Parto Vertical Expo
Parto Vertical Expo
PARTO VERTICAL
PARTO VERTICAL
Es aquel en el que la gestante se coloca en posicin vertical ( de pie, sentada, en cuclillas, de rodillas) mientras que el personal de salud se coloca delante o detrs, espera y atiende el parto.
INDICACIONES
Gestante sin complicacin obsttrica.
CONTRAINDICACIONES DCP
Embarazo post trmino.
Presentaciones y situaciones anmalas
Cesrea anterior
Sufrimiento fetal
Embarazo gemelar
Prematurez.
Hemorragias del
III trimestre
punto de apoyo e indirectamente ayudan al nacimiento del producto de la concepcin. Aumento de los dimetros del canal del parto 2 cm. el AP. Y 1 cm. el transverso. La accin positiva de la fuerza de gravedad favorece al encajamiento y descenso fetal.
frecuentes pero mas intensas, mas eficientes. Trabajo de parto mas corto. Beneficios psicoactivos, sensacin de libertad, menor dolor. Se permite a la mujer una mayor participacin en el nacimiento de su hijo, motivndola a pujar en forma ms efectiva, al margen de permitir un mayor control de la situacin.
Aumenta el riesgo de prdida de sangre Las posiciones que asumen las parteras tradicionales para atender el parto pueden resultar muy incmodas para los mdicos
CAMBIOS
Al cambiar la atencin del parto domiciliario a institucionalizado, cambi la posicin natural del parto (vertical), y pas a la atencin del parto en posicin horizontal.
A mediados del siglo XX a travs de estudios sobre la fisiologa de la contractilidad uterina, se dice que el caminar durante el perodo dilatacin mejoraba la calidad de las contracciones, acortaba la duracin del trabajo de parto, y poda hacer ms tolerable el dolor. Estos hallazgos refuerzan el incontestable hecho de que la mujer al caminar siente menos dolor y puede tener ms control de sus movimientos, que acostada e inmvil en una cama. No debemos olvidarnos adems un aspecto pocas veces considerado: la opinin de las mujeres.
CAMBIOS
Una de las posturas ms utilizadas es la de cuclillas, as como la de sentada o semisentada con los muslos flexionados sobre el abdomen. En esas posturas se aumenta el dimetro transverso y antero posterior de la pelvis entre 1 y 2 centmetros, ya que al estar flexionados los fmures, actan elevando los huesos inanimados de la pelvis. Esa posicin brinda mayor oxigenacin a la madre y tambin al beb, acorta el perodo de dilatacin, reduce el dolor en el parto, contribuye a una rpida recuperacin de la madre luego de dar a luz y con ello facilita la integracin familiar, dado que al nacer sin complicaciones el recin nacido puede reunirse con su madre con mayor prontitud. Las mujeres tienen que saber que pueden elegir la postura que ms les agrade para parir, la que ms confortable les resulte y que todo el peso de las evidencias cientficas estn a favor de el uso de posiciones verticales, que hacen ms corto, seguro y placentero el momento del nacimiento.
El decbito lateral es generalmente muy bien tolerada por la madre, reduciendo las molestias respiratorias y el riesgo de la aspiracin de un eventual vmito.
En resumen, casi cualquier posicin durante el trabajo de parto es mejor que la que adoptan muchas mujeres en nuestras maternidades, o sea, acostada boca arriba!
Semi-sentada. Esta postura permite descansar a la mujer en el momento del parte y permite un monitoreo fetal fcil a su vez. Esta postura es perfecta para las madres que quieran visualizar el parto ya que esta postura se lo permite.
En cuclillas. La salida plvica alcanza su mxima capacidad, entre 1 y 2 centmetros, ayudando a una fcil rotacin del beb y a un mejor descenso a la hora de un parto difcil. Requiere menos fuerza de empuje por parte de la madre.
Arrodillada. Ayuda a aliviar los dolores de espalda que sufre la madre durante el parto y adems consigue una mayor elasticidad en la zona del perin.