IIRSA - Integracion de Infraestructura Regional Sudamericana
IIRSA - Integracion de Infraestructura Regional Sudamericana
IIRSA - Integracion de Infraestructura Regional Sudamericana
Integración de Infraestructura
Regional Sudamericana
OTRO PASO EN LA EXPLOTACIÓN DE LOS
PUEBLOS Y TERRITORIOS SUDAMERICANOS
Autores:
Lucía Bartesaghi
Mauricio Ceroni
Ismael Díaz
Carolina Faccio
Coordinadores:
Marcel Achkar
Ana Domínguez
1 -INTRODUCCIÓN
2 IIRSA
1.2 La aparición de las multinacionales y la
nueva fase de expansión del capitalismo
Con la consolidación de las empresas multinaciona- funcionamiento (vías de transporte marítima, aérea y
les en la década del 70´ y con un auge en los 80´ y terrestre, energía, etc.), como apoyo logístico a la
90´de las transnacionales, relacionado íntimamente realización de sus actividades extractivas y/o conta-
con los cambios sufridos en el sector de la informa- minantes.
ción, las telecomunicaciones y los transportes, la
lógica de la economía mundial ha dado un importan- Estas ciudades a su vez comienzan a tomar impor-
te giro, dando comienzo a una nueva etapa del siste- tancia en las interconexiones económicas regiona-
ma de producción capitalista, conocida como globali- les, apoyando la tendencia actual a formar bloques
zación (expansión del sistema de mundialización que económicos y políticos, entre países de una misma
surge con el nacimiento del capitalismo). Esta nueva región. Esta nueva forma estaría beneficiando los
etapa se caracteriza principalmente por incrementar procesos de la globalización, dadas las ventajas que
el alcance y darle mayor flexibilidad al sistema. presenta la comercialización entre bloques (Romero,
Flexibilizando la producción, el trabajo, el consumo, 2000). A su vez, los gobiernos pueden hacer esfuer-
la territorialidad de las unidades productivas, los mer- zos conjuntos para adquirir la infraestructura adecua-
cados de consumo, de trabajo, y de productores de da, favoreciendo el intercambio entre los países del
materias primas. bloque y haciendo más competitivos sus productos a
escala mundial.
Es en este contexto que las empresas transnacio- En este nuevo contexto la ciudad (o parte de ella) se
nales encuentran como principales espacios atracti- siente independiente del resto del país "atrasado",
vos para sus actividades a aquellos países que les quedando solamente conectada a las principales ciu-
brinden mayores beneficios en cuanto a infraestruc- dades y mercados. Así la ciudad nodo se desvincula
tura, mano de obra, ubicación geográfica estratégica, del país, y el resto de sus ciudades pueden quedar
recursos naturales y legislación ambiental permisiva, aisladas de estas redes o ser nodos de menor jerar-
entre otros, organizando la producción según las quía, lo cual dependerá de su capacidad de moder-
ventajas que cada país o región ofrezca. nizarse y de los recursos estratégicos que presente.
Consolidando una nueva y dinámica división interna- Pero la desconexión imaginaria de estos espacios
cional del trabajo. Esta nueva forma de producción urbanos, no generan cambios en sus condiciones
trajo como consecuencia el establecimiento de un reales de espacios periféricos insertos en el Tercer
cierto flujo de información, productos, capitales, per- Mundo (un claro ejemplo de estos procesos son las
sonas y otros, creando así una conexión desigual e situaciones vividas en las principales ciudades del
incompleta entre ciudades, países o bloques econó- Río de la Plata durante la crisis del 2001-2002).
micos, quedando aisladas aquellas regiones que no
están inmersas en el sistema y/o poco atractivas Esta nueva fase del sistema capitalista ha provoca-
para realizar inversiones. do intensos cambios económicos, sociales, ambien-
tales, políticos y territoriales, beneficiando principal-
Estos flujos se presentan básicamente entre ciuda- mente a los actores que promueven y apoyan este
des, en las cuales se materializan las diferentes rela- modo de producción. Es así que en las últimas déca-
ciones económicas y comerciales, lo que determina das, la lógica del sistema capitalista ha provocado la
que las mismas actúen como nodos de redes de dife- generación de:
rentes alcances. Las ciudades afectadas por varia-
dos e intensos flujos, se posicionarán como impor- una importante mutación del sistema productivo,
tantes nodos de redes de alcance global. Éstas son gran aumento de la inequidad social,
las llamadas "ciudades globales" (Sassen, 1998), y marginación territorial y social de la población,
son las que brindan infraestructura, principalmente cambios en la configuración del poder,
en telecomunicaciones, que permiten el desarrollo pérdida de culturas,
del comercio a nivel nacional y global. Es decir, las deterioro ecosistémico,
empresas transnacionales solo se instalarán en paí- sobreexplotación de los recursos y pérdida de bio-
ses donde puedan contar con una adecuada red de diversidad.
telecomunicaciones, para mantener un contacto per-
manente con los centros de control. También reque- Estas transformaciones se presentan como conse-
rirán equipamiento urbano de alto nivel, un gobierno cuencia del avance del proceso, y también como
flexible, mano de obra barata, seguridad para sus causa, dado que generan los insumos y condiciones
inversiones y la infraestructura necesaria para su necesarios para su funcionamiento y consolidación.
IIRSA 3
1.3 América Latina globalizada
por la razón o por la fuerza
ducción agropecuaria de commodities. La explica-
América Latina no ha sido ajena a estas transforma- ción argumentaba que el continente no contaba con
ciones, las cuales en principio fueron producto de la capacidad de diseñar y generar la tecnología
políticas impuestas hasta ir tomando progresivamen- actualmente utilizada por las principales potencias,
te una dinámica propia, pero que en última instancia por lo cual se halla imposibilitada de enfrentar el mer-
y aunque mediante mecanismos diferentes, continú- cado de forma autónoma. No obstante, presenta
an siendo impulsadas y determinadas por actores gran capacidad de generación de tecnologías alter-
exógenos. nativas, que puedan resultar sustentables a nivel
social, ambiental y económico. Esta capacidad
En la década del 60 el evidente deterioro y agota- potencial, en el caso de concretarse, provocaría una
miento progresivo que sufría el modelo de desarrollo disminución tendencial de la dependencia que pre-
llevado a cabo por los países latinoamericanos, con- sentan actualmente los países latinoamericanos.
duce al análisis y la búsqueda de nuevas y diferentes El proceso consolidado, que incluye la adquisición
alternativas de modelos de desarrollo. Éstos proce- permanente de tecnología generada por los países
sos son terminados por un denominador común en el industrializados, mantienen la condición de subdesa-
continente: las dictaduras militares, las cuales con rrollo, la cual se mantendrá hasta que no se experi-
apoyo de EE.UU., buscaban crear las condiciones mente un cambio en la percepción del concepto de
ideales para la reproducción del sistema, el camino desarrollo. Mientras tanto serán las empresas multi-
hacia la globalización y la consolidación de la pre- nacionales y transnacionales, generalmente de capi-
sencia de las empresas transnacionales en la región. tales externos al continente, las encargadas de ges-
tionar los recursos y servicios más importantes.
Es así que las políticas económicas dieron un Dentro de este conjunto se destacan como los más
importante giro, permitiendo la apertura de las eco- atractivos los recursos energéticos (petróleo y gas),
nomías. Para acelerar el proceso se aplicaron una agua, biodiversidad, suelos, y la gestión de servicios
serie de acciones que contaban con el apoyo y reco- públicos como saneamiento, agua potable, teleco-
mendación del Banco Mundial (BM) y el Fondo municaciones, etc.
Monetario Internacional (FMI), entre los cuales se
destacan el debilitamiento de la acción del Estado, En síntesis, América Latina ha sufrido, y continúa
privatización de empresas nacionales y una serie de sufriendo, las consecuencias de su rol en la división
reestructuraciones en infraestructuras que llevaron a internacional del trabajo, el cual ha sido impuesto por
la modernización de las ciudades sudamericanas quienes se benefician de su posición como producto-
para ingresar al mundo globalizado. Esto llevó a que ra de materias primas. Es así que, su ingreso al
Sudamérica, en la división internacional del trabajo mundo globalizado ha provocado importantes y
se consolidara como productor de materias primas, determinantes insumos para la reproducción exitosa
incluyendo la extracción de recursos minerales y pro- del sistema.
4 IIRSA
1.4 Las intervenciones en América del Sur,
una nueva fase de su des-soberanía
Las intervenciones de organismos multilaterales de de la importancia del papel que debe jugar el Estado.
crédito (BID, FMI, BM) y de empresas multinaciona-
les y transnacionales, han determinado la lógica del Sin perjuicio de lo anterior, los organismos multila-
mercado mundial, presionando progresivamente terales, los partidos políticos de ideologías liberales y
para disminuir y limitar el papel del Estado en la ges- las diferentes empresas capitalistas vienen conven-
tión de los recursos naturales y servicios principales. ciendo a los diferentes actores sociales de las des-
Desde la década del 70, esta nueva lógica se ha ventajas existentes en los monopolios estatales, y
extrapolado agresivamente a los países de América argumentando mediante la teoría de la competencia
Latina de forma que los gobiernos vienen siendo pre- perfecta, las ventajas que implicarían el asentamien-
sionados para que sus políticas sean reorientadas a to de este tipo de empresas, y la pérdida de compe-
favor de dicha lógica. Estas presiones han sido posi- tencia del Estado en estos rubros.
bles gracias a las condiciones que estos imponen a
cambio de préstamos, que se traducen en las actua- Si bien la teoría de la competencia perfecta asegu-
les deudas externas de nuestros países. ra que, las diferentes empresas en el afán de con-
La nueva lógica exige no solo cambios en las políti- quistar y/o dominar el mercado provocarían un incre-
cas de los países, requiere también la ya menciona- mento en la calidad de los bienes y servicios, un
da disminución en el rol de los Estados, una apertu- descenso de los precios y un aumento de la mano de
ra de los mercados y nuevas infraestructuras que obra empleada, empíricamente se puede demostrar
permitan el correcto desarrollo del modelo. Es así que generalmente la tendencia es inversa, notándo-
que los países Sudamericanos, en su búsqueda por se importantes incrementos de los precios, los cua-
mejorar las infraestructuras, se ven obligados a con- les no siempre están acompañados de mejoras cua-
traer préstamos condicionados de organismos multi- litativas de los bienes y de los servicios. Esto ha lle-
laterales que incrementan, en gran medida, su deuda vado a la marginación de los sectores de menores
externa, impidiendo su desarrollo y beneficiando recursos económicos, dado que no pueden acceder
principalmente a empresas transnacionales, que tie- a servicios básicos como ser saneamiento, agua
nen su casa matriz en los países que integran dichos potable, etc., debido al alto costo que presentan.
organismos, y por tanto pueden presionar para lograr
sus objetivos. Lo que lleva una pérdida progresiva En las ultimas décadas, las inversiones que provie-
del papel del Estado en la gestión de dichos recur- nen de los países industrializados hacia los países
sos. sudamericanos, han experimentado un importante
Este modelo ha funcionado claramente en la mayo- crecimiento, el cual estaría explicado por la necesi-
ría de los países latinoamericanos los cuales progre- dad de incrementar sus mercados consumidores así
sivamente han privatizado la gestión de sus principa- como también por la variada gama de recursos natu-
les recursos y servicios, entre los cuales es posible rales que posee este territorio. Esta capacidad de
destacar: el suministro de agua potable, saneamien- generación de recursos ubica al continente en una
to, generación y suministro de energía hidroeléctrica, posición estratégica y privilegiada, tomando en cuen-
petrolera y del gas, explotación de minerales, conser- ta el déficit de recursos y materias primas que pre-
vación y gestión de diferentes infraestructuras, tele- sentan los países industrializados. Llevando a que
comunicaciones, transportes, seguridad social, etc. Latinoamérica en su conjunto pase a ser sumamen-
Sin embargo, es importante resaltar casos como el te atractivo para las Inversiones Extranjeras Directas
de Uruguay, en el cual en los últimos años, el pueblo (IED).
uruguayo, mediante instancias como plebiscitos y
referéndum, ha marcado un claro rechazo a las polí- Es importante destacar que si bien el mayor flujo de
ticas neoliberales de privatización. Este tipo de inter- las IED se da entre países industrializados, para los
vención popular ha llevado a la derogación de dife- países no industrializados representa un porcentaje
rentes artículos, leyes y reformas constitucionales, importante de su PBI. Esto ha llevado a que la mayo-
que procuraban la privatización de servicios esencia- ría de los gobiernos de los países no industrializados
les como ser abastecimiento de agua potable, servi- intenten, mediante diferentes mecanismos, atraer
cios de comunicaciones, generación y suministro de estas inversiones. Entre estos mecanismos se desta-
energías derivadas del petróleo. Esta elección del can: exoneraciones impositivas, subsidios en gene-
pueblo uruguayo puede explicarse mediante las con- ral, incremento de la permisividad en la ejecución de
secuencias sufridas por países vecinos que han la legislación laboral y ambiental vigente, es así que
aceptado estas políticas, por el desgaste o la pérdida existe un notable flujo de capitales, mediante la
de credibilidad hacia los partidos políticos que impul- modalidad de IED desde las principales potencias
san estas leyes y/o reformas, y por la concientización mundiales hacia América Latina, con el propósito de
IIRSA 5
gestionar y explotar los recursos naturales. Las IED eliminando políticas proteccionistas para las indus-
encuentran su principal atractivo en el sector servi- trias de capitales nacionales y realizando grandes
cios, experimentando su mayor incremento en la esfuerzos en la adecuación de sus infraestructuras
década del 90, llegando a absorber aproximadamen- para cubrir las exigencias del nuevo modelo de desa-
te el 48% del total de las IED. rrollo, con el objetivo de atraer nuevas inversiones
extracontinentales. Dejando como resultado un
A modo de síntesis, en el presente en muchos de aumento en la explotación de la población y de los
los países de América del Sur se ha debilitado el recursos del continente, y generando una deuda
poder del Estado, reduciendo las políticas sociales y externa que condicionará a futuras generaciones.
el gasto público, privatizando empresas estatales,
6 IIRSA
1.5 Los procesos de integración
La Integración Económica es un Tratado mediante Es necesario resaltar que todo proceso de integra-
el cual dos o más países convienen eliminar progre- ción en las diferentes etapas, por las cuales necesa-
sivamente las barreras económicas entre los miem- riamente deberá transitar, irá arrojando resultados
bros de la comunidad, así como pactar políticas diferenciales, a nivel espacial y temporal, generando
comerciales, micro y macroeconómicas aplicables a así una importante gama de impactos económicos,
los miembros de esta comunidad y frente a terceros. sociales, culturales y políticos.
Se presenta como un proceso y una situación de las Entre los principales impactos que provocará este
actividades económicas. Donde el proceso apunta, a proceso se destacan: pérdida de la soberanía nacio-
invalidar medidas que busquen la discriminación nal, declive en las diferentes actividades económicas
entre unidades económicas pertenecientes a diferen- de las empresas de escalas de producción pequeñas
tes naciones (Bellassa, 1964). o medias, importantes costos sociales producto de la
Es un medio y no un fin, ya que accede a lograr un incorporación diferencial al nuevo escenario, incre-
mayor desarrollo económico y este, a su vez, permi- mento de las relaciones comerciales entre los inte-
te satisfacer necesidades de consumo de los pue- grantes de la comunidad, reducción de los costos de
blos, facilitando un mejor bienestar social (INTAL, producción y de las transferencias, incremento de la
1982). competencia en la totalidad de las actividades econó-
Los procesos de integración pasan por varias niveles micas, desaparición del mercado de empresas inefi-
antes de llegar a una integración total, de forma que cientes, mayor poder de negociación internacional,
en primera instancia se busca llegar a la unión eco- incremento en la oferta de bienes y servicios, etc.
nómica, para luego pasar a la integración política y
social. La integración promovida actualmente a nivel mun-
Para consolidar la denominada Integración dial, estaría principalmente enfocada a aspectos eco-
Económica es necesario incurrir en los diferentes nómicos y políticos, y en segundo plano a aspectos
niveles de integración. sociales, de forma que se anteponen las necesida-
Zona de Libre Comercio: En este nivel se comien- des de las grandes empresas capitalistas sobre las
zan a eliminar las diferentes barreras arancelarias necesidades de la población.
existentes en el comercio entre los países miembros,
pero manteniendo cada uno sus relaciones comer-
ciales frente a terceros.
Unión Aduanera: Se establecen aranceles comu-
nes frente a terceros países y se consolida la libre
circulación de bienes, lo cual permite que el ingreso
de mercaderías transiten libremente dentro de la
comunidad. A su vez, el impuesto cobrado a terceros
países será distribuido entre los miembros que inte-
gren esa comunidad.
Mercado Común: Consiste en la aplicación de
políticas que permiten la libre circulación de bienes,
servicios, capital y personas. Se empiezan a aplicar
políticas comunes en el sector agrícola, industrial y
de servicios para los países miembros y se determi-
nan políticas comunes para terceros países.
Unión Económica: Este nivel se basa en diferen-
tes procesos que permiten un perfeccionamiento del
nivel anterior dado que se implantan políticas macro-
económicas coordinadas y políticas comunes, apun-
tando a la consolidación de cambios estructurales en
la comunidad.
Unión Monetaria: Se establecen la bases moneta-
rias de los países, ya sea la creación de una mone-
da única o la fijación de los tipos de cambio.
Unión Económica Plena: Supone la unificación
total de las economías mediante las políticas mone-
tarias, fiscales, sociales comunes, además de reque-
rir el establecimiento de una autoridad supranacio-
nal, cuyas decisiones sean obligatorias para los
Estados miembros.
