Breve Monografía Municipal de Zapotlán El Grande
Breve Monografía Municipal de Zapotlán El Grande
Breve Monografía Municipal de Zapotlán El Grande
Por: Fernando G. Castolo Zapotln El Grande es un municipio pequeo, con poco ms de quinientos kilmetros cuadrados de superficie, situado al sur de Jalisco, en la regin occidente de Mxico. Su agradable clima lo debe a elementos naturales que embellecen sus alrededores: el cercano parque nacional nevado de Colima, hacia el poniente, y su hermoso espejo de aguas dulces, donde conviven gran variedad de flora y fauna, hacia el norte.
El nombre de Zapotln es una palabra de origen nhuatl que significa "lugar de frutos dulces y redondos", como las chirimoyas, las guayabas, los tejocotes o los zapotes, que abundan mucho en la zona. La cabecera de este municipio es Ciudad Guzmn, localizada en el valle de Zapotln, misma que fue fundada en la primera mitad del siglo XVI, por el andariego fraile Juan de Padilla, de la venerable orden de san Francisco. Se ubica esta ciudad a ms de mil quinientos metros sobre el nivel mar, teniendo como prximas la ciudad de Guadalajara, capital de Jalisco, y el puerto de Manzanillo, en el vecino estado de Colima. La poblacin de Ciudad Guzmn alcanza los cien mil habitantes, convirtindose en el ms importante centro urbano de la regin. Su economa se basa en la agricultura, la ganadera, el comercio y la industria en pequea escala. Sin embargo, el principal detonador de esta ciudad, sin duda, lo es el establecimiento de centros educativos, vocacin que se ha visto acelerada en los ltimos aos. En la dcada de los sesenta, del pasado siglo, abre sus puertas el Centro Normal Regional, recibindose a gran nmero de alumnado de diversos puntos de la repblica. Diez aos ms tarde se establece el Instituto Tecnolgico; y dos dcadas despus el Centro Universitario del Sur, dependiente de la Universidad de Guadalajara, la ms antigua institucin de instruccin pblica en el estado. Un vistazo por esta ciudad nos hace redescubrir su dimensin en el panorama poltico, social, comercial y cultural de Mxico. Por principios de cuentas, la gran variedad de vestigios encontrados en su suelo, nos
hablan de la presencia prehispnica del primitivo pueblo de Tlayolan-Tzapotlan, denominacin con que era conocida la comunidad asentada en el valle, presumiblemente otom, misma que se hallaba bajo el dominio del seoro michoacano. La tradicin versa que fue en 1533 cuando el pueblo fue fundado por los peninsulares, ponindolo bajo la proteccin de Santa Mara de la Asuncin, desapareciendo con ello el antiguo asentamiento prehispnico de idlatras costumbres. Como parte del ejercicio de conversin de los naturales de la regin, Padilla implement el teatro edificante llamado pastorela, con el cual instruy a los indgenas en las cosas de la fe cristiana; adems, fund una de las primeras escuelas de canto del occidente mexicano. En el corazn de Ciudad Guzmn todava se observa el templo catlico de El Sagrario, iglesia mayor que regente en sus primeros aos fray Juan de Padilla, cuando fund el convento en 1535, con la ayuda moral y econmica del primer virrey de la Nueva Espaa, don Antonio de Mendoza. El Sagrario, que resguarda celosamente las reliquias de san Tranquilino Ubiarco, zapotlanense mrtir de la guerra cristera (1926-29), es considerado como una joya patrimonial de la ciudad; cuenta con una planta arquitectnica en forma de cruz griega y es de los escasos ejemplos que subsisten de corte herreriano, cuya inspiracin es El Escorial, una de las construcciones ms representativas de Espaa. Comentan los cronistas coloniales que el dialecto con el cual se comunicaban los antiguos pobladores era el tzapoteco, y que adoraban como principal deidad a Tzaputlatena, a la que solicitaban su intervencin en enfermedades fsicas que padecan. De igual forma tenan una especial veneracin por Xipe-totec, el dios de los desollados, a quien recurran en sus mltiples necesidades, sobretodo en el campo de la agricultura, para que les prodigara de buen temporal.
El primigenio trazo de Ciudad Guzmn, segn lo planific Padilla, se basaba en la retcula cuadriculada, es decir, solares o manzanas con dimensiones de cien por cien varas castellanas, donde se dispusieron las residencias de los espaoles, separadas stas por calles y avenidas que daban paso a las diligencias, arrieros y peatones que circulaban por ellas. En el casco viejo de la ciudad esta traza subsiste en la actualidad, ahora invadida por una serie de comercios que hacen bullicioso el deambular en la zona.
Los pobladores indgenas fueron desplazados hacia el sur, en un punto denominado Analco, al otro lado del arroyo Los guayabos, que en la actualidad cruza subterrneamente por la mitad de la ciudad. Este ro de aguas corrientes abasteci del vital lquido por muchos aos a la comunidad, al igual que lo hicieron otros importantes arroyos como Tochtona (al sur) o Chuluapan (al norte). Santa Mara de la Asuncin de Zapotln, nombre con el cual fundan la ciudad los espaoles, inicialmente se encontraba dentro de los territorios comprendidos en la Nueva Espaa, al mando de Hernn Corts. Durante los trescientos aos que Mxico permaneci bajo el yugo de la corona espaola, poco o nada se desarroll esta ciudad; es ms, su escasa importancia era opacada por pueblos como Tamazula o Tuxpan. A mediados del siglo XVIII, con el velo de las sombras de la poca, con la ignorancia, la supersticin y el terror que provocaban los constantes temblores y erupciones volcnicas que azotaban a la poblacin, nace una ardiente devocin religiosa, y la comunidad encomienda su desnuda y frgil humanidad a san Jos, proclamndolo como su santo protector y patrono, al que honran anualmente con gran solemnidad durante el mes de octubre. En torno a esta fiesta, las manifestaciones de carcter local no se hacen esperar. Una de las principales es la danza que llaman de los sonajeros, donde varios hombres visten de manta blanca y de chalecos multicolores, llevando en la mano un bastn con ruedas de latn que hacen sonar al comps de los montonos pasos que siguen, segn el ritmo de la msica que les acompaa, a la que llaman chirima. Otro de los atractivos es la procesin que se realiza por la tarde del 23 de octubre. En ella varias alegoras que representan artsticos cuadros bblicos y que son transportadas por tractores, desfilan por las principales calles de la ciudad, entre las cuales van los sonajeros. Al final de esta procesin un enorme trono, que es cargado por un numeroso grupo de hombres, lleva al santo patrono, al que aclaman con vivas y aplausos y una serie de cohetes que hacen estallar en las alturas. La fama de estas fiestas rebasa las fronteras polticas y geogrficas del orbe gracias, en gran medida, a los hijos ausentes que se encuentran dispersos en otras latitudes y que, ao con ao, asisten con gran entusiasmo a las mismas. La catedral (categora que alcanz en 1972), smbolo del dinero, la fe y el cristianismo de Ciudad Guzmn, es el principal recinto religioso de la regin. Es el santuario donde se resguarda la taumaturga imagen de san Jos. La belleza de este recinto, orgullo de sus pobladores, se debe, sin duda alguna, a la
