Cultivo de Coco.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

FRANCO DANIEL FROLLA-TEXTILES, OLEAGINOSAS E INDUSTRIALES-CULTIVO DEL COCOTERO Produccin de Cocotero (Cocos nucifera). 1-Introduccion. Importancia econmica.

El aceite de coco, es el noveno en importancia mundial, presentando una gran utilizacin en las industrias de galletitas y derivados al utilizar su aceite para producir margarinas de alta aptitud comercial. Mxico es el quinto productor mundial de aceite de copra con un volumen de 0.23 millones mtricos. A nivel del continente americano, Mxico es el principal productor de copra, con 206 mil toneladas al ao y un valor de produccin alrededor de 80 millones de dlares. Durante los ltimos 10 aos la superficie de coco ha disminuido de 213,000 a 164,000 hectreas. La mayor superficie nacional cultivada con cocotero se encuentra en reas marginales de los suelos costeros, no obstante, es uno de los cultivos tropicales de mayor importancia econmica, cubre una superficie de 158 mil hectreas de las cuales dependen mas de 56 mil familias que viven directamente del cultivo; adems es fuente de ingreso para cerca de 20 mil trabajadores que viven de las labores del proceso de produccin del cultivo y de las actividades en la industria de la transformacin. Los estados productores de cocotero son Chiapas (4000ha), Colima (15000ha), Guerrero (44000ha), Jalisco (3000ha), Michoacn (9500ha), Tabasco (12700hs), otros estados de menor produccin son Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, y Sinaloa. En la mayora de los estados el fin productivo es la obtencin de copra salvo en colima donde solo un 10% de la produccin tiene este fin y se realiza un aprovechamiento de la fruta de coco y sus subproductos. Debido a que la produccin del coco en Mxico sufre un proceso de cambio y reconversin, se est saliendo de su exclusividad de produccin de copra (para aceite y pasta de coco para alimento de ganado) hacia otros productos, aun muchas zonas de pas no cuentan con la infraestructura productiva para procesamiento, las comunicaciones de transporte ni los compradores o consumidores de los diversos productos que se pueden derivar del cocotero. Esto limita el desarrollo de mercado, sobre todo porque en el mbito internacional, los pases asiticos dominan dicho mercado con diferentes productos procesados. Origen Geogrfico. El lugar de origen del cocotero es un tema discutido, principalmente porque no se encuentran especies espontaneas, mientras muchos consideran que proviene de Asia del Sur, concretamente de la delta del Ganges, algunos dicen que proviene del noroeste de Amrica del Sur. Registros fsiles de Nueva Zelanda indican que plantas similares ms pequeas crecieron all al menos hace 15 millones de aos. Tambin existen fsiles ms antiguos descubiertos en la India, aunque los hallazgos ms antiguos conocidos provienen de Khulna, en Bangladesh. Usos. La utilizacin del cocotero se puede dividir en tres grandes grupos: >Productos cuyo inters reside en la presencia de materia grasa. Donde se encuentra el: -Albumen freso de nuez, para consumo directo en pases productores,

FRANCO DANIEL FROLLA-TEXTILES, OLEAGINOSAS E INDUSTRIALES-CULTIVO DEL COCOTERO -Albumen seco o copra, dem anterior solo que deshidratado. -Aceite de coco, produccin de jabones, detergentes, margarinas y grasas vegetales -Coco rallado, uso en repostera (con caractersticas nutricionales similares a la copra) >Productos fibrosos para la industria textil: Se utiliza la envoltura de la nuez de coco donde se extraen fibras de diferente longitud, se hilan y posteriormente se tejen para fabricar artculos de espartera (esteras, alfombras, sacos) y cuerdas. Adems debido a sus cualidades de imputrescibilidad, elasticidad y aislante sonora tiene diversos usos industriales (asientos de coches y diversos artculos moldeados) >Productos Diversos: Carbono activado (uso en filtros y purificadores), Agua de coco, Leche de coco la cual de diferencia del agua por ser extrada en una etapa ms temprana de la formacin de la nuez. De la savia extrada de la inflorescencia se obtiene jarabe, azcar de coco, bebidas alcohlicas y vinagre. Propiedades Nutritivas. La composicin del coco vara a medida que ste madura. La grasa constituye el principal componente tras el agua y es rica en cidos grasos saturados (88,6% del total), por lo que su valor calrico es el ms alto de todas las frutas. Aporta una baja cantidad de hidratos de carbono y menor an de protenas. As mismo, el coco es rico en sales minerales que participan en la mineralizacin de los huesos (magnesio, fsforo, calcio) y en potasio. En cuanto a otros nutrientes, destaca su aporte de fibra, que mejora el trnsito intestinal y contribuye a reducir el riesgo de ciertas alteraciones y enfermedades. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y msculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. El fsforo participa en el metabolismo energtico. El potasio es necesario para la transmisin y generacin del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la clula. Destaca adems su contenido de vitamina E, de accin antioxidante y de ciertas vitaminas hidrosolubles del grupo B, necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo. El coco es un fruto muy aromtico y de sabor intenso y agradable. Teniendo en cuenta sus propiedades nutritivas, su consumo ocasional y en cantidades moderadas, se considera adecuado para todos los segmentos de la poblacin sana: nios, jvenes, adultos, deportistas, mujeres embarazadas, madres lactantes y personas mayores.

