Comprensión Lectora
Comprensión Lectora
Subsector Lenguaje
Escuela Grecia
Resumen Ejecutivo
El presente tiene por objeto informar, acerca del proceso de evaluacin realizado en la Escuela Grecia de la comuna de Curic, proceso que se enmarca en las acciones a realizar por los establecimientos educacionales, con el fin de dar cumplimiento al Plan de Mejoramiento Educativo y las normativas vigentes de la Ley de Subvencin Escolar Preferencial. El proceso de evaluacin se llev a cabo en las dependencias del establecimiento educacional entre los das 13 al 17 de diciembre del ao 2010 en los horarios normales de estudio y fue aplicado a 458 alumnos pertenecientes a los niveles de NB1 a NB6. El instrumento de evaluacin aplicado, posee dos partes, la primera corresponde a una prueba escrita, denominada: Prueba de Comprensin Lectora, que abarca los ejes de aprendizaje: Reconocimiento de tipo de texto, Extraer informacin, Parafraseo, Argumentacin, Interpretar la informacin e Incremento de Vocabulario. La segunda parte de esta evaluacin corresponde, a una lista de cotejo que es aplicada por los profesores de cada curso, con el objetivo de monitorear todos aquellos aprendizajes claves, que se hacen imposible evaluar con la prueba escrita, esto aprendizajes son: Aproximacin y motivacin a la lectura e interpretacin de signos escritos (Primero a Cuarto bsico) Inters por la lectura y lectura de variedad de textos (Quinto a octavo bsico).
A nivel general el establecimiento logra un resultado de un 74% que disgregado por ejes de aprendizaje alcanza un 49% en interpretacin de signos escritos, 76% en reconocimiento de tipo de texto, 80% en extraer informacin, 70% en parafraseo, 57% en interpretacin de la informacin, 86% en argumentacin, 60% Incremento de Vocabulario, 57% en Aproximacin y motivacin a la lectura, 91% en inters por la lectura y 88% en lectura de variedad de textos En relacin al cumplimiento general de la escuela, destaca sexto bsico en el cual el 98% de los alumnos logra el desempeo esperado en la evaluacin. De acuerdo a los resultados obtenidos se sugiere potenciar los ejes de aprendizaje, implementando talleres o capacitaciones para los docentes, en las reas de menor puntuacin. Para mayor informacin remitirse al informe global que indica con ms detalle cada nivel y eje de aprendizaje.
Temario
Resultados generales por escuela. Primer y segundo ciclo. Tablas de resultados, grficos explicativos para aprendizajes claves de comprensin lectora.
ndice
Presentacin Instrumentos de evaluacin NB1 a NB6: Evaluacin de la Comprensin Lectora en Educacin Bsica Resultados Generales Primero Bsico Segundo bsico Tercero bsico Cuarto bsico Quinto bsico Sexto bsico Sptimo bsico Octavo bsico Conclusiones generales Anexo 1 Resultados Comparativos Primeros Bsicos Anexo 1.1 Primero Bsico A Anexo 1.2 Primero Bsico B Anexo 2 Resultados Comparativos Segundos Bsicos Anexo 2.1 Segundo Bsico A Anexo 2.2 Segundo Bsico B Anexo 3 Resultados Comparativos Tercero Bsicos Anexo 3.1 Tercero Bsico A Anexo 4 Resultados Comparativos Cuartos Bsicos Anexo 4.1 Cuarto Bsico A Anexo 4.2 Cuarto Bsico B Anexo 5 Resultados Comparativos Quintos Bsicos Anexo 5.1 Quinto Bsico A Anexo 5.2 Quinto Bsico B Anexo 6 Resultados Comparativos Sextos Bsicos Anexo 6.1 Sexto Bsico A Anexo 6.2 Sexto Bsico B
Anexo 7 Resultados Comparativos Sptimos Bsicos Anexo 7.2 Sptimo Bsico B Anexo 8 Resultados Comparativos Octavos Bsicos Anexo 8.1 Octavo Bsico A Anexo 8.2 Octavo Bsico B Anexo 9 Resultados por alumnos Anexo 9.1 Primero Bsico Anexo 9.1.1 Primero Bsico A Anexo 9.1.2 Primero Bsico B Anexo 9.2 Segundo Bsico Anexo 9.2.1 Segundo Bsico A Anexo 9.2.2 Segundo Bsico B Anexo 9.3 Tercero Bsico Anexo 9.3.1 Tercero Bsico A Anexo 9.3.2 Tercero Bsico B Anexo 9.4 Cuarto Bsico Anexo 9.4.1 Cuarto Bsico A Anexo 9.4.2 Cuarto Bsico B Anexo 9.5 Quinto Bsico Anexo 9.5.1 Quinto Bsico A Anexo 9.5.2 Quinto Bsico B Anexo 9.6 Sexto Bsico Anexo 9.6.1 Sexto Bsico A Anexo 9.6.2 Sexto Bsico B Anexo 9.7 Sptimo Bsico Anexo 9.7.1 Sptimo Bsico A Anexo 9.7.2 Sptimo Bsico B Anexo 9.8 Octavo Bsico Anexo 9.8.1 Octavo Bsico A Anexo 9.8.2 Octavo Bsico B
110 112 113 114 115 116 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139
Presentacin
La elaboracin del Plan de Mejoramiento Educativo requiere que la escuela disponga de un diagnstico de la situacin de aprendizajes de sus estudiantes y de los aspectos institucionales que impactan en ellos.
El rea de Lenguaje y Comunicacin es el rea fundamental a considerar dentro del diagnstico que realice cada establecimiento, pues representa la base para el desarrollo de toda habilidad y competencia tanto en la propia disciplina, como en todas las dems consideradas dentro del currculo de Educacin Bsica. Es decir, el adecuado manejo y desarrollo de la comprensin lectora es clave para el logro de aprendizajes en todas las reas curriculares.
La Comprensin Lectora es un proceso complejo, que implica la construccin de significados a partir del aprendizaje de las ideas relevantes de un texto y su posterior relacin con las ideas preexistentes que se poseen. La Comprensin Lectora va ms all de la simple identificacin de palabras y sus significados, es un proceso de interaccin entre el pensamiento y el lenguaje.
Por ende, el adecuado desarrollo de la Comprensin Lectora est directamente relacionado a los logros de aprendizaje de los estudiantes de cada nivel educativo. Leer comprensivamente es la base para el logro de nuevos conocimientos en todas las reas del saber.
Concientes de la importancia este proceso, el Ministerio de Educacin ha dispuesto que cada establecimiento municipal o particular subvencionado, diagnostique la
situacin inicial de los estudiantes en cunto a Comprensin Lectora. A fin de detectar las posibles debilidades en tal proceso y remediarlas a partir de la incorporacin de acciones especificas de mejora en el Plan de Mejoramiento Educativo SEP.
Para la realizacin del diagnstico se han identificado focos elementales o aprendizajes claves que corresponden a determinantes directos del desarrollo de la lectura comprensiva. Es as como para primer ciclo y segundo ciclo bsico se identifican diferentes aprendizajes claves con sus correspondientes indicadores de desempeo mnimo. La siguiente tabla resume los aprendizajes claves y su desarrollo en los niveles en que se considera transcendente evaluarlos.
Tabla N1: Aprendizajes claves por nivel Nivel/Curso NB1: Primero Segundo Bsico: Aprendizajes claves y Aproximacin y motivacin a la lectura, interpretacin de signos escritos, reconocimiento de tipo de texto, extraer informacin, parafraseo, argumentacin e incremento del Vocabulario.
NB2: Tercero y Cuarto Aproximacin y motivacin a la lectura, interpretacin de Bsico: signos escritos, reconocimiento de tipo de texto, extraer informacin, argumentacin e incremento del Vocabulario. NB3, Quinto Bsico y Inters por la lectura, lectura de variedad de textos, extraer NB4, Sexto Bsico: informacin, argumentacin e incremento del Vocabulario. NB5, Sptimo Bsico y Inters por la lectura, lectura de variedad de textos, extraer NB6, Octavo Bsico: informacin, interpretacin de la informacin, argumentacin e incremento del Vocabulario. La evaluacin de dichos aprendizajes claves implic la construccin o seleccin de instrumentos adecuados a los aprendizajes claves descritos anteriormente.
Las tablas N3 a la N10 describen las especificaciones del instrumento escrito aplicado en cada nivel de educacin bsica. Cada prueba est diseada con tem de eleccin de opciones y produccin escrita o desarrollo dependiendo del aprendizaje clave a evaluar. El puntaje asignado a cada aprendizaje clave depende del nivel de importancia de este. Tabla N3: Especificaciones de Aprendizajes claves para primero bsico. Nmero de la Aprendizajes claves Puntaje pregunta Reconocimiento de tipo de texto Extraer informacin Parafraseo Argumentacin Incremento de Vocabulario 5 8 7 8 5 3 7-12-16-20 4-8-9-10-13-21-2427 2-6-14-17 5-11-15-23-25 1-18-19-22-26
Tabla N4: Especificaciones de Aprendizajes claves para segundo bsico. Aprendizajes claves Reconocimiento de tipo de texto. Extraer informacin. Parafraseo. Argumentacin. Incremento de Vocabulario. Puntaje 5 8 7 9 5 Nmero de la pregunta 5-10-17-20-21 1-2-11-13-15-2224-26. 4-6-12-25 3-9-14-19-23 7-8-16-18-27
Tabla N5: Especificaciones de Aprendizajes claves para tercero bsico. Nmero de la Aprendizajes claves Puntaje pregunta Reconocimiento de tipo de texto. Extraer informacin. Argumentacin. Incremento del vocabulario. 5 10 9 5
9-17-18-24-26 1-2-3-7-11-12-1920-25-27 4-8-13-14-21-22-23 5-6-10-15-16
Tabla N6: Especificaciones de Aprendizajes claves para cuarto bsico. Nmero de la Aprendizajes claves Puntaje pregunta Reconocimiento de tipo de texto Extraer informacin Argumentacin Incremento del vocabulario 5 10 15 5
1-4-5-9-18 2-3-6-10-11-19-2324-26-27 7-12-13-20-21-2225-28 8-14-15-16-17
Tabla N7: Especificaciones de Aprendizajes claves para quinto bsico. Aprendizajes claves Extraer informacin Puntaje 18 Nmero de la pregunta
1 2 3 4 11 12 13 14- 16 1821 22 24 25 26 27 28- 29 5 6 7 17 8 9 10- 15 19 20- 23
7 7
Tabla N8: Especificaciones de Aprendizajes claves para sexto bsico. Nmero de la Aprendizaje Puntaje pregunta Extraer informacin Argumentacin Incremento de Vocabulario 17 10 7
1 2 3 7 8 11 12 14 15 17 19 20 21 22 23 24- 25 4 6 13 18 26 5 9 10 16 27 28- 29
Tabla N9: Especificaciones de Aprendizajes claves para sptimo bsico. Nmero de la Aprendizaje Puntaje pregunta Extraer informacin Interpretar la informacin Argumentacin Incremento de Vocabulario 13 5 10 5
5 6 9 13 14 17 19 21 22 23 25 27 28 1 2 7 12 15 8 10 20 24 26 3 4 11 16 - 18
Tabla N10: Especificaciones de Aprendizajes claves para octavo bsico. Nmero de la Aprendizajes claves Puntaje pregunta Extraer informacin. Interpretacin de la informacin. Argumentacin. Incremento de vocabulario. 13 5 7 7
1 6 7 8 9 11 14 15 16 21 27 28- 29 2 3 4 12 13 5 17 22- 24 10 18- 19 20 23 25 - 26
10
Lista de cotejo En la tabla N11 se detallan los aprendizajes claves que son evaluados a travs de este instrumento. Tabla N11: Aprendizajes claves evaluados en cada nivel. Primero bsico Segundo bsico Tercero bsico Cuarto bsico Quinto bsico Sexto bsico Sptimo bsico Octavo bsico Aproximacin y motivacin a la lectura. Interpretacin de signos escritos. Aproximacin y motivacin a la lectura. Interpretacin de signos escritos. Aproximacin y motivacin a la lectura. Interpretacin de signos escritos. Aproximacin y motivacin a la lectura. Interpretacin de signos escritos. Inters por la lectura. Lectura de variedad de textos, Inters por la lectura. Lectura de variedad de textos, Inters por la lectura. Lectura de variedad de textos, Inters por la lectura. Lectura de variedad de textos,
11
Los anlisis que se harn a continuacin corresponden a la Evaluacin de la Comprensin lectora, es decir, prueba escrita y lista de cotejo.
Los datos de la tabla N 12 consideran el nmero de alumnos evaluados por nivel y el porcentaje de alumnos en el desempeo esperado en la evaluacin diagnstica de Comprensin Lectora.
1 Bsico 2 Bsico 3 Bsico 4 Bsico 5 Bsico 6 Bsico 7 Bsico 8 Bsico Total escuela
Se entiende por desempeo esperado cuando el alumno obtiene sobre el porcentaje mnimo exigido de aprobacin.
12
En la tabla N 12 se muestra que el porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado corresponde a un 74% y que los cursos con mejor porcentaje de alumnos que alcanzan el desempeo esperado son el sexto y octavo bsico con un 98% y un 92% respectivamente. El curso con el menor porcentaje de alumnos que alcanzan el desempeo esperado es cuarto bsico con 37% de logro general, tal como lo muestra el grfico N1. Grfico N1: Resultados generales por curso
13
En las tablas N13 y N14 se presentan el porcentaje de alumnos por cursos, separados en primer y segundo ciclo, que logran el desempeo esperado en cada eje de aprendizaje evaluado.