(Martínez Coll, 2001; www.monografías.com)
IIRSA 7
1.6 De la formación de bloques a los
procesos de integración regional
Históricamente, los países de una misma región for- (MERCOSUR), Comunidad Andina de Naciones
maban alianzas por motivos militares, y progresiva- (CAN) y Mercado Común Centroamericano (MCCA).
mente la finalidad de éstas ha experimentado cam-
bios importantes, enfocándose principalmente hacia El TLCAN, fue firmado en 1992, y entró en vigor en
relaciones de tipo producción-comercialización. 1994, integrado por Canadá, Estados Unidos y
México. En este acuerdo se permite la libre circula-
Finalizada la segunda Guerra Mundial, los países ción de bienes y servicios, mediante la eliminación
europeos comenzaron su recuperación económica e de aranceles en algunos productos y la eliminación
industrial. Esto generó un vertiginoso aumento de la gradual de otros, se propone también la libre circula-
producción, provocando una rápida saturación de los ción de inversiones internacionales. A partir del
mercados internos, motivando la búsqueda de nue- TLCAN, se empezaron a hacer propuestas (principal-
vos destinos para la colocación del excedente pro- mente por Estados Unidos), de incluir a todos los paí-
ductivo. De esta manera los países con similar grado ses de América Latina, excluyendo a Cuba. Este pro-
de desarrollo comienzan a realizar intercambios, que yecto tomó el nombre del Area de Libre Comercio de
posteriormente llevaron a su integración económica y las Américas (ALCA).
política. Asimismo, comienzan a surgir ideas de
unión para una cooperación económica entre países. Por otro lado en América del Sur, con el Tratado de
Asunción, en 1991, surge el MERCOSUR. El mismo
En este marco, nacen algunas iniciativas como el está integrado por Paraguay, Brasil, Argentina y
Tratado de la Comunidad Económica del Carbón y el Uruguay. Actualmente se han realizado importantes
Acero (CECA), y la Comunidad Europea de la acuerdos con Bolivia, Chile, Venezuela y México.
Energía Atómica, finalmente en 1993 nace la Los objetivos que persigue el MERCOSUR son: la
Comunidad Económica Europea (CEE), que poste- integración de los países del bloque, y de éstos con
riormente se fue complejizando dando paso a la los países asociados, eliminar barreras arancelarias,
Unión Europea (UE). Esta nueva modalidad de con una libre circulación de bienes y servicios, lograr
comercio en forma de bloques económicos, que un arancel y una política común frente a mercados
luego se extenderá al resto del mundo, tuvo como externos, y la creación de infraestructura necesaria
objetivos una circulación sin trabas arancelarias de para lograr sus objetivos con mayor efectividad y efi-
bienes, haciendo más competitivos los productos de ciencia.
la región.
El CAN es un acuerdo firmado en 1969 por Bolivia,
En América Latina los primeros antecedentes de Ecuador, Colombia, Perú, Chile (quien se retira en
integración se remontan a 1960 con el surgimiento 1976) y Venezuela (quien ingresa en 1973). Se crea
de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio con el objetivo de realizar la integración regional, a
(ALALC), la cual buscaba crear un Mercado Común, nivel social y económico. También busca llegar a
mediante la eliminación progresiva de aranceles, y la crear un mercado común de América Latina
creación de una zona de libre comercio. Este acuer- (www.comunidadandina.org).
do estaba integrado por Argentina, Brasil, Chile,
México, Paraguay, Perú y Uruguay; posteriormente, El Mercado Común Centroamericano (MCCA), se
pasarían a formar parte de la organización Colombia inicia en 1960 con el Tratado de Managua. Está inte-
y Ecuador, Venezuela y Bolivia. grado por El Salvador, Nicaragua, Honduras,
Guatemala y Costa Rica. Esta organización, al igual
Dicha iniciativa no prosperó, siendo sustituida en que el resto, buscaba la integración regional elimi-
1980 por la Asociación Latinoamericana de nando aranceles, y creando aranceles externos
Integración (ALADI). Esta asociación tiene como comunes. Este emprendimiento comenzó a perder
objetivo promocionar el comercio regional y generar importancia en la década del 70, y los países inte-
una mayor producción que permita disminuir costos grantes han puesto sus propias reglas dejando de
para poder competir frente a otros mercados lado los acuerdos.
(www.aladi.org).
Como ya se mencionó, Estados Unidos ha propues-
Al mismo tiempo que se firmaba el tratado de to el ALCA, cuyos antecedentes se remontan hacia
Maastricht que daba comienzo a la formación de la fines de los años 80, cuando el BM y el FMI, le impo-
UE, en América, se firmaban otros acuerdos que nen a los países no industrializados los llamados
buscaban los mismos objetivos, surgiendo así cuatro "Ajustes Estructurales", para la apertura de sus mer-
bloques: Tratado de Libre Comercio de América del cados, bajo los lineamientos de los intereses de los
Norte (TLCAN) ó North American Free Trade EE.UU. y de las corporaciones multinacionales
Agreement (NAFTA), El Mercado Común del Sur (Portillo, 2004). Éste busca la integración económica
8 IIRSA
para la libre circulación de mercaderías en la totali- los diferentes mercados y zonas de producción, que
dad del continente americano, a excepción de Cuba. sea adecuada para el intercambio, así como tam-
Esta propuesta involucra 34 países americanos y a bién, la generación de una importante articulación
una población de aproximadamente 800 millones de política entre los gobiernos integrantes, involucrando
personas (Barreda, 2004). las temáticas económicas, sociales y políticas. Es en
este contexto que, en septiembre del año 2000, en la
Para consolidar estos acuerdos económicos de cumbre de presidentes de América del Sur, se lanzó
forma eficiente, es necesaria la creación de una el proyecto denominado Integración de la
infraestructura que permita una conexión total entre Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA).
IIRSA 9
2 - IIRSA
El presente trabajo tiene como objetivo general, mentará la deuda externa de los países sudamerica-
determinar los alcances territoriales de la Integración nos, y beneficiará únicamente a las empresas capita-
de Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), y listas de los países industrializados;
como objetivo particular proporcionar información Existe llamativa correspondencia entre los países
básica sobre el IIRSA, con el fin de crear insumos con mayor proporción de acciones en los organismos
necesarios que permita una participación activa por multilaterales-los países que poseen los principales
parte de la ciudadanía. Para poder alcanzar dichos mercados consumidores de los productos sudameri-
objetivos se analizan la lógica de las inversiones y/o canos-los países generadores de la tecnología utili-
préstamos realizados por organismos multilaterales zada por los países sudamericanos-los países de ori-
de crédito y se intenta determinar la relación con las gen de las principales empresas transnacionales y
inversiones realizadas para la consolidación del multinacionales;
IIRSA; analizando la relación existente entre el IIRSA La consolidación del IIRSA se presentará como
y el Area de Libre Comercio para las Américas insumo para la reproducción del sistema capitalista
(ALCA). A partir de estos resultados se analizan las sin generar la posibilidad del desarrollo e integración
consecuencias del incremento de la deuda externa real de la región;
de los países sudamericanos, al recibir los présta- El IIRSA no se presenta como un proceso que per-
mos de los organismos multilaterales, necesarios mita la integración y el desarrollo de los países sud-
para la implementación del IIRSA; presentando final- americanos, sino, como insumo para incrementar la
mente los posibles impactos sociales, económicos y eficacia y eficiencia de la explotación de los principa-
ambientales que pueda generar la consolidación de les recursos del continente;
sus diferentes etapas. El IIRSA es la infraestructura necesaria para la
De acuerdo a los objetivos planteados, se parte de consolidación de los objetivos propuestos por el
las siguientes premisas, que serán desarrolladas a lo ALCA.
largo del trabajo:
La consolidación de estos megaproyectos, incre-
10 IIRSA
2.3 Objetivos del IIRSA
En la última década, las diferentes instituciones y Modernizar los marcos institucionales y regulato-
gobiernos integrantes y/o participantes del IIRSA, rios que gestionan y rigen el uso de la infraestructu-
vienen promoviendo la integración de la infraestruc- ra.
tura regional, lo cual entienden como un punto clave Promover el desarrollo local y evitar que los ejes
e imprescindible para incrementar los niveles de de- de integración generen impactos positivos solamen-
sarrollo y potenciar el crecimiento, interno y de la te a los mercados principales
región. Es en este contexto, en el cual se buscará Incrementar el comercio intra-regional apoyando
organizar el espacio sudamericano, con el objetivo la integración de mercados.
de maximizar las potencialidades que presenta dicho Consolidar cadenas productivas para mejorar la
continente. Por lo cual, se entiende necesario encon- competitividad en mercados mundiales.
trar mecanismos que permitan la integración del terri- Facilitar la penetración de la producción en mer-
torio, siendo indispensable disponer de una infraes- cados internacionales (intra e interregionales) gra-
tructura física que vincule a todos los países de la cias a la disminución de costos, principalmente por
región. Esta integración, se plasmaría mediante el concepto de transportes.
desarrollo de proyectos concretos, los cuales estarí- Armonizar y hegemonizar políticas, planes y mar-
an vinculados a la construcción/mejoramiento/actua- cos regulatorios e institucionales entre los diferentes
lización de autopistas, ferrovías, oleoductos, gaso- Estados.
ductos, tendidos eléctricos, hidrovías, puertos fluvia- Mitigar las desigualdades regionales en cuanto al
les y marítimos, zonas francas, etc, las cuales se acceso a energías y telecomunicaciones.
materializarían como 12 corredores o ejes de inte- Crear una red que permita la comunicación intero-
gración. ceánica, principalmente pensando en el crecimiento
en el comercio vía Océano Pacífico.
Esta importante y variada gama de megaproyectos (www.iirsa.org; www.iadb.org)
presentan como sus principales objetivos:
Crear un espacio organizado e integrado, produc- En resumen podemos concluir que IIRSA presenta
to del desarrollo de las telecomunicaciones, la ener- como objetivos principales la consolidación de una
gía y el transporte. importante red de comunicaciones y transportes (flu-
Promover el desarrollo regional, mediante la pla- viales, marítimos y terrestres), la cual permita la efi-
nificación y gestión de 12 ejes o corredores de inte- ciente circulación de mercaderías, información y
gración. energía , etc.
IIRSA 11
2.4 Organización
La Integración de la Infraestructura Regional encargado de coordinar las actividades de los
Sudamericana está compuesta por cuatro comisio- GTE's y organizar las resoluciones del CDE, para
nes base, que se encargan del funcionamiento gene- luego presentarlas en las Cumbres de Presidentes.
ral del IIRSA: El CCT también fomenta la participación del sector
Comité de Dirección Ejecutiva (CDE), privado y brinda asesoramiento financiero a los
Comité de Coordinación Técnica (CCT), Estados, los GTE's y las Comisiones Nacionales, en
Grupos Técnicos Ejecutivos (GTEs) y la operación y financiamiento de proyectos. Este
Comisiones Nacionales. comité cuenta con una Secretaría permanente, loca-
lizada en la sede del Instituto de Integración de
Por un lado, el Comité de Dirección Ejecutiva América Latina y el Caribe, en Buenos Aires
(CDE)2 integrado por representantes de alto nivel, (www.iadb.org).
entre ellos Ministros de los países integrantes del
IIRSA, que pertenecen a entidades relacionadas Los Grupos Técnicos Ejecutivos (GTE's) están inte-
estrechamente con la temática como el caso del grados por funcionarios especializados, también
transporte, la energía, las telecomunicaciones, y la designados por los gobiernos de los países de
infraestructura de obras publicas. Estos son desig- América del Sur. Estos grupos se constituirán para
nados por los diferentes gobiernos de América del cada eje de integración y para cada uno de los
Sur y aprobados por el CDE. Las reuniones son Procesos Sectoriales de Integración (PSI) aprobados
semestrales y en cada instancia se designa la sede por el CDE. Cada GTE contará con un Gerente y un
de la siguiente reunión, variando en todos los países. Asistente Técnico que cubrirán las funciones de
La presidencia será ejercida por un representante secretaría del grupo respectivo. Los principales obje-
ministerial de la sede donde tendrá lugar la próxima tivos de los GTE's son definir la viabilidad de los pro-
reunión. La vicepresidencia corresponderá al presi- yectos, unir y/o compatibilizar marcos normativos,
dente saliente o representante del país donde se rea- realizar estudios ambientales y sociales, buscar
lizó la ultima reunión, y el otro vicepresidente será el mecanismos que impulsen el desarrollo de zonas
representante donde se realice la siguiente reunión económicas diferentes y proponer al CCT la contra-
del CDE. En cada CDE debe existir un quórum de tación de apoyo técnico especializado
dos tercios del total de las delegaciones (IIRSA). (www.ilsa.org).
Las funciones del CDE son definir una visión y orien-
tación de la estrategia del modelo de desarrollo del Las Comisiones Nacionales están integradas por
IIRSA, así como fijar las metas, los objetivos y priori- representantes de los doce países, los cuales son
dades para la implementación del Plan de Acción, y elegidos por sus respectivos países. Se destacan por
orientar a los gobiernos en las políticas del Plan de la implementación de los contactos intersectoriales,
Acción a través de los análisis surgidos por los GTE's incorporando a los actores de cada uno de los
y las propuestas que surjan del CCT. gobiernos en temas relacionados al IIRSA, como ser
energía, telecomunicaciones e infraestructuras. Una
El Comité de Coordinación Técnica (CCT) está con- vez incorporada toda la información la suministran
formado por representantes de los organismos finan- hacia los comités respectivos o a los grupos técnicos
cieros del IIRSA: BID, CAF y FONPLATA. Éste es el (IIRSA).
12 IIRSA
2.5 Financiamiento
Para la consolidación de los objetivos propuestos Dentro de este último grupo se destaca la participa-
por el IIRSA, es necesario la puesta en marcha de ción de EE.UU. con 30%, Canadá con 4%, Japón
diferentes proyectos, y por lo tanto se requieren con 5% y el porcentaje restante a cargo de otros paí-
inversiones externas, dado el alto costo que deman- ses europeos (principalmente Alemania, Francia,
dan. Es en este contexto que diferentes organismos Italia, España y Reino Unido) e Israel (www.iadb.org).
multilaterales se han encargado de su financiación, Asimismo existe importante relación entre el BID, el
mediante el otorgamiento de préstamos, los cuales FMI y el BM, organismos en los cuales se presentan
irán aumentando la deuda externa de los países como principales accionistas EE.UU., Japón,
acreedores de los mismos. Alemania, Francia, Reino Unido, y otros (www.ban-
comundial.org; www.imf.org).
Los organismos prestatarios son el Banco De esta manera se explica la presencia, aprobación,
Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación discusión y puesta en marcha de proyectos que
Andina de Fomento (CAF), el Fondo Financiero para apuntan únicamente a satisfacer los intereses de
el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), el estas potencias.
Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social
(BNDES) de Brasil, concesiones y agentes privados Los países accionistas del CAF son: Bolivia,
(www.riosvivos.org.br). Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Argentina,
Analizando los diversos proyectos de la iniciativa de Brasil, Chile, Costa Rica, España, Jamaica, México,
integración, el BID se posiciona como el principal Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad
agente financiero, producto del inmenso potencial y Tobago y Uruguay. Además son accionistas 16 ban-
económico que presenta y por el respaldo internacio- cos privados de la región andina, es decir, todos los
nal con el que cuenta. De esta manera se explica la países de la iniciativa de integración a excepción de
presencia de este organismo en los niveles jerárqui- Guyana y Surinam. Los países pertenecientes al
cos superiores. Lo cual se traduce en mayores inter- CAN son los principales accionistas, y por tanto los
venciones en los aportes técnicos de los proyectos, que tienen prioridad ante los préstamos. Los cometi-
adopción de nuevas políticas, en la toma de decisio- dos del CAF son impulsar el desarrollo sostenible y
nes (a diferentes escalas) y en la logística continen- la integración regional (www.caf.com).
tal y al interior de cada país. (www.fobomade.org.bo) El FONPLATA está integrado por Argentina, Brasil,
Este organismo está integrado por 26 miembros Bolivia, Paraguay y Uruguay. Mediante los présta-
prestatarios (países latinoamericanos) y 21 países no mos el fondo pretende fomentar la integración y
prestatarios. El poder de voto es proporcional a las modernización de los países sudamericanos. Este
acciones que poseen los diferentes gobiernos, y se organismo dará prioridad para su financiamiento a
distribuyen de la siguiente manera. los proyectos provenientes de los países de la
-50,02% por parte de los países miembros prestata- Cuenca del Plata (www.comunidadandina.org).
rios.
-49,98% por parte de los países no prestatarios.
IIRSA 13
2.6 Estructura del IIRSA
El programa se estructura en 12 ejes o corredores rían los impactos ambientales negativos y potencia-
de desarrollo que cruzan América del Sur de norte a ría los posibles impactos sociales positivos. Pero
sur y de este a oeste, como forma de organización dado que buscan también una sustentabilidad eco-
de proyectos y para el análisis de cada región y sus nómica, se pone en duda lo anterior.
potencialidades. Dentro de estos ejes se han incluido
bloques económicos ya existentes, como el MERCO- Las inversiones totales del IIRSA alcanzarían los
SUR y el CAN. A su vez, cada eje se subdivide en 37425,23 millones de dólares (Tabla 1), inversión
grupos, de forma de ampliar la escala de acción que representaría el aumento de la actual deuda
(tabla 1). Cada grupo está definido por un proyecto externa de América del Sur (583312 millones de
ancla, que en conjunto, son la base para la "integra- dólares) en un 6,03% (www.aladi.org).
ción regional", y a su vez dan lugar a aproximada-
mente 300 proyectos complementarios (Mandelson, Los distintos ejes de integración conformados se
2004) entre los cuales se destacan 31 proyectos constituyen de una cantidad muy variada de proyec-
prioritarios para el período 2005-2010 (Anexo I y II) tos y con montos de inversiones de diversa magni-
tud, que varían de acuerdo a la integración que se
Los ejes de integración son: quiera lograr en cada uno de los ejes (transporte,
Eje Andino energética o en telecomunicaciones), así como de
Eje Andino Sur (No está concretado el eje) los intereses que definan a cada eje.
