstétrica indicada?:

1 Cesárea.

2 Inducción del parto con oxitocina.

3 Administrar antibióticos y corticoides e inducir el parto 48 horas después.

4 Administrar antibióticos y esperar el comienzo espontáneo del parto.

5 Esperar el comienzo espontáneo sin tratamiento y hacer cesárea si aparecen signos de infección
amniótica.

Comentario:
Nos presentan un caso de rotura prematura de membranas (RPM) de 24 horas de evolución en una
gestante de 37 semanas con el cuello madurado pero sin dinámica uterina y sin datos de sufrimiento
fetal. Cuando nos encontramos ante una RPM en gestantes de más de 37 semanas la conducta
debe ser expectante durante 12 horas y si tras este tiempo no se produce el parto espontáneamente
inducirlo, porque esperar más tiempo solo aumenta el riesgo de infección (opcines 3, 4 y 5
incorrectas). Como en este caso, la RPM ya lleva 24 horas de evolución, la conducta más lógica es
inducir el parto (opción 2 correcta), si bien lo más correcto sería hacerlo bajo cobertura antibiótica.
La cesárea estaría indicada en caso de sufrimiento fetal (opción 1 incorrecta) anteparto, pero no es
el caso.
Exámenes MIR

Pregunta 51

Una mujer de 25 años consulta por un retraso menstrual de 3 semanas y metrorragia escasa desde
hace 24 horas. Su estado general es bueno, no tiene dolor, y la exploración ginecológica no muestra
alteraciones excepto el sangrado escaso procedente de la cavidad uterina. El test de embarazo es
positivo y la determinación de beta hCG en plasma es del 600 mUI/ml. Por ecografía transvaginal se
observa un útero normal con un endometrio homogéneo de aspecto secretor de 12 mm de espesor.
En el ovario derecho hay una formación que parece un cuerpo lúteo normal. No hay líquido libre en
la cavidad abdominal. ¿Cuál de las siguientes es la indicación más correcta?:

1 Repetir seriadamente cada 2-3 días la ecografía y la beta-hCG.

2 Reposo absoluto y repetir la ecografía a las 2-3 semanas.

3 Legrado uterino.

4 Tratamiento con Metotrexato por vía sistémica.

5 Laparoscopia.

Comentario:
Estamos ante un caso clínico que podemos encuadrar dentro de las hemorragias del primer
trimestre, con cuatro etiologías a considerar: aborto o amenaza de aborto, gestación ectópica,
enfermedad trofoblástica e incompetencia cervico-uterina. Dado que la amenorrea es de solo 3
semanas el diagnóstico diferencial debe establecerse entre un aborto o amenaza de aborto y una
gestación ectópica, siendo la gestación ectópica el principal diagnóstico a descartar por su mayor
gravedad. Con los datos disponibles no podemos decantarnos por ninguna de las dos opciones, ya
que con 3 semanas el embrión aún no es visible en la ecografía transvaginal (es visible a partir de la
4º semana) y la hCG es normal en este momento. Así pues solo podemos esperar y seguir a la
paciente ecográficamente y mediante seriación de hCG (opción 1 correcta) hasta llegar a un
diagnóstico. Si se tratase de una amenaza de aborto en la 4ª semana podríamos ver la vesícula
gestacional en situación uterina en la ecografía transvaginal y la hCG seguiría aumentando de forma
adecuada. Si se tratase de un aborto la hCG iría disminuyendo con el tiempo. Si se tratase de una
gestación ectópica continuaríamos sin ver nada en el útero en la eco transvaginal y la hCG iría
aumentando, pero menos de lo que le correspondería en una gestación normal.
Exámenes MIR

Pregunta 55

Paciente que presenta amenorrea de 7 semanas, asintomática, sin evidencia, mediante ecografía
vaginal, de útero ocupado. Se determina la fracción beta de la gonadotropina coriónica humana,
obteniéndose una cifra de 2500 mU/mL. Ante estos datos, en primer lugar habrá que pensar en:

1 Gestación de evolución normal correspondiente a la amenorrea.

2 Gestación normal con menor tiempo de evolución del correspondiente a su amenorrea.

3 Gestación ectópica de evolución asintomática.

4 Aborto precoz completo con expulsión total de resto ovulares intrauterinos.

5 Embarazo molar de inicio, sin signos ecográficos intrauterinos.

Comentario:
Un saco gestacional con una capacidad de síntesis de gonadotropina coriónica (hCG) capaz de
generar concentraciones plasmáticas >1000 mU/ml debe verse por ecografía (opciones 1 y 2
incorrectas) y si no es así hay que sospechar una gestación ectópica (opción 3 correcta), sobre todo
si en la ecografía se evidencia reacción decidual en la cavidad uterina, aunque en este caso no se
menciona. Hasta el 50% de las gestaciones ectópicas son asintomáticas y se detectan por la
ecografía. Un aborto completo probablemente habría producido una hemorragia y cursaría con una
hCG más baja, pero en cualquier caso hay que descartar primero la gestación ectópica por ser un
proceso más grave (opción 4 incorrecta). El embarazo molar cursaría con niveles más elevados de
hCG y se vería en la ecografía pero, en cualquier caso, es menos frecuente que la gestación
ectópica (opción 5 falsa).
Exámenes MIR

Pregunta 56

Paciente de 74 años que tras hemorragia uterina postmenopáusica es diagnosticada de


adenocarcinoma de endometrio. Se realizó tratamiento quirúrgico consistente en histerectomía
abdominal total con salpingo-oorefectomía bilateral más toma para citología peritoneal. Tras estudio
anatomopatológico se determina que la paciente se encuentra en un estadio I con grado de
diferenciación histológico 1. ¿Cuál sería la actitud correcta?:

1 Administrar radioterapia pélvica (4500-5000 cGy dosis total).

2 Administrar quimioterapia con progestágenos.

3 Realizar controles periódicos sin tratamiento adicional.

4 Completar cirugía con lifadenectomía pélvica.

5 Administrar braquiterapia coadyuvante.

Comentario:
Pregunta sobre el manejo del cáncer de endometrio que requiere conocer bien el tratamiento de
cada estadío. En el estadío IA G1 el tratamiento la histerectomía total con doble anexectomía y no
es necesario ningún otro tratamiento adyuvante (opción 3 correcta). En el resto de estadíos I es
necesario añadir a la histerectomía linfadenectomía pélvica y braquiterapia de la cúpula vaginal. En
el estadío II el tratamiento es la histerectomía radical seguida de radioterapia externa. En los
estadíos III y IV el tratamiento ya no es quirúrgico y se realiza mediante diversas combinaciones de
radio y quimioterapia. Vamos a recordar el estadiaje de la FIGO del cáncer de endometrio: Estadio
0: carcinoma in situ Estadio I: tumor confinado al cuerpo uterino -IA: limitado a endometrio -IB:
invasión < 50% del miometrio -IC: invasión > 50% del miometrio Estadio II: tumor con extensión a
cervix uterino -IIA: afectación exclusivamente glandular -IIB: invasión del estroma cervical Estadio III:
tumor confinado a pelvis menor, que no invade vejiga ni recto -IIIA: invasión de la serosa y/o anejos
y/o citología peritoneal positiva -IIIB: metástasis vaginales -IIIC: metástasis en ganglios linfáticos
pélvicos o paraaórticos Estadio IV: tumor con extensión mas allá de la pelvis menor -IVA: invasión
de mucosa vesical y/o rectal -IVB: metástasis a distancia, incluyendo ganglios linfáticos
intraabdominales y/o inguinales Según el grado de diferenciación se clasifican en: - G1: no más de
5% de las células tienen características de crecimiento sólido no escamoso o no morular. - G2: de 6
a 50% de las células tienen características de crecimiento sólido no escamoso o no morular. - G3:
más de 50% de las células tienen características de crecimiento sólido no escamoso o no morular.
Exámenes MIR

Pregunta 57

En enero de 2004 acude a nuestra consulta una mujer de 62 años, con una estenosis mitral en
fibrilación auricular, en tratamiento con Digoxina y Acenocumarol, entre cuyos antecedentes destaca
una histerectomía simple realizada en 1995 por metropatía hemorrágica. En el curso de la
intervención fue preciso aplicarle una transfusión de sangre. Ahora viene por presentar aumento
progresivo del perímetro abdominal sin quebrantamiento del estado general. Entre los datos de la
exploración física comprobamos un abdomen distendido, no tenso, con oleada. El borde inferior
hepático se palpa a 3 cm del reborde costal. En decúbito supino, la percusión a nivel del
mesogastrio es mate, y en los flancos es timpánica, signos que no se modifican al adoptar la
paciente el decúbito lateral. No se aprecian edemas en miembros inferiores. ¿Cuál, entre los
siguientes, le parece el diagnóstico más verosímil?:

1 Quiste simple de ovario.

2 Cirrosis hepática por virus C.

3 Infiltración peritoneal por siembra carcinomatosa.

4 Insuficiencia ventricular derecha.

5 Hemorragia peritoneal en sábana por sobredosificación del anticoagulante oral.

Comentario:
Pregunta compleja y difícil, que requiere una cuidadosa selección de la información que nos
presentan. Si prescindimos un poco de los antecedentes y resumimos los hallazgos exploratorios
veremos que se trata de una mujer con semiología de ascitis (distensión abdominal + signo de la
oleada) encapsulada a nivel de mesogastrio (pues los signos no se modifican con la posición). El
hecho de que la ascitis se encuentre encapsulada permite descartar razonablemente la cirrosis
(opción 2 incorrecta), la insuficiencia cardíaca (opción 4 incorrecta) y una hemorragia en sábana
(opción 5 incorrecta). Así pues puede tratarse de una carcinomatosis peritoneal compartimentada o
de un quiste simple de ovario. Aunque la carcinomatosis peritoneal es la forma de presentación
habitual del carcinoma ovárico, es raro que se encuentre tan compartimentalizada como para dar
semiología de masa como este caso, y además tampoco tenemos datos para sospechar un
síndrome constitucional neoplásico (opción 3 incorrecta). Un quiste ovárico simple parece más
plausible dada la ausencia de clínica sugestiva de neoplasia (opción 1 correcta). Además es
relativamente habitual encontrar quistes voluminosos en mujeres histerectomizadas.
Exámenes MIR

Pregunta 58

La Matrona avisa al Ginecólogo para atender a una gestante a término en trabajo de parto que lleva
una hora en el período expulsivo. A la exploración se objetiva feto único en presentación de cara
mento-posterior de III plano. La conducta a seguir es:

1 Aplicación de forceps.

2 Aplicación de vacuum extractor.


3 Versión interna y gran extracción.

4 Cesárea.

5 Dejar evolucionar el expulsivo una hora más en primíparas y 1/2 hora más en multíparas antes de
decidir.

Comentario:
La presentación de cara mento-posterior es uno de los cuatro casos en los que el parto vaginal es
imposible, incluso con instrumentación, y hay que recurrir a la cesárea en todos los casos (opción 4
correcta). Los otros tres casos de parto vaginal imposible son: situación transversa, presentación de
frente y presentación de hombros.
Exámenes MIR

