Libro Lyl 5to Baja

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 188

LIBRO DE TEXTO

LENGUA Y
LITERATURA 5
PRIMARIA
REGULAR
to
GRADO

Este Manual es propiedad del Ministerio de Educación (MINED), de la República de Nicaragua.


Se prohíbe su venta y reproducción total o parcial.
Lengua y Literatura 5to

Ministerio de Educación

Coordinación General
Martha Catalina Acevedo
Coordinadora Nacional Primaria Regular

Autores
Raquel Elieth Fonseca Torres
Gustavo Madrigal Mendieta
Ricardo Antonio Mairena Aragón

Revisión General
Martha Catalina Acevedo
Esbelia López Bonilla

Diseño y Diagramación
Elizabeth de los Ángeles López López

© Todos los derechos son reservados al Ministerio de Educación, de la República de


Nicaragua.Este texto es propiedad del Ministerio de Educación (MINED); se prohíbe su venta
y reproducción total o parcial.

2
PRESENTACIÓN

Estimados y estimadas estudiantes y docentes:

El Ministerio de Educación, en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Educación que


impulsa nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, consecuente con la necesidad
de proveer a las y los estudiantes el material de apoyo que facilite el proceso educativo,
presenta los Libros de Texto en las disciplinas de Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias
Naturales y Estudios Sociales.

Esperamos que estos Libros de Texto, que constituyen una de las principales herramientas
para el buen desarrollo del proceso de aprendizaje de los niños, sean aprovechados
oportunamente por estudiantes y docentes, reforzando y consolidando saberes y valores. Los
mismos están escritos en forma clara, con lenguaje sencillo, posibilitando un aprendizaje
contextualizado, con los conceptos propios de su entorno comunitario y escolar, asociando el
aprendizaje con la vida, promoviendo acciones en un contexto real.

Un aspecto importante que se debe destacar, es que estos Libros de Texto han sido elaborados
especialmente para la niñez por un colectivo de autores nacionales con experiencia en
las aulas de clases. El instrumento metodológico se ha trabajado en concordancia con el
Currículo Básico de la Educación Nicaragüense, incorporando contenidos que promueven
valores cristianos, la solidaridad, el respeto, la igualdad, la paz y la restitución de derechos en
la familia nicaragüense.

El Libro de Texto se convertirán en de un verdadero medio de apoyo al proceso de construcción


de aprendizajes, desarrollando aptitudes para aprender, emprender, y prosperar en familia y
comunidad.

Las y los docentes juegan un papel importante en el proceso educativo y de ellos dependerá
el fortalecimiento de el Nuevo Modelo, que se basa en valores cristianos, prácticas solidarias
e ideales socialistas.

En los próximos años, estos Libros serán utilizados por otros niños y niñas; por eso, es
importante que sean tratados con cariño, cuidándolos al máximo, para que se conserven en
buen estado.

Con este noble fin, instamos a padres y madres de familia, para que sean garantes del cuido
de los textos, y puedan ser utilizados por futuras generaciones.

Ministerio del Poder Ciudadano para la Educación


Lengua y Literatura 5to

INTRODUCCIÓN

Estimados y estimadas estudiantes:

El libro de Lengua y Literatura de Quinto Grado se propone el desarrollo de cuatro habilidades


básicas de la comunicación: hablar, escuchar, leer y escribir de forma adecuada, y propiciar el
desarrollo del razonamiento y del pensamiento crítico e independiente.

Con el objetivo de abordar aspectos de lectura, temas gramaticales, vocabulario, ortografía,


algunos aspectos de sintaxis y de morfología.

El libro está organizado en ocho unidades: Mejoro la escritura de mis textos, Compartamos
nuestras experiencias personales, Disfruto mis creaciones literarias, Desarrollo mis
cualidades comunicativas, Escribo historietas divertidas, Interpreto textos literarios, Redacto
pequeños textos, Cuando leo aplico técnicas de lectura.

Cada unidad inicia con una ilustración que motiva al comentario de la imagen; también,
contiene lecturas interesantes y divertidas, como fábulas, anécdotas y cuentos, entre otras;
actividades que realizarán en forma individual y en equipo, con la finalidad de lograr su
aprendizaje en un ambiente participativo, responsable y de tolerancia.

Al final de cada unidad, con el fin de contribuir con su formación integral, hay juegos,
actividades, estrategias de aprendizaje y lecturas que invitan a tener una mejor convivencia
en la familia, en la escuela y en la comunidad.

4
ÍNDICE
UNIDAD 1: Mejoro la escritura de mis textos......................................................................................7
Palabras sinónimas y antónimas.............................................................................................................................8
Lectura comprensiva de textos cortos.............................................................................................................10
Oraciones interrogativas y exclamativas...........................................................................................................12
Lectura comprensiva de textos literarios cortos y sencillos........................................................................14
Lectura de cuentos................................................................................................................................................16
Escritura de textos sobre la escuela...................................................................................................................19
Comprensión y comentario de trabalenguas ..................................................................................................21
Prefijos y Sufijos usados en la formación de sustantivos................................................................................23

UNIDAD 2: Compartamos nuestras experiencias personales..................................................27


Lectura de Fábulas.................................................................................................................................................28
Descripción literaria (Oral y escrita).................................................................................................................30
Formación de palabras compuestas....................................................................................................................32
Narraciones y diálogos..........................................................................................................................................35
El diálogo.................................................................................................................................................................... 38
El sustantivo.............................................................................................................................................................42
El verbo.....................................................................................................................................................................47
Palabras homófonas y homógrafas......................................................................................................................... ..50
Uso de palabras primitivas y derivadas.................................................................................................................... 53
El párrafo....................................................................................................................................................................55

UNIDAD 3: Disfruto mis creaciones literarias...................................................................................59


Ficha de cita textual y ficha de resumen.............................................................................................................60
Aprendo a diferenciar enunciados.......................................................................................................................65
Declamación de poemas de Rubén Darío.............................................................................................................69
Tiempos simples del modo indicativo................................................................................................................71
Lectura de poemas con versos libres, distinguiendo los atributos del lenguaje figurado......................75
Escrituras de mensajes con motivo de celebraciones o fechas significativas............................................79
Adjetivo: Género y número..................................................................................................................................80

UNIDAD 4: Desarrollo mis cualidades comunicativas..................................................................83


Conversación sobre problemas de salud en la comunidad..........................................................................84
Dramatización de vivencias personales.............................................................................................................87
Uso de mayúscula y minúscula en la escritura de nombres de danzas regionales y juegos tradicionales. 90
Sustantivos colectivos...........................................................................................................................................91
Lectura: Poemas de versificación libre (atributos del lenguaje figurado)..................................................94
Ejercitación de contenidos gramaticales estudiados (oración, verbo).......................................................97
Lengua y Literatura 5to

Discusión sobre programas radiales y televisivos....................................................................................99


Redacción de textos con base en vivencias escolares............................................................................101
Tiempos simples del modo indicativo: pasado, presente, y futuro.....................................................102
Prefijos y sufijos más utilizados en la derivación de palabras.............................................................104

UNIDAD 5: Escribo historietas divertidas....................................................................................107


Transcripción de cuentos y leyendas........................................................................................................108
Complementos del verbo.............................................................................................................................113
Lectura y creación de historietas...............................................................................................................116
Modo Imperativo...........................................................................................................................................118
Uso del Diccionario......................................................................................................................................123

UNIDAD 6: Interpreto textos literarios........................................................................................125


La Leyenda: Características..........................................................................................................................126
Invención oral de leyendas con base en dibujos, fotografías y diferentes láminas...........................128
Dramatización de leyendas..........................................................................................................................130
Uso de adverbios de tiempo (Ahora, antes, después) y modo (bien, rápido, lentamente, etc.), en
oraciones cortas............................................................................................................................................132
Redacción de párrafos descriptivos, con base en observaciones.......................................................135
El Resumen oral y escrito (Resumen de fragmentos o párrafos).....................................................137
Transcripción de trabalenguas en letra cursiva.......................................................................................139
La investigación: Origen de la familia.........................................................................................................141
La Exposición..................................................................................................................................................144
El Informe........................................................................................................................................................147

UNIDAD 7: Redacto pequeños textos.............................................................................................151


Escritos alusivos al libro..................................................................................................................................152
Aprendamos y practiquemos el dialogo oral y escrito..................................................................................154
Relatos de noticias........................................................................................................................................159
Lectura y escritura de oraciones exclamativas e interrogativas..........................................................162
Canciones populares nacionales.................................................................................................................164
Lectura e interpretación de anécdotas históricas..................................................................................167

UNIDAD 8: Cuando leo aplico técnicas de lectura.................................................................171


Textos científicos...........................................................................................................................................172
La mesa redonda............................................................................................................................................175
Comentario oral sobre cómo evitar desastres naturales según su contexto..................................178
Pronombres personales...............................................................................................................................180
El periódico mural.........................................................................................................................................183
Canciones regionales....................................................................................................................................185

Bibliografía..............................................................................................................................................188

6
Mejoro la escritura de mis textos

UNIDAD 1
Mejoro la escritura de mis textos

7
Lengua y Literatura 5to

Unidad 1 Sínónimos y Antónimos

Palabras sinónimas y antónimas

Con mis compañeros, observo y


comento la lámina.
• ¿Qué interés me despierta los
personajes de la lámina?
• ¿Qué demuestra el niño ante el
perro?
• ¿Cuál debe ser nuestra
responsabilidad cuando
adoptamos una mascota?
Leo el título de la lectura y la
relaciono con la lámina.
• ¿De qué tratará la lectura?
Escucho atentamente la lectura
de mi docente.
Leo con entonación el texto.

Tonqui, un amigo fiel. (Fragmento)

Tonqui es un perro no un gato, él es mi amigo y a la vez es mi mascota, es un


perro bastante peludo y para nada lampiño, cuando era chiquito o cachorro,
él se enfermó de gripe o constipó; cuando mi mascota llegó a mí casa era muy
tímido y no jugaba. El primer día que estuvo en casa lo llevamos al veterinario o
médico de mascotas, quien nos dio la explicación de por qué no jugaba como
lo hacía en su otra casa, la razón de esto era que Tonqui no estaba aliviado,
estaba enfermo de moquillo, el médico nos dijo que el moquillo era curable.

Un día, al dejar una pelota en la cobija de Tonqui, él la dañó o destrozó, de igual


forma al día siguiente empezó a divertirse o entretenerse conmigo. Después, al
cumplir cuatro meses, Tonqui nada arregla, lo destruye, si dejamos encerrado
a Tonqui, él se pone triste es decir no está alegre pues se siente solo sin su amo,
su amo soy yo.
Tomado de Elalemans Blog
8
Mejoro la escritura de mis textos

Leo silenciosamente el texto. En mi cuaderno, clasifico las


palabras marcadas en el texto
Encuentro el significado de en sinónimos y antónimos.
las palabras desconocidas
por contexto y utilizando el Sinónimos
diccionario.
Ej.: Dañó Destrozó
• ¿Qué nos cuenta la lectura?
• ¿Cómo es Tonqui?
• ¿De qué se enfermó Tonqui?
• ¿Cómo se pone Tonqui cuando
no está su amo? Antónimos

Reflexiono en equipos. Bonito Feo

• ¿Qué importancia tienen los


animales en el hogar?
Sugiero con mis compañeros,
medidas de cuido para nuestras
mascotas. Redacto un texto corto, usando
Extraigo las palabras marcadas palabras sinónimas y antónimas.
en la lectura, las comento
con mi docente e Identifico su
significado.
“Respetar a los animales es
En plenario, comento con bases una obligación, amarlos es un
en las preguntas anteriores. privilegio.”

Recuerdo
Sinónimos: Son palabras que tienen significado semejante o parecido.
Negro, Oscuro Bonito - Hermoso
Antónimos: Son palabras que tienen significados opuesto o contrario.
Alto – Bajo Cerca – Lejos

9
Lengua y Literatura 5to

Lectura comprensiva de textos cortos


Observo y comento la lámina.

Sara y Lucía dos amigas de verdad


Con mis compañeros y
compañeras reflexiono Había una vez dos niñas
• ¿Qué observo en la lámina? muy amigas llamadas Sara y Lucía.
Se conocían desde que eran muy
• ¿Cuál es la actitud de las pequeñas y compartían siempre
dos niñas que aparecen en todo la una con la otra.
la lámina?
Relacione la lámina con el Un día Sara y Lucía salieron de
título de la lectura y exprese compras. Sara se probó una
el posible contenido de camiseta y le pidió a su amiga Lucía
texto. su opinión. Lucía, sin dudarlos dos
veces, le dijo que no le gustaba
Sara y Lucía dos amigas de
verdad cómo le quedaba y le aconsejó
buscar otro modelo.
• ¿De qué trata la lectura?
Escucho atentamente la Entonces Sara se sintió ofendida y
lectura de mi docente. se marchó llorando de la tienda,
dejando allí a su amiga.
Leo detenidamente el
cuento respetando los signos Lucía se quedó muy triste y apenada
de puntuación. por la reacción de su amiga.

No entendía su enfado ya que ella


sólo le había dicho la verdad.

10
Mejoro la escritura de mis textos

Al llegar a casa, Sara le contó a su


madre lo sucedido y su madre le Leo silenciosamente el texto.
hizo ver que su amiga sólo había
sido sincera con ella y no tenía Subrayo las palabras
desconocidas busco su
que molestarse por ello.
significado por contexto, las
compruebo en el diccionario.
Sara reflexionó y se dio cuenta de
que su madre tenía razón. • ¿Quiénes eran Sara y Lucia?
Al día siguiente fue corriendo
• ¿Qué provocó el enfado de
a disculparse con Lucía, que la Sara?
perdonó de inmediato con una
gran sonrisa. • ¿Te parece honesta la actitud
de Lucia?
Desde entonces, las dos • ¿Cómo valoras la participación
amigas entendieron que la de la madre de Sara para la
verdadera amistad se basa en la solución del conflicto?
sinceridad.
• ¿Consideras que el título de
Y colorín colorado este cuento se la lectura corresponde con el
contenido? ¿Qué otro título le
ha acabado, y el que se enfade
pondrías?
se quedará sentado.
Seleccione del cuento el
Cuento de Noelia Rodríguez Pérez personaje que más le llamo la
atención.
Con mis compañeros escribo
un guion recreando la actitud
del personaje seleccionado.
Dramatizo con mis compañeros
el cuento.
En mi cuaderno.
Leo diferentes textos y
escribo en párrafos cortos mi
interpretación de la lectura.

11
Lengua y Literatura 5to

Oraciones interrogativas y exclamativas


Observo y comento la lámina.

El amor maternal (Fragmento)


Cierta vez una zorra que caminaba por un
• ¿Qué animales camino se distrajo por seguir una agachona, y
aparecen en la cuando acordó ya se había alejado, y cuando
lámina? volvió ya no encontró a su hijo el zorrito que le
seguía, y se puso a llorar.
• ¿Cuál es el ambiente
que se vive en la Pero viendo que nada ganaba con llorar, se fue
lámina? anda y anda, y a cada animal que encontraba
le preguntaba:
• ¿Por qué llora la zorra?
—Dime, hermano lobo ¿no encontraste acaso a
• ¿Te has extraviado mi hijo que se ha perdido?
alguna vez? ¿Cuál ha Y el lobo le contestaba:
sido la reacción de su —No lo he visto, hermana zorra.
mamá? Así pasaron varios animales hasta que acertó a
pasar un coyote y entonces la zorra le dijo:
• ¿En qué lugar se vive la —Dime, hermano coyote, ¿no has visto acaso a
historia? mi hijo que se ha perdido?
Según la lámina. ¿Qué El coyote aguzó las orejas, se paró y le dijo:
tipo de historia se —¿Cómo es tu hijo, hermana zorra?
narra? Y la zorra le contestó:
—Es blanco, tiene el hociquito de ámbar,
Con el docente, los ojitos azules, la piel de terciopelo, la cola
relaciono el título de la afelpada, las orejitas de antena, las patitas de
lectura con el seda...
contenido de la —¡Hum! _ dijo el coyote _  el que yo he visto
lámina. morir, hermana, era un zorro legañoso, pitañoso,
con las orejas gachas, el hocico sucio, la cola
El amor maternal
pelada, y tan flaco que apenas podía tenerse
Escucho atentamente en pie de pura hambre...
la lectura de mi —¡Ay, ay! - gimió la zorra _ ¡Ése es mi hijo!
docente. —¡Oh, pues como tú me dijiste que tu hijo era
muy bello!
Leo con entonación el —Pero hermano coyote, replicó la zorra entre
siguiente fragmento. sollozos, ¿qué no sabes que para una madre no
hay hijo feo?
Poema náhuatl

12
Mejoro la escritura de mis textos

Leo silenciosamente el texto.


Selecciono las palabras Recuerdo
desconocidas y busco su Oraciones interrogativas
significado por contexto y las
compruebo con el diccionario. Expresan, en forma de
pregunta, algo que se
• ¿Cuáles son los personajes que desconoce.
aparecen en la lectura?
Se escriben entre signos
• ¿Cómo describes a la zorra? de interrogación (¿ ?).

• ¿Porque se perdieron los zorritos?


• ¿Cómo acontecieron los hechos
en la lectura?
Comenta con tus compañeros Las oraciones exclamativas
las acciones de cada uno de los son aquellas en las que el
personajes y valora la actitud emisor expresa sus emociones
ante la situación. y sentimientos de la manera
Escribe en un párrafo el mensaje más clara posible. El objetivo
que interpretas de la lectura. de las oraciones exclamativas
es el de expresar alegría,
En mi cuaderno. amor, tristeza, odio, sorpresa,
• Extraigo de la lectura las admiración, rencor, pasión,
oraciones marcadas, con ayuda rechazo, miedo, cariño,
del docente leo cada una de etc. Este tipo de oraciones
ellas con entonación. siempre van acompañadas
con los signos de admiración
• Redacto oraciones interrogativas (¡!) al principio y al final de la
y exclamativas y las comparto oración.
con mis compañeros.

Leo las siguientes oraciones con la entonación adecuada. Las clasifico según
la actitud del hablante.

¡Hace mucho frío! __________________ ¡Cuánto amor! ___________________


¡Tengo mucho miedo! ________________ ¡Ni quien quiera estar contigo! _______
¡Qué alegría verte! __________________ ¡Al mal paso, darle prisa! ____________
¡Te extraño! __________________ ¡Pero que horror! ______________________
¡Pero que locura!_______________________
¿A qué hora nos dan el resultado del examen?_____________________
¿Vas a regresar temprano?________________________
¿Cómo te fue con la tarea?_________________________

13
Lengua y Literatura 5to

Lectura comprensiva de textos literarios cortos y


sencillos
Comento con mis compañeros y docente la imagen.

A Campoamor
Menciono los rasgos que
caracterizan el personaje de
la lámina. Éste del cabello cano,
como la piel del armiño,
• ¿Tenemos a alguien en juntó su candor de niño
nuestros hogares con esas con su experiencia de anciano;
características? cuando se tiene en la mano
Converse sobre la un libro de tal varón,
importancia que tienen los abeja es cada expresión
abuelos en la familia. que, volando del papel,
deja en los labios la miel
Escucho con mucha y pica en el corazón.
atención la lectura de mi
(Rubén Darío)
docente. Poeta nicaragüense
Leo detenidamente y con
entonación el poema.
Leo detenidamente y con
entonación el poema.

14
Mejoro la escritura de mis textos

Leo silenciosamente el poema.


Con mi docente y compañeros analizo el vocabulario
desconocido apoyados con un diccionario.
Comparo las características de la imagen con el contenido del
texto.
• ¿Quién es Rubén Darío?
• ¿Qué poemas conozco de este poeta?
Reflexiono en las siguientes palabras y el significado que
adquieren en el texto.
Cabello cano piel del armiño candor de niño experiencia de
anciano
Explico las características del texto.
Enumero los versos que componen el poema.
Comparo las terminaciones de los versos e identifico las palabras
que suenan iguales o parecidas.
Con mi docente identifico elementos literarios en el poema.
Escribo en el cuaderno mis ideas sobre lo que entiendo del
contenido del poema.
Comparto con los compañeros y docente mis conclusiones.

Recuerdo
Los Textos literarios: son aquellos escritos en que el autor expresa
emotividad como producto de la realidad en que vive, así como
su ideología, expresa lo que percibe y siente en el momento en que
escribe la obra tales como: emociones, sentimientos.
Los Textos literarios se clasifican como: narrativos, dramáticos o líricos.

15
Lengua y Literatura 5to

Lectura de cuentos.
(Partes del cuento: Introducción, nudo y desenlace)
Observo la lámina y la comento con mis compañeros y docente.

• ¿Qué personaje de la lámina


me llama la atención?
• ¿Conoces a alguien en tu
familia o comunidad que use
sombrero?
• ¿Qué utilidad tiene el
sombrero?
• ¿Quiénes usan sombreros
actualmente?
Describo ante mis
compañeros los distintos
tipos de sombreros que
existen.
Leo el título del cuento y con
ayuda de mi docente
relaciono el contenido de la
lámina con el texto. El
sombrero de tío Nacho
Predigo de qué tratará la
lectura
Escucho atentamente la
lectura de mi docente.
Leo ante mis compañeros el
cuento, cuidando mi
entonación.

16
Mejoro la escritura de mis textos

El sombrero de tío Nacho


El tío Nacho tenía un sombrero roto “¡Ahora sí que jodió este sombrero!
que ya ni para soplarse le servía y dijo —pensó tío Nacho, y lo voló sobre
tío Nacho: un taburete. Al rato pasó un pobre
pidiendo y tío Nacho le dice:
—Voy a cambiar este sombrero viejo
—y lo aventó al basurero. En eso pasó —Llevate ese sombrero, por lo menos
su comadre Chola. recubre el sol.
—¡Eh! –dijo- ¡el sombrero de tío Nacho! Y se fue el hombre; pero todo es que
—y lo recogió, lo envolvió en un papel lo vieran los del barrio y comenzaron a
y se lo llevó a su compadre: gritar:
¡Se le cayó su sombrero, tío Nacho! —¡Ladrón, ladrón, se lleva robado el
Aquí se lo traigo. sombrero de tío Nacho! Y lo agarran y
lo sopapean y le quitan el sombrero y
—Dios se lo pague, comadre –dijo tío llegan todos corriendo:
Nacho.
—¡Figúrese tío Nacho que un ladrón
Cogió el sombrero roto y se fue a se le llevaba el sombrero! ¡Aquí se lo
botarlo lejos, al arroyo. Cuando volvía traemos!
comenzó a llover y viene la correntada
y arrastra el sombrero. —¡Gracias, gracias! –decía tío Nacho;
pero ya estaba que reventaba.
—¡Ve! –gritó tío Chente- ¡allí se llevan Apenas se fueron los vecinos cogió su
las agua el sombrero de tío Nacho! sombrero nuevo y lo voló al basurero y
¡Corré, muchacho, andá recogelo! se puso el viejo.
—Tío Nacho, figúrese que ya se le Pero el sombrero nuevo nadie lo
arrastraban las aguas el sombrero. devolvió.
Aquí se lo tenemos.
(Tomado de “Literatura para niños en Nicaragua”.
—Gracias, muchachos, gracias. Y Antología. Selección de Vida Luz Meneses y Jorge
salúdenme a tío Chente –dijo tío Eduardo Arellano. Managua Ediciones Distribuidora
Cultural / Fondo Editorial ASDI-INC, 1995. Recogido
Nacho. en Cursimona, Granada, por Pablo Antonio Cuadra)

17
Lengua y Literatura 5to

Leo silenciosamente el texto. Reflexiono la importancia de


tener buenos vecinos y
Analizo con mi docente y personas que nos estimen en
compañeros las palabras la comunidad.
desconocidas con ayuda del
diccionario. • ¿Le ha acontecido a usted
o algún familiar una historia
• ¿Qué narra el cuento? similar a la del cuento?
• ¿Cuáles son los personajes La comparto con mis
que participan en el cuento? compañeros.

• ¿Qué sucede con el Describo las partes en que se


sombrero de Tío Nacho? divide el cuento con ayuda de
mi docente.
• ¿Porque le regresaban
siempre el sombrero de Tío En mi cuaderno dibujo un
Nacho? cuadro y escribo brevemente
los acontecimientos del
• ¿Cómo valoro el cuento.
comportamiento de las
personas que rodean a Tío En equipo,Leo diferentes
Nacho? cuentos y los narro ante mis
compañeros y docente.

Introducción Nudo Desenlace

Recuerdo
El cuento: Es una narración breve, está creada por uno o varios autores,
con hechos reales o imaginarios con un argumento sencillo y que lo
protagonizan un pequeño grupo de personajes. Consta de tres partes:
La introducción: Es la primera parte de la historia, allí se presentan todos
los personajes, el ambiente y la historia
El Nudo o desarrollo: Es donde suceden los acontecimientos más
importantes que desarrollan la historia.
El desenlace o conclusión: Aquí se da el fin de la narración, se resuelven
los conflictos y se cierra la historia.

18
Mejoro la escritura de mis textos

Escritura de textos sobre la escuela


Observo la lámina y la comento con mis compañeros.

Menciono los personajes que


participan en la lámina.
• ¿Qué sucede en la lámina?
Describo el ambiente que
viven los niños y las niñas en
la lámina.
Comparo el ambiente de la
lámina con el de mi centro
de estudios.
Comento con mis
compañeros lo que más me
gusta de mi escuela.
Analizo el título de la lectura
y lo relaciono con el
contenido de la lámina.
Importancia de la escuela
Predigo el contenido del
texto.
Escucho atentamente la
lectura de mi docente.
Leo ante mis compañeros
con claridad y entonación.

Importancia de la escuela
Cuando hablamos de las sociedades humanas y sus complejas realidades,
debemos mencionar la escuela. La escuela es una de las instituciones sociales
más importantes, mucho más reciente que otras como la familia o el Estado y
completamente necesaria para favorecer la inserción de los niños en la sociedad
como adultos responsables y capaces de convivir con otros a pesar de las
diferencias.
La escuela es el ámbito donde las personas aprenden diferentes áreas del
conocimiento y del saber humano que van desde cuestiones científicas como la
física, la biología, la matemática, pasando por aspectos sociales como la historia,
la literatura, el arte, hasta cuestiones prácticas como la tecnología, la educación
física, etc.

19
Lengua y Literatura 5to

Esto es parte del acervo cultural humano que ha sido creado a lo largo de los
tiempos y que se considera suficientemente esencial para ser transmitido y
recuperado de generación en generación. La escuela ha surgido como tal, con el
objetivo mencionado a mediados del siglo XIX cuando se hizo necesaria la inclusión
completa de la mayor parte de la población trabajadora que no tenía acceso a
la educación.

Leo silenciosamente el texto.


Investigo con ayuda de mi docente el vocabulario desconocido, lo
deduzco por contexto y consulto el diccionario.
• ¿Qué es la escuela?
• ¿Cuándo surge la escuela? ¿Para qué?
• ¿Por qué es importante asistir a la escuela todos los días?
Menciono las actividades que más disfruto cuando estoy en la
escuela.
En mi cuaderno
Redacto un texto corto relacionado con una vivencia en la escuela y
lo presento ante mi docente y compañeros.

20
Mejoro la escritura de mis textos

Comprensión y comentario de trabalenguas


Observo y comento las imágenes.

Describo las imágenes


Explico las diferencias observadas entre cada imagen.
Converso con mis compañeras y compañeros sobre textos que podemos
redactar usando las imágenes.

Tengo una gallina pinta,


Piririnca, piriranca La bruja piruja
Con sus pollitos pintos, Raro es raro es prepara un brebaje,
Piririncos, pirirancos que estornudes con cera de abeja,
Si ella no fuese pinta, con los pies dos dientes de ajo,
Piririnca, piriranca cuarenta lentejas y
No serían los pollitos pintos un pelo de oveja.
Piririncos, pirirancos

Cuando cuentes
cuentos
El perro de San El cloro no aclara, la
cuenta cuantos
Roque no tiene cara del loro,
cuentos cuentas,
rabo, porque con aro de oro,
porque si no cuentas
Ramón Ramirez Claro que el cloro
cuantos cuentos
se lo ha robado aclara el aro de oro
cuentas
en la cara del loro
nunca sabrás cuántos
cuentos sabes contar.

21
Lengua y Literatura 5to

• ¿Tiene dificultades para leer


el texto?
• ¿Qué es lo difícil en la Recuerdo
lectura?
Explico el contenido que Un trabalenguas es una
interpreto de cada frase o un término cuya
trabalenguas. pronunciación es muy
complicada (y, por lo tanto,
Comento con mi docente y “traba” la lengua de aquél
compañeros la relación que intenta expresarla).
existente entre la imagen y Suele utilizarse a modo de
el texto. juego o como ejercicio para
Extraigo la letra o silaba el lenguaje.
que más se repite en cada El trabalenguas es una
trabalenguas. expresión o manera de
Memorizo los trabalenguas hablar que resulte clara, por
y lo recito ante mis lo tanto, debe ser un texto
compañeros que, al ser pronunciado
a viva voz, sea difícil de
Participo en una articular. Su dificultad radica
competencia de recital de en la presencia de rimas y
trabalenguas. aliteraciones a partir del uso
de fonemas que resultan
Investigo un trabalenguas,
muy parecidos.
lo grafico y lo ubico en el
mural de lengua y literatura.

22
Mejoro la escritura de mis textos

Prefijos y Sufijos usados en la formación de sustantivos

• ¿Has visto esta escena en Expongo ante mis compañeros cuál


algún lado? es mi interpretación de la escena.
• ¿Te gustan los perros? Relaciono el título de la lectura con
• ¿Tienes perritos en tu la lámina y predigo el mensaje de
casa? la lectura.

• ¿Cómo los cuidas? Escucho atentamente la lectura de


mi docente.
• ¿Crees que es correcto
jugar con los animales Leo adecuadamente el poema.
callejeros?

Mi perrito
En medio de un basurero, ayer por la tardecita
Encontré un perrito hermoso que movía su colita.
Estaba un poquito inquieto, se veía desprolijo
algo quería decirme, pues me miraba muy fijo.
Fui incapaz de abandonarlo en su hogar de basurero
y a mi casa lo llevé, aunque fuese callejero.
Mamá me dijo: “¡Imposible! Olvídate de este perrito
no ha de tener las vacunas y puede estar enfermito”.
Aunque la reacción de mamá fue fácil de prever
mi carita descontenta comenzó a palidecer.
Mi bisabuela llegó y me escuchó lloriquear
miró fijo a mi mami y comenzó a discursear .

23
Lengua y Literatura 5to

“¡Que el niño quiera un perrito no es para nada anormal


y que quiera adoptarlo, creo que es excepcional!”.
¿Qué vacunas hay que darle? ¡Antirrábica, no dudo!
Verás que estará sanito, te lo afirmo y aseguro.
Y así fue que de esta forma, tal vez algo impensada
la situación del perrito quedó al fin solucionada.
Hoy soy feliz con mi perro, lo llevo en mi bicicleta
Agradecido él sonríe y hace una morisqueta.
Liana Castello, escritora argentina.

Leo silenciosamente el texto.


Con mi docente aclaro el vocabulario desconocido por contexto y consulto el
diccionario.
Describo los acontecimientos en el poema.
• ¿Quién encontró al perrito?
• ¿Cuáles eran las condiciones de este animalito?
Comento las actitudes de la mamá y la bisabuela.
Expongo ante mis compañeros el mensaje interpretado del poema.
Con ayuda de mi docente leo y analizo las palabras marcadas en el texto.