Eje de Capricornio Como se ve en la tabla 1, los dos ejes que presentan
Eje del Amazonas mayor cantidad de proyectos son el Andino y el MER-
Eje del Escudo Guayanés COSUR-Chile, que a su vez son los más consolida-
Eje del Sur dos en cuanto a integración económica, dado que
Eje Hidrovía Paraná y Paraguay (No está concre- ambos constituyen importantes bloques económicos.
tado el eje)
Eje Interoceánico central Sin embargo, no son los dos ejes que realizan
Eje MERCOSUR-Chile mayores inversiones, el Eje MERCOSUR-Chile es el
Eje Perú- Brasil-Bolivia que realiza un mayor monto de inversiones, seguido
Eje Marítimo Atlántico por el Eje Perú-Brasil-Bolivia. La extrema diferencia
Eje Marítimo Pacífico que existe entre las inversiones del eje Perú-Brasil-
Bolivia y el Andino en comparación a su cantidad de
La selección y prioridad de los ejes o corredores de proyectos se explica por la magnitud de los proyec-
desarrollo fue realizada a partir de los siguientes cri- tos de energía del eje Perú-Brasil-Bolivia, que cons-
terios: tan de grandes obras de hidroeléctrica, mientras que
* Cobertura geográfica de países y regiones. De esta la mayor parte de los proyectos del eje Andino son en
forma se cubriría la mayor parte del continente y la transporte, y los que respectan a energía no alcan-
totalidad de los países, ocupando principalmente las zan la magnitud del anterior.
zonas de interés económico, que son aquellas en las
cuales se encuentran los principales recursos natura-
les.
* Flujos existentes. Para incrementarlos a través del
mejoramiento de las vías de salida, acelerando el
vaciamiento de los recursos naturales del continente.
* Flujos potenciales. Posibilitando así flujos de recur-
sos que actualmente no se están explotando, o que
su explotación es mínima con respecto a sus posibi-
lidades.
* Volumen de inversiones recientes, en ejecución y
proyectadas en el corto plazo en las áreas de influen-
cia de los ejes. Lo que incrementará las obras de
infraestructura en estas zonas y dejará de lado zonas
que hasta el momento no hayan recibido inversiones.
* Interés y grado de participación del sector privado.
Lo que priorizará la integración de las zonas de inte-
rés para el sector privado y olvidando la integración
de zonas de interés nacional o de poco interés desde
el punto de vista económico.
* Grado de sustentabilidad ambiental y social de los
proyectos. De esta manera los proyectos no provoca-
14 IIRSA
Inversión
Ejes Países Objetivos Grupos Proyectos (millones de
dólares)
Bolivia, Ecuador, Perú, Conectar las principales ciudades
Andino Venezuela y Colombia de los países integrantes 11 74 4975,78
Andino del Sur Chile y Argentina - Sin datos Sin datos Sin datos
Potenciar la infraestructura de transporte
Argentina, Chile, Paraguay
De Capricornio terrestre-marítimo existente. Mejorar la 5 34 2030,78
y Brasil.
interconexión entre los países.
Brasil, Colombia, Perú
Del Amazonas Conectar el Océano Pacífico con el Atlántico. 6 44 2010,95
y Ecuador
Del Escudo Guayanés Venezuela, Brasil, Guyana
Integrar a Guyana y Surinam con Sudamérica 4 32 365,87
y Surinam
Del Sur
Chile y Argentina Comunicar el Océano Pacífico con el Atlántico 2 21 1071,75
IIRSA 15
Otro mecanismo implementado por el IIRSA, desde 5-Tecnología de la información y las comunica-
los GTE's, es la creación de siete Sectoriales de ciones: La función de este proceso es lograr mayo-
Integración (PSI) con el objetivo de lograr un mayor res inversiones en las telecomunicaciones, atrayen-
conocimiento en las áreas de energía, transporte y do a su vez mayores IED, haciendo más eficiente el
telecomunicación, y la armonización de marcos regu- intercambio de información entre los países, lo que
latorios e institucionales de los doce países. Estos generaría un aumento de la competitividad regional,
procesos constituyen la llave en la atracción de inver- y facilitaría la modernización en la educación laboral
siones privadas para la elaboración y financiación de y agilizaría las barreras burocráticas. Para lograr
proyectos . esto, dicho proceso requiere de una infraestructura
energética y de transporte adecuada, por lo cual
Dichos procesos son: depende de la previa consolidación de otros proce-
sos sectoriales.
1-Sistemas Operativos de transporte marítimo: 6-Marcos normativos de mercados energéticos
uno de sus objetivos es la consolidación del transpor- regionales: La creación de un sistema energético
te marítimo. Como mecanismo a corto plazo, se está sudamericano es de suma importancia tanto para la
elaborando un plan de acción sobre la Protección de iniciativa como para los países. Esta integración
Buques e Instalaciones Portuarias bajo el marco de dependerá de la interrelación de varios subsectores,
la Organización Marítima Internacional (OMI), por pero mismo dentro de lo energético se requiere la
parte de los Gobiernos que integran el IIRSA. coordinación del gas, petróleo, electricidad, entre
2-Sistemas Operativos de transporte aéreo: hasta otros. Una de sus funciones es la atracción del sec-
el momento en este proceso se ha elaborado un pro- tor privado e incentivar las inversiones, ya que
fundo análisis, por parte de técnicos del BID, de la Sudamérica cuenta con una fuerte presencia del sec-
política regional en el desarrollo del transporte aéreo tor público.
y su capacidad como integrador de América del Sur, 7-Instrumentos financieros: su principal objetivo es
así como también se han estudiado los marcos nor- buscar mecanismos de financiación para la cartera
mativos aéreos. estratégica de proyectos, destacándose la imple-
3-Sistemas Operativos de transporte multimodal: mentación de ingresos innovadores, como ser el
éste es un mecanismo en el cual el transporte de cobro de peajes, impuestos a los combustibles, tasas
mercaderías se realiza en por lo menos dos medios a la plusvalía de terrenos afectados, tasas a mercan-
distintos, en un marco de un contrato multimodal, cías de alto impacto. Otro objetivo es buscar opcio-
donde una empresa o agencia de transporte toma la nes para lograr la participación privada, como ser la
responsabilidad de toda la cadena de transporte. generación de marcos necesarios para la construc-
Este proceso apunta a profundizar los acuerdos exis- ción de proyectos y los respaldos jurídico-institucio-
tentes entre los países y llegar a la consolidación de nales correspondientes. Dentro de este proceso se
un acuerdo a nivel sudamericano. formó una comisión llamada Autoridad Suramericana
4-Facilitación de pasos de frontera: Su función es de Infraestructura (ASI), que es la encargada de rea-
lograr una mayor fluidez en la circulación vehicular, lizar la articulación entre los financiadores y adminis-
principalmente la referida al transporte comercial, tradores del proyecto con los representantes del
generando una mayor eficiencia en el transporte Gobierno.
carretero.
16 IIRSA
2.7 La lógica territorial y la distribución espacial del IIRSA
El conjunto de la infraestructura que se tratará de se hacia las zonas del continente que aparentan que-
consolidar, apuntará básicamente al mejoramiento y dar desconectadas, ya que es en éstas donde se
creación de los medios necesarios para reducir los encuentra buena parte de los recursos y actividades
costos de producción de los principales productos del productivas que la infraestructura pretende optimizar.
continente. De esta manera se explica la distribución Así entonces, es posible entender las causas de que
de esta infraestructura, la cual tratará de cubrir de la integración deja espacios sin cubrir aparentemen-
forma eficiente las zonas en las que se encuentren te dentro de la trama de ejes. Considerando como
los principales recursos naturales, y de conectarlos objetivo principal del IIRSA el transporte de los pro-
con los principales puntos de salida de esta produc- ductos desde el interior del continente hacia las
ción, pensando principalmente en la exportación bocas de salida para la exportación, dichos espacios
extracontinental. Esto se puede leer claramente en el libres corresponderían a amplias zonas productivas,
mapa de recursos, en el cual se observa que prácti- que se conectan con los ejes a través de carreteras
camente todas las reservas de gas, petróleo y agua existentes, y por tanto no se consideran en la trama
quedan comprendidas dentro de la trama de los ejes, que ocupan los ejes. De esta forma, concluimos que
señalando una llamativa correspondencia entre los en realidad los espacios "vacíos" no quedan desco-
recursos y la iniciativa de integración. Además, como nectados, sino que se conectan a los ejes directa o
dicha iniciativa se compone principalmente de carre- indirectamente, por lo cual deben ser considerados
teras y demás vías de transporte, generan una trama parte del espacio abarcado por el IIRSA.
excelente para conectar los recursos con los puertos
oceánicos y con las carreteras que van, vía América El "vacío" del noreste brasileño no está explícita-
Central, hacia EE.UU. A su vez las principales reser- mente conectado porque los intereses de Brasil son
vas de gas y petróleo se conectan mediante gaso- lograr una conexión con el resto de los países de
ductos y oleoductos directamente con los puertos y América del Sur, lo cual lo logra a través de los ejes
con las ciudades mayores. Estas conexiones, mar- que integra. Además, la integración entre las zonas
can a su vez, una correlación entre los ejes con los de Brasil incluidas en los ejes con dicha zona "aisla-
destinos de los productos, ya que por sobre todo, la da" se materializa a través de carreteras existentes,
iniciativa sirve para integrar las zonas productivas y de forma que se puede sacar la producción del nor-
las reservas de recursos con los mercados extracon- este brasileño por el Océano Pacífico, pero también
tinentales y no para lograr una integración económi- lo puede hacer por el Océano Atlántico a través de
ca regional. Lo anterior se puede comprobar determi- los puertos existentes en dicha costa.
nando cuáles son los países que apoyan la iniciativa,
porque no es una propuesta que nazca desde dentro Por otro lado, también se presentan como espacios
del continente, sino que son las potencias mundiales "desintegrados" el sudeste de Colombia y
que lo hacen a través de los organismos multilatera- Venezuela, y noroeste brasilero, así como también el
les. Entonces, analizando la totalidad de los recur- sur de Guyana y Surinam. Esto se atribuye a la pre-
sos, de los productos, e identificando los diferentes sencia de la selva amazónica, la cual no crea las
flujos de bienes y servicios, se registra que la deman- condiciones para el asentamiento de esta infraes-
da y la oferta, son los principales factores que deter- tructura. La zona sur de Argentina y Chile también
minan la ubicación de los ejes de comunicación y queda "fuera" de esta integración, y no precisamente
transporte. De esta manera se proyecta una red de porque no presenten recursos, sino que por el con-
ejes que conectan los principales mercados de con- trario, en esta zona existen importantes explotacio-
sumo con las zonas donde se encuentran los princi- nes de yacimientos de hidrocarburos. Entonces,
pales recursos. podría ser explicado por el hecho de que los yaci-
miento ya están siendo explotados y a su vez pre-
Los ejes que articulan la salida tanto al Océano sentan importantes conexiones con el norte argenti-
Pacífico como al Océano Atlántico, con carreteras no y chileno, hacia donde se dirige la extracción de
junto a los proyectos de navegación y vías férreas se dichos recursos. Por lo tanto, dicha zona, lejos de
distribuyen de forma tal que comunican las zonas quedar aislada de la integración, su conexión va a
internas del continente con los puertos oceánicos de ser directamente reforzada por el IIRSA, dado que
ambas márgenes de América del Sur, posibilitando la las extracciones de dichas fuentes energéticas (que
comercialización con diferentes mercados del constituyen la gran riqueza de la zona), se dirigen
mundo. hacia los puertos que forman parte de los proyectos
de los ejes, y por lo tanto no sería de importancia
A pesar de su amplia cobertura, el IIRSA parece incluirla dentro de los proyectos.
dejar de lado amplias zonas del continente. Sin En el centro argentino se puede delimitar otro espa-
embargo, es relevante remarcar que los ejes no limi- cio que queda fuera de la integración, sin embargo la
tan su influencia a las zonas que atraviesan, sino que misma no queda aislada ya que se conecta a través
su repercusión trasciende los mismos, extendiéndo- de vías de transporte existentes a los ejes del Sur y
IIRSA 17
MERCOSUR-Chile, y en un futuro al Andino del Sur. De todas formas en esta zona se presentan reservas
de importantes recursos naturales.
En síntesis, es posible afirmar que la consolidación de la infraestructura presentará una extensa red de
amplitud continental, que conectará, las zonas donde se encuentran los principales recursos, con las princi-
pales ciudades, y a ambos con los principales mercados del mundo.
El modelo de desarrollo que tratan de negociar los enlace geográfico entre América Central y América
Estados Unidos y las corporaciones multinacionales del Sur (Portillo, 2004).
desde el ALCA, busca eliminar progresivamente las
trabas en el comercio, en la inversión en los países A través del ALCA y el PPP los Estados Unidos y las
del continente americano y los subsidios para la grandes transnacionales controlarán, la Región
exportación agrícola (Barreda, 2004). A su vez, a tra- Mesoamericana comprendida entre Puebla y
vés de acuerdos firmados con los gobiernos de Panamá. La porción centroamericana, que incluye a
turno, busca imponerle a los diferentes pueblos, un Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador,
modelo de desarrollo exógeno, en donde los únicos Guatemala, Belice y Panamá. Y por otro lado, con el
beneficiados serán las grandes corporaciones multi- ALCA/IIRSA controlarán otros 12 países: Argentina,
nacionales. Este tratado permitiría la apropiación de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana,
las riquezas naturales y la dominación del continente Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela
americano, ya que de esta forma, tanto el ALCA (Portillo, 2004). En conjunto, ambos acuerdos, pasa-
como el TLCAN, le permitirán a EE.UU. y a las cor- rían a tener el dominio sobre 19 millones de Km2 y
poraciones ejercer un control de todos los recursos 504 millones de habitantes aproximadamente. A su
naturales (energéticos, mineros, agua, bosques, sue- vez el ALCA, el IIRSA y el PPP dan a las empresas
los, ríos, etc.) de los países americanos y el usufruc- transnacionales un sustento jurídico para exigir
to ilimitado de los mismos por parte de esta nación acciones legales o militares a favor de la defensa y
(Barreda, 2004); lo que significa la pérdida definitiva continuación de sus intereses económicos y políticos
de la soberanía nacional sobre cualquiera de ellos. (Portillo, 2004).
Dichos recursos son los blancos de acción de las
corporaciones multinacionales, y son el motivo por el La Integración de la Infraestructura Regional
cual se propone llevar a cabo la iniciativa de integra- Sudamericana (IIRSA), constituye uno de los ele-
ción (Portillo, 2004). Para que esto se pueda llevar a mentos estructurantes de la política hegemónica de
cabo es necesario contar con la infraestructura nece- los Estados Unidos para las Américas y el Caribe,
saria que el IIRSA proporcionará a través de sus ejes junto con el Tratado de Libre Comercio para América
de desarrollo (Zula, 2004). La construcción de dicha del Norte (TLCAN, enero 1994), el Área de Libre
infraestructura se inserta como uno de los objetivos Comercio para las Américas (ALCA, diciembre
fundamentales del ALCA (Barreda, 2004). En conclu- 1994), el Plan Colombia (1999), y el Plan Puebla
sión, el IIRSA constituye la infraestructura necesaria Panamá (PPP, marzo 2001) (Portillo, 2004). Estos
para que se pueda llevar a cabo el ALCA. "EL ALCA cinco elementos constituyen acuerdos aduaneros y
y el IIRSA son las dos caras de la misma moneda" ejes de integración. Tanto el PPP, que abarca desde
(Portillo, 2004); el ALCA determina lo administrativo México hasta Panamá vinculando México y
jurídico en forma más concreta y el IIRSA la infraes- Centroamérica, y el IIRSA, que abarca la totalidad de
tructura, a su vez es de trascendencia destacar que América del Sur, constituyen dos piezas fundamenta-
ambos temas están siendo discutidos de forma para- les para concretar el comercio en las Américas por
lela, aunque sin un vínculo explícito, en las Cumbres parte de las empresas transnacionales y los Estados
de Presidentes. Unidos. A través de estos tratados, se ponen en prác-
tica los marcos conceptuales para el desarrollo de la
La infraestructura regional se inicia en los límites de infraestructura regional, ya que en conjunto com-
Panamá y Colombia, en donde se pretende construir prenden todos los proyectos de infraestructura nece-
"el canal interoceánico Atrato-Truandó (opción del sarios para que se puedan llevar a cabo los diversos
Estado colombiano) y/o Atrato-Cacarica-San Miguel acuerdos aduaneros y de integración, que conduci-
(opción propuesta y preferida por Estados Unidos). rán a la dominación y a un nuevo saqueo de los pue-
Ese nuevo canal es el punto de unión entre el Plan blos americanos (Portillo, 2004).
Puebla Panamá (PPP) y el IIRSA, en tanto permite el
18 IIRSA
3 - LOS PELIGROS DEL IIRSA
Político: En este dominio se evalúa como las diferentes infraestructuras planteadas por el IIRSA, irán afec-
tando en sus diferentes etapas, la soberanía de los pueblos y de los Estados Sudamericanos.
20 IIRSA
Cuadro 1. Matriz de Impacto
IIRSA 21
3.2 Dominio Físico - Biológico
3.2.1 Agua
Antes: Si bien no existe un manejo adecuado de los Éste radica en el importante crecimiento que ha sufri-
recursos hídricos, los impactos negativos sobre do la demanda de productos alimenticios para el
estos recursos no han resultado de importantes mag- abastecimiento del comercio mundial y el sobre con-
nitudes, manteniéndose altos niveles cualitativos e sumo en los países industrializados. Este fenómeno
importantes reservas de los mismos. En la actuali- se ha presentado a escala local, continental y mun-
dad, para el conjunto del continente, la oferta de este dial.
recurso supera ampliamente la demanda, lo cual A su vez, ha existido un importante aumento en el
explica en parte la escasa magnitud de los impactos. conocimiento de la potencialidades que presenta la
En construcción: En esta etapa se aprecia un biodiversidad, así como también de la riqueza de
importante incremento en el consumo del recurso, el especies del continente, lo cual lo posiciona como
cual está determinado por su necesidad para la centro de gran interés para las industrias relaciona-
construcción de las diferentes obras, así también das a la biotecnología.
como insumo de las nuevas empresas que progresi- En construcción: La construcción de la infraestruc-
vamente se irán asentando en la región. tura devastará zonas de alta biodiversidad por remo-
De esta forma se incrementará el consumo, y se pre- ción directa, pero también repercutirá indirectamente
vén importantes modificaciones en el funcionamiento por las influencias ejercidas en el ambiente. Por otro
del sistema hídrico (construcción de represas, cana- lado la devastación progresiva es de gran preocupa-
lización y artificialización de cursos de agua, imple- ción tanto para la sociedad como para la industria
mentación de sistemas de riego masivos, etc.) deter- biotecnológica, por lo cual se tiende a la delimitación
minando el incremento de los impactos sobre este de áreas protegidas, en las que se conservarían
recurso. determinadas fracciones de ecosistemas.