Nivel
1 2 3 4
Nivel
5 6 7 8
Extraer informacin
80%
83% 98%
14
En la tabla N15 se presenta el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado en cada eje de aprendizaje. Tabla N15: Resultados por eje de aprendizaje
Ejes de aprendizaje N de alumnos que logro el desempeo esperado por cada curso Nivel
Extraer informaci n
Parafrase o
Argumentaci n
Interpretar la informaci n 47 27
36 47 22 63 -
46 44 35 55 45 43 50 50
23 48 -
32 50 32 67 49 51 53 62
71 101 70%
74 130 57%
15
Se observa en el grfico N2 que son los ejes de inters por la lectura y lectura de variedad de textos los que presentan mayor porcentaje de alumnos que alcanzan el logro esperado. Por otro lado se presenta el eje de interpretacin de signos escritos como el eje con menor porcentaje de alumnos que alcanzan el logro esperado en el establecimiento. (Ver tabla N13 y N14)
16
Primero Bsico
En la tabla N 16 se muestran los datos correspondientes al eje de interpretacin de signos escritos. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
51
31
61%
90%
46
15
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 61%.
17
1.1.- Anlisis de los resultados Fortalezas Los alumnos son capaces de: Reconocer letras. Dominar las letras. Asociar fonema con grafema. Decodificar correctamente las palabras. Leer palabras y frases dentro de contextos dados.
1.2.- Recomendaciones Fomentar la lectura grupal e individual. Fomentar la realizacin de lectura de textos breves. Desarrollar lecturas en voz alta y silenciosa
En la tabla N 17 se muestran los datos correspondientes al eje de reconocimiento de tipo de texto. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
18
51
36
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 71%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Dominar la estructura bsica de una noticia. Manejar los elementos caractersticos de un aviso. Dominar la diferencia estructural entre una receta y un poema. Distinguir la diferencia entre un aviso y una receta.
2.2.- Recomendaciones Exponer a los alumnos a escuchar textos literarios breves y significativos que amplen su imaginacin, acordes a las preferencias de los alumnos. Incorporar de manera progresiva, textos de mayor complejidad estructural, como por ejemplo la leyenda, a travs de la lectura de estos tipos de textos. Profundizar en elementos distintivos de los textos literarios, familiarizar con la estructura, produccin, entre otros. Incorporar el conocimiento de las caractersticas distintivas del poema, como por ejemplo de las figuras literarias, los tipos de rimas.
19
En la tabla N 18 se muestran los datos correspondientes al eje de extraer informacin. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
Extraer informacin
51
46
100%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 90%.
3.2.- Recomendaciones Reforzar la lectura individual y grupal. Fomentar la lectura de variados tipos de textos. Realizar ejercicios de resolucin de problemas de acuerdo a lectura dada. Ejercitar la resolucin de preguntas en donde se extraiga informacin relevante explcita.
En la tabla N 19 se muestran los datos correspondientes al eje de incremento de vocabulario. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
incremento de vocabulario
51
36
90%
21
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 71%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Dominar el alfabeto. Seguir instrucciones. Manejar vocabulario. Dar significado a palabras que no conocen en un contexto dado. Dar significado a oraciones dadas.
4.2.- Recomendaciones Favorecer la adquisicin y la consolidacin de palabras nuevas en los nios y nias, a travs de la lectura de enciclopedias, artculos infantiles, etc. Fomentar el uso del diccionario. Desarrollar actividades de bsqueda y creacin de oraciones a partir de palabras dadas. Ejercitar el seguimiento de instrucciones.
22
En la tabla N 20 se muestran los datos correspondientes al eje de Aproximacin y Motivacin de la Lectura. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
51
45
88%
100%
51
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 88%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Explorar diversos textos de su inters. Manifestar agrado por la lectura. Manifestar inters por escuchar diversos textos.
5.2.- Recomendaciones Fortalecer la lectura de textos funcionales y del inters de los estudiantes. Fortalecer la lectura grupal e individual con propsitos claros y definidos. Establecer un rincn de lectura o biblioteca de aula con textos del inters de los estudiantes.
23
6. Eje Parafraseo
Indicadores de logro Relata con sus propias palabras lo escuchado; recordando las partes importantes del texto y tambin detalles. Relata la historia o cuento narrado, describiendo los personajes y hechos siguiendo la secuencia de ideas y con elementos del contexto. Expresa un relato coherente y organizado usando los referentes qu, cundo y dnde ocurri, haciendo mencin de los sujetos involucrados
En la tabla N 21 se muestran los datos correspondientes al eje de parafraseo. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
Parafraseo
51
23
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 45%.
24
Debilidades Los alumnos presentan dificultades para: Expresar ideas. Formar oraciones a partir de lecturas escuchadas. Manejar vocabulario variado. Relatar historias con sus propias palabras. Extraer informacin relevante.
6.2.- Recomendaciones Fomentar espacios de expresin de sentimientos y opiniones entre los alumnos. Estimular la creacin de frases a partir de oraciones o textos breves escuchados. Desarrollar actividades de estimulacin de la creatividad. Fortalecer el uso de diccionarios.
7. Eje Argumentacin
Indicadores de logro Opina sobre lo escuchado y justifica sus apreciaciones, contestando algunas preguntas sobre cuentos o textos ledos en voz alta. Escucha la narracin de un cuento u otro texto y expresa qu sucesos y emociones les provocan y explican por qu. Comenta con otros el contenido de un cuento que ha escuchado
25
En la tabla N 22 se muestran los datos correspondientes al eje de argumentacin. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
Argumentacin
51
32
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 63%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Emitir opiniones con respecto a hechos sucesos. Emitir opiniones con respecto a lo ledo o escuchado. Escuchar con atencin y concentracin.
7.2.- Recomendaciones Fortalecer la lectura de textos funcionales y del inters de los estudiantes. Fortalecer la lectura grupal e individual con propsitos claros y definidos. Desarrollar instancias de expresin de opiniones, comentarios.
26
En primero bsico, el eje de extraer informacin, se presenta con el mayor porcentaje de alumnos que alcanzan el logro esperado.
El eje con menor porcentaje de alumnos que alcanzan el logro esperado corresponden a parafraseo
Se sugiere desarrollar actividades en donde los estudiantes entren en contacto con diversos tipos de textos que sean del agrado de los alumnos y funcionales.
27
Segundo bsico
1. Eje Reconocimiento de tipo de textos
Indicadores de logro Distinguen cuentos, poemas, noticias, recetas, cartas, entre otros, a partir de su contenido.
En la tabla N 23 se muestran los datos correspondientes al eje de reconocimiento de tipo de textos. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
50
47
94%
100%
50
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 94%.
28
Reconocer la estructura de una receta, identificando los elementos caractersticos, como los ingredientes. Reconocer la estructura y los elementos caractersticos del cuento. Dominar los elementos bsicos de la estructura del poema. Asociar correctamente fonema-grafema.
1.2.- Recomendaciones Incentivar el conocimiento de nuevos tipos de textos, de mediana complejidad, como por ejemplo, el mito. Fomentar la produccin de variados tipos de textos orales, literarios y no literarios, en diferentes situaciones comunicativas propias de la vida escolar, personal y social. Desarrollar actividades de produccin de textos breves y significativos, literarios y no literarios en forma digital.
En la tabla N 24 se muestran los datos correspondientes al eje de extraer informacin. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
29
Extraer informacin
50
44
100%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 88%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Dominar del proceso lectoescritor. Leer de manera fluida. Manejar un vocabulario de acuerdo a nivel escolar. Reconocer informacin relevante de la accesoria. Extraer informacin necesaria para resolucin correcta de respuestas.
2.2.- Recomendaciones Desarrollar los niveles de comprensin lectora siguientes al nivel evaluado, utilizando preguntas que apunten hacia esos niveles. Realizar lecturas con textos de dificultad progresiva. Incrementar el vocabulario incorporando palabras de mediana dificultad. Desarrollar las capacidades de inferir, deducir, anlisis y sntesis, a travs de actividades concretas, con niveles de dificultad creciente.
30
3. Eje Parafraseo
Indicadores de logro Expresan con sus propias palabras el contenido del texto ledo, describiendo lugares, caracterizando personas y personajes y reconociendo secuencias de acciones.
En la tabla N 25 se muestran los datos correspondientes al eje de parafraseo. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
Parafraseo
50
48
100%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 96%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Dominar el proceso lector y escritor. Expresar con sus palabras, emociones y sentimientos, de acuerdo al texto ledo. Manejar vocabulario, usar sinnimos. Reconocer la idea central de los textos ledos.
31
3.2.- Recomendaciones Desarrollar actividades de expresin oral. Fomentar las disertaciones y exposiciones de acuerdo al nivel de aprendizaje. Desarrollar actividades de produccin de textos, desde frases, oraciones a textos ms complejos. Desarrollar actividades de extraccin de ideas principales de lecturas dadas. Ejercitar la elaboracin de resmenes. Utilizar distintos tipos de textos escritos. Realizar parafraseo de manera oral, para luego pasar a lo escrito.
4. Eje Argumentacin
Indicadores de logro Opinan sobre el comportamiento de personas y personajes, basndose en los hechos presentados en los textos ledos.
En la tabla N 26 se muestran los datos correspondientes al eje de argumentacin. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
Argumentacin
50
50
100%
32
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 100%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Dominar el proceso lector y escritor. Fundamentar su opinin con respecto al texto ledo. Manifestar su opinin con respecto al texto ledo. Relacionar sus vivencias personales con las lecturas ledas.
4.2.- Recomendaciones Fomentar la formulacin de descripciones, instrucciones y explicaciones orales complejas, en variadas situaciones comunicativas. Estimular instancias en donde el alumno pueda resumir y comentar crticamente lo visto y escuchado en los medios de comunicacin. Realizar instancias en donde el alumno pueda intervenir en conversaciones estructuradas para lograr acuerdos, expresar desacuerdos, analizar situaciones y comentar temas. Desarrollar instancias en donde los alumnos puedan formular juicios fundamentados sobre personajes y su comportamiento, ideas y
33
En la tabla N 27 se muestran los datos correspondientes al eje de incremento del vocabulario. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
50
36
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 72%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Manejar vocabulario acorde al nivel educativo. Dar significado a palabras que no conocen dentro de un contexto dado. Otorgar significado a frases dentro de un contexto determinado.
5.2.- Recomendaciones Utilizacin de trminos propios del conocimiento de la lengua: sustantivos comunes y propios, adjetivos y verbos. Reconocimiento de similitudes, contrastes, inclusiones y derivaciones de palabras.
34
Desarrollar actividades de dominio progresivo de la ortografa puntual y literal en patrones ortogrficos ms comunes. Desarrollar actividades en donde el alumno domine progresivamente la concordancia de sustantivos con artculos y adjetivos y de verbos con su sujeto.
En la tabla N 28 se muestran los datos correspondientes al eje aproximacin y motivacin a la lectura. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
50
36
72%
90%
45
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 72%.
35
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Seleccionar textos de acuerdo a sus intereses. Definir lecturas de acuerdo a sus necesidades.
6.2.- Recomendaciones Fortalecer el gusto por la lectura, a travs de diversas instancias intra aula. Desarrollar encuentros lectores. Realizar lecturas guiadas, individuales o grupales. Realizar lecturas espontneas de textos o noticias interesantes.
En la tabla N 29 se muestran los datos correspondientes al eje interpretacin de signos escritos. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
36
50
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 72%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Leer en voz alta de manera fluida y adecuada. Leer en silencio, palabras, frases y oraciones.
7.2.- Recomendaciones Fortalecer la lectura fluida. Desarrollar actividades de lectura grupal e individual. Desarrollar instancias de lectura silenciosa sostenida. Leer textos diversos como comic, historietas.
37
En segundo bsico el eje que alcanza mayor porcentaje de alumnos en el logro esperado, corresponde argumentacin. Los ejes con menor porcentaje de alumnos que alcanzan el logro esperado, son incremento del vocabulario, aproximacin y motivacin a la lectura e interpretacin de signos escritos. Se sugiere desarrollar actividades en donde los estudiantes entren en contacto con diversos tipos de textos que sean del agrado de los alumnos y funcionales, adems de fortalecer la expresin de opiniones y comentarios con respecto a los textos ledos.
38
Tercero bsico
1. Eje Reconocimiento de tipo de textos
Indicadores de logro Reconocen e identifican el tipo de texto que lee. (cuentos, fbulas, poemas, cartas, recetas) Reconocen e identifican su estructura. (cuentos, fbulas, poemas, cartas, recetas) Identifican las caractersticas del tipo de texto que lee.
En la tabla N 30 se muestran los datos correspondientes al eje de reconocimiento de tipo de textos. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
49
22
45%
90%
44
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 45%.
39
Debilidades Los alumnos presentan dificultades para: Reconocer la diferencia entre receta, noticia, poema y carta. Manejar la estructura de una receta. Reconocer la diferencia entre un cuento, noticia, carta y leyenda. Manejar los elementos caractersticos de un cuento.
1.2.- Recomendaciones Profundizar en elementos distintivos de las estructuras de los textos ledos. Implementar biblioteca de aula, con distintos tipos de textos. Implementar la lectura silenciosa sostenida, con distintos tipos de textos. Fomentar la creacin de textos de acuerdo a las estructuras especficas.
En la tabla N 31 se muestran los datos correspondientes al eje de extraer informacin. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
40
Extraer informacin
49
35
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 71%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Obtener informacin relevante, para dar respuesta a preguntas dadas. Reconocer informacin importante por sobre la accesoria. Realizar inferencias de causa y efecto, para captar su sentido global.
2.2.- Recomendaciones Fomentar la captacin de ideas importantes, detalles significativos, sentimientos y emociones en cuentos, poemas, conversaciones, explicaciones y argumentaciones orales. Practicar la reproduccin oral, con sus propias palabras, de noticias y comentarios escuchados o ledos en los medios de comunicacin. Fomentar la creacin de resmenes y comentario crtico de lo visto y escuchado en los medios de comunicacin. Realizar lectura en forma silenciosa, organizada y, en lo posible, diaria, de textos literarios y no literarios seleccionados por los propios alumnos.
