NTC Iso14021
NTC Iso14021
COLOMBIANA 14021
2000-09-27*
I.C.S.: 13.020.50
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
Esta norma ha sido traducida por el Grupo de Trabajo "Spanish Translation Task Force" del
Comité Técnico ISO/TC 207, Gestión Ambiental, en el que han participado representantes de
los organismos nacionales de normalización y representantes del sector empresarial de los
siguientes países:
Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos de América, México,
Perú, Uruguay y Venezuela.
La innegable importancia de esta norma se deriva, sustancialmente, del hecho de que ésta
representa una iniciativa pionera en la normalización internacional, con la que se consigue
unificar la terminología en el sector de la gestión ambiental en la lengua española.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
INTRODUCCIÓN
Esta norma internacional especifica los requisitos para las autodeclaraciones ambientales,
incluyendo enunciados, símbolos y gráficos con relación a productos. Ésta describe
adicionalmente una selección de términos utilizados comúnmente en declaraciones
ambientales y establece las condiciones para su uso. Esta norma internacional también
describe una metodología de evaluación y verificación general para autodeclaraciones
ambientales y métodos de evaluación y verificación específicos para las declaraciones
seleccionadas en esta norma.
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
ISO 7000, Símbolos gráficos para usarlos sobre equipos. Índice y sinopsis.
1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para los propósitos esta norma internacional, aplican los siguientes términos y definiciones:
3.1.1
coproducto
cualquiera de dos o más productos provenientes del mismo proceso unitario.
[ISO 14041:1998]
3.1.2
aspecto ambiental
elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar
con el medio ambiente.
NOTA Un aspecto ambiental significativo es aquel que tiene o puede tener un impacto ambiental
significativo
[ISO 14001:1996]
3.1.3
declaración ambiental
expresión, símbolo o gráfico que indica un aspecto ambiental de un producto, un componente o
del embalaje.
NOTA Se puede hacer una declaración ambiental en las etiquetas de los productos o embalajes, a través de
literatura referida a los productos, boletines técnicos, avisos, publicidad, telemarketing/venta telefónica así
como por medios digitales o electrónicos, tales como internet.
3.1.4
verificación de la declaración ambiental
confirmación de la validez de una declaración ambiental usando criterios y procedimientos
específicos predeterminados con aseguramiento de la confiabilidad de los datos.
3.1.5
impacto ambiental
cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, total o parcialmente
resultante de las actividades, productos o servicios de una organización.
[ISO 14001:1996]
3.1.6
enunciado explicativo
toda explicación que sea necesaria o que se da para que una declaración ambiental pueda ser
comprendida correctamente por un comprador, un comprador potencial o un usuario del
producto.
3.1.7
unidad funcional
desempeño cuantificado de un sistema producto para usarlo como una unidad de referencia en
un estudio de análisis del ciclo de vida.
[ISO 14040:1997]
2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
3.1.8
ciclo de vida
etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema producto, desde la adquisición de
materia prima o de su generación a partir de sus recursos naturales hasta la disposición final.
[ISO 14040:1997]
3.1.9
identificación de material
palabras, números o símbolos usados para designar la composición de los componentes de un
producto o embalaje.
NOTA No se considera que un símbolo de identificación de material sea una declaración ambiental.
NOTA Las referencias desde la [4] hasta la [7] de la bibliografía dan ejemplos de normas internacionales,
nacionales y publicaciones de la industria que tratan sobre símbolos para la identificación de materiales.
3.1.10
embalaje
material que se usa para proteger o contener un producto durante el transporte, el almacenaje,
la comercialización o el uso.
NOTA Para los propósitos de esta norma internacional, el termino "embalaje" también incluye
cualquier artículo que se fija físicamente o se incluya en un producto o su envase para la
comercialización del producto o para comunicar información acerca del producto.
3.1.11
producto
cualquier bien o servicio.
3.1.12
declaración ambiental calificada
declaración ambiental que va acompañada por un enunciado explicativo que describe el límite
de la declaración.
3.1.13
autodeclaración ambiental
declaración ambiental sin certificación por una tercera parte independiente, realizada por
fabricantes, importadores, distribuidores, revendedores o cualquier otra persona que se pueda
beneficiar con dicha declaración.