En funcionamiento: En esta etapa se experimenta- En funcionamiento: El sistema de infraestructura
rá un máximo en la explotación de este recursos, consolidado permitirá el acceso a zonas que antes
dado que las empresas industriales y agroindustria- eran inalcanzables, provocando importantes conse-
les, y grandes productores, requerirán progresiva- cuencias. Entre ellas se destacan el incremento de la
mente mayores cantidades de agua, a fin de poder explotación de dichas áreas por parte de la actividad
concretar sus altos volúmenes de producción. agrícola, de la industria extractiva minera y energéti-
Asimismo estas serán las encargadas de provocar ca, llevando a la destrucción de importantes ecosis-
un importante descenso en la calidad del recurso por temas naturales. Por otro lado, el aumento del cono-
contaminación. Es importante destacar que la insufi- cimiento de la diversidad biológica, en beneficio de la
ciencia de oferta de agua con respecto a la deman- industria biotecnológica y farmacéutica favorecerá
da que se presenta en los territorios de las principa- los procesos de biopiratería. De esta forma se pre-
les potencias económicas a nivel mundial, posible- sentarán ciertas contradicciones que determinarán la
mente determine la exportación de este recurso. De evolución de la biodiversidad, por un lado los intere-
esta manera se generará la sobreexplotación del ses de las empresas relacionadas a las actividades
recurso, lo cual provocará una importante disminu- agrícolas y mineras y por otro los referentes a la
ción cualitativa y cuantitativa del mismo. industria farmacéutica y a la biotecnología.
Abandono: Los impactos realizados en la etapa Abandono: Luego del abandono de la infraestructu-
anterior pueden llegar a una grado de magnitud, que ra, y de la migración de las grandes empresas encar-
dejarán como resultado un escenario en el cual las gadas de la explotación de los principales recursos
poblaciones sudamericanas se encontrarán des- del continente, se presentará un escenario en el cual
abastecidas de agua. existirán pequeñas áreas privatizadas bajo la moda-
lidad de áreas protegidas y patentes de las especies
En resumen, durante todas las etapas del IIRSA, se que constituyen el patrimonio de las poblaciones
experimentará una disminución cualitativa del recur- locales.
so y la alteración del funcionamiento del sistema
hídrico, lo cual pondrá en peligro no solo la posibili- En líneas generales se puede afirmar con cierto
dad del satisfacción de las futuras generaciones, grado de certeza que la implementación del IIRSA
sino también el abastecimiento de las actuales. generará una intensa pérdida de biodiversidad.
Como consecuencia existirá un incremento de la
3.2.2 Biodiversidad concientización y preocupación por la conservación
de la biodiversidad, materializada en áreas protegi-
Antes: Progresivamente se ha apreciado una clara das, pero que significarán (al menos con las tenden-
tendencia a la sustitución de ecosistemas naturales cias actuales) una forma de privatización de la biodi-
por agrosistemas, producto del incremento de la ren- versidad.
tabilidad que ha experimentado la actividad agrícola.
22 IIRSA
3.2.3 Fuentes energéticas fósiles
Antes: El incremento del conocimiento de las reser- incremento que han sufrido estos productos en el
vas de combustibles fósiles en América del Sur y la mercado mundial, determinará un gran incremento
disminución progresiva de las reservas en otras par- de su explotación. Esto generará el agotamiento de
tes del mundo ha llevado a la creciente explotación estos recursos, los cuales no son renovables a esca-
del recurso en los últimos años. Esta se ha realizado la humana.
en las áreas que disponen de la infraestructura nece- Abandono: El importante y acelerado incremento en
saria para el adecuado desarrollo de la actividad la explotación del recurso, sin programas de recupe-
extractiva. ración ambiental del entorno, conduce por una parte
En construcción: La infraestructura permitirá abara- a la pérdida progresiva de las reservas y por otro a la
tar los costos de la explotación de estas fuentes, por generación de importantes espacios altamente con-
lo que se comienzan a realizar nuevas prospeccio- taminados.
nes y a explotar nuevas fuentes.
En funcionamiento: La explotación de este recurso, En síntesis, considerando la no renovabilidad y los
ya que es un insumo imprescindible para la totalidad crecientes niveles de explotación de estos recursos,
de las industrias, acompañado de las grandes provocará que en un corto período de tiempo la
ganancias que generará su explotación, por disminu- región no pueda autoabastecerse con estas fuentes
ción de costos de transporte y por el importante energéticas.
IIRSA 23
3.2.4 Minerales
Antes: La explotación de los recursos minerales se destrucción y degradación de los ecosistemas, ya
ve limitada únicamente a aquellas zonas que presen- que implica la destrucción total de éstos para poder
tan ciertas condiciones de acceso, por lo tanto esta extraer los minerales, generando asimismo un fuerte
explotación ha sido realizada en determinadas impacto sobre ecosistemas aledaños por contamina-
zonas, y de esta forma se han ido generando impac- ción. Además la sobre explotación realizada durante
tos de diferentes magnitudes en lugares puntuales todo el periodo, determinará el agotamiento total de
pero que llegan a tener alcance regional. estos recursos. Un elemento preocupante es que no
En construcción: La posibilidad de acceso a zonas se proponen (al menos hasta el presente) programas
previamente inaccesibles genera expectativas hacia de recuperación para las áreas de extracción de
el aumento de la explotación por lo que se incremen- minerales.
tan las actividades de prospección, llevando progre-
sivamente a una mayor extracción minera. En síntesis la implementación del IIRSA y el futuro
En funcionamiento: En esta etapa se incrementará asentamiento de diferentes empresas para cubrir la
la extracción de los recursos minerales de forma ace- demanda de los países industrializados determina el
lerada, provocando una progresiva disminución de agotamiento de estos recursos, así como también
las reservas y severos impactos ambientales. severos e irreversibles daños ecosistémcos.
Abandono: El aumento de la explotación lleva a la
24 IIRSA
extensas áreas de tierras con escaso potencial pro- ductores, dado que si bien generará una disminución
ductivo y por lo tanto de bajo valor, lo cual determina- en sus costos de producción, incrementará la des-
rá la desaparición del importante mercado inmobilia- igualdad de la competencia en el mercado. Para el
rio generado, así como también la migración de capi- caso de los pequeños productores y campesinos que
tales vinculados a la explotación agrícola en búsque- destinan su producción al auto consumo, si bien no
da de tierras con mayor productividad. De esta serán afectados por estas variables productivas, el
manera, como ya se registra en algunas partes del incremento del valor de las tierras, así como también
continente se habrán generado procesos masivos de de sus impuestos determinarán en última instancia
desertificación. su desaparición.
IIRSA 25
dos. Los impactos positivos serán coyunturales, no estas comunidades para los casos en que estas
alcanzando para generar las condiciones necesarias estén asentadas en zonas de interés por parte de los
que permitan la satisfacción de las necesidades bási- diferentes proyectos.
cas de la población rural de forma estructural. En funcionamiento: La presión ejercida por el siste-
Finalmente los impactos negativos reafirmarán la ma capitalista mediante la instalación de empresas
tendencia existente, que pone en una situación des- multinacionales y sus condiciones logísticas, provo-
favorable a la clase trabajadora rural. cará que se generen las condiciones necesarias para
no permitir la supervivencia de estas comunidades
Subgrupo: Fuera del sistema como tales. En esta etapa se dará necesariamente el
Antes: Históricamente se han encontrado aislados, ingreso de estas comunidades al sistema capitalista
tratando de mantener sus culturas, y protegiéndose o un proceso agresivo de marginación territorial lo
de un sistema el cual en su afán homogeneizador y cual provocará necesariamente la pérdida de sus
en sus intentos de incorporarlos, constantemente los culturas autóctonas, y una tendencia a la adopción
ha marginado. Existe una puja constante entre estos de las prácticas referentes a la cultura hegemónica.
grupos y los pertenecientes al sistema capitalista,
donde se destacan principalmente los referentes a la En resumen la implementación del IIRSA atentará
propiedad de la tierra. contra la diversidad cultural, promoviendo la tenden-
En construcción: El comienzo de las obras y de la cia homogeneizadora de culturas. De esta manera se
totalidad de las construcciones del IIRSA, provoca- perderá gran riqueza de prácticas, conocimientos,
rán fuertes perturbaciones en estas comunidades. experiencias, técnicas, etc., limitando aún más las
En primer lugar los impactos culturales que provoca- posibilidades de la región.
rán estas infraestructuras y las actividades que atrai-
gan, así como también los territoriales, dado que
será necesaria la expulsión y/o relocalización de
26 IIRSA
3.3.2 Medio Urbano
Subgrupo: Burguesía local producto de la presión ejercida por empresas trans-
Antes: Esta clase si bien en el devenir de la historia nacionales.
ha presentado una clara tendencia a la concentra-
ción del capital, también ha lidiado constantemente Subgrupo: Clase media
con el problema del descenso de la tasa de ganancia Antes: Progresivamente esta clase ha experimenta-
que su producción ha sufrido. Este descenso lo ha do un disminución cuantitativa, producto de la ten-
saldado gracias a la transferencia de las pérdidas dencia de acumulación y concentración del capital.
hacia los sectores trabajadores; las ventajas de la En construcción: La llegada de importantes inver-
producción a gran escala y a coyunturales incorpora- siones, principalmente de empresas transnacionales,
ciones tecnológicas, todo lo cual en primera instancia provocará el declive acelerado de las empresas capi-
provocan un importante incremento de sus tasas de talistas de menor porte. De esta manera se crearán
ganancia. En la actualidad esta clase tiene sus nuevos puestos de trabajo, a la vez que se perderán
potencialidades de crecimiento limitadas dado que la otros, producto de los nuevas incorporaciones técni-
infraestructura referente al transporte, energías y cas. Por lo cual el IIRSA, provocará impactos positi-
telecomunicaciones, al no ser la adecuada, provoca vos y negativos de forma diferencial (a nivel tempo-
que los costos de producción sean elevados. De la ral y espacial) en el empleo y en las actividades eco-
misma forma limita la posibilidad de expansión de las nómicas de la clase media, pero finalmente termina-
diferentes actividades a regiones en donde puedan rá adaptándose a la tendencia histórica de descenso
explotar de manera más eficiente los recursos. Es de demanda de mano de obra, dejando como resul-
así que se generarán/mejorarán las "condiciones tado el declive de esta clase.
generales de la producción" (Portillo, 1991). Sin En funcionamiento: El declive continuará siendo
embargo, en condiciones de competencia con las acelerado, ya que se han creado las condiciones
grandes empresas transnacionales, son progresiva- necesarias para atraer importantes flujos de inversio-
mente excluidos de los circuitos de la economía glo- nes extranjeras. Por lo cual los fenómenos anterior-
bal. mente mencionados, presentan un máximo, llevando
En construcción: Con la consolidación progresiva a la disminución progresiva y acelerada de la clase
de las nuevas tecnologías, las empresas ya empeza- media.
rán a gozar de los beneficios de reducción de los
costos de producción, así como también de la En síntesis, la implementación del IIRSA traerá en
infraestructura necesaria para instalarse en lugares un principio condiciones que beneficien a esta clase,
que desde el punto de vista económico se presenten pero en última instancia la evolución y consolidación
como más atractivos. Esta reducción en los costos de los procesos provocará progresivamente su dis-
de producción permitirá incrementar las inversiones minución.
en la región, con lo cual progresivamente se aumen-
tarán las ganancias y posteriormente se incrementa- Subgrupo: Clase trabajadora
rá y se continuará con la tendencia de concentración Antes: Existe un importante aumento en la población
del capital. urbana de los sectores populares, lo cual estaría
En funcionamiento: En esta etapa se consolidan los dado por el incremento de las migraciones del
beneficios que brindan las nuevas infraestructuras, lo campo a la ciudad y por el declive sufrido por la clase
cual determina un auge económico de las empresas media. Las políticas económicas y sociales llevadas
capitalistas destinadas a la explotación de los recur- a cabo en el devenir de la historia han provocado la
sos, ya sea con destino al mercado interno o exter- consolidación de esta clase como tal, la cual a su vez
no. La expansión de las empresas extranjeras en el se presenta como condición necesaria para la repro-
continente se vuelven importantes, aprovechando las ducción del sistema. Esta clase constantemente
ventajas en recursos naturales, infraestructuras, y experimenta un descenso en su calidad de vida, pro-
mano de obra que presenta la región. De esta mane- ducto del decrecimiento de su salario real (lo que
ra nos encontramos en una etapa de gran competen- incide en su poder adquisitivo) y la pérdida de los
cia en los mercados, donde triunfarán aquellas beneficios sociales brindado por el Estado.
empresas que logren sus mayores índices de eficien- En construcción: En esta etapa se generarán
cia. Es así que la clase alta sudamericana presenta- importantes puestos de trabajo gracias a la construc-
rá ciertas variaciones, debido a la masiva inserción ción de las nuevas infraestructuras, así como tam-
de empresas internacionales en el mercado regional. bién los que demandarán las nuevas empresas capi-
talistas que se instalen en la región. A su vez se cre-
En líneas generales la implementación del IIRSA, arán importantes migraciones de trabajadores, los
determinará el continuismo de la tendencia de acu- cuales tratarán de incorporarse a estas obras.
mulación y concentración del capital, pero presentan- En funcionamiento: En esta etapa se perderán
do una composición diferencial, dado que la clase numerosos puestos de trabajo producto de la finali-
alta sudamericana presentará determinado declive, zación de las obras, pero en contrapartida las nuevas
IIRSA 27
empresas que operan en el medio requerirán nuevos trabajadores. Finalmente estas empresas provocarán
el detrimento de las empresas que operaban anteriormente, las cuales por poseer un menor grado de avan-
ce tecnológico demandaban mayores puestos de trabajo, dejando como resultado importantes contingentes
de trabajadores desocupados.
En líneas generales se desprende que la implementación del IIRSA beneficiará por determinados períodos
coyunturales a la población trabajadora, y que consecuentemente atentará contra ella. Más allá de las varia-
ciones en los puestos de trabajo, esta implantación provocará un aumento progresivo de los bienes de con-
sumo, un decrecimiento de los servicios públicos, desbalances migratorios, y otras consecuencias, que serán
claramente desfavorable para los intereses de los sectores menos privilegiados de la sociedad.
28 IIRSA
3.4 Dominio Político
Antes: Existe una fuerte presión por parte de los actores económicos y políticos de mayor importancia, hacia
una pérdida de competencia por parte del Estado, a modo de dejar actuar sin obstáculos a la "mano invisi-
ble del mercado". Esta presión toma su mayor impulso de la mano de las empresas capitalistas multinacio-
nales y transnacionales, pero ingenuamente apoyadas por las burguesías locales y sectores medios de la
población, aunque esto tienda a operar en contra de sus intereses.
En construcción: La presión existente adquiere progresivamente mayor relevancia, determinando la pérdi-
da de competencia y soberanía de los Estados sudamericanos. Esta presión se explica por las altas inver-
siones y préstamos que estas empresas y organismos han realizado en este continente, con el objetivo dudo-
so de promover su desarrollo. El discurso ideológico sobre las bondades de la IED (Inversión Extranjera
Directa) constituye el principal argumento para consolidar el modelo.
En funcionamiento: El control y la presión ejercida por las empresas capitalistas (dado que emplean un por-
centaje de la población trabajadora, mantienen un peso importante del PBI, y que en última instancia deter-
minan las economías locales y regionales), así como también por parte de los organismos multilaterales (con
los cuales se mantienen deudas desorbitadas e impagables) determinan la pérdida total de soberanía por
parte de los pueblos y de los Estados, los cuales comprometen las posibilidades de la totalidad de la pobla-
ción sudamericana.
En líneas generales gracias a la implementación del IIRSA, los actores que promueven su consolidación y
que se beneficiarán de la misma (empresas capitalistas y organismos multilaterales), serán los encargados
de discutir y decidir las diferentes políticas que determinarán el futuro de los pueblos sudamericanos. Por
lo cual, esta serie de megaproyectos y lo que ellos conllevan, progresivamente determinará la pérdida total
de soberanía por parte de los pueblos y de los Estados sudamericanos.