FRANCO DANIEL FROLLA-TEXTILES, OLEAGINOSAS E INDUSTRIALES-CULTIVO DEL COCOTERO 2-Botanica y requerimientos de suelo y clima Descripcin botnica. El cocotero es una monocotiledonea, con sistema radicar fibroso con capacidad de explorar hasta 4 o 5 metros de profundidad, presentando gran volumen de pelos radicales superficialmente, presentado un bulbo radicular del cual parten millares de races adventicias, la raz principal no excede un cm de dimetro, el tronco es un estpite que lleva las cicatrices de los puntos de insercin de las hojas, no presenta engrosamiento secundario por lo cual el crecimiento transversal nicamente se da en edades tempranas. Hojas imparipinadas, llegando a medir 5 o 6 metros, posen de 200 a 300 foliolos con filotaxis conformada por 5 hlices en dextrgiro (o levgiro), foliolos sobre un plano, sin espinas sobre el pednculo. se agrupan formando penachos y estar presentes un numero de 30. Posee inflorescencias paniculadas que nacen en las axilas de las hojas inferiores, protegidas por una brctea llamada espata de hasta 70 centmetros de longitud y se desarrolla de 3 4 meses. La poca de floracin es de noviembre a marzo y los frutos tardan en madurar hasta 13 meses. rganos sexuales monoicos, aunque las flores masculinas y femeninas estn reunidas en una misma inflorescencia. Cada hoja tiene en su axila un esbozo floral, antes de la floracin la inflorescencia se presenta bajo la forma de una gran brctea oblonga, espata, que encierra la espdice y las flores. El mecanismo de fecundacin es variable segn las variedades presentndose incompatibilidades en la apertura de anteras y recepcin de estigmas en variedades gigantes clasificndose como alogamas o siendo compatibles en variedades enanas siendo autogamas. El fruto es una drupa cubierta de fibras, de 20 a 30 centmetros con forma ovoidal, pudiendo llegar a pesar hasta 2.5 kilogramos, est formado por una cscara externa amarillenta, correosa y fibrosa (exocarpo) y otra ms dura(endocarpo) que dispone de tres orificios prximos en disposicin triangular, situados en el pice, dos cerrados y otro frente a la raicilla del embrin. Suelos. El coco presenta sus mejores rendimientos sobre suelos arenosos, aun siendo carentes en materia orgnica y nutrientes minerales ya que es compensado por el gran desarrollo radicular, puede ser productivo sobre suelos arcillosos siempre que estos sean bien estructurados, la presencia de capas endurecidas o capa fretica fluctuante puede impedir el cultivo del mismo. La profundidad requerida es de 80cm a 100cm, soporta la salinidad (mxima tolerancia 6mmhos/cm), y si bien el ph ideal seria neutro puede establecerse en ph bajos como 5.5, hasta 7.5. Altitud. En Mxico la planta se ubica a un altura menor a los 200 metros sobre el nivel del mar y muy especialmente en las fajas costeras, desde sitios alejados del mar hasta playas donde el oleaje puede humedecer su tronco. En el Ecuador la planta se adapta hasta a 1200 metros sobre el nivel del mar. Latitud. Se establecen principalmente desde el ecuador hasta los paralelos 20 grados sur; 20 grados norte, establecindose excepcionalmente a mayores latitudes que la de los trpicos. Temperatura. Los requerimientos ptimos son de una de temperatura media anual de 26.8C, con una variacin diaria no mayor de 7C. Los promedios de temperaturas mximas debe de ser de 30.1C y los promedios de temperatura mnimas de 23.5C. La temperatura media del