incansable labor de los ministros que regentearon la parroquia durante las ms de tres dcadas en que dur su construccin; obra inspirada en la majestuosa catedral de la metrpoli tapata y puesta al servicio del culto pblico hace cien aos. En su interior se observan hermosos retablos que se deben al exquisito pincel de Rosalo Gonzlez. Complementan su decoracin mltiples y valiosas esculturas y coloridos vitrales que narran la bblica vida de los patriarcas de la iglesia catlica. La neoclsica iglesia de planta basilical y bvedas gticas fue admirada por el gran poeta chileno Pablo Neruda quien, al contemplarla, refiri: "Es una de las pocas iglesias que me inspiran afecto, siento la grandeza de todos sus espacios"; mientras deca esto, las sonoras campanas de la catedral empezaron su cantar y entonces el poeta cant un hermoso soneto: "Ciudad Guzmn sobre su cabellera / de roja flor y forestal cultura, / tiene un taido de campana oscura, / de campana segura y verdadera" Gran parte de la cantera con que edificaron la catedral fue trada de una cercana mina de rocas grises localizada al norte del municipio, en un punto denominado San Andrs Ixtln, donde existe un banco de material del cual provienen la mayor parte de las piezas que adornan artsticamente los frisos de los vanos de puertas y ventanas, as como las columnas y arcos de los portales, que acordonan la plaza central y que representan la principal caracterstica del primer cuadro de la ciudad. Las giles manos de los labradores de cantera de la localidad, cuentan con una fama y adiestramiento milenario, ya que en el subsuelo del valle se han localizado varias piezas monolticas prehispnicas, y Atequizayn, comunidad ubicada dentro del territorio municipal, fue el lugar donde prolifer con ms ahnco este arte. La plaza principal de Ciudad Guzmn permite observar la gracia de las portadas de los ms importantes edificios, sean de corte civil o religioso. Esta plaza, tanto por sus dimensiones como por su belleza, alguna vez fue comparada por el cronista de la ciudad de Mxico, Jos Luis Martnez, con el zcalo capitalino. En medio de los prados arbolados se levanta una construccin de corte clsico, que simula un monptero y que llaman kiosco, inspiracin original del arquitecto Vicente Mendiola, en cuyo intrads se puede apreciar una obra mural que representa la otrora y afamada del Hospicio Cabaas de Guadalajara, pintada aquella por el ms importante muralista mexicano y nacido en esta ciudad, Jos Clemente Orozco, conocida como "El hombre en llamas". En torno a esta plaza se encuentra el edificio del ayuntamiento, construccin de corte vanguardista, que debe su desfiguro a la intervencin que tuviera en la dcada de los setenta del pasado siglo. El edificio original data de 1912, y el ltimo tratamiento que sufri fue en 1994, al tiempo en que fue modificada su actual portada. Su interior resguarda un mural de Daniel Quiroz, donde se resea la historia de la ciudad. Otros edificios importantes que rodean a la gran plaza es el hotel Zapotln, el palacio de los olotes y la casa Vergara (hoy centro comercial), todos de un exquisito corte eclctico, producto de la influencia afrancesada de la poca de su construccin, entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Esta poca, sin duda, fue la del mayor auge que tuvo la ciudad a lo largo de su historia, la que ya cuenta ms de cuatro siglos y medio desde que fue concebida por los espaoles. Despus de haber alcanzado Mxico su independencia, Zapotln, que ya haba dejado de pertenecer a los territorios de la Nueva Espaa y se haba incorporado a los de la Nueva Galicia, fundado por Nuo Beltrn de Guzmn en los anales de la conquista, empieza a tener un papel fundamental en el desarrollo de la economa regional. Por principios de cuentas es rebautizado como Zapotln "El Grande", dado que era el pueblo conocido como Zapotln ms grande de los incluidos en los territorios de Nueva Galicia. La estratgica ubicacin de Zapotln El Grande la hacen preferible de cualquier otro pueblo circunvecino, sobre todo por la elite social en poder, conformada por la nueva aristocracia del Mxico independiente. En 1813, todava bajo el influjo de la corona espaola, conforma su rgimen administrativo llamado ayuntamiento. Para 1824, le es otorgado el ttulo de "ciudad", al tiempo en que intenta, fallidamente, separarse del naciente estado de Jalisco y formarse en territorio independiente de la nacin. Este acto fue recriminado por muchos aos por la capital jalisciense, evitando los apoyos y las ayudas que la poblacin requera para fortalecer su economa. Sin embargo, el coraje de los zapotlenses hace que la ciudad no decaiga, sino que, al contrario, se logra consolidar como el polo comercial ms importante de la regin, inclusive por encima de la capital colimense, aspecto que le vali ser elevada a cabecera del Noveno Cantn en 1856, quedando bajo su dominio los ms ricos y productivos suelos del estado, donde se cosechaban el maz, el frijol, la caa, el trigo y la cebada en gran cantidad.
En este mismo ao, el gobernador del estado, general Santos Degollado, decide cambiar el nombre de la ciudad, de Zapotln El Grande a Ciudad Guzmn, en homenaje al insurgente y general, oriundo del cercano pueblo de Tamazula, Gordiano Guzmn, perpetuando de esa manera la memoria del que fue consagrado como uno de los hroes en los turbulentos movimientos sociales que siguieron afectando a Mxico despus de su independencia en 1821, quien fuera traidoramente asesinado por los "esbirros de Santa Anna". Para esta poca un trascendente episodio marca la importancia de Ciudad Guzmn en el panorama nacional. Ante la inestabilidad social que imperaba en la repblica, el presidente Benito Jurez, habiendo instalado su gobierno en Guadalajara, decide emprender camino rumbo al puerto de Manzanillo, para embarcarse y
retomar nuevos bros en su lucha por conseguir la anhelada paz en Mxico. Llega a pernoctar la noche del 23 de marzo de 1858 en compaa de su tropa, proclamando en decreto que la ciudad se convierta provisionalmente en la capital de Jalisco. A la par del auge econmico que, la ahora Ciudad Guzmn, experiment durante la segunda mitad del siglo XIX, la actividad cultural tambin experimentaba sus primeros y agigantados pasos. Para 1868 se funda el primer centro de estudios importante de la regin, el seminario que, aunque su tarea primordial era preparar futuros sacerdotes, los jvenes de la poca aprovecharon muy bien sus aulas, en las que lograron formar y forjar sus diversas vocaciones, convirtindose en hombres dedicados a las ciencias y a las artes, y no necesariamente a la profesin presbiteral. El seminario de Ciudad Guzmn fue el cobijo inicial de los sabios Jos Mara Arreola y Severo Daz, precursores en la observacin meteorolgica; del ingeniero Salvador Toscano, introductor del cinematgrafo a Mxico; del afamado escritor Guillermo Jimnez, diplomtico en Austria; del extraordinario compositor Jos Roln, director del Conservatorio Nacional, y de muchas otras personalidades que labraron la bien ganada fama de la que es conocida como "cuna de grandes artistas". Para 1895 llega a regentear la parroquia de Ciudad Guzmn el que es considerado, sin duda, el ms destacado y visionario hombre de todos los tiempos, Silviano Carrillo y Crdenas. Este sacerdote, oriundo de Ptzcuaro, Michoacn, gobern la mitra local por cerca de veinte aos, tiempo en el cual logra posicionar a la ciudad en la segunda ms importante de Jalisco. Con su espritu jovial entusiasma a la poblacin, la que pone manos a la obra para impulsar ambiciosos proyectos, como la introduccin de la luz elctrica, el telgrafo y el telfono; la ejecucin de edificios que hermosearon la traza urbana como la catedral, el ayuntamiento, el neogtico templo de san Antonio, cuyo piso cosmatesco es nico en la repblica; el eclctico edificio del Santuario, el hospital san Vicente y el mercado municipal; as como magnas construcciones dedicadas a la educacin: las hoy escuelas de instruccin primaria Mara Mercedes Madrigal y Manuel Chvez Madrueo; el edificio del Monte de Piedad (hoy escuela Ramn Corona) y la casa cural (hoy casa ejidal). Sin embargo, lo ms acertado de la poca fue la introduccin de la lnea ferroviaria, misma que vino a inyectar una bulliciosa actividad comercial que estimul la presencia de sucursales de empresas transnacionales con gran xito. El viejo continente aprovech esta dinmica y en Mxico, localidades como Ciudad Guzmn, se vieron invadidas de negocios que eran administrados por personajes de apellidos extraos, algunos de los cuales logran posicionarse y ser considerados como parte de la cerrada elite local. Al establecer lazos matrimoniales con las mujeres nativas, acceden a las riquezas de las tierras y ponen sus conocimientos al servicio de ellas, logrando verdaderos emporios, y otorgando un segundo aire a las haciendas diseminadas en la regin, las que adquieren un nuevo aspecto europeizado. Esta poca es el entorno en el cual nacen dos de las fbricas que subsisten hasta la fecha y que su presencia es conocida y reconocida en recnditos lugares del orbe. Se trata de la fbrica de cerillos La fe, y la chocolatera Rey amargo; que, en unin con la elaboracin de las palanquetas de nuez (espejos de azcar