4 - REFLEXIONES
Los grandes cambios generados a nivel mundial a Integración de la Infraestructura Regional para
partir de la segunda mitad del siglo XX en la econo- Sudamérica, la cual sería la responsable de generar
mía, el modelo de producción y el modelo de de- las condiciones para el aumento sostenido de las
sarrollo, han generadoa diversasa transformaciones exportaciones de materias primas o commodities, o
(a diferentes escalas) sociales, económicas, políti- bienes de la naturaleza . Sin embargo, el aumento de
cas, culturales y ambientales. También adquieren las exportaciones en un escenario de degradación de
fundamental y creciente relevancia los cambios los términos de intercambio, y control de la gestión
espaciales y territoriales, que se presentan en forma por empresas transnacionales tiende hacia la situa-
compleja como causa y consecuencia de los anterio- ción de crecimiento empobrecedor.
res. En América del Sur, en las últimas décadas, han
tomado gran importancia los cambios espaciales y En forma generalizada, los principales objetivos del
territoriales, referentes a las infraestructuras del IIRSA son: consolidar una importante red de comuni-
transporte, la información y la energía. Cambios que caciones y transportes (fluviales, marítimos y terres-
constituyen respuestas al crecimiento progresivo de tres), que permita la eficiente circulación de merca-
la demanda de los mercados en los países industria- derías, información y energía, que se materializan a
lizados. Que ante la insuficiencia de sus sistemas través de 12 ejes de integración o desarrollo. Para
ambientales, planifican la extracción de bienes de la ello se cuenta con el apoyo financiero del BID, CAF,
naturaleza, especialmente desde América del Sur. FONPLATA y BNDES, concesiones y agentes priva-
Para que la oferta de materias primas acompañe en dos.
forma eficiente y eficaz las necesidades crecientes
del norte resulta imperioso "modernizar la infraes- La implementación de estos proyectos se realiza
tructura local" en las áreas de extracción. bajo un total desconocimiento social, lo cual se ve
potenciado por el modo de operar que presenta,
Es en este contexto que se viene impulsando un debido a que se vienen realizando de forma aislada,
importante sistema de megaproyectos, que apunta- simulando ser proyectos independientes e incone-
rán a satisfacer la demanda (cualitativa y cuantitati- xos. De esta manera se explica la ausencia de parti-
va) impuesta por el mercado mundial. Estos provoca- cipación por parte de la comunidad, la cual se movi-
rían un claro y necesario crecimiento económico de liza por casos específicos e íntimamente relaciona-
la región, dado que generarían las condiciones nece- dos a problemas laborales e impactos ambientales
sarias para que sus productos logren posicionarse de negativos de alcance local. Pero la población en
manera optima en los mercados consumidores más general no ha sido informada de los alcances de
importantes y/o exigentes del mundo. A este sistema cada proyecto y como están integrados en el IIRSA,
de megaproyectos se lo conoce como IIRSA o obras que simulan ser de alcance local, tales como la
IIRSA 29
renovación de un puerto, construcción de una carre- aumentando sus tasas de ganancia. Finalmente
tera, etc. estas empresas tienen su casa matriz en los países
que son los principales consumidores de estos pro-
Es importante resaltar que la construcción de estos ductos, con lo cual se cierra el circulo del crecimien-
megaproyectos generará una serie de impactos apa- to empobrecedor de los países que organizan su
rentemente positivos, y otra serie de impactos nega- espacio ambiental para satisfacer estas necesida-
tivos, por lo cual, para analizar su futuro será nece- des.
sario aproximarse al conocimiento de sus interrela-
ciones, y de esta manera analizar el saldo arrojado. Por otro lado, no existe seguridad de que realmente
las comunidades locales gocen de mejoras en su
La implementación de estos proyectos proporciona- calidad de vida con el aumento en la disponibilidad
rá un importante impulso hacia el crecimiento econó- de servicios (energéticos, comunicaciones, etc.)
mico de la región, principalmente por una mejora en dado que no existe nada que afirme y/o compruebe
las condiciones de producción y un incremento de las que efectivamente podrán acceder a los mismos,
relaciones comerciales al interior y exterior del conti- principalmente por sus costos económicos. A su vez,
nente. Estas mejoras, estarían dadas principalmente son ilimitados los ejemplos en los cuales la imple-
por la reducción de los costos de producción, lo cual mentación de grandes proyectos ha llevado al decli-
llevaría a que los productos sean más competitivos, ve de la actividad de pequeños comerciantes y pro-
y por lo tanto se incremente la demanda de los mer- ductores y al descenso de la calidad de vida de la
cados consumidores más importantes del mundo. población local.
Por lo cual sería necesario incrementar la oferta de
productos, lo que en teoría llevaría al incremento de El ahorro que obtendrán los productores por concep-
la demanda de mano de obra, la que se sumaría a la to de transporte, será más beneficioso en términos
ya generada para la construcción de la infraestructu- relativos para los grandes productores (por escala de
ra necesaria, para la puesta en marcha del sistema. producción) e incluso privativo para los pequeños
A su vez, se verían beneficiadas diferentes poblacio- productores, lo cual llevará al continuismo de la ten-
nes (entre ellas las actualmente aisladas), gracias a dencia de descenso del número de pequeños y
un mayor y mejor acceso a servicios, como ser las medianos productores.
telecomunicaciones y la energía, así como también,
al incorporarse a alguna de las diferentes etapas de Analizando los posibles impactos negativos se des-
los procesos productivos. En síntesis se desprende prenden, entre otros, la desorbitada deuda que
que se podría generar un significativo incremento de representará para los países sudamericanos la
la tasa de ocupación, una mejora en las condiciones implementación de esta infraestructura, la cual será
de vida de la población, un importante crecimiento pagada por la totalidad de los ciudadanos, quienes
económico de la región, y una tendencia a la dismi- probablemente no obtendrán beneficio alguno de
nución de las diferencias regionales existentes. esta inversión. Como fue mencionado anteriormente,
este plan generará o implicará un aumento de la pro-
Sin embargo, la sucesión lineal y mecánica: incre- ducción de bienes y servicios por parte de la región,
mento de la demanda de productos, incremento de la lo cual de acuerdo a la lógica capitalista cortoplacis-
oferta de productos, incremento de la demanda de ta, provocará una sobreexplotación de los recursos,
mano de obra, mejora en las condiciones de vida de poniendo en peligro la renovabilidad de los mismos.
la población local es válida solamente en teoría, ya
que en el devenir de la historia se viene demostran- Entre los impactos negativos se destacan los que
do empíricamente su invalidez. podrían ser llamados "directos", que estarían íntima-
En general a nivel mundial y especialmente en toda mente relacionados a la construcción de las diferen-
la historia Latinoamericana se registra una sucesión te estructuras, que se pueden resumir en:
sustancialmente diferente a la anterior: - los impactos que sufrirán los cursos fluviales por la
Incremento de la demanda de productos, concentra- construcción de represas, las cuales además atenta-
ción de la propiedad de los espacios que pueden rán contra la valiosa biodiversidad que presentan los
generar esos productos, incremento de la oferta de mismos;
productos, incremento de la demanda de mano de - la degradación de ecosistemas naturales por su
obra, descenso de los precios del producto, descen- explotación o por la construcción y/o ampliación de
so de los salarios pagos a los trabajadores para carreteras, vías férreas, gasoductos y oleoductos; los
enfrentar a la disminución de los precios, degrada- cuales llevarán a la alteración y pérdida de ecosiste-
ción ambiental en los territorios donde se generan mas.
esos productos, degradación de las condiciones de - los impactos provocados por la implantación de
vida de la población local. En un espiral descenden- nuevas unidades productivas ya sean agrícolas,
te que finaliza con una serie de subsidios directos e extractivas, industriales o agroindustriales.
indirectos desde los Estados locales hacia las
empresas para que permanezcan produciendo y Este futuro escenario se torna más complejo, al
30 IIRSA
constatar que una importante proporción de estas casa matriz de las principales empresas multinacio-
estructuras y actividades se asentarán en áreas que nales y transnacionales que operan en Sudamérica,
no han sufrido intervenciones antrópicas de magnitu- y los polos de desarrollo que generan la mayor parte
des considerables. de la tecnología que utiliza el continente.
IIRSA 31
5 - CONCLUSIONES
Es importante centrar la discusión en lo que debería rior estaría sustentado en la lógica del modo de pro-
representar, o más precisamente lo que deberían ducción capitalista, generaría solamente un impor-
generar las nuevas infraestructuras. De esta forma, tante crecimiento económico, lejos de provocar pro-
es necesario definir a priori cuál es el modelo de de- cesos de integración y/o de desarrollo para la región.
sarrollo que se desea promover, y consecuentemen- Este crecimiento estaría dado por la sobre-explota-
te, cuales serán las políticas necesarias para su pro- ción de los recursos naturales, poniendo en peligro la
gresiva consolidación. renovabilidad de los mismos. Lo que provocaría el
mantenimiento y la perpetuación de las formas de
Claramente la reproducción del modelo de desarro- producir valor y de las relaciones productivas, gene-
llo actual necesita un cambio radical en la red de rando de esta manera graves impactos sociales, eco-
infraestructuras existentes, a modo de incrementar nómicos y ambientales. Es decir, sería el escenario
sus niveles de eficiencia. No obstante, considerando que se presentaría de acuerdo a la lógica que sus-
las consecuencias sociales y ambientales que ha tenta al IIRSA.
generado este modelo, es que urge la necesidad de
alternativas que procuren importantes cambios en Es importante resaltar la contradicción existente
los resultados arrojados. entre los dos primeros escenarios, dado que existe
gran similitud en la lógica que los promueve, dado
Por ende la discusión se traslada a la aceptación o que ambos se basarían en el modelo actual de desa-
no del modelo de desarrollo actual. En caso de no rrollo, pero ésta arrojaría resultados considerable-
ser aceptado, será necesario un profundo análisis de mente diferentes, ya que cada uno considera distin-
la situación de la infraestructura actual, de forma de tas consecuencias del modelo capitalista.
aproximarse al conocimiento de su capacidad de
insertarse y cumplir exitosamente con las necesida- Un tercer escenario, el cual se presenta como alter-
des que presenta este nuevo modelo, el cual no esta- nativa a los anteriores, y que se caracterizaría por
rá pensado exclusivamente para la generación de mantener claras diferencias ideológicas, geopolíticas
mayores niveles de eficiencia. y de infraestructura, ya que estaría basado en un
modelo alternativo de desarrollo. Este escenario pre-
Esta nueva infraestructura, al presentar una lógica sentaría un conjunto de proyectos integrados, los
completamente diferente, dado que deberá respon- cuales estarían autogestionados por la totalidad de
der a las necesidades y voluntades de los propios los actores sociales, con importante participación de
pueblos, enfocándose en las carencias que estos las diferentes comunidades locales. Este sistema de
tengan y dejando de lado la lógica del mercado exter- infraestructuras apropiadas y apropiables, estaría
no, será considerablemente diferente a la planteada desligado de la lógica productivista y cortoplacista
por el IIRSA. Por lo cual, en última instancia debere- del modo de producción capitalista, estando orienta-
mos plantearnos simultáneamente qué tipo de do principalmente al mejoramiento de la calidad de
infraestructura queremos y qué modelo de desarrollo vida de la población. Dicho escenario presentaría un
promovemos, dado que al variar uno, necesariamen- mejor aprovechamiento de la naturaleza, respetando
te cambiará el otro. los ciclos de renovabilidad de los diferentes recursos.
Finalmente, en este contexto es posible destacar, No obstante, de acuerdo al contexto en el cual está
dentro de un amplio espectro, tres escenarios clara- inmersa América Latina, creemos que la capacidad
mente diferenciados, donde la consolidación de uno de acción de la totalidad de los actores sociales está
u otro, dependerá de cómo se interrelacionen las seriamente comprometida y limitada, existiendo una
diferentes variables anteriormente analizadas. clara diferenciación en la toma de decisiones.
32 IIRSA
6 - Glosario de siglas
ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración
TLCAN (o NAFTA): Tratado de Libre Comercio de América del Norte (o North American Free Trade
Agreement)
IIRSA 33
7 - Bibliografía
www.andina.com.pe/especiales/ 2004/diciembre/cumbre/ejes.htm
www.aladi.org
www.aporrea.org
www.caf.com
www.comunidadandina.org/prensa/discursos/even23-11-04.htm
www.ecoportal.net.
www.fobomade.org.bo
www.iadb.org
www.iadb.org/intal/resenias/resenia114.htm
www.iirsa.org
www.ilsa.org
www.monografías.com
www.presidencia.gub.uy
www.rebelion.org/economia/030917iirsa.htm
www.riosvivos.org.br
www.sre.gob.mx/dgomra/csd/documentos/Informe%20CCT.doc
www.visionesalternativas.com/ militarizacion/articulos/biodiver/39.htm
Bellassa, B., 1964. Teoría de la Integración Económica. Ed. México Uteha. México.
RegionalSudamericana(IIRSA).En: ttp://www.rebelion.org/economia/030917iirsa.htm.
Martínez Coll, J., 2001. "Grados de integración económica" en La Economía de Mercado, virtudes e incon-
Reali, A., R. Gallardo, A. Blejer, & A. Borro, 2005. "El IIRSA y la Región Centro". En: www.ecoportal.net
A.htm).
Sassen, S., 1999. La Ciudad Global. Nueva York, Londres, Tokio. Editorial Universitaria de Buenos Aires,
34 IIRSA
(IIRSA)
Integración de Infraestructura
Regional Sudamericana
OTRO PASO EN LA EXPLOTACIÓN DE LOS
PUEBLOS Y TERRITORIOS SUDAMERICANOS
Autores:
Lucía Bartesaghi
Mauricio Ceroni
Ismael Díaz
Carolina Faccio
Coordinadores:
Marcel Achkar
Ana Domínguez
ANEXOS I - II y CARTOGRAFÍA
La primera reunión de presidentes de América del Jorge Batlle (Uruguay), Samuel R. Insanally, Ministro
Sur fue realizada los días 31 de agosto y 1º de de Relaciones Exteriores, representando al
setiembre del año 2000 en Brasilia, Brasil. A partir de Presidente Bharrat Jagdeo (Guyana), Maria
esta fecha las siguientes reuniones se realizaron Elizabeth Levens, Ministra de Relaciones Exteriores,
cada dos años. representando al Presidente Runaldo Ronald
A la primera reunión fueron invitados por el presiden- Venetiaan (Surinam). En esta reunión se reafirmaron
te de Brasil, Fernando Enrique Cardoso, los jefes de los temas mencionados en la reunión de Brasilia, y
Estado de los restantes once países de América del se discutieron los trabajos realizados por cada país
Sur: Fernando de la Rúa (Argentina), Hugo Bánzer para lograr los objetivos planteados en la primera
Suárez (Bolivia), Ricardo Lagos Escobar (Chile), reunión. En cuanto al IIRSA, se destacó su papel en
Andrés Pastrana Arango (Colombia), Gustavo Noboa la promoción del desarrollo económico y social de la
(Ecuador), Bharrat Jagdeo (Guyana), Luis Ángel región, y en el incremento de la participación de
González Macchi (Paraguay), Alberto Fujimori América del Sur en la economía global. También se
(Perú), Ronaldo Ronald Venetiaan (Surinam), Jorge sostuvo que el IIRSA permite la integración social de
Batlle Ibáñez (Uruguay), Hugo Chávez (Venezuela). Sudamérica.
También fueron invitados a la reunión el presidente
de la CAF, Enrique García y el presidente del BID, Los presidentes analizaron los avances de dicha ini-
Enrique Iglesias. ciativa, que constaban en 162 proyectos a la fecha, y
se analizaron los trabajos realizados por las CCT y
Tras el encuentro, fue formulado el comunicado de las CDE. También fue señalada la importancia de
Brasilia, en el cual se manifiestan las principales lograr una rápida integración Sudamericana, para lle-
temáticas tratadas en la reunión, que establecen las var a todos los países a condiciones sociales, políti-
bases para alcanzar el desarrollo de América del Sur. cas y económicas semejantes, y luego alcanzar la
En el documento, los presidentes se comprometen a integración de toda América mediante la propuesta
alcanzar la paz en todo el territorio comprendido por del ALCA.
los doce países, mediante la creación de una "Zona
de Paz Sudamericana"; crear la estabilidad política La tercera reunión fue llevada a cabo en Cuzco,
respetando la democracia y lo que ésta representa; Perú el 8 de diciembre de 2004, invitados por el pre-
promover el crecimiento económico de América del sidente de Perú, Alejandro Toledo. En esta reunión
Sur; promover la justicia social; combatir las drogas se crea la Comunidad Sudamericana de Naciones,
ilícitas y el lavado de dinero. Se manifiesta la impor- como forma de crear un futuro común para los países
tancia de la información, el conocimiento y la tecno- integrantes, argumentando que en dicha comunidad
logía, y la necesidad del acceso a INTERNET por existe una historia común de los países de América
parte de toda la población. También se reafirma el del Sur que ha llevado a pensamientos políticos y
apoyo a los tratados de integración ya existentes y a filosóficos, y a una cultura semejante. Estas similitu-
las propuestas de una integración de toda América y des explican la situación que actualmente presentan
especialmente a la integración de América del Sur. estos países en sus problemáticas políticas, sociales
De esta forma se acuerda la propuesta de llevar a y económicas, por lo que su creación permitirá unir
cabo el IIRSA y es presentado el documento de Plan esfuerzos para superar integradamente las grandes
de Acción para su ejecución, elaborado por el BID, dificultades que estos países vienen atravesando
con aportes del CAF y otros organismos. desde hace décadas. Esta comunidad estará a cargo
de los Ministerios de Relaciones Exteriores para evi-
La segunda reunión tuvo lugar en Guayaquil, tar nuevos gastos por parte de los países.
Ecuador, los días 26 y 27 de julio del año 2002. A En la declaración de Cuzco (documento creado en
dicha reunión asistieron, invitados por el Presidente dicha reunión), los presidentes vuelven a hacer énfa-
de Ecuador Gustavo Noboa Bejarano: Eduardo sis en las ventajas de una integración regional para
Duhalde (Argentina), Jorge Quiroga (Bolivia), Sudamérica, en el marco político, económico, social
Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Ricardo Lagos y cultural, que permita la posterior integración econó-
(Chile), Andrés Pastrana (Colombia), Luis Angel mica de América Latina y el Caribe, para lograr un
González Macchi (Paraguay), Alejandro Toledo mayor peso en todos los aspectos, incluyendo el
(Perú), Hugo Chávez Frías (Venezuela), Luis Hierro comercial a nivel global.
López, Vicepresidente, representando al Presidente
36 IIRSA
Reuniones del Comité de Dirección Ejecutiva (CDE) *
La primer reunión del CDE se realizó el 27 de abril posibilidad de participar en las diferentes propuestas.
de 2001 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, estuvo Se establecieron mecanismos innovadores de finan-
presidida por el Ministro de Desarrollo Económico de ciamiento, como la fijación de condiciones para
este país, y constituyó el arranque del plan de acción fomentar el sector privado, tomando como ejemplo el
del IIRSA, establecido en la reunión de ministros en tratamiento de inversión de la Unión Europea, o los
Montevideo. Se acordaron las funciones del CDE y mecanismos de inversión público- privada que existe
los mecanismos de aprobación del plan de acción, en los países de Sudamérica.
además se estableció la conformación, la coordina-
ción, las funciones y el funcionamiento de los GTEs. Otro aspecto importante de la reunión es el acuerdo
También se acordó la realización de un sitio en "Memorandum" entre Bolivia y Chile para la infraes-
Internet y la creación de una sede del CDE en tructura del transporte entre ambos países.