FRANCO DANIEL FROLLA-TEXTILES, OLEAGINOSAS E INDUSTRIALES-CULTIVO DEL COCOTERO es ms fro que soporta el cocotero es de 20.8C Pluviosidad. E l cocotero requiere de una precipitacin mnima de 1,500 milmetros anuales, bien distribuidos; de tal forma que no exista algn mes donde sea menor de 100 milmetros; si esta condicin no se cumple y se desea mantener la produccin, es necesario regar en los meses de mnima nula precipitacin. A su vez esta especie tolera hasta 5,000 milmetros de lluvia, siempre y cuando las condiciones del suelo sean favorables para un buen drenaje vertical y horizontal Humedad Atmosfrica. El cocotero requiere de humedad relativa de entre 80 y 90 por ciento, aunque puede desarrollarse cuando el promedio mensual no est por abajo del 60 por ciento. La humedad relativa baja produce cada de frutos, aborto muerte de la inflorescencia. Vientos. Es importante como agente polinizador en las variedades altas. El cocotero requiere de vientos constantes que no excedan de 15 kilmetros por hora. Los vientos secos y calientes reducen la humedad relativa y causan descompensacin entre los niveles de transpiracin y la cantidad de agua absorbida, motivando una deficiencia de agua en la planta que repercute en la produccin. 3-Sistema de produccin Preparacin y formacin del almcigo. La propagacin del cocotero se realiza nicamente por semilla, las semillas se enterrarn dos terceras partes de su tamao situndolas horizontalmente; las hileras deben tener un ancho entre 15 y 20 nueces. La longitud y numero de hileras varia de acuerdo a las necesidades de la plantacin; no es necesario fertilizar el semillero. El semillero se debe cubrir de tal forma que se permita un 50% de luz durante los primeros meses. La germinacin inicia de 1-2 meses despus de la siembra, las nueces que no germinen al cuarto mes se deben descartar. El almcigo debe establecerse en terreno parejo que no se encharque y cerca del lugar que se va a trasplantar las palmitas. Tambin debe haber agua disponible para el riego. Para producir 500 palmas con buenas caractersticas para trasplante hay que poner en el almcigo 1,000 cocos, de los cuales se seleccionan las plantas ms vigorosas. Estos cocos caben bien en un terreno de 10 metros de largo por 3 de ancho, cuyo suelo hay que aflojarlo con una pala hasta una profundidad de 25 centmetros, procurando que la tierra quede bien desmenuzada. Luego se procede a sacar la mitad de la tierra, dejando el resto en el fondo del terreno escarbado. Posteriormente se colocan los cocos acostados a lo largo sobre la tierra removida que qued en el fondo, procurando colocarlos uno junto a otro y con la costilla o muesca orientada hacia arriba. Despus se cubren con tierra. Se deben pasar al vivero las palmitas y deben arrancarse cuando tengan de 30 a 40 centmetros de altura, antes de que sus races sobresalgan de la cscara del fruto o semilla. Extradas del almcigo las plantitas se embolsan, continuando se desarrollo hasta la individualizacin de la primera hoja palmeada en foliolos, lo cual indica que el trasplante a su sitio definitivo debe iniciarse. Colocarlas individualmente en bolsas perforadas de plstico negro de calibre 400 de 40 centmetros de ancho por 45 de altura, la cual recibir una vez colocada la plntula, mezcla compuesta en un 50% de suelo frtil o tierra franca para vivero y 50% de aserrn o polvillo de coco. 4

FRANCO DANIEL FROLLA-TEXTILES, OLEAGINOSAS E INDUSTRIALES-CULTIVO DEL COCOTERO

Densidad de plantacin-Transplante Antes de trazar la plantacin se debe considerar si hay intencin de asociarlo con otros cultivos, si es as, se recomienda sembrar en marco real cuadrado. El espaciamiento usual entre plantas debe ser de 9 x 9 metros, 10 x 10 metros. Cuando la planta no se va asociar con otro cultivo se sugiere sembrarla en tresbolillo tringulo, llamada tambin cinco de oros, permite mejor aprovechamiento del terreno al aceptar mayor densidad de plantas por hectrea. A continuacin las distancias a las que se deben sembrar los diferentes tipos de cocotero para su explotacin como unicultivo a tres bolillo.

