DICABI
DICABI
JUNIO DE 2010
FORTALECER LA CAPACIDAD DE LOS PARTICIPANTES EN EL ANLISIS, LA INTERPRETACIN Y LA APLICACIN DE LA LEY DEL IUSI (Decreto No. 15-98). No. 15-98) MEJORAR SUS HABILIDADES Y DESTREZAS EN RELACIN A LA ADMINISTRACIN DEL IUSI. IUSI. BRINDAR MARCOS CONCEPTUALES Y HERRAMIENTAS PRCTICAS PARA EL ANLISIS Y RESOLUCIN DE LAS SITUACIONES GENERADAS DE LA RECAUDACIN Y ADMINISTRACIN DEL IUSI. IUSI. ACTUALIZAR Y PROFUNDIZAR LOS CONOCIMIENTOS DE LOS PARTICIPANTES SOBRE EL IUSI. IUSI.
S U C E S O Contribucin territorial (sobre extensin). Reducida posteriormente a la mitad por presin popular. Decreto No. 263 Cdigo Fiscal. Inflexibilidad ante extrema desigualdad. El impuesto no atenda ni al valor del bien inmueble ni a la renta que ste produce. Decreto Legislativo 1153. Ley de Contribuciones: Captulo IV Contribuciones sobre Inmuebles. 3/oo. Arbitrio RENTA INMOBILIARIA para la Municipalidad de Guatemala. Decreto Legislativo 1627: Folio personal a nivel departamental. Impuesto adicional del 3/oo a capital total mayor a Q20,000.00. Incremento en 300% al valor de los bienes inmuebles inscritos y de los cuales no se presentara declaracin jurada. Decreto No. 80-74: Reforma a la Ley de Papel Sellado y Timbres Fiscales (Decreto Legislativo 1831): Captulo VI Contribucin Sobre Inmuebles, Art. 19: 3/oo, 6/oo y 8/oo. Decreto No. 37-78. 50% recaudacin a Municipalidades. Acuerdo Gubernativo de fecha 28 de diciembre de 1978: Creacin de la DICABI. A travs del INFOM el 60% de la recaudacin del impuesto se repartira a todas las Municipalidades, sin destino especfico.
1994
1997
Decreto No. 122-97: Nueva Ley de IUSI pero no ad valorem sino tipo impositivo sobre extensin de terreno y construccin para rea urbana y solamente terreno para rea rural. Derogado el 19/3/98 por oposicin popular con el argumento de ser un impuesto muy alto y no equitativo. Decreto No. 15-98: Nueva Ley de IUSI que retoma mtodo ad valorem. Sin intereses resarcitorios y con algunas variantes tales como fortalecer la descentralizacin del impuesto a las Municipalidades. A las que recauden y administren el impuesto les corresponde el 100%. Acuerdo Ministerial No. 21-2005: Se autoriza el Manual de Valuacin Inmobiliaria, el cual determina los parmetros de valuacin para el justiprecio de los bienes inmuebles.
1998
2005
13 9 1 7 6
MUNICIPALIDADES
76%
MUNICIPALIDADES NO DESCENTRALIZADAS
MUNICIPALIDADES DESCENTRALIZADAS
RECAUDACIN ANUAL DEL IUSI POR MUNICIPALIDADES PERODO 1994 A 2009 (Cantidades en millones de quetzales)
424.8 479.1 567.7
400 372 339.4 350 306.7 300 262.9 250 192.3 220.8 200 141.6 150 88.6 75.8 100 58.8 71.5 50 0.137 27.2 0
199 4 199 5 199 6 199 7 199 8 199 9 200 0 200 1 200 2 200 3 200 4 200 5 200 6 200 7 200 8 200 9
Artculo 1
Impuesto nico. Se establece un Impuesto nico anual, sobre el valor de bienes inmuebles en el territorio nacional .
Artculo 2
Administracin Tributaria
MUNICIPALIDADES QUE ADMINISTRAN Y RECAUDAN EL IUSI
75% Municipalidades
70%
Inversin (mnimo) )
Artculo 3.
Artculo 4
Artculo 5.
Artculo 6
Convocan
Publicar las fechas e instructivos correspondientes (Municipalidad) Obligatoriedad de esta declaracin, incluye Inmuebles que no tuvieren matrcula fiscal abierta. abierta. Revaluacin (Municipal) por no presentacin de autoavalo (valuadores autorizados) Costos de revaluacin contribuyente) contribuyente). (por cuenta del
Municipalidad
INSPECCIN DE CAMPO
REVISIN DE OFICIO
VERIFICACIN DE VALORES
RECTIFICACIN DE DATOS
AJUSTES
Artculo 6.