Tardecita Perrito Colita Poquito


Desprolijo Incapaz Callejero Enfermito
Reacción Bisabuela Anormal Discursear

Separo los prefijos o sufijos de las palabras y comento los resultados

Recuerdo
Los prefijos y sufijos son fonemas que ayudan a formar nuevas palabras.
Ese proceso se conoce como derivación

24
Mejoro la escritura de mis textos

El prefijo es un término que antecede a una palabra para modificar


su sentido gramatical. Esto sirve, justamente, para ayudar a formar
nuevas palabras.
entre- entretiempo pro- proactivista
anti- antirrobo super- supermercado
El sufijo es un término, a diferencia del prefijo, que va escrito en la
parte final de una palabra para modificar y completar su sentido.
- ario: empresario - azgo: hartazgo
- ble: amable - ción: comunicación, afección
- ismo:paisajismo -ito: palito -triz: emperatriz

Escribo un texto empleando prefijos y sufijos.


En mi cuaderno separo los prefijos o sufijos en las siguientes palabras:
oloroso Belleza adjunto Bisabuela suavecito
Ejemplo: Subdirector

Prefijo Palabra Sufijo


Sub Director

25
Lengua y Literatura 5to

Lesctura complementaria

Cuento descriptivo: El viejo


Me acababa de despertar, el reloj
marcaba las 3:30 A.M, pero la emoción
del viaje disipaba el sueño. El día anterior
había empacado las maletas con traje
de baño, sandalias, ropa, etc… Todo
listo para un viaje playero.
El taxi llegó puntual, baje el equipaje
por las escaleras estrechas del edificio,
tratando de no despertar a los vecinos.
Subí al taxi, y me llevo a gran velocidad
hacia el aeropuerto internacional de
Barajas. Cuando llegue al aeropuerto,
solo me quedaba una hora para
abordar, le pagué al taxista y salí
corriendo hacia  la terminal de vuelos
internacionales.
Al llegar a la sala de abordar me relaje
y dormí 10 minutos, esperando a que
el avión estuviera listo para despegar.
Desperté cuando la fila ya tenía
unos veinte metros, con un avión tan
inmenso como este la fila para abordar reloj marcaba las 5:00, y el sueño era
era interminable, decidí colarme unos incontrolable. Desperté más de cinco
lugares más adelante, enfrente de veces con un sueño muy superficial,
una señora despistada que no dejaba los pies y la punta de los dedos se me
de llorar y lamentarse. Finalmente el congelaban cada vez más. Desperté
sobrecargo me recibió el pase de de golpe por el sonido chillante del
abordar, su mirada intimidante me forzó altavoz, y entonces el piloto anunció
a bajar la vista al suelo y notar que los “Damas y Caballeros, estamos a 20
pasajeros llevaban calcetines gruesos minutos de nuestro destino, la ciudad
de lana, con botas y zapatos de piel, un de Siberia, conocida como la ciudad
calzado muy extraño para un destino más fría de planeta, espero hayan
tan caluroso como Cancún. disfrutado este viaje y recuerden
abrigarse antes de salir”.
Encontrar el asiento en el avión me
tomó un buen rato, subí dos o tres veces Es aquí, cuando toda la emoción se
de punta a cola antes de encontrarlo, convirtió en desesperación, sin dinero
al esto menos me ayudo a situar los con que pagar un viaje de regreso y
baños y las salidas de emergencia. El sin ropa con que abrigarme, el frío sería
una muerte lenta.
http://school.alanmonroig.com/lectura-y-redaccion/cuento-descriptivo-el-viaje

26
UNIDAD 2
Compartamos nuestras experiencias
personales
Segunda Unidad

Unidad 2 Compartamos nuestras


experiencias personales

Lectura de Fábulas
Observo y comento con mis compañeros y docente la lámina.

• ¿Qué crees que sucede en


la lámina?
• ¿Qué personajes conocidos
identifico en la lámina?
• ¿Dónde encontramos estos
animales?
• ¿Es posible la amistad entre
una zorra y un gallo?
Describo el ambiente que se
vive en esta escena.
Converso con mi docente y
compañeros sobre el
contenido de la lámina y el
título del texto.
Predigo el contenido de la
lectura.
La Zorra y el Gallo
• ¿De qué trata la lectura?
Cuenta la historia de una zorra que
Escucho atentamente la
estaba loca por comerse
lectura de mi docente.
un gallo bastante corpulento que se
Leo con entonación el texto. encontraba en un árbol. La zorra le dijo:
—Gallo, querido amigo, tengo una gran
noticia que darte.
— Amiga zorra, ¿cuál es esa gran noticia
que quieres contarme?
—Pues, que las zorras y las aves de
corral han firmado un acuerdo de paz.
Ya no estamos en guerra, así que baja
para darte un abrazo y de esa forma
celebrar nuestra nueva amistad.

28
Compartamos nuestras experiencias personales

—Parece ser cierto lo que me dices, allá


vienen dos perros corriendo, de seguro
a darte la misma noticia.
Recuerdo
La zorra de inmediato corrió a ocultarse,
mientras el gallo desde el techo le La fábula: es una
cantaba: ¡Quiquiriquí, Cocorocó, de composición literaria breve,
este árbol no me muevo yo! generalmente en prosa
o en verso, en la que los
Moraleja: Siempre encontrarás personas personajes principales
tratando de engañarte para pasar son animales o cosas
sobre ti o perjudicarte. Debes tener la inanimadas que presentan
astucia para reconocer este tipo de características humanas.
personas y evitarlas, o vencerlas con La fábula tiene “una
astucia. intención didáctica de
carácter ético y universal”
que siempre aparece
Leo silenciosamente la en la parte final de esta
lectura. misma, proporciona una
enseñanza o aprendizaje,
Descubro el significado de que puede ser útil o moral y
las palabras desconocidas es conocida generalmente
con ayuda del diccionario. como moraleja.
• ¿Cuáles son los personajes
de la fábula?
• ¿Cuál era la noticia que la
Leo otras fábulas y las expongo en
zorra le llevaba al Gallo?
la clase, reflexionando sobre las
• ¿Dónde estaba el Gallo moralejas.
cuando la Zorra lo visito?
Explique la intensión que
tenía la zorra al visitar al
gallo.
Como valoras la actitud del
gallo ante esta situación de
peligro.
• ¿Cómo hubieses manejado
la situación si te tocara
estar en el lugar del gallo?
Con mi docente y
compañeros recreo la
fábula cambiando la
actitud de la zorra ante su
amigo el gallo.

29
Segunda Unidad

Descripción literaria (Oral y escrita)


Observo detenidamente la lámina y la comento con mis compañeros y
docente.

Platero y yo
• ¿Qué animal aparece en la
lámina?
Platero es pequeño, peludo, suave; tan
• ¿Cuál es el trabajo que blando por fuera, que se diría todo de
realizan estos animalitos? algodón, que no lleva huesos. Sólo los
espejos de azabache de sus ojos son
• ¿Cuál debe ser el cuidado duros cual dos escarabajos de cristal
que debemos de darles a negro.
estos animales?
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia
Describo las características
tibiamente con su hocico, rozándolas
que observo en el personaje
apenas, las florecillas rosas, celestes
de la lámina.
y gualdas.... Lo llamo dulcemente:
Leo el título del texto y lo "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo
comparo con la lámina, alegre que parece que se ríe, en no sé
encuentro relaciones entre qué cascabeleo ideal....
su contenido.
Come cuanto le doy. Le gustan
Predigo de qué trata la las naranjas, mandarinas, las uvas,
lectura. moscateles, todas de ámbar, los higos
morados, con su cristalina gotita de
Escucho atentamente la
miel....
lectura de mi docente.
Es tierno y mimoso igual que un niño,
Leo con entonación el
fragmento Platero. que una niña... pero fuerte y seco
como de piedra. Cuando paso sobre
él los domingos, por las últimas callejas
del pueblo, los hombres del campo,
Platero Y Yo: Juan Ramón
vestidos de limpio y despaciosos, se
Jiménez, ganador del Premio
Nobel de Literatura en 1956, es el
quedan mirándolo:
autor de Platero Y Yo, narración
lírica que recrea poéticamente la Juan Ramón Jiménez
vida y muerte del burro Platero

30
Compartamos nuestras experiencias personales

Leo silenciosamente el En mi cuaderno escribo un


texto. comentario de las siguientes frases.
Selecciono palabras Los espejos de azabache de sus ojos.
desconocidas e investigo
su significado por contexto
y con ayuda del
diccionario. Tan blando por fuera, que se diría todo
algodón.
• ¿Cuáles son las
características de Platero?
• ¿Cuál es la comida Duros cual dos escarabajos de cristal
preferida de Platero? negro.

• ¿Qué sentimientos expresa


el dueño de Platero
Es tierno y mimoso igual que un niño,
cuando lo describe?
que una niña...
• ¿El amo de Platero tiene un
trato especial con Platero?
Fuerte y seco como de piedra
Valore con sus
compañeros y docente la
importancia de cuidar los
animales

Recuerdo
La descripción literaria: Es dar características de algo o alguien
incorporando recursos literarios y expresivos con una finalidad
estética o artística
Tiene un objetivo preciso: busca, a través de lo que describe, producir
un estado de placer estético en el lector.

Escribo un texto corto utilizando la descripción literaria, tomando como


modelo una persona, animal u objeto conocido.

31
Segunda Unidad

Formación de palabras compuestas


Observo la imagen y comento con mi docente y compañeros.

La juguetería.
En la medianoche y mientras todos duermen
juegan los juguetes, mucho se divierten.
Marchan ordenados muchos soldaditos
visten uniformes, les quedan bonitos.
 
Hay un tiovivo de muchos colores
que invita una vuelta a varios ratones.
Las muñecas buscan algún pasatiempo
no quieren dormirse por aburrimiento.
 
Hacen trabalenguas y se quedan quietas
o rompecabezas con más de cien piezas.
Canta un piratita tierno y pelirrojo
con cuerpo de paño y parche en el ojo.
 
Un ciempiés a cuerda, camina veloz
• ¿Qué sucede en la lámina?
cuenta sus pasitos. Va de dos en dos.
• ¿Cuáles son tus juguetes Un espantapájaros de tela muy suave
preferidos? recita en voz alta los versos que sabe.
 
• ¿Es posible que los juguetes De muy malhumor un oso despierta
tomen vida? con tanto alboroto culminó su siesta.
• ¿Qué juguetes podemos La dueña molesta también se despierta
encontrar en una juguetería? ve a sus juguetes, queda boquiabierta.
 
Converso sobre la importancia Al día siguiente y en la sobremesa
de ordenar los juguetes una como durmió mal, el sueño le pesa.
vez que las hayamos usado Pero mira el sol de ese mediodía
para contribuir con las tareas y a una nueva tarde, da la bienvenida.
en el hogar.
Liana Castello
Relaciono el contenido de la Escritora argentina. Poemas infantiles.
lámina con el título de la
lectura.
Escucho atentamente la
lectura que realiza mi
docente-
Leo con entonación el
siguiente texto.

32
Compartamos nuestras experiencias personales

Leo silenciosamente el texto. Valorar la compañía de los


amigos con quienes
Con ayuda de mi docente compartimos nuestros
analizo el vocabulario juguetes.
desconocido según el
contexto y consulto el Leo detenidamente las
diccionario. palabras

• ¿En qué consiste el En mi cuaderno separo las


contenido de la lectura? palabras que la componen
siguiendo el ejemplo y
• ¿En qué momento suceden reflexiono en el significado
los acontecimientos? que adquieren, cuando están
Menciono los juguetes que separadas, Ejemplo:
participan en la lectura. Medianoche - Media noche
Con ayuda de mi docente Tiovivo Pasatiempo
converso sobre el tipo de Trabalenguas Rompecabezas
texto al que pertenece La Pelirrojo Ciempiés
Juguetería. Espantapájaros Malhumor
Reflexiono en la importancia Boquiabierta Sobremesa
que tiene el juego para el Mediodía videollamada
desarrollo de nuestra
personalidad, Elaboro oraciones con cada
palabra

Recuerdo

Las palabras compuestas


Son palabras que se
forman por dos o más
palabras simples, es decir
por la unión de dos o más
lexemas,
Ejemplo: Abrebotellas,
puntapiés, baloncesto

33
Segunda Unidad

Condición para la formación de las palabras


Según las categorías gramaticales de los componentes que la forman podemos
encontrar diferentes palabras.

Categoría gramatical Ejemplos

Telaraña, bocacalle, hojalata, Coliflor,


1 Sustantivo + sustantivo
Hispanohablante

2 Sustantivo + adjetivo Bajamar, mediodía, pelirrojo, boquiabierta

Maniatar, abrelatas, espantapájaros,


3 Sustantivo + verbo
rompecabezas, sacacorchos

4 Adjetivo + adjetivo Agridulce, altibajo

5 Adjetivo + adverbio Biempensante, asimismo

6 Verbo + verbo Tejemaneje, vaivén, hazmerreír, duermevela

7 Verbo + adverbio Cantamañanas, dondequiera, menospreciar

8 Verbo + pronombre Cualquiera, quienquiera, quehacer

9 Adverbio + adverbio anteayer


Metomentodo, porsiacaso, sabelotodo,
10 Frases enteras
nomeolvides

Investigo nuevas palabras y elaboro un álbum de palabras compuestas, las


comparto con compañeros y docente.

34
Compartamos nuestras experiencias personales

Narraciones y diálogos
Observo detenidamente la imagen y la comento con mis compañeros y
docente

• ¿Quién aparece en la
lámina?
• ¿Qué características presenta
el personaje de la lámina?
• ¿A qué se debe que cargue
una muñeca?
• ¿Cómo es el ambiente en la
lámina?
Según el semblante, ¿qué le
sucede a la mujer de la
imagen?
Leo el título del texto y lo
relaciono con el contenido
de la lámina.
Predigo el contenido del texto
mediante una conversación
con compañeros y docente.
Escucho atentamente la
narración hecha por mi
docente.
Leo oralmente el texto con
entonación.

La Llorona
“...En aquellos tiempos antiguos, había una mujer que tenía una hijita de unos
13 años, ya sazoncita estaba la mujercita. Ella ayudaba a lavar la ropita de sus
nueve hermanitos menores y acarreaba el agua para la casa.
La mamá no se cansaba de repetir a la hija cada vez que la veía silenciosa moler
el maíz o palmear la masa cuando el chisporroteo de la leña tronaba debajo del
comal de barro:
—Hija, nunca se mezcla la sangre de los esclavos con la sangre de los verdugos.
Ella le decía verdugos a los blancos porque la mujer era india. La hija, en la tarde
salía a lavar al río y un día de tantos arrimó un blanco que se detuvo a beber en
un pocito y le dijo adiós al pasar. Los blancos nunca le hablaban a los indios, solo
para mandarlos a trabajar. Pero la cosa es que ella se encantó del blanco y los
blancos se aprovechaban siempre de las mujeres.
35
Segunda Unidad

Entonces bajo un gran palancón de ceibo que sirve para lavar ropa, ahí por el
río, se veían todos los días y ella se metió con él.
—Mañana, blanco, nos vemos a esta misma hora, —le decía siempre.
Claro, el blanco llegaba y la indita salió pipona, pero la familia no sabía que se
había entregado al blanco. Dicen que ella se iba a ver bajo el Guanacaste, para
que las lavanderas no la vieran y no fueran a acusar con la mamá.
Allá al tiempo, ya ella estaba por dar a luz, entonces entró un barco a la isla,
aquí en Moyogalpa. Ya se iba el blanco, se iba para su tierra y entonces como
ella estaba por criar, ella le lloraba para que se la llevara. Pero ¡dónde se la iba a
llevar! La indita lloraba y lloraba, inconsolable, a moco tendido. Él se embarcó y a
ella le dio un ataque, cayó privada.
Cuando ella se despertó al día siguiente, estaba un niño a su lado y en lugar de
querer aquel muchachito, lo agarró y con rabia y le dice:
—Mi madre me dijo que la sangre de los verdugos no debe mezclarse con la de
los esclavos.
Entonces se fue al río y voló al muchachito y ¡pan! Se cayó, cuando cayó al
agua. Al instante se oyó una voz que decía:
¡Ay! madre... ¡ay madre!... ¡ay madre!...
La muchacha al oír esa voz se arrepintió de lo que había hecho y se metió al
agua queriendo agarrar al muchachito pero entre más se metía siguiéndolo, más
lo arrastraba la corriente y se lo llevaba lejos oyéndose siempre el mismo llanto:
¡Ay madre!... ¡ay madre!... ¡ay madre!
Cuando ya no pudo más se salió del río. El río se había llevado al chavalito pero
el llanto del niño que a veces se oía lejos otras veces aparecía cerquita:
¡Ay madre!... ¡ay madre!... ¡ay madre!...
La muchacha afligida y trastornada con la voz, enloqueció. Así anduvo dando
gritos, por todo el pueblo, por eso le encajaron La Llorona.Ahora las madres para
contentar a los muchachitos que lloran por pura malacrianza, les dicen:
—Ahí viene la llorona...
La mujer enloquecida se murió y su espíritu quedó errante, por eso se le oyen los
alaridos por las noches... “Por ahí se anda La Llorona, hasta la vez se le oye por
todo el río”.
Tomado de La Llorona (fragmentos) en Milagros Palma:
Senderos Míticos de Nicaragua.
। Editorial Nueva América।

36
Compartamos nuestras experiencias personales

Narración
Leo silenciosamente el
texto. Relato oral o escrito en el que se cuenta
algo que ha sucedido realmente
Investigo las palabras o un hecho o una historia ficticios.
desconocidas por contexto Una narración se compone de varios
y consulto el diccionario. elementos.
• ¿Cuál es el título de la Narrador: Presenta y ordena los hechos y
lectura? los personajes, y que puede ser exterior o
• ¿Qué edad tenía la niña? interior a la historia, o incluso innominado y
con la facultad de conocer pensamientos
• ¿Qué actividades le y sentimientos de los personajes (el
asignaban a la niña para llamado narrador omnisciente).
colaborar en el hogar?
Personajes: Personas (no necesariamente
Explico qué significado humanas) que realizan las acciones que
tiene la frase “Hija, nunca se describen. En la literatura es común que
se mezcla la sangre de los se describan además los sentimientos de
esclavos con la sangre de los personajes ante los hechos.
los verdugos”
Trama o de que trata la obra o que se
Valoro la actitud de la niña deduce de su trama. A veces aparece
ante el hecho ocurrido. complicado o mezclado con diversos
Reflexiono en la subtemas o temas menores. Ejemplos de
importancia de escuchar ellos son hechos generales (vida, muerte,
las palabras de los padres búsqueda), sentimientos (felicidad,
como una alerta a los tristeza, miedo, culpa, vergüenza, placer,
peligros sociales. dolor, venganza) y valores (justicia,
perdón, honor, respeto, sacrificio, lucha,
• ¿Cómo juzgo el papel libertad). El tema y los subtemas se
masculino en la historia? formulan con una sola frase.
Investigo una narración y
Estilo: características artísticas de la
la comparto con mis
compañeros y Obra: tipo de lenguaje, género literario,
compañeras del aula. convenciones respetadas o quebradas,
personalidad del artista, expresividad,
originalidad, intención.
Argumento: secuencia de hechos,
peripecias o episodios que suceden a los
personajes.
Ambientación: contexto social,
político, moral (costumbres, valores) y
espaciotemporal en el que están inmersos
los personajes.
Tema: asunto.

37
Segunda Unidad

El diálogo
Observo y comento lo que sucede en la lámina.

• ¿Qué sucede en la lámina?


• ¿De qué conversan
personajes de la lámina?
• ¿Te gusta dialogar con tus
compañeros de clase?
• ¿De qué otra forma podemos
dialogar?
• ¿Cuándo estamos
conversando que nos gusta y
que cosas no nos gusta?
Menciono algunas normas
para una conversación ideal.
Comparo el título de la
lectura con el contenido de
la lámina.
Escucho atentamente la
lectura de mi docente.
Leo detenidamente el texto,
tomando en cuenta los signos
de puntuación.

Diálogo del Princicipito


Apareció entonces el zorro;
-Buenos días -saludó el zorro.
-Buenos días -contestó amablemente el principito que al darse vuelta en dirección a la
voz no vio a nadie.
-Si me buscas, aquí estoy -aclaró el zorro- debajo del manzano...
-Pero..., ¿quién eres tú? -preguntó el principito- Eres muy hermoso...
-Soy un zorro -dijo el zorro.
-Acércate..., ven a jugar conmigo -propuso el principito- Estoy tan triste!...
-¿Jugar contigo? No..., no puedo -dijo el zorro- Aún no estoy domesticado.
-Ah! Perdón -se excusó el principito.

Interrogó, luego de meditar un instante:

-¿Has dicho "domesticar"? ¿Qué significa "domesticar"?

38
Compartamos nuestras experiencias personales

-Tú no eres de aquí -afirmó el zorro- ¿Puedes decirme qué es lo que buscas?
-Busco a los hombres-respondió el principito- Dime, ¿qué significa "domesticar"?
-Los hombres-intentó explicar el zorro- poseen fusiles y cazan. Eso es bien molesto. Crían
también gallinas; es su único interés. ¿Tú buscas gallinas, verdad?
-No- dijo el principito- Busco amigos. ¿Qué significa "domesticar"?
-Ah!..., es una cosa muy olvidada -respondió el zorro- Significa "crear lazos".
-¿Crear lazos? -preguntó el principito.
-Así es -confirmó el zorro- Tú para mí, no eres más que un jovencito semejante a cien mil
muchachitos. Además, no te necesito. Tampoco tú a mí. No soy para ti más que un zorro
parecido a cien mil zorros. En cambio, si me domesticas..., sentiremos necesidad uno del
otro. Serás para mí único en el mundo. Seré para ti único en el mundo...
-Creo que empiezo a entender -dijo el principito- Hay una flor... Creo que me ha
domesticado.
-Es probable -contestó el zorro- En este planeta, en la Tierra, pueden ocurrir todo tipo de
cosas...!
-¡Oh! No es en la Tierra -se apresuró a decir el principito.

El zorro se quedó no menos que intrigado.

-¿Acaso en otro planeta?


-Sí.
-¿Puedes decirme si hay cazadores en ese planeta?
-¡Oh, no! No los hay.
-Me está resultando muy interesante, ¿Hay gallinas?
-No.
-No existe nada que sea perfecto -dijo el zorro suspirando.

39
Segunda Unidad

Luego prosiguió:
-Mi vida es algo aburrida. Cazo gallinas y los hombres me cazan. Todas las gallinas se
parecen como también los hombres se parecen entre sí. Francamente me aburro un
poco. Estoy seguro que..., si me domesticas mi vida se verá envuelta por un gran sol.
Podré conocer un ruido de pasos que será bien diferente a todos los demás. Los otros
pasos, me hacen correr y esconder bajo la tierra. Pero el tuyo sin embargo, me llamará
fuera de la madriguera, como una música. ¡Mira! ¿Puedes ver allá a lo lejos los campos
de trigo? Yo no como pan, por lo que para mí el trigo es inútil. Los campos de trigo nada
me recuerdan. ¡Es triste! Pero tú tienes cabellos de color oro. Cuando me hayas por fin
domesticado, el trigo dorado me recordará a ti. Y amaré el sonido del viento en el trigo...

El zorro en silencio, miró por un gran rato al principito.

-¡Por favor... domestícame! -suplicó.


-Lo haría, pero... no dispongo de mucho tiempo -contestó el principito. Quisiera
encontrar amigos y conocer muchas cosas.
-¿Sabes...? Sólo se conocen las cosas que se domestican -afirmó el zorro. Los hombres
carecen ya de tiempo. Compran a los mercaderes cosas ya hechas. Y... como no existen
mercaderes de amigos, es muy simple, los hombres ya no tienen amigos. Si realmente
deseas un amigo, ¡domestícame!
-Y... ¿qué es lo que debo hacer? -preguntó el principito.
-Debes tener suficiente paciencia -respondió el zorro. En un principio, te sentarás a cierta
distancia, algo lejos de mí sobre la hierba. Yo te miraré de reojo y tú no dirás nada. La
palabra suele ser fuente de malentendidos. Cada día podrás sentarte un poco más
cerca.

40
Compartamos nuestras experiencias personales

Al otro día el principito volvió:

-Lo mejor es venir siempre a la misma hora -dijo el zorro. Si sé que vienes a las cuatro de
la tarde, comenzaré a estar feliz desde las tres. A medida que se acerque la hora más
feliz me sentiré. A las cuatro estaré agitado e inquieto; ¡comenzaré a descubrir el precio
de la felicidad! En cambio, si vienes a distintas horas, no sabré nunca en qué momento
preparar mi corazón... Los ritos son necesarios.

-¿Qué son los ritos? -preguntó el principito.


-Se trata también de algo bastante olvidado -contestó el zorro. Es aquello que hace que
un día se diferencie de los demás, una hora de las otras horas. Te daré un ejemplo. Entre
los cazadores hay un rito. Todos los jueves bailan con las jóvenes del pueblo. Para mí el
jueves es un maravilloso día, ya que paseo hasta la viña. Si los cazadores no tuvieran un
día fijo para su baile, todos los días serían iguales y yo no tendría vacaciones.

Fue así como el principito domesticó al zorro. Pero al acercarse la hora de la partida:

-¡Ah! -dijo el zorro. Voy a llorar.


-No es mi culpa -repuso el principito. Tú quisiste que te domesticara, no fue mi intención
hacerte daño...
-Sí, yo quise que me domesticaras -dijo el zorro.
-¡Pero dices que llorarás!
-Sí -confirmó el zorro.
-¿Ganas algo entonces? -preguntó el principito.
-Gano -aseguró el zorro- por el color del trigo.

41
Segunda Unidad

Luego sugirió al principito:

-Vuelve y observa una vez más el jardín de rosas. Ahora comprenderás que tu rosa es
única en el mundo. Cuando vuelvas para decirme adiós, yo te regalaré un secreto.

Se dirigió el principito nuevamente a la rosas:

-En absoluto os parecéis a mi rosa. Nadie os ha domesticado y no habéis domesticado


a nadie. Así era mi zorro antes, semejante a cien mil otros. Al hacerlo mi amigo, ahora es
único en el mundo.

Las rosas se mostraron ciertamente molestas.

-Sois bellas, pero aún estáis vacías -agregó- Nadie puede morir por vosotras. Es probable
que una persona común crea que mi rosa se os parece. Ella siendo sólo una, es sin duda
más importante que todas vosotras, pues es ella la rosa a quien he regado, a quien he
puesto bajo un globo; es la rosa que abrigué con el biombo. Ella es la rosa cuyas orugas
maté (excepto unas pocas que se hicieron mariposas). Ella es a quien escuché quejarse,
alabarse y aún algunas veces, callarse. Ella es mi rosa...
Regresó hacia donde estaba el zorro:
-Adiós -dijo.
-Adiós -dijo el zorro. Mi secreto es muy simple: no se ve bien sino con el corazón; lo
esencial es invisible a los ojos.
-Lo esencial es invisible a los ojos -repitió el principito a fin de acordarse.
-El tiempo que dedicaste por tu rosa, es lo que hace que ella sea tan importante para ti.
-El tiempo que dediqué por mi rosa...-repitió el principito para no olvidar.
-Los hombres ya no recuerdan esta verdad -dijo el zorro. En cambio tú, por favor...
no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres
responsable de tu rosa...
-Soy responsable de mi rosa...-dijo en voz alta el principito a fin de recordar...

Antoine de Saint-Exúpery

42
Compartamos nuestras experiencias personales

Leo silenciosamente el texto.


Investigo el vocabulario
Recuerdo
desconocido por contexto y
consulto el diccionario. Diálogo: Con origen en el
• ¿Quiénes son los personajes concepto latino dialŏgus
que están conversando? (que, a su vez, deriva de un
vocablo griego), un diálogo
• ¿Cuál es el motivo de la describe a una conversación
conversación? entre dos o más individuos,
• ¿Es posible la conversación que exponen sus ideas o
entre un principito y un zorro? afectos de modo alternativo
para intercambiar posturas.
• ¿Cual es la intención del En ese sentido, un diálogo
zorro? es también una discusión
o contacto que surge con
• ¿Es necesario domesticar a los el propósito de lograr un
animales? ¿Por qué? acuerdo.
• ¿Que valor le damos a los
En su uso más habitual,
animales que tenenos en
el diálogo es una forma
nuestros hogares?
presente tanto en el discurso
Converso con el docente y oral como en el escrito
compañeros sobre la en donde se comunican
estructura del texto. entre sí dos o más personas.
Se trata de un recurso
La forma que tiene válido y adecuado para
Como intervienen los intercambiar ideas por
personajes. cualquier medio, ya sea
directo o indirecto.
Las reglas para una buena
conversación.

Dramatizo la lectura con mis compañeros y compañeras.

43
Segunda Unidad

El sustantivo
Observo y comento la imagen con mis compañeros y docente.

• ¿Qué representa la imagen?


• ¿Te gusta la sopa?
• ¿Qué tipo de sopas hacen en
tu casa?
• ¿Cuál es tu preferida?
• ¿Te has preguntado por qué
se le llama sopa?
• ¿Sabes cómo preparar una
sopa?
Comparo el título de la lectura
con la lámina y converso con
mis compañeros su contenido.
Escucho con atención la
lectura de mi docente.
Leo adecuadamente el texto.

La piedra de hacer sopa

Érase una vez un soldado que volvía de la guerra. Llegó un día a un pueblo, un
día en que frío soplaba el viento, el cielo era plomizo y el pobre soldado tenía
hambre. Se detuvo ante una casa de las afueras y pidió algo para comer.
—No tenemos nada ni siquiera para nosotros. —le dijeron, de modo que el
soldado siguió su camino.
Se detuvo en la casa siguiente y volvió a pedir un pedazo de pan.
—No tenemos ni para nosotros mismos —le volvieron a decir.
—¿Tenéis acaso una gran olla? —preguntó el soldado.
—Si, tenemos un gran caldero de hierro.
—¿Tenéis un poco de agua? —siguió preguntando el soldado.
—Si, de eso hay mucho —le contestaron.
—Llenad el caldero de agua y ponedlo en el fuego —dijo el soldado -, pues yo
tengo una piedra para hacer sopa.
—¿Una piedra para hacer sopa? —preguntaron —¿Qué es eso?