Variedades Gigantes: Son empleados para la produccin de aceite y para consumo como fruta fresca, aunque su contenido de agua es elevado, el sabor es poco dulce. La polinizacin es cruzada, por ello existen un gran nmero de variedades. Tienen una longevidad de 40-90 aos, son robustos y prosperan en todo tipo de suelos y condiciones climticas. Comienzan a florecer a los 8-10 aos de ser plantados, con una produccin media de frutos por ao de 50-80. Entre sus ventajas destacan el tamao del fruto, la robustez de la planta y el contenido elevado de copra, sin embargo posee varias inconvenientes como poca tolerancia y alta debilidad a la enfermedad conocida como Amarillamiento Letal del Cocotero el ALC, (cuyos efectos son fulminantes para las plantaciones de coco con esta variedad), la fructificacin tarda, la dificultad para realizar labores de cultivo por su elevado porte y la baja produccin de frutos por planta. Su origen cita de la segunda mitad del Siglo XVI, encontramos dos grupos bien diferenciados altos del Atlntico que se establecieron en las costas de Yucatn, Veracruz y resto de la costa atlntica, con un porte elevado, buena produccin de copra y alta susceptibilidad al amarillamiento del cocotero. Y otra por medio de la ruta del Pacifico, a travs de la Nao de China, primero por el Puerto de Acapulco, trado de los pases asiticos, actualmente conocida como Alto Pacifico, cuyo cultivo se extendi despus a casi todas las costas del Ocano Pacifico, segn estudios realizados durante mas de quince aos por el Dr. Daniel Zizumbo Villareal del Centro de Investigaciones Cientficas de Yucatn, lder mundial en este tipo de investigaciones, del Alto Pacifico, existen en realidad tres variedades: Alto Pacifico 1, Alto Pacifico 2 y Alto Pacifico 3, todas presentan mayor tolerancia a la enfermedad del ALC e incluso el Alto Pacifico 2, es de alta productividad y tiene la misma tolerancia al ALC que los Hbridos producidos recientemente para contrarrestar el devastador avance de esta enfermedad sobre el cultivo. Las variedades mas cultivadas son: Gigante de Malasia, Gigante de Renell de Tahiti, Gigante del Oeste Africano, de Costa de Marfil, Alto de Jamaica, Alto de Panam, Indio de Ceiln, Java alta, Laguna, Alto de Sudan, etc. Alto del Pacfico 2 ( Tipo Elite) .Proviene del linaje asitico y tiene la misma tolerancia al 5