41
3. Eje Argumentacin
Indicadores de logro Se colocan en el lugar del personaje. Realizan supuestos. Explican el porqu de las cosas
En la tabla N 32 se muestran los datos correspondientes al eje de argumentacin. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
Argumentacin
49
32
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 65%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Manejar vocabulario. Expresar su opinin. Plantear su opinin pero no fundamenta o justifica su respuesta. Expresar con sus palabras, opiniones, emociones y sentimientos.
42
3.2.- Recomendaciones Fomentar la expresin de opiniones. Realizar debates. Incluir dentro de las actividades de aprendizaje, instancias en donde el alumno pueda opinar sobre el comportamiento de personas, personajes basndose en los hechos presentados en los textos ledos. Desarrollar exposiciones, disertaciones.
En la tabla N 33 se muestran los datos correspondientes al eje de incremento del vocabulario. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
49
38
90%
43
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 78%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Identificar el sinnimo de una palabra dentro de una oracin. Seguir instrucciones. Manejar vocabulario.
4.2.- Recomendaciones Utilizar el diccionario de sinnimos y antnimos. Realizar actividades que fomenten la incorporacin de nuevas palabras. Realizar lecturas grupales, con extraccin de palabras no conocidas, para encontrar su significado. Exponer al alumno a gran variedad de textos escritos.
En la tabla N 34 se muestran los datos correspondientes al eje de aproximacin y motivacin a la lectura. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
44
49
22
45%
90%
44
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 45%.
Debilidades Los alumnos presentan dificultades para: Seleccionar textos de acuerdo a sus intereses. Definir lecturas de acuerdo a sus necesidades.
5.2.- Recomendaciones Fortalecer el gusto por la lectura, a travs de diversas instancias intra aula. Desarrollar encuentros lectores. Realizar lecturas guiadas, individuales o grupales. Fortalecer la realizacin de resmenes de lo ledo ya sea de manera oral o escrita.
45
En la tabla N 35 se muestran los datos correspondientes al eje interpretacin de signos escritos. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
49
21
43%
90%
44
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 43%.
Debilidades Los alumnos presentan dificultades para: Leer en voz alta de manera fluida y adecuada. Leer en silencio, palabras, frases y oraciones de manera fluida.
6.2.- Recomendaciones Fortalecer la lectura fluida. Desarrollar actividades de lectura grupal e individual. Desarrollar instancias de lectura silenciosa sostenida. Leer textos diversos como comic, historietas.
46
En tercero bsico, los ejes de incremento del vocabulario y extraer informacin son los que presentan el mayor porcentaje de alumnos dentro de la categora esperada.
El eje con menor porcentaje de alumnos que alcanzan el logro esperado corresponde a interpretacin de signos escritos.
Se sugiere desarrollar actividades en donde los estudiantes entren en contacto con diversos tipos de textos que sean del agrado de los alumnos y funcionales.
47
Cuarto bsico
1.- Eje Reconocimiento de tipo de texto
Indicadores de logro: Reconocen e identifican el tipo de texto que lee. (leyendas, poemas, textos informativos, comic) Reconocen e identifican su estructura (leyendas, poemas, textos informativos, comic) Identifican las caractersticas del tipo de texto que lee (leyendas, poemas, textos informativos, comic)
En la tabla N 36 se muestran los datos correspondientes al eje de reconocimiento de tipo de textos. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
70
63
90%
100%
70
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 90 %.
48
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Reconocer la diferencia entre texto literario y no literario. Identificar la receta como texto no literario. Reconocer la estructura bsica de una receta. Reconocer la distincin entre verso y estrofa. Reconocer la estructura bsica del poema.
1.2.- Recomendaciones Desarrollar actividades con textos de mayor complejidad. Familiarizar al alumno con textos de estructuras variadas y ms complejas. Realizar puestas en escena de dramatizaciones sencillas, desempeando diferentes roles individuales o grupales. Desarrollar lecturas en voz alta de variados textos, con propsitos claros y definidos, en situaciones comunicativas que la justifiquen.
En la tabla N 37 se muestran los datos correspondientes al eje de extraer informacin. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
49
Extraer informacin
70
55
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 79%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Extraer informacin explcita. Extraer informacin implcita del texto ledo. Relacionar conocimientos previos con la informacin entregada en el texto. Identificar la importancia de la estructura del texto ledo. Reconocer la idea central del texto.
2.2.- Recomendaciones Aumentar el nivel de complejidad de las lecturas. Realizar actividades de anlisis de textos argumentativos distinguiendo tesis (opinin), argumentos (razones en favor o en contra) y conclusin (justificacin que relaciona los argumentos con la tesis). Transformar textos narrativos en otras formas de expresin. Ejercitar la reescritura de los textos escritos cuidando legibilidad, uso de patrones ortogrficos frecuentes y aspectos formales de puntuacin.
50
3. Eje Argumentacin
Indicadores de logro Emiten su opinin con respecto a personajes o hechos, de acuerdo a lo ledo. Realizan supuestos. Analizan hechos.
En la tabla N 38 se muestran los datos correspondientes al eje de argumentacin. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
Argumentacin
70
67
100%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 96%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Ponerse en el lugar del personaje seleccionado. Expresar su opinin de manera coherente. Justificar su opinin con respecto a tema dado. Analizar hechos y sucesos, extrados del texto ledo.
51
3.2.- Recomendaciones Estimular la formulacin de preguntas para indagar, aclarar, ampliar y profundizar ideas y dar respuestas coherentes a los temas planteados. Realizacin habitual de conversaciones espontneas y guiadas, respetando normas de convivencia. Realizacin de debates.
En la tabla N 39 se muestran los datos correspondientes al eje de incremento del vocabulario. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
70
11
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 16%.
52
Debilidades Los alumnos presentan dificultades para: Reconocer diferencia entre palabras agudas, graves y esdrjulas. Extraer el significado de frases que se expresan dentro de un contexto. Reconocer la diferencia entre sustantivo propio y comn. Distinguir la diferencia entre sustantivo y adjetivo. Distinguir la diferencia entre adjetivo y verbo. Identificar sinnimos de palabras que se encuentran dentro de un texto ledo.
4.2.- Recomendaciones Ejercitar la reescritura de textos cuidando aspectos ortogrficos, acentuacin y puntuacin. Utilizar signos de puntuacin de mayor complejidad. Profundizar en la clasificacin de los adjetivos
En la tabla N 40 se muestran los datos correspondientes al eje de aproximacin y motivacin a la lectura. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
53
70
22
31%
90%
63
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 31%.
Debilidades Los alumnos presentan dificultades para: Seleccionar textos de acuerdo a sus intereses. Definir lecturas de acuerdo a sus necesidades.
5.2.- Recomendaciones Fortalecer el gusto por la lectura, a travs de diversas instancias intra aula. Desarrollar encuentros lectores. Realizar lecturas guiadas, individuales o grupales. Realizar representaciones de los textos ledos, inventar finales, cambiar personajes.
54
En la tabla N 41 se muestran los datos correspondientes al eje interpretacin de signos escritos. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
70
19
27%
90%
63
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 27%.
Debilidades Los alumnos presentan dificultades para: Leer en voz alta de manera fluida y adecuada. Leer en silencio, oraciones y textos de manera fluida.
55
6.2.- Recomendaciones Fortalecer la lectura fluida. Desarrollar actividades de lectura grupal e individual. Desarrollar instancias de lectura silenciosa sostenida. Leer textos diversos como comic, historietas.
En cuarto bsico, el eje de argumentacin, es el que presenta el mayor porcentaje de alumnos que alcanzan el logro esperado. El eje con menor porcentaje de alumnos en el desempeo esperado corresponde a incremento del vocabulario. Se sugiere desarrollar actividades en donde los estudiantes entren en contacto con diversos tipos de textos que sean del agrado de los alumnos y funcionales. Adems de fortalecer la expresin de opiniones y comentarios con respecto a los textos ledos.
56
Quinto bsico
1. Eje Extraer informacin
Indicadores de logro Reconocen el propsito del texto. Interpretan frases, datos e ideas. Realizan inferencia, estableciendo relaciones causa-efecto. Identifican la idea central del texto. Reconocen caractersticas de los personajes. Identifican el tipo de texto que leen. Reconocen elementos de la estructura del texto.
En la tabla N 42 se muestran los datos correspondientes al eje de extraer informacin. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
Extraer informacin
56
45
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 80%.
57
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Extraer informacin explcita del texto ledo. Extraer informacin implcita del texto ledo. Interpretar frases dentro del contexto del texto ledo. Sacar conclusiones con respecto al texto ledo. Diferenciar entre mito y cuento. Reconocer las caractersticas del mito. Manejar conceptos asociados a las caractersticas del poema, como por ejemplo la comparacin.
1.2.- Recomendaciones Fomentar la creacin de textos poticos a partir de juegos verbales de variada ndole: trabalenguas, aliteraciones, rimas, etc. Lectura de textos con mayor dificultad, como por ejemplo: textos informativos, descriptivos y normativos. Analizar e interpretar de manera crtica los textos ledos.
2. Eje Argumentacin
Indicadores de logro Realizan conclusiones con respecto a lo ledo. Resumen frases o prrafos ledos. Crean nuevas partes del texto, segn correspondan (ttulo o final) Emiten opiniones de acuerdo al anlisis del texto ledo.
58
En la tabla N 43 se muestran los datos correspondientes al eje de argumentacin. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
Argumentacin
56
49
100%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 88%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Expresar su opinin con claridad. Fundamentar o justificar sus respuestas u opiniones. Ponerse en el lugar de un personaje. Extraer informacin y realizar anlisis de los textos ledos.
2.2.- Recomendaciones Desarrollar actividades en donde se fomente la argumentacin oral, a favor y en contra, en temas de inters. Desarrollar anlisis de textos argumentativos. Desarrollar la capacidad de sacar conclusiones con respecto a lo ledo.
59
Incentivar la creacin de ttulos o finales de los textos ledos. 3. Eje Incremento del vocabulario
Indicadores de logro Identifican funciones del lenguaje asociadas al tipo de texto. Reconocen el significado de palabras a partir del contexto en el que se encuentran. En la tabla N 44 se muestran los datos correspondientes al eje de incremento del vocabulario. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
56
40
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 71%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Identificar sinnimos de palabras dentro de un contexto. Identificar el significado de palabras inscritas en una oracin. Manejar los conceptos de palabras agudas, graves y esdrjulas.
60
3.2.- Recomendaciones Fortalecer la antonomia. Fortalecer el conocimiento de las funciones sustantivas, adjetivas del lenguaje. Dominar el vocabulario de los textos ledos. Practicar la ortografa literal y puntual.
En la tabla N 45 se muestran los datos correspondientes al eje de inters por la lectura. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
56
47
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 84%.
61
4.1.- Anlisis de los resultados Fortalezas Los alumnos son capaces de: Seleccionar textos de acuerdo a sus intereses. Definir lecturas de acuerdo a sus necesidades.
4.2.- Recomendaciones Fortalecer el gusto por la lectura, a travs de diversas instancias intra aula. Desarrollar encuentros lectores. Realizar lecturas guiadas, individuales o grupales.
En la tabla N 46 se muestran los datos correspondientes al eje lectura de variedad de textos. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
62
56
47
84%
90%
50
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 84%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Leer en voz alta de manera fluida y adecuada. Leer en silencio, oraciones y textos de manera fluida.
5.2.- Recomendaciones Fortalecer la lectura fluida. Desarrollar actividades de lectura grupal e individual. Desarrollar instancias de lectura silenciosa sostenida. Leer textos diversos como comic, historietas.
63
En quinto bsico el eje argumentacin es el que presenta al mayor porcentaje de alumnos dentro del desempeo esperado.
El eje con menor porcentaje de alumnos que alcanzan el logro esperado, corresponde a incremento del vocabulario. Se sugiere desarrollar actividades en donde los estudiantes entren en contacto con diversos tipos de textos que sean del agrado de los alumnos y funcionales, a partir de los cuales extraigan informacin explcita para luego aumentar la dificultad a inferencias implcitas de las lecturas.
64
Sexto bsico
1. Eje Extraer informacin
Indicadores de logro Realizan inferencias. Identifican ideas centrales del texto. Reconocen caractersticas de los personajes. Reconocen propsito del texto. Describen hechos o personajes principales.
En la tabla N 47 se muestran los datos correspondientes al eje de extraer informacin. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
Extraer informacin
52
43
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 83%.
65
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Reconocer y dominar la estructura de los poemas, identificando diferencia entre versos y estrofas. Extraer ideas centrales de los textos ledos. Sacar conclusiones del texto ledo. Identificar el propsito del texto ledo. Extraer informacin explcita e implcita. Dominar la estructura del texto argumentativo.
1.2.- Recomendaciones Producir textos argumentativos, informativos (noticiosos y descriptivos) y publicitarios, con propsitos dados, adecuadamente estructurados, utilizando los recursos propios de dichos textos. Utilizar estrategias de trabajo y estudio que favorezcan la recuperacin, comprensin, retencin, procesamiento y ampliacin de la informacin en textos escritos. Realizar actividades de ampliacin y transformacin de textos escritos.
Desarrollar anlisis de los textos dramticos ledos, escuchados o presenciados. 2. Eje Argumentacin
Indicadores de logro Comparan las ideas del texto. Emiten opiniones relacionadas con el anlisis hecho. Resumen prrafos de los textos ledos. (creacin de ttulos)
66
En la tabla N 48 se muestran los datos correspondientes al eje de argumentacin. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
Argumentacin
52
51
100%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 98%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Expresar su opinin de manera clara y bien fundamentada. Inventar ttulos a las historias ledas a partir de lo ledo. Extraer informacin explcita e implcita que les sirve de base para emitir su opinin. Emitir un juicio claro y fundamentado con respecto a las temticas presentadas.
2.2.- Recomendaciones Reflexionar crticamente sobre las producciones literarias realizadas. Desarrollar anlisis de los textos dramticos ledos, escuchados o presenciados. Realizar anlisis crtico de textos de los medios de comunicacin masiva.