Buenos Aires.
Por otro lado el CCT presentó los avances del IIRSA
La segunda reunión se realizó en Buenos Aires el 9 desde su inicio hasta Enero de 2002, y se resolvió
y 10 de diciembre de 2001 presidida por el Señor que este informe se presente en la reunión de presi-
Carlos Manuel Bastos, Ministro de Infraestructura y dentes de Guayaquil junto con los avances del año
Vivienda de la República Argentina. Los temas más 2002.
destacados fueron la profundización de propuestas
referentes a infraestructura, como así también las El día 2 de julio de 2003 se celebró la Cuarta
políticas orientadas a nivel social y macroeconómico. Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva (CDE) en
Se enfatizó en la importancia de las regiones inter- Caracas, Venezuela. La ceremonia de apertura
nas de los países y de las fronteras, a fin de lograr estuvo a cargo del Presidente del Comité de
una consolidación más efectiva del IIRSA. Dirección, el Ministro de Planificación y Desarrollo de
Venezuela Sr. Jorge Giordani.
Las delegaciones plantearon que el costo de man-
tenimiento y reparación de las obras a realizar, no se La reunión trató importantes y variadas temáticas,
contabilicen en las metas establecidas por el FMI, destacándose la evaluación del diagnóstico presen-
BM, BID. Por otro lado, el CDE estableció la realiza- tado por el CCT sobre la evolución de los ejes de
ción de reuniones intersectoriales en cada uno de los comercialización. En base a esto, se planteó un
países para la identificación de nuevos proyectos, nuevo esquema de gestión que involucre a los repre-
como también la búsqueda de nuevos marcos nor- sentantes del CCT con la gerencia de los ejes, nue-
mativos. Dentro de los asuntos operativos, se esta- vos códigos que faciliten la referencia geográfica y
bleció crear una oficina del CCT y comenzar con los espacial de cada uno de los ejes, y por último, que
trabajos en el eje de Capricornio y en el eje del Sur. dentro de los países se establezca una mayor coor-
dinación, que permita una mayor eficiencia de los
La tercera reunión se realizó en Brasilia el 27 de ejes.
mayo de 2002 y estuvo a cargo del presidente del
CDE el Ministro de Planeamiento, Presupuesto y Otro tema de jerarquía, fue el referente al diagnósti-
Gestión de Brasil el Sr. Guilherme Gomes Días. . co sobre los Procesos Sectoriales de Integración
Este CDE, se caracterizó por un incremento en la (PSI), que realizarían en forma conjunta los GTEs y
intensidad de los planteamientos realizados por el los diferentes gobiernos. El otro punto fuerte de la
IIRSA hasta el momento. El aspecto principal de esta reunión fue la evaluación de los informes de las dele-
reunión fue establecer las bases principales para una gaciones sobre la base de los avances del IIRSA
visión estratégica de Sudamérica a largo plazo, des- hasta el momento. Se destacó la necesidad de incre-
tacándose, la incorporación del IIRSA en las pro- mentar la competencia de la presidencia del CDE,
puestas de los gobiernos, la eliminación de las barre- otorgándole mayor potestad en el mecanismo de
ras arancelarias, una convergencia normativa que acción del IIRSA.
promueva una legislación única para los proyectos
de IIRSA, la contribución de otros organismos regio- Asimismo se destacó como prioridad los proyectos
nales como la CEPAL, ALADI y OLADE entre otros. a corto plazo, y la conveniencia de incorporar a los
Asimismo se planteó establecer una visión que pro- países de América del Sur que no estén inscriptos en
mueva un ambiente de libertad, paz y democracia el marco del Acuerdo de Transporte Internacional
insumo para la sosteniblidad, la cual iría acompaña- Terrestre (ATIT).
da de una mayor difusión hacia la ciudadanía, lo que
incrementaría su participación. * www.iirsa.org
Otro aspecto a destacar es la participación del sec-
tor privado, el cual a través de los GTEs obtiene la
IIRSA 37
La delegación venezolana, propuso como acción una cartera de 31 proyectos, que priorizan una con-
inmediata la realización de un canal de televisión solidación territorial y facilitan la integración regional.
sudamericano que promueva un intercambio cultural La lista de estos proyectos, se estableció bajo una
y informativo para el continente. agenda consensuada por todos los países, para el
período 2005-2010. La jerarquía de los proyectos
Con respecto a la financiación, se remarcó la nece- muestra a Sudamérica como un continente con capa-
sidad de la creación de un fondo que facilite las res- cidad de coordinación importante, lo cual actuará
tricciones de inversión existentes en el sector públi- incrementando la atracción de nuevas inversiones.
co. Por último se estableció la realización de inter- Por otro lado se estableció la creación del grupo siete
cambios de propuestas entre los PSI y los ejes. del Eje Amazonas.
Los días 4 y 5 de diciembre de 2003, se llevó a cabo Otro aspecto de importancia significativa, es el plan-
la Quinta Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva teamiento por parte de la delegación Colombiana, de
(CDE) en la ciudad de Santiago de Chile, presidida la necesidad de realizar la conexión con Panamá. De
por el Sr. Javier Etcheberry, Ministro de Obras esta forma se consolidaría la unión entre el IIRSA y
Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de el PPP. Al mismo tiempo, Bolivia enfatizó en la tras-
Chile. Fue destacado por una de las delegaciones la cendencia de un enlace entre la Hidrovía Paraná-
importancia de implementar una nueva estrategia al Paraguay con los ríos de Itenes, Madera y
2020, que pueda ser incorporada a los procesos sec- Amazonas, uniendo el Atlántico Sur con el Mar de
toriales y a sus respectivos ejes. Caribe.
Se enfatizó nuevamente en la eliminación de barre- El segundo punto temático tratado, fue el referente a
ras burocráticas e institucionales que afecten la una estrategia de participación y difusión del IIRSA,
inversión extranjera, enfatizando en la importancia para lo cual se propuso la creación de talleres en
de las asociaciones público- privadas. Por otro lado cada uno de los países, que estarán coordinados por
se resaltó la importancia de la situación geográfica actores sociales de jerarquía, y con el objetivo de
de los países sin costa oceánica, los cuales actuarán recopilar información y comentarios sobre los princi-
como verdaderos enlaces para la unión sudamerica- pales lineamientos del IIRSA. Asimismo se propone
na, contribuyendo a la mitigación de los problemas para el año 2005, elaborar material de difusión masi-
existentes en costos de transportes. Además se vo para la ciudadanía, como mecanismo que permita
enfatizó en la importancia de las experiencias de atraer futuros interesados en la cartera de proyectos
intercambio comercial entre los países vía remesas del IIRSA.
postales, al mismo tiempo que se analizó la posibili-
dad de una interconexión telefónica que facilite la El tercer punto fue la presentación de los avances
interacción de la comunicación social sudamericana, establecidos por el PSI, destacándose la facilitación
y de esta forma contribuir a la alfabetización de la de los pasos de frontera, la incorporación de tecnolo-
población, donde se destaca como ejemplo el pro- gías de información y comunicación y sus mecanis-
grama de alfabetización digital vía TV, llevado a cabo mos de financiamiento. Además se resaltó, por parte
en Brasil. de los miembros del CCT, la necesidad de una defi-
nición más precisa sobre los objetivos del PSI y los
Otros temas importante consistieron en establecer mecanismos para alcanzarlos. Una vez que existan
un mayor apoyo técnico y financiero, con el objetivo las acciones con alcance territorial del PSI, se deben
de promover la participación de Surinam en el eje, introducir en los programas de los ejes.
así como también la incorporación del proyecto de la
construcción del puente Colonia-Buenos Aires al Por último, se evaluaron algunos aspectos de fun-
grupo dos del eje Mercosur-Chile. Finalmente se cionamiento del IIRSA, destacándose la importancia
establecieron los nombres oficiales de los diez ejes de las Comisiones Nacionales en la articulación de
de comercialización, al mismo tiempo se resolvió que los países con el IIRSA, en la cual se pretende que
la presidencia del CDE tendrá una duración de un estas incorporen una planificación territorial en el
año, ya que las reuniones se efectuarán por dicho marco del mismo.
periodo.
Entre los lineamientos para el 2005, el Presidente
La sexta reunión se realizó en Lima, Perú, el 23 y 24 entrante destacó la necesidad de impulsar un inter-
de Noviembre de 2004 presidida por el ministro de cambio más fluido de información geográfica y datos
Transporte y Telecomunicaciones de Perú el Sr. José espaciales, para lo cual se creará un Sistema de
Ortiz Rivera. La reunión tuvo como base cuatro pun- Información Geográfica (SIG) para Sudamérica,
tos temáticos importantes. El primero, la planificación incorporando aerovías, datos meteorológicos, entre
territorial de Sudamérica. En este punto se aprobó otros.
38 IIRSA
Otros temas de importancia fueron los relacionados Finalmente se le solicitó al CCT un informe sobre la
a la presentación de dos informes de la delegación cartera de los 31 proyectos existentes, para presen-
brasileña sobre las remesas postales y los roaming tarla en la tercera reunión de Presidentes a realizar-
internacionales, siendo Brasil y Perú los primeros se en el mes de diciembre en Cuzco. Para cerrar la
países en tener este acuerdo. reunión se le otorgó la presidencia al Gobierno de
El último punto fuerte de la reunión, llevado a cabo Paraguay, por intermedio de Sr. José Alberto
por organismos regionales como el CAN, la CEPAL y Alderete, Ministro de Obras Publicas, y se fijó para el
ALADI, consistió en la presentación de informes de año 2006 la sede en Ecuador.
su visión sobre el IIRSA.
IIRSA 39
ANEXO II
EJES DE INTEGRACIÓN
EJE ANDINO Bogotá- Cartagena de Indias- Barranquilla- Cali -
Los países integrantes del eje son Bolivia (zona cen- Medellín en Colombia,
tro Este), Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia Quito -Guayaquil en Ecuador;
(regiones centro y norte de ambos países). La exten- Lima- Arequipa en Perú;
Caracas- Maracay- Valencia- Maracaibo-Puerto La
sión del eje es de 4.719.208 Km2, con un área de Cruz- Barcelona-Ciudad Guayana-San Cristóbal en
influencia del 60.7 % del total del territorio de los Venezuela.
cinco países. Su población es aproximadamente
113.1 millones de habitantes, con una influencia del Grupo 1: Conexión Venezuela (Eje norte Llanero)-
80.5% del total de la población de los cinco países Colombia (Zona norte)
(CAF). Este grupo tiene como objetivo integrar económica-
mente mediante vías de comunicación terrestres el
El eje se inicia en Bolivia y atraviesa el continente de norte de Venezuela y Colombia. Su principal proyec-
Sur a Norte hasta Venezuela, interceptándose con to es realizar mejoras en el paso de frontera
otros ejes de integración, lo cual asegura la potencial Paraguachón.
conexión con todo el continente. Grupo 2: Conexión Venezuela (Caracas)-
Colombia (Bogotá)-Ecuador (Quito)
La implementación del eje permitiría un tránsito más El principal objetivo es mejorar la comunicación
fluido por zonas que actualmente presentan grandes terrestre entre Caracas, Bogotá y Quito, intervinien-
dificultades, como ser la Cordillera de los Andes e do principalmente en paso de fronteras y mejorando
importantes ríos. En esta región se encuentran tam- carreteras pavimentadas.
bién zonas con actividad sísmica. Estas característi- Grupo 3: Conexión Venezuela (Eje Orinoco
cas dan cuenta de la gran diversidad de paisajes Apuré)-Colombia (Bogotá) III
existentes en la región. La estrategia del grupo es mejorar la conexión
Colombia - Venezuela, mediante un mejoramiento
Actualmente las principales actividades productivas vial, y de frontera que permitirá reducir los costos y el
son la extracción de materia prima (hidrocarburos, tiempo de transporte de mercadería y población.
gas, minerales, biodiversidad, etc.), y en menor
medida productos manufacturados. Su economía
está basada en la exportación de estos productos,
cuyos destinos principales son los mercados de
América del Norte y Europa. Este tipo de actividades
hacen que la economía de la región sea sumamente
dinámica y vulnerable, dependiendo básicamente de
factores externos. Actualmente el comercio se reali-
za por vía marítima y terrestre en tiempos y costos
muy elevados.
Objetivos
Este eje por ser parte del proyecto IIRSA tiene como
objetivo general la creación de la infraestructura
necesaria para la integración regional sudamericana.
Tomando en cuenta que estos cinco países integran
el CAN, cuentan con distintos acuerdos y experiencia
en procesos de integración.
Un objetivo más especifico consiste en unir las ciuda-
des más importantes de los cinco países, para lo cual
ya ha sido creada la infraestructura aérea y marítima
necesaria.
Estructura
Los trabajos de infraestructura se harán mediante la
división del eje en 11 grupos encargados de unir las
siguientes ciudades:
La Paz-Santa Cruz de la Sierra - Cochabamba en
Bolivia;
40 IIRSA
Grupo 4: Conexión Pacífico- Bogotá- Meta - Grupo 8: Conexión Perú - Bolivia (Huancayo -
Orinoco - Atlántico Ayacucho - Tarija - Vermejo)
A través de este grupo se mejorará la conexión Como objetivo del grupo se plantea mejorar la cone-
Pacífico-Atlántico, pasando por Bogotá vía marítima xión Perú-Bolivia, (Huancayo- Ayacucho-Tarija-
y por el Río Meta. Para lo cual hace falta infraestruc- Bermejo) mejorando el comercio e integrando nue-
tura portuaria y mejoramiento del tramo terrestre que vas ciudades. Las acciones consisten en pavimentar
conecta el Pacífico con las nacientes del Río Meta. vías y mejorar tramos.
Grupo 5: Conexión Colombia (Puerto Tumaco) - Grupo 9: Lima - Arequipa - Tacna, Arequipa -
Ecuador (Puerto Esmeraldas-Guayaquil) - Perú Juliaca, Ilo - Desaguadero, Desaguadero - La Paz
(Lima) El objetivo del grupo es conectar Perú y Bolivia, prin-
Este grupo mejorará la conexión entre Colombia, cipalmente La Paz y Arequipa, permitiendo el comer-
Ecuador y Perú, mediante la creación y mejoramien- cio entre la costa sur de Perú con el área andina de
tos de carreteras y construcción de puentes para evi- Bolivia. Las intervenciones comprenden creación de
tar transbordos y congestionamientos. nuevos tramos viales terrestres, mejoramientos en
Grupo 6: Conexión Colombia - Ecuador II aeropuertos y en vías férreas.
(Bogotá- Mocoa-Tena- Zamora - Palanda- Loja) Grupo 10: Sistemas de Integración Energética
El objetivo del grupo es fortalecer la conexión El objetivo del grupo es integrar energéticamente
Ecuador-Colombia, mediante mejoras y creación de (gas, petróleo, eléctrica) los países del eje.
nuevos tramos viales terrestres, así como mejoras Grupo 11: Sistemas de comunicación y conectivi-
en los pasos de frontera. De esta se forma conecta la dad
zona sur de Colombia con la zona amazónica centro A través de este grupo se creará la infraestructura en
y Norte de Ecuador. telecomunicaciones y así conectar áreas urbanas y
Grupo 7: Conexión Perú - Ecuador II (Quito - rurales para un mercado más eficiente, utilizando las
Puente de integración - Tingo María) infraestructuras existentes y realizando nuevas obras
El cometido del grupo 7 es mejorar la conexión Perú- en este sector.
Ecuador, incluyendo pavimentación de carreteras, (www.iirsa.org; www.caf.com;
creación de puentes y mejoramientos en los aero- www.fobomade.org.bo)
puertos de Tarapoto y Huanuco. Creando así un
nuevo corredor comercial.