FRANCO DANIEL FROLLA-TEXTILES, OLEAGINOSAS E INDUSTRIALES-CULTIVO DEL COCOTERO Amarillamiento Letal del Cocotero que los hbridos, del 80 al 85%, contrariamente al Alto del Atlntico que proviene del linaje africano cuya tolerancia al ALC es de cuando mucho del 1% al 2%. Tiene una productividad promedio de 200 frutos por palma por hectrea por ao y una vida productiva de 50 a 60 aos y permite una densidad de siembra de hasta 171 palmas por hectrea. Actualmente la costa del pacifico esta poblada de las variedades 1, 2 y 3 del Alto del Pacifico y su tolerancia al ALC, es lo que ha permitido que los efectos de esta enfermedad no sean tan devastadores como en la costa atlntica Enanos: A diferencia de los tipos gigantes, en los cocoteros enanos la autofecundacin es mayor del 94%, lo cual disminuye la diferenciacin entre padres e hijos. Tienen una longevidad de 30-35 aos. Prosperan en suelos frtiles y florecen al cuarto ao de ser plantados. Las variedades ms cultivadas son Enano amarillo maya, Amarillo de Malasia, Verde de brasil, Naranja enana de la india. En las variedades enanas la produccin media es de 150-240 frutos por planta al ao. Debido al sabor del agua, su principal uso es la produccin de agua para consumo en bebidas envasadas, por el pequeo tamao del fruto es poco atractivo para consumo como fruta fresca. Algunas de sus ventajas son: la resistencia al amarillamiento letal del cocotero, la precocidad de produccin el elevado nmero de frutos por planta y el crecimiento lento. Entre sus inconvenientes destacan: el pequeo tamao de fruto, la mala calidad de la copra y su susceptibilidad a periodos cortos de sequa. Hbridos: producto del cruce entre las anteriores variedades. Son frutos de tamao mediano o grande, buen sabor y buen rendimiento de copra. El hbrido ms cultivado es MAPAN VIC 14; un cruce entre Enano de Malasia y Alto de Panam y colombia, especficamente sabaneta. Gigante, Acapulco e Hbridos por su resistencia al Amarillamiento Letal del Cocotero y buena produccin. 4-Labores culturales Fertilizacin. La aplicacin de fertilizantes nitrogenados y potsicos tiene un efecto positivo sobre el rendimiento, nmero de cocos por palma y copra por nuez. La aplicacin de fertilizantes nitrogenados y potsicos es una alternativa de manejo para incrementar nmero de cocos por palma, rendimiento de copra por rbol y copra por nuez. el efecto de K se observa a los cuatro meses de su aplicacin sobre la cantidad de copra por nuez, mientras que la combinacin N x K increment la cantidad copra por nuez y nmero de frutos por palma a ocho meses de su incorporacin. La mayora de los planes de fertilizacin poseen estas caractersticas de aportar nitrgeno, calcio, y potasio. Debido a su carencia en los lugares donde se establecen los cultivos. A continuacin se describe un plan de fertilizacin planteado por INIFAP para el estado de colima.

Variedades recomendadas para el Estado de Colima

FRANCO DANIEL FROLLA-TEXTILES, OLEAGINOSAS E INDUSTRIALES-CULTIVO DEL COCOTERO

Riegos. Los riegos deben realizarse durante la temporada seca del ao y varan de 3 a 8, con intervalos 20 a 30 das cada uno. Procurando acumular mas de 1500 mm anules. Malezas. Durante los primeros aos de plantacin es importante mantener el cultivo limpio de malas hierbas, ya sea con el uso de maquinaria la aplicacin de herbicidas. Se recomiendan para limpiar las malezas el uso de Glifosato para especies como Sorghum halepnse, Cynodon dactylon para el control de especies de hoja ancha se puede utilizar el 2,4-D Plagas. Mayate prieto (Rynchophorus palmarum L): Se encuentra distribuido en todas las zonas productoras de coco del pas. puede acabar con las plantaciones con el dao directo que ocasionan las larvas al alimentarse de tejido tierno de la palma (una larva es capaz de comerse 500 gramos de tejido durante esta etapa). Este insecto puede llegar a matar la palma, siendo adems considerado como el principal vector del nematodo que ocasiona el Anillo Rojo (Bursaphelenchus cocophilus). La mayor incidencia de dao se presenta de inicio de la floracin hasta los 6 aos aproximadamente. Sntomas: Las hojas de las palmas se tornan amarillas, despus se secan y caen; es tpico que por el ataque del picudo las hojas se doblan en su base formando un codo de 45. Las galeras que forman las larvas, facilitan la entrada de algunos hongos patgenos como Phytophthora palmivora y otros artrpodos que en conjunto causan la muerte de la planta. Control: La nica prctica generalizada para control de R. palmarum, ha sido la atraccin de adultos hacia trampas envenenadas con un insecticida (Metomilo,Ambush, Permevit, etc), preparadas con un kilogramo de trozos de palma (cogollo y tallo), frutos de mango, caa, pia y pltano entre otros frutales. Con esta prctica se obtiene un buen grado de efectividad sin necesitar grandes inversiones. Se recomienda distribuir dos trampas tipo CSAT por hectrea, a una distanciade 75 metros entre cada una. 7

