La Simulación Como Metodo de Enseñanza
La Simulación Como Metodo de Enseñanza
La Simulación Como Metodo de Enseñanza
0
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA
Pág.
INTRODUCCIÓN
V) UTILIZACION DE LA SIMULACIÓN EN EL
BIBLIOGRAFÍA
1
INTRODUCCIÓN
2
I) ACERCA DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA
El proceso educativo se caracteriza por la relación dialéctica entre los objetivos, el
contenido los métodos, los medios y la evaluación. Estos elementos establecen una
relación lógica de sistema, donde el objetivo ocupa el papel rector, pues expresa la
transformación planificada que se desea lograr en el educando en función de la imagen
del profesional o especialista, y por lo tanto, determina la base concreta que debe ser
objeto de asimilación.
Los métodos de enseñanza son las distintas secuencias de acciones del profesor que
tienden a provocar determinadas acciones y modificaciones en los educandos en función
del logro de los objetivos propuestos.
•Una vía mediante la cual el profesor conduce a los educandos del desconocimiento al
conocimiento.
3
contenido. El método que empleemos debe corresponderse con el nivel científico del
contenido, lo cual estimulará la actividad creadora y motivará el desarrollo de intereses
cognoscitivos que vinculen la escuela con la vida. Debe, por lo tanto, romper los esquemas
escolásticos, rígidos, tradicionales y propender la sistematización del aprendizaje del
educando, acercándolo y preprarándolo para su trabajo en la sociedad.
Con relación a estas aplicaciones de propósito general hay que señalar que, aunque no
tienen necesariamente un carácter educativo, es sumamente conveniente que el
profesorado de todos los niveles tenga un conocimiento adecuado de algunas de estas
aplicaciones, con el fin de poder utilizarlas en diversas actividades relacionadas con la
enseñanza. No es necesario a estas alturas reflejar la importancia educativa de manejar un
procesador de textos para que el profesor pueda elaborar apuntes, actividades de clase,
exámenes, etc. También es bastante recomendable para el profesorado aprender a
elaborar y utilizar en clase presentaciones didácticas por ordenador, o bien colecciones de
diapositivas y transparencias, usando una herramienta bastante generalizada y sencilla de
usar como Power Point. Por último, no podemos olvidar la gran importancia desde el
punto de vista cultural y educativo de saber manejar un navegador para buscar
información de todo tipo en Internet o el manejo del correo electrónico para comunicarse
entre profesores y alumnos. Por tanto, los citados recursos deberían formar parte de la
formación mínima que todo profesor debería adquirir en relación al uso de las TICs en la
enseñanza. Los otros tipos de programas de propósito general (bases de datos, hojas de
cálculo, diseño de gráficos y de páginas web...), aunque pueden tener un uso más
restringido y específico que los anteriores, también pueden ser útiles en la docencia y, por
tanto, debería favorecerse su conocimiento entre el profesorado.
Esta área de trabajo se lleva desarrollando desde hace bastantes años y está sujeta a los
múltiples avances que se producen con gran rapidez en el dominio de la informática, de
manera que resulta difícil hacer una síntesis global de esta temática y tampoco es ese el
fin principal de este trabajo.
La aplicación didáctica del ordenador en la enseñanza de las ciencias que tiene mayor
interés, consiste en la utilización de programas específicos para el desarrollo de diversos
aspectos de una disciplina científica, cuyo uso no requiera conocimientos informáticos.
Tales instrumentos reciben el nombre genérico de programas instruccionales, aunque en
realidad se pueden distinguir diferentes tipos de programas en función de las
características de los mismos, los objetivos didácticos que persiguen y las teorías
educativas en las que se fundamentan. Dentro de los programas instruccionales existe una
amplia gama, que van desde los más simples a los más complejos. Entre los tipos de
programas instruccionales que han alcanzado mayor popularidad se encuentran los
programas de ejercitación, las enciclopedias multimedia, los programas tutoriales, los
programas de simulación y las herramientas de laboratorio asistido por ordenador.
La simulación resume toda la teoría relacionada con un proceso en el cual se sustituyen las
situaciones reales por otras creadas artificialmente, de las cuales el estudiante debe
aprender ciertas acciones, habilidades y hábitos que posteriormente debe aplicar en la
vida real con igual eficacia.
5
“...La simulación consiste simplemente en poner a un individuo en un ambiente que omite
algún aspecto de la realidad y en idear dentro de ese marco un problema que exija la
participación activa del alumno para iniciar y llevar a cabo una serie de indagaciones,
decisiones y actos...”
6
V) UTILIZACION DE LA SIMULACIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO
La simulación tiene 2 grandes usos en el proceso educativo:
•Durante la enseñanza-aprendizaje.
•En la evaluación.
Hay que recordar que es un requisito sine qua non, que el empleo del simulador tiene que
estar en estrecha correspondencia con las exigencias y requerimientos del Plan de Estudio
y su planificación susbsecuente en el Plan Calendario y en el Sistema de Evaluación de la
Asignatura, Estancia o Rotación, y que el estudiante tiene que sentir la necesidad y la
utilidad de su uso de manera independiente.
•Elaboración de guías orientadoras para los educandos y guías metodológicas para los
profesores de cada tipo de simulación (y simulador) que empleemos, que contenga una
definición clara de los objetivos a lograr.
•Demostración práctica inicial a los educandos por parte del profesor, que contenga su
introducción teórica, donde se puedan emplear otros medios de enseñanza de forma
combinada.
•Evaluación por el profesor de los resultados alcanzados por cada estudiante de forma
individual.