67
En la tabla N 49 se muestran los datos correspondientes al eje de incremento del vocabulario. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
52
43
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 83%.
68
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Identificar el sinnimo de palabras dentro de un contexto dado. Reconocer la diferencia entre la funcin expresiva, interactiva, informativa y metalingstica del lenguaje. Dominar un amplio vocabulario. Reconocer el significado de palabras dentro de un contexto determinado.
3.2.- Recomendaciones Fortalecer en el conocimiento y dominio de las funciones en el lenguaje: sustantiva, adjetiva, verbal, adverbial y conectiva. Fortalecer la antonomia. Ejercitar la bsqueda de significado de frases y oraciones dentro de contextos comunicativos ms complejos.
En la tabla N 50 se muestran los datos correspondientes al eje de inters por la lectura. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
69
52
50
100%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 96%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Seleccionar textos de acuerdo a sus intereses. Definir lecturas de acuerdo a sus necesidades.
4.2.- Recomendaciones Fortalecer el gusto por la lectura, a travs de diversas instancias intra aula. Desarrollar encuentros lectores. Realizar lecturas guiadas, individuales o grupales.
70
En la tabla N 51 se muestran los datos correspondientes al eje lectura de variedad de textos. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
52
46
88%
100%
52
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 88%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Leer en voz alta de manera fluida y adecuada. Leer en silencio, oraciones y textos de manera fluida.
5.2.- Recomendaciones Fortalecer la lectura fluida. Desarrollar actividades de lectura grupal e individual. Desarrollar instancias de lectura silenciosa sostenida. Leer textos diversos como comic, historietas.
71
En sexto bsico el eje de argumentacin es el que presenta el mayor porcentaje de alumnos que alcanzan el logro esperado.
Los
Se sugiere desarrollar actividades en donde los estudiantes entren en contacto con diversos tipos de textos que sean del agrado de los alumnos y funcionales. Cabe destacar que el eje ms descendido fue evaluado a travs de la lista de cotejo, es decir, representa la opinin evaluada por el docente.
72
Sptimo bsico
1. Eje Extraer informacin
Indicadores de logro - Realizan inferencias. - Identifican ideas centrales del texto. - Reconocen caractersticas de personajes. - Describen hechos o personajes principales.
En la tabla N 52 se muestran los datos correspondientes al eje de extraer informacin. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
Extraer informacin
66
50
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 76%.
73
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Extraer informacin explcita e implcita. Analizar la informacin presentada y sacar conclusiones con respecto a lo ledo. Realizar resmenes de lo ledo. Sacar conclusiones del texto ledo.
1.2.- Recomendaciones Utilizar estrategias de trabajo y estudio que favorezcan la recuperacin, comprensin, retencin, procesamiento y ampliacin de la informacin en textos escritos. Realizar actividades de ampliacin y transformacin de textos escritos. Desarrollar anlisis de los textos literarios y no literarios ledos, escuchados o presenciados.
En la tabla N 53 se muestran los datos correspondientes al eje de interpretar la informacin. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
74
Interpretar la informacin
66
47
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 71%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Sacar conclusiones del ttulo ledo. Identificar el propsito de la lectura. Sacar conclusiones de oraciones del texto, extrayendo su significado en el contexto dado. Sacar conclusiones del texto ledo.
2.2.- Recomendaciones Fomentar el anlisis de obras literarias creadas y ledas. Exponer a los alumnos a instancias de anlisis, interpretacin y crtica de los textos ledos. Traslacin de lo escuchado al lenguaje escrito.
75
3. Eje Argumentacin
Indicadores de logro Emiten opiniones relacionadas con el anlisis hecho.
En la tabla N 54 se muestran los datos correspondientes al eje de argumentacin. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
Argumentacin
66
53
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 80%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Expresar una opinin fundamentada con respecto al texto ledo. Expresar agrado o desagrado con respecto a lo planteado en la lectura. Relacionar su punto de vista con lo planteado en el texto. Ponerse en el lugar de los personajes de la historia leda. Justificar su respuesta con respecto a lo ledo.
76
3.2.- Recomendaciones Reflexionar crticamente sobre las producciones literarias realizadas. Desarrollar anlisis de los textos dramticos ledos, escuchados o presenciados. Realizar anlisis crtico de textos de los medios de comunicacin masiva.
En la tabla N 55 se muestran los datos correspondientes al eje de incremento del vocabulario. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
66
17
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 26%.
77
Debilidades Los alumnos presentan dificultades para: Reconocer sinnimos de palabras dadas. Distinguir las diferencias entre las funciones expresivas, referencial y apelativa del lenguaje. Manejar amplio vocabulario. Reconocer el significado de palabras dentro de un contexto dado.
4.2.- Recomendaciones Elaborar descripciones precisas que abarquen diversos aspectos de ideas, objetos, fenmenos y caracterizacin de personas y personajes. Fomentar la lectura y relectura independiente, interesada, provechosa y crtica de una gran variedad de textos: biografas, autobiografas, leyes, reglamentos, artculos de opinin, textos histricos cientficos y diversos tipos de material impreso. Fomentar el conocimiento de las estructuras de las oraciones simples: sujeto, predicado y principales complementos y su correspondencia con la funcin sustantiva, verbal y adverbial.
78
En la tabla N 56 se muestran los datos correspondientes al eje de inters por la lectura. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
66
60
100%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 91%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Seleccionar textos de acuerdo a sus intereses. Definir lecturas de acuerdo a sus necesidades.
5.2.- Recomendaciones Fortalecer el gusto por la lectura, a travs de diversas instancias intra aula. Desarrollar encuentros lectores. Realizar lecturas guiadas, individuales o grupales.
79
66
53
80%
90%
59
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 80%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Leer en voz alta de manera fluida y adecuada. Leer en silencio, oraciones y textos de manera fluida.
80
6.2.- Recomendaciones Fortalecer la lectura fluida. Desarrollar actividades de lectura grupal e individual. Desarrollar instancias de lectura silenciosa sostenida. Leer textos diversos como comic, historietas. Grfico N9: Resultados por eje de aprendizaje
En sptimo bsico, el eje de inters por la lectura es el que presenta el mayor porcentaje de alumnos que alcanzan el logro esperado.
El eje que presenta el menor porcentaje de alumnos que alcanzan el logro esperado corresponde a e incremento del vocabulario.
Es necesario reforzar el gusto por la lectura, incentivando la eleccin de textos funcionales y de acuerdo a los intereses de los estudiantes.
81
Octavo bsico
1. Eje Extraer informacin
Indicadores de logro Realizan inferencias. Identifican ideas principales del texto ledo.
En la tabla N 58 se muestran los datos correspondientes al eje de extraer informacin. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
Extraer informacin
64
50
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 78%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Extraer informacin explcita e implcita del texto ledo. Identificar las ideas principales del texto ledo.
82
1.2.- Recomendaciones Realizar exposiciones orales que requieran explicar, argumentar, sintetizar y sacar conclusiones en situaciones comunicativas formales. Extraccin de informacin de los textos ledos y contrastacin con otras visiones o interpretaciones, con fines de investigacin. Fomentar instancias de sntesis, de modo oral o escrito, de discursos propios y ajenos con claridad y precisin.
En la tabla N 59 se muestran los datos correspondientes al eje de interpretar la informacin. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
83
Interpretar la informacin
64
27
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 42%.
Debilidades Los alumnos presentan dificultades para: Identificar con claridad el propsito del texto ledo. Sacar conclusiones del texto ledo. Identificar definidamente la idea principal del texto ledo. Explicar de manera coherente el porqu de las caractersticas del personaje.
2.2.- Recomendaciones Realizar anlisis comprensivo y crtico de mensajes generados por interlocutores y medios de comunicacin. Fomentar instancias en donde sea posible la emisin de comentarios orales sobre la diversidad de textos escuchados y ledos. Generar instancias en donde los alumnos interpreten las obras literarias que leen: reconozcan los temas que se desarrollan en ellas, establezcan relaciones con sus experiencias personales, preocupaciones e intereses; perciban el sentido de esos temas y contenidos que les proponen las obras literarias.
84
3. Eje Argumentacin
Indicadores de logro Valoran el contenido del texto. Deducen conclusiones con respecto a lo ledo. Emiten opinin basada en elementos fundamentados en el texto ledo.
En la tabla N 60 se muestran los datos correspondientes al eje de argumentacin. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
Argumentacin
64
62
100%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 97%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Expresar una opinin fundamentada con respecto al texto ledo. Expresar agrado o desagrado con respecto a lo planteado en la lectura, justificando su opinin. Relacionar su punto de vista con lo planteado en el texto.
85
Expresar sus emociones y sentimientos, ponindose en el lugar de los personajes de la historia leda.
3.2.- Recomendaciones Realizar exposiciones orales que requieran explicar, argumentar, sintetizar y sacar conclusiones en situaciones comunicativas formales. Participacin en entrevistas, debates y foros con temas de inters general para la comunidad, el pas y la comunidad internacional. Instancias educativas en donde los alumnos sean capaces de fundamentar racionalmente sus juicios y opiniones acerca del tema o problema en discusin.
En la tabla N 61 se muestran los datos correspondientes al eje de incremento del vocabulario. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
86
64
53
90%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 83%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Distinguir el significado de frases dentro de un contexto determinado. Distinguir las funciones del lenguaje, apelativa, referencial y expresiva. Asociar palabras con su sinnimo. Manejar vocabulario acorde al nivel.
4.2.- Recomendaciones Aumentar las instancias de lectura de variedad de textos de acuerdo a los intereses de los alumnos. Aumentar la utilizacin del diccionario. Utilizar estrategias de escritura y reescritura para mejorar los textos, considerando los contenidos y su estructura, la presentacin, la redaccin y la ortografa. Realizar un peridico escolar como medio de expresin de informacin.
87
En la tabla N 62 se muestran los datos correspondientes al eje de inters por la lectura. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
64
59
100%
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 92%.
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Seleccionar textos de acuerdo a sus intereses. Definir lecturas de acuerdo a sus necesidades.
5.2.- Recomendaciones Fortalecer el gusto por la lectura, a travs de diversas instancias intra aula. Desarrollar encuentros lectores.
88
En la tabla N 63 se muestran los datos correspondientes al eje lectura de variedad de textos. Se detalla el nmero de alumnos evaluados, el nmero de alumnos que logran el desempeo esperado, porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado, meta anual esperada, el nmero de alumnos que aseguran meta esperada y la diferencia de alumnos con respecto a la meta esperada.
64
63
98%
100%
64
El porcentaje de alumnos del nivel que se ubica dentro del desempeo esperado corresponde al 98%.
89
Fortalezas Los alumnos son capaces de: Leer en voz alta de manera fluida y adecuada. Leer en silencio, oraciones y textos de manera fluida.
6.2.- Recomendaciones Fortalecer la lectura fluida. Desarrollar actividades de lectura grupal e individual. Desarrollar instancias de lectura silenciosa sostenida. Leer textos diversos como comic, historietas.
En octavo bsico, el eje de lectura de variedad de textos es el que presenta el mayor porcentaje de alumnos que alcanzan el logro esperado. El eje con el menor porcentaje de alumnos que alcanzan el logro esperado corresponde a interpretar la informacin.
90
Conclusiones generales
A modo de conclusin, podemos decir que los cursos que destacan en relacin al porcentaje de alumnos que alcanzan el logro esperado, corresponden a sexto y octavo bsico.
El curso que presentan el menor porcentaje de alumnos que alcanzan el logro esperado corresponde a cuarto bsico.
A nivel de escuela el eje que presenta el mayor porcentaje de alumnos que alcanza el logro esperado corresponde a inters por la lectura, y el eje con menor porcentaje de alumnos que alcanzan el logro esperado corresponde a interpretacin de signos escritos por lo que se sugiere potenciar la lectura de textos atractivos para los estudiantes de acuerdo a cada nivel de enseanza.
En cuanto al eje de extraer informacin el curso que alcanza el mayor porcentaje de alumnos que alcanzan el logro esperado es primero bsico.
En cuanto al eje de argumentacin el curso que alcanza el mayor porcentaje de alumnos en el logro esperado es segundo bsico.
En cuanto al eje de incremento del vocabulario los cursos que obtienen el mayor porcentaje de alumnos que alcanzan el logro esperado corresponden a sexto y octavo bsico.
En cuanto al eje de reconocimiento de tipo de texto el curso que alcanza mayor porcentaje de logro es segundo bsico.
91
Curso
A
26 17 65%
N alumnos evaluados 25
% de logro 64%
En el grfico anterior se observa que el primero bsico con mayor porcentaje de alumnos en desempeo esperado, es el primero B, mientras el curso que logra un menor porcentaje alumnos con desempeo esperado es el primero A.
92
Reconocimiento de tipo de texto Extraer informacin Incremento del vocabulario Aproximacin y motivacin a la lectura Parafraseo
25 25 25 25 25 25
18 25 16 21 11 18 7
23 25 23 23 23 23 23
5 0 7 2 12 5 16
25
El presente grfico, muestra los porcentajes de alumnos del primer ao bsico A, que alcanzaron el desempeo esperado en cada aprendizaje clave. Grfico Primero bsico A
En la grfica se muestra que el eje con mayor porcentaje de alumnos y alumnas del primer ao bsico A, que logra el desempeo esperado es extraer informacin. El eje que presenta menor porcentaje de alumnos y alumnas del primer ao bsico A, que logran el desempeo esperado es el de interpretacin de signos escritos.