cubiertos de este fruto seco) y los ponches de frutas, en granada y guayabilla principalmente, representan los principales atractivos de los productos artesanales de Ciudad Guzmn. Sin olvidar, por supuesto, la tenera y la alfarera. Sin embargo, esta estabilidad que la ciudad experimentaba no durara mucho. La dictadura del general Porfirio Daz, entonces presidente de Mxico, empezaba a ser insoportable para algunos grupos de la sociedad que decidieron levantarse en armas e iniciar la llamada revolucin mexicana en 1910, afectando los intereses, sobretodo, de los ricos hacendados. Ciudad Guzmn basaba en gran medida su poder econmico en este tipo de organizacin territorial, por lo que el movimiento, en s, tuvo un fuerte impacto, y los principales capitalistas se ven obligados a trasladarse a las grandes ciudades para salvaguardar sus intereses. A la par de este movimiento social, Ciudad Guzmn sigue sufriendo los embates de los movimientos telricos. En 1911 un fuerte temblor hace que colapsen varios edificios, dejando un considerable nmero de heridos. La institucin de la Cruz Roja Mexicana tuvo su primera importante participacin en un desastre de ndole natural. Un par de aos ms tarde, el volcn de Colima tiene una de sus principales erupciones en la historia, sepultando a la ciudad en una considerable capa de cenizas. Sobre este acontecimiento, Guillermo Jimnez narra: " eran como las diez de la maana; el volcn de Colima haba hecho erupcin; las llamas salan del crter inmensas, amenazadoras; una negra columna de humo se tendi en el confn. Comenz a oscurecer, como si llegase la noche, y una menuda lluvia de arena cay sobre el pueblo. El pavor se extendi en la ciudad, los habitantes salan atnitos de sus casas y corran al llano y a la montaa; pareca el juicio final" Por cierto, otro diminuto volcn que es cobijado por el valle zapotlense, en la parte poniente, es el Apaxtpetl que, por fortuna, se encuentra dormido. La funcin que le han dado los pobladores es como banco de piedras llamadas tezontel. Su aspecto, aunque ttrico, es conmovedor, ya que elevados muros grisceos, que se combinan con extraa flora, conforman una extraordinaria geografa, ejemplo de la diversidad paisajista que se puede admirar dentro de los lmites municipales. En sus entraas existen algunas cuevas mismas que, comentan algunas versiones, fueron las que habit el legendario bandolero Vicente Colombo. Para 1914, arriban a la ciudad las tropas carrancistas, aquellas que apoyaban la causa de Venustiano Carranza, el "caballero azul de la esperanza", como fue llamado por el propio Guillermo Jimnez que le dio la bienvenida. Ciudad Guzmn, por segunda ocasin, es declarada capital de Jalisco. Entonces, gran parte del patrimonio edificado es tomado por estas tropas para que funcionen como cuarteles. Entre los inmuebles ocupados se encontraba la casa Snchez Aldana, seorial y hermoso edificio con su patio y arcadas al interior. Ah se establece el general Isaac Velzquez y su familia. Durante su estada conciben a la pequea Consuelo, que con el tiempo se convertira en una de las ms afamadas compositoras del mundo. Su ms conocida cancin es "Bsame mucho", que ha sido interpretada en diversos idiomas y es considerada como un verdadero himno al amor. Mientras la humanidad se encontraba expectativa a los acontecimientos de la primera guerra mundial, la regin del sur de Jalisco daba al mundo de las letras dos de sus ms grandes exponentes. Para 1917 nace en
Sayula Juan Rulfo, conocido mejor por su obra Pedro Pramo; y para 1918 nace en Ciudad Guzmn Juan Jos Arreola. Ambos son conocidos en el medio literario como la "yunta de Jalisco". Rulfo, segn versiones del propio Arreola, pas parte de su niez en Ciudad Guzmn, viviendo muy cerca de su casa paterna, en la entonces calle de Juan N. Gonzlez. A finales de la dcada de los veinte, estalla la ms absurda de las luchas sociales del Mxico moderno, la llamada guerra cristera, donde los enfrentamientos a favor y en contra de la iglesia catlica derramaron gran cantidad de sangre inocente. En Ciudad Guzmn, el culto religioso cierra sus puertas de manera definitiva a mediados de 1926, al tiempo en que los grupos radicales se empean en pretender quemar la taumaturga imagen josefina. Unos y otros se apedrearon en las afueras del templo parroquial, calmndose finalmente los nimos con la presencia de las tropas armadas que arribaron a la ciudad. Con la llegada a la presidencia de la repblica del general Lzaro Crdenas en 1934, se cristalizan los anhelos de gran parte del campesinado, al desarticular de forma definitiva las haciendas y entregar las tierras "a quien las trabaje", lema con el que abander su lucha social el hroe mexicano Emiliano Zapata. Los campesinos fueron integrados en grupos ejidales para su nueva organizacin; sin embargo, aunque ya tenan la tierra para ellos, no contaban con las herramientas mnimas indispensables para ponerse a trabajarlas, con lo que el estado mexicano entr en una agudeza econmica que dio como resultado el que muchos paisanos empezaran a emigrar rumbo a los Estados Unidos de Amrica, en busca de mejores condiciones para su subsistencia. A pesar de los embates, Ciudad Guzmn no deja de ostentar su populosa situacin de segunda capital jalisciense, impulsada en gran medida por la cmara de comercio local que era encabezada por uno de los principales capitalistas de la regin, don Guillermo Ochoa Mendoza, quien estimula la creacin del Ingenio Tamazula. Esta empresa, en conjunto con la explotacin de la cal y el cemento en Zapotiltic y, finalmente, la apertura de la fbrica de papel en Atenquique, estabilizan en gran medida la economa regional, reconociendo como centro hegemnico a Ciudad Guzmn. La dcada de los aos treinta trajo consigo un segundo aire a la supervivencia cultural, con la fundacin del grupo "Cervantes Saavedra" y la inauguracin del centro escolar de educacin secundaria. La siguiente dcada fue la que vino a consolidar este bagaje cultural. El "Cervantes Saavedra" es renovado en "Arquitrabe", grupo que impulsa la creacin de una de las ms arraigadas tradiciones de la ciudad, los muy afamados juegos florales, que vienen a completar las actividades en torno a la feria de Zapotln, misma que fue instituida a partir de 1925, tiempo del cual datan las fastuosas coronaciones de las damas que representan la belleza de Ciudad Guzmn. Pero, sin duda alguna, el cenit de este movimiento que alentaba el arte y la literatura, confluye en la dcada de los cincuenta, que es cuando en el estado se crea un premio que estimula este tipo de cualidades. Al premio Jalisco acceden los principales exponentes de las letras locales: Roberto Espinoza Guzmn, Flix Torres Milans, Cristina Prez Vizcano y Juan Jos Arreola, consolidndose la fama cultural de la ciudad en
el panorama nacional. El poeta tabasqueo Carlos Pellicer se atrevi a bautizarla como la "Atenas de Jalisco". Por esa misma poca la escuela preparatoria por cooperacin abre sus puertas; y san Jos es ceido en sus sienes con una corona de oro, por mandato de su santidad Po XII. Hacia la dcada de los aos setenta, Ciudad Guzmn experimenta un cambio radical en su fisonoma urbana. Los caractersticos aleros que soportaban los tejados de las casas diseminadas en la traza son retirados, a fin de desaparecer cualquier aspecto "pueblerino" que no se adaptara a la vanguardista ciudad que estaba emergiendo. Los edificios de lneas simples hacen acto de presencia. Se incluyen elevadores elctricos y estacionamientos subterrneos. El edificio del ayuntamiento es completamente reformado, al igual que la plaza principal, donde exista un hermoso kiosco afrancesado que fue retirado y en su lugar construido un gran tablero cubierto por una caprichosa hiperblica, que semejaba una concha acstica, al que la vox populli empez a conocer como "el sombrero de tres picos".