AUTOAVALO
Esta es una herramienta muy valiosa que proporciona la Ley del Impuesto nico Sobre Inmuebles, debido a que por medio de ella podemos incrementar el valor de los bienes inmuebles, de acuerdo a la capacidad de pago. El autoavalo es flexible, esto quiere decir, que podemos aplicarlo a conveniencia, tanto de la Municipalidad como de los contribuyentes. .
Artculo 7
Artculo 8.
Artculo 9.
Articulo 10
Otras Obligaciones
Concurrir a Citaciones cursadas por el ente administrador
Proporcionar Informacin
Artculo 11.
Tasas Al Valor
VALOR INSCRITO POR MILLAR
HASTA Q.2,000.01
Q.2,000.00 Q.20,000.00
EXENTO 2 6 9
Artculo 12.
Exenciones
CDAG y COG Centros Educativos Privados Colegios Profesionales Entidades Religiosas Estado/Entidades Descentralizadas Y Autnomas Cooperativas Universidades Organismos Internacionales Municipalidades Y Sus Empresas Misiones Diplomticas Y Consulares
Otras Exenciones
Decreto No. 24-99 Ley del Fondo de Tierra (FONTIERRA) Artculo 38
10
CONSTANCIA DE EXENCIN
Artculo 13.
Facultades de la direccin
Corresponde a la Direccin de Catastro y Avalo de Bienes Inmuebles: La autorizacin Sancin, y Cancelacin de licencias de valuador autorizado
Artculo 14.
Registro y control
Corresponde a la Direccin de Catastro y Avalo de Bienes Inmuebles: El registro Control, y Fiscalizacin del impuesto Trasladar a las municipalidades la recaudacin del impuesto.
Artculo 15.
Matrcula fiscal
Corresponde a la Direccin de Catastro y Avalo de Bienes Inmuebles: Actualizar el registro fiscal de bienes inmuebles Establecer sistemas de valuacin Determinar el justiprecio de los bienes inmuebles para efectos impositivos.
Artculo 16.
Manual de avalos
Corresponde a la Direccin de Catastro y Avalo de Bienes Inmuebles: Formular el manual tcnico respectivo Actualizarlo por lo menos cada 5 aos El manual fue aprobado por medio de Acuerdo Ministerial 21-2005. .
Artculo 17.
REGISTROS DE LA PROPIEDAD
Artculo 19.
Folio real
Definicin: Definicin: Inscripcin efectuada con base a las caractersticas legales de cada inmueble que posea una persona en todo el territorio nacional.
Matrcula Fiscal
Artculo 20.
Liquidacin
La liquidacin del impuesto la formula el ente administrador con base en el registro de la matrcula fiscal.
Artculo 21.
2. TRIMESTRE
ABRIL / JUNIO
3. TRIMESTRE
JULIO / SEPTIEMBRE
4. TRIMESTRE
OCTUBRE /DICIEMBRE
VENCIMIENTO
ABRIL
Artculo 22.
Pagos anticipados
Mximo cuatro trimestres Cualquier modificacin al valor del inmueble se aplicar a partir del trimestre posterior al ltimo pago.
Artculo 23.
TRIMESTRES 3 2 1
PAGO EN EXCESO
Artculo 24.
Pago fraccionado
1 2 3 4 5 6 7 8 9 MORA (impuesto + multa) 10 11 12
Cuotas mensuales Iguales en convenio de pago, impuesto se sigue generando
Artculo 25.
Infracciones y sanciones
Infraccin: No pago en forma y tiempo establecidos. Sancin: Sancin Multa del 20% sobre la cantidad dejada de pagar.
Artculo 26.
INFRACCIN
No observancia de procedimientos Prctica indebida No operar documentos en forma y tiempo. No cumplimiento de procedimientos en expedientes de rectificacin.
Artculo 27.
Otras Sanciones
Valuadores autorizados (perjuicio fiscal)
1ra. Infraccin: Multa de 5 por millar sobre valor inmueble (Q 100.00 - Q 1,000.00)
Notarios que no remitan formularios y avisos que ordena el Cdigo de Notariado (Art. 38)
Multa de Q 10.00
Artculo 28.
Plazo De La Prescripcin
Derechos y Obligaciones
4 Aos
Clculo de la prescripcin
D OS M I L S EI S D OS M I L S I ET E D OS M I L OC H O D OS M I L N U EVE D OS M I L D I EZ
2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
UN AO DOS AOS TRES AOS CUATRO AOS SE COBRARA SOLAMENTE DEL 2DO. TRIM/2006 EN ADELANTE
Artculo 29.
Fundamento legal
ENTIDAD ADMINISTRADORA
Resoluciones y providencias, deben ser Firmadas por Alcalde Municipal, Director o Subdirector de la dependencia-
Artculo 30.