93
Reconocimiento de tipo de texto Extraer informacin Incremento del vocabulario Aproximacin y motivacin a la lectura Parafraseo
26 16 26 26 26 26
18 21 20 24 12 14 24
23 16 23 26 23 23 26
5 -5 3 2 11 9 2
26
El presente grfico, muestra los porcentajes de alumnos del primer ao bsico B, que alcanzaron el desempeo esperado en cada aprendizaje clave. Grfico Primero bsico B
En la grfica se muestra que los ejes con mayor porcentaje de alumnos y alumnas del primer ao bsico B, que logran el desempeo esperado son el de aproximacin y motivacin a la lectura e interpretacin de signos escritos. El aprendizaje clave que presenta menor porcentaje de alumnos y alumnas del primer ao bsico B, que logran el desempeo esperado es el de parafraseo.
94
A B
En el grfico anterior se observa que el segundo bsico con mayor porcentaje de alumnos en desempeo esperado, es el segundo B, mientras el curso que logra un menor porcentaje alumnos con desempeo esperado es el segundo A.
95
Reconocimiento de tipo de texto Extraer informacin Parafraseo Argumentacin Incremento del vocabulario Aproximacin y motivacin a la lectura Interpretacin de signos escritos
27 27 27 27 27
25 25 26 27 18
27 27 27 27 24
27 27
19 19
70% 70%
90% 90%
24 24
5 5
El presente grfico, muestra los porcentajes de alumnos del segundo ao bsico A, que alcanzaron el desempeo esperado en cada aprendizaje clave. Grfico Segundo bsico A
En la grfica se muestra que el eje con mayor porcentaje de alumnos y alumnas del segundo ao bsico A, que logra el desempeo esperado es el de argumentacin. El aprendizaje clave que presenta menor porcentaje de alumnos y alumnas del segundo ao bsico A, que logran el desempeo esperado es el de incremento del vocabulario.
96
Reconocimiento de tipo de texto Extraer informacin Parafraseo Argumentacin Incremento del vocabulario Aproximacin y motivacin a la lectura Interpretacin de signos escritos
23 23 23 23 23
22 19 22 23 18
23 21 23 23 21
23 23
17 17
74% 74%
90% 90%
21 21
4 4
El presente grfico, muestra los porcentajes de alumnos del segundo ao bsico B, que alcanzaron el desempeo esperado en cada aprendizaje clave. Grfico Segundo bsico B
En la grfica se muestra que el eje con mayor porcentaje de alumnos que logra el desempeo esperado es el de argumentacin. Los ejes que presentan el menor porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado son el de aproximacin y motivacin a la lectura e interpretacin de signos escritos.
97
A B
En el grfico anterior se observa que el tercero bsico con mayor porcentaje de alumnos en desempeo esperado, es el tercero A, mientras el curso que logra un menor porcentaje alumnos con desempeo esperado es el tercero B.
98
Reconocimiento de tipo de texto Extraer informacin Argumentacin Incremento del vocabulario Aproximacin y motivacin a la lectura Interpretacin de signos escritos
25 25 25 25
23 23 25 23
25 25
13 12
52% 48%
90% 90%
23 23
10 11
El presente grfico, muestra los porcentajes de alumnos del tercero ao bsico A, que alcanzaron el desempeo esperado en cada aprendizaje clave
En la grfica se muestra que el eje con mayor porcentaje de alumnos que logra el desempeo esperado es el de argumentacin. Y el eje que presenta menor porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado es el de interpretacin de signos escritos.
99
Reconocimiento de tipo de texto Extraer informacin Argumentacin Incremento del vocabulario Aproximacin y motivacin a la lectura Interpretacin de signos escritos
24 24 24 24
7 14 8 18
22 22 22 22
24 24
9 9
38% 38%
90% 90%
22 22
13 13
El presente grfico, muestra los porcentajes de alumnos del tercero ao bsico B, que alcanzaron el desempeo esperado en cada aprendizaje clave. Grfico Tercero bsico B
En la grfica se muestra que el eje con mayor porcentaje de alumnos y alumnas del tercer ao bsico B, que logra el desempeo esperado es incremento del vocabulario. El aprendizaje clave que presenta menor porcentaje de alumnos y alumnas del tercer ao bsico B, que logran el desempeo esperado es el de reconocimiento de tipo de texto.
100
Curso
A B
En el grfico anterior se observa que el cuarto bsico con mayor porcentaje de alumnos en desempeo esperado, es el cuarto B, mientras el curso que logra un menor porcentaje alumnos con desempeo esperado es el cuarto A.
101
Reconocimiento de tipo de texto Extraer informacin Argumentacin Incremento del vocabulario Aproximacin y motivacin a la lectura Interpretacin de signos escritos
34 34 34 34
32 27 33 5
34 31 34 31
34 34
0 0
0% 0%
90% 90%
31 31
31 31
El presente grfico, muestra los porcentajes de alumnos del cuarto ao bsico A, que alcanzaron el desempeo esperado en cada aprendizaje clave. Grfico Cuarto bsico A
En la grfica se muestra que el eje con mayor porcentaje de alumnos que logra el desempeo esperado es el de argumentacin. Los ejes que presentan menor porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado son aproximacin y motivacin a la lectura e interpretacin de signos escritos.
102
Reconocimiento de tipo de texto Extraer informacin Argumentacin Incremento del vocabulario Aproximacin y motivacin a la lectura Interpretacin de signos escritos
36 36 36 36 36 36
31 28 34 6 22 19
36 32 36 32 32 32
5 4 2 26 10 13
El presente grfico, muestra los porcentajes de alumnos del cuarto ao bsico B, que alcanzaron el desempeo esperado en cada aprendizaje clave. Grfico Cuarto bsico B
En la grfica se muestra que el eje con mayor porcentaje de alumnos que logra el desempeo esperado es el de argumentacin. El eje que presenta menor porcentaje de alumnos y alumnas del cuarto ao bsico B, que logra el desempeo esperado es el de incremento del vocabulario.
103
N alumnos evaluados 28 28
En el grfico anterior se observa que el quinto bsico con mayor porcentaje de alumnos en desempeo esperado, es el quinto A, mientras el curso que logra un menor porcentaje alumnos con desempeo esperado es el quinto B.
104
Extraer informacin Argumentacin Incremento del vocabulario Inters por la lectura Lectura de variedad de textos
28 28 28 28 28
23 27 18 25 25
25 28 25 28 28
2 1 7 3 3
El presente grfico, muestra los porcentajes de alumnos del quinto ao bsico A, que alcanzaron el desempeo esperado en cada aprendizaje clave. Grfico Quinto bsico A
En la grfica se muestra que el aprendizaje clave con mayor porcentaje de alumnos y alumnas del quinto ao bsico A, que logra el desempeo esperado es el de argumentacin. El aprendizaje clave que presenta menor porcentaje de alumnos y alumnas del quinto ao bsico A, que logran el desempeo esperado es el de incremento del vocabulario.
105
Extraer informacin Argumentacin Incremento del vocabulario Inters por la lectura Lectura de variedad de textos
28 28 28 28 28
22 22 22 22 22
25 25 25 25 25
3 3 3 3 3
El presente grfico, muestra los porcentajes de alumnos del quinto ao bsico B, que alcanzaron el desempeo esperado en cada aprendizaje clave. Grfico Quinto bsico B
En la grfica se muestra que los ejes de aprendizaje presentan el mismo porcentaje de alumnos que alcanzan el desempeo esperado.
106
N alumnos evaluados 21 31
En el grfico anterior se observa que el sexto bsico con mayor porcentaje de alumnos en desempeo esperado, es el sexto B, mientras el curso que logra un menor porcentaje alumnos con desempeo esperado es el sexto A.
107
Extraer informacin Argumentacin Incremento del vocabulario Inters por la lectura Lectura de variedad de textos
21 21 21 21 21
19 21 17 20 18
21 21 19 21 21
2 0 2 1 3
El presente grfico, muestra los porcentajes de alumnos del sexto ao bsico A, que alcanzaron el desempeo esperado en cada aprendizaje clave. Grfico Sexto bsico A
En la grfica se muestra que el eje con mayor porcentaje de alumnos y alumnas del sexto ao bsico A, que logra el desempeo esperado es el de argumentacin. El aprendizaje clave que presenta menor porcentaje de alumnos y alumnas del sexto ao bsico A, que logran el desempeo esperado es el de incrementos del vocabulario.
108
Extraer informacin Argumentacin Incremento del vocabulario Inters por la lectura Lectura de variedad de textos
31 31 31 31 31
24 30 26 30 28
28 31 28 31 31
4 1 2 1 3
El presente grfico, muestra los porcentajes de alumnos del sexto ao bsico B, que alcanzaron el desempeo esperado en cada aprendizaje clave. Grfico Sexto bsico B
En la grfica se muestra que los ejes con mayor porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado es el de argumentacin e inters por la lectura. El aprendizaje clave que presenta menor porcentaje de alumnos y alumnas del sexto ao bsico B, que logran el desempeo esperado es el de extraer informacin.
109
N alumnos evaluados 33 33
En el grfico anterior se observa que el sptimo bsico con mayor porcentaje de alumnos en desempeo esperado, es el sptimo A, mientras el curso que logra un menor porcentaje alumnos con desempeo esperado es el sptimo B.
110
Extraer informacin Interpretar la informacin Argumentacin Incremento del vocabulario Inters por la lectura Lectura de variedad de textos
33 33 33 33 33 33
23 25 29 8 31 31
30 30 33 30 33 33
7 5 4 22 2 2
El presente grfico, muestra los porcentajes de alumnos del sptimo ao bsico A, que alcanzaron el desempeo esperado en cada aprendizaje clave. Grfico Sptimo bsico A
En la grfica se muestra que los ejes con mayor porcentaje de alumnos y alumnas del sptimo ao bsico A, que logran el desempeo esperado es el de inters por la lectura y lectura y variedad de textos. El eje que presenta el menor porcentaje de alumnos y alumnas del sptimo ao bsico A, que logran el desempeo esperado es el de incremento del vocabulario.
111
Extraer informacin Interpretar la informacin Argumentacin Incremento del vocabulario Inters por la lectura Lectura de variedad de textos
33 33 33 33 33 33
27 22 24 9 29 22
30 30 30 30 33 30
3 8 6 21 4 8
El presente grfico, muestra los porcentajes de alumnos del sptimo ao bsico B, que alcanzaron el desempeo esperado en cada aprendizaje clave. Grfico Sptimo bsico B
En la grfica se muestra que el eje con mayor porcentaje de alumnos y alumnas del sptimo ao bsico B, que logra el desempeo esperado es el de inters por la lectura. El eje que presenta menor porcentaje de alumnos y alumnas del sptimo ao bsico B, que logran el desempeo esperado es el de incremento del vocabulario.
112
N alumnos evaluados 34 30
En el grfico anterior se observa que el octavo bsico con mayor porcentaje de alumnos en desempeo esperado, es el octavo A, mientras el curso que logra un menor porcentaje alumnos con desempeo esperado es el octavo B.
113
Extraer informacin Interpretar la informacin Argumentacin Incremento del vocabulario Inters por la lectura Lectura de variedad de textos
34 34 34 34 34 34
29 12 32 28 30 33
34 31 34 31 34 34
5 19 2 3 4 1
El presente grfico, muestra los porcentajes de alumnos del octavo ao bsico A, que alcanzaron el desempeo esperado en cada aprendizaje clave. Grfico Octavo bsico A
En la grfica se muestra que el eje con mayor porcentaje de alumnos que logra el desempeo esperado es lectura de variedad de textos. El eje que presenta menor porcentaje de alumnos, que logran el desempeo esperado es el de interpretar la informacin.
114
Extraer informacin Interpretar la informacin Argumentacin Incremento del vocabulario Inters por la lectura Lectura de variedad de textos
30 30 30 30 30 30
21 15 30 25 29 30
27 27 30 27 30 30
6 12 0 2 1 0
El presente grfico, muestra los porcentajes de alumnos del octavo ao bsico B, que alcanzaron el desempeo esperado en cada aprendizaje clave. Grfico Octavo bsico B
En la grfica se muestra que los ejes con mayor porcentaje de alumnos que logran el desempeo esperado son argumentacin y lectura de variedad de textos. El eje que presenta menor porcentaje de alumnos y alumnas del octavo ao bsico B, que logran el desempeo esperado es el de interpretar la informacin.