3.1.14
mejora
característica de un producto que permite que sus módulos o partes sean mejorados o
reemplazados en forma separada sin tener que reemplazar todo el producto.
3.1.15
residuo
cualquier cosa que no tiene un uso posterior para el generador o poseedor de la misma y que
es desechada o liberada al medio ambiente.
3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
Los requisitos para el uso de los términos listados seguidamente, en el contexto de realizar una
declaración ambiental, son proporcionados en el capítulo 7.
Compostable 7.2.1
Degradable 7.3.1
Reciclable 7.7.1
Reutilizable 7.12.1.1
Recargable 7.12.1.2
4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
b) incremento del potencial para las fuerzas de mercado para estimular mejoras
ambientales en la producción, los procesos y los productos;
5.1 GENERALIDADES
Además de los requisitos de esta Norma Internacional, deben aplicarse los principios
establecidos en la Norma ISO 14020. Donde ésta norma internacional proporcione requisitos
más específicos que la Norma ISO 14020, deben seguirse dichos requisitos específicos.
Una declaración ambiental que sea dudosa o no específica o que implique ampliamente que un
producto es beneficioso o benigno ambientalmente no debe ser utilizada. Entonces,
declaraciones ambientales tales como: "Ambientalmente seguro”, "Ambientalmente amigable",
"Amigable con el planeta", "No-contaminante", "Verde", "amigo de la naturaleza", y "amigable
con el ozono" no deben ser utilizadas.
Una declaración ambiental “libre de…” debe realizarse únicamente cuando el nivel de la
sustancia especificada no supera lo que sería considerado como traza de un contaminante
reconocido o nivel de referencia.
NOTA Prestar atención a los requisitos de los apartados 5.7 k) y 5.7 p).
Los conceptos relacionados con la sostenibilidad son altamente complejos y todavía están bajo
estudio. En este momento no existen métodos definitivos para medir la sostenibilidad o
confirmar su consecución. Por lo tanto, no debe hacerse ninguna declaración de sostenibilidad.
5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
Las autodeclaraciones ambientales y sus enunciados explicativos están sujetos a todos los
requisitos señalados en este apartado. Tales declaraciones, incluyen cualquier enunciado
explicativo:
e) deben ser especificas, tanto para el aspecto ambiental como para la mejora
ambiental que se declara;
h) deben ser veraces, no sólo en relación al producto final, sino que también deben
tomar en consideración todos los aspectos pertinentes al ciclo de vida del
producto con el fin de identificar la posibilidad de que un impacto aumente en el
proceso de disminución de otro;
i) deben ser presentadas de una manera tal que no implique que el producto es
avalado o certificado por una organización de tercera parte independiente,
cuando no lo esté;
6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
q) deben ser revisadas y actualizadas cuando sea necesario para reflejar cambios
en tecnología, productos competitivos u otras circunstancias que podrían alterar
la precisión de la declaración; y
NOTA Una declaración relacionada al proceso, puede hacerse donde sea, mientras el
impacto ambiental ocurra donde el proceso de producción está localizado. El tamaño del
área, será determinado por la naturaleza del impacto.
5.8.2 Los símbolos utilizados para hacer una declaración ambiental deberían ser simples,
fácilmente reproducibles, capaces de adaptarse en posición y tamaño adecuados al producto
en el cual se aplica el símbolo probable.
5.8.3 Los símbolos utilizados para un tipo de declaración ambiental deben ser fácilmente
distinguibles de otros, incluyendo los de otras declaraciones ambientales.
5.8.5 Los objetos naturales deben utilizarse solamente si hay una unión directa y verificable
entre el objeto y el beneficio declarado.
7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
NOTA Son muchas las ventajas que se obtienen por el uso del mismo símbolo para señalar el mismo
aspecto ambiental en productos competidores. Mientras se desarrollan nuevos símbolos, quienes
declaran son incentivados a adoptar enfoques coherentes y no desaprobar el uso del mismo símbolo
para señalar el mismo aspecto ambiental por otros. Al seleccionar un nuevo símbolo, debería tenerse la
debida consideración para no violar los derechos de propiedad intelectual de terceras partes (por
ejemplo, diseños registrados).