44
Compartamos nuestras experiencias personales

—Pues es una piedra con que se hace sopa - explico el soldado. Todos se
reunieron en su torno para ver la maravilla.
La dueña de casa llenó la gran olla con agua y la colgó sobre el fuego. El
soldado sacó una piedra de su bolsillo, una piedra que no parecía muy diferente
de las que uno puede recoger en la calle, y la arrojó a la olla.
—Ahora, dejadla que hierva —dijo. De modo que todos se sentaron a esperar
que el agua hirviera. —¿Podrías darme un poquito de sal? - dijo el soldado.
—Por supuesto —dijo la mujer, y sacó la sal de un tarro. El soldado tomó un
puñado lleno y lo puso dentro de la olla, ya que ésta era grande. Todos se
sentaron de nuevo a esperar.
—Unas pocas zanahorias no vendrían mal en esta sopa - dijo el soldado con
añoranza.
—Oh, si es por eso, tenemos algunas —dijo la mujer, y sacándolas de abajo de un
banquillo, donde el soldado las había visto, se las entregó.
De modo que pusieron las zanahorias en el caldero. Y mientras éstas hervían, el
soldado les contaba las aventuras que había corrido.
—Unas pocas patatas vendrían muy bien, ¿no les parece? —dijo en eso el
soldado —Espesarían un poquito la sopa.
—Tenemos algunas papas - dijo la hija mayor de la familia —Las traeré.
De modo que pelaron las papas y las pusieron en la olla y siguieron esperando
que ésta hirviera.
—Una cebolla da muy buen gusto —dijo el soldado.
—Corre a la casa de al lado y pídele al vecino una cebolla —dijo el granjero a su
hijo menor.
El chico así lo hizo y volvió con tres cebollas. Mientras todos esperaban, siguieron
contando chistes y narrando historias.
— ... Y no he probado repollo desde que partí de casa de mi madre - decía el
soldado.
—Corre a la huerta y arranca un repollo —dijo la madre. Y una niñita salió
corriendo y volvió con un repollo, que agregaron al caldo.
—No tardará mucho - dijo el soldado.
—Sólo un poquito más —dijo la mujer, revolviendo el caldo con un gran
cucharón.
En ese momento llegó el hijo mayor de la familia. Había salido de caza y traía dos
conejos.
—¡Justo lo que necesitamos para darle el toque final! —exclamó el soldado, y fue
cosa de pocos minutos que los conejos estuvieron limpios y cortados dentro de la
olla.
—¡Hum! - dijo el cazador que tenía hambre —¡Huele a muy buena sopa!

45
Segunda Unidad

—El viajero ha traído una piedra —le


explicó el granjero a su hijo —y está
preparando una sopa con ella. Leo silenciosamente el texto

Por fin la sopa estuvo lista, y a todos Descubro el significado del


supo muy bien. Hubo suficiente para vocabulario desconocido por
todos: el soldado y el granjero y su contexto y consulto el
mujer, la hija y el hijo mayor, la niñita y diccionario
el niñito. • ¿Quién es el inventor de la
—Es una sopa maravillosa —dijo el sopa de piedra?
granjero. • ¿En qué se preparó la sopa?
—Es una piedra maravillosa - dijo su
• ¿Cuáles eran los ingredientes
mujer.
de la sopa?
—Lo es - dijo el soldado —y siempre
os dará el mismo resultado si utilizáis la • ¿Qué te parece la gran idea
receta que os he dado hoy; de modo del soldado?
que terminaron la sopa. Y cuando el • ¿Cuál sería la principal
soldado se despidió, le regaló a la enseñanza de este cuento?
dueña de casa la piedra para pagarle
su hospitalidad. La buena mujer se lo
agradeció muchísimo.
—No es nada —dijo el soldado, y se
fue de la casa sin piedra.
Pero por fortuna, encontró otra justo
antes de entrar al pueblo siguiente.

Palabra Persona Animal Objeto Vegetal Concepto


Soldado
Casa
Caldero
Conejo
Zanahoria
Madre
piedra
Sopa
Chico
Hambre

46
Compartamos nuestras experiencias personales

Nombre o sustantivo es la palabra que designa a los seres vivos


(personas, animales, vegetales) los objetos y los conceptos.
Ejemplos: niño, paloma, árbol, cuadro y alegría.
Clases de sustantivos
Por la extensión de su significado el sustantivo puede ser común y propio.
El sustantivo común es el que puede designar a todos los seres de una
misma especie. Ejemplos: río, niño, perro.
El sustantivo propio es el que designa a una sola persona, animal o cosa.
Se escriben con mayúscula. Ejemplos: Rama, Ignacio, Boby.
En su cuaderno identifique si los sustantivos son comunes o propios.

Sustantivo Común propio


Mar
Mediterráneo
Cuidad
Granada
Perro
Roberto
árboles

Por su significación los sustantivos pueden ser concretos y abstractos.


Un sustantivo concreto el que se refiere a seres materiales que
percibimos por los sentidos. Ejemplos: locomotora, mapa, conejo.
Un sustantivo abstracto el que se refiere a una idea o una realidad
inmaterial que no puede percibirse por los sentidos. Ejemplos: la justicia,
el amor, la alegría.
A la par escriba si el sustantivo es concreto o abstracto

Sustantivo Concreto o abstracto


Piedra
olla
Maravilla
Cucharon
Inteligencia
Dueña
cebolla

47
Segunda Unidad

Por la manera de estar constituidos los sustantivos pueden ser individuales


o colectivos
a) Un sustantivo es individual si, estando en singular, designa a un solo ser
o individuo. Ejemplos: una niña, una moro, un perro.
b) Un sustantivo es colectivo si, estando en singular, designa a un grupo
de seres o individuos de la misma especie. Ejemplos: un bosque (formado
por varios árboles), un regimiento (formado por un grupo de soldados)
una colmena (con muchas abejas).

Relaciona los sustantivos y completa el enunciado, convierte de individual a


colectivo.
a) paloma ( ) 1- enjambre de ______________________
b) burro ( ) 2- manada de _______________________
c) pez ( ) 3- rebaño de ________________________
d) oveja ( ) 4- bandada de ______________________
e) abeja ( ) 5- recua de _________________________
f) vaca ( ) 6- jauría de _________________________
g) Perro ( ) 7- cardumen de _______________________

Investiga el sustantivo colectivo de:


árbol _____________________ letra _____________________
diente _____________________ isla _____________________
maíz _____________________ libro _____________________
pluma _____________________ cliente _____________________
que _____________________ pino _____________________

48
Compartamos nuestras experiencias personales

El verbo
Observo las ilustraciones y comento.

Hans el perezoso
• ¿Qué actividades
realizan los El joven más perezoso se llamaba Hans. Su único
personajes de las trabajo era sacar a pastar una cabra todos los
ilustraciones? días, pero eso no lo contenía para tratar de
Comparto con mis liberarse de tal responsabilidad.
compañeros y Una mañana dijo – Me casaré con la gordita
docente la Tride, que también tiene una cabra, y así ella
importancia de sacará a pastar las dos cabras. Fue y pidió la
cada una de las mano de la joven. Se casaron y todo salió tal
acciones. y como lo había planeado. Lo que no previno
Escribo oraciones Hans, era que la gordita era igual de perezosa-
con las acciones
Una tarde, la gordita dijo así: - querido esposo,
que realizan los
tengo una idea. Cambiémosle las cabras al
personajes de las
vecino por una colmena, pues las abejas no
imágenes.
necesitan ayuda para producir miel. – ¡Que
Escucho buena idea has tenido esposa mía! – respondió
atentamente la el perezoso.
lectura de mi
docente. Al mes, las abejas produjeron suficiente miel
para llenar un frasco. La gordita lo coloco
Leo el texto con encima del mueble de la cama y se buscó un
entonación. palo para tenerlo cerca por si aparecían los
ladrones. El perezoso Hans, tuvo una buena
idea: - Vendamos la miel y nos compramos una
pareja de gansos. La gordita se alegró de la
idea y propuso que tuvieran un hijo para que
cuidara los gansos. – Y si el muchacho no quiere
trabajar le doy con el palo. Y cuando movió el
palo, rompió el frasco de miel.

49
Segunda Unidad

Leo silenciosamente el texto.


Investigo el significado del El verbo es la parte de
vocabulario desconocido por la oración o categoría
contexto, consulto el léxica que expresa
diccionario. acción, movimiento,
existencia, consecución,
Con mi docente analizo el condición o estado del
significado del vocabulario sujeto. Es una palabra
desconocido. que en la oración,
expresa lo que hace el
• ¿Cómo se llamaba el joven
sujeto.
perezoso?
• ¿Cuál era la tarea del joven?
• ¿Cuál fue el recurso que
utilizó para aliviar sus
responsabilidades?
• ¿La idea del joven resolvió la
problemática?
• ¿Cuáles son las consecuencias
que conlleva el ser perezoso?
Con mis compañeros valoro el
tipo de vida que tendrían los
hijos de esta familia.
En mi cuaderno extraigo las
palabras marcadas en el texto y
escribo la persona (Yo, tú él,
nosotros, ustedes, ellos.) Número
(plural, singular) y Tiempo
(Pasado, presente, futuro)

Verbo Persona Número Tiempo


Quiere
Me casaré
leerá
Rompió
tuve
Pidió
Vendamos

50
Compartamos nuestras experiencias personales

Accidentes gramaticales del verbo

Accidentes Clases Referencia Ejemplos


Singular Un solo sujeto Tú estudiaste.
Número
Plural Varios sujetos Vosotros estudiáis.

Primera Persona(s) que habla Yo escribo.


Persona Segunda Persona(s) que escucha Tú lees.
Tercera De quien(es) se habla Él lo sabe.

Hechos ya ocurridos
Pasado Pintó la pared.
Hechos que están
Tiempo Presente Tú pintas la pared.
ocurriendo
Futuro Nosotros la pintaremos.
Hechos que ocurrirán

Hechos reales, seguros


Indicativo Acertó una quiniela.
Expresión de deseo,
Modo Subjuntivo Quisiera acertar.
duda...
Imperativo ¡Adivina el resultado!
Expresión de mandato

Tiempos simples y tiempos compuestos


• Las formas verbales simples constan de una sola palabra.
llora, lloraría.
• Las formas verbales compuestas constan de dos palabras: una forma del verbo
haber y el participio del verbo que queremos conjugar.
He llorado, habría llorado.

Tiempos simples Tiempos compuestos


Pretérito perfecto
Presente Amo he amado
compuesto

Pretérito
Modo Pretérito imperfecto Amaba había amado
pluscuamperfecto
Indicativo
Pretérito perfecto amé Pretérito anterior hube amado
simple
Futuro amaré Futuro perfecto habré amado
Condicional amaría Condicional perfecto habría amado

Redacte diversas oraciones utilizando las conjugaciones verbales de:


Estudiar, Comer, y Escribir.

51
Segunda Unidad

Palabras homófonas y homógrafas


Observo y comento las imágenes.

botas votas cabe cave

Acabo de comprar ¿ A quien votas? El libro no cabe en Le he pedido


unas botas nuevas. mi mochila. que cave un
hoyo.
hierba hierva huso uso

Si estas enfermo el uso


La hierba crece en el Es importante que El huso sirve para de medicinas te ayuda a
jardín. hierva el agua. hacer hilos. sanar.

hora ora e he

¿ Qué hora es? En vacaciones Yo he


Raúl ora todos
visité muchos limpiado el
los días antes de
museos e aula de clases.
dormir.
iglesias

• ¿Qué observas en las imágenes?


• ¿Qué diferencias hay entre los conceptos en las parejas de
palabras que están en la lámina?
• Oralmente, redacto oraciones con los pares de palabras de las
imágenes y reflexiono en sus diferencias.
Escucho la lectura de mi docente y pienso en su contenido.
Leo detenidamente el texto con entonación.

52
Compartamos nuestras experiencias personales

Una recomendación especial


Mientras hiervas el caldo, pica todas las hierbas aromáticas, luego ponlas a cocer
con un poco de cebolla; no descuides las otras responsabilidades, recuerda
coser el dobladillo de las servilletas por que se ven mal en la mesa y no quiero
avergonzarme con la familia Meza- Espinoza, quienes vendrán a cenar esta noche.
Una cosa te pido, cuando escuches la música ten en cuenta que el vecino esta
grave de sus oídos, le prohibieron escuchar esos sonidos grabes que acostumbras
con tus canciones. ¡Sabes, prepárate¡ en los próximos días viajaremos a la Capital,
hay muchas cosas que comprar y deudas que pagar, ojala y el capital sea
suficiente para costearlo todo. - Algo importante, evita pegarte al teléfono como
acostumbras. Sigue mis recomendaciones y te ira bien.

Leo silenciosamente el texto.


Selecciono las palabras desconocidas e investigo su significado con
ayuda un diccionario.
• ¿De qué trata la lectura?
• ¿Aparecen los personajes en la lectura?
• ¿Quién hace las recomendaciones y a quien van dirigidas?
Enumero las diferentes recomendaciones que se hace y las
comento con mis compañeros y docente.
Reflexiona en la frase “Sigue mis recomendaciones y te irá bien”
Extraigo de la lectura las palabras que suena iguales
Escribo en mi cuaderno el significado de las palabras.
Leo las siguientes palabras, averiguo su significado y escribo una
oración con cada una de ellas. Expongo el trabajo ante mis
compañeros.
• Tuvo - tubo
• Bazo –vaso
• Hecho – echo
• Honda – onda
• Sabia – savia
• Araña – araña

53
Segunda Unidad

Los parónimos son vocablos que se parecen en su pronunciación o forma


de escribirse. El DRAE los define como «vocablos que tienen entre sí relación
o semejanza, por su etimología o solamente por su forma o sonido.».
abeja (insecto) oveja (animal ovino)
ábside (bóveda) ápside (extremo de eje mayor)
accesible (que se puede acceder) asequible (que se puede conseguir)
adoptar (de adopción) adaptar (de acomodar)

Recuerdo
Se llaman palabras homónimas a aquellas cuya pronunciación es
igual o similar pero difieren en su significado. Dentro de éstas, se
distinguen las palabras:
• Homógrafas

• Homófonas

Homógrafas: Son las palabras que Homófonas: Son palabras que se


se escriben de forma idéntica , suenan igual, se escriben distinto
pero tienen distinto significado. y poseen distinto significado. Para
determinar su ortografía se debe
Ejemplos: buscar el apoyo del contexto en
Alce: Mamífero cérvido muy el que son usadas.
corpulento. Ejemplos:
Alce: Acción de alzar, levantar. Acerbo: áspero al gusto, cruel.
Capital: Población donde reside el acervo: conjunto de bienes
gobierno de una nación. morales.
Capital: Dinero. bobina: carrete de hilo.
Evita: de evitar, hacer que no bovina: relativo a la vaca o al
ocurra cierta cosa. toro.
Evita: Nombre propio. bacía: recipiente de los barberos.
vacía: sin contenido.

Consulto otros ejemplos de palabras: Parónimas y Homónimas.


Las comparto con mis compañeros y docente.

54
Compartamos nuestras experiencias personales

Uso de palabras primitivas y derivadas


Observo y comento la lámina.

• ¿Qué encontramos en la lámina?


• ¿Cuál es el mensaje que expresa el
personaje?
• ¿Cree que el sol es dañino para los
animales?
• ¿Por qué es importante el sol?
• ¿Cómo podemos protegernos del sol?
Expongo algunas medidas.
Encuentro relaciones entre las
palabras
• Sol – insolación
Comento con mi docente lo que
descubro en las palabras.
Escucho atentamente la lectura de mi
docente.
Leo con entonación el texto.

Una familia feliz


Hace mucho tiempo, vivía en un viejo digo. - ¡viejísimo bosque! una pareja de
caracoles con su hijo el caracolito. Eran muy felices por no decir refelices y todo lo
encontraban hermoso. Lo único que les preocupaba, era conseguir una caracolita
para que se hiciera novia de su hijo. Salían bien temprano en la mañana a recorrer
los bosques y no regresaban hasta la noche buscando un caracol que les diera
información para encontrar a la futura esposa.
La madre, tuvo una gran idea, y así lo comunico a su marido. Le pidieron ayuda
a los mosquitos, mariposas, y abejas para que, desde las alturas, los ayudaran a
buscar. Una pequeña del mariposario, volvió muy contenta y alborotada: - ¡he
encontrado una! Se encuentra a diez minutos de vuelo de aquí. Es muy hermosa,
hermosísima caracola. La familia se alegró y se angustió al mismo tiempo. - ¿Será
de buena familia? O ¿será un familión? - se preguntaban. El padre calculó bien las
cosas y habló con la mariposa: Querida amiga, busca por favor, a la caracola y
pídele que venga para casarse con nuestro hijo. El padre sabía que el camino era
largo. ¡Mmm larguísimo! Y si ella lo recorría podría ser una buena señal.
Pasaron tres días, y el hijo se mordía las antenas de nervios. Al cabo de ocho días
apareció la caracolita, dando muestra de descendencia digna de los mejores
caracoles del mundo. La boda se llevó a cabo y todos los insectos del bosque
asistieron para celebrar, esta nueva pareja, también fue muy feliz y tuvieron muchos
hijitos.
55
Segunda Unidad

Leo silenciosamente el texto.


Descubro por contexto el
Recuerdo
vocabulario desconocido, consulto
el diccionario y corrijo. Las palabras primitivas son
aquellas que no proceden de
• ¿En dónde vivía la familia de ninguna otra palabra.
caracoles?
A partir de una palabra
• ¿Cuál era la preocupación de la
primitivas podemos formar
familia?
nuevas palabras que se
• ¿Qué personajes interviene en el llaman derivadas.
cuento?
El conjunto de palabras que
Comento el interés de la familia por derivan de una palabra
casar a su hijo. primitiva forma una familia
de palabras Ejemplo “pan”
Reflexiono en la importancia que deriva la siguiente familia:
tiene el apoyo familiar para el panecillo, panadería,
crecimiento personal. panadero, empanada,
Leo y analizo las palabras del texto. empanar…

• Viejo - viejísimo En ocasiones, es difícil


identificar la palabra primitiva
• Felices – refelices - feliz de la cual deriva una familia
• Caracoles – caracolito -caracol de palabras, por lo que,
lingüísticamente, es más
• Mariposas - mariposa - mariposario correcto definir a la familia de
palabras, como el conjunto
• Hijo - hijitos de palabras derivadas de la
• Hermosa - hermosísima misma raíz o lexema

• Familia - familión
• Largo – larguísimo
Comento la relación que existe
entre las palabras anteriores,
encuentro su raíz.

56
Compartamos nuestras experiencias personales

El párrafo
Observo y comento la lámina con compañeros y docentes.

Laguna de Apoyeque
Mateares, Managua, Nicaragua

• ¿Cuál es la laguna que representa la imagen?


• ¿Sabías que Apoyeque es una laguna de Nicaragua?
• ¿Cómo se han formado las lagunas?
• Cuáles son las características de una laguna?
Reflexiono en la importancia que tienen las lagunas en
Nicaragua.
Valoro el haber nacido en una tierra de lagos y volcanes.
Relaciono la lámina con el título del texto.
Escucho con atención la lectura de mi docente.
Leo en voz alta ante mis compañeros.

57
Segunda Unidad

Lagos y lagunas de Centroamérica


Entre los numerosos lagos y lagunas de la región centroamericana destacan los
lagos de Nicaragua; el Cocibolca, también llamado de Granada y el Xolotlán
o lago de Managua. Son los depósitos de agua dulce más grandes que tiene
Centroamérica.
Los españoles consideraron a estos lagos como parte del posible estrecho dudoso
que buscaron incansablemente para culminar la ruta comercial entre España y
las Indias orientales. Así el destino de Nicaragua quedo marcado, pues fueron
diferentes potencias que durante su historia se interesaron en conquistar el país
para tener, con ello, la posible ruta interoceánica.
Otros lagos importantes en Centroamérica, aunque más pequeños que los
anteriores son el Izabal, el Petén, y el Atitlán, en Guatemala. El Izabal también tiene
su historia, pues fue utilizado como un puerto comercial en la época colonial que
conectaba con las posesiones comerciales en el Mar Caribe, buena parte del
comercio colonial que se producía en Centroamérica pasó por este lago.
Otros lagos centroamericanos son el Yojoa en Honduras; el Guija, el Coatepeque,
Llapango y Cerrón Grande en el Salvador; el Arenal en Costa Rica, el Gatún y el
Bayano en Panamá. En este caso el lago Gatún destaca, pues es un lago artificial
que es parte del sistema del Canal de Panamá por donde trafica todo el comercio
continental y mundial actualmente.

58
Compartamos nuestras experiencias personales

Leo silenciosamente el texto.


Investigo las palabras desconocidas por contexto y consulto el
diccionario.
• ¿Cuáles son los depósitos de agua dulce más grande de
Nicaragua?
• ¿Por qué es importante el Canal de Panamá?
• ¿Conocemos los lagos que menciona el texto?
• ¿Cuál es la condición en que se encuentran y que desventajas
tiene para el pueblo nicaragüense?
Valoro la actitud de los nicaragüenses en cuanto a la
responsabilidad con el cuido a los recursos hídricos.
Con mi docente y compañeros analizo como está estructurado el
texto.
Señalo con corchetes [ ] los enunciados en cada párrafo.
Identifico y subrayo el enunciado principal en cada párrafo.

Recuerdo
Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una
idea o un argumento. Está integrado por un conjunto de oraciones
que se encuentran relacionadas entre sí por el tema que trata y por
su organización lógica y significado.
El Párrafo está constituido por una oración principal que enuncia la
parte esencial de la cual dependen los demás. La oración principal
posee un sentido esencial del Párrafo y puede aparecer en el texto
de forma implícita o explícita.
Cuando la oración principal está implícita, ésta no aparece por escrito
en el Párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita, sí la
encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en medio o
al final del Párrafo.

59
Lengua y Literatura 5to

Lesctura complementaria

Cuento para reflexionar: La Rosa y el sapo


Este es uno de los cuentos cortos para
reflexionar que nos habla acerca del
equilibrio. Cuenta que esta era una rosa
roja y todo el mundo comentaba que
no había flor más bella que esa en el
jardín. La rosa se emocionaba cuando
la halagaban. Sin embargo, quería que
la vieran más de cerca y no entendía
por qué todos la observaban a distancia
Un día notó que a sus pies siempre
estaba un enorme y oscuro sapo. En
verdad no tenía nada de guapo, con
su color opaco y sus feas manchas.
Además, sus ojos eran demasiado
saltones y asustaba a cualquiera. La
rosa comprendió que la gente no se
acercaba debido a ese animal.
De inmediato, le ordenó al sapo que
se marchara. ¿No se daba cuenta de
que le daba mala imagen? El sapo,
muy humilde y obediente, aceptó de
inmediato. No quería incomodarla y
entonces se marchó lejos.
A los pocos días, la rosa comenzó a
deteriorarse. Sus hojas y sus pétalos
empezaron a caerse. Ya nadie quería
mirarla. Pasaba una lagartija cerca y vio
a la rosa llorando. Le preguntó qué le
pasaba y ella contestó que las hormigas
estaban acabando con ella. Entonces
la lagartija dijo lo que la rosa ya sabía:
“Era el sapo quien se comía las hormigas
y te mantenía bella.
https://lamenteesmaravillosa.com/3-cuentos-cortos-para-reflexionar/

60
UNIDAD 3
Disfruto mis creaciones literarias.

61
Lengua y Literatura 5to

Unidad 3 Sínónimos y Antónimos

Ficha de cita textual y ficha de resumen


Observo con atención las siguientes láminas.

Autor: C,A,S Deben incluir estos datos separados por comas:


Fecha: (1989,28 de febrero) 1. Autor (apellido,nombre,si son mas de dos auto-
Título del artículo: Los ánimos se exaltaron en res se añade “y otros”)
2. Año de publicación.
la Guaira.
3.Título ( En itálica, cursiva o subrayado)
Nombre del periódico: Diario de Caracas 4.Ciudad de publicación.
Número de página(s) pp.20. 5. Editorial.
6.Página de referencia.

Una ficha textual es una ficha en la que


En equipo, se copia textualmente un fragmento de
comparto mi un libro, revista o folleto.
opinión de lo que En este tipo de fichas se toma nota
observo en las de todos los datos o ideas que son de
imágenes. importancia.
• ¿Qué observo en Se deben seguir algunos pequeños
las imágenes? lineamientos como son:
• ¿Qué diferencias
• Anotar la información que nos
encuentra entre interesa
ellas? • Poner comillas (“”) a las citas
• ¿Para qué cree que textuales con la finalidad de
se utilizarán? distinguirlas de algún comentario que
se realice
Siempre en equipo, • Debe de ser reducida o breve para
analizo la siguiente que quepa en la ficha.
información. • Colocar el número de ficha (es
necesario para no confundirnos al
utilizarlas)
• Poner el título de la fuente (libro,
revista, catalogo, etc.)
• Colocar la página o el lugar de la
fuente de donde se obtiene el texto.
• Colocar la fecha de la ficha.
• Destinar un lugar para las
anotaciones, pues pueden ser
necesarias o convenientes según el
caso.

62
Disfruto mis Creaciones Literarias

¿Qué medidas debe de tener?

Las medidas pueden variar, pero las más utilizadas son las dos siguientes:

• 12.5 cm de alto por 19 cm de ancho


• 12.5 cm de alto por 13.5 cm de ancho

Esta medida puede cambiar a nuestro criterio, pero debe de ser una medida
acorde a su manipulación y que permita trabajar con los datos ingresados,
pues el objetivo de la ficha textual es conservar un fragmento de dato, pero
no una copia completa, se basa en conservar los conceptos necesarios.

Hay que recordar que las citas textuales son copia del original, y debe elegirse
un texto que dé a entender la idea en forma completa.

Ejemplo de ficha textual de definición:

Tema: Planeación Administrativa.


Principios de Administración
 Ficha No 012
Autor: George R. Terry                                    
Pág: 221
“Una definición adecuada de la ética es: La ética se refiere a la
conducta personal y el deber moral, y se interesa en las relaciones
humanas respecto a lo bueno y a lo malo. La ética se relaciona con la
moral y la filosofía. Trata del comportamiento  de los individuos y e las
normas que gobiernan las interrelaciones entre ellos.”
Nota: Este es el tema del artículo que se debe entregar el próximo
viernes 17 de agosto de 2012.

Ahora analizo esta otra información.

Ficha de resumen: Una ficha de resumen, es una tarjeta en la que un


estudiante o un investigador guardan sus resúmenes personales y estas fichas
permiten guardar cualquier tipo de datos, siendo lo más importante captar
la “idea principal” (el concepto) que está expresando el autor de la fuente
estudiada.
En esta ficha se suelen registrar las fuentes de las que el investigador se basa
para realizar sus resúmenes.

63
Lengua y Literatura 5to

Ejemplo de ficha de resumen:

Ficha N°. 1

Joseph H. Fichter
Sociología.

Tema: Comunidades (valor de la reunión).


Pág: 133

(Resumen)

Los sociólogos, consideran que el hombre se inclina subconscientemente a


las reuniones, como un medio de escape ante el estrés, la angustia y el dolor.
Piensan que la independencia ha vulnerado la estabilidad social forzando a
que aún rodeados los seres humanos caigan a una depresión ahogadora.

Nota: Rectificar la información con otros autores.

Me dispongo a preparar fichas de cita textual y de resumen.


En equipos de tres compañeros/as comparto mi opinión de la siguiente
imagen.

• ¿Qué relación tendrán esas dos imágenes?


• ¿La primera imagen es un instrumento? Sí, No, explique.
• ¿Qué tipo de ser es el que sale acompañando a la muchacha?
Formado en equipo, comparto mi opinión de lo que tratará la lectura con base
al título. La Flauta de Pan.
• ¿De qué creo que tratará la lectura?
• ¿Qué utilidad tiene una flauta?

64
Disfruto mis Creaciones Literarias

Comparto si conozco alguna historia, cuento o película acerca de un


instrumento musical.
Escucho atentamente a la lectura de mi maestra.
Leo de manera silenciosa y luego con entonación y buena dicción la lectura.

La Flauta de Pan
Pan, según cuentan, fue hijo el dios Hermes y de
Penélope. Cuando lo dio a luz , Penélope quedó
horriblemente impresionada por la fealdad de
su hijo: tenía rostro, torso y brazos humananos,
pero cuernos, barba, piernas y cola de chivo.
Tomó entonces la decisión de abandonarlo en
los campos de Arcadia, país de la inocencia y
de la felicidad, y región montañosa de la Grecia
antigua. Allí creció y vivió guardando rebaños,
ayudando a los cazadores y persiguiendo a las
ninfas.

Dicen que era muy enojón y muy perezoso, pues


no perdonaba la siesta del medio día. Si algún
entrometido lo despertaba, Pan lo perseguía con
tanta furia que le infundia un miedo tan grande
que posteriormente se conoció como miedo o
temor pánico o simplemente pánico.

Cierta vez contempló como Siringe, la ninfa de la


voz musical, pastoreaba sus cabras cantando y
jugando. Se enamoró de ella y no pudo reprimir
el deseo de expresarle su amor.

-Si me amas, siendo el dios de la fecundidad,


te prometo hacer que tus cabras tengan crías
gemelas– dijo a la joven cuando llegó a su lado.

-¡Cómo quieres que te ame! ¿No te has visto?


¡Eres mitad chivo y mitad hombre! –Respondió
la joven riéndose de semejante pretensión y se
alejó corriendo sin dejar de reírse.

Por un momento Pan quedó confundido, pero


reaccionando luego quiso conseguir por la fuerza,
lo que no obtendría por ruegos ni promesas, y
se dispuso a perseguir a Siringe. Así como son
voraces las fauces de los lobos siguiendo a las
fugitivas liebres, así eran feroces los brazos de
Pan a punto de atrapar a la cansada Siringe.

65
Lengua y Literatura 5to

Quisieron entonces los dioses compadecidos librarla de la injusta agresión de Pan


y la convirtieron en una de las cañas de un lago cercano. Enojado porque no
podía distinguir cuál era Siringe, Pan cortó varias, las unió con cera y así inventó
una flauta. Y las hizo con cañas de tamaños desigual, porque desigual había sido
su amor y el amor de Siringe. Cuando después arrancaba a la flauta una sucesión
de dulces sonidos, se hacía la ilusión de que arrancaba dulces besos a los labios
de la joven.

Respondo de manera individual.


¿Quiénes eran los padres de Pan?

Nombra tres caracteristicas, físicas o actitudinales, que describan a Pan.


• ¿De dónde nace la palabra pánico?
• ¿Cómo cosideras la actitud de la madre de Pan, con lo que le hizo al nacer?
• ¿Cómo cree usted fue la actitud de Siringe, Cuando Pan declaró su amor?
• ¿Es justo lo que Pan le hace a Siringe? Sí, no, explique.
• Según la lectura ¿Cuál es el origen de la flauta?
En pareja, con base a la lectura hago una ficha de cita textual y de resumen.
Lo entrego a mi docente, espero sus correcciones y las compongo, luego las
paso en papelógrafo y la presento a todo el salón de clases.

66
Disfruto mis Creaciones Literarias

Aprendo a diferenciar enunciados


Observo la siguiente imagen.

Participo dando mi opinión con


base a las siguientes
interrogantes.

• ¿Qué es lo que más me llama


la atención de la imagen?
• ¿Por qué crees que el señor
use lentes oscuros?
• ¿Qué función tendría el perro
para el señor?
En pareja, leo y comento el
título de la lectura:
El perro del ciego.
• ¿De qué podría tratar la
lectura?
• ¿Te gustan los perros? ¿Por
qué?
Imagina por un momento que
eres ciego, ¿te pareciera fácil
hacer las cosas cotidianas?
Justifica tu respuesta.
Atiendo a la lectura de mi
docente.
En pareja, leo silenciosamente
y con expresividad la siguiente
lectura.
Leamos y analicemos un
cuento de Rubén Darío.

67
Lengua y Literatura 5to

El perro del ciego (Fragmento).


El perro del ciego no muerde, no hace daño. Es triste y humilde; amable, niños. No
le procuréis nunca mal, y cuando pase por la puerta de vuestra casa, dadle algo
de comer. Yo sé una historia conmovedora que voy a contaros ahora.

Cuando yo era chico tuve un amiguito muy cruel. No le quería bien ninguno de los
compañeros porque con todos era áspero y malo. A los menores les pellizcaba y
daba golpes; con los gran­des se las entendía a pedradas. Cuando el profesor le
castigaba no lloraba nunca. A veces, iracundo, se hacía sangre en los labios y se
arrancaba el pelo a puños. Niño odioso.

