Cantar Del Mio Cid
Cantar Del Mio Cid
PRIMERO: Cid
El rey de Castilla Alfonso VI manda al Cid a Andaluca a cobrar las parias o tributos de los reyes moros de Crdoba y Sevilla. Almutamiz, rey de Sevilla, estaba en guerra con Almudafar, rey de Granada, a quien ayudan el conde Garca Ordez y otros nobles castellanos. El Cid, Amparando a Almutamiz, vasallo del rey de afrentosamente, mesndole la barba.vuelto Rodrigo a castilla con las parias, los enemigos lo indisponen con el rey, y ste lo destierra. Estos hechos no aparecen en el poema, que empiezan con la despedida del Cid, de vivar y su palacio, yermos y desheredados. Luego se dirige, con los vasallos que lo siguen, a Burgos, donde nadie osa recibirlo, por haberlo prohibido el rey, segn lo explica una nia.
Se detiene por unos momentos en la catedral de dicha ciudad, y prosigue despus su camino hacia el monasterio de san pedro de Cerdaa, donde estn su mujer, doa Jimena, y sus hijas, nias an, doa Elvira y doa sol.
En Cerdaa se despide de stas, que quedan confiadas al abad don sancho. Y sigue en marcha forzada hasta la frontera de castilla, pues estn por expirar los nueve das de plazo por el rey.
Ya en tierra de moros, el Cid entra en guerra con ellos, a los que gana las ciudades de Castejn y Alcocer, y avanzando en sus conquistas hacia Teruel y Zaragoza, llega hasta el condado de Barcelona, donde vence y toma prisionero al conde de dicho lugar, don Ramn Berenguer, ocasin esta en que gan la famosa espada Colada. Despus de tenerlo tres das en su poder y ante la decisin de ste de dejarse morir de hambre, el Cid lo puso en libertad.
SEGUNDO: Cid
El Cid se dirige luego hacia el mediterrneo, tomando la costa entre Castelln y Murviedro, y ganando despus la ciudad de Valencia. En el poema se expresa el jbilo y la ganancia de tan grande conquista:
Grandes con los gozos que van por lograr es cuando Mio Cid ga a Valencia e entr en la ciudad. Los que foron de pie caballeros se frazen en oro e plata Quin vos lo podrie contar?
Tambin vence al rey moro de Sevilla, que haba ido en auxilio del de Valencia, y previo permiso del rey, a quien haba enviado varios presentes de caballos, lo que prueba su condicin de buen vasallo, mas tarde vence al rey de Marruecos, Yuguf que haba ido a recuperar a Valencia. Son tantos los triunfos del Cid, que sus enemigos sienten acrecentar su envidia, y dos parientes del conde Garca Ordez, los infantes de Carrin, don Diego y don Fernando, desean casarse con sus hijas, codiciosos de las riquezas del hroe.
El Cid no ve con gustos estos casamientos, pero requerido por el rey, accede lleno de recelos, y se dirige con los suyos a Valencia, donde las bodas se realizan con grandes fiestas que duran quince das.
CANTAR La Afrenta de
TERCERO: Corpes
Los infantes de Carrn han revelado su cobarda en varios episodios: el miedo de los infantes ante un len del Cid, escapado de su jaula, y la huda del infante don Fernando, al ser embestido por el moro Aladraf. El Cid, en cambio, va de triunfo en triunfo, y gana la espada tizona en un famoso encuentro con el rey Bcar de Marruecos, a quien vence despus de un magnfico combate individual.
Los infantes de Carrin deciden vengarse del Cid, a quien envidian, y se llevan a sus esposas a tierras de Carrin, detenindose en el robledal de Corpes, donde las vejan y maltratan brutalmente. Enterado el Cid de esta afrenta pide justicia al rey. ste, dolido por la mala accin de los infantes convoca a las cortes de Toledo.
En ella son condenados los infantes quienes se ven obligados a devolver las espadas Colada y
Tizona, obsequios del Cid, a reintegrar la dote, ya consumida en parte, y batirse en duelo con vasallos del Cid.