IIRSA 41
Cuadro 1: Cuadro
Lista1:de
Listaproyectos
de proyectos parapara el Eje Andino
el Eje Andino
GRUPOS PROYECTOS
1) CONEXIÓN VENEZUELA (eje norte Proyecto ancla: Conexión Venezuela (Eje Norte Llanero) - Colombia
Llanero) - COLOMBIA (Zona Norte)
CEBAF (Centro Binacional de Atención en Frontera) Paraguachón
Proyecto ancla: Implementación de los CEBAFs en los Pasos de Fronteras
(Cúcuta - San Antonio - Ureña e Ipiales - Tulcán)
2) CONEXIÓN VENEZUELA (Caracas) - Rehabilitación de la vía Cúcuta - Bucaramanga
COLOMBIA (Bogotá) - ECUADOR (Quito) Corredor Periférico de Bogotá
(Ruta actual) Mejoramiento Bogotá - Girardot - Ibague
Rehabilitación Popayán - Pasto - Tulcán - Quito y Construcción paso por Pasto
Conexión Cúcuta - Maracaibo (Agua Clara - Puente Gurumito - La Fría)
Proyecto ancla: Paso de Frontera por Saravena y sus accesos
3) CONEXIÓN VENEZUELA (Eje Orinoco- Proyecto Vial El Piñal - Saravena
Apure) - COLOMBIA (Bogotá) III Mejoramiento vial de Saravena - El Nula
(Corredor de Baja Altura) Culminación de la Pavimentación Tame - Villavicencio
Mejoramiento vial TAME - Arauca, Puente José Antonio Páez y accesos
Paso de Frontera Arauca
Proyecto ancla: Navegabilidad del Río Meta
4) CONEXIÓN PACÍFICO - BOGOTÁ - Corredor Buenaventura - Bogotá
META - ORINOCO – ATLÁNTICO Tramos faltantes de pavimentación entre Villavicencio y Puerto López
Eje Orinoco – Apure
Paso de frontera en Puerto Carreño
Proyecto ancla: CEBAF Huaquillas - Aguas Verdes
Espirella Mataje y Pavimentación de Mataje hasta San Lorenzo puente sobre el Río Mataje
5) CONEXIÓN COLOMBIA (Puerto Tumaco) - Puerto Esmeralda
ECUADOR (Puerto Esmeralda - Redes viales N° 1,2,3,4 (por concesionar) y evitamientos de las ciudades Piura,
Guayaquil) – PERÚ (Lima) Chiclayo, Trujillo y Chimbote
CEBAF Río Mataje
Puerto Inca – Huaquilas y puente internacional en Huaquillas - Aguas Verdes, paso
Nuevo Aeropuerto de Santa Rosa
6) CONEXIÓN COLOMBIA - ECUADOR II Proyecto ancla: Paso de Frontera de San Miguel (CEBAF) y sus accesos
(Bogotá - Mocoa – Tena - Zamora - Bella Unión - Plan de Milagro - Gualaqiza
Palanda – Loja) Ampliación del Aeropuerto Zamora
Mocoa - Santa Ana - San Miguel
Narupa – Guamaniyacu
Construcción Zamora - Palanda
Proyecto ancla: Pavimentación Vilcamba - Puente de Integración - Jaén
7) CONEXIÓN PERÚ – ECUADOR II Pavimentación Tarapoto - Tingo María
(Quito - Puente de Integración - Tingo María) CEBAF Puente de Integración
Mejoramiento de los aeropuertos de Tarapoto y Huánuco
Proyecto ancla: Paso de Frontera Desaguadero
Culminación de Pavimentación Huancayo - Ayacucho
8) CONEXIÓN PERÚ - BOLIVIA Culminación de Pavimentación Ayacucho - Abancay
(Huancayo - Ayacucho – Tarija - Bermejo) Rehabilitación Juliaca - Puno - Desaguadero
Tramo carretero y Ferroviario Potosí - Sucre
Culminación del pavimentado Potosí - Tarija
Proyecto ancla: Conexión ferroviaria Arequipa - Puno, Puno - La Paz
9) LIMA - AREQUIPA - TACNA, AREQUIPA - Vía de evitamiento de Ica
JULIACA, ILO - DESAGUADERO, Red vial N° 6
DESAGUADERO - LA PAZ Mejoramiento de los aeropuertos de Arequipa, Juliaca y Tacna
Rehabilitación Panamericana Sur
10) SISTEMAS DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA Proyecto ancla: Armonización regulatoria: Eléctrica, Gasífera, Petrolera
11) SISTEMAS DE TELECENTRO Y Proyecto ancla: Aprovechamiento de infraestructura existentes y las nuevas
CONECTIVIDAD conexiones viales para aumentar infraestructura de comunicaciones
42 IIRSA
Análisis
Como se había mencionado, los países del eje Andino son integrantes de la Comunidad Andina de
Naciones, de forma que actualmente el eje cuenta con la infraestructura necesaria para la integración y por
lo tanto ya existe una conexión muy importante entre sus países.
Las carreteras, son la principal forma de conectar el territorio, se presentan como una red muy densa que
une el eje de sur a norte y de este a oeste, y conecta las ciudades más importantes. Sus proyectos corres-
ponden mayormente a rehabilitaciones y en menor medida a la construcción de carreteras y la creación de
pasos de frontera. Lo que nos permite afirmar que en este eje se estaría implementando una reorganización
de la infraestructura para un funcionamiento más enérgico. El eje cuenta con un importante sistema de puer-
tos sobre el Océano Pacífico (algunos no pertenecen al eje) que junto a las vías de circulación terrestres le
facilitará las exportaciones de productos hacia EEUU, quien consume aproximadamente el 49.78 % de los
productos exportados por los países del eje (www.aladi.org). Mediante la conexión con los ejes Escudo
Guayanés y del Amazonas el eje quedaría unido al Océano Atlántico, por vía marítima y terrestre, favorecien-
do las exportaciones de los países hacia el mercado europeo, el cual representa el 6.33% del total de las
exportaciones de los cinco países (www.aladi.org). La conexión del Eje Amazonas con el Andino es funda-
mental, dado que permite realizar el transporte de mercadería vía fluvial hasta el Océano Atlántico, median-
te los proyectos de navegabilidad que se proponen en dicho eje. De esta forma, la exportación, principalmen-
te de petróleo, se podrá realizar totalmente por esta vía, disminuyendo costos de traslado y dando la posibi-
lidad de conseguir nuevos mercados al otro lado del continente.
Este eje cuenta además con una serie de recursos naturales, como ser madera, metales (principalmente
plata, hierro, oro) y alimentos, pero los más importantes son el petróleo, presente en los cinco países, y el
gas, perteneciente a Bolivia, Venezuela y Colombia, siendo estos dos últimos productos, con alta demanda
en el mercado mundial, destinados a la exportación.
En cuanto a esto último se podría destacar una correlación entre la gran densidad de infraestructura que este
eje posee, la cantidad de recursos estratégicos, y su principal destino de exportación, EEUU, el cual a su vez
forma parte del BID, principal organismo financiero y organizador del IIRSA, de forma que podríamos supo-
ner que este eje se vuelve más estratégico para EEUU que para los propios países integrantes del IIRSA.
IIRSA 43
vas a corto plazo. Otra actividad de importancia es el incrementando la competitividad del corredor de inte-
ecoturismo, que en la actualidad, representa el sec- gración costa - sierra - selva de la región norte del
tor más dinámico del eje (IIRSA). Perú, así como implementar otra alternativa de inte-
gración para el corredor norte (Río Marañón) a través
El área de este eje es muy homogénea en cuanto a del Puerto de Sarameriza. A su vez, esta alternativa
infraestructura, enfrentando similares retos para su puede servir para la integración con la región sur y
desarrollo. En cuanto a la infraestructura vial, ésta es sureste del Ecuador (Río Morona). Los proyectos
deficitaria en diversos tramos de la sierra y la selva. planteados son: carreteras, puertos, aeropuertos y
Por otro lado, el transporte fluvial resulta ser el modo centros logísticos.
más importante del eje, tanto para carga como para Grupo 4: Acceso a Hidrovía del Ucayali
el traslado de pasajeros, lo cual justifica que los prin- Este grupo se encargará de consolidar e incrementar
cipales centros urbanos estén actualmente conecta- la competitividad de la vía de integración costa - sie-
dos por vía fluvial. En materia energética, cuenta con rra - selva en el corredor central de integración este
un gran potencial hidroeléctrico. - oeste del territorio peruano, interconectando el prin-
cipal centro urbano con el principal centro de explo-
Estructura tación forestal del país. Los proyectos destacados
El eje multimodal Amazonas se encuentra estructu- constituyen carreteras, modernización de puertos,
rado en seis grupos: aeropuertos, centro logístico intermodal e intercone-
xión energética y vial.
Grupo 1: Acceso a Hidrovía del Putumayo Grupo 5: Acceso a Hidrovía del Solimoes -
Las estrategias en este grupo son: mejorar la logísti- Amazonas
ca de integración nacional entre áreas productivas Este grupo tiene como fin consolidar las condiciones
del sur de Colombia, departamento de Nariño, con de navegabilidad y minimizar los obstáculos regula-
los departamentos amazónicos del Putumayo y torios de la hidrovía Solimoes-Amazonas para mejo-
Amazonas. Incorporar las parcelas del norte de rar la logística de transporte, que tendría la capaci-
Ecuador, en especial las provincias fronterizas de dad para operar líneas de larga distancia permitien-
Esmeraldas, Carchi y Sucumbios, a la dinámica del do articular zonas de costa y sierra en Perú,
Grupo. Los proyectos a realizar son: adecuación de Colombia y Ecuador con la Amazonía y puertos del
puertos y muelles, carreteras y proyectos de electrifi- Atlántico y del Pacífico. Los proyectos se centran en
cación. la modernización de la infraestructura de apoyo a la
Grupo 2: Acceso a Hidrovía del Napo navegación, así como de carreteras, puertos y de
Los objetivos del grupo son: fortalecer la integración manejo ambiental y territorial.
nacional ecuatoriana de carácter amazónico Grupo 6: Red de Hidrovías Amazónicas
(Provincias del Napo y Orellana) con la sierra y la Los objetivos del grupo son consolidar y mejorar las
costa norte del país y consolidar el desarrollo de una condiciones de navegabilidad de los principales ríos
vía fluvial ecuatoriana de integración amazónica de la Amazonía proporcionando un carácter bi- oceá-
internacional. Los proyectos que se destacan consti- nico para los demás grupos del eje. Los proyectos
tuyen puertos y aeropuertos. que se destacan son: de navegación de los ríos,
Grupo 3: Acceso a Hidrovía Huallaga - Marañon protección ambiental, seguridad, transporte mutimo-
Este grupo se propone mejorar la logística de acce- dal, puertos y centro logístico.
so a la Hidrovía del Huallaga (Puerto de Yurimaguas) (CAF)
44 IIRSA
Cuadro 2: lista de proyectos para el Eje Vial Amazonas
Cuadro 2: Lista de proyectos para el Eje Vial Amazonas
GRUPOS PROYECTOS
Proyecto ancla: Pasto - Mocoa variante de Pavimentación
Adecuación del Puerto Tumaco
Vía perimetral de Tequeres
1) ACCESO A HIDROVÍA DEL PUTUMAYO Puerto Asís: adecuación del puerto y muelles en el Putumayo
Puerto San Lorenzo
San Lorenzo - El Carmen: Rehabilitación y pavimentación de dos tramos
Puerto El Carmen
Proyecto de electrificación: PCH Leticia e interconexión Leticia - Tabinga
Proyecto ancla: Puerto Francisco Orellana
Puerto Esmeraldas
2) ACCESO A HIDROVÍA DEL NAPO Aeropuerto de carga Nuevo Rocafuerte
Puerto Manta
Aeropuerto de carga En Tena
CEBAF Nuevo Rocafuerte/Cabo Pantoja
Proyecto ancla: Carretera Tarapoto - Yurimaguas y Puerto Yurimaguas
Puerto Sarameriza
Carretera El Reposo - Sarameriza
Centro Logístico Paita
3) ACCESO A HIDROVÍA DEL HUALLAGA - Puerto Paita
MARAÑÓN Aeropuerto Piura
Puerto Boyavar
Carretera Bagua - Rioja
Aeropuerto Yurimaguas
Aeropuerto Terapoto
Centro Logístico Yurimaguas
Proyecto ancla: Carretera Tingo María - Pucallpa
Aeropuerto Pucallpa
Centro Logístico Intermodal de Pucallpa
4) ACCESO A HIDROVÍA DEL UCAYALI Modernización Puerto El Callao
Interconexión vial Pucallpa - Cruzeiro do Sul
Interconexión Energética Pucallpa - Cruzeiro do Sul
Puerto Pucallpa
5) ACCESO A HIDROVÍA DEL SOLIMOES - Proyecto ancla: Carretera Cuiabá - Santarém
AMAZONAS Puertos Santarém - Itaituba
Proyecto ancla: Navegación del Solimoes - Amazonas
Navegación del Río Morona
Navegación del Río Napo
Navegación del Río Putumayo
6) RED DE HIDROVÍAS AMAZÓNICAS Navegación del Río Ica
Navegación del Río Marañón
Navegación del Río Huallagua
Navegación del Río Ucayali
Puerto y Centro Logístico Iquitos
IIRSA 45
Análisis
El Eje Vial Amazonas está en un estado de consolidación media, en el sentido de que muchos de sus pro-
yectos son de mejoramiento de infraestructuras ya instaladas, pero otros están en una etapa aun de pla-
neamiento.
Analizando lo anterior, así como los proyectos planeados para este eje y los mapas del eje y de recursos
naturales, se puede corroborar claramente que el eje Vial Amazonas ha sido trazado por la riqueza natural,
ya que atraviesa biomas de una enorme biodiversidad, lo que lleva a pensar que la articulación de los diver-
sos proyectos van a actuar sinergicamente para optimizar la extracción de los recursos naturales de la zona.
En la cartografía se puede observar que el eje atraviesa una amplia zona que prácticamente carece de vías
de circulación terrestre, es por esto que uno de los principales cometidos del eje es trascender las barreras
naturales que dicha zona impone, a través de la circulación fluvial. Sin embargo, dicho transporte fluvial no
está aislado sino que se encuentra conectado, directamente, con el puerto Santana del Océano Atlántico, e
indirectamente con los puertos oceánicos del Pacífico. Esta última conexión se logra a través de una red de
transporte terrestre que conecta los puertos de las márgenes de la hidrovía con los puertos oceánicos, pero
a su vez, también conecta a regiones continentales, que forman parte de otros ejes o no, con la hidrovía. De
esta forma se consolida una unión bi- oceánica entre el Océano Atlántico y el Pacífico a través del Río
Amazonas y sus tributarios. Las mencionadas carreteras buscan conectar los puertos de las márgenes de la
hidrovía con los puertos oceánicos, así como regiones internas del continente (es decir con otros ejes de cir-
culación) con la hidrovía.
A través de la trama de infraestructura vial terrestre mencionada, el eje Amazonas también se conecta con
los ejes adyacentes, Andino, Interoceánico Central y Escudo Guayanés; también se conecta con el Eje Perú-
Brasil-Bolivia por carreteras existentes, que están por fuera de los ejes.
A través de los proyectos de navegabilidad se consolidará una densa red de transporte fluvial que caracteri-
zará al eje. Probablemente dichos proyectos se relacionen con el dragado y linealización de algunos tramos
de los ríos. Estos proyectos van de la mano a los proyectos portuarios, que suman un total de 15 (de 43 pro-
yectos), 11 de los cuales implican su entera construcción. Dada la magnitud de estos tipos de proyectos es
de esperar que los mismos generen un importante impacto sobre el ecosistema selvático en su conjunto.
En cuanto a los proyectos de telecomunicaciones no son de gran importancia en este eje, lo cual es lógico
ya que el potencial del eje se concentra en la vasta variedad de recursos naturales biológicos y minerales
principalmente, y combustibles fósiles, en menor medida (ver mapa de recursos).
Este eje economizará las exportaciones, abaratando costos de transporte, de los países del Pacífico hacia
Europa y de Brasil hacia Japón, provocando a su vez su incremento; así como también se estimulará el
comercio regional ya que se potenciarían las vías de circulación.
46 IIRSA
Estructura tacan, la construcción y pavimentación de carreteras
Para una mayor organización el eje fue divido en y rehabilitación de vías férreas (IIRSA).
cuatro grupos. Grupo 3: Interconexión Paraguay - Brasil
Grupo 1:Interconexión Chile- Argentina-Paraguay Este grupo busca consolidar un sistema de alta capa-
Este grupo se basa en el mejoramiento de las salidas cidad y bajos costos para los movimientos de la
de producción del noroeste Argentino, sur de Bolivia región, con destino a mercados internacionales y la
y Paraguay, al Pacífico, para aumentar la competitivi- promoción del desarrollo socioeconómico regional.
dad de productos del Eje. Para ello los proyectos a Los proyectos que se destacan son la construcción
realizar son la ampliación y mejoramiento de puertos, de vías férreas, mejoramiento de rutas, moderniza-
la construcción de carreteras, adecuación de vías ción del aeropuerto de Asunción junto con la reloca-
férreas y aumentar las interconexiones de tendido lización de su puerto.
eléctrico (IIRSA). Grupo 4: Interconexión Paraguay - Argentina
Grupo 2: Interconexión Argentina- Bolivia- El grupo tiene como objetivos, dinamizar el desarro-
Paraguay llo económico intra-regional y mejorar opciones de
Las funciones de este grupo son reducir costos y salida para los productos de la región hacia la
lograr una mayor seguridad en el comercio de bie- Hidrovía Paraná-Paraguay. Para ello, los proyectos
nes y servicios entre Argentina, Bolivia y Paraguay, se enfocan en la construcción de puentes, carreteras
así como articular los ejes Interoceánico Central y y vías férreas (IIRSA).
Capricornio. Entre los proyectos planteados se des-
GRUPOS PROYECTOS
Proyecto ancla: Acceso al Paso de Jama
Ampliación Puerto de aguas profundas en Mejillones
Construcción CENAF (Centro Nacional de Atención en Frontera) Argentino Paso de Jama
1) INTERCONEXIÓN CHILE - ARGENTINA - Rehabilitación y pavimentación de RN81 Las Lomitas - Empalme RN34
PARAGUAY - (Antofagasta - Paso de Jama - Optimización Clorinda - Asunción
Jujuy - Resistencia - Formosa - Asunción) Obras de Adecuación del Puerto de Antofagasta
Interconexión Eléctrica NOA - NEA 1° Fase
Interconexión eléctrica NOA - NEA 2° Fase
Rehabilitación RN 16, Coronel Olleros - Límite con Chaco - El Caburé
Rehabilitación Ferrocarril Belgrano Carga
2) INTERCONEXIÓN ARGENTINA - BOLIVIA - Proyecto ancla: Puente Binacional Maza - Yacuiba y Centro de Frontera
PARAGUAY (Salto - Villazón - Yacuiba - Proyecto complementario: Carretera Abapó - Camiri (Conexión Santa Cruz - Yacuiba)
Mariscal Estigarribia) Rehabilitación ferrocarril Jujuy - La Quiaca
Pavimentación, Tartagal Misión La Paz - Pozo Hondo - Mariscal Estigarribia
Proyecto ancla: Nuevo Puente Carga Puerto Presidente Franco - Porto Meira,
con Centro de Frontera Paraguay - Brasil
Relocalización Puerto de la Asunción
3) INTERCONEXIÓN PARAGUAY - BRASIL Concesión mejoramiento Rutas 2 y 7 (Asunción - Ciudad del Este)
(Asunción - Paranaguá) Construcción Ferrovía Cascavel - Foz Iguazú y Cascavel - Guaira
Construcción Anillo Ferroviario de Curitiba
Ampliación Puerto de Paranaguá
Modernización Aeropuerto Internacional Asunción
Conclusión Anillo Rodoviario de Curitiba
Proyecto ancla: Puente Neembucú - Chaco
Construcción Ruta 8, tramo Caazapá - Coronel Bogado
Construcción Ferrovía Asunción - Posadas
Mejoramiento Puente Encarnación - Posadas
4) INTERCONEXIÓN PARAGUAY - Construcción Ferrovía Presidente Franco - Pilar
ARGENTINA (Puerto Franco - Construcción Puerto Multimodal Sur Río Paraguay
Puerto Iguazú – Pilar - Resistencia) Construcción Puente Bimodal Resistencia - Corrientes
Construcción Ferrovía Corrientes - Límite con Brasil
Mejoramiento Ruta 6 Ciudad del Este - Encarnación
Construcción Puente Pdte. Franco-Puerto Iguazú, con Centro de Frontera Paraguay-Arg.