Con los animales no era menos cruel que con los muchachos. ¿Os gustan a vosotros
los pajaritos? Pues él los que encontraba en los nidos los aprisionaba, les quitaba las
plumas, les rompía los huevos, y les sacaba los ojos: tal como hizo Casilda en unos
versos de Campoamor, un poeta de España que ha inventado unas composiciones
muy sabias y muy lindas que se llaman doloras.

En casa del niño malo había un gato. Un día al pobre animal le cortó la cola, como
hizo con su perro el griego Alcibíades, aquel de quien habéis oído hablar al señor
profesor en la clase de historia.

Busca en el diccionario las palabras desconocidas y cópialas en tu cuaderno.


• ¿Qué harías si te encontraras un perrito en la calle golpeado?
• ¿Qué tipo de mascotas te gustaría tener además de un perrito?
• Busque en el diccionario el significado de las siguientes palabras.
• Triste:

• Humilde.

• Conmovedor.

• Áspero.

Coloca los personajes principales y secundarios del cuento.


Personajes principales: personajes secundarios:
_____________________ ______________________
_____________________ ______________________
_____________________ ______________________

68
Disfruto mis Creaciones Literarias

Escribo los hechos más importantes de cada pate de la narración.


Inicio:
Conflicto:
Desenlace:

• ¿Qué le dirías a ese amiguito cruel si viniera a tu escuela?

Coloco los valores y anti valores presentes en el cuento.


Antivalores. Valores.
_____________________ ______________________
_____________________ ______________________
_____________________ ______________________

Extraigo de la lectura dos oraciones que contengan un verbo.


Noto en el siguiente ejemplo de la lectura:

Yo sé una historia
Lo que acabo de leer se le conoce como enunciado, ahora bien un enunciado es
conjunto de palabras ordenadas, que expresa una idea completa. Los enunciados
pueden ser de dos tipos:
Oracional: expresan acciones, es decir en el enunciado hay un verbo.
Ejemplo.:
Yo sé una historia
No oracionales o frases: No tienen verbo y por ello no expresan acciones
Ejemplo:
¡Buenos días Rodrigo!

Leo el siguiente párrafo y analizo su contenido.


Mis amigos y yo fuimos al teatro Rubén Darío para ver un baile folklórico. Teresa
aplaudió con gran entusiasmo, pero a Lupe no le gustó mucho. Juan, Manuel y yo
estuvimos de acuerdo de lo vistoso de la actividad. Después de la presentación
teníamos mucha sed y fuimos al Puerto Salvador Allende donde Manuel, Lupe y
Teresa tomaron jugo naturales, mientras que Juan y yo nos deleitamos con raspado
de piña.
Observo, cuántas oraciones se identifican en el párrafo, las copio en mi
cuaderno por separado.

69
Lengua y Literatura 5to

Comento, en equipos de tres compañeros o compañeras la siguiente


información.

Nos comunicamos mediante oraciones que expresan nuestras ideas y


sentimientos, están formadas por palabras colocadas en orden.
Cuando construimos una oración, decimos algo de una persona, un
animal o una cosa.

La persona, el animal o la cosa de la que decimos algo es el sujeto de la


oración.
Ejemplo:

Teresa aplaudió con gran entusiasmo

De quien decimos algo.

Lo que decimos del sujeto es el predicado de la oración.

Ejemplo:

Teresa aplaudió con gran entusiasmo

Lo que decimos del sujeto.

Las oraciones tienen dos partes: el sujeto (sintagma nominal) y el predicado


(sintagma verbal)

En pareja, resuelvo las siguientes actividades, las paso en hoja aparte y se lo


entrego a mi docente.
De las oraciones identificadas en el ejercicio anterior y que copié en mi
cuaderno, voy a separar el sujeto del predicado. Sigo el siguiente ejemplo.
Sujeto Predicado

Mis amigos y yo fuimos al teatro Rubén Darío para ver un baile folklórico

Subraya con verde el sujeto y con rojo el predicado de cada oración.


• Las olas rompían contra las rocas.
• Luis coloreaba la pared de su casa.
• Nosotros fuimos a la playa.
• El Sol calienta Managua.
• La habitación está limpia.

Redacto un pequeño párrafo donde incluya sujeto y predicado, recordando


resaltar el sujeto y predicado.

70
Disfruto mis Creaciones Literarias

Declamación de poemas de Rubén Darío


Contemplo con atención las siguientes imágenes.

Describo que observo en la imagen.


Doy mi opinión a todo el salón acerca de las imágenes con las
siguientes preguntas:
• ¿Has visto alguna fuente de agua?
• ¿Te gustan las fuentes? Si, No ¿Por qué?
• ¿Qué emociones despiertan las fuentes en su persona?
En equipo, leo y comento el título de la lectura.“La fuente”.
• ¿Qué imaginas de qué tratará la lectura según el título antes
mencionado?
Escucho la lectura de mi docente.
Leo silenciosamente y con entonación el siguiente poema.

“La calumnia”

Puede una gota de lodo


sobre un diamante caer;
puede también de este modo
su fulgor oscurecer;
pero aunque el diamante todo
se encuentre de fango lleno,
el valor que lo hace bueno
no perderá ni un instante,
y ha de ser siempre diamante
por más que lo manche el cieno.

Rubén Darío.

71
Lengua y Literatura 5to

En pareja, realizo las siguientes actividades.

Releo el poema y extraigo las palabras subrayadas, busco en el diccionario su


significado y lo copio en mi cuaderno.

Avanzo la lectura y noto que en la primera estrofa se describe un tipo de sed.


Identifica tres características que describan la sed

En la segunda estrofa se menciona un agua. Identifica tres elementos


fantásticos que se encuentran en la gruta donde está el agua.

• ¿Por qué Darío afirma que la fuente está en uno mismo? ¿A qué se referirá con
ese enunciado?

• ¿Qué mensaje crees que el autor quiso trasmitir?

Me reúno en equipo, elijo uno de los siguientes poemas de Rubén Darío y me


preparo para declamar poemas. (Debo investigar los demás y los que son
largos puedo interpretar una parte y otro grupo otra parte)

Sinfonía en gris mayor A Margarita Debayle Caupolicán

Del trópico Lo fatal Los motivos del lobo.

Distribuyo entre mi equipo la parte que declamaré.

Memorizo el poema.

Practico mi parte con entonación y mímicas.

Lo presento en clase.

72
Disfruto mis Creaciones Literarias

Tiempos simples del modo indicativo


Observo con atención la siguiente imagen.

La imprenta
Comparto con mi docente
y compañeros lo que Los libros, las revistas, los folletos, las
observo en la imagen. tarjetas de felicitación, los periódicos se
imprimen en talleres o lugares llamados
• ¿Por qué aparecen libros?
imprentas.
• ¿Qué creo o considero
que es la función de esa Antiguamente, cada libro tenía que
máquina? ser escrito a mano; después, los escritos
eran copiados por señores que tenían
• ¿Qué elementos llaman mi el oficio de copistas. Cientos y cientos
atención? ¿Por qué? de copistas producían muy pocos libros
al año. Estos libros eran muy caros y solo
los ricos podían darse el lujo de leerlos.
En pareja, converso sobre
¿Qué se podía hacer para solucionar
el título de la lectura: La
esto?
imprenta.
Un alemán, llamado Johann Gutenberg,
• ¿De qué podría tratar la utilizó una antigua técnica de impresión
lectura según el título? inventadas por los chinos, quienes
usaban sellos de arcilla cocida con una
• ¿Cuál es la función de la figura grabada en relieve. Estos sellos
imprenta? se entintaban y luego se presionaban
sobre tela, pergamino o papel. Se
Escucho la lectura de mi
levantaba el sello y en lugar quedaba
docente.
estampada la figura.
Leo en silencio y luego con
En 1450, Gutenberg utilizó la misma
entonación la siguiente
idea que los chinos. Pero en vez de usar
lectura.
arcilla, empleó madera para fabricar
las letras del alfabeto realzadas e
invertidas. Las letras las colocaba en
pequeños bloques de madera.

73
Lengua y Literatura 5to

Cada bloque recibió el nombre de tipo. ¿Qué hizo entonces Gutenberg? Como
los tipos eran independientes, combinó letras, formó palabras y armó una página
en relieve; después, la tintó y apretó contra ella una hoja de papel. Y las letras
quedaron estampadas con tanta claridad como si hubiesen sido dibujadas a
mano. ¡Acababa de inventar la imprenta!
El primer libro impreso por Gutenberg fue la Biblia. Algunos de los primeros
ejemplares ya tenían color, pues Gutenberg usó tinta de colores para las letras con
que empezaba los capítulos
Gutenberg, trabajando muy de prisa, apenas si lograba imprimir 500 paginas por
día… no era mucho, pues todo el proceso se hacían manualmente. Tuvieron que
pasar más de cuatrocientos años para que se pudiera hacer este trabajo con más
rapidez. Hacia 1845 se perfeccionaron las máquinas de imprimir: se les aplicaron
motores y todo se hizo de forma automática y a gran velocidad.
En la actualidad, la impresión de texto se hace con computadoras y máquinas
muy complejas. Día y noche estas máquinas trabajan como copistas súper rápidos,
imprimiendo libros, periódicos, revistas, catálogos, folletos… y también tarjetas
postales, invitaciones programas de circo.
El invento de Gutenberg permitió que los libros estuvieran al alcance de todas las
personas. Podemos encontrar libros en casi todas las casas, en los supermercados,
en los puestos de periódicos. Y, cuando necesitamos un libro determinado, podemos
ir a la librería para comprarlos o a la biblioteca para pedirlo prestado. Gracias al
inventor alemán, los libros se convirtieron en objeto familiares para todo nosotros.

En quipos de tres integrantes, ordeno los pasos que siguió Gutenberg para
imprimir una página. La numeración va del 1 al 6
Combino los tipos para formar palabras.
Entinto la página en relieve.
Construyo letras en relieve e invertidas.
Armo con las palabras una página en relieve.
Apreto contra la página en relieve una hoja de papel.
Coloco las letras en moldes independientes llamados tipos.
• ¿Por qué los libros de los copistas eran tan caros?
• ¿Crees que el invento de Gutenberg fue importante? Sí. _____ No. _____ ¿Por
qué?
• ¿Dónde puedes encontrar libros, revistas periódicos?
Vuelvo a la lectura y extraigo todas las palabras que expresen acción, las
transcribo en mi cuaderno.

74
Disfruto mis Creaciones Literarias

Converso con mis compañeros la siguiente información.


Las oraciones que leeré a continuación, fueron extraídas de la lectura. Si reparo en
ellas hay palabras resaltadas; estas indican acción, estas acciones se le conocen
como verbo y se representan en tiempos y en un modo del español. Ahora bien
en el español hay tres modos el indicativo, subjuntivo e imperativo. Nosotros
estudiaremos Los tiempos simples del modo indicativo. Analicemos los tiempos
verbales de las oraciones, antes mencionadas.
Ejemplo: …los periódicos se imprimen en talleres…
En esta oración el verbo está en presente.
Cientos y cientos de copistas producían muy pocos libros al año.
En esta oración el verbo está en futuro.
…Johann Gutenberg, utilizó una antigua técnica de impresión…
En esta oración el verbo está en pasado.
El modo indicativo se utiliza para describir el mundo de la realidad: qué es (presente),
qué fue (pasado o pretérito), que será (futuro). Tiene cinco tiempos estos son:

Presente Expresa acciones que tienen lugar en el momento que


Indica que la se realiza.
acción expresada Ejemplo: Denis juega béisbol.
por el verbo se da
Expresa acciones que ocurren frecuentemente.
en el momento en
que se habla Ejemplo: Noelia desayuna por las mañanas

Pretérito Se utiliza para hablar de acciones habituales del


imperfecto pasado.
Describe una Ejemplo: Miguel leía muchos libros cuando era niño.
acción que se Expresa aspecto de repetición y continuidad en tiempo
desarrolla en el pasado.
pasado, que no ha
terminado. Ejemplo: Rubén entrenaba con su equipo los martes.

Se emplea en acciones terminadas en el pasado.


Pretérito indefinido
o perfecto simple Ejemplo: Andrés cantó bien el sábado pasado.
Expresa acciones Indica una acción pasada sin ninguna conexión con el
que tienen lugar presente.
en el pasado y ha Ejemplo: El domingo pasado nos cayó un chaparrón
acabado. tremendo.

75
Lengua y Literatura 5to

Futuro Indica duda o incertidumbre.


Indica acciones Ejemplo: Serán las cuatro de la tarde.
que se van a
realizar. Tamara dice que vendrá la semana que viene.

Condicional Es frecuente el uso del condicional como expresión


Indica una acción de cortesía y de opinión.
futura que es Ejemplo: Me gustaría decirle.
posible que ocurra.

En mi cuaderno, resuelvo en pareja, las siguientes actividades tomando en


cuenta la información antes analizada.
Identifico y subrayo el verbo en las siguientes oraciones y coloco a la par su
tiempo.
Mi padre cantó hoy en el teatro. Pasado

En la casa de Antonio iremos a jugar esta noche. ____________________

Debo entrenar mejor si quiero clasificar. ____________________


Temía por la seguridad de su familia. ____________________

Mañana comienzan las clases en la escuela. ____________________

Conjugo los siguientes verbos; bailar y caer en el tiempo pretérito perfecto y


futuro.
Escribo el tiempo adecuado para oración.

1. Yo (decir) __________________ siempre la verdad.


2. Ella (repetir) _________________ los nombres de los alumnos.
3. Esta tarde nosotros (salir) _________________ con amigos.
4. Los bebés (dormir) ___________________ casi todo el día.
5. Mi abuela (dormir) duerme por las tardes.
6. Los empleados de esa empresa (atender) _______________ muy bien a los clientes.

76
Disfruto mis Creaciones Literarias

Lectura de poemas con versos libres, distinguiendo


los atributos del lenguaje figurado
En pareja, observo y comento el contenido de las ilustraciones.

Canción de Otoño en Primavera


En Nicaragua no se ve con
claridad las cuatro
estaciones del año, pero por Juventud, divino tesoro,
lo que has estudiado ¿En qué ¡ya te vas para no volver! 
época del año se Cuando quiero llorar, no lloro... 
encuentran las imágenes? y a veces lloro sin querer... 

Plural ha sido la celeste 


• ¿Qué es lo que más le llama historia de mi corazón. 
la atención y por qué? Era una dulce niña, en este 
mundo de duelo y de aflicción. 
Establezco relación entre el
título del poema y el Miraba como el alba pura; 
contenido de la ilustración. sonreía como una flor. 
Era su cabellera obscura 
Expreso de forma sencilla, hecha de noche y de dolor. 
sobre qué tratará el poema;
tomando en cuenta el título. Yo era tímido como un niño. 
“Canción de otoño en Ella, naturalmente, fue, 
primavera” para mi amor hecho de armiño, 
Herodías y Salomé... 
Escucho atentamente a la
lectura de mi docente. Juventud, divino tesoro, 
Leo silenciosamente y luego ¡ya te vas para no volver! 
con expresividad y Cuando quiero llorar, no lloro... 
entonación el siguiente y a veces lloro sin querer... 
poema.
Y más consoladora y más 
halagadora y expresiva, 
la otra fue más sensitiva 
cual no pensé encontrar jamás

77
Lengua y Literatura 5to

En equipo, leo nuevamente el poema, identifico en él, el vocabulario nuevo, lo


interpreto por contexto y con ayuda del diccionario. Analizo el poema.
• ¿Qué relación existe entre el título del poema y contenido?
• ¿Cuál es el tono del poema: nostálgico, alegre, añoranza, sereno o de
resentimiento? Explica tu respuesta.
En la tercera estrofa el autor hace una descripción ¿Cómo era este?
Interprete la expresión: “Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver!”
Explique de forma sencilla el tema del poema.
Identifique el número de estrofas que tiene el poema.
Preparo mi interpretación y la presento en el plenario, con ayuda de mi
docente hacemos conclusiones.
Visito la biblioteca de mi escuela e investigo del autor del poema.
Distingo atributos del lenguaje figurado
En pareja, analizo las expresiones que fueron extraídas del poema: “Canción
de otoño en primavera”. Rubén Darío: …” Miraba como el alba pura; 
sonreía como una flor.”
Reflexiono y respondo:
• ¿Puede el alba sonreír?
• ¿Quiénes pueden sonreír?
• ¿Qué quiere decir esta expresión?

Noto: que el alba realiza una acción que solo lo pueden hacer las personas.
El poeta Rubén Darío utilizó un recurso estilístico llamado personificación
o prosopopeya, para atribuir cualidades humanas al alba, que es un ser
inanimado, también pueden atribuirse esas cualidades a animales o cosas.
Con mi llorar las piedras enternecen/ su natural dureza y la quebrantan.
Aprecie que las piedras tampoco se pueden enternecer, esa es una
cualidad humana.

Recuerdo: personificación o prosopopeya consiste en atribuir cualidades humanas


a los seres inanimados.

Analizo otro recurso estilístico.“escarabajo de oro y carmín”


• ¿De qué color es el oro y el carmín?
• ¿Los escarabajos son de color de oro o de carmín?
• ¿Qué relación podría encontrar el poeta entre el escarabajo, el oro y el
carmín?

78
Disfruto mis Creaciones Literarias

En el verso, número 20 de la cuarta estrofa “escarabajos de oro y carmín”, el poeta


identifica y relaciona una palabra con otra. Los poetas como los magos, nos revelan
las cosas con matices y colores diferentes de como aparecen en nuestra mente.

Apreciemos que el poeta, no le dice: insecto de color amarillo y rojo; sino que para
imprimirle belleza, utiliza una idea más expresiva: escarabajo de oro y carmín, dicho
de otro modo, utiliza un lenguaje figurado. Es asi que el color amarillo intenso, lo
relaciona con la palabra oro, y el color rojo, lo relaciona con el carmín.

¿Y sabes cómo se llama este recurso estilístico? ¡Se llama metáfora!

La metáfora consiste en dar a un acosa el nombre de


otra, con la cual tiene semejanza, relación o afinidad.

En pareja analice otros ejemplos de metáfora:


“La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se le escapan de su boca de fresa,”
Rubén Darío

Tengo un canario
que es un tesoro
su pico es nácar,
sus plumas oro.
T. picado

Recuerdo
En los textos literarios predomina el lenguaje figurado. Es decir, las
palabras se usan con un significado indirecto o figurado basada en la
asociación de ideas.
Metáfora: es el recurso que consiste en identificar una palabra con
otra. Sustituir una idea por otra más expresiva.

79
Lengua y Literatura 5to

Me dispongo a leer en pareja el siguiente poema, analizo y localizo los


recursos estilísticos estudiados, personificación o metáfora.

El lagarto está llorando


El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos. 
Han perdido sin querer
su anillo de desposados. 
¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros. 
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso. 
¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos! 
¡Ay cómo lloran y lloran, ¡ay!,
 ¡ ay!, cómo están llorando!

Federico García Lorca

• ¿Has visto un lagarto alguna vez? Sí ___ No ___ ¿Dónde lo has visto?
• ¿Qué harías si te encontraras un lagarto pequeño en tu casa?
Coloca el significado que se entiende del texto, a las siguientes palabras:
Delantalitos:
Desposados:
Chaleco:
• ¿Cuáles son las causas principales de la tristeza de los lagartitos?
Extrae del poema los versos donde se encuentren presente personificación y
metáforas.

80
Disfruto mis Creaciones Literarias

Escrituras de mensajes con motivo de


celebraciones o fechas significativas
Observo y comento sobre el contenido de la imagen.

Leo atentamente.

Hola Roberto, me Hola claro que sí Sofía, hay


mandaron a investigar muchos días festivos y se
las fechas significativa de dividen por departamentos
Nicaragua, ¿sabes algo de y hasta por municipios.
eso?

Por ejemplo en Managua


Roberto, explícame mejor están las fiestas patronales
por favor. de Santo. Domingo y así en
otros departamentos y sus
municipios. Observa.

Investigo con mi docente, familiares o personas de confianza las


celebraciones o fechas significativas de mi municipio.
En equipo, realizo un cuento con mensaje positivo, acerca de una fecha
significativa de mi municipio.
Presento el trabajo a toda el aula.

81
Lengua y Literatura 5to

Adjetivo: Género y número


Observo y comento la lámina.

Comparto mis ideas en


plenario.

• ¿Qué es lo que llama más mi


atención en la imagen?
• ¿Por qué creo que el joven
de la imagen viste de esa
manera?
• ¿Qué elementos de la lámina,
delatan que no es de esta
época?
Reunido en equipo, analizo el
título de la lectura.
• ¿De qué creo que tratará la
lectura al leer el título “El hijo
del rey y el león pintado”?
• ¿Los hijos de los reyes tienen
beneficios? ¿Por qué y cuáles?
Presto mucha atención a la
lectura de mi docente.
Leo de manera personal y
silenciosa.
Leo con entonación y
expresividad para todo el
salón.

El hijo del rey y el león pintado

Un rey, cuyo único hijo era aficionado a ejercicios marciales, tuvo un sueño en el
cual fue advertido que su hijo sería muerto por un león.
Temeroso de que la premonición o de su sueño se hiciera realidad, construyó para
su hijo un agradable palacio, y para su diversión embelleció las paredes con dibujos
de todas las clases de animales de tamaño natural, entre los cuales estaba el de
un león. Cuando el joven príncipe vio esto, y al ser confinado adentro, su pena
explotó, y estando de pie cerca del dibujo del león, dijo:

82
Disfruto mis Creaciones Literarias

– ¡Oh usted, el más detestable de los animales! por un sueño intimidante de mi


padre, y por lo que él vio en su sueño, he sido encerrado en este palacio como si
yo fuera un malvado. ¿Qué haré ahora? –
Terminando estas palabras, y sin más pensarlo, estiró sus manos hacia un árbol de
espinas, tratando de cortar un palo de sus ramas de modo que pudiera golpear
al león. Pero una de las espinas del árbol perforó su dedo y le causó un gran dolor
e inflamación, de modo que el joven príncipe cayó en un desvanecimiento. Una
fiebre violenta de repente se apoderó de él, y murió no muchos días más tarde.
“Afrontemos con paciencia y buen conocimiento nuestros problemas, buscando
una solución correcta y no con desesperación y enojo. Obtendremos así mejores
resultados.”
Releo la lectura y escribo qué opino acerca de cada situación, formado en
equipos de tres compañeros.
Busco en el diccionario el vocabulario desconocido y lo copio en el cuaderno.
• La actitud del papá frente al sueño que tuvo.
• La actitud que tenía el joven frente a la decisión que había tomado el padre.
• Exactamente ¿cómo muere el joven?
• ¿Qué lección deja la fábula?
Escribe el plural de los siguientes sustantivos.

león. _______________________. hijo. _______________________.


árbol. ______________________. palacio. ____________________.
sueño. _____________________. palo:_______________________.

En quipo, leo y comento con mis compañeros.


• Notemos en la oración que está al iniciar la lectura, las palabras resaltadas:
Un rey, cuyo único hijo era aficionado a ejercicios marciales
La palabra aficionado se refiere al sustantivo hijo. Es una palabra que nos describe
que le gustaba hacer al hijo. La palabra aficionado es un adjetivo calificativo.

Los adjetivos calificativos:


Son las palabras que expresan cómo son o cómo están los seres o los objetos a
que se refieren.
Generalmente, el adjetivo calificativo va después del sustantivo al que se refiere.
Ejemplo: hijo aficionado.
A veces el adjetivo se puede colocar antes del sustantivo.

83
Lengua y Literatura 5to

Los Adjetivos calificativos tienen el mismo género y el mismo número que los
sustantivos a los que se refieren. Ejemplo:

Género Singular Plural


Masculino Niño simpático Niños simpáticos
Femenino Niña simpática Niñas simpáticas

Otros adjetivos, en cambio, tanto para el masculino como el femenino tienen la


misma forma
Ejemplo:
Niño alegre / niña alegre.
Realizo en pareja las siguientes actividades de reforzamiento.
Leo el siguiente texto y subrayo el género y número de los adjetivos.
Mi compañero Raúl es un niño muy simpático. Vive en tres casas grandes con una
hermosa vista. Tiene un perro amoroso, una gata gruñona y una lora hablantina.

Uno cada sustantivo con su adjetivo. Después, escribo una oración cambiando
el género y número del adjetivo.

Sustantivos. Adjetivos. Oraciones.

El actor amistoso Las niñas amistosa son mis amigas.


La vaca colaboradores
Las perras guapo
Los hijos grande
El niño fiel

84
Desarrollo mis cualidades comunicativas

UNIDAD 4
Desarrollo mis cualidades
comunicativas

85
Cuarta Unidad

Unidad 4 Desarrollo mis cualidades


comunicativas

Conversación sobre problemas de salud en la


comunidad.
Observo la siguiente ilustración y la comento con mis compañeros y
compañeras.

• ¿Qué están hacien las personas


de la ilustración?
• ¿Por qué algunas personas
levantan la mano?
• ¿Estarán conversando? ¿Sobre
qué estarán conversando?
• ¿Qué es una conversación?
• ¿Cómo debemos comportarnos
cuando conversamos?
Con mi docente y compañeros
de clase, leo el título del siguiente
texto:
Normas de comunicación oral
Siempre con mi docente y
compañeros de clase, comento
el título del texto.
Con base en el comentario de la
lámina y del título, predigo:
• ¿ De qué tratará la lectura?
En plenaria, escucho
atentamente la lectura modelo
que realiza mi docente.
Leo oralmente (con entonación,
fluidez y buena dicción) el
presente texto.

86
Desarrollo mis cualidades comunicativas

Normas de comunicación oral


Los seres humanos tenemos el privilegio de poder comunicar a los demás nuestros
pensamientos. Esto los hacemos habitualmente por medio de la conversación.

Cuando dos o más personas conversamos entre sí, nos comunicamos nuestras
ideas, sentimientos y lo hacemos empleando palabras, gestos, mímicas. Ahora
bien, nuestras conversaciones deben ser espontáneas, reflejar nuestra manera de
ser sin ningún fingimiento. Es decir, deben ser naturales y sencillas.

Por otro lado, es importante señalar que cuando hablamos con un compañero,
se está realizando una conversación y además, ponemos en práctica nuestro
lenguaje. Pero, ¿cómo deben ser nuestras conversaciones?

Muchas veces, cuando queremos decir las cosas con palabras muy buscadas, no
somos tan claros en lo que pretendemos decir, más bien confundimos a los demás.
Cuanto más sencillo hablemos, mejor seremos comprendidos.

Nuestras conversaciones deben ser, ante todo, muy amables, atentas a lo que
dicen las personas con las cuales establecemos plática.

Es decir, debemos demostrar nuestra educación a los demás, cuando conversamos


con ellos y ellas.

Nuestra cortesía se manifiesta en las palabras que utilizamos, en los gestos que
hacemos y hasta en el tono que empleamos al hablar. Además, contamos con
ciertas frases y expresiones que nos permiten demostrar nuestra cortesía para los
otros u otras personas.

Así, solemos decir: con permiso, perdone usted, haga el favor, discúlpeme, gracias,
etc.

Así mismo, cuando conversamos, debemos respetar las ideas de los compañeros
y compañeras, independientemente que estemos o no de de acuerdo con sus
ideas.

Y si somos muchos los que participamos en la conversación, tengamos cuidado de


no asaltar la palabra, por el contrario, levantemos la mano, pidámosla y esperemos
nuestro turno.

En equipo, leo silenciosamente el texto y respondo a continuación las


siguientes preguntas:
• ¿Qué es una norma? ¿Qué es una conversación?
• ¿Cómo debe ser una conversación?
• ¿Qué tan necesario es que seamos corteses con las personas con las que
conversamos?,
• ¿Qué beneficios obtenemos con esto?

87
Cuarta Unidad

En plenario, presento, comento y discuto las respuestas de las preguntas


anteriores.
En equipo, refleciono sobre los problemas que presenta actualmente mi barrio
o comunidad.
Selecciono uno de esos problemas.
Siempre en equipo, organizo una conversación sobre el problema
selecionado.
En plenaria, realizo con mi equipo la conversación ante la clase sobre el tema
seleccionado, con naturalidad y sencillez. No olvido las normas de cortesía.
Escucho con atención, tolerancia y cortesía las observaciones de mis
compañeros y docente.
Anoto en mi cuaderno dichas observaciones.

Recuerdo
Para hablar sobre un tema determinado, es conveniente limitarse a
ese tema sin desviarse.

88
Desarrollo mis cualidades comunicativas

Dramatización de vivencias personales.


Observo la ilustración y la comento con mis compañeros y compañeras de clase:

• ¿Qué lugar es el que se observa Mi primer recuerdo


en la ilustración?
Mi recuerdo, debo haber sido a
• ¿Cómo se llaman los animales
la sazón muy niño, pues se me
que se observan en la
cargaba a horcajadas, en los
ilustración?
cuadriles, como se usa por aquellas
• ¿Qué hacen en ese lugar? tierras —es el país montañoso: un
villorrio llamado San Marcos de
• ¿Por qué estará el niño en ese Colón, en tierras de Honduras, por la
lugar? frontera nicaragüense; una señora
Con mi docente y compañeros delgada, de vivos y brillantes ojos
de clase, leo el título del texto: negros —¿negros? —no lo puedo
Mi primer recuerdo. afirmar.

Siempre con mi docente y seguramente…, mas así lo


compañeros de clase, comento veo ahora en mi vago y como
el título del texto: “Mi primer ensoñado recuerdo-blanca, de
recuerdo.” tupidos cabellos oscuros, alerta,
risueña, bella. Esa era mi madre. La
• ¿Qué es un recuerdo? acompañaba una criada india y le
enviaba de su quinta legumbres y
• ¿Cuál es mi primer recuerdo?
frutas, un viejo compadre gordo,
Con base en el comentario de la que era nombrado el “compadre
lámina del título, predigo: Guillén.” La casa era primitiva,
pobre, sin ladrillos, en pleno campo.
• ¿ De qué tratará la lectura? Un día yo me perdí. Se me buscó por
En plenaria, escucho todos lados: hasta que el compadre
atentamente la lectura modelo Guillén montó en su mula. Se me
que realiza mi docente. encontró, por fin, lejos de la casa,
tras unos matorrales, debajo de las
Leo oralmente (con entonación, ubres de una vaca, entre mucho
fluidez y buena dicción) el ganado que mascaba el jugo
presente texto. del coyol. Fruto mucilaginoso y

89
Cuarta Unidad

pegajoso que da una palmera y del cual se saca aceite en molinos de piedra
como los de España. Dan a las vacas el fruto, cuyo hueso dejan limpio y seco, y así
producen leche que se distingue por su exquisito sabor.

Se me sacó de mi bucólico refugio, se me dio unas cuantas nalgadas y aquí mi


recuerdo de esa edad desaparece, como una vista de cinematógrafo.
(Autobiografía, Rubén Darío)

En equipo, leo silenciosamente el texto y respondo a continuación las siguientes


preguntas:

• ¿Cuál es el primer recuerdo de Darío? ¿ Qué lugar menciona?

• ¿Cómo recuerda a su madre?

• ¿Cómo era la casa?

• ¿Por qué se perdió el niño?

• ¿Qué hubiese sucedido, si no se hubiera encontrado al niño?

Investigo, en el diccionario, el vocabulario desconocido y lo escríbo en mi


cuaderno adicional.

En plenario, presento, comento y discuto las respuestas de las preguntas anteriores.