Todos los jardines pblicos con que contaba la ciudad, fueron dotados de conjuntos escultricos que recordaban a los hroes y a los ilustres personajes, tratando de ofrecer una nueva propuesta de identidad. La encomienda recae en el escultor Ramn Villalobos, quien se encarga de renovar y embellecer con sus modernas y monolticas obras las planchas de concreto en que se haban convertido los escasos espacios ajardinados de la ciudad. El ao de 1985 marc un parte aguas en la vida histrica de Ciudad Guzmn. Un fuerte terremoto la sepult en ruinas. Prcticamente la ciudad qued en un total desfiguro y por sus calles apenas si se poda transitar. Aunque se lamentaron, relativamente, pocas muertes, la prdida material oblig al gobierno a declararla zona de desastre, movilizndose gran cantidad de apoyos, tanto de instancias naciones como internacionales. Doscientos aos atrs la ciudad ya haba experimentado un movimiento telrico similar, pereciendo en aquella ocasin dos mil personas entre los escombros del templo parroquial. Muchas de las vctimas que han cobrado este tipo de desastres naturales, yacen inertes en el cementerio municipal. La centenaria necrpolis guzmanense se desplaza hacia la parte poniente de la ciudad, donde se elevan hermosas capillas y pulcras cruces que se entremezclan con los verdes rboles y las esbeltas palmeras, que susurran ante el inevitable vaivn del viento. All reposan los restos mortales del prestigiado
mdico Antonio Gonzlez Ochoa, cuyos estudios en torno a la micologa le valieron el premio nacional en ciencias en 1973. Hacia el otro lado, en el punto denominado Las peas, rocosa falda al oriente de la ciudad, an se observan las ruinas de la otrora opulencia industrial que caracteriz por muchos aos a esta localidad. Son las ruinas de un molino de harina de trigo, que aprovechaba las aguas del arroyo Los guayabos para mover el mecanismo que trituraba los granos. El otro molino que coadyuv en esta tarea, para satisfacer la dieta propia de los espaoles, fue el de santa Catarina, nico casco de hacienda que conserva el municipio, desplazado hacia el norte de la mancha urbana. Desde las alturas de Las peas, donde las piedras de Los compadres dominan el valle, Ciudad Guzmn tiene forma de cruz. Las arterias, como brazos, se estiran hasta la laguna, hasta el llano y hasta el cerro de La escalera. Los hermosos alrededores de esta geografa encantadora, son poticamente descritos por Arreola, cuando dice: " Zapotln, tierra extendida y redonda, limitada por el suave declive de los montes, que sube por laderas y barrancos a perderse donde empieza el apogeo de los pinos. Tierra donde hay una laguna soada que se disipa en la aurora. Una laguna infantil como un recuerdo que aparece y se pierde, llevndose sus juncos y sus verdes riberas..." En cambio, desde las faldas del nevado de Colima, por el rumbo de El fresnito, sobre todo cuando se encienden las luces para iluminar las noches, la ciudad adquiere forma de corona. Los ojos de la fe la describen como aquella que ostenta san Jos sobre su cabeza. Hace muchos eran las torres de la catedral las que dominaban el panorama urbano de Ciudad Guzmn, desde cualquier perspectiva. Ahora son los grandes anuncios de los centros comerciales, situados en las orillas, los que destacan con su luminosidad. Es la gran carrera por las ventas, haciendo atractivos sus negocios, como producto del consumismo actual que nos absorbe sin piedad. La ciudad y su laguna, en medio de un estadio de montaas, conviven en la actualidad con extensas superficies de plstico. Son los invernaderos que cultivan una serie de productos alimenticios que son transportados al extranjero. La empresa "gloria del desierto" ha crecido de forma descomunal, y los terratenientes han accedido a la renta de sus respectivos predios. Aunque representa una importante fuente de trabajo para la comunidad, algunos argumentan que se deben a estas islas de plstico los drsticos cambios climticos a los que se ha visto sometido el valle en los ltimos aos. Como quiera que sea, el tercer milenio ha trado para Ciudad Guzmn nuevos bros con los que piensa enfrentar el, todava, incierto futuro que le depara. Aunque es una ciudad que ofrece las comodidades de la vida moderna, su relativa tranquilidad la hacen ver an provinciana, aspecto que no inquieta a sus pobladores, dado que esta caracterstica los mantiene viviendo bajo la sombra de un volcn
ZAPOTLN EL GRANDE
NOMENCLATURA
Denominacin Zapotln el Grande Toponimia Son distintos los significados que se han dato a Zapotln el Grande: Tlan terminacin de lugar, posesiva; Tzapotl nombre genrico de frutas redondas y dulces, no precisamente zapotes como se ha credo o interpretado sino guayabas, chirimoyas, tunas, tejocotes, capulines, etc., frutas que encontraron en este valle los semisedentarios tzapotecas y las comieron, y que an las hay en arroyos y barranquillas. Otro Tzapotl que es radical de Tzapotln y que se refiere a la diosa Tzaputlatena, Tlan es sncopa de tlanti o de diente, que en la escritura jeroglfica se indica por medio de dos dientes con una enca; y otro ms que dice Tlayolan, en el antiguo mexicano, maz se dice entre los que todava lo hablan, Tlayo-li o Tlaoli y los que lo estudian saben que su raz es Yol, que as solitaria tiene como tantas otras de la admirable lengua nhuatl, una filosofa que invita a reflexionar, pues significa Vida y con los elementos que se le agregan proporciona exposiciones que varan sin alejarse de su valor bsico. Glifo Se elabor en 1971, una figura apegada al ideograma del Cdice Mendocino, que es una figura de un rbol que tiene tres ramas, en la punta de cada una de ellas, algo redondo semejando una fruta, en la parte media del tronco dos dientes en una fraccin de enca color rojo. Se dibuj estilizado, se pint un cuadro al leo, se obsequi al H. Ayuntamiento, bajo la administracin del C. Lic. Genaro Alvarez Lpez quien orden ponerla en el saln de sesiones de Cabildo, con motivo de su primer Informe de Gobierno. Luego, en la administracin del C. Miguel Morales Torres, se le propuso como escudo de armas siendo aceptada, pero no se consign en acta de Cabildo, hasta el da 6 de abril de 1989, en la administracin del C. Lic. Len Elizondo Daz. En el libro de actas de Cabildo de fecha antes mencionada en las pginas 138 a 142, en el punto nmero sexto, aparece el acuerdo unnime de aprobado como escudo de armas.
Lo dise y pint al leo el cronista de la Ciudad C. Juan S. Vizcano el 15 de junio de 1971. La fecha de adopcin oficial por el H. Cabildo en pleno el 6 de abril de 1989. Est apegado a lo dicho y escrito por el sabio Zapotlense Don Jos Mara Arreola.