5.9.3 Un símbolo ambiental como el descrito en el apartado 5.10, no debe modificarse para
relacionar el símbolo a una marca, compañía o posición corporativa en especial.
5.10.1 Generalidades
5.10.2.4 El lazo de Möbius debe ser utilizado solo para declaraciones de contenido reciclado y
reciclable, como se describe en los apartados 7.7 y 7.8.
8
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
Quién realiza la declaración ambiental debe ser responsable por la evaluación y suministro de
datos necesarios para la verificación de las autodeclaraciones ambientales.
NOTA Como guía sobre reproducibilidad y fiabilidad, véanse las referencias desde [8] hasta [11] de la
bibliografía.
6.3.1 Las declaraciones comparativas deben evaluarse respecto a uno o más de los
siguientes:
6.3.2 Las declaraciones comparativas que involucren los aspectos ambientales del ciclo de
vida de un producto, deben ser:
NOTA El siguiente ejemplo es suministrado, para aclarar como pueden manejarse las
mediciones relativas:
NOTA El siguiente ejemplo es proporcionado, para aclarar como pueden manejarse las
mediciones relativas:
Para una mejora que hace que un producto dure 15 meses, en vez de los 10 meses
anteriores, la diferencia relativa es:
15 meses - 10 meses
x 100 = 50 %
10 meses
en este caso puede realizarse, una declaración de un 50 % de extensión de vida útil del
producto. Si uno de los valores es cero debería utilizarse la diferencia absoluta.
6.3.4 Como existe un alto riesgo de confundir una declaración absoluta con una declaración
relativa, la declaración debería expresarse de forma que aclare que es una declaración de
diferencia absoluta y no una declaración de diferencia relativa.
Los métodos para evaluación y verificación de las declaraciones deben seguir, en orden de
preferencia, normas internacionales, normas reconocidas de aceptabilidad internacional
(pueden incluir normas regionales o nacionales) o métodos de industria y comercio, los cuales
10
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
están sujetos a revisión entre pares. Si no existe método alguno, quien declara puede
desarrollar uno, el cual satisfaga otros requisitos del capítulo 6 y este disponible para una
revisión similar.
NOTA Algunas normas nacionales e internacionales, así como algunos métodos industriales
específicos pertinentes para un selecto grupo de declaraciones se encuentran en la bibliografía
(referencias [12] a la [66]).
6.5.1 Una autodeclaración ambiental solo debe considerarse verificable si dicha verificación
puede hacerse sin acceso a información comercial confidencial. Las declaraciones no deben
hacerse si solo pueden ser verificadas por información comercial confidencial.
6.5.2 Quien declara puede, voluntariamente dar al público la información necesaria para la
verificación de una declaración ambiental. De lo contrario, la información necesaria para
verificar la declaración debe divulgarse, a solicitud, de cualquier persona con la intención de
verificar la declaración, en tiempo, lugar y a un costo razonable (para cubrir los gastos
administrativos).
e) evidencia de que las declaraciones cumplen con los requisitos de los apartados
5.7 h) y 5.7 r);
NOTA Más requisitos para declaraciones comparativas están indicados en el apartado 5.7
11
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
7.1 GENERALIDADES
No se intenta dar a entender que las declaraciones del capítulo 7 son superiores a otras
declaraciones ambientales. La razón principal de su selección ha sido su amplio uso actual o
potencial, y no su importancia ambiental. Estas declaraciones pueden ser aplicadas, cuando
sea pertinente, a las etapas de manufactura y distribución, productos tratados, recuperados y
dispuestos.
NOTA Los términos tratados en el capítulo 7 se han ordenado alfabéticamente (en inglés) como sigue:
7.2 Compostable
7.3 Degradable
7.7 Reciclable
7.2 COMPOSTABLE
7.2.2.2 Las condiciones de uso de todas las declaraciones de “compostable” deben ser las
siguientes:
13
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
7.3 DEGRADABLE
7.3.2.1 Las siguientes restricciones se refieren a todos los tipos de degradación, incluyendo,
por ejemplo biodegradación y fotodegradación.
Característica del diseño de un producto que permite que éste sea desarmado al final de su
vida útil de una manera que permita a sus partes y componentes ser reutilizados, reciclados,
recuperados como fuente de energía o de alguna manera, desviados de la corriente de
residuos.