En equipo, reflexiono y recuerdo, con mis compañeros de clase, algunas vivencias


personales.

Siempre en equipo: De todas las vivencias personales recordadas y comentadas


anteriormente, selecciono una: ¡La que más me guste!

En equipo, y con ayuda de mi docente, organizo la dramatización de la vivencia


personal seleccionada.

Formo varios equipos para representar la obra de teatro. Tomo en cuenta las
caraterísticas de la obra dramática, para elegir a los personajes. Practico antes de
presentarla en plenario.

Analizo en pareja las características del texto dramático

El texto dramático: Las obras dramáticas muestran los sucesos a través de


las actitudes y de las voces de los protagonistas. Por esta razón, el diálogo
es la técnica de expresión fundamental de las obras teatrales.
El texto dramático o libreto de teatro tiene dos clases de textos con
funciones específicas: el diálogo dramático y las acotaciones.

El diálogo lo mantienen los personajes; cada intervención recibe el nombre


de parlamento. Para indicar que habla un personaje, se escribe el nombre en
mayúsculas, seguido de un punto y un guion largo, y después su parlamento.

90
Desarrollo mis cualidades comunicativas

Ejemplo: Carlos .---Gracias, señor, ¿pero dónde vive?

La descripción del lugar y el ambiente donde sucede la acción, así como


las actitudes, gestos y movimientos de los personajes, se indica por medio
de las acotaciones.

Las acotaciones son textos breves que se intercalan en el diálogo


dramático, generalmente entre paréntesis y con un tipo de letra distinto.
Su finalidad es ayudar al lector a imaginar las situaciones que rodean la
acción.
Ejemplo: JUAN. --- (muy nervioso, casi llorando) ¡Yo no fui! ¡Lo juro!
¡Yo no me comí los dulces!

Organizo la redacción de diálogos, para lo cual, tengo en cuenta los siguientes


aspectos:
• Fecha, hora y lugar de la práctica.
• Nombre al director del grupo, para que haya organización y disciplina.
• Elaboro el guion de los diálogos.
• Determino quiénes serán los personajes que intervendrán
• Distribuyo los papeles que se van a interpretar.
• Hago un ensayo de su diálogo.
• Verifico que la vivencia personal tenga inicio, desarrollo y final.
• Practico –con mi equipo– dos o más veces, para que haya buena
presentación
Me reuno con mis compañeros y compañeras y comento el ejercicio.
Identifico los aspectos que me hayan parecido más relevantes, divertidos y
difíciles
En plenaria, dramatizo, con su equipo, la vivencia personal selecionada. 
Escucho con atención, tolerancia y cortesía las observaciones que hagan mis
compañeros de clase al trabajo realizado por mi equipo. 
Anoto en mi cuaderno dichas observaciones.

Recuerdo
La Dramatización es una modalidad lúdica, atractiva, que presenta
muchas formas de representación, expresión y comunicación.

91
Cuarta Unidad

Sustantivos colectivos.

Observo la ilustración y la comento con mis compañeros y compañeras de


clase:
• ¿Qué ambiente se observa en la ilustración?
• ¿Qué se supone que hacen los perros?
• ¿Por qué corren los conejos?
• ¿Cuántos árboles se observan en la ilustración?
Con mi docente y compañeros de clase, leo el título del texto: “La Jauría”
Siempre con mi docente y compañeros de clase, comento el título del texto:
• ¿Qué es una jauría?
Con base en el comentario de la lámina del título, predigo:
¿ De qué tratará la lectura?

92
Desarrollo mis cualidades comunicativas

En plenaria, escucho atentamente la lectura modelo que realiza mi docente.


Leo oralmente (con entonación, fluidez y buena dicción) el presente texto.

La Jauría
En el bosque bordeado de peñascales, donde se posan las bandadas de palomas,
donde el tigre y el coyote asechan a sus presas, entre los peñascales y correntías
de aguas cristalinas, se internó la jauría de perros cazadores, buscando con fiereza
una presa.

Allí, entre la arboleda, se levantaron las bandadas de palomas, los animales del
bosque se asustaron por el tropel de la jauría que husmeaba cada centímetro del
suelo boscoso. Buscando algo que cazar, encontraron hormigueros, comejenes,
enjambres de abejas, pero no encontraba ni siquiera un conejo, para cazarlo.

Pero al fin, su esfuerzo fue recompensando al encontrar y cazar varios patos salvajes,
algunos conejos. Pero la jauría se espantó al momento que un enorme tigre se
les abalanzó, la bandada de palomas que tranquilamente se había posado en
el copa de los arboles del bosque, voló espantada, las abejas de un enjambre
espantadas picaron a los perros de la jauría, al cazador y al feroz tigre.

La jauría regresó con su dueño junto al caserío con poco producto de caza,
las bandadas de palomas se posaron tranquilas en la copa de la arboleda, el
hormiguero se tranquilizó, el enjambre volvió tranquilo a su panal: ¡Y colorín olorado,
este cuento se ha acabado!
Autor Pedro Ordóñez.

93
Cuarta Unidad

En equipo, leo silenciosamente el texto.


Investigo, en el diccionario, el significado de las palabras resaltadas en
negrilla (bosque, peñascales, bandadas, arboleda, jauría, hormiguero,
enjambres, caserío) y lo escribo en mi cuaderno adicional.
Respondo, a continuación, las siguientes preguntas:
• ¿Qué lugar describe la lectura? ¿Cómo lo describe?
• ¿Qué elementos, animales (personajes) refiere?
• ¿Qué hacen esos personajes?
• ¿Por qué se asustaron los animales del bosque?
• ¿De manera general, de qué trata el texto?
• ¿Cuál es la finalidad de la lectura?
• ¿Qué otro título se le puede dar a este texto?
• ¿Qué opino acerca de la caza de animales del bosque?
En plenario, presento, comento y discuto las respuestas de las preguntas
anteriores.
Siempre en plenaria, presento, comento y discuto el significado de las
palabras resaltadas en negrilla (bosque, peñascales, bandadas, arboleda,
jauría, hormiguero, enjambre, caserío).
Siempre en equipo: Escribo una oración con cada una de estas palabras.

Recuerdo
Sustantivos colectivos son aquellos que en singular expresan una
colección o agrupación de objetos, animales o personas semejantes,
en contraposición a los nombres individuales .Por ejemplo: alumnado
es un nombre colectivo, mientras que alumno es individual​Téngase en
cuenta que un sustantivo sigue siendo colectivo aunque se encuentre
en plural.

94
Desarrollo mis cualidades comunicativas

Lectura: Poemas de versificación libre (atributos del


lenguaje figurado).

Observo la ilustración y
comento con mis
compañeros y compañeras
de clase.
• ¿Qué se observa en la
ilustración?
• ¿Qué objetos ––cosas––
presenta la lámina? ¿Qué
lugar será este?
• ¿Qué sentimientos despierta
este ambiente?
Con ayuda de mi docente y
compañeros de clase,
invento un título para el
presente poema.
Leo el título en voz alta.
Argumento, ¿por qué le
dimos ese título?
Con base en el comentario
de la lámina y del título del
poema, predigo:
• ¿ De qué tratará el poema?

95
Cuarta Unidad

Escucho atentamente la lectura del poema noche que realizará mi docente:


Sobre la nieve se oye resbalar la noche,
La canción caía de los árboles
Y tras la niebla daban voces.
De una mirada encendí mi cigarro.
Cada vez que abro los labios
Inundo de nubes el vacío.
En el puerto,
Los mástiles están llenos de nidos
Y el viento
Gime entre las alas de los pájaros.
Las Olas Mecen El Navío Muerto,
Yo en la orilla silbando
Miro la estrella que humea entre mis dedos.

Autor: Vicente Huidobro

Leo oralmente (con entonación, fluidez y buena dicción) el presente poema.


En equipo, leo silenciosamente el poema.
Investigo, en el diccionario, el significado de las palabras desconocidas.
Respondo, a continuación, las siguientes preguntas:
• Cuál es el significado de los versos:

Sobre la nieve se oye resbalar la noche /

La canción caía de los árboles /

• ¿Se puede encender de una mirada un cigarillo, una hoguera, etc.? ¿Qué
quiso decir el poeta, con esten verso?
• ¿Puede gemir el viento?
• ¿Cómo se entiende el verso: Miro la estrella que humea entre mis dedos?
• ¿Qué será esa estrella? ¿A qué objeto se referirá el poeta?
• ¿Cómo se llama ese lenguaje?
En plenario, presento, comento y discuto las respuestas de las preguntas
anteriores.
También en plenaria, presento, comento y discuto el significado de las
palabras desconocidas.
En equipo: Escribo una oración con cada una de estas palabras.

96
Desarrollo mis cualidades comunicativas

Recuerdo
Poema de versificación libre es el que carece de rima y tiene diferente
métrica en cada uno de sus versos, expresando pensamientos y
sentimientos sin las normas que establece la métrica clásica, para
cada tipo de verso.

En los textos literarios predomina el lenguaje figurado. Es decir, las


palabras se usan con un significado indirecto o figurado basado en
la asociación de ideas.

Las principales figuras del lenguaje figurado son:

Personificación o prosopopeya: Consiste en atribuir cualidades


humanas a los seres inanimados o irracionales.

Metáfora: Es el recurso que consiste en identificar una palabra con


otra. Sustituir una idea por otra más expresiva.

Comparación o símil: Es otro recurso literario que se usa para


enfatizar y dar más belleza a la descripción de las cosas. No
considerando suficiente la adjetivación, se recurre a la comparación
con elementos que tienen las mismas cualidades o características.
Para ello, se emplean las palabras como, cual, tal cual, semejante,
etc.

97
Cuarta Unidad

Ejercitación de contenidos gramaticales estudiados


(oración, verbo).
La oración:
Lea las siguientes oraciones:

S P
La mesa / era grande.
FVC

S P
Ella /era mi abuela.
FVC

Noto que en ambas oraciones hay dos partes separadas por una pleca:
El sujeto y el predicado.

Aprecio que en la parte superior se indica con una S, el sujeto y con una P, el
predicado. Debajo del verbo conjugado o personal se indica FVC, (forma verbal
conjugada). Observo y noto que ambas oraciones establecen comunicación,
tienen sentido completo y poseen dos elementos sintácticos: sujeto y predicado.
En equipo, escribo diez oraciones, las separo en sujeto y predicado.
Presento mi trabajo en plenario y con ayuda de mi docente, lo corrijo si es
necesario

Recuerdo
La oración es una unidad que tiene sentido completo y posee dos
elementos esenciales: sujeto y predicado.

El sujeto de una oración es la persona, animal o cosa de la que se


dice algo.

El predicado es aquello que se dice del sujeto.

98
Desarrollo mis cualidades comunicativas

El verbo:
En equipo completo las oraciones con los verbos de la columna de la
derecha. Cuido la concordancia del verbo de acuerdo al sujeto.

Los comerciantes sus productos.


Algunas personas que los anuncios en televisión son ciertos. Deber

Muchos anuncios dirigidos a los niños. Estar

La televisión en nuestra vida. Anunciar

Creer
Nosotros reflexionar antes de pedir o comprar algo.
Influir
Los arquitectos hermosos edificios.
Ganar
Antonio la carrera de obstáculos ayer.
Construir
Ellos a pasar el dia en la playa mañana.
Disfrutar
Cuando llegue la primavera las flores.
Ir
El que sabe vivir de la vida Brotar

Ordeno las siguientes palabras, de manera que formen


oraciones correctas.
riega todos los sábados las Jorge flores jardín de los
esta el mundo El siempre bomba amenazdo por atómica la verduras
tienen y frutas Las vitaminas las muchas

99
Cuarta Unidad

Discusión sobre programas radiales y televisivos

De las montañas a su taza


• Se comprueba la calidad de
uno de los productos claves de la
economía nicaragüense.

Migración facilita actividad


En equipo, reflexiono y turística
comento
Nicaragua comparte su experiecia
• ¿Cómo me entero de lo más en seminario Internacional sobre el
importante que sucede en empoderamiento de la mujer en el
mi comunidad, en mi país o turismo.
en el mundo? ¿Por la radio,
la televisión o el periódico?
Comento en equipo acerca
de ello. ¿Qué encontramos
en el periódico?
Leo estos encabezados de
noticias y anoto en mi
cuaderno en qué sección
del periódico se Seis millones de
encontrarían noticias
nacionales e
norteamericanos harán turismo
internacionales, en Nicaragua en los próximos
relacionadas con la política, cinco años.
la ciencia, los espectáculos,
la economía y la policía. Las autoridades de Turismo presentaron
este viernes un estudio que indica
que existe un mercado potencial de
6 millones de estadounidenses que
estarán viajando en los próximos 5 años
y están interesados en visitar Nicaragua.

100
Desarrollo mis cualidades comunicativas

Con mi equipo, llevo un periódico usado. Lo Reviso, luego leo una noticia que
me interese y anoto su encabezado y la sección a la que pertenece. Para ello,
transcribo el cuadro siguiente a mi cuaderno adicional.
Respuesta variable según la noticia elegida.

Noticia Sección

ç Conformo equipos de cinco estudiantes para realizar la siguiente actividad:


Escribo en papeletas separadas cada una de las siguientes interrogantes:

¿Quién lo hizo? ¿Dónde lo hizo? ¿Qué cambió?

¿Cómo lo hizo? ¿Qué hizo? ¿Cuándo lo hizo?

¿Por qué ocurrió? A quién afectó o benefició lo ocurrido?

Distribuyo a cada compañero y compañera, al azar, una de las papeletas


para que dé una posible respuesta a la pregunta que le correspondió.
Construyo una historia, incluyendo todas las respuestas dadas a cada
pregunta.

Recuerdo
Debo cuidar mi caligrafía, ortografía y concordancia de mi escrito

101
Cuarta Unidad

Redacción de textos con base en vivencias


escolares
Para escribir, es necesario seguir ciertos procedimientos, de ahí que
debemos planificarlos. A continuación sugerimos qué hacer para escribir un
texto.

Para escribir un texto, es necesario utilizar el proceso de escritura:


• Planificación
• Pre escritura de borradores
• Edición y publicación.

Ahora que ya sé acerca del proceso de escritura, investigo las características de


los textos expositivos y escribo un texto sobre mis vivencias escolares u otro tema
de actualidad; podría ser sobre las drogas, el tratamiento de la basura, infecciones
de transmisión sexual…
Utilizo el proceso de escritura en la elaboración de mi texto. No olvido emplear
el proceso recursivo para revisar mis escritos.
Expongo mis escritos, para ello, hago uso de la Exposición Oral.

102
Desarrollo mis cualidades comunicativas

Tiempos simples del modo indicativo: pasado,


presente, y futuro.
Leo de forma expresiva el texto siguiente:

Nieve

Ni una brisa mueve


la yerta enramada… La nieve
En pareja, respondo:
desciende callada
• ¿Qué describe el poema:
sobre la llanura…
Nieve?
Reina en la casita
• ¿Puede descender la nieve
—bajo la nevada— la paz infinita de callada?
una sepultura.Rechina una llave;
se entreabre una puerta; y entre la • ¿El ser callado o guardar
neblina gris de la mañana vibra la silencio es una cualidad
argentina humana o de la nieve?
voz de una campana lejana… • ¿En qué lugar estarán
desarrollándose los
hechos?
Fragmento, Francisco Villaespesa
• ¿Cómo es el ambiente que
se describe?
• ¿Cómo es el estado de
ánimo del poeta?
Hago mis conclusiones.
Presento en plenario el
análisis del poema.
Con la ayuda de mi
docente corrijo si es
necesario.
Leo nuevamente el poema
y observo que hay unas
palabras que aparecen
subrayadas; noto que son
verbos en forma personal;
es decir, están conjugados.

103
Cuarta Unidad

Observo en las siguientes expresiones la forma o modo en que están


expresadas las acciones; veo también que todo ocurre en tiempo presente.

Ni una brisa mueve


la yerta enramada… La nieve Todos estos verbos están en modo
indicativo y la acción se realiza en
desciende callada
presente.
Sobre la llanura…
Reina en la casita En el modo indicativo la acción
aparece en forma real y puede
-bajo la nevada-
estar en presente, pasado o bien
la paz infinita de una sepultura. en futuro.
Rechina una llave;
Por ejemplo:
se entreabre una puerta;
Ni una brisa mueve Presente
y entre la neblina gris de la mañana
vibra la argentina Ni una brisa movió Pasado
voz de una campana lejana… Ni una brisa moverá Futuro

Ahora bien, analizo otros ejemplos:


Yo habría sido una buena amiga para mi hermana, pero el destino no nos dejó.

Note que la oración presenta dos verbos en forma conjugada; la primera es una
forma verbal conjugada compuesta; Habría sido; la segunda es una forma simple:
dejó. Ambas pertenecen al Modo Indicativo.

Recuerdo
Los verbos pueden ser personales o no personales:
No personales: Infinitivo: nevar; gerundio: nevando; participio: nevado.
Forma personal o forma verbal conjugada: Neva; nevó, nevará.
Los tiempos verbales pueden ser: Simples y compuestos.
Los tiempos simples están formados por un solo verbo.
Ejemplo: Todos repasamos para el examen.

En equipo, investigo la conjugación de los verbos modelo: amar, temer y


partir en sus tiempos simples del modo indicativo.
Los copio en mi cuaderno y conjugo los verbos en presente, pasado y futuro.
Presento algunos ejemplos al plenario y con ayuda de mi docente los corrijo,
si es necesario.

104
Desarrollo mis cualidades comunicativas

Prefijos y sufijos más utilizados en la derivación de


palabras.
En pareja, leo atentamente la siguiente información.
Formación de palabras
Para formar nuevas palabras hay tres procedimientos:

Derivación
Las nuevas palabras se obtienen añadiendo, a otras palabras,
prefijos (al principio de la palabra) o sufijos (al final de la palabra).

Ejemplo:

Cómodo Director
incómodo (prefijo in) subdirector (prefijo sub)
comodidad (sufijo idad) dirección (sufijo ción

Las palabras que no proceden de otra palabra se llaman palabras


primitivas (cómodo). Las palabras que se forman a partir de una palabra
primitiva se llaman palabras derivadas (incómodo, comodidad).

Composición

Es un procedimiento para formar nuevas palabras; es la unión de dos


palabras simples.
Ejemplo:

lavar + platos = lavaplatos.


limpia + botas = limpiabotas
porta + monedas =portamonedas

Acronimia
Son aquellas palabras que se crean con las letras iniciales o las sílabas
Iniciales de otras palabras.
Ejemplo:

AMPA = Asociación de Madres y Padres de Alumnos.


MINED = Ministerio de Educación

105
Cuarta Unidad

Con base en la información anterior, escribo ejemplos de los tres


procedimientos para formar palabras compuestas, las presento a mi docente
y comparto con mis compañeros y compañeras en plenario.
En pareja, observo y analizo las palabras siguientes:

1 adjetivo + adjetivo: verde + negro verdinegro

2 sustantivo + sustantivo: moto + carro motocarro

3 verbo + sustantivo: cortar + césped cortacésped


4 sustantivo + adjetivo: pelo + rojo pelirrojo

Noto que las palabras compuestas se pueden formar con dos palabras
simples que pueden ser como en el caso 1, formada por dos adjetivos; en
el caso 2, por dos sustantivos; en el caso 3, por un verbo y un sustantivo
y en el caso 4, por un sustantivo y adjetivo. Fíjese que todas las palabras
son simples.

Recuerdo
Las palabras se pueden formar por derivación, composición y
acronimia. Las palabras por derivación se forman con afijos y
prefijo; las palabras compuestas se forman por la unión de dos
palabras simples y a las palabras por acronimia con las sílabas
iniciales de otras palabras.
Las palabras compuestas se pueden formar con dos sustantivos,
dos adjetivos, un sustantivo y un adjetivo o un verbo y un sustantivo.

En equipo, realizo los ejercicios siguientes.


Separo las palabras simples que forman estas palabras compuestas e
indico si son verbos, adjetivos o sustantivos.
Observo el ejemplo: Pasatiempos:

Pasar + tiempo verbo + sustantivo

girasol: espantapájaros
agridulce: paracaídas:
bocacalle: Posavasos:
portaequipajes: Tirachinas:
montacargas:

106
UNIDAD 5
Escribo historietas divertidas
Quinta Unidad

Unidad 5 Escribo historietas divertidas

Transcripción de cuentos y leyendas.


Observo la siguiente ilustración y la comento con mis compañeras,
compañeros de clase y docente.

Con mi docente y
compañeros de clase, leo el
título del siguiente texto: “El
reino de las palabras
olvidadas”.
Siempre con mi docente y
compañeros de clase,
comento el título del texto.
• ¿Qué es un reino?
• ¿En qué circunrtancias se
pueden olvidar las palabras?
• ¿Por que se llamará así esta
lectura?
Con base en el comentario
de la lámina y del título,
predigo:
• ¿De qué tratará la lectura?
En plenaria, escucho
atentamente la lectura que
realiza mi docente.
Leo oralmente (con
entonación, fluidez y buena
dicción) el siguiente texto.

108
Escribo historietas divertidas

El reino de las palabras olvidadas


Existió un reino ubicado en un lugar muy lejano, perdido entre altas montañas,
rodeado de nubes blancas y esponjosas, donde hacía tiempo que los niños habían
dejado de escribir correctamente las palabras. Para ellos era una molestia tener
que poner "h", no perdían el tiempo en colocar las tildes o en escribir mayúsculas
tras los puntos y, poco a poco, habían olvidado por completo cómo se escribían
correctamente.

Las faltas de ortografía eran cada vez más graves. Pero no parecía que le importara
mucho a nadie. El Gran Sabio del Reino veía que éste era un problema sin solución.
Una mañana, cansado de ver cómo día a día iba perdiendo pelos de su cabeza de
tanto pensar en ello, se presentó en la casa del Viejo Hechicero del Reino
–– Buenos días, Viejo Hechicero –– le dijo muy cabizbajo.
–– Buenos días, Gran Sabio. ¿Qué te trae por aquí? –– le respondió animoso.
–– Vengo a pedirte ayuda. Los niños del Reino escriben cada vez peor. Sus faltas de
ortografía hacen daño a la vista. Mírame, tengo que usar gafas de sol para proteger
mis ojos ante tanta incorrección al escribir.
––¿Qué te parece si les castigo? Me llevaré muy lejos cada palabra que esté mal
escrita de ahora en adelante.

Diciendo esto, el Viejo Hechicero añadió en una olla a presión, con el fin de lograr un
efecto inmediato, trocitos de papel y tinta. Y con la ayuda del viento fue recogiendo
todas y cada una de las palabras mal escritas y las dejó reposando y medio
adormiladas en la nube más alta que encontró sobre el cielo.
Y desde ese día, en el Reino ubicado en un lugar muy lejano, los niños se fueron
quedando sin palabras. Pronto, a todos los objetos les tuvieron que llamar "cosa" y no
tardaron en tener que señalar con el dedo para hacerse entender mejor.
Algún tiempo después, en una tarde en que un niño se encontraba tremendamente
aburrido, cansado de usar el mando para cambiar cada minuto los programas de la
tele, sin ánimo para acercarse unos pasitos hasta su cuarto y coger su móvil para jugar
un rato con sus amigos como hacía en otras ocasiones, vio una cosa fina bajo una
de las cuatro cosas que sujetaban la cosa donde desayunaban, comían y cenaban.
Y picado por la curiosidad se acercó y lo cogió. Era un libro. Y sus padres lo habían
usado todo ese tiempo para calzar la mesa.
Nada más empezar a ojearlo, sus ojos se vieron sorprendidos por palabras nuevas que
el niño no tardó en usar en sus deberes del colegio, sus mensajes de whatsapp y sus
correos electrónicos. Le gustaba ver la “h” delante de cada palabra y quedaba más
bonita la mayúscula tras el punto. No sonaba igual una palabra acentuada que otra
sin acento. Pronto, sus amigos empezaron a copiarlo porque era "guay" y en menos de
lo que se imaginaron el Gran Sabio y el Viejo Hechicero, todas las palabras olvidadas
volvieron al Reino ubicado en un lugar muy lejano.
Autora: Yolanda Fernández

109
Quinta Unidad

En equipo, leo silenciosamente el presente cuento.


Consulto en el diccionario, el significado de las palabras desconocidas.
Respondo a continuación, las siguientes preguntas:
• ¿Dónde estaba ubicado el reino que menciona este texto?
• ¿Quiénes son los personajes del cuento?
• ¿Qué hacen estos personajes?
• ¿Qué sucedía en este reino?
• ¿Cuál es el conflicto que narra este cuento?
• ¿Cómo se soluciona este conflicto?
• ¿Qué sucedería si nosotros olvidáramos los nombres de las cosas?
• ¿Será real lo que narra este texto?
• ¿Qué nos enseña este cuento?
En plenario, presento, comento y discuto las respuestas de las preguntas
anteriores.
También en plenaria, presento, comento y discuto el significado de las
palabras desconocidas.
Transcribo en mi cuaderno los dos últimos párrafos de este cuento.

Recuerdo
El cuento es una narración breve (con pocos personajes), escrita en
prosa, de asunto (conflicto o situación) imaginario. Consta de tres
partes esenciales: Introducción; Nudo y Desenlace.

Observo la siguiente ilustración y la comento con mis compañeras y


compañeros de clase.
• ¿Cómo es la mujer que aparece en la ilustración?
• ¿Qué aspecto tiene?
• ¿Cómo se viste?
• ¿Cómo son sus zapatos?
Describo el ambiente que se observa en la lámina.
Con mi docente y compañeros de clase, leo el título del texto: La Taconuda

110
Escribo historietas divertidas

Siempre con mi docente y


compañeros de clase,
comento el título.
• ¿Qué es un tacón?
• ¿Por qué se llamará esta
lectura La Taconuda?
• ¿Será este el verdadero
nombre del personaje de la
lectura?
• ¿Cuál será su verdadero
nombre?
Con base en el comentario de
la lámina y del título, predigo:
• ¿De qué tratará la lectura?
En plenaria, escucho
atentamente la lectura modelo
que realiza mi docente.

Leo oralmente (con entonación, fluidez y buena dicción) el presente texto.

La Taconuda
Es una mujer de 7 pies de estatura, joven, pelo largo que le llega hasta las
pantorrillas, delgada, zapatos con tacones altos y curvos, de cara seca, de
ojos hondos, labios pronunciados, pintados y risueños, chalina negra, bustos
respingados, vestido blanco con un fajín de plata y hebilla cuadrada grande
y un cintillo dorado en el pelo.

Esta linda joven era hija de un cacique que era dueño de todas las haciendas
desde la línea hasta llegar a Masaya; su padre le heredó todas sus riquezas
por ser la única hija, es de apellido Sánchez.

Dicen que sale en los cafetales, en Las Cuchillas, cerca de las haciendas que
llevan por nombre Corinto y Las Mercedes. El encanto de ella es agarrar a los
hombres y ponerlos locos, le sale a los capataces y los lleva a las curvas de
los caminos, dejándolos adormecidos y desnudos hasta que sus familiares los
encuentran.

Cuando la taconuda pasa, deja un intenso aroma a perfume y por eso la


identificaban, pero no a todo hombre se lleva. Dicen los que la han visto que
le gusta que la llamen La Taconuda.

Publicado por Rolando Mendoza B.

111
Quinta Unidad

En equipo, leo silenciosamente la presente leyenda.


Consulto en el diccionario, el significado de las palabras desconocidas.
Respondo, a continuación, las siguientes preguntas:
• ¿Cómo es, según el texto, La Taconuda?

• ¿De quién era hija La Taconuda?


• ¿De acuerdo al texto, dónde aperece La Taconuda?
• ¿Por qué aparecerá esa misteriosa mujer?
• ¿Será real lo que narra este texto?
• ¿Qué otro título se le puede dar a esta lectura?
En plenario, presento, comento y discuto las respuestas de las preguntas
anteriores.
También en plenaria, presento, comento y discuto el significado de las
palabras desconocidas.
Transcribo en mi cuaderno los dos primeros párrafos de esta leyenda.

Recuerdo
La leyenda es una narración de hechos que tienen más de tradicionales
y maravillosos que de históricos, pues han sido desfigurados por su
lejanía en el tiempo y por la imaginación de los que la transmiten. Son
de carácter popular.

112
Escribo historietas divertidas

Complementos del verbo:


Directo
Indirecto
Circunstanciales (tiempo, lugar y modo)

Con mi docente y compañeros de clase, leo el título del siguiente texto:


“Complementos del verbo.”
Siempre con mi docente y compañeros de clase, comento el título del texto.
• ¿Qué es un complemento?
• ¿Qué es un verbo?
• ¿Por que se llamará así esta lectura?
Con base en el comentario de la lámina y del título, predigo:
• ¿De qué tratará la lectura?
En plenaria, escucho atentamente la lectura que realiza mi docente.
Leo oralmente (con entonación, fluidez y buena dicción) el presente texto.

Complementos del Verbo

Son grupos de palabras que acompañan al verbo dentro del predicado de


una oración. Existen distintos tipos, según la información que aporten sobre
el verbo:
Complemento directo (CD). Es la parte de la oración sobre la que recae
la acción del verbo. Si el complemento directo se refiere a persona, va
encabezado por la preposición "a" (Saludé a mi madre). Para saber si estamos
ante un complemento directo, hay que sustituirlo por los pronombres "lo, la,
las, los":
Ayer me compré un pantalón nuevo. - Ayer me lo compré.
Queremos ver la última película de Almodóvar. - La queremos ver.
El complemento directo es obligatorio cuando hay un verbo transitivo en la
oración, ya que este tipo de verbos exige uno o varios complementos

113
Quinta Unidad

Complemento indirecto (CI). Es la parte de la oración que recibe de forma


indirecta la acción del verbo. Se introduce por la preposición “a” y es
sustituible por el pronombre “le, les”:
Ayer compré comida para mi perro.
En este caso, “mi perro” es el CI, ya que es quien recibe la acción del verbo
de forma indirecta y “comida” es el CD, ya que es la parte de la oración que
recibe la acción directa del verbo. Poner las frases en forma pasiva, muchas
veces nos ayuda a identificar mejor los complementos directo e indirecto:
La comida fue comprada por mi para mi perro.
Escribí una carta a mi amiga. / Le escribí una carta. En este caso, “mi amiga”
es el complemento indirecto de la oración.
Complementos Circunstanciales (CC). Describen las circunstancias en
las que se desarrolla la acción del verbo. Su clasificación es muy variada:
podemos encontrar complementos circunstanciales de modo (Los coches
salieron rápido), de tiempo (Vamos al cine los sábados), de lugar (Pablo
tiene una casa en Mallorca), de causa (Llegaré tarde porque hay tráfico),
de finalidad (Quiero comprar churros para el desayuno), de cantidad (Te
quiero mucho), de instrumento (El pan se debe amasar con las manos) o de
compañía (Esta noche salimos con mi hermana).
Como su propio nombre indica, los complementos circunstanciales no son
estrictamente necesarios para que la oración tenga pleno sentido; es decir,
estos añaden información extra a lo dicho por el verbo: Corta el pan con el
cuchillo (“con el cuchillo” es un complemento circunstancial).

Gramática de la Lengua Española.

114
Escribo historietas divertidas

En equipo, leo silenciosamente la presente lectura.


