0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas

Practica 1

Cargado por

Daniel Martinez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas

Practica 1

Cargado por

Daniel Martinez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 2

Práctica No.

2 Sesiones: 4 y 11 de Mayo

El reporte se entrega el 18 de Mayo

Título: Análisis en frecuencia de una configuración cascada de amplificadores emisor


común.

Objetivo: Determinar el comportamiento del amplificador en la banda de baja y alta


frecuencia

Introducción.

Materiales

Metodología:

1. Medir la ganancia del amplificador en cada en cada etapa y la total.

2. Medir las frecuencias de corte baja y alta de la primer etapa y del amplificador
completo.

3. Medir la impedancia de entrada y la impedancia de salida del amplificador.

4. Verificar el punto de operación del amplificador

5. Calcule el valor de C1 para producir una frecuencia inferior de corte de 193Hz.


6. Calcule el valor de C3 para producir una frecuencia inferior de corte de 193 Hz.
7. Con las trazas de bode, determine cuando está la ganancia por debajo de la que
se tiene en 60 Hz
8. ¿Cuál es el voltaje de salida rms medido a 5 kHz?
9. ¿Cuál es el voltaje de salida rms medido a 60 Hz?
10. ¿Cuál sería la amplitud rms aproximada de la forma de onda de salida a 300
Hz?
11. Determine la frecuencia crítica inferior dominante para el amplificador si los
capacitores de acoplamiento se cambian a 1 μF. Considere RL=29 kΩ, βca=200.
12. ¿Afecta significativamente el ancho de banda total el cambio realizado en el
problema 7?
13. ¿Cómo afecta un cambio de 29 kΩ a 100 kΩ de la resistencia de carga en la
salida del amplificador a la frecuencia de corte inferior?
14. Si modificamos la ganancia por medio del potenciómetro R10, ¿Qué sucede con
las frecuencias de corte alta y baja? Pruebe con 5 valores diferentes

Importante, comentar los resultados en el reporte.

Desarrollo y Resultados
Hay que entregar el desarrollo del análisis en corriente directa y alterna: experimental,
teórico y simulación.

Preferentemente en una tabla con los resultados.

Conclusiones

Hay que discutir los resultados(los colocados en las tablas). De manera


individual

Bibliografía

Circuito de Trabajo

VCC
R4
15V 33k Ω
VCC
C2
4
R8
R5 10uF R7 6.8k Ω
1k Ω
47k Ω
6 C4
XFG1 R1 3
330k Ω 10uF
Q2 Q1
C1 C3
10 1 5

0 10uF 10uF
2N 3906 2N 3904
7
R2 2
330k Ω R6 R9
22k Ω 130Ω
R3 C5
22k Ω
8
VEE R 10
VEE 9 100uF
-15V
5k Ω 11
50%
Ke y =A

XSC2

Tektronix

P 1 2 3 4 T
G

También podría gustarte