Pregunta 61

Acude a la consulta una mujer de 41 años solicitando una mamografía de cribado. La exploración de
la mama es normal, y como antecedentes sabemos que su tía materna fue diagnosticada de cáncer
de mama a los 76 años de edad. El consejo de acuerdo con la evidencia será:

1 Realizar la mamografía de cribado pues su edad es superior a los 40 años

2 Sin antecedentes familiares que nos hagan pensar en cáncer de mama hereditario, se le
debe recomendar cribado mediante mamografía en dos proyecciones, cada 2 años a partir de
los 45-50 años
3 Como tiene antecedentes familiares de patología mamaria se debe derivar a una unidad de
consejo genético
4 Lo más recomendable es que se realicen ecografías mamarias hasta los 50 años para después
iniciar el cribado de cáncer de mama con mamografía
5 Se derivará al ginecólogo para que decida si se debe realizar una mamografía de cribado

Comentario:
Se considerará historia familiar de cáncer de mama cuando se tiene uno o más familiares de primer
grado afectados (madres, hijos) y estos familiares son diagnosticados de cáncer en edades
tempranas. En mujeres con exploración mamaria normal y sin antecedentes familiares de cáncer de
mama se recomienda el cribado a partir de los 50 años, con mamografía en dos proyecciones y con
un intervalo de 2 años. Algunos programas recomiendan iniciar el cribado a partir de los 45 años. La
ecografía no está validada como técnica de cribado, sino que se utiliza como técnica diagnóstica.
Martín Zurro

Pregunta 62

Mujer de 55 años, hipertensa y diabética con IMC > 30. Acude a consulta de ginecología por
sangrado vaginal de varios días de evolución tras 5 años de amenorrea. La línea endometrial
medida por ecografía es de 10 mm. La biopsia tomada por histeroscopia informa de hiperplasia de
endometrio compleja atípica. ¿Cuál es la mejor opción terapéutica?:

1 Histerectomía total con salpingooforectomía bilateral.

2 Análogos GnRH.

3 Resección endometrial por histeroscopia.

4 Dispositivo liberador de levonorgestrel.

5 Gestágenos.

Comentario:
La hiperplasia endometrial consiste en una proliferación anormal del endometrio producida por un
estímulo estrogénico no compensado por una suficiente secreción de progesterona y es el principal
precursor del adenocarcinoma de endometrio. Se clasifica según la morfología de las glándulas
hiperplásicas en simple o compleja y según la presencia o no de atípias. La hiperplasia compleja con
atípias tiene un riesgo neoplásico elevado (hasta un 30% progresan a cáncer de endometrio) por lo
que el tratamiento de primera elección será la histerectomía total con doble anexectomía, tanto en
mujeres premenopáusicas como en postmenopáusicas (opción 1 correcta). Es importante recordar
que toda metrorragia en postmenopáusicas debe alertar sobre un posible cáncer de endometrio y
por tanto es prioritario descartarlo en estos casos.
Exámenes MIR

Pregunta 63

Una mujer de 18 años consulta por amenorrea primaria. En la exploración se observa un fenotipo
femenino normal pero con ausencia de desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. Los
genitales externos son femeninos de aspecto infantil y los genitales internos femeninos e
hipoplásicos. La talla es normal. El cariotipo es 46 XX. Los niveles plasmáticos de gonadotropinas
(FSH y LH) están muy elevados. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos corresponde a este cuadro?:

1 Síndrome de insensibilidad a los andrógenos (feminización testicular).

2 Disgenesia gonadal tipo Síndrome de Turner.

3 Disgenesia gonadal pura.

4 Defecto congénito de hormona liberadora de gonadotropinas (Gn-RH).

5 Síndrome adrenogenital.

Comentario:
Disgenesia gonadal pura 46,XX: Las pacientes presentan fenotipo femenino, cintillas gonadales,
infantilismo sexual, talla normal o alta, ausencia de anomalías congénitas presentes en el síndrome
de Turner y cariotipo 46XX. Su forma de presentación es la amenorrea primaria o la menopausia
precoz.

Pregunta 1

A una gestante a término que ingresa en trabajo de parto se le detectan unas pequeñas vesículas
vulvares de herpes simple recidivante. Años antes de la gestación tuvo una primoinfección de
herpes genital y varios brotes de herpes recidivante. ¿Cuál es la conducta a seguir?:

1 Hacer una cesárea.

2 Permitir el parto vaginal y tratar con aciclovir al recién nacido.

3 No es necesario una conducta especial ya que el herpes recidivante no tiene riesgo para el recién
nacido.
4 Permitir el parto vaginal y aislar al recién nacido de la madre.

5 Tratar inmediatamente las lesiones con ácido tricloroacético para inactivar el virus y entonces
permitir el parto vaginal.

Comentario:
La infección neonatal por herpes suele producirse por contacto directo con el virus presente en la
secreción genital materna. El virus herpes simple 2 es el responsable del 70% de los casos. Las
formas graves de infección tienen mal pronóstico (mortalidad del 65%) y ocasionan secuelas
neurológicas graves. Por tanto, el tratamiento en los casos de gestantes a término con lesiones
activas es la cesárea. Esta es la única estrategia que ha demostrado la disminución de la tasa de
infección en el neonato. Si la madre tuviera herpes recurrente sin lesiones activas al momento del
parto, la cesárea no estaría recomendada.
Exámenes MIR. 2494

Pregunta 2

Ante el caso de una trabajadora sanitaria embarazada en contacto con un paciente con rubéola
aguda debe excluirse la actividad laboral hasta:

1 1 mes después de la aparición del exantema

2 3 semanas después de la aparición del exantema

3 10 días después de la aparición del exantema

4 5 días después de la aparición del exantema

5 No hace falta restricción laboral

Comentario:
Véase tabla 329.3. «Enfermedades que requieren la exclusión temporal de la actividad laboral en los
profesionales sanitarios» en capítulo 329: «Riesgo biológico en profesionales sanitarios» (página
2620).
Farreras-Rozman . 329/2620

Pregunta 3

Mujer de 31 años que 2 meses después de su primer parto consulta por clínica compatible con
hipertiroidismo. La exploración muestra un pequeño bocio difuso y no doloroso. La exploración no
muestra otros hallazgos. El diagnóstico más probable será:

1 Tiroiditis subaguda

2 Enfermedad de Plummer

3 Mola hidatiforme

4 Enfermedad de Graves-Basedow

5 Tiroiditis indolora o silente

Comentario:
La enfermedad puede aperecer a cualquier edad, pero su mayor frecuencia se observa alrededor de
los 30-35 años, con un franco predominio en la mujer (1,5-3:1) y una mayor incidencia durante el
posparto (tiroiditis posparto), período en el que constituye la causa más frecuente de hipertiroidismo.
En nuestro medio, y según un estudio de nuestro grupo de trabajo, la incidencia de tiroiditis
posparto, en mujeres sanas no seleccionadas es del 7,8%. Véase «Tiroiditis subaguda linfocítica,
silente o indolora» en capítulo 240: «Enfermedades de la glándula tiroides» (página 2085).
Farreras-Rozman . 240/2085

Pregunta 4

Una mujer de 33 años consulta por un nódulo mamario que se diagnostica de carcinoma ductal. Su
madre a los 50 años y su hermana a los 40 han tenido cáncer de mama. Su tía materna a los 45 y
su abuela a los 55 han tenido cáncer de ovario. ¿Qué estudio solicitaría?:

1 BCRA1.

2 Her2.

3 P53.
4 Receptor de estrógeno.

5 Receptor de progesterona.

Comentario:
Las mutaciones genéticas más importantes son BRCA1 (entre el 56% y el 85% de mujeres que la
presentan desarrollan CM a lo largo de la vida) y BRCA2 y TP53. La American Society of Clinical
Oncology (ASCO) recomienda que las pruebas de detección de la predisposición genética de CM
sólo se ofrezcan a personas con una historia familiar de CM muy evidente y si los resultados van a
influir en el abordaje del paciente o del familiar.
Exámenes MIR. 147/1180

Pregunta 6

Varón de 39 años, que consulta por ginecomastia unilateral. La exploración muestra una masa
excéntrica y dura. Con estos datos, deberemos sospechar:

1 Lipomastia

2 Ginecomastia unilateral idiopática

3 Síndrome de Klinefelter

4 Tumor mamario

5 Absceso mamario

Comentario:
Cabe destacar que el cáncer de mama es excepcional en el varón (el 1% de todos los cánceres de
mama). La práctica de una mamografía, una ecografía y de una biopsia o punción aspiración
ecodirigida pueden ser de especial utilidad en el diagnóstico diferencial del carcinoma y del absceso.
Véase «Diagnóstico diferencial» en capítulo 243: «Enfermedades de las gónadas» (página 2164).
Farreras-Rozman . 243/2164

Pregunta 8

Paciente de 34 semanas de gestación, que acude a urgencias por presentar contracciones uterinas
con la sospecha de amenaza de parto pretérmino. Se realiza registro cardiotocográfico fetal,
comprobándose la existencia de 2 contracciones en 20 minutos y una longitud cervical medida por
ecografía de 3 cm. ¿Cuál sería la actitud correcta?:

1 Ingresar a la paciente y dejar evolucionar, pues el feto ya está maduro bajo el punto de vista
pulmonar.
2 Dejar que se desplace nuevamente a su domicilio advirtiéndole que realice reposo y que
acuda de nuevo a urgencias si la dinámica se hace más frecuente.
3 Ingresar a la paciente y administrarle tocolíticos para frenar la dinámica.

4 Ingreso en la sala de expectantes repitiendo, si sigue la dinámica, la ecografía vaginal para ver si
existe modificación del cervix.
5 Ingreso y administración de tocolíticos y corticoides para la maduración pulmonar.

Comentario:

Pulse en el play para per el video


Universidad de Barcelona

Pregunta 9

Mujer de 32 años de edad, embarazada de 11 semanas, sin antecedentes personales de interés


salvo alergia a las penicilinas, acude a su médico de familia con el objeto de recoger los resultados
de la analítica del primer trimestre, en el que se evidencia una bacteriuria, estando la paciente
asintomática. Una vez comprobada la bacteriuria ¿qué actuación terapéutica y de control debería
ser aconsejada en este caso?:

1 Buena hidratación y vigilancia de síntomas urinarios o fiebre.

2 Cefalexina 500 mg/6h durante 3-7 días y cultivo urinario a la semana de haber finalizado el
tratamiento.
3 Cotrimoxazol 800/160 mg/12h durante 3-7 días y cultivo urinario mensual hasta el final de la
gestación.
4 Nitrofurantoína 100 mg/6h durante 3-7 días y cultivo urinario mensual hasta el final de la
gestación.
5 Ciprofloxacino 500 mg/12h durante 10 días y cultivo urinario a la semana de haber finalizado el
tratamiento.