14
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
7.4.2.1 Una declaración de diseñado para desarmar debe acompañarse por un enunciado
explicativo que especifique los componentes o partes que se reutilizan, reciclan, recuperan
como fuente de energía o de alguna otra manera se desvían de la corriente de residuo.
7.4.2.2 Si una declaración de diseñado para desarmar acompaña a otra declaración, tal como
que es reciclable, también deben seguirse los requisitos pertinentes aplicables a la otra
declaración.
7.4.2.3 Todas las declaraciones de que un producto es diseñado para desarmar deben
especificar si el desarme es realizado por el comprador o usuario, o si el producto es regresado
para ser desarmado por especialistas.
7.4.2.4 Si se requiere un proceso especial para desarmar el producto, entonces se debe aplicar
lo siguiente:
7.4.2.5 Los productos diseñados para ser desarmados por el comprador, compradores
potenciales y usuarios del producto deben ir acompañadas de información sobre las
herramientas y métodos que se utilizan para el desarme.
7.4.2.6 Una declaración de que un producto está diseñado para ser desarmado por el
comprador, compradores potenciales y usuarios del producto, sólo debe realizarse sí:
7.4.2.7 Los productos diseñados para ser desarmados por especialistas deben estar
acompañados de información sobre el equipo y las instalaciones necesarias para llevar a cabo
el desarme.
15
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
7.5.2.1 Todas las declaraciones relacionadas a la vida prolongada deben calificarse. Como las
declaraciones de vida prolongada son declaraciones comparativas, los requisitos del apartado
6.3 deben cumplirse.
7.5.2.2 En el caso de que una declaración de vida prolongada esté basada en una
característica de mejora, debe proporcionarse información específica sobre cómo alcanzar la
mejora requerida. Debe disponerse de una infraestructura que posibilite la mejora.
7.5.2.3 Las declaraciones de vida prolongada que estén basadas en una mejora en la
durabilidad del producto deben enunciar el periodo de vida prolongada o el porcentaje de
mejora y el valor medido (por ejemplo: número repetitivo de las operaciones antes de la rotura)
o las razones que fundamentan la declaración.
Para hacer una declaración de que un producto fue fabricado utilizando energía recuperada, la
energía utilizada, debe cumplir con las siguientes restricciones y debe evaluarse de acuerdo al
apartado 7.6.3.
16
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
(R - E)
Energía neta recupeada (%) = x 100
(R - E) + P
en donde
7.7 RECICLABLE
17
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
7.7.3.2 Si un símbolo es utilizado para una declaración de reciclable, debe ser el lazo de
Möbius, como fue descrito en 5.10.2.
7.7.3.3 Como una declaración de reciclable debe tomarse el lazo de Möbius, como se describe
en el apartado 5.10.2, sin un valor de porcentaje.
7.8.1.1 El contenido reciclado y sus términos asociados deben interpretarse como sigue:
a) Contenido reciclado
18
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
1) Material de pre-consumo
2) Material de post-consumo
b) Material reciclado
Material que de otra forma hubiera sido dispuesto como residuo o utilizado para
recuperación de energía, pero en cambio, ha sido recolectado y recuperado
(reformado) como material de entrada, en lugar de materia prima nueva, para un
proceso de reciclaje o fabricación.
NOTA 2 Para los propósitos de esta norma, las expresiones "material recuperado" y "material reformado"
son tratados como sinónimos; sin embargo, se reconoce que, en algunos países, alguna de estas
expresiones puede preferirse para estas aplicaciones.
NOTA Se recomienda prestar atención a los requisitos del apartado 5.7 h).
7.8.2.1 En el caso de que se realice una declaración de contenido reciclado, debe declararse el
porcentaje de material reciclado.
19
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
7.8.3.2 Si un símbolo es utilizado para una declaración de contenido reciclado, debe ser el lazo
de Möbius acompañado de un valor porcentual declarado como "X %", donde X es el contenido
reciclado, expresado como un número entero, calculado de acuerdo a 7.8.4. El valor porcentual
debe localizarse en el interior del lazo de Möbius o fuera de éste, inmediatamente adyacente al
lazo de Möbius. En la figura 2 se muestran ejemplos de las posiciones aceptables del valor
porcentual. El lazo de Möbius con un valor porcentual, declarado como "X %", debe tomarse
como una declaración de contenido reciclado.