HISTORIA
Resea Histrica Origen Indgena y Colonial Entre 1975-1979, fue encontrado el lugar donde posiblemente los primeros pobladores de esta tierra, costruyeron sus viviendas; stos deben haber llegado del norte y el terreno se localiza en las mrgenes del arroyo de Chuluapan. En la explanada que se extiende a la orilla sur del arroyo se encontraron innumerables muestras, como son los fragmentos de cermica (en su mayora bien elaborada), cabezas de idolillos, metates, huilanches, puntas de flechas de obsidiana, malacates, hachas de piedra, molcajetes, entre otros. En enero de 1983, se localiz en las faldas del Nevado, un adoratorio que segn arquelogos data de 900 a 1000 aos antes de la conquista. El Descubrimiento del Valle Fray Juan de Padilla lleg a Tuxpan en 1532, conociendo el valle de Tzapotln, en el que se encontraban tres pequeos pueblos: Tzapotln-Tlayolan, Tenamaxcatitln y Mochitla;
radic en Tenamaxcatitln, donde ense la doctrina a los indgenas, les instruy en religin y, una vez instruidos, bautiz en Mochitla a nios, jvenes y viejos. El 15 de agosto de 1533, llev a cabo la fundacin espaola en Tzapotln-Tlayolan; asignndole el nombre de Pueblo de Santa Mara de la Asuncin de Zapotln en el lugar llamado Portal de Sandoval. Se construy la primera capilla de Tercera Orden, de paredes de adobe y techada de paja, fue el primer templo dedicado a la Asuncin de Mara a los Cielos, titular del lugar recin fundado, convirtindose en el centro de las misiones de toda la regin. El 2 de junio de 1788, para distinguirlo de otros pueblos que llevaban nombre de Zapotln, fray Bernardino de Lepe y el Br. Dn. Eugenio Bravo le bautizaron con el nombre de Zapotln el Grande. Algunos datos de Zapotln en los siglos XIX y XX Conforme a lo dispuesto en el Plan de Gobierno Provisional del Estado de Xalisco, del 21 de junio de 1823, Zapotln el Grande se convierte en partido del nuevo estado. Desde 1824 ostenta la categora de ciudad, segn lo establecido en el decreto del 27 de marzo de ese ao. El 9 de enero de 1997, se publica el decreto nmero 16474, en el que se aprueba el cambio de nombre del municipio de Ciudad Guzmn por el de Zapotln el Grande. Personajes Ilustres
Jos Mara Arreola Jos Gmez Ugarte Jos Paulino Roln Maestra Laura Apodaca Petronilo Lpez Jos Clemente Orozco Jos Teodocio de Jess Marn Guillermo Jimnez Alfredo Galindo Mendoza Benigno Vzquez Matilde Josefina Medina Guerra Aurelio Fuentes Joaqun Vera Mireles Ing. Edmundo Taboada
Naci el 7 de junio de 1711 Naci el 4 de mayo de 1861 en Ptzcuaro, Michoacn. Benefactor de Zapotln, y prroco de 1895 a 1914 Naci el 3 de septiembre de 1870. Presbtero Naci el 17 de enero de 1874 Naci el 22 de junio de 1876 Naci el 6 de julio de 1882 Naci el 9 de junio de 1882 Naci el 23 de noviembre de 1883 Naci el 13 de enero de 1890 Naci el 9 de marzo de 1891 Presbtero Fund la primera industria en 1895 Naci en 1917. Considerada la mujer ms bella de Mxico. Naci el 25 de septiembre en 1901 Naci el 17 de mayo de 1905 Naci el 12 de diciembre de 1906
Jos Manuel Ponce Segura Antonio Gonzlez Ochoa Juan Jos Gonzlez Moreno Felix Torres Milanez Lic. Ernesto Neaves Uribe Rubn Fuentes Juan Jos Elizondo Daz Luz Medina Guerra Eduardo Camacho Contreras Guillermo Ramos Ochoa Ramn Villalobos Castillo Vicente Preciado Zacaras Alberto Crdenas Jimnez Tranquilino Ubiarco Roberto Espinoza Guzmn Esteban Cibrin Gregoria "Goyita". Ramrez Carlota Magaa Eustaquio Mendoza Antonio Ochoa Mendoza Alberto Contreras Garca Alfredo Velasco Cisneros Manuel Chvez Madrueo Cristina Prez Vizcano Felix Montes de Oca Angel Gonzlez Fortino Briseo de los Angeles Salvador Aguilar Vzquez Juan N. Gonzlez Jess Nio Telsforo Martnez Juan Solitario de Dios Anguiano Jos Alcazar Arias Jos Francisco Norberto Anguiano Galvn Francisco Arias Crdenas Daniel Arias Rojas Jos Mara Gernimo Arzac Roberto Avia Madrigal Rodolfo Lpez Luis Leguer Lizardi Genaro Ramrez Juan Jos Arreola
Naci el 19 de diciembre de 1908 Naci el 10 de Julio de 1910. Doctor Naci el 27 de junio de 1917. Doctor Naci el 28 de enero de 1921 Naci el 27 de febrero de 1924. Profesor Compositor y arreglista Naci el 27 de mayo de 1929. Doctor En 1926 es nombrada la primera reina de la Feria Naci el 13 de octubre de 1930. Doctor Naci el 22 de junio de 1931. Doctor Naci en 1934. Profesor Naci el 12 de mayo de 1937. Doctor Naci el 4 de abril de 1958. Ingeniero y Gobernador del Estado Beato de la Iglesia Catlica Doctor y poeta Periodista e historiador Maestra de varias generaciones Naci el 12 de octubre de 1918. Maestra Doctor Poeta Poeta Profesor y poeta Maestro de varias generaciones. Poetisa Doctor y filntropo Doctor Escritor festivo filntropo y impulsor del deporte Filntropo Poeta sin brazos Maestro de msica y compositor Naci el 22 de mayo de 1850 Naci el 12 de enero de 1909 Naci el 6 de julio de 1840 Naci el 12 de mayo de 1820. Presbtero Naci el 3 de marzo de 1881. Presbtero Nace en 1770. Presbtero Naci el 21 de junio de 1914. Periodista Msico Periodista (1859-1900). Abogado y periodista Escritor y poeta
1782
1806
1813
1824 1824
1824 1828
1833
1911 1913.