115
El promedio final de la prueba se realiz tomando en cuenta el nmero de ejes logrado por el alumno, con una exigencia mnima del 60% de los ejes logrado. Nmero total de ejes de la prueba: 7 Ejes logrado por el alumno: X Exigencia de la prueba: 60%
116
Logro
Aproxi ma ci n y Interpretaci on General motiva ci n a l a de s i gnos l ectura es cri tos
1 ARAVENA 2 ARIAS 3 CABRERA 4 CAMPOS 5 CISTERNA 6 DIAZ 7 DROGUETT 8 FERNANDEZ 9 FIGUEROA 10 FUENZALIDA 11 GARRIDO 12 GONZALEZ 13 herrera 14 HERRERA 15 JIMENES 16 MATUS 17 MENDEZ 18 MONTOYA 19 MORAGA 20 OLIVOS 21 SALDIAS 22 SOTO 23 VALDIVIA 24 VALENZUELA 25 VERA
TORRES BRAVO GARRIDO FERNANDEZ LAZO SEPULVEDA MUNOZ MORALES RIQUELME CACERES TORRES PALMA orostica HERRERA ACEVEDO ROJAS PIZARRO YEVENES MARTINEZ NORAMBUENA OSORIO RIVAS LOPEZ RETAMAL GONZALEZ
ANTONIA JOAQUIN ORIETTA DENISSE VICENTE LEONOR NATCHARET CRISTIAN DYLAN CONSTANZA JUAN CAMILO felipe BENJAMIN KIARA FRANCISCA CONSTANZA VALENTINA SANDOVAL SOFIA IGNACIO JAVIERA CATALINA ALMENDRA JUAN
40% 60% 80% 80% 40% 40% 60% 20% 60% 80% 60% 60% 80% 80% 80% 40% 80% 40% 60% 60% 40% 60% 100% 60% 80%
88% 63% 88% 88% 75% 75% 88% 63% 75% 88% 88% 75% 88% 88% 75% 88% 75% 63% 88% 88% 75% 75% 63% 75% 100%
29% 43% 71% 57% 43% 86% 57% 71% 57% 43% 29% 57% 43% 29% 43% 43% 43% 29% 57% 57% 14% 29% 43% 71% 57%
63% 50% 50% 63% 63% 50% 88% 50% 75% 75% 88% 75% 63% 63% 63% 63% 63% 50% 75% 50% 50% 63% 63% 75% 63%
40% 40% 40% 80% 60% 60% 40% 40% 40% 80% 80% 80% 80% 60% 80% 80% 100% 60% 40% 60% 40% 80% 60% 40% 80%
0% 33% 100% 67% 67% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 67% 67% 100% 100% 33%
29% 29% 71% 100% 57% 57% 86% 43% 86% 57% 71% 100% 71% 71% 71% 57% 71% 43% 86% 86% 29% 71% 71% 71% 71%
117
Logro
Aproxi ma ci n y Interpretaci on General motiva ci n a l a de s i gnos l ectura es cri tos
1 AHUMADA 2 ARANCIBIA 3 CAMPOS 4 CANETE 5 CARVAJAL 6 COFRE 7 COFRE 8 FUENTES 9 GAJARDO 10 GALAZ 11 HERRERA 12 LAZO 13 LOPEZ 14 MADARIAGA 15 MALDONADO 16 MARTINEZ 17 MORALES 18 NAVARRO 19 NAVARRO 20 PARRA 21 POBLETE 22 RAMOS 23 REYES 24 REYES 25 SANTANA 26 ZAMBRANO
REYES GAJARDO ACEVEDO ESPINA RAMIREZ RAMIREZ CISTERNAS LOPEZ RIVEROS ROJAS SALINAS TORO TOLEDO SEPULVEDA PARDO MATURANA DUQUE GAMBOA SALINAS VIVAR REYES ROJAS MONTECINOS CABRERA VERA BAEZA
BENJAMIN ALONSO JUAN CONSTANZA MANUEL KATHERINE CATALINA CONSTANZA FRANCISCA LAURA JOSE CHRISTIAN MADISON CONSTANZA BENJAMIN LUCAS FERNANDA JAVIERA DASMARY BELEN CAMILO GISELLA DAMIAN BENJAMIN THIARE JAVIERA
60% 80% 80% 80% 80% 100% 40% 40% 40% 80% 60% 60% 60% 80% 60% 20% 80% 80% 40% 80% 60% 40% 40% 60% 20% 80%
88% 50% 75% 88% 88% 63% 63% 75% 75% 88% 25% 75% 75% 75% 63% 38% 75% 88% 38% 38% 75% 75% 88% 75% 75% 88%
43% 14% 100% 71% 43% 29% 29% 57% 57% 71% 0% 0% 43% 86% 43% 29% 86% 71% 43% 71% 57% 57% 71% 14% 29% 29%
50% 63% 63% 63% 50% 63% 50% 63% 38% 63% 13% 38% 63% 63% 25% 38% 75% 63% 63% 50% 75% 75% 50% 63% 50% 50%
60% 60% 80% 60% 60% 80% 40% 20% 80% 60% 20% 40% 60% 80% 80% 60% 60% 100% 60% 40% 100% 60% 80% 100% 40% 60%
100% 100% 67% 67% 100% 100% 67% 100% 100% 67% 67% 100% 100% 67% 100% 67% 67% 100% 100% 67% 100% 67% 33% 67% 67% 0%
50% 50% 50% 50% 50% 50% 100% 50% 100% 50% 100% 50% 100% 50% 100% 50% 50% 50% 50% 0% 50% 50% 100% 50% 50% 0%
71% 71% 100% 100% 71% 86% 43% 71% 71% 100% 43% 57% 86% 100% 71% 43% 100% 100% 57% 43% 100% 86% 57% 86% 43% 43%
118
El promedio final de la prueba se realiz tomando en cuenta el nmero de ejes logrado por el alumno, con una exigencia mnima del 60% de los ejes logrado. Nmero total de ejes de la prueba: 7 Ejes logrado por el alumno. X Exigencia de la prueba: 60%
119
Logro
Aproxi ma ci n y Interpretaci on General motiva ci n a l a de s i gnos l ectura es cri tos
1 AGUAYO 2 ALBORNOZ 3 CARO 4 CASTILLO 5 GONZALEZ 6 JARA 7 LAGOS 8 LAGOS 9 LOLDA 10 LUDUENA 11 MUNOZ 12 NUNEZ 13 ORELLANA 14 PALAVECINO 15 RAMIRES 16 RIOS 17 RUIZ 18 RUZ 19 SAN MARTIN 20 SANCHEZ 21 TORRES 22 TORRES 23 VALDIVIA 24 VENEGAS 25 YANEZ 26 YANEZ 27 ZAPATA
LILLO QUIJADA SALDIAS ROJAS LILLO MUNOZ VALENZUELA VALENZUELA MEDINA SALAS DE LA BARRA TORRES BRIONES CALDERON SAEZ RIOS VAVOI CORNEJO ALISTE VERDUGO GARAY PAVEZ URRUTIA PEREDO RODRIGUEZ MONROY AYALA
CATALINA BRUNO JAVIERA DIEGO BENJAMIN ALEJANDRA MARIA EUGENIA MARIA JESUS JAVIERA NICOLAS JOSHUA DIEGO ANTONIA CRISTIAN TAMARA FRANCISCA MAITE GABRIELA CESAR LAURA RODRIGO EDITH JENNIFER MARIA CARLA GONZALO CONSTANZA
60% 60% 60% 80% 80% 80% 80% 60% 80% 20% 100% 80% 80% 100% 80% 80% 80% 80% 60% 60% 100% 60% 60% 100% 80% 80% 40%
88% 63% 88% 88% 100% 100% 63% 88% 88% 38% 88% 88% 88% 88% 63% 88% 88% 88% 50% 88% 88% 100% 88% 88% 63% 63% 88%
100% 86% 100% 86% 71% 100% 100% 100% 100% 43% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 57% 86% 86% 71% 100% 100%
100% 100% 100% 89% 78% 100% 100% 100% 100% 67% 89% 89% 89% 100% 100% 100% 89% 100% 100% 100% 100% 100% 89% 100% 89% 89% 100%
40% 40% 40% 60% 80% 80% 60% 60% 60% 40% 100% 60% 60% 0% 60% 60% 80% 60% 60% 60% 20% 40% 20% 60% 80% 60% 40%
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 0% 0% 0% 0% 100% 0% 100% 100% 100% 0% 100% 0% 100% 100%
100% 100% 100% 50% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 0% 0% 0% 0% 100% 0% 100% 100% 50% 0% 100% 0% 100% 50%
86% 86% 86% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 43% 71% 100% 100% 57% 71% 71% 71% 100% 57% 100% 86% 86% 57% 100% 71% 100% 71%
120
Logro
Aproxi ma ci n y Interpretaci on General motiva ci n a l a de s i gnos l ectura es cri tos
1 ACUNA 2 BUSTAMANTE 3 CACERES 4 GAJARDO 5 GATICA 6 GONZLEZ 7 HUACTER 8 JIMENES 9 MARABOLI 10 MATURANA 11 MATUS 12 MUNOZ 13 OLMAZABAL 14 ORELLANA 15 ORMAZABAL 16 PIZARRO 17 RIVERA 18 SERRANO 19 TEJO 20 VALDIVIA 21 VALENZUELA 22 VASQUEZ 23 VILLARROEL
BUSTAMANTE BUSTAMANTE RETAMAL VALLEJOS PLAZA MELO MARTINEZ AGUILERA AVALOS MATURANA SOTO CORTES ESCOBAR LABRANA SILVA MENDEZ GUTIERREZ RETAMAL DONOSO VILLARROEL CORREA VERGARA MARTINEZ
SOFIA CRISTIAN JAVIERA OMAR JAVIERA CRISTIAN MELISA GUSTAVO GERARDO BENJAMIN ERICK FERNANDA CARLOS NATALY ERICK SOFIA JESUS CATALINA MIGUEL MATIAS BELEN BRYAN SEBASTIAN
80% 80% 100% 80% 100% 60% 80% 100% 80% 80% 60% 40% 100% 80% 80% 100% 80% 100% 100% 100% 100% 100% 60%
63% 88% 100% 50% 50% 88% 75% 38% 88% 100% 100% 88% 63% 75% 50% 100% 75% 63% 100% 63% 75% 88% 63%
71% 43% 100% 86% 100% 86% 86% 86% 71% 86% 86% 100% 71% 100% 71% 100% 71% 86% 100% 86% 100% 86% 86%
100% 89% 100% 100% 100% 89% 78% 89% 100% 78% 78% 89% 89% 100% 78% 100% 78% 89% 100% 78% 89% 89% 78%
60% 40% 100% 100% 80% 60% 80% 40% 60% 40% 80% 80% 60% 60% 40% 100% 40% 60% 100% 80% 100% 60% 60%
100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 0% 100% 0% 0% 100% 100%
0% 50% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 0% 100% 0% 0% 100% 100%
86% 57% 100% 86% 86% 100% 100% 71% 100% 86% 71% 86% 100% 100% 71% 100% 57% 71% 100% 71% 71% 100% 100%
121
El promedio final de la prueba se realiz tomando en cuenta el nmero de ejes logrado por el alumno, con una exigencia mnima del 60% de los ejes logrado. Nmero total de ejes de la prueba: 6 Ejes logrado por el alumno. X Exigencia de la prueba: 60%
122
Logro General
1 ARENAS 2 CERPA 3 CISTERNA 4 CRUZ 5 CUBILLOS 6 DIAZ 7 GARCIA 8 GARRIDO 9 GODOY 10 GONZALEZ 11 GONZALEZ 12 MARTINEZ 13 MATURANA 14 MATURANA 15 MATUS 16 MATUS 17 MUNOZ 18 NAVARRO 19 NAVARRO 20 PALOMERA 21 ROJAS 22 TORRES 23 VALDES 24 VARGAS 25 ZAPATA
COMAS VILLAR LAZO VALDES POBLETE AREVALO BELTRAN VALDES RETAMAL TELLO ARADO PALOMERA PONCE ALBORNOZ ROJAS PIZARRO AHUMADA SOTO ALCAINO GONZALEZ CASTILLO TORRES CRUZ HERRERA GONZALEZ
MAURICIO BENJAMIN VICTOR CONSUELO LUIS JOSE FELIPE KAROLAY KATRIANA EDUARDO ARIEL NATASHA PATRICIO VICTORIA VIVIAN VICENTE SCARLET YASHARY JAVIERA SOLEDAD JAVIER NICOLAS JHON MARIANA MIGUEL
40% 40% 60% 100% 60% 40% 60% 60% 60% 100% 80% 20% 80% 80% 40% 60% 60% 60% 40% 40% 40% 40% 0% 80% 100%
70% 60% 100% 100% 40% 90% 60% 80% 80% 70% 90% 90% 90% 80% 80% 70% 100% 50% 80% 100% 50% 70% 0% 90% 90%
78% 56% 89% 67% 56% 67% 56% 89% 67% 67% 67% 89% 67% 78% 89% 56% 78% 56% 67% 67% 56% 56% 11% 78% 100%
60% 100% 100% 60% 40% 40% 100% 80% 100% 100% 80% 80% 100% 60% 80% 80% 40% 80% 40% 60% 60% 80% 0% 80% 100%
0% 0% 100% 100% 0% 0% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 0% 0% 0% 100% 100% 100% 0% 0% 0% 0% 100%
0% 0% 100% 100% 0% 0% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 0% 0% 0% 0% 100% 100% 100% 0% 0% 0% 0% 100%
50% 50% 100% 100% 33% 33% 100% 100% 100% 67% 100% 83% 100% 83% 50% 67% 50% 83% 67% 83% 33% 50% 0% 67% 100%
123
Logro General
1 ABARZUA 2 ALEGRIA 3 ARIAS 4 BARRIGA 5 BARRIGA 6 CAICEO 7 CORNEJO 8 DIAZ 9 GAJARDO 10 JIMENES 11 LASTRA 12 LUCERO 13 MARIN 14 MENDEZ 15 MOLINA 16 MOLINA 17 MORALES 18 ORMAZABAL 19 R20 ROJAS 21 ROJAS 22 SAAVEDRA 23 SANCHEZ 24 SEPULVEDA
AYALA MEDINA BAHAMONDES S FUENZALIDA ARAYA VEAS ESPINOZA MORALES ACEVEDO MONDACA VEGA MONSALVE MORIS MORALES CARRASCO SILVA RAMOS MUNOZ AREVALO AVILES VANYAS FLORES NAVARRO