Comentario:
La infección de las vías urinarias es un trastorno frecuente en la gestación. Está favorecida por la
estasis urinaria que supone la dilatación ureteral. La bacteriuria asintomática requiere tratamiento
porque su remisión reduce el riesgo de pielonefritis aguda e incluso de prematuridad.Un tratamiento
de sólo 3 días con amoxicilina, nitrofurantoína o cefalosporina suele ser suficiente. Ni las
fluoroquinolonas ni el sulfametoxazol-trimetoprima deben emplearse en el embarazo. (página 935)
Exámenes MIR. 106/935

Pregunta 11

Una mujer de 60 años ha sido intervenida mediante tumorectomía de un carcinoma de mama. Se


trataba de un tumor de 2 cm. con ganglios libres y receptores hormonales negativos. ¿Cuál de las
siguientes opciones de tratamiento recomendaría?:

1 Quimioterapia con un taxano.

2 Radioterapia adyuvante.

3 Tamoxifén adyuvante.

4 Revisiones anuales los dos primeros años.

5 Está curada, puede realizarse reconstrucción mamaria.

Comentario:
Todas las pacientes en estadio II reciben tratamiento complementario. Se indica quimioterapia con
ciclofosfamida-metotrexato- 5-fluorouracilo (CMF), adriamicina-ciclofosfamida (AC) o adriamicina-
ciclofosfamida más 5-fluorouracilo (FAC), aunque datos recientes apuntan a un mayor beneficio de
la asociación de AC seguida de un taxano. En pacientes con expresión +++ de HER-2/neu se
procede como se indica en el estadio I. Capítulo 147 Diagnóstico de extensión y estrategia
terapéutica en algunos tumores sólidos
Exámenes MIR. 1182/147

Pregunta 12
Una paciente de 32 años con un cuadro clínico de sangrado menstrual irregular, dismenorrea,
dispareunia, y una esterilidad de 3 años de evolución presenta una analítica hormonal normal y un
estudio ecográfico transvaginal que informa de un útero normal y sendas formaciones quística
ováricas bilaterales de 4 cms. sin signos ecográficos de sospecha. ¿Cuál sería la orientación
diagnóstica?:

1 Síndrome adherencial pélvico.

2 Hemorragia uterina disfuncional.

3 Síndrome del ovario poliquístico.

4 Endometriosis.

5 Quistes dermoides bilaterales.

Comentario:
La endometriosis consiste en la presencia y proliferación endometrial fuera de su localización
habitual. La localización más frecuente del tejido endometrial ectópico es en el miometrio, lo que se
denomina adenomiosis, seguido de la localización ovárica, donde típicamente se forman quistes de
contenido achocolatado. Afecta a un 10-25% de las mujeres en edad fértil (siendo la segunda
enfermedad benigna en frecuencia tras los miomas uterinos) y tiene un amplio espectro clínico,
condicionando esterilidad hasta en un 40% de los casos, por lo que es una causa relativamente
frecuente de esterilidad. El dolor es el síntoma más frecuente y característico, presentándose
típicamente en forma de dismenorrea, aunque también puede aparecer dispareunia. El caso de la
pregunta presenta a una mujer en edad fértil con esterilidad, dismenorrea y dispareunia, que invitan
a pensar en una endometriosis (opción 4 correcta). El síndrome adherencial pélvico se debe a la
lesión del peritoneo pélvico por diferentes motivos, principalmente infección (EIP, apendicitis),
endometriosis o cirugías previas. Dada la ausencia de antecedentes de interés, no parece un
diagnóstico probable (opción 1 incorrecta). La hemorragia uterina disfuncional es un diagnóstico de
exclusión y por tanto debemos descartar antes una posible endometriosis u otras lesiones orgánicas
(opción 2 incorrecta). El síndrome de ovario poliquístico suele verse en la ecografía en forma de
múltiples quistes pequeños (< 10 mm) y causa anovulación e hiperandrogenismo bioquímico y/o
clínico, por lo que no parece lo más probable en este caso (opción 3 incorrecta). Los quistes
dermoides ováricos son tumores benignos raros, mucho menos frecuentes que la endometriosis
(opción 5 incorrecta).
Exámenes MIR

Pregunta 13

Mujer de 16 años que tuvo la menarquia a los 13 años. Acude porque el patrón menstrual es
irregular, de forma que a veces incluso llega a tener alguna semana de retraso. La exploración física
es normal y no hay ningún dato reseñable.
En relación a la actitud a tomar con ella señale la afirmación correcta:

1 Se debe tranquilizar tanto a la paciente como a su madre por ser considerada una situación
normal en esta edad
2 Estaría indicada la administración de ACO para regular el patrón menstrual

3 Sería necesaria la determinación de hormonas en sangre y orina

4 Hay que derivar al ginecólogo para estudio

5 Estaría indicado solicitar ecografía vaginal para ver los ovarios

Comentario:
Los ciclos menstruales durante los primeros años tras la menarquia pueden ser irregulares y, salvo
que haya datos en la historia que sugieran alguna enfermedad, no es preciso realizar ninguna
prueba complementaria.
Martín Zurro
Pregunta 14

Gestante de 12 semanas que acude a su consulta para realizar una ecografía en la que usted
observa una gestación intrauterina con un embrión único con LCC de 16 mm (acorde con 8
semanas) sin latido cardíaco. Señale lo correcto:

1 Gestación mal datada. La LCC nos indica el tiempo de gestación en el primer trimestre.
Corregiremos la fecha probable del parto.
2 Diagnóstico de aborto diferido: legrado.

3 Determinación de β-HCG plasmática cada 48 horas.

4 Diagnóstico de feto acardio.

5 Amenaza de aborto. Recomienda reposo y gestágenos.

Comentario:
Cuando existe una discordancia del tiempo de gestación entre la fecha de la última regla (FUR) y la
longitud cráneo-caudal (LCC) en la ecografía del primer trimestre se considera correcto el tiempo de
amenorrea según la LCC. El movimiento cardíaco fetal es visible a partir de la 6ª semana en la eco
transvaginal y a partir de la 7ª en la eco abdominal. Así pues en este caso tenemos un embrión que
creció hasta las 8 semanas (según su LCC), pero luego por el motivo que sea sufrió una muerte
intrauterina. La interrupción de la gestación antes de las 22 semanas se denomina aborto. En este
caso, como no ha habido expulsión del embrión hablamos de un aborto diferido o retenido, cuyo
tratamiento es el legrado (opción 2 correcta). Se denomina amenaza de aborto a cualquier
hemorragia del primer trimestre en una mujer con una gestación viable y cuello cerrado. Se
denomina aborto en curso al aborto que se presenta con hemorragia en el primer trimestre y cérvix
abierto.
Exámenes MIR

Pregunta 15

Mujer de 60 años. En la revisión rutinaria se detecta una masa móvil en pelvis. El estudio ecográfico
pone de manifiesto, como único hallazgo, una lesión quística de 70 mm. con proliferaciones
papilares internas y dependiente de ovario derecho. El marcador tumoral Ca125 es de 70 U/mL
(normal < 35 U/ml). ¿Cuál es la conducta diagnóstico/terapéutica adecuada?:

1 Control evolutivo mediante seriación ecográfica y del nivel del marcador.

2 Completar el estudio mediante marcadores de estirpe germinal (alfa-fetoproteína/gonadotropina


coriónica).
3 Estudio citológico de la lesión mediante punción aspiración con aguja fina.

4 Tratamiento quirúrgico: anexectomía y estudio intraoperatorio de la lesión.

5 Tratamiento quirúrgico: quistectomía y estudio intraoperatorio de la lesión.

Comentario:
Una masa pélvica en una mujer asociada a una elevación de CA125 es altamente sugestiva de
cáncer de ovario. En ese caso estará indicada la realización de ecografía ginecológica o TC
abdominopélvico, pero siempre con confirmación histológica (el Consenso Internacional recomienda
biopsia y no citología) mediante laparotomía reglada o laparoscopia.
Exámenes MIR. 147/1183

Pregunta 17

El aumento de la resistencia a la insulina es un problema asociado frecuentemente a:


1 Mioma uterino.

2 Endometriosis.

3 Hiperplasia suprarrenal congénita por déficit de 17-α-hidroxilasa.

4 Adenoma hipofisario productor de prolactina.

5 Síndrome de ovarios poliquísticos, debido al exceso de síntesis de andrógenos.

Comentario:
El hiperinsulinismo y la resistencia insulínica se asocian con el síndrome del ovario poliquístico y con
hiperandrogenismo suprarrenal de tipo funcional. Además, la insulina disminuye la síntesis hepática
de SHBG y aumenta la fracción de andrógenos libres circulantes. En el ovario, sano o con
poliquistosis, la insulina actúa sobre receptores específicos de las células de la teca, aumentando la
síntesis de andrógenos, además de aumentar la respuesta de estas células al estímulo de hormona
luteoestimulante (LH). In vitro, la insulina aumenta la esteroidogénesis en la suprarrenal. In vivo, la
acción de la insulina sobre la síntesis de andrógenos suprarrenales no está clara, aunque en
pacientes con hiperandrogenismo, parece actuar aumentando la sensibilidad de la glándula a la
ACTH. Capítulo 243 Enfermedades de las gónadas
Exámenes MIR. 2156/243

Pregunta 18

Paciente de 21 años que consulta por amenorrea secundaria; ¿qué dato sería el más útil para
orientar el diagnóstico?:

1 Un pregnandiol urinario bajo

2 Una cifra normal de gonadotrofinas séricas

3 Cifras persistentemente elevadas de prolactina (PRL) sérica

4 Cifras normales de estradiol y bajas de estrona en plasma

5 Cifras bajas de progesterona sérica

Comentario:
Hiperprolactinemia. Con independencia de su causa y de que se asocien o no a galactorrea, las
amenorreas por hiperprolactinemia representan casi el 20% de las que ocurren después de la
pubertad. En este sentido, la determinación de PRL plasmática constituye un elemento de
discriminación importante entre los orígenes de una alteración de la función ovárica, aunque no
exista galactorrea. Véase «Hiperprolactinemia» en capítulo 243: «Enfermedades de las gónadas»
(página 2133).
Farreras-Rozman . 243/2133

Pregunta 19

En una mujer de 55 años intervenida de cáncer de mama tres años antes, con buen estado general,
se comprueba una hipercalcemia de 11,1 mg/dl. ¿Cuál es la primera prueba a realizar?:

1 Determinación de PTH.

2 Determinación de 1,25(OH)2D.

3 Determinación de 25OHD.

4 Determinación de péptido relacionado con la PTH (PRPTH).

5 Gammagrafía ósea.

Comentario:
La secreción sostenida y elevada de PTH produce hipercalcemia, aumento de la reabsorción tubular
de calcio, fosfaturia y aumento de la síntesis de 1,25(OH)2D3 y estimula la reabsorción ósea. La
hipercalcemia resultante es incapaz de suprimir la secreción aumentada de PTH. Capítulo 241
Enfermedades de las glándulas paratiroides
Exámenes MIR. 2095/241

Pregunta 21

Mujer de 44 años de edad, con antecedentes de dos embarazos normales y ningún dato patológico
destacable en su historia ginecológica. Acude a la consulta para revisión refiriendo que ha sido
controlada en medicina interna para descartar un cáncer de colon no poliposo hereditario (síndrome
de Lynch tipo II). Esta paciente tiene un elevado riesgo de padecer un cáncer de colon a lo largo de
su vida, pero también tiene un mayor riesgo de padecer otros tipos de neoplasias. Señale cuál de
los siguientes cánceres ginecológicos es el que implica un mayor riesgo de presentación en esta
paciente:

1 Cáncer de mama.

2 Cáncer de vulva.

3 Cáncer de ovario.

4 Cáncer de endometrio.

5 Cáncer de cuello uterino.

Comentario:
El cáncer de colon no poliposo hereditario o Síndrome de Lynch presenta un patrón hereditario
autosómico dominante y se caracteriza por el desarrollo precoz (habitualmente antes de los 50 años
de edad) de un carcinoma colorrectal, con predominio en el colon derecho. Dentro de este grupo
hay familias con un carcinoma de colon como único tumor (síndrome de Lynch tipo I), mientras que
en otras familias también se puede encontrar carcinoma de endometrio, estómago, hepatobiliar y
tracto urinario (síndrome de Lynch tipo II). Ver tabla 28.3. (páginas 237 y 1283)
Exámenes MIR. 156/2183

Pregunta 23

Una paciente de 19 años, nuligesta, acude a la consulta por irritabilidad, inestabilidad emocional,
cefaleas, sensibilidad y distensión mamaria. La sintomatología se inicia una semana antes de la
menstruación y desaparece tras presentarse la regla. Una vez comprobada la relación con el ciclo
menstrual mediante un diario de síntomas, decidimos pautar tratamiento pues la paciente refiere que
la sintomatología interfiere con su trabajo y sus relaciones sociales. ¿Qué aconsejamos como
primera elección terapéutica?.

1 Aumento de ingesta de cafeína y azúcares refinados en segunda fase del ciclo menstrual.

2 Progesterona 200-300 mg/día, del día 14 al 23 del ciclo.

3 Evitar ejercicio físico y tomar suplemento de vitamina B12 durante sintomatología a una dosis de
150 mg/día.
4 Alparazolam 0,25 mg/8 horas, desde el día 20 del ciclo hasta el 2º día de la regla,
disminuyendo después a una toma al día.
5 Anticonceptivos hormonales orales más un diurético suave durante los días que presente
distensión mamaria.

Comentario:
Nos presentan un caso de síndrome premenstrual. Dado que los síntomas interfieren con el trabajo
y las relaciones sociales de la paciente está indicado (además de las medidas higiénico-dietéticas
adecuadas) el tratamiento farmacológico con alprazolam en la pauta indicada en la opción 4. Otra
opción válida podría ser un ISRS durante la fase lútea. Recuerda que el síndrome premenstrual
consiste en la aparición cíclica de síntomas inmediatamente antes de la menstruación, con una
intensidad tal que afecta a la vida diaria y al trabajo, seguida de un periodo totalmente libre de
enfermedad. Se trata de un diagnóstico de exclusión y requiere descartar que los síntomas se
deban a la exacerbación de otro trastorno psiquiátrico. El diagnóstico requiere al menos cinco de los
siguientes síntomas (siendo uno de ellos alguno de los cuatro primeros): - Inestabilidad emocional -
Irritabilidad notoria y persistente - Ansiedad - Ánimo depresivo o desesperación - Pérdida de interés
en las actividades habituales - Fatiga - Dificultad subjetiva de concentración - Cambios en el apetito -
Alteraciones del sueño - Sensación de estar abrumada o fuera de control - Síntomas físicos (tensión
mamaria, cefalea, edemas, dolores articulares o musculares, aumento de peso)
Exámenes MIR

Pregunta 24

Una mujer de 25 años presenta en una citología cervicovaginal de rutina la presencia de coilocitos.
La biopsia cervical demuestra la presencia de CIN de alto grado. Mediante técnicas de hibridación
se pone de manifiesto la existencia de HPV tipos 16-18. ¿Cuál es la significación biológica y
pronóstica de este hallazgo?:

1 Que el genoma vírico se halla integrado en el ADN celular del huésped y que el riesgo de
desarrollo de un carcinoma invasivo es alto.
2 Que el genoma vírico no se halla integrado en el ADN celular del huésped y que el riesgo de
desarrollo de un carcinoma invasivo es alto.
3 Que el ADN viral permanece en forma episó-mica libre en la célula huésped y que el riesgo de
desarrollo de carcinoma infiltrante es muy alto.
4 Que el ADN viral permanece en forma episómica libre en la célula huésped y que el riesgo de
desarrollo de carcinoma infiltrante es bajo.
5 Que existe ya un carcinoma microinvasor.

Comentario:
El HPV es un virus con un tropismo especial por el epitelio del cérvix uterino, sobre todo por las
células de la zona de transformación o unión escamo-columnar (zona de transición entre el epitelio
columnar del endocérvix y el epitelio escamoso del ectocérvix), que es la zona donde mayor
replicación celular existe. El virus invade la célula y su ADN puede estar en forma episómica (no
unido al ADN de la célula) o integrado en el ADN celular, donde utiliza la maquinaria celular para
replicarse. La integración del ADN viral en el ADN celular es el primer paso de la carcinogénesis,
pues ciertas proteínas sintetizadas a partir del ADN viral son capaces de alterar el funcionamiento
normal de la célula. Sin embargo no todas las cepas de HPV son oncogénicas. La mayoría solo son
responsables de lesiones de bajo grado (verrugas genitales o condilomas acuminados). Las cepas
oncogénicas más prevalentes son la 16 y la 18. La presencia estas cepas en un epitelio con datos
morfológicos de transformación (displasia o CIN) implica un alto riesgo de progresión a neoplasia
maligna (opción 1 correcta).
Exámenes MIR

Pregunta 25

Gestante de 24 semanas que acude a la consulta porque a su hijo de 4 años le diagnosticaron hace
5 días la varicela. La paciente no recuerda si padeció la enfermedad en la infancia, pero si sabe que
no fue vacunada y está muy preocupada por la posible afectación fetal. ¿Qué actuación sería la
correcta?:

1 Administrar la vacuna específica.

2 Solicitar cuantificación de Ig G, y si fuera negativo, administrar la gammaglobulina específica.

3 Tranquilizar a la paciente informándole de la ausencia de riesgos fetales.


4 Administrar aciclovir oral a dosis de 800 mg, 5 veces al día, durante 5-7 días.

5 Administrar gammaglobulina específica y tranquilizar a la madre informándole de la ausencia de


riesgos fetales. Rara vez la infección por varicela se asocia a defectos en el naciemiento..

Comentario:
Se considera que antes de las 20 semanas existe un riesgo de contagio al feto por varicela.
Después de ese tiempo, los anticuerpos maternos pueden evitar la infección. La prevención de la
varicela puede realizarse mediante la administración de inmunoglobulinas en las primeras 96 horas
tras la exposición, estando indicado en gestantes no inmunes, pacientes inmunodeprimidos
expuestos y en recien nacidos cuya madre comienza con varicela desde 5 días antes del parto
hasta 2 días después de este.
Exámenes MIR. 2496

Pregunta 26

En una niña de 8 años que consulta por telarquía, pubarquía y talla muy por encima del percentil 97,
una vez establecido el diagnóstico de pubertad precoz verdadera, ¿cuál sería el tratamiento de
elección?:

1 Análogos de la LHRH

2 Danazol

3 Progestágenos

4 Ketoconazol

5 Estrógenos

Comentario:
En la pubertad precoz central de tipo idiopático, el tratamiento de elección son los análogos de la
LHRH. Estas sustancias, administradas de forma continuada, determinan, después de una fase
estimuladora inicial, una disminución del número de receptores para la LHRH (down regulation) y,
por tanto, una inhibición de la secreción de gonadotropinas y esteroides gonadales. Este tratamiento
frena la progresión de la pubertad y parece mejorar la talla final cuando la maduración ósea, a su
inicio, es inferior a 11 años en las niñas y a 12 años en los niños. Véase «Pubertad precoz
completa» en capítulo 243: «Enfermedades de las gónadas» (páginas 2159 y 2160).
Farreras-Rozman . 243/2159;2160

Pregunta 28

En una gestante de 20 semanas diagnosticada de hipertiroidismo por enfermedad de Graves-


Basedow, ¿cuál sería el tratamiento más adecuado?:

1 Antitiroideos a dosis altas más levotiroxina para mantener eutiroidismo.

2 Antitiroideos a dosis bajas.

3 Tiroidectomía subtotal

4 Yodo - 131

5 Solución de Lugol.

Comentario:
En el embarazo, el radioyodo está absolutamente contraindicado. El tratamiento de elección es el
médico,utilizando la dosis menor de tioderivados compatible con el bienestar de la paciente. Estos
tienen el inconveniente de que pueden producir hipotiroidismo y bocio en el recién nacido, pues la
placenta permite el paso de las tionamidas desde la madre al feto,mientras que es relativamente
impermeable a las hormonas tiroideas. (página 2079)
Exámenes MIR. 240/2079

Pregunta 29

Acude a la consulta una mujer de 30 años que ha estado tomando ACO hasta hace 4 meses y
desde entonces no ha vuelto a tener la menstruación. La exploración física no aporta ningún dato
relevante. Se descarta una gestación mediante un test de embarazo. Señale la respuesta correcta:

1 No es preciso continuar el estudio hasta que hayan transcurrido al menos 6 meses desde la
supresión de los ACO, porque hasta ese momento se considera una amenorrea pospíldora
2 La ausencia de galactorrea en la exploración descarta una amenorrea por hiperprolactinemia

3 Antes de realizar ningún otro estudio habría que solicitarle un test de la progesterona

4 Los trastornos tiroideos, tanto hipo como hiper, pueden originar amenorrea

5 Una vez descartada la gestación, es necesario determinar como primera opción la LH y FSH

Comentario:
Se considera una amenorrea pospíldora la que aparece durante los 3 primeros meses tras la
supresión de un ACO; a partir de entonces la valoración es similar a la del resto de las pacientes con
amenorrea. El paso siguiente en la valoración de esta paciente es solicitar unos niveles de
prolactina. La hiperprolactinemia puede cursar con o sin galactorrea. Tanto el hipotiroidismo como el
hipertiroidismo pueden cursar con amenorrea.
Martín Zurro

Pregunta 30

Mujer de 60 años de edad diagnosticada de carcinoma ductal infiltrante multicéntrico de mama


subsidiaria de mastectomía más vaciamiento axilar y quimioterapia postoperatoria. ¿Cuándo estaría
indicado realizar la reconstrucción de la mama?:

1 Sistemáticamente diferida al cabo de 5 años libre de enfermedad postmastectomía.

2 El momento (inmediato-diferido) vendrá indicado por el número de ganglios positivos.

3 La quimioterapia postoperatoria es una contraindicación para realizar la reconstrucción inmediata.

4 De forma inmediata, pues la reconstrucción de la mama no interfiere en la historia natural


de la enfermedad.
5 A partir de los 60 años es mejor el uso de prótesis externa.