El poema termina con llegada de emisarios de los infantes de Navarra y Aragn quienes solicitan para ambos las manos de doa Elvira y doa sol, a los que el Cid accede satisfecho por la honra que esto significa para las mismas.
Personajes Principales: Rodrigo Daz de Vivar el Cid Campeador El Rey Alfonso VI de Castilla Minaya (Alvar Fes) Personajes secundarios: Martn Antolinez Pedro Bermdez Muo Gustioz Los Infantes de Carrin (Diego y Fernando) Las Hijas del Cid (Doa Elvira y Doa Sol) Doa Jimena esposa del Cid Garca Ordez Argumento de la obra Cantar primero:El destierro. El Cid es acusado por algunos envidiosos de haberse guardado parte de los tributos de los reyes moros de Andaluca, es desterrado por el rey Alfonso. El Cid parte de Vivar hacia Burgos aqu nadie le da refugio ya que el rey Alfonso ha dicho que aquel que le de refugio al Cid perder sus bienes, y adems los ojos de la cara y aun el cuerpo y el alma; pero Martn Antolinez le da refugio y abastece a los huspedes del Cid. Estratagema para conseguir oro y plata de los judos Raquel y Vidas, a quienes engaa con dos arcas de arena. En el monasterio deja a Jimena su esposa y a su dos hijas. Gana a los moros los territorios de Castejn y Alcocer. Hace suya la regin de Barcelona. En las montaas de Morella, combate al conde Remont de Barcelona, al que toma prisionero. Gana la espada Colada y al cabo de tres das libera al conde. Cantar segundo:Las bodas de las hijas del Cid. El Cid marcha sobre Valencia y conquista Jrica, Onda, Almenar y Murviedro. El Cid conquista Valencia, enva a Minaya con cien caballos para el rey y solicita dejar a Doa Jimena y a sus hijas que acompaen al Cid a Valencia, el rey perdona al Cid y deja salir a su familia. El rey de Marruecos cerca Valencia, pero el Cid lo derrota. La riqueza despierta la codicia de lo infantes de
Carrin que solicitan en matrimonio a las hijas del Cid. El rey y el Cid se encuentran a la orilla del ro tajn y se reconcilian. En valencia se celebran las bodas de las hijas del Cid Campeador. Cantar Tercero: La afrenta de Corpes. Los infantes de Carrin dan muestra de cobarda frente a los guerreros del Cid, son objeto de burla y deciden vengarse. Los infantes piden al Cid dejar que lleven a sus esposas a Carrin para ensearles sus heredades, el Cid le da a sus yernos dinero y las espadas Colada y Tizona. En venganza los infantes maltratan a sus esposas y las dejan en el robledal de Corpes abandonadas. Enterado el Cid del agravio, solicita justicia al rey, este convoca Cortes en Toledo. Los infantes devuelven el dinero y las espadas al Cid. Llegan dos mensajeros pidiendo las manos de las hijas del Cid para los infantes de Navarra y de Aragn. Con este segundo matrimonio, el Cid se emparienta con los reyes de Espaa. Secuencias descriptivas en la obra Como podemos ver en el cantar de las bodas se encuentra este prrafo descriptivo: Comenzaron a adornar el palacio, cubriendo los muros y el suelo de tapices, prpuras, sedas, paos preciosos. Y este lo podemos ver en las primeras frases de la obra original: Con sus ojos muy grandemente llorando tornaba la cabeza y estbalos mirando. Temtica TRAICION: En la obra podemos ver que en el cantar de la afrenta de Corpes los infantes de Carrin traicionan al Cid dejando a sus hijas en el robledal de Corpessemi desnudas y a expensas de los animales salvajes. Tambin podemos ver que al principio hay traicin ya que algunos por envidia al Cid lo traicionan y lo culpan de algo que el no hizo. Juicio de valor Yo creo que el libro es muy interesante ya que nos muestra como todava siendo desterrado el Cid le tiene un gran respeto al rey Alfonso; tambin vi como el Cid luyo para ganarse la confianza y el perdn del rey una vez mas. El libro en si es muy interesante aunque al principio se torna un poco aburrido, pero en el transcurso de la obra vemos como va mejorando y como va evolucionando.