FRANCO NICOLAS ROSE DAVID CRISTOFER VICENTE NICOLAS MARIA CRISTOFER CRISTOFER IGNACIO LISSETTE NISSE MARIA PABLO ALVARO MACARENA ALINE VALENTINA GIOVANNY KHRISNNA NATALIA DANIEL KASHYRA
40% 20% 0% 20% 60% 80% 40% 40% 80% 40% 40% 80% 40% 60% 20% 0% 60% 20% 40% 20% 20% 60% 20% 40%
50% 70% 30% 20% 10% 100% 70% 80% 40% 50% 80% 40% 90% 90% 80% 70% 60% 70% 70% 50% 80% 90% 50% 50%
22% 56% 0% 11% 44% 78% 44% 56% 22% 44% 33% 44% 67% 56% 33% 22% 56% 44% 33% 11% 56% 78% 33% 33%
60% 60% 40% 20% 80% 100% 60% 80% 80% 40% 80% 80% 80% 60% 60% 20% 60% 60% 80% 60% 60% 80% 40% 40%
50% 50% 0% 0% 33% 100% 67% 83% 33% 0% 33% 67% 50% 100% 33% 17% 100% 33% 67% 17% 50% 100% 0% 0%
124
El promedio final de la prueba se realiz tomando en cuenta el nmero de ejes logrado por el alumno, con una exigencia mnima del 60% de los ejes logrado. Nmero total de ejes de la prueba: 6 Ejes logrado por el alumno. X Exigencia de la prueba: 60%
125
Logro General
1 ADUAZOLA 2 AGUAYO 3 ARRIAGADA 4 CAMPOS 5 CASTILLO 6 CASTRO 7 CAYUN 8 CONCHA 9 CONTRERAS 10 DIAZ 11 DIAZ 12 DIAZ 13 DUQUE 14 FUICA 15 GAJARDO 16 GONZALEZ 17 GONZALEZ 18 GONZALEZ 19 GONZALEZ 20 HERRERA 21 JARA 22 LABBE 23 LLANTEN 24 MEJIAS 25 MUNOZ 26 NEIRA 27 OJEDA 28 PALMA 29 PEREZ 30 QUEZADA 31 QUEZADA 32 SALAS 33 SERRANO 34 VERGARA
CANALES ARAYA VERGARA FERNANDEZ ROCO SERRANO FUENTEALBA ROJAS SALINAS ESPINOZA ACEVEDO PINA RIVEROS ARAYA GODOY HERRERA PALMA MARTINEZ ORELLANA PLATTER SILVA OLIVOS JAQUE FAUNDEZ PEREZ PINTO FUENZALIDA X CORNEJO QUEZADA FUENTEALBA VARGAS SEPULVEDA ARAYA
BENJAMIN BENJAMIN SEBASTIAN DAMIAN CATALINA DANIELA FERNANDO JOSE JAVIERA SOFIA ALFONSO MARTIN BELEN ALEJANDRO DANIELA VICENTE ALICIA PATRICIO RAIMUNDO CATALINA JHON JAVIERA TOMAS BENJAMIN ALVARO ANAI FELIPE BELEN ERICK EDISON ENRIQUE CONSTANZA TAMARA MARIO
60% 80% 100% 60% 60% 60% 60% 60% 100% 80% 100% 100% 80% 100% 40% 60% 100% 80% 40% 100% 80% 80% 80% 60% 100% 60% 80% 60% 80% 80% 100% 80% 80% 60%
50% 60% 80% 50% 80% 60% 100% 40% 80% 90% 80% 80% 70% 90% 80% 90% 90% 90% 90% 80% 40% 70% 90% 70% 80% 90% 40% 70% 70% 50% 100% 80% 50% 90%
93% 93% 93% 93% 87% 100% 100% 40% 93% 93% 100% 87% 93% 93% 93% 100% 80% 60% 73% 100% 93% 87% 93% 67% 100% 100% 73% 100% 87% 93% 67% 93% 87% 80%
20% 0% 20% 20% 20% 40% 40% 20% 20% 60% 40% 60% 40% 20% 60% 0% 20% 40% 20% 60% 40% 40% 40% 20% 40% 60% 20% 20% 40% 40% 0% 40% 20% 40%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
33% 50% 50% 33% 50% 50% 50% 17% 50% 67% 50% 67% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 33% 67% 33% 50% 50% 50% 50% 67% 33% 50% 50% 33% 50% 50% 33% 50%
126
Logro General
1 AGUIRRE 2 ARAYA 3 ARIAS 4 ARRIAGADA 5 AVALOS 6 AVILES 7 BASS 8 BERNAL 9 BRAVO 10 CERDA 11 CERPA 12 CONTRERAS 13 DIAZ 14 DIAZ 15 DIAZ 16 FARIAZ 17 FUENTES 18 GOMEZ 19 GOMEZ 20 GONZALEZ 21 HERNANDEZ 22 LABBE 23 LOPEZ 24 MIRANDA 25 MORAGA 26 MORAGA 27 MUNOZ 28 MUNOZ 29 NAVARRO 30 NAVARRO 31 NUNEZ 32 RIOSECO 33 SALGADO 34 SANDOVAL 35 TORRES 36 VALDES
CATALAN ROCHA ROJAS NAVARRO BENITES PEZO BRAVO BERNAL SEPULVEDA REYES GUTIERREZ VALDERRAMA GAETE REYES VALENZUELA ROJAS FUENTEALBA DIAZ DIAZ VALDES SOTO NAVARRETE TOLEDO GONZALEZ CASTRO RAMIREZ BRAVO DE LA BARRA ESPINOZA GAMBOA GUERRERO ARAYA GONZALEZ LILLO GARAY CACERES
PABLO CARLOS KARLA SEBASTIAN CAROLAIN CAROLINA CARLOS FRANCISCA YENNIFER DANIELA JAVIER CATALINA FELIPE ESCARLET CAMILA ELIZABETH BENJAMIN SEBASTIAN FELIPE CATALINA ALVARO ANA FRANCISCO CAROLINA BRAYAN JUAN PABLO SHARON KRISNA JUDITH CARLOS RUBEN JORGE ROBERTO DENNISE BAYRON
80% 80% 80% 60% 80% 80% 80% 60% 60% 80% 60% 80% 80% 80% 100% 60% 80% 60% 40% 40% 60% 40% 100% 80% 40% 60% 60% 60% 100% 80% 80% 80% 60% 80% 100% 40%
70% 80% 70% 80% 50% 60% 60% 80% 60% 80% 40% 80% 90% 70% 80% 80% 70% 40% 40% 80% 40% 80% 60% 70% 80% 80% 50% 30% 70% 60% 90% 80% 80% 70% 80% 20%
87% 87% 100% 93% 80% 93% 60% 100% 73% 100% 40% 100% 93% 80% 87% 93% 93% 40% 67% 80% 100% 80% 100% 93% 87% 93% 93% 93% 100% 80% 93% 93% 93% 73% 93% 73%
20% 60% 0% 40% 60% 20% 60% 20% 80% 20% 40% 40% 40% 40% 40% 0% 20% 40% 20% 0% 0% 40% 20% 60% 20% 20% 20% 20% 40% 20% 60% 40% 40% 40% 20% 40%
0% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 0% 100% 0% 100% 100% 0% 100% 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 0%
0% 100% 100% 100% 0% 50% 0% 100% 0% 100% 0% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100% 0% 100% 0% 0% 0% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 50%
50% 100% 83% 83% 50% 83% 83% 83% 67% 83% 17% 83% 83% 50% 83% 83% 67% 17% 17% 33% 33% 33% 50% 100% 50% 83% 33% 50% 67% 67% 100% 83% 83% 83% 83% 33%
127
El promedio final de la prueba se realiz tomando en cuenta el nmero de ejes logrado por el alumno, con una exigencia mnima del 60% de los ejes logrado. Nmero total de ejes de la prueba: 5 Ejes logrado por el alumno. X Exigencia de la prueba: 60%
128
Logro General
1 ALBORNOZ 2 CABELLOS 3 CUBILLOS 4 DIAZ 5 DUQUE 6 ESPINOZA 7 FERNANDEZ 8 FLORES 9 GAETE 10 GOMEZ 11 GONZALEZ 12 GONZALEZ 13 LEYTON 14 MEDINA 15 MELLA 16 MORA 17 MORAGA 18 PARRA 19 PONCE 20 RAMIREZ 21 RODRIGUEZ 22 SANTANA 23 SEPULVEDA 24 UBILLA 25 VALENZUELA 26 VALENZUELA 27 VILLA 28 VILLARROEL
REYES MARTINEZ LEYTON RETAMAL ORTIZ SAAVEDRA MORALES MUNOZ CORREA CACERES GONZALEZ VERGARA ORELLANA VARAS FERNANDEZ VARELA ASTUDILLO DIAZ LEIVA CARRASCO RICHASSE VERDEJO MONTECINOS POBLETE MORENO CASTRO FUENZALIDA VALDES
TAMARA CAROLINA PAOLO JUAN CARLA FERNANDA CAMILO NICOLAS CATALINA MATIAS DIEGO HECTOR JUAN JUAN JAVIER JOSELIN DIEGO MARTIN FRANCISCA CAROLINA FRANCISCA KATERINE CAMILA CRISTOFER NICOLAS CAMILA JORGE NICOLAS
61% 67% 78% 72% 72% 67% 67% 56% 67% 67% 78% 78% 83% 89% 50% 61% 67% 67% 50% 89% 61% 83% 44% 78% 61% 56% 67% 78%
86% 86% 86% 86% 86% 100% 100% 71% 86% 86% 86% 100% 100% 86% 86% 100% 43% 71% 71% 100% 86% 100% 71% 100% 71% 86% 100% 86%
71% 43% 43% 71% 43% 43% 43% 71% 43% 71% 43% 86% 71% 71% 43% 100% 71% 57% 57% 86% 43% 86% 71% 43% 86% 86% 86% 86%
100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 50% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 50% 100% 100% 100% 100%
100% 40% 80% 100% 80% 80% 80% 40% 80% 100% 80% 100% 100% 100% 60% 100% 80% 100% 80% 100% 80% 60% 80% 80% 100% 80% 100% 100%
129
Logro General
1 ARRIAGADA 2 BADILLA 3 CARO 4 CORREA 4 FIGUEROA 5 FUENTES 6 GONZALEZ 7 HENRIQUEZ 8 MENDEZ 9 MENDEZ 10 NAHUELCOY 11 NAMMIG 12 NAVARRO 13 NEIRA 14 RAMIREZ 15 RAMOS 16 RETAMAL 17 ROJAS 18 RONDAN 19 SALINAS 20 SOTO 21 TORO 22 URRA 23 VALDIVIA 24 VERGARA 25 YANEZ 26 YANEZ 27 ZAPATA
CORNEJO URRA SALDIAS YEVENES RIQUELME BRAVO QUITRAL INOSTROZA BAHAMONDES MORIS SANTELICES LUEIZA MARTINEZ REYES MARTINEZ ROJAS GONZALEZ DIAZ TORRES CONCHA MATEO BAEZA RAMOS LOPEZ PATINO RODRIGUEZ TAPIA MENA
MARCELO VANESSA PEDRO ELIAS JULIO NICOLE IGNACIO EDISON MARISELA CAROLINA FABIAN EDUARDO ALEXANDER DANIEL SERGIO DENISE PATRICIO CATALINA BASTIAN CARLOS SEBASTIAN NICOLAS JOSE BENJAMIN NELSON ILIGARDO LUZ LAURA
89% 72% 56% 56% 67% 72% 83% 72% 94% 94% 67% 72% 83% 78% 50% 83% 67% 67% 67% 39% 67% 78% 78% 78% 50% 61% 78% 50%
57% 71% 43% 57% 86% 86% 29% 86% 86% 100% 57% 43% 71% 43% 29% 71% 71% 57% 100% 86% 100% 100% 86% 57% 86% 57% 71% 43%
86% 43% 57% 57% 71% 57% 57% 57% 57% 100% 71% 29% 71% 57% 71% 71% 43% 57% 43% 57% 43% 71% 100% 71% 57% 71% 86% 43%
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 0% 0% 100% 100% 100% 0% 0% 100% 100%
100% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 0% 100% 50% 100% 50% 100% 0% 100% 100% 50% 100% 0% 0% 100% 0% 100% 50% 50% 100% 100%
100% 80% 60% 80% 100% 100% 60% 100% 60% 100% 100% 60% 100% 80% 20% 100% 80% 100% 80% 40% 40% 100% 80% 100% 60% 80% 100% 40%
130
El promedio final de la prueba se realiz tomando en cuenta el nmero de ejes logrado por el alumno, con una exigencia mnima del 60% de los ejes logrado. Nmero total de ejes de la prueba: 5 Ejes logrado por el alumno. X Exigencia de la prueba: 60%
131
Logro General
1 ACEVEDO ARENAS 2 AGUILAR SANTELICES 3 ASTORGA GUTIERREZ 4 CORDERO PEREZ 5 CRUZ VASQUEZ 6 FERNANDEZ RAMIREZ 7 GARCIA CASTRO 8 GATICA ROMERO 9 GONZALEZ GUTIERREZ 10 HERNANDEZ RAMIREZ 11 HERRERA BECAR 12 HUALQUIPANCACERES 13 MOLINA MORALES 14 MONTECINOSPOBLETE 15 MUNOZ JARAMILLO 16 NAVARRO SANCHEZ 17 ROJAS HERRERA 18 ROJAS CASTILLO 19 SALAZAR ROJAS 20 SOLAR ROJAS 21 TORRES VARAS
JOAQUIN JUAN JAMPEER FRANCISCO KEVIN DANIELA JUAN JOSELIN NICOLAS KAREN MATIAS TALIA THOMAS LEONARDO CATALINA SEBASTIAN BENJAMIN IVONNE CATALINA VANIA JESSICA
71% 71% 59% 71% 53% 76% 59% 71% 76% 53% 59% 65% 65% 65% 76% 76% 65% 76% 76% 71% 65%
90% 90% 70% 100% 60% 90% 70% 100% 70% 90% 90% 100% 90% 100% 60% 100% 90% 100% 100% 100% 100%
43% 86% 57% 71% 29% 71% 71% 71% 57% 71% 57% 43% 86% 86% 57% 86% 86% 43% 86% 57% 57%
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100%
100% 100% 0% 100% 50% 100% 50% 100% 50% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100%