Comentario:
Reconstrucción mamaria. Opciones: a) Procedimiento de la expansión tisular, mediante expansor
hinchable gradual (sólo practicable en pacientes sin radioterapia previa), que distiende la piel
mediante inyección de suero fisiológico. Adquirido el volumen adecuado de la mama, se sustituye la
primera prótesis por una de silicona; b) Procedimiento del músculo dorsal ancho (viable en pacientes
con radioterapia previa): se crea un túnel subcutáneo por el que se lleva parte de dicho músculo y
de la piel que lo recubre hacia la parte anterior del tórax, y c) En 1996 se introdujo la microcirugía
DIEP («deep inferior epigastric perforator»), la más compleja pero la que ofrece mejor calidad. Se
practica mediante la disección microquirúrgica de piel y grasa abdominal de la paciente, con la que
se moldea la mama, se lleva al tórax y mediante microcirugía se une a una arteria y una vena. Es
una técnica revolucionaria, con la que se crea una mama con tejido propio, de tal manera que
evoluciona con la paciente (es decir, engorda o adelgaza según lo haga esta), sin afectar a la
musculatura.
Exámenes MIR. 147/1182

Pregunta 33
Paciente de 58 años que ha sido diagnosticada de adenocarcinoma de endometrio. En el in-forme
anatomopatológico se refiere una invasión mayor del 50% del miometrio y afectación del estroma
endocervical por el tumor. El grado de diferenciación es moderado. ¿Cuál es el estadio del tumor?:

1 Ib G2.

2 Ic G2.

3 IIa G2.

4 IIb G2.

5 IIIa G2.

Comentario:
El estadiaje de la FIGO del cáncer de endometrio es el siguiente: Estadio 0: carcinoma in situ
Estadio I: tumor confinado al cuerpo uterino -IA: limitado a endometrio -IB: invasión < 50% del
miometrio -IC: invasión > 50% del miometrio Estadio II: tumor con extensión a cervix uterino -IIA:
afectación exclusivamente glandular -IIB: invasión del estroma cervical Estadio III: tumor confinado a
pelvis menor, que no invade vejiga ni recto -IIIA: invasión de la serosa y/o anejos y/o citología
peritoneal positiva -IIIB: metástasis vaginales -IIIC: metástasis en ganglios linfáticos pélvicos o
paraaórticos Estadio IV: tumor con extensión mas allá de la pelvis menor -IVA: invasión de mucosa
vesical y/o rectal -IVB: metástasis a distancia, incluyendo ganglios linfáticos intraabdominales y/o
inguinales Según el grado de diferenciación se clasifican en: - G1: no más de 5% de las células
tienen características de crecimiento sólido no escamoso o no morular. - G2: de 6 a 50% de las
células tienen características de crecimiento sólido no escamoso o no morular. - G3: más de 50% de
las células tienen características de crecimiento sólido no escamoso o no morular. Por tanto, en el
caso de la pregunta el estadio es IIB, dada la invasión del estroma cervical.
Exámenes MIR

Pregunta 34

Gestante secundigesta con antecedente del parto anterior en la semana 36, que consulta en la
semana 32 por percibir contracciones. En la exploración se comprueba un cérvix permeable al dedo,
borrado en 30% y con 3 cm de longitud ecográfica. La monitorización cardiotocográfica fetal revela
una frecuencia cardiaca de 140 L/m y una contracción uterina cada 5 minutos. El test de fibronectina
exocervical es negativo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?:

1 Se trata de una amenaza de parto pretérmino establecida que obliga a realizar tocolisis y
maduración pulmonar fetal con betametasona.
2 El test de fibronectina negativo se asocia a un riesgo de parto pretérmino inferior al 1% en las 2
semanas siguientes.
3 Una longitud cervical de 3 cm. supone un elevado valor predictivo negativo para el parto
pretérmino.
4 Se aconseja la administración de corticoides para maduración pulmonar por el antecedente de
parto pretérmino.
5 Se trata de una amenaza de parto pretérmino incierta que requiere nueva evaluación clínica a los
60-120 minutos.

Comentario:
Nos presentan un caso de amenaza de parto pretérmino. Aún no es un parto pretérmino
establecido, que se define por una una modificación cervical igual o superior a una dilatación
cervical >2-3 cm y un borramiento >70% junto a dinámica uterina regular (1 contracción cada 5
minutos) o una rotura prematura de membranas que acontece antes de las 37 semanas de
gestación. En este caso no se cumple la condición del borramiento cervical (opción 1 incorrecta), por
lo que se trata de una amenaza de parto pretémino incierta (opción 5 correcta) en la que dados los
antecedentes sería recomendable iniciar el protocolo de maduración pulmonar (opción 4 correcta).
Las opciones 2 y 3 con correctas. Recuerda que la longitud cervical medida por eco transvaginal es
el mejor predictor de parto pretérmino, con un alto valor predictivo negativo cuando la longitud es
>30 mm.
Exámenes MIR

Pregunta 35

Primigesta en la 39 semana de gestación y con contracciones de parto. Todo ha transcurrido con


normalidad hasta que ha roto la bolsa espontáneamente con 4 cm. de dilatación. Nada más romper
la bolsa ha comenzado a sangrar (sangre roja en mediana cantidad) y han surgido signos de
sufrimiento fetal muy grave. La causa más probable es:

1 Placenta previa.

2 Abruptio placentae.

3 Lesión de cérvix.

4 Síndrome de Hellp.

5 Rotura de vasa previa.

Comentario:
Estamos ante un caso clínico que se encuadra dentro de las hemorragias del tercer trimestre, con
cuatro posibles etiologías a considerar: placenta previa, abruptio placentae (ó desprendimiento
prematuro de placenta normoinserta), rotura de vasa previa y rotura uterina. Si el sangrado es
indoloro y tanto el estado fetal como el materno son buenos, estaremos ante un caso de placenta
previa, es decir, una placenta que se inserta en el segmento inferior. La variedad menos importante
de todas es la tipo IV o placenta de inserción baja, en la que la que la placenta no llega a alcanzar el
orificio cervical interno. Si el sangrado es indoloro, típicamente con la amniorrexis, con buen estado
materno, pero acompañado de sufrimiento fetal, se tratará de una rotura de vasa previa, que se
produce cuando el cordón se inserta en las membranas en lugar de hacerlo en la placenta. Si el
sangrado es doloroso y se acompaña de mal estado general materno y sufrimiento fetal existen dos
posibilidades que se diferencian determinando el tono uterino: si existe hipertonía uterina se tratará
de un abruptio placentae y si existe hipotonía uterina se tratará de una rotura uterina. La hipotonía
uterina no se palpa como tal, sino que se detecta porque se puede palpar la presentación fetal. Así
pues, el caso descrito en el enunciado encaja con una rotura de vasa previa, siendo típico el inicio
del sangrado con la amniorrexis. Su tratamiento es la cesárea urgente. El síndrome HELLP se
relaciona con los estados hipertensivos del embarazo y se caracteriza por la combinación de
hemólisis, elevación de enzimas hepáticas y plaquetopenia (HEmolysis, Liver enzimes, Low
Platelets).
Exámenes MIR

Pregunta 37

Paciente de 16 años que consulta por amenorrea secundaria. La historia recoge una pérdida de 8-
10 kg de peso en los últimos 5 meses. Su índice de masa corporal es de 17,5 kg/m². ¿Cuál sería el
origen más probable de tal amenorrea?:

1 Amenorrea hipogonadotrópica

2 Amenorrea por hiperprolactinemia

3 Síndrome de los ovarios poliquísticos

4 Amenorrea por resistencia ovárica

5 Amenorrea secundaria a tumor hipofisario

Comentario:
La mayoría de los casos de alteración hipotálamo-hipofisaria son debidos a trastornos funcionales,
entre los que destacan por su frecuencia los factores psicológicos y los nutricionales. Así, la pérdida
de peso es una causa muy frecuente de amenorrea, es decir, de desaparición de los ciclos
menstruales, como indicador de alteración del eje hipotálamo-hipofisovárico. Véase «Amenorrea
hipogonadotrópica» en capítulo 243: «Enfermedades de las gónadas» (página 2132).
Farreras-Rozman . 243/2132

Pregunta 38

Una mujer de 30 años con 8 semanas de amenorrea acude a urgencias por presentar metrorragias
y dolor hipogástrico desde hace unas horas. La tensión arterial es de 120/80 mm Hg. El test de
embarazo es positivo. Por ecografía transvaginal se observa un endométrio de 14 mm de espesor
sin imagen de saco gestacional dentro del útero. Tampoco se observa imagen de saco gestacional
extrauterino. El hemograma es normal y la determinación de gonodatropina coriónica en plasma es
de 3.000 mUI/ml. ¿Cuál es la conducta más aconsejable?:

1 Repetir la determinación de gonodatropina coriónica en plasma y la ecografía cada 2-3 días y si la


hormona aumenta adecuadamente a lo esperado en un embarazo y sigue sin verse saco
gestacional intrauterino, indicar una laparoscopia.
2 Laparoscopia.