El 15 de agosto. Es la fundacin espaola de Zapotln El 27 de diciembre. Fue sacudida la poblacin con un fuerte sismo que dur algunos segundos, y durante varios das se sintieron rplicas. El Exmo. Sr. Obispo don Antonio Morales y Molina, hizo la primera visita pastoral a la poblacin, de esta visita result el ascenso de Zapotln en Parroquia. Las imgenes de San Jos y la Virgen fueron dejadas por un arriero que muri en la Hacienda de Cofrada del Rosario, fueron depositados en el templo y puestas a la veneracin pblica en el ao 1747. El Exmo. Sr. Obispo fray Antonio Alcalde, pidi al rey Carlos III, la segregacin de la parroquia de esta ciudad, que perteneca al obispado de Michoacn, para agregarla al arzobispado de Guadalajara, el 30 de julio de 1795. El 25 de marzo. A las 4:27 horas Zapotln fue sacudido por fuerte terremoto; el pueblo estaba reunido dentro del Templo Mayor del que se desplomaron las bvedas, dejando sepultados entre los escombros aproximadamente 2,000 personas que estaban escuchando la explicacin doctrinal, por el R.P. fray Francisco Nez. El 29 de junio. Se funda el primer Ayuntamiento Constitucional por Orden Real dada en la Ciudad de Cdiz. El Decreto est anexado al primer libro de Cabildo 1813-1822, primera pgina. El 28 de enero. Se le otorg el ttulo de ciudad a Zapotln el Grande. El 26 de julio. Al igual que Colima, Zapotln El Grande intenta separarse de Jalisco, por lo que el Cabildo se vale del Gral. Don Nicols Bravo para que hiciera llegar esta solicitud al Congreso de la Unin, la cual nunca lleg a su destino. El 4 de diciembre. Se jura la Constitucin General de la Repblica, surgiendo algunos serios problemas de carcter ideolgico. El 7 de agosto. Se da lectura a un aviso de las Cmaras de la Unin, por las autoridades del territorio de Colima, informando de la agregacin al Estado de Jalisco, se echaron a vuelo las campanas se quemaron cohetes y dems demostraciones de jbilo. El 31 de enero. Se anuncia que en Chiapas, aparece la epidemia del Clera Morbus, llega a Zapotln El Grande el 17 de agosto del mismo ao. Para el 30 de septiembre ya haban muerto mil cien personas entre nios, jvenes y ancianos. El 11 de febrero. Se instala el telgrafo, el primer telegrama se trasmite el da 12, el primer administrador fue el C. Ramn Velasco. El 13 de marzo. Zapotln es elevado a la categora poltica de 9 cantn. El 19 de abril. A los 38 das de haber sido elevado a la categora de 9 cantn le ponen el nombre de Ciudad Guzmn. El 10 de marzo. El peridico "El Faro" dio la noticia que el Ferrocarril Central unira la ciudad con el centro del pas. El 10 de julio. Lleg a la estacin de Ciudad Guzmn el primer convoy de pasajeros. El 11 de febrero. Se instal el primer telfono regional en esta ciudad, el presidente de la Compaa, asimismo, por esta poca comienza a dar servicio el Hotel Anguiano, ahora Hotel Zapotln del Sr. don Gabriel Anguiano. El 7 de junio. La ciudad fue sacudida por fuerte terremoto quedando destrozada. A raz de esto se construy el Santuario dedicado a la Virgen de Guadalupe. El 20 de enero. A las 10:00 horas el Volcn de Colima hace erupcin, lanza hacia el cielo una ardiente fumarola negra y pastosa, que se eleva a las alturas, para dejar caer en el Valle de
1926
1931
1953-958
1985 1992
1992-1995
1995 1996
Zapotln la lluvia de arena como se le llamaba, a las 3 de la tarde comienza a llover enfriando el material volcnico dejando en la hondonada una capa de ocho centmetros de fina arena plateada. Las personas que vieron este espectculo dicen que fue maravilloso, de este hecho hace 83 aos. El 2 de agosto. El pueblo se amotina en la plaza principal, pidiendo se construya una pira como en la Santa Inquisicin, para quemar la imagen del Seor San Jos, su crimen, la veneracin que el pueblo le tiene La compaa Ericsson instala cables para la red telefnica dentro de la ciudad. Luego aparece la Compaa "La Mexicana" con el mismo fin, se inicia la competencia, ahora se le da el nombre de Telmex. Se instala la primera radiodifusora con las siglas X.E.B.A., en la calle Independencia. En la actualidad la X.E.B.C. "La Rancherita " X.E.I.S., de AM y Radio Sensacin FM. El 7 de noviembre. Se traza la pista, donde aterrizan avionetas, aviones bimotores y aviones a reaccin ejecutivos; la pista asfaltada tiene una extensin de 1,500 metros aproximadamente. El gobierno del C. Gral. Marcelino Garca Barragn, Gobernador Constitucional de Jalisco, inicia las carreteras que comunicarn a Guadalajara y Manzanillo. Se traza una brecha Guadalajara-Ciudad Guzmn, sta se inicia al oriente del poblado de Cojumatln, atraviesa la montaa para bajar muy cerca del poblado de San Marcos, atraviesa la playa para entrar a Zacoalco de Torres, sigue al sur llega a Techaluta, Atoyac entra a Sayula por el famoso Salatn, sigue hacia Usmajac, sube la cuesta de Sayula, para llegar a San Andrs, San Sebastin (ahora Gmez Faras), Ciudad Guzmn. En el gobierno del C. Lic. Agustn Yez, se hace un nuevo trazo en las carreteras, se petroliza para el ao de 1956 ya se cuenta con carretera asfaltada; y tambin lneas de autobuses: El Sur de Jalisco, Los Costeos y Tres Estrellas de Oro fueron los primeros que hicieron el servicio de Ciudad Guzmn a Guadalajara y de Ciudad GuzmnManzanillo. El 19 de septiembre. La comunidad es sacudida por un terremoto con una magnitud de 8.1 en la escala de Richter, que destruy el 60 % de las casas habitacionales y mueren 32 personas El 10 de octubre. En la Barrranca del Cristo, ocurre un derrumbe en el lado noroeste, formando una gran represa, que al reventar liber una gran avenida de aguas broncas, unindose con la gran creciente de la Barranca del Len, destrozando la carretera que va de esta ciudad a Autln, bajando al Valle, dejando en varias partes destrozos. En esta administracin, se propone dejar libre el Centro Histrico, sin los adefesios de los puestos en los portales, se construye por su iniciativa el magnfico portal que incluye toda la manzana oriente que abarca de la calle de La Montaa y se reconstruye el Palacio Municipal dejndolo segn los planos de 1905, tal y como se haba proyectado. El 9 de octubre. Vuelve a ser sacudida la ciudad con un sismo de 7.5 en la escala de Richter, no hubo prdidas materiales, ni humanas. El 20 de diciembre. El Congreso del Estado emiti el decreto nmero 16474 por medio del cual se aprob el cambio de nombre del municipio de Ciudad Guzmn, Jalisco, por el de Zapotln el Grande, conservando intacto el de la cabecera municipal. Dicha disposicin se public el 9 de enero de 1997.
MEDIO FSICO
Descripcin Geogrfica Situacin El municipio de Zapotln el Grande polticamente se localiza en la regin sur (06). Geogrficamente se ubica entre las coordenadas 193412 y 194600 de latitud norte y
1032300 a los 1033800 de longitud oeste a una altura promedio de 1,580 metros sobre el nivel del mar. La cabecera municipal est enclavada a una altura de 1,530 metros sobre el nivel del mar. Delimitacin Colinda con un total de 6 municipios: al norte con Gmez Faras; al este con Tamazula de Gordiano; al sureste con Zapotiltic; al sur con Tuxpan; al suroeste con Zapotitln de Vadillo y al este con San Gabriel.
Extensin El municipio de Zapotln el Grande tiene un superficie de 295.29 kilmetros cuadrados. Datos Fsicos Relieve Geologa.- El subsuelo del municipio se encuentra formado geolgicamente por tobas compactas y arcillosas, prfidos, traquitas, pizarra y rocas efusivas. Topografa.- El municipio tiene ramificaciones de la Sierra Volcnica transversal con una altitud de 2,700 metros, dentro de los lmites municipales se encuentra parte del Nevado de Colima, donde alcanza una altura de 4,200 metros. Se encuentran tambin otras cimas como el cerro del Escape con 2,100 metros, el volcn Apaxtepec o Apaxtepetl con 1,722 y
el cerro de Tres Ocotes con 1,800 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una cuenca cerrada, pero vamos a tratar de valernos de lo escrito por el Dr. Jess Figueroa Torres, historiador que se public en forma encuadernable en la Revista La Antorcha en 1973, por el Grupo Cultural Jos Clemente Orozco en la pgina 1, nos dice: Al estudiar la regin, se formaron los bordes de una laguna grande y hermosa que abarcaba parte del reino de Colimn y los actuales poblados de La Noria, Pizila, El Mamey (ahora Minatitln), Xoloapan (Juluapan), y las cuestas del Alo, la de Zapotln, Sayula, pero vino el diluvio o cataclismo universal y destruy parte de los cerros de granito prfido y cal, llenando con sus fracciones la grandiosa laguna de Colima y cubri con arena la parte de Zapotln, Sayula, Zacoalco y Atotonilco, quedando sepultados en esta regin los elefantes y otras animales de los que se han encontrado osamentas muy interesantes, agrupados en familias (*).
Pasaron los siglos se levanta el Volcn Colima en el centro de la inmensa laguna que se elev en su fondo dando origen a un conglomerado que al abrirse form los grandes barrancos existentes, que no deben considerarse como solo efecto de torrentes de agua. Las aguas de la laguna y las que despidieron los volcanes en su aparicin por el lado que se ve entre Zapotln y Sayula, se encontraron obstruidos por las erupciones y buscaron su curso al pie de los montes calcreos, abriendo las hermosas barrancas de Beltrn y de Atenquique, que sirve de cauce a las aguas broncas que bajan de los volcanes y serranas.