FRANCO DANIEL FROLLA-TEXTILES, OLEAGINOSAS E INDUSTRIALES-CULTIVO DEL COCOTERO Otra alternativa es contol bioligco con Metarrizum sp, Bacillus turingiensis entre otros aunque solo ah sido provado anivel experimental. Anillo Rojo (Bursaphelenchus cocophilus) Enfermedad endmica de Amrica Latina. Tiene una importancia mayor en plantaciones de 3 a 10 aos. El agente causal es el nematodo B. cocophilus, s considera que es ocasionada por la asociacin Anillo Rojo y Mayate Prieto. Aunque para 1968 se demostr que la dispersin puede ser por contagio por las races. en suelos pesados mal drenados. Los mayores porcentajes de dao se observan cuando el cultivo de cocotero se encuentra asociado con pltano. Los sntomas externos de la enfermedad se caracteriza por el amarillamiento y necrosamiento progresivo de los foliolos de las hojas del extremo a la base y de la punta de los foliolos a su base, del mismo modo que el amarillamiento es ascendente. Estos sntomas son tpicos para las variedades enanas (Acapulco), y los Altos del Golfo. En el caso de los cocoteros Gigantes la etapa de amarillamiento es menos visible y pasan ms por un necrosamiento de las hojas. Los Hbridos (Ordaz) aparentan tener presencia de sntomas mezclados. El control de la enfermedad se basa principalmente en la captura del insecto mayate prieto del cocotero por medio de trampas tal como se describi anteriormente ACARO DEL COCOTERO (Eriophyes gerreronis) Esta plaga se encuentra presente en todas las reas productoras de coco de Mxico. Se ha estimado que las prdidas por esta plaga pueden alcanzar del 10 hasta un 60% de la produccin anual de copra. Aunque los daos ms objetivos de los caros se observan en frutos maduros los daos se provocan en la etapa de polinizacin, inicialmente se presentan manchas blancas de formas triangulares cuya base se sita a nivel de los ptalos florales. ARDILLA ARBORICOLA Se est comprobando un mtodo de control a base de trampeos y en casos excepcionales y con autorizacin de la SEMARNAT, se utilizan cebos envenenados, cuando el ataque de este roedor, es extremo e incontrolable. CORNEZUELO (Strategus aloeus L) Este coleptero pertenece a la familia Scaribeidae. El adulto es de color caf oscuro, mide de 4 a 6 centmetros, de largo por 2 centmetros de ancho, los machos se diferencian de las hembras por la presencia de 2 protubernacias en la parte superior del trax en forma de cuernos. Lo ocasiona el adulto, al alimentarse de las palmas jvenes desde vivero hasta 2 aos aproximadamente, se puede encontrar de 4 5 adultos y ms por planta, este insecto es de hbito nocturno y se introduce a la palma mediante una perforacin que realiza cerca del tallo en el suelo, alimentndose primeramente de las races, posteriormente sube por el interior del tallo (meristemo) destruyndolas. No existe un tratamiento realmente efectivo para evitar su ataque. Sin embargo, se recomiendan las siguientes medidas de control: 1. Recoger restos de rboles muertos y estpite de palmas viejas en descomposicin. 2. Recolectar y destruir los insectos que se encuentren en la plantacin. 3. Aplicar insecticidas granulados (Furadn) al suelo donde se detecte la presencia del insecto.