3 Legrado uterino.

4 Laparotomia.

5 Tratamiento con metrotrexato.

Comentario:
La rotura de un embarazo ectópico produce un cuadro de inicio brusco caracterizado por dolor
intenso en todo el hemiabdomen inferior, aunque en ocasiones es unilateral. Pueden aparecer
náuseas y vómitos. El examen clínico evidencia dolor y contractura moderada con descompresión
positiva.No suele existir fiebre.La rotura se produce habitualmente entre la 6.ª y 12.ª semanas del
embarazo, por lo que la paciente puede referir amenorrea, aunque este dato puede faltar o bien
referir la paciente una menstruación anormal o muy ligera con ocasión de la última regla. La prueba
positiva del embarazo será de gran ayuda diagnóstica. En ocasiones se aprecia un reblandecimiento
del cuello del útero con aumento de su tamaño, lo que puede hacer pensar en una amenaza de
aborto, aunque en estos casos existe una hemorragia vaginal importante con poco dolor, a
diferencia de lo que ocurre en la rotura de un embarazo ectópico, en el que existe intenso dolor y
escasa o nula metrorragia. En algunos casos existen signos de shock hemorrágico y de presencia
de hemoperitoneo (matidez cambiante en flancos, signo de la oleada, etc.).
Exámenes MIR. 22/170

Pregunta 39

Un paciente de 28 años de edad ingresa por dificultad respiratoria, sin antecedentes de enfermedad
obstructiva pulmonar previa. En la exploración física se evidencia ginecomastia. En su radiografía de
tórax y TAC torácico se muestran múltiples imágenes y nódulos pulmonares sugestivos de suelta de
globos. En su analítica destaca una elevación de BetaHCG (12.000 U/L). ¿De qué tumor primario es
más probable que estemos hablando?:

1 Tumor de Wilms (nefroblastoma).

2 Carcinoma embrionario de testículo.

3 Seminoma.

4 Tumor seno endodérmico.

5 Coriocarcinoma testicular.

Comentario:
Los tumores germinales de testículo se localizan en más de un 90% en el testículo. Se clasifican en
seminomas (clásico y espermatocítico) y no seminomas (carcinoma embrionario, tumor del saco
vitelino o seno endodérmico, coriocarcinoma y subvariedades de teratoma maduro, inmaduro y
maligno. Los no seminomas aparecen en la segunda década de la vida, presentan metástasis en
ganglios, pulmón, hígado y cerebro y en el 80% de los casos producen alfa fetoproteína (AFP),
gonadotrofina coriónica (HCG) u hormona luteinizante (LDH). La presencia de AFP elevada en suero
es incompatible con el diagnóstico de seminoma. La ginecomastia secundaria a la producción de
HCG junto con las metástasis en suelta de globo son muy características del coriocarcinoma
testicular. Finalmente, el tumor de Wilms es un nefroblastoma que se manifiesta por una masa
palpable en el abdomen, firme, indolora, asociado a anemia e hipertensión, fiebre, hematuria
macroscópica.
Exámenes MIR. 1189

Pregunta 40

Secundípara de 30 años a término. Su embarazo ha transcurrido con normalidad. Se ha puesto de


parto de forma espontánea con evolución normal hasta que rompe la bolsa con una dilatación de 4
cm. A partir de entonces comienza con hemorragia de sangre roja en moderada cantidad y
aparecen signos de sufrimiento fetal agudo. El estado general de la mujer es bueno y la dinámica
uterina es normal. Este cuadro corresponde a:

1 Placenta previa central.

2 Placenta previa marginal.

3 Abruptio placentae.

4 Rotura uterina.

5 Rotura de vasa previa.

Comentario:
Estamos ante un caso clínico que se encuadra dentro de las hemorragias del tercer trimestre, con
cuatro posibles etiologías a considerar: placenta previa, abruptio placentae (ó desprendimiento
prematuro de placenta normoinserta), rotura de vasa previa y rotura uterina. Si el sangrado es
indoloro y tanto el estado fetal como el materno son buenos, estaremos ante un caso de placenta
previa, es decir, una placenta que se inserta en el segmento inferior. La variedad menos importante
de todas es la tipo IV o placenta de inserción baja, en la que la que la placenta no llega a alcanzar el
orificio cervical interno. Si el sangrado es indoloro, típicamente con la amniorrexis, con buen estado
materno, pero acompañado de sufrimiento fetal, se tratará de una rotura de vasa previa, que se
produce cuando el cordón se inserta en las membranas en lugar de hacerlo en la placenta. Si el
sangrado es doloroso y se acompaña de mal estado general materno y sufrimiento fetal existen dos
posibilidades que se diferencian determinando el tono uterino: si existe hipertonía uterina se tratará
de un abruptio placentae y si existe hipotonía uterina se tratará de una rotura uterina. La hipotonía
uterina no se palpa como tal, sino que se detecta porque se puede palpar la presentación fetal. Así
pues, el caso descrito en el enunciado encaja con una rotura de vasa previa. Su tratamiento es la
extracción fetal inmediata, mediante cesárea en este caso.
Exámenes MIR

Pregunta 42

Paciente de 38 años con nódulo mamario indoloro, de bordes imprecisos. La mamografía revela
imagen nodular, con espículas en todos sus márgenes, y 10 microcalcificaciones finas, agrupadas
en su interior. El diagnóstico más probable, entre los que se citan, es:

1 Fibroadenoma.

2 Quiste.

3 Displasia mamaria.
4 Carcinoma.

5 Mamografía normal para la edad de la paciente.

Comentario:
Las lesiones benignas de la mama suelen ser homogéneas, con un contorno bien definido, y las
calcificaciones típicas son groseras y dispersas de densidad y forma homogéneas. Las lesiones
malignas de la mama por el contrario se presentan como nódulos de contorno irregular, que pueden
ser espiculados y sus calcificaciones más típicas son microcalcificaciones agrupadas, finas e
irregulares, siendo el signo más precoz que aparece en la mamografía. Así pues la descripción
clínica y mamográfica del nódulo de este caso nos debe hacer pensar en un carcinoma de mama
(opción 4 correcta).
Exámenes MIR

Pregunta 43

Una mujer de 54 años inicia estudio por molestias abdominales. El escáner descubre una lesión
quística de 8 cm en el ovario derecho y dos nódulos abdominales que parecen depender del
peritoneo. El CA-125 es normal. ¿Cuál de estas actitudes le parece más acertada?:

1 Laparotomía exploradora, para diagnosticar y tratar un probable cáncer de ovario.

2 Puede tratarse de un quiste lúteo, convendría realizar un tratamiento de prueba con anovulatorios
y reevaluar en tres meses.
3 Se trata de un cáncer diseminado, la paciente debe recibir quimioterapia sistémica.

4 Vigilancia, repitiendo la exploración con escáner en tres meses.

5 Antibioterapia de amplio espectro, ante la posibilidad de una infección de origen ginecológico.

Comentario:
Para el diagnóstico de cáncer de ovario, está indicada la realización de ecografía ginecológica o TC
abdominopélvico, pero siempre con confirmación histológica (el Consenso Internacional recomienda
biopsia y no citología) mediante laparotomía reglada o laparoscopia. El CA12.5 es un marcador
tumoral útil en el seguimiento y la evaluación de la respuesta al tratamiento,aunque conviene tener
en cuenta que se expresa sobre todo en el tipo seroso, pudiendo ser negativo en tipos
mucinosos,células claras o endometroides. Aunque puede tratarse de un cáncer diseminado,
primero debe confirmarse histológicamente. (página 1183)
Exámenes MIR. 147/1183

Pregunta 44

Gestante de 38 semanas que ingresa con trabajo de parto. Durante el período de dilatación
presenta cuadro de dolor brusco. A la exploración usted objetiva metrorragia escasa y aumento del
tono uterino a la palpación abdominal que resulta muy doloroso. ¿Cuál sería su diagnóstico?:

1 Rotura uterina.

2 Placenta previa.

3 Desprendimiento de placenta.

4 Corioamnionitis hemorrágica.

5 Rotura de vasos previos.

Comentario:
Estamos ante un caso clínico que se encuadra dentro de las hemorragias del tercer trimestre, con
cuatro posibles etiologías a considerar: placenta previa, abruptio placentae (ó desprendimiento
prematuro de placenta normoinserta), rotura de vasa previa y rotura uterina. Si el sangrado es
indoloro y tanto el estado fetal como el materno son buenos, estaremos ante un caso de placenta
previa, es decir, una placenta que se inserta en el segmento inferior. La variedad menos importante
de todas es la tipo IV o placenta de inserción baja, en la que la que la placenta no llega a alcanzar el
orificio cervical interno. Si el sangrado es indoloro, típicamente con la amniorrexis, con buen estado
materno, pero acompañado de sufrimiento fetal, se tratará de una rotura de vasa previa, que se
produce cuando el cordón se inserta en las membranas en lugar de hacerlo en la placenta. Si el
sangrado es doloroso y se acompaña de mal estado general materno y sufrimiento fetal existen dos
posibilidades que se diferencian determinando el tono uterino: si existe hipertonía uterina se tratará
de un abruptio placentae y si existe hipotonía uterina se tratará de una rotura uterina. La hipotonía
uterina no se palpa como tal, sino que se detecta porque se puede palpar la presentación fetal. Así
pues, el caso descrito en el enunciado encaja con un desprendimiento de plancenta o abruptio
placentae. Su tratamiento es la extracción fetal inmediata.
Exámenes MIR

Pregunta 45

Se encuentra ante un recién nacido a cuya madre se le descubrió una seroconversión a


Toxoplasmosis durante la gestación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?:

1 El estudio de la placenta puede resultar de utilidad en el diagnóstico.

2 Debe realizar cuanto antes un estudio serológico al recién nacido.

3 El cuadro clínico neonatal puede ser indistinguible de otras infecciones congénitas.

4 El recién nacido puede encontrarse asintomático.

5 Los recién nacidos infectados pero no enfermos no precisan tratamiento.

Comentario:
Toxoplasmosis congénita: La infección congénita ocurre con la transmisión vertical de la infección
aguda por T. gondii de la madre al feto a través de la placenta. Solo un 5% de las gestantes
presentan síntomas de infección aguda. La tasa de transmisión al feto ha disminuido recientemente
con relación a protocolos de diagnóstico en el embarazo y la consiguiente introducción de
tratamiento precoz. Aunque el riesgo de transmisión al inicio de la gestación es inferior (alrededor de
un 6%), la gravedad de la infección fetal es muy superior a la que ocurre en el último trimestre. La
infección fetal es leve o asintomática en la mayoría de casos. En un estudio realizado en Francia
sobre 603 gestantes con infección aguda por T. gondii, un 29% de los fetos presentaron infección y
de ellos un 5% fallecieron y un 27% de los recién nacidos infectados presentaban clínica. La
sintomatología más frecuente que suele manifestarse a lo largo de los primeros años de vida son
ceguera, estrabismo, epilepsia y/o retraso psicomotor. Las lesiones en orden decreciente de
frecuencia son coriorretinitis, calcificaciones intracraneales e hidrocefalia. La coriorretinitis puede
cursar con reactivaciones en la edad adulta (entre los 20 y 40 años) hasta en un 30% de los casos.
Es por ello que la coriorretinitis en el adulto es con frecuencia secundaria a la reactivación de una
infección congénita. En la mujer embarazada, el tratamiento de la toxoplasmosis aguda reduce
considerablemente el riesgo de transmisión materno-fetal. Puede utilizarse espiramicina, a dosis de
3 g/día, aunque no cruza adecuadamente la placenta y por tanto no es eficaz en el feto en caso de
transmisión. La pauta más recomendada es la asociación de sulfadiazina y pirimetamina, aunque
esta última no debe administrarse durante el primer trimestre por ser teratógena. En los niños con
toxoplasmosis congénita, el tratamiento más indicado es la combinación de sulfadiazina y
pirimetamina durante 6 meses a 1 año, habiéndose demostrado que reduce el porcentaje de
secuelas y su gravedad. Si se utiliza esta asociación hay que añadir suplementos de ácido folínico y,
si hay afección ocular, glucocorticoides.
Exámenes MIR. 298/2448, 2450