Consulto en el diccionario, el significado de las palabras desconocidas.
Respondo a continuación, las siguientes preguntas:
En genral, ¿qué son los complementos del verbo?
• ¿Cuáles son los tipos de complementos verbales que existen?
• ¿Qué es el complemento directo?
• ¿Cómo podemos identificar, en la oración, el complemento directo?
• ¿Cuándo es obligatorio el complemento directo en la oración?
• ¿Qué es el complemento indirecto?
• ¿Cómo se identifica el complemento indirecto en la oración?
• ¿Qué so los complementos circunstanciales?
• ¿Cuáles son los tipos de complementos circunstanciales que existen?
• ¿Cuál es la función de los complementos circunstanciales, en la oración?
• ¿Por qué los complementos circunstanciales no son estrictamente necesarios
para el sentido pleno de la oración?
En plenario, presento, comento y discuto las respuestas de las preguntas
anteriores.
También en plenaria, presento, comento y discuto el significado de las
palabras desconocidas.
Redacto en mi cuaderno cinco oraciones que lleven los complementos
estudiados.
En plenaria, presento, comento, discuto y corrijo el ejercicio realizado
anteriormente.

Recuerdo
Los complementos acompañan al verbo dentro del predicado de
una oración y se clasifican en:
• Directo (CD)
• Indirecro (CI)
• Circunstanciales (CC)

115
Cuarta Unidad

Lectura y creación de historietas

Observo los dibujos (y personajes que representan), de la presente HISTORIETA


y comento con mi docente, compañeras y compañeros de clase.
En plenaria, escucho atentamente la lectura de la historieta que realiza mi
docente:
Leo en voz alta la HISTORIETA: ¿Con Qué Letra?
En equipo, leo silenciosamente la hitorieta.
Consulto en el diccionario, el significado de las palabras desconocidas.
Respondo, las siguientes preguntas:
• ¿Quiénes son los personajes de la historieta?
• ¿Qué hacen esos personajes?
• ¿Sobre qué hablan?
• ¿Por qué se llamará así esta hitorieta?
• ¿Qué otro título se le puede poner a esta historieta?
En plenaria, presento, comento y discuto el significado de las palabras
desconocidas.
En la misma plenario, presento, comento y discuto las respuestas de las
preguntas anteriores.
En equipo, invento una hsitorieta y la escribo en mi cuaderno.

116
Desarrollo mis cualidades comunicativas

Siempre en equipo, presento mi historieta ante la clase y mi docente.

Recuerdo
Las Historietas consisten en una secuencia de representaciones
gráficas acompñadas de textos que relatan acciones, a través de
saltos sucesivos de una imagen a otra sin que por ello se interrumpa
la narración ni el desarrollo y comprensión de la situación.

Escribo historietas y las presento a mis compañeros y docente.

117
Quinta Unidad

Modo Imperativo
Observo la ilustración y la comento con mi docente y compañeros de clase.

Instrucciones para llorar


Con mi docente y Dejando de lado los motivos,
compañeros de clase leo el atengámonos a la manera correcta
título del texto: Instrucciones de llorar, entendiendo por esto un
para llorar. llanto que no ingrese en el escándalo,
Siempre con mi docente y ni que insulte a la sonrisa con su
compañeros de clase, paralela y torpe semejanza. El llanto
comento el título del texto. medio u ordinario consiste en una
contracción general del rostro y un
• ¿Qué es una instrucción? sonido espasmódico acompañado
• ¿Se necesitan instrucciones de lágrimas y mocos, estos últimos
para llorar? Comente. al final, pues el llanto se acaba en
el momento en que uno se suena
• ¿Por que se llamará así esta enérgicamente. Para llorar, dirija la
lectura? imaginación hacia usted mismo, y
Con base en el comentario si esto le resulta imposible por haber
de la lámina y del título, contraído el hábito de creer en el
predigo: mundo exterior, piense en un pato
cubierto de hormigas o en esos golfos
• ¿De qué tratará la lectura? del estrecho de Magallanes en los
En plenaria, escucho que no entra nadie, nunca. Llegado el
atentamente la lectura que llanto, se tapará con decoro el rostro,
realiza mi docente. usando ambas manos con la palma
hacia adentro. Los niños llorarán con la
Leo oralmente (con manga del saco contra la cara, y de
entonación, fluidez y buena preferencia en un rincón del cuarto.
dicción) el presente texto. Duración media del llanto, tres minutos.

Julio Cortázar

118
Escribo historietas divertidas

En equipo, leo silenciosamente el presente texto.


Consulto en el diccionario, el significado de las palabras desconocidas.
También, consulto en el diccionario, el significado de las palabras en negrilla.
Respondo a continuación, las siguientes preguntas:
• Según el texto, ¿cuál es la manera correcta de llorar?
• ¿En qué consiste el llanto medio u ordinario?
• ¿En qué momento se acaba el llanto?
• De acuerdo a la lectura, ¿cuál es el procedimiento para llorar?
• ¿Cómo deben llorar los niños?
• ¿Será lógico lo que narra este texto? Comento y discuto en plenario.
• ¿Qué tipo de palabras son las resaltadas en negrilla? ¿Qué función tienen en
el texto?
En plenario, presento, comento y discuto las respuestas de las preguntas
anteriores.
También en plenaria, presento y comento el significado de las palabras
desconocidas y en negrilla.
En equipo, escribo en mi cuaderno siete oraciones que expresen mandato,
utilizando cada uno de los verbos resaltados (en negilla), en el texto.

Recuerdo
El modo imperativo siempre está en presente, sirve paraexpresar
mandato (« ve al mercado y compra frutas »).

Posee solamente dos formas propias: la segunda persona del singular


(« Acelera el paso ») y la segunda del plural (« Vengan a comer »).

119
Quinta Unidad

Palabras que determinan género y número

Observo la ilustración y la comento con mi docente y mis compañeras, y


compañeros de clase.
Con mi docente y compañeros de clase, leo el título del siguiente texto:
Palabras que determinan género y número
Siempre con mi docente y compañeros de clase, comento el título del texto.
• ¿Qué es género, en gramática?
• ¿Qué es número, en gramática?
• ¿Por que se llamará así esta lectura?
• Con base en elcomentario de la lámina y del título, predigo:
• ¿De qué tratará la lectura?
En plenaria, escucho atentamente la lectura que realiza mi docente:

120
Escribo historietas divertidas

Los artículos son una parte variable de la oración, que determinan


generalmente al sustantivo, para actualizarlo y señalar si es conocido o no
por el emisor, receptor o ambos. Asimismo, indican su género y número.
De acuerdo con estas funciones, los artículos se clasifican en:

Determinantes (o definidos): Indeterminantes (o indefinidos):

- masculino singular (el) - masculino singular (un o uno)


- femenino singular (la) - femenino singular (una)

- neutro singular (lo) - masculino plural (unos)

- masculino plural (los) - femenino plural (unas)

- femenino plural (las) - No existe la forma de neutro plural

Cuando el sustantivo es conocido, se utilizan los determinantes (o


definidos). Ejemplo: La casa tiene el techo rojo y las ventanas grandes.

Cuando el sustantivo No es conocido, se utilizan los indeterminantes


(o indefinidos). Ejemplo: Una casa con un techo rojo y unas ventanas
grandes.

Un sustantivo es masculino si delante de él se coloca uno de los siguientes


artículos: el o los; un o uno, unos. Ejemplos: El árbitro; Los peloteros; Un
árbitro; Unos peloteros.

Un sustantivo es femenino si delante de él se utilizan los artículos: la o las; una,


unas. Ejemplo: La princesa; Las canciones; Una princesa; Unas canciones.

En cuanto al número, si el sustantivo se relaciona con la unidad, pondremos


un artículo singular: el o la; uno o una. Observa: El alumno; La profesora;
Un alumno; Una profesora

Si el sustantivo se refiere a varios, nuestro artículo plural para acompañarlo


será los o las; unos o unas, dependiendo del género. Por ejemplo: Los
amigos; Las compañeras; Unos amigos; Unas compañeras.

El sustantivo y el artículo siempre concuerdan en género y número.


(Informacion tomada de la Gramática de la Lengua Española)

121
Quinta Unidad

Leo oralmente (con entonación, fluidez y buena dicción) el presente


texto.
En equipo, leo silenciosamente el presente texto.
Consulto, en el diccionario, el significado de las palabras
desconocidas.
Respondo a continuación, las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son las funciones de los artículos?
• ¿Según estas funciones, cómo se clasifican los artículos?
• ¿Qué artículos se utilizan, cuando el sustantivo es conocido?
• ¿Si un sustantivo es femenino, qué artículos se utilizan delante de él?
• ¿Si un sustantivo es masculino, qué artículos se utilizan delante de él?
En plenario, presento, comento y discuto las respuestas de las
preguntas anteriores.
También en plenaria, presento, comento y discuto el significado de
las palabras desconocidas.
En equipo, escribo en mi cuaderno cinco oraciones simples con
artículos, sustantivos, adjetivos en singular, plural, femenino y
masculino.

Recuerdo
Los artículos determinan el género y número del sustantivo.
Se clasifican en determinantes (o definidos) e indeterminantes (o
indefinidos).

122
Escribo historietas divertidas

Uso del Diccionario.


Observo la ilustración y la comento con mi docente, mis compañeras y
compañeros de clase.

El uso del Diccionario


Con mi docente y
compañeros de clase, leo El diccionario es un instrumento
el título del siguiente texto: importante en la compresión de textos
El uso del Diccionario. escritos. Cuando se lee cualquier
Siempre con mi docente y texto, importa saber el significado de
compañeros de clase, cada palabra. Aquí es cuando se
comento el título del texto. necesita un diccionario; no obstante,
es oportuno enfatizar también en que
• ¿Cómo es el Diccionario? se debe desarrollar la destreza de
• ¿Cómo se utiliza el inferir por contexto la mayor cantidad
Diccionario? probable de palabras.

Con base en el comentario Cuando se lee, no es conveniente


de la lámina y del título, detener la lectura cada vez que
predigo: se encuentra una palabra cuyo
significado desconocemos. En este
• ¿De qué tratará la lectura? sentido, es conveniente abordar
la lectura de textos de la siguiente
En plenaria, escucho
manera:
atentamente la lectura que
realiza mi docente. Leer todo el texto corrido, subrayando
Leo oralmente (con aquellas palabras que resultan
entonación, fluidez y buena desconocidas.
dicción) el presente texto. Considerar si se comprende la idea
central de cada párrafo y de todo
el texto, a pesar de la presencia de
palabras de significado desconocido
e ir realizando las actividades
correspondientes.

123
Quinta Unidad

Para ampliar el vocabulario, se debe


analizar cada una de las palabras
desconocidas e intentar inferir su ¿Qué se debe considerar,
significado por el contexto lingüístico para construir un glosario
y no lingüístico. Para ello, se debe personal de palabras
aplicar el conocimiento previo y la desconocidas?
comprensión que se tenga sobre el En plenario, presento,
tema del texto. comento y discuto las
respuestas de las preguntas
A partir de lo anterior, se formula anteriores.
hipótesis acerca de los posibles
significados de las palabras También en plenario,
desconocidas. presento, comento y discuto
el significado de las palabras
Posteriormente, se buscan las palabras desconocidas.
en el diccionario y se anota en un
cuaderno o libreta el significado. Siempre en plenario, presento
y comento el procedimiento
Finalmente, se construye un glosario que debe desarrollarse, para
personal de palabras desconocidas. hacer uso oportuno del
Esto puede ser en orden alfabético diccionario.
o por categorías gramaticales o
unidades lexicales (sustantivos, En equipo, inicio la
adjetivos, verbos, adverbios, construcción de mi glosario
pronombres, preposiciones, etc.). personal de palabras
desconocidas

(Informacion tomada de la Gramática de la


Lengua Española)

Consulto en el diccionario,
el significado de las
palabras desconocidas.
Respondo a continuación,
Recuerdo
las siguientes preguntas:
• ¿Por qué es importante el El Diccionario es una
diccionario? obra cuya utilizción es
de suma importancia,
A demás del oportuno uso para el desarrollo
del diccionario, ¿qué otra de la Compression
destreza se debe Lectora.
desarrollar?
¿Qué procedimiento debe
desarrollarse, para hacer
uso oportuno del
diccionario?

124
UNIDAD 6
Compartamos nuestras
experiencias personales
Sexta Unidad

Unidad 6 Desarrollo mis cualidades


comunicativas

La Leyenda: Características
Observo la ilustración y la comento con mi docente, compañeras y
compañeros de clase.

La princesa y el viento
Un cacique muy respetado tenia una hija
que era la joven más hermosa de toda
la tribu; ella deslumbraba con su belleza
y todos los hombres la pretendían. Sin
embargo, el viento también la quería
tener y por eso mandó un tornado que
se la llevó a un bosque. Intentó varias
veces salir del bosque donde estaba
Con mi docente y compañeros secuestrada y luego de mucha pena lo
de clase, leo el título de la consiguió. Cuando al fin volvió con su
familia y su gente, su padre le dijo que no
siguiente leyenda: La princesa
podía decir a nadie sobre la pena que
y el viento había pasado.
Siempre con mi docente y Así fue como la princesa calló durante
compañeros de clase, años y la pena fue cada vez más grande,
comento el título de la leyenda. tanto así que su rostro se tornó feo de tanta
tristeza; nadie más la volvió a pretender,
• ¿Qué es una princesa? por su fealdad. Sin embargo, un día llegó
• ¿Qué tendrá que ver el viento a la tribu un cacique de otra parte y venía
con su hijo, quien se enamoró a primera
en esta lectura?
vista de la callada, tierna e inteligente
• ¿Por qué se llamará así esta princesa.
lectura? Todos sus amigos le decían que era
Con base en la observación y muy fea, para casarse con ella, pero él
respondía que su amor era semejante.
comentario del título, predigo:
Se casó finalmente la princesa y a su boda
• ¿De qué tratará la lectura?
asistió una bruja, todos se atemorizaron
En plenaria, escucho y deseaban que se marchara; pero la
atentamente la lectura que joven la abrazó, pidiéndole que fuera su
realiza mi docente. madrina. La bruja se quedó y cuando
salió la princesa de la catedral, todos
Leo oralmente (con entonación, pudieron notar que volvió a ser la chica
fluidez y buena dicción) la más hermosa del mundo. Mientras tanto,
leyenda. el viento soplaba muy fuerte, pero esta
vez se quedó con la bruja, a la cual
transformó en una paloma.

126
Interpreto textos literarios

En equipo, leo silenciosamente la leyenda.


Encuentro el significado de las palabras desconocidas por el contexto y
consulto en el diccionario.
Respondo a continuación, las siguientes preguntas:
• ¿Cómo era la princesa que menciona esta leyenda?
• ¿Qué otros personajes aparecen en esta leyenda
• ¿Qué hacen estos personajes?
• ¿Qué le sucedió a la princesa?
• ¿Cuál es la situación que refiere esta leyenda?
• ¿Cómo fue la actitud de la princesa respecto a la bruja?
• ¿Será real lo que narra este texto?
• ¿Qué características observo en esta leyenda?
En plenario, presento y comento las respuestas de las preguntas
anteriores.
También en plenaria, comento el significado de las palabras
desconocidas.
Siempre en plenario, comento y discuto las características de la leyenda

Recuerdo
Las caraterísticas de la leyenda son :

• Creación literaria del género narrativo.


• Relación de hechos maravillosos.
• Basada en hechos y personajes (reales, en algún momento hitórico),
desfigurados por el tiempo y la imaginación.
• Transmitida por tradición popular.

127
Sexta Unidad

Invención oral de leyendas con base en dibujos,


fotografías y diferentes láminas
Observo las siguientes ilustraciones y las comento con mis compañeras y
compañeros de clase.

Observo las ilustraciones y las comento con mi docente, compañeras y


compañeros de clase.
Con mi docente y compañeros de clase, escojo un tema para inventar
una leyenda.
De igual manera (con mi docente y compañeros de clase), invento un
título para la leyenda que inventaremos.
Siempre con mi docente y compañeros de clase, comento el título de
la leyenda.
Con base en la observación de las ilustraciones, el comentario del título
inventado y las siguientes preguntas, realizamos una lluvia de ideas,
para recoger información:

128
Interpreto textos literarios

• ¿Qué argumento tendrá la leyenda que vamos a inventar? ¿De qué


tratará?
• ¿Qué personaje hitórico o legendario será nuestro protagonista?
• ¿Qué otros personajes aparecerán?
• ¿Tendrá adversarios nuestro protagonista?
• ¿Tendrá amigos nuestro protagonista?
• ¿Cómo actuarán estos personajes?
• ¿Cómo, cuándo y dónde iniciará la acción?
• ¿Cómo se desarrollará la acción?
• ¿Cuándo, en qué tiempo, en qué momento hitórico, se desarrollará la
acción?
• ¿Dónde, en qué lugar, se desarrollará la acción?
• ¿Cómo, cuándo y dónde concluirá la acción?
En equipo, apunto en mi cuaderno toda la información recopilada en
la lluvia de ideas.
Siempre en equipo, selecciono la información recopilada.
También en equipo, organizo la información recopilada, utilizando un
esquema sencillo:
• Introducción
• Desarrollo
• Conclusión
Continúo en equipo, e invento finalmente la leyenda.
En plenaria, narro la leyenda ante todos mis compañeros de clase.
En equipo, redacto un primer borrador de la leyenda inventada.
En equipo, corrijo el primer borrador de la leyenda inventada.
En equipo, edito en el periódico mural la leyenda inventada.

129
Sexta Unidad

Dramatización de leyendas
Observo las siguientes ilustraciones y las comento con mis compañeras y
compañeros de clase.

• Formo varios equipos para representar la obra de teatro.


• Tomo en cuenta las caraterísticas de la obra dramática, para elegir a
los personajes.
Organizo la redacción de diálogos, para lo cual, tengo en cuenta
los siguientes aspectos:
• Fecha, hora y lugar de la práctica.
• Nombro un director del grupo, para que haya organización y
disciplina.
• Elaboro el guion de los diálogos.
• Determino quiénes serán los personajes que intervendrán
• Distribuyo los papeles que se van a interpretar.
• Hago un ensayo de los diálogos.
• Verifico que la leyenda tenga inicio, desarrollo y final.
Practico —con mi equipo—dos o más veces, para realizar una
buena representación.

130
Interpreto textos literarios

Comento reunido con mis compañeros y compañeras de clase el


ejercicio.
Identifico los aspectos más relevantes, divertidos y difíciles.
Practico —con mi equipo— antes de presentarnos en plenario.
En plenaria, dramatizo—con mi equipo—la leyenda inventada en
clase.
Escucho con atención, tolerancia y cortesía las observaciones
realizadas por mis compañeros de clase, a nuestra dramatización.
Anoto en mi cuaderno dichas observaciones.

Recuerdo
• La Dramatización es una modalidad lúdica, atractiva, que presenta
muchas formas de representación, expresión y comunicación.

131
Sexta Unidad

Uso de adverbios de tiempo (Ahora, antes, después)


y modo (bien, rápido, lentamente, etc.), en
oraciones cortas.

Con mi docente y compañeros de clase, leo el título del siguiente


texto: Los Adverbios
Siempre con mi docente y compañeros de clase, comento el título.
• ¿Qué es un adverbio?
• ¿Dónde se encuentran los adverbios?
• ¿Por qué se llamará así esta lectura?
Con base en el comentario de la lámina y del título, predigo:
• ¿De qué tratará la lectura?
En plenaria, escucho atentamente la lectura que realiza mi
docente.
Leo oralmente (con entonación, fluidez y buena dicción) el texto.

Los Adverbios
Los adverbios de tiempo, lugar, modo y cantidad responden a las siguientes
preguntas: ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? Y ¿cuánto? No tienen una posición fija
en la frase y funcionan como complementos circunstanciales. En español, existen
locuciones adverbiales que funcionan igual que un adverbio y veremos cómo un
adjetivo puede funcionar como un adverbio.

Los adverbios son palabras invariables y poseen significado propio.

Clasificación de los adverbios según su significado

Los adverbios suelen clasificarse en varios grupos teniendo en cuenta su significado:

• Adverbios de tiempo: ahora, antes, después, tarde, luego, ayer, hoy, mañana,
todavía, aún, nunca, enseguida, mientras, después, temprano.

• Adverbios de lugar: aquí, lejos, cerca, fuera, detrás encima, ahí, arriba.

• Adverbios de modo: bien, mal, lentamente, según, mejor, peor.

132
Interpreto textos literarios

• Adverbios de cantidad: tanto, mucho, demasiado, más, poco, menos, nada,


todo.

• Adverbios de negación: no, tampoco, nada, nunca, jamás.

• Adverbio de afirmación: sí, también, asimismo, bueno, seguro, naturalmente,


verdaderamente.

Los adverbios según su función gramatical:

• Adverbios demostrativos: aquí, entonces, ahora, así, tal, tanto

• Adverbios relativos: donde, cuando, cuanto, como.

Estos adverbios funcionan como circunstanciales y como nexo de la oración


subordinada que introducen:

Esa es la casa donde nací; Lo hice como tú querías.

Fuente: http://www.livingspanish.com

En equipo, leo silenciosamente el texto.


Consulto en el diccionario, el significado de las palabras
desconocidas.
Respondo a continuación, las siguientes preguntas:
• ¿Qué son los asdverbios?
• ¿Cómo se clasificación los adverbios según su significado?
• ¿Cómo se clasificación los adverbios según su función gramatical?
En plenario, presento y comento las respuestas de las preguntas
anteriores.
También en plenario, comento el significado de las palabras
desconocidas.
Siempre en plenario comento y discuto las funciones de los
adverbios.
En equipo, escribo en mi cuaderno cinco oraciones con adverbios
de tiempo y cinclo oraciones con adverbios de modo.
En plenario, presento, comento, discuto y corrijo el ejercicio
anterior.

133
Sexta Unidad

Recuerdo
Adverbio:
Un adverbio es una parte de la oración que complementa a
un verbo, un adjetivo, otros adverbios e incluso oraciones. Los
adverbios expresan circunstancias, como pueden ser modo,
lugar, tiempo, cantidad, afirmación, duda, etc., respondiendo
a preguntas como ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿de qué
manera?, entre otras. Esta función es llamada función adverbial,
y puede ser llevada a cabo por palabras aisladas (adverbios) o
por grupos de dos o más palabras (locuciones adverbiales).
Algunas de las palabras consideradas por la gramática
tradicional precientífica como adverbios pueden considerarse
en categorías independientes. Por ejemplo, los adverbios de
ubicación, modo y cantidad parecen formar una clase natural,
pero otros adverbios («epistémicos», «adverbios de negación»)
parecen formar desde el punto de vista sintáctico una clase
aparte.

134
Interpreto textos literarios

Redacción de párrafos descriptivos, con base en


observaciones
Observo la ilustración y la comento con mi docente y compañeros de clase.

Ejemplos básicos de descripción:


Registro (de memoria o por
escrito) cada uno de los Descripción Literaria
detalles en la ilustración Pesados, plomizos nubarrones
(espacio, suelo, vegetación, avanzaban casi tocando las cumbres
sol, nubes, árboles, etc). de las altas montañas que limitaban
• ¿Qué personajes identifico el horizonte de la casa de don
en la lámina? Robustiano; las hojas de los castaños
que la circundaban no se movían; los
En plenaria, escucho
vencejos se cernían y revoloteaban
atentamente la lectura que
sobre el campanario de la aldea,
realiza mi docente
como si jugaran a las cuatro esquinas;
Leo oralmente (con el aire que se respiraba era tibio; el
entonación, fluidez y buena calor, sofocante. De vez en cuando se
dicción), los siguientes rasgaban los nubarrones, y una rúbrica
ejemplos de descripción. de fuego, precursora de un sordo y
prolongado trueno, daba fe de que se
estaba armando por allá arriba el gran
escándalo: los obreros se apresuraban
a hacinar en la mies la hierba segada
y seca.
José María de Pereda

Describiendo una casa


Mi casa es grande. Tiene dos plantas.
En la planta baja, hacia el frente, está
la sala. Allí, hay un televisor, un sofá y
dos sillones. Siempre recibimos las visitas
en esa parte. Afuera está el jardín. Hay
filas de margaritas, rosas, y más.

135
Sexta Unidad

En equipo, leo silenciosamente los ejemplos de descripción.


Consulto en el diccionario, el significad de las palabras desconocidas.
Respondo a continuación, las siguientes preguntas:
• En el primer párrafo, ¿cómo son los nubarrones?
• ¿Cómo era el aire? ¿Cómo era el calor?
• ¿Qué hacían los obreros?
• ¿Por qué se apresuraban los obreros?
• Según el contexto, ¿qué son los vencejos?
• ¿A qué se refiere la expresión una rúbrica de fuego?
• En el segundo párrafo, ¿cómo es la casa que describe?
• ¿Qué hay en la sala de lacasa?
• ¿Dónde está el jardín? ¿Qué hay en el jardín?
• ¿Qué características observa en estos párrafos?
En plenario, presento y comento las respuestas de las preguntas
anteriores.
También en plenaria, comento el significado de las palabras
desconocidas.
Siempre en plenario, comento y discuto las características de los
párrafo.
En equipo, con base en la observación de la lámina anterior y las
características de la descripción, redacto en mi cuaderno un párrafo
descriptivo.
En plenario, presento, comento, discuto y corrijo el ejercicio anterior.

Recuerdo
Las caraterísticas de la descripción son :
- Se centra en los detalles. Comunica el aspecto del sujeto u objeto de
descripción (persona, animal, planta o cosa), especificando partes, sus
cualidades, funciones, etc.
- Variado. Se describen cosas físicas como no físicas: Ejemplo: Como se ve
un paisaje determinado, o también el estado anímico de una persona
- Recursos del lenguaje: Se hace uso de herramientas tales la
comparación, la hipérbole, los adjetivos calificativos.

136
Interpreto textos literarios

El Resumen oral y escrito (Resumen de fragmentos o


párrafos)
Observo la ilustración y la comento con mi docente, compañeros y
compañeras de clases.

El Resumen
• Con mi docente y
compañeros de clase, leo el Un resumen es una redacción de un escrito,
título de la lectura partiendo de un texto más extenso. Como
característica, éste debe ser breve, pero
• Siempre con mi docente
sin omitir detalles o aspectos principales
y compañeros de clase,
del contenido original. Desde el punto de
comento el título del texto.
vista general ,antes de realizar un resumen
• ¿Qué es un resumen? es preciso definir:
• ¿Por qué se llamará así esta • Hacia quién está dirigido el resumen
lectura? (destinatario).

Con base en el comentario • En qué ámbito se presentará el


de la lámina y del título, resumen (ámbito laboral, académico,
predigo: científico, etc).
• Cuál es la finalidad del resumen.
¿De qué tratará la lectura?
En plenario, escucho Un resumen debe expresar fielmente
atentamente la lectura que el contenido original y las ideas de
realiza mi docente. su autor. No se deben realizar nunca
evaluaciones personales o emitir
Leo oralmente (con juicios sobre dichos contenidos.
entonación, fluidez y buena
dicción) el texto. Cualidades de un buen resumen:
Claridad: Mensaje sencillo, fácil,
comprensible.
Precisión: Uso exacto de las palabras
adecuadas.
Concisión: Brevedad y economía en el

137
Sexta Unidad

uso de las pabras.


Orden: Disposición de las ideas, según el desarrollo del escrito.
Objetividad: Expresa fielmente el contenido y las ideas del texto original.
Estructura del resumen:
Introducción (Enunciación breve del propósito del esumen).
Cuerpo del resumen (Resultados, alcance).
Conclusión (Breve recapitulación)
Fuente: https://www.caracteristicas.co/resumen/#ixzz595nsO5C2

En equipo, leo silenciosamente el texto.


Consulto en el diccionario, el significado de las palabras desconocidas.
Respondo a continuación, las siguientes preguntas:
• Según el texto, ¿en qué consiste el resumen?
• ¿Qué hay que tomar en cuenta antes de realizar un resumen?
• ¿Qué cualidades debe tener un buen resumen?
• ¿Cuál es la estructura más simple del resumen?
En plenario, presento y comento las respuestas de las preguntas
anteriores.
También en plenaria, comento el significado de las palabras
desconocidas.
Siempre en plenario, comento y discuto las cualidades y estructura del
informe.
En plenaria, presento un resumen oral del texto anterior.
En equipo, redacto el resumen oral del texto anterior.

Recuerdo
Las cualidades de un buen resumen son :

Claridad Orden
Precisión Objetividad
Concisión

138
Interpreto textos literarios

Transcripción de trabalenguas en letra cursiva


Observo la siguiente ilustración y la comento con mis compañeras,
compañeros de clase y docente.

Con mi docente y Trabalenguas


compañeros de clase,
leo el título de la “El otorrinolaringólogo de
siguiente fábula: Paranguarimícuaro se quiere
Trabalenguas desotorrinolaringaguarizar.
El otorrinolaringólogo que
Siempre con mi docente
y compañeros de clase, logredesotorrinolanguarizarlo, buen
comento el título del desotorrinolaringuarizador será”.
texto.
“R con rr cigarro,
• ¿Qué es un
trabalenguas? rr con rr barril;
rápido corren los carros,
• ¿Me gustan los
trabalenguas? cargados de azúcar del ferrocarril”.

• ¿Cuántos trabalenguas “—¡Compadre, cómpreme coco!


sé?
“— ¡No, compadre, no compro coco!
En plenario, escucho ¡Porque como poco coco compro, poco
atentamente la lectura coco como!”
que realiza mi docente.
Leo oralmente (con
entonación, fluidez y
buena dicción) los
presentes trabalenguas.

139
Sexta Unidad

En equipo, leo silenciosamente los presentes trabalenguas.


Consulto en el diccionario, el significado de las palabras
desconocidas.
Respondo a continuación, las siguientes preguntas:
• ¿Qué significan cada uno de los anteriores trabalenguas?
• ¿De qué hablan?
En plenario, presento, comento y discuto las respuestas de las
preguntas anteriores.
También en plenaria, presento, comento y discuto el significado de las
palabras desconocidas.
En equipo, aprendo y practico los trabalenguas anteriores.
Transcribo en letra cursiva, en mi cuaderno, los trabalenguas
estudiados.

Recuerdo
Los trabalenguas son juegos verbales divertidos y si se practican
con frecuencia resultan una ayuda excelente, para mejorar la
pronunciación de las palabras y la fludez de la lectura oral.

140
Interpreto textos literarios

La investigación: Origen de la familia


Observo la ilustración y la comento con mi docente, compañeras, y
compañeros de clase.

Con mi docente y
compañeros de clase, leo el
título del siguiente texto:
“Orígenes de la familia”
• ¿Qué significa la palabra
oígenes?
• ¿Quiénes conforman mi
familia?
• ¿Por qué se llamará así esta
lectura?
Con base en la observación
y comentario del título,
predigo:
• ¿De qué tratará la lectura?
En plenaria, escucho
atentamente la lectura que
realiza mi docente.
Leo oralmente (con
entonación, fluidez y buena
dicción) el texto.