7.8.3.5 En el caso de que un símbolo sea utilizado, puede acompañarse por identificación de
material.
65 %
65 %
65 %
Figura 2. Ejemplos de posiciones aceptables del valor porcentual, cuando se utiliza el lazo de Möbius, para
realizar declaraciones sobre el contenido reciclado
A
X (%) = × 100
P
en donde
NOTA Para mayor claridad sobre el cálculo de material reciclado, se puede hacer referencia al Anexo A.
20
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
Reducción de la cantidad de energía asociada con el uso de un producto que desempeña una
función para la cual fue concebido, cuando se compara con la energía usada por otros
productos que desempeñan función equivalente.
NOTA Las declaraciones de consumo reducido de energía, son comúnmente expresadas como
eficiencia energética, conservación de energía o ahorro de energía.
7.9.2.2 Las declaraciones de consumo de energía reducido deben basarse en la reducción del
consumo de energía en el uso de productos y en la entrega de servicios. Éstas no deben incluir
la reducción de energía en los procesos utilizados para la fabricación del producto.
NOTA Las declaraciones de utilización reducida de recursos que se refieren al uso de energía y agua
en la fase de uso del ciclo de vida del producto, se tratan en los apartados 7.9 y 7.11.
7.10.2.1 Los recursos incluyen fuentes de energía y agua adicionales a la materia prima.
7.10.2.3 Las reducciones en el uso de recursos para productos y embalaje deben declararse
separadamente y no deben agruparse.
21
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
7.10.2.7 Cuando se ha alcanzado una reducción de recurso, por un periodo inicial de doce
meses, una declaración puede basarse en un cálculo estimado de la utilización reducida de
recursos, basado en del diseño o distribución de productos o del proceso de producción.
(I - N)
U(%) = x 100
I
en donde
I: es la utilización del recurso inicial, expresada como recurso consumido por unidad de producción;
N: es la utilización del recurso nuevo, expresado como recurso consumido por unidad de producción.
NOTA Las declaraciones de consumo reducido de agua son comúnmente expresadas como eficiencia
en agua, conservación de agua o ahorro de agua.
7.12.1.1 Reutilizable
7.12.1.2 Recargable/rellenable
Característica de un producto o embalaje que puede ser llenado con producto igual o similar
más de una vez, en su forma original y sin procesamiento adicional, excepto para requisitos
específicos como limpieza o lavado.
La reducción en la cantidad (masa) de material que entra en el flujo de residuos como resultado
de un cambio en el producto, proceso o embalaje
NOTA Los residuos pueden incluir emisiones al aire y al agua, así como residuos sólidos de procesos
de fabricación o tratamiento.
7.13.2.4 Los cálculos del proceso de reducción de residuos, no deben incluir la reutilización de
materiales en el proceso, tales como productos de reproceso, restos de moliendas o recortes
de materiales generados en el proceso y capaces de ser reutilizados en el mismo proceso que
los generó.
7.13.2.5 Los generadores de residuos que transfieren residuos a otros usuarios que pretenden
utilizar los residuos con un propósito constructivo, diferente a colocarlo en el flujo de residuos,
pueden hacer una declaración de reducción de residuos.
24
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
ANEXO A
(Informativo)
Material
Generación Otro uso Otro uso primario
de energía o venta o venta (B)
Residuos Material
reciclado
Residuos (A)
NOTA Este diagrama representa un ejemplo simplificado de un sistema de reciclaje, e intenta proveer
información para aclarar los cálculos sobre el contenido reciclado. Para ejemplos más completos
referirse al Informe Técnico ISO/TR 14049. “Gestión ambiental- Análisis del ciclo de vida- Ejemplos de
aplicación de la Norma ISO 14041”.
25
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
BIBLIOGRAFÍA
[1] ISO 14040:1997, Gestión Ambiental. Evaluación del Ciclo de Vida. Principios y Marco
de referencia.
[2] ISO 14041:1998, Gestión Ambiental. Análisis del Ciclo de Vida. Definición de Objetivos
y Alcance. Análisis del Inventario.
Las referencias desde [4] hasta [7] dan ejemplos de normas y publicaciones de la industria las
cuales tratan de identificación de material. Son sólo ejemplos y no intentan ser una lista
exhaustiva.