Pregunta 46

Acude a la consulta una mujer de 30 años que ha estado tomando ACO hasta hace 4 meses y
desde entonces no ha vuelto a tener la menstruación. La exploración física no aporta ningún dato
relevante. Se descarta una gestación mediante un test de embarazo. Se realiza una determinación
de prolactina, que resulta tener un valor de 50 ng/ml. Señale la opción incorrecta:
1 Se aconseja repetir la determinación de prolactina para confirmarla

2 Una causa de hiperprolactinemia es la disfunción tiroidea

3 Es imprescindible realizar un TC para descartar una tumoración hipofisaria

4 Puede haber hiperprolactinemia sin galactorrea

5 Hay que descartar la ingesta de fármacos que puedan ser la causa de la hiperprolactinemia

Comentario:
Un valor elevado de prolactina exige la confirmación mediante una nueva determinación. Puede
existir hiperprolactinemia sin galactorrea. Por otro lado, valores de prolactina inferiores a 100 ng/ml
no se suelen asociar con tumores hipofisarios. Un aspecto a descartar siempre es la ingesta de
fármacos que puedan originar hiperprolactinemia.
Martín Zurro

Pregunta 47

Una gestante de 34 semanas, por lo demás normal, ingresa por rotura de membranas desde 8
horas antes y amenaza de parto pretérmino. No tiene fiebre ni signos de infección. El cuello uterino
no está dilatado. Se objetivan contracciones uterinas. El feto está vivo, no tiene malformaciones por
ecografía y el registro de la frecuencia cardíaca fetal es normal. ¿Qué actitud tomaría?:

1 Tratamiento de uteroinhibición. Administración a la madre de glucocorticoides para inducir la


maduración pulmonar fetal y de antibióticos para prevenir la infección.
2 Tratamiento de uteroinhibición y antibióticos.

3 Tratamiento de uteroinhibición sólo.

4 Dejar evolucionar el parto.

5 Cesárea.

Comentario:
Pregunta del MIR 2009 que resultó muy polémica, aunque finalmente no se anuló. El enunciado nos
presenta una gestante de 34 semanas con una rotura prematura de membranas (RPM) de 8 horas
de evolución, con cérvix cerrado y dinámica uterina presente. En esta situación la conducta a seguir
según las guías de la SEGO sería administrar antibióticos y esperar al parto, induciéndolo si este no
se produce a las 12 horas, en este caso con maduración cervical, pues ya existe dinámica uterina.
Lamentablemente esta conducta obstétrica no aparece entre las opciones y el Ministerio dio como
correcta la opción 4, claramente incompleta ya que aunque la actitud expectante dejando
evolucionar el parto es correcta, faltaría la cobertura antibiótica del mismo, necesaria ya que la RPM
lleva más de 6 horas de evolución y el parto no va a ser inmediato, pues el cuello uterino aún está
cerrado. Aún así es la opción a seleccionar. La uteroinhibición no está indicada en este caso
(opciones 1, 2 y 3 incorrectas) pues la maduración pulmonar no es necesaria a partir de las 34
semanas y solo conseguiríamos aumentar el riesgo de corioamnionitis. La cesárea tampoco es
necesaria ya que no existe sufrimiento fetal y se puede esperar al parto vaginal.
Exámenes MIR

Pregunta 48

Una mujer de 20 años, embarazada de 28 semanas y que ha presentado hiperemesis gravídica, es


traída al hospital porque desde hace una semana se han intensificado los vómitos, no tolera la
ingesta oral de alimentos y presenta un cuadro progresivo de desorientación, apatía, somnolencia,
alteraciones visuales y dificultad para la deambulación. En la exploración destaca deterioro del nivel
de conciencia, oftalmoplejia, nistagmo y ataxia severa. El diagnóstico más probable, entre los
siguientes, es:
1 Preeclampsia.

2 Hipopotasemia por vómitos.

3 Mielinosis centropontina.

4 Alcalosis metabólica.

5 Encefalopatía de Wernicke.

Comentario:
El síndrome de Wernicke, que se presenta a menudo en el paciente alcohólico, consiste en la
aparición de vómitos, nistagmo horizontal, oftalmoplejía, pérdida de memoria y otras alteraciones
mentales. Se trata de un cuadro neurológico originado por un déficit de tiamina que se presenta con
relativa frecuencia en los pacientes alcohólicos crónicos, aunque también puede observarse en en-
fermos con malabsorción, anorexia asociada a neoplasias y qui- mioterapia, obstrucción intestinal,
alimentación parenteral pro- longada, intoxicaciones, tirotoxicosis e hiperemesis gravídica. (página
1538)
Exámenes MIR. 185/1538

Pregunta 52

En una mujer embarazada de 11 semanas que lleva tres días sangrando por genitales, con muchas
náuseas, útero mayor que su amenorrea y unos valores de beta HCG muy elevados, ¿en cuál de las
siguientes patologías debe pensarse?:

1 Amenaza de aborto.

2 Aborto diferido.

3 Mola hidatídica.

4 Amenaza de aborto en un útero con miomas.

5 Aborto incompleto.

Comentario:
Estamos ante un caso clínico que podemos encuadrar dentro de las hemorragias del primer
trimestre, con cuatro etiologías a considerar: aborto o amenaza de aborto, gestación ectópica,
enfermedad trofoblástica e incompetencia cervico-uterina. En este caso, con un útero mayor que la
amenorrea y valores elevados de β-hCG la sospecha debe ser inmediata: enfermedad trofoblástica
gestacional, que es un espectro de enfermedades tumorales que se caracterizan por la hiperplasia
del trofoblasto y una marcada producción de β-hCG, y cuya forma más habitual es la mola hidatídica
(opción 3 correcta) Ni la amenaza de aborto ni ninguna forma de aborto se presentan con un útero
mayor que la amenorrea (opciones 1 y 5 incorrectas). Incluso, el aborto diferido se presenta con un
útero menor que la amenorrea (opción 2 incorrecta). El útero mayor que la amenorrea tampoco se
puede justificar por la presencia de miomas uterinos, ya que estos no permiten explicar los elevados
valores de β-hCG (opción 4 incorrecta).
Exámenes MIR

Pregunta 53

Paciente de 32 años, obesa (talla 160 cm., peso 102 kg.), con antecedentes de un aborto
espontáneo hace tres años y diagnosticada de síndrome de ovario poliquístico. Actualmente lleva
dos años de búsqueda de embarazo sin éxito. ¿Cuál sería su primera recomendación para alcanzar
dicho objetivo?:

1 Fecundación in vitro.

2 Inseminación artificial intraconyugal (IAC).

3 Metformina.
4 Pérdida de peso.

5 Adopción.

Comentario:
El SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICO se basa en hallagos clínicos y analíticos, más
ecografía sugerente: - Clínica: obesidad, hirsutismo, anovulación. - Analítica: disminución de
estradiol y aumento de estrona, incremento de andrógenos suprarrenales y ováricos, resistencia a
insulina, aumento de la relación LH/FSH. - Ecografía: ovarios poliquísticos, principalmente a
expensas de un aumento de la teca (responsable de la producción de andrógenos ováricos). El
tratamiento de la anovulación secundaria a SOP es el siguiente, en orden: 1.- Pérdida de peso: en
ocasiones es suficiente para reestablecer la ovulación y mejorar el resto de la clínica. 2.- Inducción
de la ovulación con clomifeno y metformina. 3.- Aporte de gonadotropinas (FSH). 4.- Destrucción
parcial del ovario (vía laparoscópica).
Exámenes MIR. 2156

Pregunta 54

¿Cuál de los siguientes métodos diagnósticos es el esencial para el seguimiento y control de la


paciente que ha sido sometida a evacuación de una mola hidatiforme por vía vaginal?:

1 Radiografía de tórax.

2 Ecografía con sonda vaginal.

3 Dosificaciones de β-HCG en suero.

4 Determinaciones de CA125 en suero.

5 Determinaciones de estriol en orina.

Comentario:
La enfermedad trofoblástica gestacional es un espectro de enfermedades tumorales que se
caracterizan por la hiperplasia del trofoblasto y una marcada producción de β-hCG, lo que permite
usar esta molécula como un marcador tumoral de gran utilidad en el seguimiento, ya que si persiste
tejido trofoblástico productor de β-hCG es fácil detectarlo. Tras la extracción quirúrgica de una mola
hidatiforme hay que realizar un seguimiento con evaluación clínica cada dos semanas y
dosificaciones semanales de β-hCG hasta la remisión completa, definida como la ausencia de
síntomas, con útero involucionado y anejos normales junto con niveles normales de β-hCG durante
tres semanas. Tras la remisión completa debe continuarse el seguimiento mediante controles de β-
hCG mensuales durante 6 meses y posteriormente cada dos meses durante otros 6 meses más.
Durante todo este tiempo es importante mantener la anticoncepción oral para evitar un embarazo
que impida valorar la regresión de la enfermedad.
Exámenes MIR

Pregunta 59

Acude a la consulta una paciente de 17 años que tuvo la menarquia a los 12 años; actualmente
presenta amenorrea de 6 meses de duración. En la exploración física destaca un IMC 18. ¿Cuál es
la causa más probable de su amenorrea?:

1 Gestación

2 Anorexia nerviosa

3 Síndrome del ovario poliquístico

4 Hipertiroidismo

5 Hiperprolactinemia
Comentario:
La amenorrea es uno de los síntomas de los trastornos de la conducta alimentaria. Un IMC de 18 es
un valor muy bajo y hay que pensar en esta posibilidad diagnóstica. Es más: en algunas ocasiones
la demanda médica se realiza por la amenorrea en vez de por la sospecha de anorexia nerviosa.
Martín Zurro

Pregunta 60

En una mujer de 38 años, nuligesta y con deseos de tener hijos, la citología ginecológica informa de
una lesión escamosa de alto grado. La colposcopia muestra una lesión acetoblanca extensa del
ectocérvix que se introduce por el canal endocervical. Las biopsias de esa lesión informan de la
presencia de un carcinoma in situ, pero en una de ellas hay un foco de carcinoma epidermoide que
invade el estroma cervical en 2 mm de profundidad. ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas
es la más correcta?:

1 Histerectomía total, salpingo-ooforectomía y linfadenectomía pélvica.

2 Radioterapia abdominopélvica.

3 Braquiterapia (radioterapia intracavitaria).

4 Conización cervical y control posterior.

5 Destrucción física de la lesión con láser.

Comentario:
Para responder correctamente a esta pregunta debemos conocer bien el estadiaje del cáncer de
cérvix. Vamos a repasar los primeros estadios del cáncer de cérvix: Estadio 0: carcinoma in situ
Estadio I: limitado a cérvix - IA: carcinoma microinvasivo Ia1: lesión de menos de 3 mm de invasión
en profundidad y 7 mm de longitud Ia2: lesión de 3-5 mm de invasión en profundidad y 7 mm de
longitud - IB: lesiones mayores de las medidas anteriores (más 5x7 mm) Estadio II: extensión más
allá del cérvix, pero sin alcanzar pared pélvica ni tercio inferior de vagina. - IIA: afectación de los dos
tercios superiores de vagina sin afectación de parametrios - IIB: afectación de parametrios El caso
de esta pregunta corresponde a un estadio Ia1 (2 mm de invasión en profundidad). El carcinoma in
situ se trata mediante biopsia excisional o conización con márgenes libres. El estadio IA es el único
que admite un tratamiento conservador en el caso de mujeres jóvenes con deseos genésicos,
mediante conización y control posterior (opción 4 correcta). En mujeres que ya han cumplido sus
deseos genésicos el tratamiento de elección es la histerectomía con o sin doble anexectomía
dependiendo de la edad. En el estadoo IB y IIA el tratamiento es la histerectomía radical con
linfadenectomía y radioterapia posterior. El estadio IIB marca el límite quirúrgico y ya no es
subsidiario de cirugía. Se trata mediante diferentes modalidades de radioterapia, tanto externa como
endocavitaria.
Exámenes MIR

Pregunta 64

Mujer de 23 años, embarazada, que es diagnosticada de hipertiroidismo por enfermedad de Graves


a las 22 semanas de gestación. El tratamiento de elección será:

1 Cirugía en el segundo trimestre

2 Carbimazol a la dosis mínima necesaria

3 Radioyodo a bajas dosis

4 Abstención terapéutica, si la T4 libre no es muy alta

5 Propiltiouracilo a la dosis mínima necesaria

Comentario:
El tratamiento de elección es el médico, utilizando la dosis menor de tioderivados compatible con el
bienestar de la paciente. Estos tienen el inconveniente de que pueden producir hipotiroidismo y
bocio en el recién nacido, pues la placenta permite el paso de las tionamidas desde la madre al feto,
mientras que es relativamente impermeable a las hormonas tiroideas. El propiltiouracilo se había
considerado el fármaco de elección, pero en la actualidad se considera igualmente eficaz y seguro
el metimazol. Los controles deben ser frecuentes y los análisis deben incluir la determinación de
TSH y de T4 libre. Véase «Embarazo» en capítulo 240: «Enfermedades de la glándula tiroides»
(página 2079).
Farreras-Rozman . 240/2079

Pregunta 65

Paciente gestante de 38 semanas en periodo de dilatación (4 cm, primer plano); disfruta de


anestesia epidural. Hace un año se le realizó cesárea por situación transversa. Estando previamente
bien y de forma súbita presenta un sangrado que coincide en el registro cardiotocográfico fetal con 4
desaceleraciones tipo DIP 2 seguidos de una bradicardia fetal a 70 latidos por minuto. La
presentación fetal se palpa sobre el estrecho superior de la pelvis y la dinámica uterina
prácticamente ha cesado. Su actitud es:

1 Sospecha de abruptio placentae; realiza cesárea.

2 Sospecha de placenta de inserción baja; esperará a la normalización de la frecuencia cardíaca


fetal y permitirá seguir el curso del parto.
3 Sospecha de rotura uterina; realiza cesárea.

4 Sospecha de rotura de vasa previa; realiza cesárea.

5 Sospecha de placenta de inserción baja; utilizará oxitocina intravenosa para mejorar la dinámica
uterina.

Comentario:
Estamos ante un caso clínico que se encuadra dentro de las hemorragias del tercer trimestre, con
cuatro posibles etiologías a considerar: placenta previa, abruptio placentae (ó desprendimiento
prematuro de placenta normoinserta), rotura de vasa previa y rotura uterina. Si el sangrado es
indoloro y tanto el estado fetal como el materno son buenos, estaremos ante un caso de placenta
previa, es decir, una placenta que se inserta en el segmento inferior. La variedad menos importante
de todas es la tipo IV o placenta de inserción baja, en la que la que la placenta no llega a alcanzar el
orificio cervical interno. Si el sangrado es indoloro, típicamente con la amniorrexis, con buen estado
materno, pero acompañado de sufrimiento fetal, se tratará de una rotura de vasa previa, que se
produce cuando el cordón se inserta en las membranas en lugar de hacerlo en la placenta. Si el
sangrado es doloroso y se acompaña de mal estado general materno y sufrimiento fetal existen dos
posibilidades que se diferencian determinando el tono uterino: si existe hipertonía uterina se tratará
de un abruptio placentae y si existe hipotonía uterina se tratará de una rotura uterina. La hipotonía
uterina no se palpa como tal, sino que se detecta porque se puede palpar la presentación fetal. Así
pues, el caso descrito en el enunciado encaja con una rotura uterina, siendo típico además el
antecedente de una o más cesáreas previas. Su tratamiento es la cesárea urgente.
Exámenes MIR

Pregunta 66

Mujer de 27 años, que acude a consulta de ginecología remitida desde su médico de cabecera con
el diagnóstico citológico cervical de lesión intraepitelial de alto grado (HSIL). Fumadora, sin hijos, sin
pareja estable y con deseos reproductivos. Se realiza una colposcopia con biopsia y el estudio
histológico informa de lesión intraepitelial de alto grado (HSIL). ¿Cuál es la conducta indicada en
esta paciente?:

1 Histerectomía.

2 Vacunación para el virus del papiloma humano (HPV).


3 Tratamiento antiinflamatorio local.

4 Seguimiento citológico.

5 Conización cervical.

Comentario:
La lesión intraepitelial escamosa de alto grado (HSIL) de la clasificación de Bethesda
(citopatológica) se corresponde con la neoplasia intraepitelial cervical (CIN) II/III de la clasificación
de Richart (histopatológica). Su tratamiento es la conización terapéutica. Actualmente y dado que el
tratamiento del CIN I y el CIN II es el mismo, muchos anatomopatólogos también utilizan la
clasificación de Bethesda en sus informes, a pesar de que originalmente esta clasificación es
citopatológica. Hay que recordar que toda alteración citológica en el Test de Papanicolau obliga a
realizar una colposcopia con toma de biopsias de las zonas sospechosas, tal como se ha hecho en
el caso del enunciado, y será el resultado de la biopsia el que indicará la actitud terapéutica a seguir.
Aunque en el enunciado no lo menciona, podemos asumir que la colposcopia ha sido satisfactoria
(se ha visualizado la unión escamo-columnar) ya que cuando no es así hay que realizar un legrado
endocervical para asegurar el diagnóstico.
Exámenes MIR

Pregunta 67

Una paciente de 25 años de edad, sin antecedentes patológicos, acude al servicio de planificación
familiar para reconocimiento previo en relación a un futuro embarazo. La analítica muestra un
hemograma y ferritina normales (Hb 12,5 g/dl, ferritina 100 µg/l). ¿Qué recomendaciones deben
dársele para la prevención primaria de los defectos del tubo neural del futuro embarazo?:

1 Sales ferrosas orales a dosis baja (60-80 mg/d), durante todo el embarazo

2 Ácido fólico (5 mg/d) durante todo el embarazo

3 Sales ferrosas y ácido fólico durante los 3 primeros meses

4 Ácido fólico (0,4 mg/d) desde 1 mes antes de la gestación y los 3 meses siguientes

5 Sales ferrosas y ácido fólico, ambas a dosis bajas, durante todo el embarazo

Comentario:
La prevención primaria de los defectos del tubo neural debe empezar antes de la gestación y debe
durar hasta completar el primer trimestre, como mínimo. Se realiza con dosis bajas de ácido fólico
(0,4 mg/d). La prevención secundaria en gestantes con antecedentes de fetos con defectos del tubo
neural se realiza con dosis más altas de ácido fólico (4 mg/d) y debe durar todo el embarazo,
además de empezar 1 mes antes.
La prevención con hierro oral a todas las gestantes no está aceptada con carácter universal, sólo se
considera en los países desarrollados, para las gestantes con niveles bajos de ferritina al inicio del
embarazo (ferritina < 30 µg/l) y para las gestantes de riesgo (adolescentes, multíparas, dietas
pobres en proteínas animales).
Martín Zurro

Pregunta 68

Paciente de 49 años, con mioma uterino de tamaño equivalente a una gestación de 12 semanas,
que presenta hipermenorreas y hemoglobinemia de 9 gr%. No existe patología asociada. La
paciente está en lista de espera para la práctica de una histerectomía programada para dentro de 3-
4 meses. En esta paciente está indicado el tratamiento preoperatorio con:

1 Estrógenos.

2 Ergóticos dopaminérgicos.

3 Inhibidores de la fibrinolisis.
4 Análogos de la GnRH.

5 Derivados del cornezuelo del centeno.

Comentario:
Los análogos de la GnRH han demostrado disminuir el tamaño y la vascularización de los miomas
uterinos y se administran en los casos en los que esté contraindicada la cirugía y como tratamiento
previo a la misma con el fin de evitar el sangrado y que sigan creciendo.
Exámenes MIR

Pregunta 69

Mujer de 19 años que consulta por llevar 6 meses sin regla. Se manifiesta preocupada por su
sobrepeso, ha estado a dieta y ha perdido 5 kg. en 8 meses. Actualmente pesa 47 Kg (mide 1,65).
El test de gestación es negativo. ¿Cuál es la causa más probable de su amenorrea?:

1 Digenesia gonadal.

2 Hipogonadismo hipogonadotropo.

3 Síndrome de ovario poliquístico.

4 Himen imperforado.

5 Adenoma hipofisario.

Comentario:
En el ayuno prolongado las concentraciones de insulina están disminuidas, y se aprecia una
elevación de la hormona de crecimiento y el glucagón. La glucemia está baja, y los cuerpos
cetónicos y los ácidos grasos libres se hallan elevados. Para mantener funciones vitales como el
metabolismo cerebral, se inhiben otras funciones como la capacidad reproductiva y la función
inmune. Durante el ayuno se activa el eje hipotálamohipófisis-suprarrenal, y se inhibe el eje gonadal
y tiroideo. Las concentraciones de testosterona y estrógenos están disminuidas, y son frecuentes la
amenorrea en mujeres y el retraso puberal en niños. Los valores de T3 y T4 están disminuidos, con
lo que desciende la tasa metabólica basal y el catabolismo muscular.
Exámenes MIR. Capítulo 235 Nutrición, pág 2008

También podría gustarte