80% 100% 80% 100% 60% 100% 100% 100% 100% 80% 100% 80% 100% 80% 100% 100% 100% 40% 100% 100% 100%
132
Logro General
1 AGUILERA 2 ALIAGA 3 BRAVO 4 BRIONES 5 BRIONES 6 CHAPARRO 7 CORDERO 8 ESPINOZA 9 ESPINOZA 10 FLORES 11 GALAZ 12 GARCIA 13 GOMEZ 14 GONZALEZ 15 HACKETHAL 16 HERNANDEZ 17 MADRIAGA 18 MONSALVE 19 NARANJO 20 OPAZO 21 PINO 22 RAMIREZ 23 RIOS 24 ROBLES 25 RODENA 26 RUIZ 27 SAEZ 28 SALGADO 29 TORDECILLA 30 VASQUEZ 31 ZAPATA
DIAZ CASTILLO GONZALEZ CAMILO RAMIREZ OBREGON NAVARRO TORRES PARDO HERNANDEZ ROJAS PEREZ GUZMAN MARCHANT LIVANA CACERES PARRA MONSALVE ACEVEDO HERRERA GONZALEZ MONTECINO RIOS FUENTES MUNOZ VARAS ACEVEDO GONZALEZ GUINEZ ORTIZ MANCILLA
JESUS DAVID JORGE RICARDO MATIAS THALIA MATIAS CAMILA JENNIFER BARBARA MARIO MAITE JERSON SEBASTIAN CRYSTEL JESUS FRANCISCO FELIPE LUIS PABLO CRISTIAN CRISTIAN FERNANDA CAROLINA CRISTIAN SEBASTIAN ALEXIS TAMARA CESAR NELLY JUDITH
53% 71% 65% 82% 65% 47% 88% 65% 65% 71% 71% 71% 65% 71% 76% 65% 65% 53% 53% 47% 59% 65% 71% 59% 82% 65% 76% 82% 53% 47% 82%
80% 100% 90% 100% 80% 100% 100% 100% 100% 100% 60% 100% 90% 100% 100% 100% 80% 80% 100% 60% 90% 90% 80% 100% 100% 70% 40% 80% 90% 90% 90%
71% 43% 43% 100% 29% 57% 57% 29% 86% 100% 100% 71% 71% 57% 86% 57% 71% 57% 57% 29% 57% 57% 86% 71% 86% 57% 100% 86% 86% 57% 71%
100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100% 50% 50% 100% 0% 100% 100% 50% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 50% 0% 100% 100% 100% 100% 50% 100% 100% 100% 100% 100%
80% 80% 60% 100% 60% 80% 100% 80% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 80% 60% 60% 80% 100% 100% 100% 100% 100% 80% 100% 80% 80% 100%
133
El promedio final de la prueba se realiz tomando en cuenta el nmero de ejes logrado por el alumno, con una exigencia mnima del 60% de los ejes logrado. Nmero total de ejes de la prueba: 6 Ejes logrado por el alumno. X Exigencia de la prueba: 60%
134
Logro General
1 ABRIGO 2 ARAVENA 3 ARENAS 4 BENITEZ 5 BRAVO 6 CARRASCO 7 CERECEDA 8 CID 9 CORREA 10 CUEVAS 11 ESPINOZA 12 FUENTES 13 GATICA 14 GONZALEZ 15 GONZALEZ 16 GONZALEZ 17 JAQUE 18 JARA 19 LEON 20 LLANO 21 LOPEZ 22 ORTIZ 23 PAREDES 24 PEREZ 25 PEREZ 26 REYES 27 REYES 28 RIQUELME 29 SALAS 30 SANTELICES 31 SARABIA 32 SEPULVEDA 33 VELIZ
HERNANDEZ BRAVO MORALES ALISTE HERRERA HERNANDEZ GONZALEZ GUTIERREZ YEVENES RAMIREZ GONZALEZ MARCHANT CHAMORRO VALDES HERRERA CONTRERAS JAQUE SALAZAR RAMIREZ MOLINA GONZALEZ SOTO LOPEZ CORNEJO TORRES ARRIAGADA CABRERA DURAN GONZALEZ ACUNA URRA PEREZ GUERRA
JANIS CRISTOPHER MAKARENA KARINA ARTEMISA ESTEFANY MATIAS DALEL JESUS BRYAN SEBASTIAN BRYAN LUCAS CONSTANZA RAUL JORGE SEBASTIAN JOSE CLAUDIO MICHELL ANA ANTHONNY CHRISTOPHER ALEX ROMANET MIGUEL NICOLAS KARLA CLAUDIA MATIAS CAROLINA SARAY JUAN
46% 54% 54% 85% 69% 69% 46% 85% 69% 85% 54% 69% 54% 92% 85% 46% 77% 69% 92% 54% 85% 62% 92% 69% 46% 62% 85% 62% 85% 85% 54% 62% 62%
60% 60% 60% 80% 20% 60% 60% 60% 80% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 40% 60% 20% 40% 40% 60% 80% 80% 20% 80% 60% 40% 80% 80% 60% 60% 40% 80%
90% 80% 30% 100% 80% 90% 100% 100% 80% 90% 60% 90% 80% 90% 100% 80% 80% 70% 100% 80% 100% 90% 90% 60% 0% 80% 50% 80% 90% 100% 100% 40% 100%
20% 40% 20% 40% 20% 0% 60% 60% 20% 60% 0% 60% 40% 40% 60% 20% 60% 40% 40% 40% 20% 40% 40% 40% 40% 60% 60% 40% 20% 40% 40% 20% 0%
100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100% 100% 100% 100% 100% 50% 100% 100% 100% 100% 0% 50% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
67% 67% 50% 83% 67% 67% 83% 100% 83% 100% 50% 100% 67% 83% 100% 50% 100% 67% 67% 50% 83% 83% 83% 67% 17% 100% 67% 83% 83% 83% 67% 50% 83%
135
Logro General
1 ALDUNCE 2 ARENAS 3 BRITO 4 CAMPOS 5 CARO 6 CORREA 7 DIAZ 8 GAETE 9 GAJARDO 10 GARCIA 11 GOMEZ 12 GONZALEZ 13 GUERRERO 14 GUTIERREZ 15 GUTIERREZ 16 ILLESCA 17 JAQUE 18 JARA 19 JORQUERA 20 MARCHANT 21 MARTINEZ 22 MUNOZ 23 NUNEZ 24 ORELLANA 25 PALOMERA 26 QUIROZ 27 QUIROZ 28 RIVEROS 29 ROBLES 30 SEPULVEDA 31 TARDI 32 YANEZ 33 ZUNIGA
LOBOS DANIELA COMAS NATALIA MORA CARLA FARIAS FRANCISCA SALDIAS BELEN QUILINAN MARCO RETAMAL IGNACIO CORREA CAROLINA PONCE MARIA BELTRAN NESTOR GUZMAN KATTERINE MUNOZ BASTIAN NAVARRO IVO CACERES PATRICIO GUTIERREZ JOSE BRAVO CYNTHIA SEPULVEDA CAMILA MUNOZ EDUARDO IBARRA NICOLAS REYES ROMINA BURGOS PILAR CANALES LUIS LIZANA CRISTOFER ARENAS SEBASTIAN GONZALEZ FRANCISCA VARELA DIEGO FUENTEALBA RAUL RIVEROS CAROLINE FUENTES PEDRO SOLIS SEBASTIAN SANCHEZ MARIO BUSTAMANTEANAIN ALCAINO PIA
77% 69% 54% 85% 85% 69% 62% 85% 77% 54% 69% 69% 77% 69% 69% 62% 85% 77% 77% 62% 85% 46% 62% 62% 46% 23% 77% 69% 85% 69% 69% 31% 69%
60% 60% 60% 80% 60% 80% 20% 40% 60% 20% 20% 80% 100% 40% 60% 60% 80% 60% 60% 80% 40% 40% 60% 80% 40% 60% 80% 40% 80% 40% 60% 40% 60%
80% 60% 50% 50% 100% 70% 80% 80% 90% 10% 100% 80% 70% 60% 50% 50% 90% 50% 70% 80% 100% 70% 60% 60% 60% 80% 30% 50% 60% 60% 70% 0% 90%
40% 40% 40% 0% 0% 40% 80% 40% 40% 20% 80% 40% 40% 40% 80% 20% 80% 80% 40% 40% 40% 60% 40% 40% 60% 20% 60% 40% 40% 20% 40% 60% 20%
100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100% 100% 100% 0% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
83% 83% 50% 50% 83% 50% 83% 67% 83% 33% 83% 83% 83% 67% 83% 33% 83% 67% 67% 67% 50% 33% 67% 50% 67% 67% 83% 50% 83% 67% 83% 50% 83%
136
El promedio final de la prueba se realiz tomando en cuenta el nmero de ejes logrado por el alumno, con una exigencia mnima del 60% de los ejes logrado. Nmero total de ejes de la prueba: 6 Ejes logrado por el alumno. X Exigencia de la prueba: 60%
137
Logro General
1 ACUNA 2 ALCAINO 3 ALLENDES 4 ARRIAGADA 5 AVILES 6 BERNAL 7 CASSALI 8 CASTILLO 9 CASTRO 10 CONTRERAS 11 FERNANDEZ 12 GODOY 13 GOMEZ 14 JEYKA 15 LAGOS 16 MARQUEZ 17 MARQUEZ 18 MARTINEZ 19 MORAGA 20 NAVARRO 21 OLIVOS 22 ORMAZABAL 23 PALMA 24 POBLETE 25 RAMIREZ 26 REYES 27 RIOS 28 RIOSECO 29 ROBLES 30 ROJAS 31 SAAVEDRA 32 UBILLA 33 VALENZUELA 34 VARAS
VALDIVIA TAMARA VASQUEZ GUSTAVO GONZALEZ KATERINE CLAVERIA GABRIEL URRUTIA CATALINA GUERRERO ALISON DIAZ FRANCO SEPULVEDA HECTOR SERRANO JUDITH ARAYA JAVIERA MALDONADOJAVIERA RETAMAL NICOLAS DIAZ GABRIEL YANDORE BAHAMONDES PALMA FABIAN CACERES ANDREA CACERES GISSELLE ARRIAGADA FABIAN CASTRO KRICEL ESPINOZA NICOLAS NORAMBUENALLAN A MUNOZ YERCO CONTRERAS MACARENA SEPULVEDA FELIPE HORMAZABAL ALVARO KOHRERKANPMATIAS RIOS ESTEBAN GONZALEZ FELIPE FUENTES JAVIERA ARAYA JULIO OYARCE MARIA POBLETE CONSTANZA PENA FABIAN GALLARDO JAIME
69% 54% 62% 69% 85% 62% 85% 85% 77% 92% 77% 69% 38% 62% 77% 69% 77% 69% 69% 69% 77% 77% 69% 77% 85% 54% 62% 31% 77% 85% 62% 62% 46% 69%
20% 40% 20% 40% 20% 40% 40% 20% 40% 60% 40% 40% 20% 80% 60% 20% 40% 40% 20% 60% 80% 40% 40% 0% 60% 20% 40% 60% 60% 60% 20% 60% 60% 60%
71% 100% 100% 100% 57% 86% 86% 57% 86% 86% 71% 86% 71% 86% 57% 71% 29% 71% 86% 86% 86% 86% 71% 71% 57% 29% 57% 86% 57% 100% 86% 86% 86% 100%
86% 71% 71% 71% 57% 57% 71% 57% 57% 86% 100% 71% 43% 71% 43% 57% 86% 100% 71% 71% 86% 43% 71% 57% 43% 29% 86% 57% 71% 86% 43% 71% 71% 100%
100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 0% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100% 100% 100% 100% 50% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
83% 67% 83% 83% 67% 83% 83% 83% 83% 100% 83% 67% 50% 67% 67% 83% 67% 83% 83% 100% 100% 67% 83% 83% 83% 33% 83% 83% 100% 100% 67% 100% 83% 100%
138
Logro General
1 ACEVEDO 2 ANDRADES 3 AREVALO 4 AYALA 5 BARBATO 6 BOBADILLA 7 BUSTOS 8 CARO 9 CASTRO 10 CEBALLOS 11 CHAMORRO 12 CONTRERAS 13 DIAZ 14 FUICA 15 GUERRA 16 MORALES 17 MORENO 18 MUNOZ 19 PIEROLA 20 RAMOS 21 REYES 22 REYES 23 RUZ 24 SAZO 25 SOTO 26 VALENZUELA 27 VALENZUELA 28 VERDUGO 29 VILLARROEL 30 WEHINGER
ARENAS MARIA BAHAMONDESEANDRO L BASCUNAN GONZALO MUNOZ ELIZABETH MATURANA PAOLA DONOSO OSCAR GAJARDO JESUS PETERS RODRIGO CERVELA MATIAS VASQUEZ AURORA VEAS ULISES VALDERRAMAMELISSA SALDIVIA MARCELO ARAYA PEGGY RAMIREZ RODRIGO OBREVI JOSE OLMAZABAL IGNACIO PEREZ BARBARA VILLALOBOS CLAUDIO ROJAS JAZMIN FUENTES FLAVIO ARAYA FELIPE CORNEJO JHONATAN GUAJARDO ALEJANDRO MORAGA JUAN FUENZALIDA PIA ROJAS KARINA PINA GONZALO MARTINEZ YESSENIA ROJAS DOMINIK
54% 62% 77% 77% 46% 46% 69% 85% 54% 77% 69% 77% 62% 77% 54% 46% 77% 77% 92% 69% 62% 54% 69% 46% 46% 77% 69% 62% 62% 77%
20% 40% 60% 60% 40% 60% 60% 40% 20% 60% 40% 40% 60% 20% 40% 40% 60% 0% 60% 60% 60% 60% 60% 40% 40% 20% 60% 60% 40% 80%
100% 86% 100% 100% 100% 100% 86% 57% 100% 86% 100% 100% 100% 86% 100% 57% 100% 100% 100% 100% 100% 86% 86% 71% 100% 100% 100% 86% 100% 86%
86% 57% 86% 71% 57% 43% 71% 43% 86% 71% 43% 71% 86% 57% 71% 29% 86% 57% 71% 57% 57% 86% 71% 43% 86% 71% 57% 71% 71% 86%
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100% 100% 100% 100% 100% 50% 50% 50% 100% 100% 50% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
67% 83% 100% 100% 67% 67% 100% 67% 67% 100% 50% 83% 100% 83% 67% 50% 100% 83% 100% 100% 100% 83% 100% 50% 67% 83% 100% 100% 83% 100%
139
140