[4] ISO 11469:1993, Plastics. Generic identification and marking of plastics products.
[5] IEC 61429:1995, Marking of secondary cells and batteries with the international
recycling symbolISO 7000-1135.
[6] Technical Bulletin N°. PBI-24-1988 Revision 2, October 1, 1990 Voluntary Guidelines.
Plastic Bottle Material Code System: Mold Modification Drawings, The Society of the
Plastics Industry, Inc. (SPI).
[7] Technical Bulletin N°. RPCD-13-1989 Revision 1, October 1, 1990 Voluntary Guidelines.
Rigid Plastic Container Material Code System: Mold Modification Drawings, The Society
of the Plastics Industry, Inc. (SPI).
Las referencias desde [8] hasta [11] dan ejemplos de normas con la cual pueden en si misma
proveer de información y guías que relacionan la colección de datos confiables que pueden ser
usados para verificación de la declaración. Estos son solo ejemplos y no intentan ser una lista
exhaustiva.
[8] ISO 9004-1:1995, Gestión de la calidad y elementos del sistema de la calidad. Parte 1:
directrices.
[8] ISO/IEC Guía 25:1992, Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de
calibración y ensayo.
[10] ANSI/ASQC E4-1994, Specifications and guidelines for quality system for environmental
data collection and environmental technology programs.
26
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
Las referencias desde [12] hasta [66] son una lista de normas y métodos de industria los cuales
pueden ser considerados para utilizarlo cuando sea necesario una recolección de varios datos
para verificación de la declaración. La lista no es exhaustiva y sólo intenta proveer una
ilustración de los tipos de normas que pueden ser considerados cuando se seleccionan
métodos para ensayo y verificación de autodeclaraciones ambientales.
Los métodos en esta lista sólo deberían ser utilizados cuando el método esperado cumple los
requisitos pertinentes del capítulo 6 de la Norma ISO 14021, en particular, los que sean de
aplicación a la declaración que se haga.
a) Contenido reciclado
[16] ASTM D5833-95, Standard Guide for Source Reduction, Recycling and
Disposal of Steel Cans.
c) Degradabilidad
[18] ISO 7827:1994, Water quality. Evaluation in a medium of the “ultimate” aerobic
biodegradability of organic compounds. Method by analysis of dissolved
organic carbon (DOC).
27
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
[28] ASTM D5071-91, Standard practice for operating xenon arc type
exposure apparatus with water for exposure of photodegradable plastics.
[30] ASTM D5209-92, Test method for determining the aerobic biodegradation
of plastic materials in the presence of municipal sewage sludge.
[33] ASTM D5271-93, Test method for determining the aerobic biodegradation
of plastic materials in an activated-sludge-wastewater treatment system.
28
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
[45] ASTM D6003-96, Standard test method for determining weight loss from
plastic materials exposed to simulated municipal solid waste (MSW)
aerobic compost environment.
[50] IEC 60350, Electric cooking ranges, hobs, ovens and grills for household
use. Methods for measuring performance
[51] IEC 60379, Methods for measuring the performance of electric storage
water-heaters for household purposes.
[52] IEC 60531, Household electric thermal storage room heaters. Methods for
measuring performance.
[53] IEC 60675, Household electric direct-acting room heaters. Methods for
measuring performance.
[54] IEC 60456, Clothes washing machines for household use. Methods for
measuring performance.
29
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14021
[55] IEC 61121, Electric tumble dryers for household use. Methods for
measuring performance.
[56] IEC 60530, Methods for measuring the performance of electric kettles and
jugs for household and similar use.
[57] IEC 60661, Methods for measuring the performance of electric for
household coffee makers.
[58] IEC 60705, Household microwave ovens. Methods for measuring the
performance.
[62] ISO 5151, Non-ducted air conditioners and heat pumps. Testing and
rating for performance.
[63] ISO 13253, Ducted air-conditioners and air –to-air heat pumps. Testing
and rating for performance.
[64] ISO 13256 (all parts), Water-source heat pumps. Testing and rating for
performance.
[65] ISO 15042 (all parts), Multiple split-system air-conditioners and air-to-air
heat pumps. Testing and rating for performance.
30