Confirmando la teora de Harcot, el gelogo Don Severo Daz Galindo, que vivi largo tiempo en Zapotln hizo un estudio minucioso de la regin volcnica en que sigui las orientaciones que de la regin escribiera el Ing. en Minas, Andrs Villafana; resultando que el Pbro. Daz coincide en gran parte en sus opiniones geolgicas de la regin de Zapotln, con las del Ing. Prusiano, citado.
(*) En enero de 1983 fue encontrada en San Juan Espanatica del municipio de Tuxpan, una osamenta de un mamut, de la que se encuentra una parte en el Archivo Municipal, por donde se confirma esta teora.
Entonces la sierra que se inicia al sur de Sayula en el volcn apagado Ixcapetl, primer cono volcnico, sigue hacia el sur levantndose la serrana de los volcanes, El Nevado que fue un volcn, y el Colima en actividad, todas estas elevaciones fueron volcanes. Por el poniente y al oriente de la poblacin de Zapotln el Grande, se levanta la Sierra del Tigre, quedando en la parte media de estas dos elevaciones, se encuentra el Valle de Zapotln.
Clima El clima de este municipio es semi-seco con invierno y primavera secos, semi-clido con estacin invernal definida. La precipitacin media anual es de 700 milmetros cbicos, con rgimen de lluvias del 1 de junio al 30 de diciembre. Sus vientos dominantes son del sur- sureste. Los das promedio de heladas de diciembre a enero. Hidrografa El municipio no cuenta con ros, pero s con numerosos arroyos, que son de importancia para el sistema de riego de las tierras del municipio. Entre los arroyos de mayor importancia se pueden citar el de Xuluapan (Chuluapan) y el de Los Guayabos. Cuenta adems con parte de la laguna de Zapotln. En las inmediaciones de Calaque se encuentran dos presas. Suelos El municipio se encuentra cubierto por un suelo caf y caf rojizo de bosque en toda su extensin. Las caractersticas de estos suelos consisten en que son podzlicos (de ceniza). Este tipo de suelos se desarrolla bajo rboles de hojas anchas en climas medianamente fros y precipitacin media; son adaptables a la ganadera porque pueden desarrollar pastos abundantes. Vegetacin Pino y sus variedades, encino y sus variedades, tila, oyamel, plantas medicinales, existe una
gran variedad, que sera imposible clasificar. Fauna Venado cola blanca existe muy poco, ardillas algunas variedades, zorra parda, zorra gris, coyote, tejn, puerco espn, choncho en peligro de extincin, gaviln, codorniz, gallinita, chachalaca, zopilote, una inmensa variedad de aves sin poder dar sus nombres por desconocerlas, se encuentra en la sierra del Nevado, y volcn como en la Sierra de Tigre. Recursos Naturales La riqueza natural con que cuenta el municipio est representada por 11,200 hectreas de bosque donde predominan especies de pino, encino y oyamel, principalmente. Sus recursos minerales son yacimientos de arcilla, caliza y yeso. Uso del Suelo Clasificacin de los Suelos: Agrcola, temporal, pecuario, forestal y boscoso Uso del Suelo: Urbano y agrcola Tipo de Tenencia: La mayor parte es ejidal.
PERFIL SOCIODEMOGRFICO
Poblacin total. Segn el INEGI: 74,068 habitantes Porcentaje respecto del Estado: 74 % Porcentaje respecto a la Nacin: 09 % Tasa media anual de crecimiento: 2000 anuales Estimacin al ao 2000: 10,000 Densidad por km2: 250.83 habitantes por km2 Localidad de mayor poblacin: Ciudad Guzmn Distribucin de Sexos: Hombres 35.364. Mujeres 38.704. Grupos tnicos Poblacin Indgena 1995
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Poblacin y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 246 personas que hablan alguna lengua indgena Evolucin Demogrfica
Incremento de Habitantes
Equilibrio
1 9 8 0
Porcentaje Respecto al estado 1.41 1.44 1.42 Respecto al pas 0.091 0.096 0.09
1 9 9 0
Porcentaje Respecto al estado 1.38 1.41 1.40 Respecto al pas 0.089 0.094 0.09
Poblacin
Porcentaje
9 9 5
Densidad poblacional
Porcentaje de poblacin Ao 1980 1990 1995 Urbana 97.73 98.04 98.09 Rural 2.27 1.95 1.90
Indice Posicin
1.897 18
Grado de marginacin
Bajo
Localidades de: (Rango de habitantes) 1 a 99 100 a 499 500 a 999 1,000 a 1,999 2,000 a 2,499 2,500 a 4,999 5,000 a 9,999 10,000 a 14,999 15,000 a 19,999 20,000 a 49,999 50,000 a 99,999 100,000 a 499,999 500,000 a 999,999 1 Milln y ms
72,619
98.04
Localidades de: (Rango de habitantes) 1 a 99 100 a 499 500 a 999 1,000 a 1,999 2,000 a 2,499 2,500 a 4,999 5,000 a 9,999 10,000 a 14,999 15,000 a 19,999 20,000 a 49,999 50,000 a 99,999 100,000 a 499,999 500,000 a 999,999 1 Milln y ms
8, 720
98.0
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Poblacin y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 96,050 habitantes. Religin El 96.9% de la poblacin del municipio practica la religin catlica, el 1.2% son evangelistas y el resto tienen otras creencias.
Nivel escolar
Escuelas
Alumnos
Profesores
89/90 27 41 17 12
94/95 28 48 13 15 1 6
El municipio cuenta con 132 centros educativos, distribuidos en los sistemas federalizados, estatal y planteles particulares de la siguiente manera:
NIVELES Preescolar Primarias Secundarias Academias Educacin Especial Medio Superior Superior Otros TOTAL
Entre los clasificados otros: INEA, CEBA, CONAFE (2 comunidades) Salud Instituciones de salud que existen en el rea urbana y rural del sector pblico y privado. Sector Pblico: I.M.S.S., I.S.S.S.T.E., Hospital Regional de Salud de la SSA, Cruz Roja. Sector Privado: Hospital Juan Pablo, Sanatorio San Jos, Sanatorio Santa Rosala, Hospital San Vicente y un Centro Naturista. Abasto En lo referente a servicios de abasto al consumo popular, esta necesidad es cubierta por 605 tiendas de abarrotes que venden alimentos y bebidas, 143 carniceras, 217 giros que ofrecen a la venta frutas y legumbres frescas, 43 que venden granos y semillas, 31 expenden pan y tortillas, 48 ofrecen dulces y chocolates, y 147 establecimientos que venden alimentos preparados (taqueras, torteras y loncheras). En la cabecera municipal existe 1 mercado pblico de 235 locales y un tianguis de ms de 600 puestos, lo que convierte a esta poblacin en abastecedora de localidades ms pequeas.
Deporte En el rea de los deportes, existen varios centros deportivos, y varios campos deportivos donde se practica el ftbol y basquetbol. Estos datos comprenden del mes de marzo a abril de 1996, puede haber aumentado.
Vivienda El dficit de vivienda es de 5,000. El tipo de Tenencia en su mayora es ejidal; la particular se encuentra en trmite de regularizacin.