7
juicio sobre la conducta terapéutica a seguir con un enfermo, y los conocimientos
prácticos y las habilidades profesionales. Ello permite, por lo tanto, determinar el grado de
competencia clínica adquirida por el educado, así como evaluar la eficacia de un plan de
estudio entre otros, según el objetivo que persigamos.
8
sistema experimental, formado por instrumentos de medida y otros componentes
materiales de un laboratorio científico o técnico, en el que se permite a los alumnos
diseñar experiencias simuladas arrastrando componentes desde una caja de herramientas
virtual hasta una ventana de simulación del experimento, o se presenta en pantalla el
montaje de una experiencia virtual para que el alumno modifique las variables de entrada
del sistema y observe los resultados que ofrecen los instrumentos de medida virtuales que
forman parte del sistema (Pontes et al., 2003). Con los avances tecnológicos que se están
produciendo actualmente en el campo de la realidad virtual y sus aplicaciones en la
educación científica (Bell y Fogler, 1996), es probable que en los próximos años podamos
disponer de laboratorios virtuales muy parecidos a los montajes experimentales reales.
•Realicen prácticas análogas a la interacción con la realidad del área ocupacional de que
se trate.
VENTAJAS
9
Permite al educando:
•Aprender y lo obliga a demostrar lo aprendido y cómo reaccionar, del modo que lo haría
en el consultorio, sala hospitalaria o cuerpo de guardia, etcétera.
•Autoevaluarse.
•Acortar los períodos necesarios para aprender y aplicar lo aprendido, en algunas de sus
variantes, ante nuevas situaciones.
Permite al profesor:
•Reproducir la experiencia.
•Idear ejercicios didácticos y de evaluación que correspondan más estrechamente con las
situaciones que un estudiante enfrenta en la realdidad.
•En un tiempo dado desarrollar una gama mucho más amplia y representativa de
problemas, así como comprobar el rendimiento del estudiante.
LIMITACIONES
10
•La simulación imita, pero no reproduce exactamente la vida y a juicio de muchos autores
este es su mayor inconveniente.
•Hay aspectos de la realidad que no se pueden simular, cuestión que hay que tener
presente siempre que empleamos cualquier tipo de simulación.
•Hay que ser muy cautos al predecir -basándonos en las repuestas ante una situación
simulada- cómo se conducirá una persona ante una situación real.
Los principales tipos de problemas que se emplean con la simulación son los siguientes:
11
•Problemas de diagnóstico: requiere obtener amplia información mediante la entrevista
médica y el hallazgo de signos físicos positivos, y sobre esta base, seleccionar las
investigaciones complementarias e interpretar sus resultados, a fin de poder llegar a un
diagnóstico.
MODELOS TRIDIMENSIONALES.
12
El módulo del profesor permite la creación de la base de datos del problema en cuestión,
al introducir cada una de las opciones, con sus respuestas y la correspondiente
retroalimentación. A su vez se pueden introducir fotografías, imágenes (radiografía,
ultrasonido, tomografía axial computadorizada, etcétera, gráficos y esquemas. Consta
también de un procesador estadístico que va evaluando los resultados: aciertos y errores.
Requiere tiempo y dedicación en su diseño por parte del profesor, lo que se compensa por
su efectividad y eficiencia. Además capacita, entrena y evalúa al educando antes de que se
enfrente ante una situación/paciente real.
a) Laboratorio de simulación.
La simulación pueden ser una buena opción de innovación educativa, ya que lleva al
estudiante a una acción que, por distancia, costos o falta de material real, no podría
13
conocer salvo en un aspecto teórico. Esa dimensión práctica del hecho educativo hace que
transforme una herramienta tecnológica en un medio útil, y que como dice Confucio:
"hago y comprendo". Allí está la ventaja sustancial de las simulaciones: hacer y
comprender.
Es importante que como docentes, no olvidemos que el uso de simuladores, al igual que
otra herramienta tecnológica, debe hacerse sin perder de vista el qué y para qué enseñar.
El rol activo del alumno en estos escenarios simulados es uno de los aspectos más
notables y el rol como docentes es focalizar las estrategias en lo que queremos enseñar.
Para finalizar, una frase de John Dewey: " La educación no es un asunto de narrar y
escuchar sino un proceso activo de construcción, es un principio tan aceptado en la teoría
como violado en la práctica".
14
BIBLIOGRAFIA
2. BARROWS HS. (1993) “An overview of the uses of standardized patients for teaching
and Evaluating Clinical Skills” . En: Anderson MB, Kassebaum MG eds.: Proceedings of the
AAMM's Consensus Conferénce on the Use of Standardized Patients in Teaching and
Evaluation of Clinical Skills. Acad. Med 1993; 68(6):443-51.
4. KANE MT. (1992) “The Assessment of Professional Competence”. Eval Health Prof.
1992; 15 (2).
15
11. SALAS PEREA Ramón S, ARDANZA ZULUETA Plácido (1995) “La simulación como
método de enseñanza y aprendizaje” Educ. Med. Super. v.9 N°1 Ciudad de la Habana.
Ene-Dic 1995
14. MEDIASAT GROUP (2000). “El profesor multimedia: Física”. Ed Gecco-Media, España.
16. ZAMARRO, J.M, HERNÁNDEZ, A., MARTÍN, E. y HÄRTEL, H. (1997) “Uso de las
simulaciones en la construcción de conocimientos científicos”. Enseñanza de las Ciencias,
N° Extra, pp.273-274
16