FRANCO DANIEL FROLLA-TEXTILES, OLEAGINOSAS E INDUSTRIALES-CULTIVO DEL COCOTERO Enfermedades. Amarillamiento letal del cocotero. La enfermedad es causada por organismos del tipo fitoplasma que se localizan en el floema, y las concentraciones ms altas ocurren en las reas meristemticas, como las puntas de las races, la regin de rpido crecimiento de las hojas (raquis) y las inflorescencias en desarrollo. Todos estos son tejidos portadores de azcares. Por otro lado, normalmente los fitoplasmas no son abundantes en las hojas ya formadas y otros rganos que son fuentes de azcares. En Amrica, el vector del organismo causal ha sido identificado como la chicharrita plida (Myndus crudus) el cual adquiere el fitoplasma durante su alimentacin en palmas infectadas. Control: La siembra de variedades con resistencia a la enfermedad y las medidas cuarentenarias son actualmente utilizadas como los frentes de combate; ya que otros mtodos de combate no han sido explorados suficientemente, o bien los resultados no han sido prometedores. 5-Cosecha. El cocotero produce frutos todo el ao, con ligeras variaciones debido a las condiciones estacinales. El tiempo comprendido entre la fecundacin de las flores y la maduracin de las nueces, varia de 11 a 13 meses. Cuando la nuez llega al estado de madurez completa, cae por s sola, sin embargo, en la prctica se acostumbra cosechar los racimos cercanos a la madurez, para tener el mayor nmero de frutos. Las variedades de Acapulco (Enano Malayo), o Hbridos producen aproximadamente de 100 a 250 cocos por palma, por ao. El rendimiento medio obtenido de copra por hectrea es de 1,600 a 2,000 kilogramos de copra anuales. 6-Analisis econmico. El cultivo del cocotero y la extraccin de copra representaron para el siglo XX, una gran fuente de riqueza econmica y bienestar social, en le siglo XXI se presenta como una gran alternativa para combatir la pobreza con impactos positivos a nivel social y ecolgico, pero el marco econmico actual presenta un estancamiento en los precios de copra, lo cual llevo al abandono de plantaciones. En la situacin econmica presente la rentabilidad del coco se puede lograr a travs de un aprovechamiento integral de sus productos tanto como una mejora en los niveles productivos y la formacin de una cadena de valor, con industrias que procesen los productos volcndolos al mercado. El valor pagado al productor para obtencin de copra, flucta entre $1-$1,5 pesos por pieza, mientras que la venta de coco con destino para fruta tiene como piso un valor de $2 a esto habra que sumarle el posible aprovechamiento de distintas partes del coco con lo cual su valor seria mayor. El valor de coco fruta colocado en las bodegas Amricas ronda en unos 12 u$s por caja de 20 cocos. Una plantacin con una adecuada densidad de plantas, fertilizada y con manejo apropiado puede cumplir con las necesidades econmicas, pero la situacin de la mayora de los productores es diferente, bajos rendimientos, y bajas densidad de plantacin, lo que conlleva al xodo a otros cultivos o actividades. Otra opcin interesante es el uso de modelos agroforestales donde se obtengan una diversificacin de los productos, Montiel-Aguirre en su trabajo Opciones agroforestales para productores de palma de coco en el estado de Michoacn, Mxico, demuestra las ventajas econmicas y ecolgicas de la asociacin con distintos cultivos como limn, o otras actividades como la ganadera, obteniendo ndices de rentabilidad superiores a la produccin exclusiva de copra. 9

FRANCO DANIEL FROLLA-TEXTILES, OLEAGINOSAS E INDUSTRIALES-CULTIVO DEL COCOTERO

FUENTES. -Montiel-Aguirre, G.; Krishnamurthy, L.; Vzquez-Alarcn, A.; Uribe-Gmez, M. Opciones agroforestales para productores de palma de coco en el estado de Michoacn, Mxico. TERRA Latinoamericana, Vol. 24, Nm. 4, octubre-diciembre, 2006, pp. 557-564, Universidad Autnoma Chapingo, Chapingo, Mxico -Prez Zamora, Octavio. Fertilizacin nitrogenada y potsica del cocotero en Colima. TERRA Latinoamericana, Vol. 21, Nm. 3, julio-septiembre, 2003, pp. 401-408. Universidad Autnoma Chapingo.Mxico. -Cuadernillo tecnico: Paquete tecnolgico para el cultivo del COCOTERO, en el estado de colima Disponible en: http://seder.col.gob.mx/paquetes/COCO.pdf - Renato Francisco Gonzlez Snchez, Reporte Tcnico: Caracterizacin de la cadena agroalimentaria y agroindustrial del cocotero (cocos nucifera L.)en Colima. Universidad de Colima Consejo Estatal del Coco, A. C. Disponible en: http://www.colimaproduce.net/documentos/diagnostico_coco.pdf - Renato Francisco Gonzlez Snchez. Prospectiva de mercados y desarrollo de contactos comerciales para derivados del cocotero . Universidad de Colima Consejo Estatal del Coco, A. C. Disponible en: www.conacoco.com.mx/coco/.../Prospectiva/PROSPEC_MERCADO_COCO. pdf -Coconut oil . Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Coconut_oil

10

También podría gustarte