Centro de Frontera Puerto Iguazú (Argentina - Brasil)
IIRSA 47
Análisis
48 IIRSA
Grupo 3: Interconexión Venezuela (Ciudad Grupo 4: Interconexión Guyana - Surinam -
Guayana) - Guyana (Georgetown) - Surinam Guyana Francesa - Brasil
(Paramaribo) La estrategia de este grupo es consolidar una vía
Los cometidos de este grupo son: implementar una costera de integración guyanesa y proporcionar una
vía de integración internacional en el extremo norte alternativa de integración entre la Guyana, Surinam,
de Sudamérica a lo largo de la costa caribeña. Los la Guyana Francesa y Brasil (Macapá y Belén). Los
proyectos del grupo son: rutas de conexión interfron- proyectos planteados son: mejoramiento de carrete-
teriza, y puentes o mejoramiento de los cruces de ras, puentes y mejoras a cruces de ríos, planta de
ríos. energía hidroeléctrica y líneas de transmisión. (CAF)
IIRSA 49
Análisis
Este es de los ejes que se encuentra en menor grado de integración, tanto con otros ejes como entre los
países que lo componen, por lo cual se presentan grandes desafíos para su consolidación.
Como se puede ver este eje tiene como principales proyectos la interconexión energética de sus países, así
como el mejoramiento de carreteras existentes que conectan al Escudo Guayanés con los ejes Amazonas y
Andino y el reforzamiento de las bocas de salida hacia el Caribe, de forma de incrementar el comercio en
esa dirección, tanto del eje del Escudo Guayanés como de los ejes con los que conecta.
Los proyectos de telecomunicaciones son principalmente entre Brasil y Venezuela, dejando fuera de dicha
integración a Guyana y Surinam. Mientras que los proyectos energéticos se implementan en Guyana y se
conectan al norte brasilero, y en Surinam, conectando con Guyana Francesa y Guyana.
Es así que este eje permite la salida de mercaderías de su eje y de otros ejes hacia EE.UU., como ser los
que integran el eje vial Amazonas y el Andino, ahorrando significativamente en costos de transporte.
Como se puede observar entre los proyectos del eje, gran parte de los mismos apuntan al mejoramiento de
puentes, lo que mejorará la circulación vial entre los países del eje.
50 IIRSA
Grupo 5: Conexiones del eje al Pacífico: Ilo/Matarani - Desaguadero - La Paz + Arica - La Paz + Iquique
- Oruro - Cochabamba - Santa Cruz
Este grupo tiene como objetivos conectar a las principales ciudades de los países que integran el eje con el
Océano Pacífico. Las intervenciones proyectadas son: pavimentación, rehabilitación y construcción de carre-
teras, mejoras en los aeropuertos, mejoras en los puertos del Pacífico y realización de vías férreas. La
infraestructura creada para este grupo permite una integración más eficiente entre los países del eje gracias
a la disminución de costos en transporte de productos de exportación e importados desde el Océano
Pacífico, mediante la construcción de carreteras más directas. A su vez se incrementarán los intercambios al
interior del eje, y de este con el MERCOSUR.
(www.iirsa.org; www.caf.com; www.fobomade.org.bo)
IIRSA 51
Análisis
A través de este eje se logrará la conexión del Océano Atlántico con el Océano Pacífico, desde el Estado de
San Pablo hasta la I Región de Chile, pasando por Bolivia, Paraguay, Perú, Brasil y Chile.
Este eje se conecta a todos los demás, excepto con los ejes del Sur y el Escudo Guyanés, cumpliendo una
función de nexo entre ejes de la costa pacífica y la atlántica. Dicha conexión se presenta mediante carrete-
ras, por lo cual sus principales proyectos constituyen la rehabilitación y construcción de las mismas, ubica-
das en la mayoría de los casos en los límites de los ejes, así como mejoramientos en los pasos de fronteras.
De esta forma, el eje Interoceánico Central, junto con el Capricornio, permiten conectar los países del CAN
con los del MERCOSUR.
Analizando los mapas, se puede observar que las redes de comunicación viales son más densas en la región
Oeste del Eje, abarcando el Sur de Bolivia, Norte de Chile y Argentina y la zonas cercanas a las costas bra-
sileras.
Dada su configuración, este eje permite que los productos generados en las regiones centrales del continen-
te puedan ser enviadas tanto al Océano Pacífico como al Atlántico, lo cual beneficia principalmente a países
como Paraguay y Bolivia, que no tienen salida directa al mar, siendo Bolivia el que se verá más favorecido,
ya que las mayores exportaciones tienen como destino EEUU, mientras que Paraguay tiene como principa-
les destinos los Países del MERCOSUR. Los restantes países integrantes del eje, Perú, Chile y Brasil, ya
presentaban conexión con los océanos para exportar sus productos hacia sus mayores mercados compra-
dores, que se encuentran fuera del continente. Por lo tanto, se puede concluir que este eje tiene dos propó-
sitos prioritarios, por un lado la ya mencionada conexión entre bloques económicos, y por el otro, potenciar
la salida de los productos del interior del continente, principalmente desde Bolivia, hacia ambos océanos.
52 IIRSA
Grupo 5: Energético
Este grupo está principalmente orientado a proporcionar un aumento en la capacidad de generación, trans-
misión y distribución de energía, en un área demográfica y de producción industrial muy densa. Asimismo
buscará incrementar el grado de confiabilidad de los sistemas eléctricos y gasíferos de la zona. Entre las
principales obras se destacan la construcción de gasoductos, la colocación de líneas de alta tensión, eleva-
ción de una represa y la construcción de plantas hidroeléctricas.
Este eje permitirá la conexión entre los países del MERCOSUR y Chile con los Océanos Pacífico y Atlántico
y entre ellos. Si bien la infraestructura para lograr dicha conexión ya es adecuada, por ser uno de los ejes
más consolidados producto de la conformación del MERCOSUR, aún existen insuficiencias.
En general los proyectos del eje están destinados a la optimización de las vías de conexión terrestre, pero
es de destacar los proyectos de construcción de centrales termoeléctricas y los proyectos de líneas de trans-
misión eléctricas. Esto se debe a que el eje carece de infraestructura energética para la alta demanda que
requieren sus sistemas de producción y su alta densidad de población, por lo cual el IIRSA plantea una ade-
cuación del sistema energético.
El eje se encuentra conectado directa y estratégicamente a los ejes interoceánico Central y Capricornio,
dado que conecta indirectamente al eje Andino, permitiendo el nexo entre los dos grandes bloques económi-
cos y por tanto acercando el objetivo de formar un bloque económico entre toda América del Sur y entre toda
América.
54 IIRSA
nales. Para lograr esto se plantean proyectos desti- grando en su recorrido regiones de escaso desarro-
nados a facilitar dicha comunicación como ser pasos llo. Los proyectos que se destacan son de pasos de
de frontera, CEBAF, así como el mejoramiento de frontera y construcción de carreteras.
carreteras.
Grupo 3: Corredor Porto Velho - Madeira -
Grupo 2: Corredor Río Branco - Cobija - Riberalta Guayaramerín
- Yucumo - La Paz La función de éste se basa principalmente en la crea-
Este grupo tiene como función insertarse como alter- ción de una hidrovía internacional, la cual generaría
nativa de comunicación interoceánica un futuro crecimiento económico en las regiones de
Brasileia/Cobija hasta La Paz por Riberalta y Rondonia en Brasil, Madre de Dios en Perú y Pando
Yucumo. Finalmente existiría una comunicación y Beni en Bolivia. Los proyectos que se destacan son
entre estas ciudades y los puertos del Pacífico, inte- los relacionados al transporte fluvial.
Análisis
Este eje propone generar un nexo de la región centro-oeste de Brasil, norte de Bolivia y el Océano Pacífico,
a través de Perú, lo cual facilitaría su comercialización con EE.UU., con el que estos países establecen sus
principales flujos. Para esto se utilizarán como principales formas de conexión las carreteras y los ríos.
Actualmente existen carencias en este sentido, principalmente en lo que se refiere a carreteras, debido a que
su red vial está un tanto dispersa y no es muy densa, es por esto que los principales proyectos están vincu-
lados a la construcción de las mismas. También toman importancia los proyectos de creación de hidrovías,
que incluyen estudios de batimetría y dragado, que permitirán la navegabilidad de los ríos. Esto posibilitará
a Bolivia y al sur de Brasil sacar la producción por vía fluvial, para luego llegar mediante vía terrestre a los
puertos ubicados en las costas del Pacífico, con destinos a EEUU y Asia.
A su vez los proyectos de construcción de carreteras incluyen la unión de ciudades ubicadas en las zonas
centro-norte de Bolivia con la capital del país y luego con la zona sur del país.
Otros proyectos que toman mayor importancia son los referentes a la generación de energía hidroeléctrica,
existiendo en este eje dos proyectos de construcción de centrales de energía hidroeléctrica y de infraestruc-
tura para su transmisión. También se prevé, aunque aún no existen proyectos específicos, la creación de
gasoductos desde Bolivia a Brasil, para abastecer a este último de gas, el cual es uno de los principales
recursos exportados actualmente por Bolivia.
IIRSA 55
El eje se conecta con los ejes Interoceánico central y el Andino, a los cuales pertenece Bolivia. Su principal
medio de conexión son las carreteras, las que en el propio eje no son muy numerosas, pero que una vez
conectados a los otros ejes permiten la integración con los ejes MERCOSUR-Chile, Amazonas y Capricornio.
De esta forma el mayor beneficiado será Brasil, debido a que la región centro-oeste del país tendrá un sis-
tema de carreteras que le permitirá llegar más rápidamente a los países del MERCOSUR. Lo mismo suce-
derá con el Norte de Bolivia, ya que actualmente se encuentra aislado por falta de vías de comunicación, por
lo que los proyectos del eje le permitirá a esta zona del país unirse con los países integrantes del CAN.
Es así que, los principales cometidos del eje son conectar a Bolivia con el Pacífico y aprovechar los poten-
ciales hidroeléctricos de la zona, establecer una integración energética (principalmente gas natural y energía
hidroeléctrica), generar una conectividad de zonas antes aisladas del eje. También fortalecerá la idea de inte-
gración de los bloques (MERCOSUR Y CAN), acercando cada vez más a la integración de todo el continen-
te.
Objetivos
Consolidar la infraestructura necesaria que permita
una conexión interoceánica, y de esta manera poder
reducir costos de transportes y energía.
Estructura
El Eje Sur está subdividido en dos grupos:
56 IIRSA
Cuadro 8: Lista de proyectos del eje Del Sur
GRUPOS PROYECTOS
Análisis
Dentro de la variedad de proyectos del eje, se destacan los de mejoramiento de carreteras que conectan la
costa atlántica argentina con la costa pacífica chilena, lo que supone superar la barrera que la cordillera impo-
ne, logrando a su vez un tránsito interoceánico más eficiente. Esto permitirá el establecimiento o reforzamien-
tos de flujos desde Argentina hacia el Océano Pacífico, a través del puerto Talcahuano, y desde Chile hacia
el océano Atlántico, a través del puerto de Bahía Blanca, lo que implicará una baja en los costos de trans-
porte como se mencionó anteriormente. De esta forma se consolidará un sistema de carreteras que posibili-
tará el aumento en eficiencia del transporte de hidrocarburos (combustibles fósiles) desde Argentina a Chile
y a otros destinos extra continentales, vía marítima, saliendo por los proyectos portuarios del eje.
Como se puede ver en el mapa de recursos, el eje del sur ha sido implementado en una región con una gran
riqueza en hidrocarburos, que ya están siendo explotados, por lo que es de suponer que el principal objeti-
vo de este eje, en realidad, es la consolidación de la infraestructura vial para aumentar la eficiencia en la
extracción de hidrocarburos vía marítima.
No existen proyectos de integración energética entre los dos países, sino que los proyectos energéticos se
limitan a diferentes regiones de Argentina.
En cuanto a proyectos de telecomunicaciones, estos están ausentes en el presente eje de integración.
Por lo tanto el presente eje de desarrollo se caracteriza por presentar la mayor parte de sus proyectos refe-
ridos a infraestructural vial, la cual probablemente incrementará los flujos de hidrocarburos desde esta zona,
una pequeña proporción de proyectos de infraestructura energética que se limita a Argentina, y ausencia en
integración de telecomunicaciones.
IIRSA 57
EJES MARÍTIMOS DEL ATLÁNTICO Y importancia estratégica.
PACÍFICO - En segundo lugar, los Ejes coinciden con las áreas
más importantes en términos de recursos no renova-
Este eje abarca dos circuitos marítimos, uno en cada bles (minerales, gas, petróleo) y de biodiversidad
costa oceánica. Por un lado el comprendido a lo (plantas, animales, microorganismos). Siendo, la
largo de toda la costa del Pacifico, integrado por explotación de estos recursos, no controlada, como
Colombia, Ecuador, Perú y Chile, y por otro lado la consecuencia de las políticas neoliberales, que se
zona de la costa Atlántica, en la que se incluyen extenderán con el ALCA.
Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa,
Brasil, Uruguay y Argentina.
El circuito Atlántico movilizó mas de 25 millones de Probablemente estos ejes no estén estructurados en
toneladas de mercaderías en el año 1998, en su un conjunto de proyectos debido a que los mismos
mayoría productos agroalimenticios. Mientras que el se corresponderían con los proyectos portuarios de
circuito Pacifico intercambia menor cantidad de volú- los otros ejes. Esto se puede estimar claramente en
menes de mercaderías, principalmente productos de la costa pacífica, ya que la misma es abarcada en su
la actividad minera y productos industriales totalidad por los ejes Andino y Andino del Sur. Por el
(www.iadb.org). contrario, en el caso del Océano Atlántico no se
puede establecer una relación tan clara entre los pro-
Objetivo yectos de los ejes ya planeados y el eje Marítimo
A través de estos ejes se busca consolidar las sali- Atlántico, ya que una buena parte de las costas de
das de las mercaderías hacia los mercados extra Brasil no se encuentra comprendida dentro de nin-
continentales, y mejorar el comercio regional, a tra- gún eje, lo que podría dar lugar a pensar que quizás,
vés del mejoramiento de puertos de escasa capaci- en un futuro esta costa también se vea afectada por
dad de acopio y dragado. Asimismo se intentará la iniciativa.
mejorar la infraestructura de los megapuertos como
ser los de Caracas, Río de Janeiro, Lima.
Finalmente, es importante destacar que la superficie
Los Corredores de Desarrollo constituirían regiones que abarcará el conjunto de los ejes, a través de sus
en las que se promocionaría el desarrollo de las proyectos, no se limitará al área ocupada por los
poblaciones locales. No obstante, se constata que ejes, ya que en las zonas aledañas a los ejes es
han sido diagramados y pensados de acuerdo a dos donde se encuentra gran parte de los recursos natu-
elementos importantes: rales del continente, que serán mayormente explota-
dos gracias a dicha infraestructura.
- En primer lugar, los ejes se extienden, por las rutas
más adecuadas para el transporte de mercancías, En función de los elementos citados es posible
particularmente entre el Océano Atlántico y el suponer que, en realidad los Ejes o Corredores de
Océano Pacífico. En ese sentido, cabe destacar que "Desarrollo" del IIRSA constituyen un conglomerado
hoy en día, el grueso de los intercambios comercia- de regiones de tránsito de mercancías y de extrac-
les del mundo se encuentra entre los Estados Unidos ción de recursos. De esa manera, estos proyectos,
y los países asiáticos (Japón, China, India, etc.). Por que financia el BID (entre otros), prioriza la extrac-
ello, la construcción y el control de corredores o ejes ción de recursos, a la articulación y desarrollo de la
para el transporte hacia el Pacífico cobran una población sudamericana.
58 IIRSA
IIRSA CARTOGRAFÍA
EJES DE INTEGRACIÓN EJES DE INTEGRACIÓN Y BIOMAS
IIRSA
MAPA 1 MAPA 2
59
EJES DE INTEGRACIÓN Y AREAS DE INFLUENCIA DE LOS EJES
RECURSOS NATURALES DE INTEGRACION DEL IIRSA
60 IIRSA
MAPA 3 MAPA 4
31 PROYECTOS PRIORITARIOS ¿INTEGRACIÓN REGIONAL?
PARA EL PERÍODO 2005-2006
IIRSA
MAPA 5 MAPA 6
61
PROYECTOS EJE ANDINO PROYECTOS EJE DEL AMAZONAS
62 IIRSA
MAPA 8
PROYECTOS EJE
PROYECTOS EJE CAPRICORNIO ESCUDO GUAYANÉS
IIRSA
MAPA 9 MAPA 10
63
PROYECTOS EJE PROYECTOS EJE MERCOSUR CHILE
INTEROCEÁNICO CENTRAL
64 IIRSA
MAPA 11 MAPA 12
PROYECTOS EJE PERÚ-BRASIL-BOLIVIA PROYECTOS EJE DEL SUR
IIRSA
MAPA 13 MAPA 14
65
GRUPO EJE ANDINO
MAPA 15
MAPA 16
66 IIRSA
GRUPO EJE CAPRICORNIO
MAPA 17
MAPA 18
IIRSA 67
GRUPO EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL
MAPA 19
MAPA 20
68 IIRSA
GRUPO EJE PERÚ- BRASIL-BOLIVIA
MAPA 21
MAPA 22
IIRSA 69