Orígenes de mi familia
Mi familia es nicaragüense: Mi papá nació (como mi abuelo paterno), en la zona
rural de Managua, y mi mama, en Muy Muy, Matagalpa.Yo nací, como mi papá,
también en Managua y en su misma comunidad de origen; por tanto, expreso con
genuino orgullo, que tengo orígenes campesinos.
Managua es un departamento cuya ciudad homónima es la capital de Nicaragua
(Centroamérica). Está asentada a orillas de un bello lago de agua dulce, llamado
Xolotlán (Tanto Nicaragua, Managua como Xolotlán son voces de origen nahuatl,
al igual que una buena cantidad de toponimias del país).
Referí al inicio que mi mamá nació (como mi abuela materna), en un municipio del
departamento de Matagalpa. Esta gente tiene una tradicion un tanto diferente

141
Sexta Unidad

a la de Managua, pues hay (además del “gallopinto” y del “nacatamal”, que


se disfrutan casi en todo el país), algunos otros tipos de comidas; asimismo, hay
otras costumbres bonitas e interesantes, se bailan otros sones y se cantan otras
canciones. No obstante, nada de esto influyó negativamente en la importante
relación de mis padres, cuyo precioso fruto lo encarno Yo.
Debo acentuar, que Dios me regaló un ángel en mi abuela paterna, quien nació
en un pequeño y pintresco pueblo de Nindirí, municipio de Masaya, la “Ciudad de
las flores” (Masaya y Nidirí también son toponimias de origen nahuatl).
Mi abuelo materno nació en San José de los Remates, municipio del departamento
de Boaco, cuya etimolología desconosco, pero sí estoy segura que pertenece a
una de las lenguas indígenas de las que se habló o se hablan en nuestro país
centroamericano, por ende latinoamericano.
Finalmente, me declaro privilegiada y poseedora de un ingente e invaluable Tesoro,
sublimemente humano, constituido por mi familia con quien actualmente vivo en
Managua, en un Macondo añejo y misterioso, personificado en nuestra romántica
comunidad rural, cuyo nombre me reservo por ahora.
Autora: Laurel de un Poema Benjamín y Bello
(Escritos inéditos)

En equipo, leo silenciosamente el texto.


Encuentro el significado de las palabras desconocidas por el contexto
y consulto el diccionario.
Respondo a continuación, las siguientes preguntas:
• ¿Qué nacinalidad tiene la narradora del texto?
• ¿Qué personas menciona?
• ¿Qué parentesco tiene con esas personas.
• ¿Qué querrá expresar con: “Dios me regaló un ángel en mi abuela
paterna”?
• ¿Por qué se sentirá orgullosa de su origen campesino?
• ¿Por qué se declara dichosa?
En plenario, presento y comento las respuestas de las preguntas
anteriores.
También en plenaria, comento el significado de las palabras
desconocidas.
En equipo, organizo un proceso sencillo de investigación de los
orígenes de mi familia.

142
Interpreto textos literarios

En equipo, elaboro una guía de preguntas, para recopilar la mayor


cantidad de información sobre el origen de mi familia.
Con el apoyo de mi equipo, averiguo quiénes son mis familiares de más
edad.
En equipo, averiguo qué otras personas conocieron a mis antepasados.
En equipo, entrevisto a mis familiares de más edad y a otras personas
que conocieron a mis antepasados.
Siempre en equipo, busco y consulto todos los documentos (periódicos,
diarios, fotografías, cartas, partidas de nacimiento, fes de bautismo,
actas de matrimonio, actas de defunción, testamentos, etc.), que
contengan información sobre mi familia.
Continúo en equipo y seleciono la información recopilada.
Organizo, por orden de importancia, la información seleccionada.
Redacto un borrador o borradores del informe sobre el origen de mi
familia.
Corrijo el borrador o borradores del informe.
Redacto definitivamente el informe.
Edito el informe sobre el origen de mi familia, en el periódico mural de
mi escuela.

Recuerdo
Los pasos del proceso de escritura son:
• Selección de un tema.
• Delimitación del tema seleccionado.
• Recopilación de información.
• Selección de la información recopilada
• Organización de la información seleccionada.
• Redacción de borrador o borradores.
• Corrección de borrador o borradores del informe.
• Redacción definitiva del informe.
• Edición del informe.

143
Sexta Unidad

La Exposición
Observo la ilustración y la comento con mi docente, compañeras y
compañeros de clase:

La Exposición Oral
• ¿Dónde se encuentran los
niños, niñas que aparecen en
Consiste en la presentación de un tema
la lámina?
ante un auditorio a partir de un guion
• ¿Qué hacen esos niños, niñas? o esquema previamente elaborado,
como producto de un proceso de
Con mi docente y compañeros
investigación sobre dicho asunto,
de clase, leo el título del texto:
sistematizado en un informe.
• ¿Qué entiendo por
Es una práctica de gran importancia
exposición?
en diversos ámbitos. En el ámbito
• ¿Qué significa oral? académico, se utiliza en las lecciones y
explicaciones que los profesores dan en
• ¿Por qué se llamará así esta clase y en los trabajos que los estudiantes
lectura? presentan ante sus compañeros de
Con base en la observación y clase y que finalmente entregan en un
comentario del título, predigo: informe escrito a su docente.

• ¿De qué tratará la lectura? La exposición oral presenta una serie


de rasgos peculiares:
En plenaria, escucho
atentamente la lectura que El receptor está presente en el momento
realiza mi docente. de la comunicación e influye en ella
mediante su actitud y sus reacciones.
Leo oralmente (con
entonación, fluidez y buena Se hace ante un público (o conjunto
dicción) el texto. de oyentes), que a veces pueden

144
Interpreto textos literarios

interrumpir al emisor, para formularle preguntas o hacer comentarios.


Los errores cometidos pueden ser corregidos, pero no borrados.
No debe confundirse la exposición oral con la lectura en voz alta de un texto escrito
previamente. Se debe demostrar dominio del tema, preparación consciente y
capacidad para comunicarlo a los demás adecuadamente.

En equipo, leo silenciosamente el texto.


Encuentro el significado de las palabras desconocidas por el contexto y
consulto el diccionario.
Respondo, a continuación, las siguientes preguntas:
• ¿En qué consiste la exposición oral?
• ¿Para qué sirve?
• ¿Qué rasgos importantes presenta la exposición oral?
En plenario, presento y comento las respuestas de las preguntas
anteriores.
También en plenaria, comento el significado de las palabras
desconocidas.
En equipo, organizo un proceso sencillo de investigación, para preparar
una exposición oral:
Elaboro una guía de preguntas, para recopilar la mayor cantidad de
información sobre la exposición que me propongo desarrollar:
• Averiguo las fuentes más importantes, para recopilación de datos.
• Entrevisto a personas con conocimiento y experiencia sobre el tema
que me propongo desarrollar.
• Localizo y consulto todos los documentos (periódicos, diarios, revistas,
fotografías, cartas, etc.), que contengan la información requerida.
• Ejecuto el proceso de recopilación de información propiamente dicho.
Continúo en equipo y seleciono la información recopilada.
Organizo, por orden de importancia, la información seleccionada.
Redacto un borrador o borradores del informe.
Corrijo el borrador o borradores del informe.
Redacto definitivamente el informe.

145
Sexta Unidad

Elaboro un un guion o esquema, para la exposición, a partir del informe


de la investigación previamente realizada:
• Ideas principales de la exposición (expresadas de forma clara, precisa
y concisa).
• Ideas secundarias organizadas y jerarquizada por orden de
importancia.
• Espacio abierto, para incluir nuevas ideas.
• Datos infaltables (fechas, nombres, citas), enunciados de forma literal.
En plenario, dearrollo la exposición oral del tema preparado, ante mi
profesor y compañeras, compañeros de clase:
• Cuido mi lenguaje corporal y la expresividad de mi voz, dominando el
escenario y actuando con naturalidad:
• Sigo el esquema elaborado previamente.
• Explico, al principio, el tema a tratar y la estructura que tiene el
discurso.
• Empiezo la exposición de una manera que resulte atrayente al público. 
• Concluyo la intervención, retomando las líneas fundamentales de la
exposición y resumiendo los distintos aspectos analizados.
Finalmente, edito el informe de la investigación en el periódico mural
de mi escuela.

Recuerdo
Para realizar una buena exposición, se deben desarrollar los seguentes
pasos:
• Organizar y ejecutar un proceso de investigación sobre un tema
determinado.
• Recopilar información (sobre el tema), seleccionarla y organizarla
adecuadamente.
• Redactar un informe.
• Elaborar un un guion a partir del informe.
• Dearrollar la exposición ante un público (o conjunto de oyentes), de
una manera que resulte atrayente, cuidando mi lenguaje corporal y
la expresividad de mi voz, dominando el escenario y actuando con
naturalidad.
• Finalmente, editar el informe en el periódico mural de mi escuela.

146
Interpreto textos literarios

El Informe
Observo la ilustración y la comento con mi docente, compañeras y
compañeros de clase:

• ¿Dónde se encuentran los


niños, niñas que aparecen en
la lámina?
• ¿Qué hacen esos niños, niñas?
Con mi docente y compañeros
de clase, leo el título del texto
• ¿Qué entiendo por informe?
• ¿Por que se llamará así esta
lectura?
Con base en la observación y
comentario del título, predigo:
• ¿De qué tratará la lectura?
En plenaria, escucho
atentamente la lectura que
realiza mi docente.
Leo oralmente (con
entonación, fluidez y buena
dicción) el texto.

El Informe
El informe es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica
o comercial), con el propósito de comunicar información del nivel más alto en
una organización. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el
autor (reconocimientos, investigaciones, estudios, o trabajos), describiendo sus
cualidades, características y contexto. Es de una elaboración ordenada, basada
en la observación y el análisis.
En el informe escrito predomina el lenguaje formal e informativo, con una fuerte
carga de objetividad, derivada del principio de que lo que se brinda allí corresponde
a la realidad.

147
Sexta Unidad

La estructura básica del informe incluye:


Introducción: Explica brevemente de qué se tratará el informe y cuál es su objetivo.
Cuerpo: Detalla la información principal; en muchos casos, lleva subtítulos y otros
elementos (P. Ej.: Fotografías).
Conclusión: Resalta los resultados más importantes.
Bibliografía: Detalla las fuentes que proveyeron los datos. Se incluye al final del
informe.
Fuente: http://concepto.de/informe/#ixzz59GGgFSc2

En equipo, leo silenciosamente el texto.


Encuentro el significado de las palabras desconocidas por el contexto y
consulto el diccionario.
Respondo, a continuación, las siguientes preguntas:
• ¿Qué es un informe?
• ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en el informe?
• ¿Cuál es la estructura de un informe?
• ¿Qué características debe tener un informe?
En plenario, presento y comento las respuestas de las preguntas
anteriores.
También en plenaria, comento el significado de las palabras
desconocidas.
En equipo, organizo un proceso sencillo de investigación, para preparar
la redacción de uninforme:
• Elijo un tema general interesante: Ejemplo: La Educación; Los Deportes;
La Tecnolodía; La Salud, otros que sean de mi interés.
• Delimito el tema general. Ejemplo: De la Educación: Mi clase preferida;
Los Deportes: Mi deporte preferido; La Tecnolodía: Uso adecuado del
celular; La Salud: Tratamiento de la basura…otros que sean de mi
interés, del equipo o de la clase, en general.
• Elaboro una guía de preguntas, para recopilar la mayor cantidad de
información sobre el tema elegido.
• Averiguo las fuentes más importantes, para la recopilación de datos.
• Entrevisto a personas con conocimiento y experiencia sobre el tema
que me propongo desarrollar.
• Localizo y consulto todos los documentos (periódicos, diarios, revistas,
fotografías, cartas, etc.), que contengan la información requerida.

148
Interpreto textos literarios

• Ejecuto el proceso de recopilación de información propiamente dicho.


• Continúo en equipo y seleciono la información recopilada.
• Organizo, por orden de importancia, la información seleccionada.
• Redacto un borrador o borradores del informe.
• Corrijo el borrador o borradores del informe.
• Redacto definitivamente el informe.
• Elaboro un guion o esquema, para la exposición del informe ante la
clase.
En plenario, dearrollo la exposición oral del informe, ante mi profesor y
compañeras, compañeros de clase:
• Cuido mi lenguaje corporal y la expresividad de mi voz, dominando el
escenario y actuando con naturalidad:
• Explico, al principio, el tema a tratar y la estructura que tiene mi
informe.
• Concluyo la presentación, resumiendo y enfatizando los aspectos más
importantes de mi informe.
• Finalmente, edito mi informe en el periódico mural de mi escuela.

Recuerdo
La estructura básica del informe incluye:
• Introducción
• Cuerpo
• Conclusión
• Bibliografía

149
Sexta Unidad

Lesctura complementaria

Cuento corto para reflexionar: El león temeroso


El tercero de los cuentos cortos para
reflexionar nos habla acerca del miedo.
Comienza en una hermosa sabana
africana, en donde un león se había
perdido de su grupo. Llevaba ya 20 días
caminando de un lado para otro y no
encontraba a los suyos. Tenía hambre
y sed, pero también mucho miedo al
verse solo.

Por fin divisó un estanque de agua


fresca. Inmediatamente corrió hacia él
con todas sus fuerzas. Estaba muerto de
sed y necesitaba a toda costa tomar
un poco del líquido vital. Sin embargo,
al llegar a la orilla vio sobre las aguas la
imagen de un león sediento. Entonces
se retiró. “El estanque ya tiene dueño”,
pensó.
arriesgarse. No aguantaba más. Así que
Esa noche se quedó cerca de allí, pero se acercó cautelosamente al estaque y
no se atrevía a ir de nuevo al estanque. al llegar a la orilla vio de nuevo al león.
Si aparecía el león que era dueño del Era tanta su sed que no le importó. Metió
lugar, seguramente lo atacaría por la cabeza para tomar el agua fresca.
meterse con su propiedad. Y él no En ese momento, el león desapareció:
estaba en condiciones de enfrentarse había estado viendo solo su reflejo. Así
a nadie. Pasó un día y el sol quemaba. son los miedos: desaparecen cuando
Ya era tanta la sed, que el león decidió los enfrentamos.

https://lamenteesmaravillosa.com/3-cuentos-cortos-para-reflexionar/

150
UNIDAD 7
Redacto pequeños textos
Séptima Unidad

Unidad 7 Redacto pequeños textos

Escritos alusivos al libro.


Con mis compañeros de clase, comento las láminas.

Curiosidades sobre la historia del libro

• ¿Qué observo en las


imágenes? El 23 de abril se celebra el Día
Internacional del Libro. Esta fecha
En equipo, leo y comento fue elegida porque se conmemora la
el título: “Curiosidades muerte de los dos más grandes escritores
sobre la historia del libro” de la Humanidad: Miguel de Cervantes
• ¿Qué imagino al leer el Saavedra y William Shakespeare.
título del texto?
Ahora comencemos este recorrido de
• ¿Qué son curiosidades? curiosidades del libro. Alrededor del
siglo I, se inventó el papel en China, tras
• ¿Qué es historia? siglos de usar hueso, madera o hasta
• ¿Me gustan los libros? seda como soportes para la escritura.
Se imprimía sobre el papel mediante la
Escucho atentamente la técnica de xilografía, tallando una matriz
lectura que realice mi de madera que se rellenaba con tinta y
docente. se prensaba el papel, en ese mismo siglo
Leo con entonación y Influenciados por la proliferación del
buena dicción el texto libro en Grecia, los romanos comenzaron
anterior. con la producción y edición de libros en
el siglo I de nuestra era. Si bien el libro
comenzó a extenderse por los límites del
Imperio, las bibliotecas eran privadas.

152
Redacto pequeños textos

Hacia fines del siglo IV, Roma contaba


con unas 28 bibliotecas, muchos años
Interpreto el contenido del
después, Gutenberg inventó la imprenta
texto, realizando las
en 1440, lo que de alguna manera define
siguientes actividades:
el surgimiento de la industria editorial y
el auge del libro. Gracias al invento de Subrayo las palabras
la imprenta, aumentó la cantidad de desconocidas, encuentro su
libros publicados y bajó su costo. significado por contexto, lo
compruebo en el
diccionario y las copio en
mi cuaderno.
• ¿Dónde fue inventado el
papel?
• ¿Dónde comenzó la
producción de libros?
• ¿Quién inventó la imprenta?
• ¿Por qué se cree que la
invención de la imprenta
es muy importante en la
historia del libro?
• ¿Qué fue lo que más llamó
mi atención en el texto?
• ¿Cuántos libros he leído y
cuál es el que más me ha
gustado?
• ¿Cuál ha sido la experiencia
más divertida que he tenido
al momento de leer?
• ¿Por qué es importante la
lectura?
Menciono dos escritores
nicaragüenses.
En plenario comparto con
mis compañeros y docente
los resultados del ejercicio
realizado.
Invento un cuento alusivo al
libro.

153
Séptima Unidad

Aprendamos y practiquemos el dialogo oral y


escrito
Observo la ilustración y participo dando mi opinión a toda la clase con lo que
aprecio.

No olvide que al
participar debe
levantar la mano,
respetar la opinión
de las demás
personas.

Después de que observé la ilustración contestó.


• ¿Qué personajes mantienen conversación? ¿De qué creo que
hablan?
• ¿La niña puede platicar con el periquito? ¿Por qué?
• ¿El perico entiende todo lo que le dicen? ¿Por qué?
Imagino lo que dicen los personajes de la ilustración y lo represento
en diálogos, para compartirlo con toda la clase.
En pareja, leo y comento el título: CONSEJOS DE UNA ORUGA
• ¿De qué creo tratará la lectura?
• ¿Alguna vez me han aconsejado o he aconsejado?
• ¿Las orugas pueden aconsejar?
Escucho la lectura que realice mi docente.
En equipo, leo atentamente el siguiente texto y realizo las actividades
propuestas.

154
Redacto pequeños textos

Consejos de una Oruga

La Oruga y Alicia se estuvieron mirando un rato en


silencio: por fin la Oruga, se dirigió a la niña en voz
lánguida y adormilada.
— ¿Quién eres tú? —dijo la Oruga.
No era una forma demasiado alentadora de
empezar una conversación.
Alicia contestó un poco intimidada:
—Apenas sé, señora, lo que soy en este momento...
Sí sé quién era al levantarme esta mañana,
pero creo que he cambiado varias veces desde
entonces.
— ¿Qué quieres decir con eso? (preguntó la Oruga
con severidad). ¡A ver si te aclaras contigo misma!
—Temo que no puedo aclarar nada conmigo
misma, señora (dijo Alicia), porque yo no soy yo
misma, ya lo ve.
—No veo nada —protestó la Oruga.
—Temo que no podré explicarlo con más claridad
(insistió Alicia con voz amable)
—Así que tú crees haber cambiado, ¿no?
—Mucho me temo que sí, señora. No me acuerdo
de cosas que antes sabía muy bien, y no pasan diez
minutos sin que cambie de tamaño.
—Bueno, quizás usted no haya sentido hasta
ahora nada parecido (dijo Alicia), pero cuando se
convierta en crisálida, cosa que ocurrirá cualquier
día, y después en mariposa, me parece que todo le
parecerá un poco raro, ¿no cree?
—Ni pizca (declaró la Oruga).
—Bueno, quizá los sentimientos de usted sean
distintos a los míos, porque le aseguro que a mí me
parecería muy raro.
— ¡A ti! (dijo la Oruga con desprecio). ¿Quién eres
tú?

155
Séptima Unidad

Con lo cual volvían al principio de


la conversación. Alicia empezaba a
sentirse molesta con la Oruga, por esas En la lectura hay palabras
observaciones tan secas y cortantes, desconocidas busca en el
de modo que se puso tiesa como un diccionario las siguientes
rábano y le dijo con severidad: palabras y cópialas en tu
cuaderno, luego redacta
—Me parece que es usted la que oraciones con cada una de
debería decirme primero quién es. ellas. (Puedes agregar más si
encuentras otras palabras que
— ¿Por qué? —inquirió la Oruga. desconozcas)
Era otra pregunta difícil, y como a Alicia Lánguida:
no se le ocurrió ninguna respuesta
convincente y como la Oruga parecía Intimidada:
seguir en un estado de ánimo de lo más
antipático, la niña dio media vuelta Severidad:
para marcharse. Crisálida:
— ¡Ven aquí! (la llamó la Oruga a sus • ¿De qué nos habla el
espaldas). ¡Tengo algo importante que texto?
decirte!
• ¿Quiénes son los
Estas palabras sonaban prometedoras, personajes?
y Alicia dio otra media vuelta y volvió
atrás. • ¿Qué hacen esos
personajes?
— ¡Vigila este mal genio! —sentenció
• ¿Qué valores trasmite la
la Oruga, mantén siempre la paciencia
lectura?
con los mayores pues de ellos puedes
aprender mucho y las canas deben • ¿Encuentra relación entre
respetarse, aunque sientas que te el título y el contenido? Si,
ofenden mantén el respeto en todo No. Explique.
tiempo.
• ¿Qué fue lo que más llamó
— ¿Es eso todo? —preguntó Alicia, mi atención de la lectura?
muchas gracias señora Oruga de
ahora en adelante así lo haré, pues es • ¿Cómo ves la actitud de
un valioso consejo. la oruga? Argumenta tu
respuesta
Lewis Carroll
Lea nuevamente el texto y
observe lo siguiente:

Noto que en el texto anterior se establece una conversación entre


dos personas.

156
Redacto pequeños textos

Si me detengo a ver con atención en el diálogo se transcribe fielmente lo que


dicen unos personajes reales o ficticios.

Ejemplo.

— ¿Quién eres tú? —dijo la Oruga.

—Temo que no podré explicarlo con más claridad (insistió Alicia con voz
amable)

A esta forma de diálogo se le llama directo

Analizo otro ejemplo:

La Oruga y Alicia se estuvieron mirando un rato en silencio: por fin la Oruga, se dirigió
a la niña en voz lánguida y adormilada.

A esta forma de diálogo se llama indirecto.

Pues bien, por medio de un diálogo se puede informar sobre algo que otro no sabe.
Puede educar y formar a la persona, compartiendo conocimientos, describiendo
algo que la otra persona no conoce, también a través del diálogo se puede difundir
ideas propias o ajenas, convencer a los demás entre otras cosas.

Factores que facilitan el diálogo.

• La claridad y respeto de los dialogantes: para dialogar se requiere utilizar un


lenguaje común. Las palabras especializadas o ajenas al habla de los dialogantes,
hace difícil la conversación, además se espera que haya respeto.

• Un tema y un lenguaje común: debe haber un tema básico el cual se dialoga y


las personas que intervienen deben conocerlo.

• Respeto y tolerancia.

Leo nuevamente el texto, observando que en cada intervención de los


personajes, hay un signo de puntuación ¿Sabes cómo se llama ese signo?
Investigo con mi docente cómo se llama ese signo, profundizo usando un
manual de ortografía y lo anoto en mi cuaderno.

157
Séptima Unidad

Recuerdo
El diálogo es la presentación escrita de una conversación real
o ficticia, de forma expresiva, propia del teatro. Por medio del
diálogo los personajes expresan opiniones, pensamientos, ideas y
sentimientos.

Escritura de diálogos.
Hago una presentación de mis cualidades y qué me gusta hacer. Todos y
todas debemos hacerlo igual.

Mantengo en mente que:

• Debo escuchar con atención a cada uno en su turno.


• Expreso con claridad mis opiniones.
• Cedo la palabra a los demás.
• Pregunto si me han comprendido.
• Si no estoy de acuerdo con la opinión de alguien, no subo el tono de voz y evito los
gestos despectivos.

Para escribir un texto debo seguir los pasos del proceso de escritura:
1. Debo de elegir el tema sobre el cual voy a escribir, en este caso el tema de mi
diálogo.
2. Defino por medio de la lluvia de ideas, el contenido.
3. Elaboro mi esquema.
4. Defino los personajes, que intervendrán en el diálogo. Escribo los borradores,
cuido los márgenes, los espacios entre palabras.
5. Reviso cuantas veces sea necesario, para ello puede utilizar manuales de
ortografía, de gramática y diccionarios entre otros documentos.
6. Incorporo ideas nuevas al borrador.
7. Presento el trabajo a mi docente, retome las observaciones y mejoro mi texto.
8. Presento los resultados al resto de la clase.

Me organizo en grupo de cuatro personas y converso acerca del tema que


vamos a tratar el diálogo. Retomo un tema que me llamó la atención, pero
que acrecente los valores.
Participo en la presentación dramatizando los diálogos escritos.

158
Redacto pequeños textos

Relatos de noticias

Participo de la puesta en
común con base a las
siguientes imágenes y
preguntas.
• ¿Por qué considero que esas
imágenes están en este
tema?
• ¿Qué encuentro en el
periódico?
• Además de escuchar
músicas ¿para qué sirve la
radio?
• ¿En la web y la televisión solo
encuentro entretenimiento?
Si, No ¿Por qué?
En pareja, leo y realizo
comentario del título:
“Nicaragua enseña a turistas
el arte de elaborar cerámica
tipo precolombina”
• ¿De qué imagino que tratará
el texto al leer el título?
• ¿Qué es arte para mí?
• ¿Qué es precolombina?
Atiendo a la lectura de mi
docente.
En pareja leo la siguiente
información.

159
Séptima Unidad

22 Febrero 2018 
Managua, Nicaragua: nacionales/456566
INFORMATIVO TURÍSTICO
Nicaragua enseña a turistas el arte de elaborar cerámica tipo precolombina
La elaboración de la cerámica predomina en los llamados "Pueblos
Blancos". Un grupo de turistas de Alemania, Canadá y Holanda recibieron
hoy clases sobre el arte de elaborar cerámica tipo precolombina en uno
de los talleres más antiguos del municipio de Niquinohomo, 40 kilómetros
al suroeste de Managua, como parte de una ruta turística promovida en
Nicaragua.

Unos pies descalzos amasan por unos minutos al menos dos libras (0.90
kilos) de barro que está tendido sobre el suelo, mientras el grupo de turistas
de Alemania, Canadá y Holanda toman fotografías y prestan atención.
"Este es uno de los primeros pasos para hacer cerámica", explica a los
visitantes el instructor del Taller Escuela de Cerámica "Valentin García",
Pascual Nicoya.

El taller, que tiene alrededor de 45 años funcionando, enseña las diferentes


formas y piezas de diseños que se pueden realizar con barro, asimismo el
paso a paso.

Después de leer contesto la siguiente actividades.


• ¿Qué está sucediendo y dónde exactamente?
• ¿Quiénes recibieron clases y para qué?
• ¿Con qué parte del cuerpo realizan las actividades y para qué?
• ¿Qué tipo de texto acabo de leer? Explico mi respuesta.
• ¿Cómo se entera de lo más importante de su comunidad o barrio?

Si reparo en la información anterior notaré que es una noticia. Y funciona


para comunicar acontecimientos interesantes ocurridos recientemente.

La noticia se da a conocer por medio de la televisión, radio, periódicos y


con el avance tecnológico ahora nos podemos informar con la web por
medio de nuestros celulares, tabletas o la computadora.

Los aspectos acerca de los que informan las noticias son:


Acontecimientos ocurridos
Quién o quienes participaron en los hechos
Cuándo sucedieron
Dónde ocurrieron

160
Redacto pequeños textos

Consigo periódico y lo llevo al colegio. Recorto dos noticias y las pego en mi


cuaderno, destacando el acontecimiento ocurrido, quién o quiénes participan
en los hechos, cuándo y dónde sucedieron.
Lo comparto con mis compañeros y la maestra.
Redacto noticias de mi entorno con apoyo de las preguntas: qué, quién,
cómo, cuándo, dónde y por qué
En pareja observo la siguiente imagen e invento las respuestas que sean
necesarias.

• ¿Qué pasó?
• ¿Quiénes participaron?
• ¿Cuándo sucedió?
• ¿Dónde ocurrió?
Puedo notar con el ejercicio anterior para poder describir la situación que está
sucediendo en la ilustración, debiste responder a unas preguntas. Para escribir una
noticia es necesario contestar las siguientes preguntas:

• ¿Qué?
• ¿Quién?
• ¿Cómo?
• ¿Cuándo?
• ¿Dónde?
• ¿Por qué?

En equipo de tres estudiantes, redacto una noticia tomando en cuenta la


información anterior.
Te aconsejo:
• Pensar en un título breve e interesante.
• Retomar los pasos del proceso de escritura vistos en el tema anterior.

161
Séptima Unidad

Lectura y escritura de oraciones exclamativas e


interrogativas
Observo las ilustraciones y formulo comentarios con mis compañeros y
compañeras.

• ¿Qué puedo notar en


común que tiene cada
imagen?
De la imagen escriba una
pregunta y una oración
admirativa.
En equipo, leo y realizo
comentarios del título. El
leñador honesto.
• ¿Qué imaginas al leer el
título?
• ¿Qué hace el leñador?
• ¿Qué otro nombre reciben
en Nicaragua la gente que
trabaja cortando madera?
• ¿Es bueno ser honesto? Sí,
No. Justica tu respuesta.
Atiendo a la lectura de mi
docente.
Siempre en equipo, leo la
siguiente lectura.
Lea atentamente siguiendo
la lectura de su docente o
de un compañero o
compañera.

162
Redacto pequeños textos

El leñador honesto.
Me dedico a contestar
Érase una vez, un leñador humilde y bueno, las siguientes
que después de trabajar todo el día en el actividades.
campo, regresaba a casa a reunirse con
los suyos. Por el camino, se dispuso a cruzar • ¿De qué nos habla el
un puente pequeño, cuando de repente, cuento?
se cayó su hacha en el río. • ¿Quiénes son los
personajes?
“¿Cómo haré ahora para trabajar y poder
dar de comer a mis hijos?” exclamaba • ¿Qué opinas de la
angustiado y preocupado el leñador. actitud del leñador?
Entonces, ante los ojos del pobre hombre • ¿Qué valores se
apareció desde el fondo del río una ninfa manifiestan en el
hermosa y centelleante. ¡No te lamentes cuento?
buen hombre! ¡Traeré devuelta tu hacha
en este instante! le dijo la criatura mágica • ¿Qué crees que
al leñador, y se sumergió rápidamente en hubiera sucedido si
las aguas del río. el leñador hubiera
agarrado el hacha de
Poco después, la ninfa reapareció con un oro o de plata?
hacha de oro y preguntándole al leñador
¿es esta tu hacha? Y él contestó que esa
no era su hacha. Nuevamente, la ninfa se
sumergió en el río y trajo un hacha de plata
entre sus manos ¿es esta tu hacha? ¡No.
Leamos el texto de nuevo y
¡Esa tampoco es mi hacha! dijo el leñador
observa lo siguiente.
con voz penosa.
¡Esa sí es mi hacha, Muchas
Al tercer intento de la ninfa, apareció gracias!
con un hacha de hierro. ¡Esa sí es mi
¿Es esta tu hacha?
hacha, Muchas gracias! gritó el leñador
con profunda alegría. Pero la ninfa quiso
premiarlo por no haber dicho mentiras, y le
dijo “Te regalaré además las dos hachas de Nota que la primera oración
oro y de plata por haber sido tan honrado”. se escribe entre signos de
admiración o exclamación
Ya ven amiguitos, siempre es bueno decir (¡!), se utiliza para comunicar
la verdad, pues en este mundo solo ganan diferentes tipos de emociones.
los honestos y humildes de corazón. En la segunda oración se
expresa entres signos de
interrogación (¿?), y plantea
interrogante sobre algo o
alguien.

163
Séptima Unidad

Canciones populares nacionales


Observo de manera atenta las siguientes imágenes, para participar en una
puesta en común.

Don Felipe y sus cachorros

En equipo, comparto lo que sé acerca de las canciones populares


nacionales.
• ¿Qué sabes del son popular nicaragüense?
Reflexiono un poco sobre las canciones populares nacionales de
Nicaragua.
Presento en el plenario mis conclusiones.
Leo y realizo comentarios del título:
La música de Nicaragua y su estilo.
Escucho la lectura de mi docente.
Leo de manera silenciosa y luego con entonación y expresividad el
siguiente texto.