No impugnacin se tendr por aceptado y firme el avalo. Si hay impugnacin Impugnacin no favorable 30 das para resolver Recurso de revocatoria
Artculo 31.
NO AVISO
NOTIFICACIN
Artculo 33.
Artculo 34.
NO PRONUNCIAMIENTO
Resolucin confirmando liquidacin. Certificacin Resolucin Cobro Econmico Coactivo Estudio y resolucin (30 das hbiles) Resolucin final. Recurso de revocatoria
Artculo 35.
FINCAS RSTICAS
FINCAS URBANAS
Artculo 36.
NO PROCEDE EXTINGUIR OBLIGACIONES DERIVADAS DEL IUSI MEDIANTE LA ADJUDICACIN EN PAGO DE BIENES INMUEBLES
Artculo 37.
Memoria de labores
Cantidad de Matriculas abiertas, vigentes y canceladas Avalos realizados Avisos Notariales recibidos y operados. Monto del impuesto recaudado Monto de Impuesto exonerado Cuentas Morosas Inspecciones de corroboracin de avalos
Artculo 38.
Modificaciones
Crear, suprimir o modificar tasas y dems obligaciones tributarias y exenciones
Artculo 41.
Artculo 43.
Artculo 44.
Impuesto, multa e intereses a favor de Municipalidades hasta 31 de Dic. De 1996 Se condona deuda registrada en el Minfin, hasta el 31 de diciembre de 1997.
Artculo 49.
VIGENCIA
19 MARZO 1998
ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA RECAUDACIN DEL IUSI, APLICADAS CON XITO POR MUNICIPALIDADES
1. Realizar publicidad por todos los medios de comunicacin disponibles en el municipio. Por cable Por radio Publimvil Trifoliares Visitas a los BANCOS y Cooperativas, con el objeto de solicitar que al momento de otorgar prstamos hipotecarios exijan que el deudor se encuentre al da en concepto de IUSI. Verificar si una persona se encuentra al da en el IUSI, si est inscrito o no, al momento de una solicitud de Solvencia Municipal. Para todos los casos de solicitud de conexin de Agua Potable y/o Drenaje, se solicita que la persona se encuentre inscrita y al da en los pagos del IUSI.
2.
3. 4.
ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA RECAUDACIN DEL IUSI, APLICADAS CON XITO POR MUNICIPALIDADES
5. 6. 7. 8. En las declaraciones de Autoavalo, llegar a acuerdos con los propietarios, respecto a los valores, evitando enfrentamientos. Visitar a los Notarios de la jurisdiccin para que enven los Avisos de transferencia de inmuebles a la municipalidad. Previa autorizacin de lotificaciones, se solicita inscripcin del inmueble en la Oficina del IUSI. Despus de inscribir un inmueble por medio de un Aviso Notarial, inmediatamente se enva notificacin al propietario para que se acerque a pagar el IUSI. Concienciar a los empleados municipales y miembros del Concejo Municipal, para que inscriban sus inmuebles en valores razonables y paguen el IUSI para dar el ejemplo.
9.
ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA RECAUDACIN DEL IUSI, APLICADAS CON XITO POR MUNICIPALIDADES
10. 11. 12. Divulgar en que se invierten los ingresos provenientes del IUSI y los montos correspondientes a cada obra. Identificar a los grandes contribuyentes y notificarles para que inscriban sus inmuebles y se acerquen a pagar si ya estn inscritos. Hablar con los Abogados y Notarios de la localidad y lugares aledaos, para que al momento de autorizar una escritura de transferencia de bienes inmuebles, exijan que el pago del IUSI se encuentre al da. Se ha trabajado por medio de los COCODES, para que ellos divulguen los beneficios del IUSI a la poblacin. Enviar notificacin a los contribuyentes morosos, por medio del Juzgado de Asuntos Municipales.
13. 14.
ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA RECAUDACIN DEL IUSI, APLICADAS CON XITO POR MUNICIPALIDADES
15. Condicionar los proyectos a realizar en las comunidades, a mayor cantidad de integrantes de la comunidad que paguen IUSI, mayor la posibilidad de realizar el proyecto.
16.
Por medio del Sistema SIAF-MUNI localizar a los contribuyentes morosos y enviarles notas recordatorias respecto al impuesto atrasado.
17.
Todo terreno municipal adjudicado a las personas inscribirlo en la base de datos del Impuesto nico sobre Inmuebles y se le informa a la persona sobre el pago de sus impuestos.
Gonzalo Ariel Sarceo Mendoza Jefe Asesora Tcnica y Municipal DICABI-MINFIN Tel. 22485144 Ext. 130 y 131 [email protected]