164
Redacto pequeños textos

La música de Nicaragua y su estilo


El son de Nicaragua es una mezcla de influencias indígenas y europeas,
especialmente españolas. Sus instrumentos musicales incluyen marimba y otros
comunes en Centroamérica.

Nicaragua disfruta de la música de sus artistas locales y de la música de todo


el mundo. Se destacan la bachata y el merengue de República Dominicana, el
reggae de Jamaica, el reggaeton de Panamá, entre otros géneros, incluyendo el
pop.

La música nicaragüense es una mezcla de diferentes culturas de las tribus indígenas,


conquistadores europeos y esclavos. Los estilos de música varían en las diferentes
regiones del país de Nicaragua. En la costa del Caribe es escuchada la música con
influencia africana e indígena, en la costa del Pacífico la música se considera una
mezcla de la cultura indígena y española y en la región Norte/Central de Nicaragua
la música tiene más un sabor europeo, esto es debido a la ola significante de los
europeos, mayormente alemanes, que viven en la región.

La Costa del Caribe de Nicaragua es conocida por su Palo de Mayo, se celebra


durante el festival de Palo de Mayo. La comunidad Garífuna existe en Nicaragua y
es conocida por su música popular llamada Punta. Además, la Soca, el Reggaeton,
el Reggae y la Salsa son popularidad en todo el país. El reconocido cantante salsero
Luis Enrique Mejía López, es apodado "El Príncipe de la salsa", cuyo álbum Ciclos
ganó el premio Grammy en 2009 para «Mejor álbum tropical latino».

Releo la lectura y contesto Si reparas en la imágen


las siguientes interrogantes. puedes presenciar bailes que
nacen como representación
• ¿Qué fue lo que más llamo tu de los sones nicaragüenses.
atención en la lectura? ¿Por Pues bien las canciones
qué? populares nacionales
• ¿De qué está conformado el representan las costumbres,
ideas y cultura de los
son nicaragüense?
nicaragüenses.
Explique cada mezcla y el
estilo de la música
nicaragüense.
• ¿Qué son nicaragüense te
gusta más? ¿Por qué?
• ¿Has interpretado algún son
nicaragüense? ¿Cuál y qué
te pareció esa experiencia?
(comparte tu respuesta con
toda la clase)

165
Séptima Unidad

Leo un fragmento de una canción popular nacional.

Zanatillo
Trío Monimbó
Zanatillo zanatillo, préstame tu relación
Zanatillo zanatillo, préstame tu relación
Para sacarme esa espina que tengo en el corazón
Para sacarme esa espina que tengo en el corazón.

Esa espina no se saca, por que es espina es de amor


Esa espina no se saca, por que es espina es de amor
Solo tu negrita puede sacármela con primor
Solo tu negrita puede sacármela con primor…

Recuerdo
Las canciones populares nacionales, son músicas que se
encargan de representar las costumbres, cultura e idiosincrasia
de los nicaragüenses.

Investigo, otras canciones populares nacionales, con mis padres, abuelitos, tíos
o algún pariente cercano.
Participo de la puesta en común, expongo los resultados de mi investigación y
en conjunto con mi docente corregimos el trabajo para después realizar mis
conclusiones.

166
Redacto pequeños textos

Lectura e interpretación de anécdotas históricas.


Narración y comentario de anécdotas
Observo cada detalle de la siguiente imagen, para compartir mi opinión.

• ¿Qué observa en cada Prensado entre el espaldar de un taburete


episodio de la imagen?
Metí la cabeza en el espaldar de un
• ¿Qué te llamó más la taburete por la parte ancha y la corrí
atención de la imagen? ¿Por
qué? a la estrecha y así quedé pegado,
y di grandes chillidos pensando,
De lo observado creo una
historia pequeña. que con aquel pesado mueble en
el cuello pasaría toda mi vida. Me
En grupo de tres
pegaron por la travesura y para que
compañeros comparto mis
ideas, tomando en cuenta el no me volvieran a castigar, ya que el
título: Prensado entre el uso de los taburetes en la casa era
espaldar de un taburete. indispensable, en aquel tiempo, que no
Comparto si alguna vez me se conocían las silletas.
he prensado alguna parte ¡Quién hubiera podido predecir, en
de mi cuerpo.
tal ocasión, que aquella cabecita
• ¿Qué imagino cuando leo el pegada en un taburete iba usar una
título de la lectura?
Sagrada Mitra!
Atiendo a la lectura de mi
docente.
Leo de forma silenciosa y
oralmente el siguiente texto.

167
Séptima Unidad

Resuelvo las siguientes actividades.


Busco en el diccionario e investigo las palabras:
Espaldar
Chillido
Taburete
Travesura

• ¿Quién es el personaje que relata lo sucedido?


• ¿Dónde suceden los hechos narrados?
• ¿A quién describen en el texto?
• ¿Quién es el personaje principal?

Recuerdo
La lectura que antes leí se le conoce como anécdota, la cual es
un cuento corto que narra un incidente interesante o divertido,
una narración breve de algo curioso, un suceso que se supone le
haya pasado a alguien. Su escritura es como si fuera hechos reales,
por ejemplo un incidente o accidente con personas reales como
personajes, en lugares reales.

Explico con mis palabras que es una anécdota y la escribo en mi cuaderno.


Redacto una anécdota y la presento ante la clase.

168
Redacto pequeños textos

Inventemos y dramaticemos anécdotas


Leo la siguiente anécdota.

Mi hermana tiene 10 años. Siempre


supe que ella era diferente en algo.
Para ella la escuela no era algo que
le interesara mucho, desde los 6
años empezó a leer libros de cuentos
porque jamás le ha llamado la
atención ver TV. Es una chavala muy
inteligente, siempre está queriendo
aprender más. Decidió que ya era
momento de hacer algo y buscó
la manera de hacer espacios de
lecturas con sus compañeros de
grado, para leer más.

Me reúno en equipo y seleccionamos un suceso que nos parezca


interesante.
Organizamos nuestra anécdota y escribimos el primer borrador.
Entrego el trabajo a la docente y espero sus mejoras.
Dramatización de anécdotas.
Cuando mi docente entregue la anécdota me reúno nuevamente
con mis compañeros.
Leo la anécdota y asigno quien va interpretar cada parte de la
anécdota.
Practico la dramatización de la anécdota.
Preparo la presentación de la anécdota, empleo gestos y mímicas, y
la presento a todo el salón.

169
Séptima Unidad

Lesctura complementaria

El foso de las ranas


El segundo de los cuentos cortos para
reflexionar nos habla acerca del poder
de la opinión ajena. Dice que había un
gran grupo de ranas que siempre iba
a divertirse al bosque. Todas cantaban
y saltaban hasta que caía la noche.
Permanecían muertas de la risa y nada
las separaba.
Un día, en su salida acostumbrada,
fueron a conocer un bosque nuevo.
Estaban en sus juegos cuando tres de
ellas cayeron en un profundo foso del
que ninguna se había percatado. Las
restantes se conmocionaron. Miraron
hacia el fondo del foso y vieron que era
demasiado profundo. “Las perdimos”,
dijeron.
Las tres ranas caídas intentaron subir por
las paredes del foso, pero era muy difícil.
Apenas avanzaban un metro y volvían
a caer. Las demás comenzaron a
comentar que sus esfuerzos eran inútiles. Pensaron que las demás tenían razón.
¿Cómo iban a lograr escalar una pared La tercera rana, en cambio, siguió
tan alta? Era mejor que se resignaran. subiendo y cayendo, pero tras un par
No había nada que hacer de horas, consiguió salir a la superficie.
Las demás estaban asombradas. Una le
Dos de las ranas escucharon esos preguntó: “¿Cómo lo lograste?” Pero la
comentarios y comenzaron a rendirse. rana no contestó. Era sorda.
https://lamenteesmaravillosa.com/3-cuentos-cortos-para-reflexionar/

170
UNIDAD 8
Cuando leo aplico técnicas de lectura
Octava Unidad

Unidad 8 Cuando leo, aplico técnicas


de lectura

Textos científicos
Observo con mucha atención el contenido de las imágenes y en plenario
comparto.

Comento con toda la


clase, pidiendo la palabra,
sobre el contenido.
• ¿Qué observo en cada
lámina?
• ¿Qué relevancia tienen
estas imágenes para el
contenido?
Escribo en el pizarrón,
todas las ideas que
aporten mis compañeros y
compañeras.
Comparto en plenario:
Comparto ¿si he visto un
eclipse y qué me ha
parecido?
De acuerdo al título, ¿de
qué crees tratará la
lectura?
Después de escuchar la
lectura de mi maestra, en
pareja, leo de forma
simultanea (oral y en
silencio) el siguiente texto.

172
Cuando leo aplico técnicas de lectura

Los Eclipses.
Uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares son los eclipses, esto
es, el oscurecimiento del Sol o la Luna durante un corto intervalo de tiempo. En
particular son especialmente interesantes los eclipses de Sol, ya que a pleno día el
Sol desaparece y se hace la noche. Una condición indispensable para que tenga
lugar un eclipse de Sol es que este astro, junto con la Luna y la Tierra (en ese orden),
se encuentren ubicados en una misma línea del espacio; en esas condiciones la
sombra de la Luna se proyectará sobre una limitada región de la superficie terrestre
centrada en esa línea.

Todos los habitantes que se encuentran en esa zona de la Tierra, sumergidos dentro
del cono de sombra lunar, verán al Sol ocultarse detrás de la Luna durante algunos
minutos (el tiempo que dura el pasaje de la Luna frente al disco solar).

Los eclipses solares pueden ser totales (se oscurece completamente el disco del


Sol), parciales (se oculta una porción del disco) y anulares (el disco de la Luna
queda contenido dentro del disco solar y se ve un anillo brillante). Dinámicamente,
sólo dos veces por año se da la configuración en la que los tres astros se encuentran
sobre una misma recta; sólo entonces serán posibles los eclipses de Sol.

No tan espectaculares como los de Sol, aunque bastante llamativos, son los eclipses
de Luna. Cuando el Sol, la Tierra y la Luna (ahora en este orden), se ubican sobre
una misma línea del espacio Entonces vemos el oscurecimiento del disco lunar. La
máxima duración de un eclipse lunar es de 104 minutos. El oscurecimiento de la
Luna durante el eclipse total (cuando la Luna se encuentra por completo dentro
del cono de sombra de la Tierra) no siempre es igual; en algunos eclipses es muy
pronunciado y en otros no tanto.

Me reúno en equipos de tres integrantes e interpreto la lectura realizando las


actividades siguientes:
• ¿De qué trata la lectura?
• ¿Por qué son particularmente especiales los eclipses de Sol?
Explique ¿cómo pueden ser los eclipses solares?
• ¿Cuánto es el tiempo que dura un eclipse lunar y cómo se forma este?
Se relaciona el contenido del texto con las predicciones que dimos antes de
leer la lectura.
• ¿Existe relación entre el contenido del texto y el título del mismo?
Leo nuevamente la lectura e identifico el vocabulario nuevo, lo investigo en el
diccionario.
Escribe en tu cuaderno si la información del texto es objetiva o no; debes
argumentar tu respuesta.

173
Octava Unidad

Ahora que he interpretado el texto leo la siguiente información, con el equipo


que antes estaba reunido.

La lectura que acaba de leer es científica, ya que los conocimientos que brinda
se basan en estudios e investigación.

El texto científico se caracteriza por tres grandes aspectos:

Escritura formal. El lenguaje empleado es técnico. Esto quiere decir que las
palabras y expresiones utilizadas son propias de la ciencia que se está estudiando.

Orden sistemático. Este seguirá un orden coherente en todo el desarrollo del


texto. Por ejemplo si el escrito habla sobre problemas de sobrepoblación, iniciaría
con una introducción que explica en qué consiste dicho fenómeno para ir
profundizando para mostrar sus causas y posibles soluciones.

Investigación, documentación del contenido desarrollado. El autor de dicho


texto, debe fundar su contenido con información veraz y verificable.

Recuerdo
La lectura es muy importante en la formación de las personas.
Cuanto más leemos, más aprendemos y se amplían nuestros
conocimientos. Además, la lectura enriquece el vocabulario,
desarrolla la inteligencia y extiende el campo de nuestro interés.

Visite la biblioteca e investigue las características de los textos científicos,


compare con la información brindada y anote sus conclusiones en el
cuaderno.

174
Cuando leo aplico técnicas de lectura

La mesa redonda
Observo atentamente la siguiente imagen y comparto a todo el salón con
base a las siguientes preguntas.

• ¿Qué crees que están haciendo los niños?


• ¿De qué crees que hablan?
• ¿Qué hay en medio de la mesa?
• ¿Por qué están reunidos en una mesa?
• ¿Cuál crees sea la razón que hayan más de tres niños?
En equipo, realizo comentario del título. SALUDOS DIFERENTES.
Comparto los saludos con mis amistades
• ¿Cómo lo hago con mi familia?
• ¿Hay diferencias?
• ¿Qué pienso de qué tratará la lectura al leer el título?
Atiendo la lectura de la maestra.
Leo en silencio y con entusiasmo el siguiente texto.

175
Octava Unidad

Saludos diferentes

En todas las poblaciones del mundo, cuando dos o más personas se encuentran,
lo primero que hacen es saludarse antes de iniciar una conversación, pero no
todas las personas se saludan de la misma manera.

En Laponia, una región que se encuentra al norte de Europa, el saludo de dos personas
nos puede parecer divertido. Como si fueran dos periquitos que entrecruzan sus
picos, los lapones se rozan mutuamente la nariz, y así expresan su reconocimiento
y afecto.

Los chinos se saludan uniendo sus manos y haciendo una ligera inclinación de la
cabeza. Los nativos de una pequeña isla llamada Samoa se olfatean cuando se
saludan.
Estas formas de saludos resultan curiosas para nosotros; sin embargo, no nos
sorprendemos cuando vemos a dos personas que se encuentran y se saludad con
un fuerte abrazo o con un abrazo y un beso o solamente con un beso. Tampoco
nos extraña ver a las personas estrecharse la mano, que en la forma de saludo más
común entre nosotros.

Ahora que he leído el texto, reflexiono y comento.


• ¿Cuál fue el saludo que más llamó tu atención? ¿Por qué?
Completa el esquema del texto.

• ¿Cómo sería el saludo perfecto para ti?


Leo y comparto con mi docente, compañeros/as la siguiente información.

176
Cuando leo aplico técnicas de lectura

¿Sabes a qué se le llama mesa redonda? Pues es una dinámica de grupo


en torno a un tema relevante o polémico, lo dirige un moderador ante un
público formado por personas interesadas en el tema.

Los integrantes de la mesa redonda pueden ser de cuatro a siete personas,


y el tiempo que debe cumplirse para su realización, puede ser, de 30
a 45 minutos. Si en la planificación de esta técnica se ha considerado la
participación del público, el coordinador deberá establecer las normas y
moderar las participaciones.

Preparación de una mesa redonda

• Elegir un tema de interés.

• Tener claro los objetivos de la reunión.

• Selecciona a los participantes con el cuidado de que tengan puntos de


vista diferentes sobre el tema.

• Elegir un moderador imparcial.

• Planificar previamente la reunión con los participantes, sin que haya


discusión preliminar.

• Dar un tiempo de diez minutos en una primera ronda.

• Establecer un turno donde el público establezca sus opiniones y haga


preguntas a los participantes.

• Cerrar la mesa con un resumen de las ideas principales y la enumeración


de conclusiones por parte del moderador.

En equipos, elijo con mis compañeros, un tema de interés para discutir.


Puedes retomar los siguientes ejemplos.

• Utilización adecuada de las redes sociales.


• Efecto invernadero.
• El chat.
• Hazañas de un héroe de la localidad.
• La cosecha de agua.
• Prevención de accidentes.

177
Octava Unidad

Comentario oral sobre cómo evitar desastres


naturales según su contexto

Comento con mi docente y compañeros de clase:


• ¿Qué observo en las imágenes?
• Comento ¿Si alguna vez viví alguna situación de riesgo por la naturaleza?
• Manifiesto ¿Qué siento cuando hay un desastre?
Escucho la lectura de mi docente.
Me reúno en equipos de cuatro integrantes, leo la siguiente información.

Riesgo:
Es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La
vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si
se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un
desastre.

Sin embargo los riesgos pueden reducirse o manejarse. Si somos cuidadosos en


nuestra relación con el ambiente, y si estamos conscientes de nuestras debilidades
y vulnerabilidades frente a las amenazas existentes, podemos tomar medidas para
asegurarnos de que las amenazas no se conviertan en desastres. La gestión del
riesgo no solo nos permite prevenir desastres. También nos ayuda a practicar lo que
se conoce como desarrollo sostenible. El desarrollo es sostenible cuando la gente
puede vivir bien, con salud y felicidad, sin dañar el ambiente o a otras personas a
largo plazo. Por ejemplo, se puede ganar la vida por un tiempo cortando árboles

178
Cuando leo aplico técnicas de lectura

y vendiendo la madera, pero si no se siembran más árboles de los que se cortan,


pronto ya no habrá árboles y el sustento se habrá acabado. Entonces no es
sostenible. (En medio del texto llevar imágenes de árboles abatidos por el viento)

Prevención y mitigación de desastres.


La prevención y mitigación es todo lo que hacemos para asegurarnos de que
no suceda un desastre o, si sucede, que no nos perjudique tanto como podría.
La mayoría de los fenómenos naturales no pueden impedirse; pero sí podemos
reducir los daños que causa. Por ejemplo, reducimos los daños de un sismo si
construimos casas más resistentes y en lugares donde el suelo sea sólido. ¿Qué es la
prevención? Es la aplicación de medidas para evitar que un evento se convierta en
un desastre. Por ejemplo, sembrar árboles previene la erosión y los deslizamientos.
También puede prevenir las sequías. ¿Qué es la mitigación? Son medidas para
reducir la vulnerabilidad frente a ciertas amenazas. Por ejemplo, hay formas de
construcción que aseguran que nuestras casas, escuelas u hospitales no se caigan
con un terremoto o un huracán.

¿Podemos evitar los desastres?


No podemos evitar que ocurran los fenómenos naturales, pero podemos hacerlos
menos dañinos si entendemos mejor por qué suceden y qué podemos hacer para
prevenirlos o mitigarlos.

Tomando en cuenta que la gente es en parte responsable por la ocurrencia de los


desastres tenemos que cambiar lo que estamos haciendo mal para poder evitar o
disminuir el impacto de los fenómenos naturales.

Cada comunidad debe aprender a conocer sus características y su entorno: el


ambiente natural y el construido por el ser humano. Solo así podrá manejar las
amenazas que la rodean y reducir su vulnerabilidad a estas amenazas.

Reflexiono respondiendo las siguientes actividades, con base a la lectura.


• ¿Cuándo se convierte en riesgo una situación?
• ¿El riesgo se puede evitar? Justifique su respuesta.
• ¿Cómo ayuda la prevención y mitigación de desastres en una situación de
catástrofe?
• ¿Se pueden evitar los desastres? Sí, No ¿Por qué?
• ¿Has vivido alguna vez un desastre? ¿Cómo fue esa experiencia?
Siempre reunidos en equipo, anoto en un papelógrafo lo más relevante de lo
que acabo de leer, para luego compartirlo con todo el salón de clases.

179
Octava Unidad

Pronombres personales
Observo la conversación de los niños.

Mi familia y yo fuimos a ver un partido de ¡Qué curioso! Nosotros vimos una película,
futbol ¡la pasamos genial! estuvo

Comparto con toda la clase y mi docente.


• ¿Qué significa algo personal?
Si te fijas en la conversación hay palabras en negritas, ¿Cómo crees que se le
llama a esas palabras?
• ¿A qué crees que se refieran con pronombres personales?
Reflexiono con el salón sobre el título: Odín, el dios supremo de la mitología
nórdica
• ¿Por qué se le llama dios a Odín?
• ¿Qué mitologías conoces?
• ¿de qué tratara la lectura con base al título?
Atiendo a la lectura de mi docente.
Leo en silencio y expresivamente siguiente texto en pareja y realizo las
actividades.

180
Cuando leo aplico técnicas de lectura

Odín, el dios supremo de la mitología nórdica


Ahora todos nosotros seremos testigos de Odín y que ninguna deidad escandinava
lo supera en magnificencia y poder. Él además de rey de los Ases  y soberano
supremo de Asgard, es el señor de la guerra, el conocimiento mágico y la poesía,
patrono de los caídos en combate y los ahorcados. En él se junta el guerrero
temible con el brujo capaz de despertar a los muertos del sueño eterno.

Su aspecto corresponde al de un imponente anciano de larga barba. Solo tiene un


ojo, pues el otro lo arrojó a la fuente de la sabiduría, presidida en la base del roble
cósmico Yggdrasil por la cabeza de Mímir, el más sabio de los Ases, decapitado por
los Vanes durante el conflicto entre las dos familias, y lo hizo como pago a poder
beber de la fuente. Cuando viaja, Odín viste un manto azul y un sombrero de ala
ancha, y a veces va descalzo, lo que le da aspecto de misterioso peregrino o de
vagabundo, impidiendo que los hombres le reconozcan cuando se presenta ante
ellos.

El dios posee dos cuervos, llamados  Hugin  (reflexión) y  Munin  (memoria), a los
que guardan un especial cariño, y que cada mañana abandonan Asgard
para regresar al anochecer cargado de noticias que le relatan al oído mientras
descansan sobre sus hombros. En Asgard le suelen acompañar otras dos mascotas,
los lobos Geri (glotón) y Freki (voraz), a ellos los alimenta con carne de su propia
mesa, pues él no necesita comida, le basta con ingerir el sagrado hidromiel. Suyo
es también el caballo Sleipnir(resbaladizo), un mágico corcel de ocho patas, el
más rápido que hombres o dioses hayan cabalgado nunca.

Odín posee dos objetos mágicos que aumentan su poder y riqueza. Uno es
el Dráupnir, un anillo de oro del cual cada nueve noches gotea otro idéntico a él;
el otro, la lanza Gúngnir, que siempre da en el blanco y sobre la cual se realizan
juramentos irrompibles.

Odín está casado con la diosa Frigga, aunque eso no impide que tenga hijos con
otras mujeres, sean humanas, diosas o gigantas. Él es el padre de casi todos los
dioses de Asgard, y por ello los antiguos poetas escaldos lo llaman a veces Padre
de Todos.

181
Octava Unidad

Doy respuesta a las siguientes actividades.


• ¿Sabes qué es mitología?
• ¿Qué mitos nicaragüenses conoces?
• ¿Quién es Odín y con que otros nombres se le conocen?
• ¿Cuáles son las razones de que Odín tenga un solo ojo?
• ¿Qué función tienen los dos cuervos de Odín?
• ¿Con quién está casado Odín?
Lea nuevamente el texto y note que hay palabras en negritas. Estos son:

Nosotros Ellos Él

A estas palabras se le conoce como pronombres son partes de la oración


que se utilizan en vez del nombre, de acuerdo a su significado pueden ser
dos: pronombres personales y pronombres posesivos. Nosotros estudiaremos
los primeros.
Los pronombres personales. Sustituyen el nombre de personas, animales u
objetos. Se agrupan en tres personas y en singular y en plural:

Persona Singular plural

1ª Yo, mi me. Nosotros, nosotras

2ª Tú, usted, ti, te, contigo. Vosotros, vosotras

3ª Él, Ella, Usted, Ello Ellos, Ellas, Ustedes.

En pareja redacto un relato breve utilizando al menos cuatro pronombres.


Al azar espero que la docente elija tres parejas para que expongan su trabajo
a toda la clase.

182
Cuando leo aplico técnicas de lectura

El periódico mural
Converso con la maestra y mis compañeros sobre las siguientes preguntas.

• ¿Sabes para qué sirve un periódico?


• ¿Qué nombres de periódicos conoces del país?
• ¿Para qué se utiliza un mural?
• ¿Cuál crees que será la utilidad de un periódico mural?
Lee con atención para qué funciona un periódico mural:
Facilita la comunicación de cualquier lugar ya sea de una empresa, universidades
y escuelas. Ahorra tiempo, fomenta la participación de los alumnos, enseña a los
estudiantes a comunicarse visualmente.
Para que este funcione debe tener la misma estructura de funcionamiento de un
periódico convencional.

¿Còmo es su estructura?
El tema de un periódico mural como todo medio de comunicación es necesario
establecer un tema coherente, claro, llamativo, corto por eso se estructura en
secciones tales como:
Editorial: posición del periódico frente al tema en el que gira la producción del
mismo.

183
Octava Unidad

Sociales: información de eventos, celebraciones o sucesos del entorno escolar.


Fecha Cìvica: recordatorio de fechas patrias, celebraciones culturales, etc.
Noticias: relato de un hecho novedoso ocurrido en la institución o sus adyacencias.
Deporte: promoción de actividades deportivas así como del cuidado de la salud
física y mental de los estudiantes y la comunidad de la institución.
Humor: diseño de géneros humorísticos gráficos (chistes, manchetas, caricaturas)
relacionadas con la temática que se desarrolla en el periódico. Y cualquier otra
sección que el docente considere necesario agregarle

¿Que pasos debo seguir para su elaboraciòn?


1. Investigar la información con la que se va a trabajar
2. Clasificar la información investigada
3. Jerarquizar por orden de importancia de la información a utilizar
4. Planificar el diseño que se seguirá como formato para el periódico: Elaboración
de un borrador con las ideas que se quieran plasmar en el trabajo final.
Establecer los materiales a emplear para el periódico. Tomar en cuenta los elementos
de la expresión plástica (color, textura, combinaciones)
• Establecer el tamaño y tipo de las letras según su importancia (título, subtitulo,
contenido)
• Seleccionar un tamaño para las imágenes que esté acorde con las dimensiones
del periódico.

5. Redactar las noticias (deben ser redactadas por los estudiantes, quienes serán
considerados los periodistas)

6. Poner en marcha la planificación realizadas y crear el periódico mural.


Con ayuda de tu docente y formados en equipos de seis estudiantes, vamos a
elaborar un periódico mural.

184
Cuando leo aplico técnicas de lectura

Canciones regionales
Comparto con toda la clase y participo en la puesta en común opinando lo
que sé de las canciones regionales.

• ¿Conoces a alguien de las imágenes antes expuestas?


• ¿Quiénes serán ellos y por qué están en esta unidad?
• ¿Qué imaginas cuando escucha las palabras “canciones regionales”?
Reflexiono sobre el título de la lectura. El Güegüense.
• ¿De qué imagino tratará la lectura leyendo el título?

El Güegüense.
El Güegüense (también conocido como Macho Ratón) es un drama satírico y
fue la primera obra teatral de la literatura nicaragüense.

La obra del Güegüense es una síntesis de la fusión de las culturas española e


indígena que combinan el teatro, la danza y la música, siendo considerada
entre las expresiones folklóricas y literarias más distintivas de la era colonial en
América Latina y toda Europa.​

Existe también un monumento en su honor en una de las rotondas de Managua.

El Güegüense es presentado durante las fiestas patronales de San Sebastián en


Diriamba (departamento de Carazo) del 17 al 27 de enero. La obra incorpora
texto, bailes, gestos, saltos y sones al ritmo del atabal y el pito. En Masaya,
nombrada oficialmente Cuna del Folclor Nicaragüense y ciudad donde nació

185
Octava Unidad

la obra en el Siglo XVI, se presenta nuevamente desde 2011 luego de haber estado
interrumpida por décadas y la representación incluye música, baile y, lo principal,
textos narrados por los miembros del grupo. Ha sido representado desde sus
comienzos en honor a la Virgen de La Asunción el día que se celebra su onomástico.

Origen
La obra teatral fue escrita por un autor anónimo a inicios del siglo XVI. El primero
que tuvo conocimiento acerca de esta obra fue el nicaragüense Juan Eligio de la
Rocha, pero quien la descubrió fue el alemán Carlos Hernan Berendt en la ciudad
de Masaya en 1874,3​convirtiéndose en una de las más antiguas obras de teatro
indígena del Hemisferio Occidental. Se transmitió oralmente durante muchos siglos
hasta que finalmente fue escrito y publicado en un libro. Según la primera versión
escrita de la obra, esta tiene 314 parlamentos y fue originalmente escrito en náhuatl.
Otros estudiosos afirman que la lengua original en que fue escrito fue en Mangue,
una de las que se hablaba en la zona de "La Gran Manquesa" que conformaban:
Masaya, Granada, Carazo y Managua.

El origen o autor de su música es desconocido.


Una opinión disidente sobre el personaje "Güegüense" presenta el Dr. Moisés
Hassan M. en su libro "La maldición del Güegüense" (Managua 2016), por ejemplo
constatando "De una lectura juiciosa de la obra no puede menos que emerger un
G. que, algo más que un vulgar bufón, es un personaje altamente ambicioso, un
ruin oportunista para quien no es el engaño obstáculo que se puede interponer
entre él y sus fines." Sumiso y servil al poder, para alcanzar ventajas; lo presenta
como encarnación de una actitud muy frecuentemente observada en la sociedad
nicaragüense.

Diferentes géneros de sones conocidos en nuestro país.


• Güegüense o Macho Ratón. Ejemplo: Son de los machos.
• Sones de Marimba. Ejemplos: El Garañón.
• Son de Pascua. Ejemplo: Los Cachiflines.
• Son de Toros. Ejemplo: Ese Toro no Sirve.
• Son Nica. Ejemplo: Caballito Chontaleño.

Observemos una canción regional, originaria de


Contesto las siguientes actividades.
• ¿Con qué otro nombre se le conoce al Güegüense y que representa?
• ¿Dónde se presenta y en que fechas el Güegüense?
• ¿Qué incluye la representación del baile Güegüense?

186
Cuando leo aplico técnicas de lectura

Explique el origen de la música El Güegüense?


¿Has visto la representación de este baile? ¿Qué te parece?
¿Qué otro detalle te gustaría saber de este son nicaragüense?
Ahora en grupos de ocho estudiantes organícese para hacer una
presentación cantada y actuada de una canción regional, puede tomar de
referencias las que están en el libro pero debe de investigar con su grupo.
Lo presenta en clase para toda la sección.

187
Octava Unidad

Bibliografía

(EIRD), l. U. (s.f.). Unicef. Obtenido de Google: http://files.unicef.org/paraguay/spanish/


aprendamos.pdf

Bolaños, E. (s.f.). Sajurin Enrique Bolaños. Obtenido de Google: http://sajurin.enriquebolanos.org/


vega/docs/953.pdf

Carroll, L. (19 de 02 de 2014). Alicia En El Pais De Las Maravillas.pdf. Obtenido de Google: https://
www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-19-Carroll.AliciaEnElPaisDeLasMaravillas.pdf

Darío, R. (2002). Encuentro de los jóvenes con Darío. Managua: Cultural.

EFE. (22 de febrero de 2018). Nicaragua enseña a turistas el arte de elaborar cerámica tipo
precolombina. El Nuevo Diario.

Hoffman, M. (2003). Canción de la Tierra. RAMÓN LLACA Y CIA. S.A.

Hugalde, E. (s.f.). 9 curiosidades sobre la historia del libro. Obtenido de Google: https://www.vix.
com/es/btg/curiosidades/5821/9-curiosidades-sobre-la-historia-del-libro

Ortiz, V., Chavez Durán, C. L., & Chávez Díaz, Ó. (2001). Libros de Recursos y Edición anotada Para
el Profesor. México, D.F.: Santillana, S.A.

Wikipedia. (s.f.). Obtenido de Google: https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_Nicaragua

188

También podría gustarte