Viviendas Viviendas totales Con agua entubada Con agua entubada y drenaje Con energa elctrica
Nmero de viviendas 1990 1995 14,869 17,505 14,282 17,119 14,069 17,090 14,397 17,299
Porcentaje en total de viviendas 1990 1995 96.05 94.61 96.82 97.7 97.6 98.8
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Poblacin y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 22,339 viviendas de las cuales 21,850 son particulares. Servicios Pblicos Area Antigua, urbano todos los servicios; en lo ejidal (algunas colonias) falta electricidad, empedrados, machuelos y banquetas. Tipo de Construccin: De inters social. Estilo caracterstico que se observa: Regional
Sealar los que el municipio ofrece a sus habitantes: La cabecera urbana cuenta con drenaje, agua potable, aseo pblico, alumbrado pblico, seguridad pblica. En algunas colonias de reciente formacin carecen de empedrados, banquetas, machuelos y alumbrado pblico. En lo que concierne a servicios bsicos el 97.7% de los habitantes disponen de agua potable; en alcantarillado la cobertura es del 97.6% y en el servicio de energa elctrica el 98.8%. Medios de Comunicacin En lo referente a los medios de comunicacin, se cuenta con telgrafo, telfono y seal de radio y televisin. Vas de Comunicacin Red de Comunicaciones: Ferrocarril de carga, el servicio de pasaje pasa muy retirado del ncleo urbano, fuera de las horas hbiles, o muy noche o de madrugada. Se inaugur el 10 de julio de 1901, el servicio de pasaje.
Terraceras y caminos rurales: Al poblado de Atenquique, El Fresnito, Los Depsitos, carretera asfaltada de Ciudad Guzmn a Autln. De cuota Guadalajara-Manzanillo, pasando por Ciudad Guzmn. La carretera libre asfaltada: Guadalajara-Manzanillo-Michoacn. Todos los pueblitos vecinos estn comunicados por carreteras asfaltadas, as como la zona trasvolcnica.
ACTIVIDAD ECONMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios Agricultura Principales Cultivos: maz, sorgo, frijol en poca cantidad, as como la caa de azcar. Ganadera Principales productos y especies: productos: Leche y sus derivados (queso, mantequilla y otros); especies: hay algunas variedades, pero predomina el ganado bovino, porcino, cabro y un poco lanar. Industria Principales Productos: madera, cerillos, granito, carbonato de calcio, marmolina y cal agrcola. Turismo Atractivos y Lugares de Inters: El Nevado en invierno, cuando hay nevadas en el picacho y baja hasta el leoncillo. Balneario La Catarina. El Museo de la Culturas de Occidente, desatendido por Antropologa e Historia. El Archivo Municipal, es un monumento a la cultura. Vistalo. Explotacin forestal Principales productos muebles y madera para exportar dentro del pas. Minera No hay. Existe una mina de manganeso en el municipio de Gmez Faras, antes San Sebastin, pero dentro del municipio no existen. Pesca Principales Productos: en la laguna existen algunas variedades como tilapia, carpa, trucha (pero existe contaminacin). Servicios Los que ofrece el municipio (para los turistas). Cuenta con una central camionera, con varias lneas de autobuses, dentro de la misma ciudad, con varios hoteles, no son de cinco estrellas pero existen algunos ms o menos confortables.
Porcentaje respecto a la PEA 1990 total 10.30 27.43 58.21 2.14 1.92
Poblacin econmicamente activa e inactiva y porcentaje respecto a la poblacin total del municipio.
Ao
1980 1990
Tasa de participacin econmica 1990 PEA / Poblacin mayor de 12 aos: 43.53% Tasa de ocupacin 1990 Poblacin ocupada / PEA: 97.86% Poblacin Ocupada por rama de actividad 1990
Total PEA ocupada Agricultura, ganadera, silvicultura y pesca Minera Extraccin de petrleo y gas Industria manufacturera Electricidad y agua Construccin Comercio Transporte y comunicaciones Servicios financieros, profesionistas y tcnicos Administracin pblica y defensa Servicios comunales, sociales, personales y mantenimiento Servicios de restaurantes y hoteles
Personas 2,322 26 10 3,657 165 2,326 4,152 1,028 752 744 5,704 742
Porcentaje 10.52 0.11 0.04 16.58 0.74 10.54 18.82 4.66 3.40 3.37 25.86 3.36
No especificado
428
1.94
Sector primario
Agricultura, ganadera, silvicultura y pesca Extractiva Manufacturera Construccin Electricidad y agua Comercio Transporte y comunicaciones Turismo Administracin pblica Otros.
(5 ) (10 ) (3 ) (4 ) (9 ) (2 ) (6 ) (8 ) (7 ) (1 )
Las Casas Consistoriales Hasta fines del siglo XVIII fue el adoratorio de un convento. En las casas consistoriales, se efecto el 29 de junio de 1813, la fundacin del primer Ayuntamiento Constitucional, segn orden real dada en la ciudad de Cdiz el 22 de mayor de 1812. Se encuentra en el Portal Morelos 97.
Santa Iglesia Catedral. Se pide el terreno el 11 de febrero de 1863, se inicia la construccin el 27 de mayo de 1866 (Caja 296 carpeta No. 32). Se oficia una Misa de Gallo el 1 de enero de 1900. El culto se cambia el 8 de octubre de 1900. Su estilo es herreriano.
Templo de San Antonio. Su estilo es gtico, se inicia la construccin a finales del siglo XIX, para terminarse en la dcada de los 30 . Se consagra en 1931. Su piso es de granito de una sola pieza, es algo digno de verse (nico en todo Jalisco). San Pedro. Se inicia su construccin en el ao de 1946, su estilo es romnico. Santuario de Guadalupe. Su estilo es neoclsico tardo, se inicia su construccin en julio de 1911, se bendice y consagra en diciembre de 1931.
Palacio de Gobierno.
Se inicia su construccin entre 1911 y 1912, segn los planos originales del constructor y contratista M. Salvador Villanueva, se hizo de un solo nivel, nicamente tena una habitacin en el segundo piso, donde se instal el reloj, as dur hasta 1968-1970 en la administracin del C. Lic. Vidal Magaa del Toro, en que fue remodelado con lneas modernas, hacindolo de dos niveles. En la administracin 1992-1995, se volvi a remodelar, dejndolo segn el plano original de 1905, ahora se le construy un portal que abarca toda la manzana, de la calle de La Montaa, luego Juan N. Gonzlez y ahora Gral. Lzaro Crdenas, hasta la calle de la Caja de Agua, luego de La Merced, 15 de Mayo y ahora Pascual Galindo Ceballos. (Se enmarc con cuatro portales, dndole ms prestancia al conjunto arquitectnico). Portal Sandoval. Se inicia la construccin en 1792 segn dice una placa de cantera que se encuentra sobre una de las cortinas. En ese lugar se efecto la fundacin espaola el 15 de Agosto de 1533. Asimismo se construy la primera capilla de Tercera Orden de paredes de adobe y techada de paja, siendo el centro de las misiones de la regin. Palacio de los Olotes. Se inicia la construccin a finales del siglo XIX, para terminarse en los primeros aos del siglo XX, se le llama el Palacio de Los Olotes, porque su construccin se realiz con la venta de los olotes de las grandes cosechas de maz de los seores Mendoza Hermanos. Monumentos Escultricos Un monolito de piedra volcnica, con la figura del ilustre muralista Jos Clemente Orozco, esculpido por el Sr. Don Miguel Miramontes, fue un regalo del C. Efran Buenrostro, quien fuera Gerente General de Atenquique.
Un bronce de cuerpo entero que se localiza en el "Jardn 5 de Mayo", al lado oriente de la calle que conduce al monumento de la Bandera, obra del escultor Sr. Zamarripa, representa al muralista hijo ilustre de esta tierra Jos Clemente Orozco. Se instal para la conmemoracin del Primer Centenario de su natalicio el 23 de noviembre de 1983.
Un busto de bronce que representa al Benemrito de las Amricas, Lic. Don Benito
Jurez, en 1980-1982 se le construy con un hemiciclo. En ese mismo ao tambin se construye el Monumento a la Bandera que tiene tambin un hemiciclo. En esta misma administracin se construy el kiosco de cantera en la parte media del jardn (no se puede dar la fecha de construccin de este monumento a Don Benito Jurez, pero posiblemente fue en los ltimos aos del siglo pasado). Una estela de concreto que tiene en el frente un bajorrelieve del Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla, es obra del escultor Don Ramn Villalobos Castillo, Tijelino; a esta plazuela ahora se le da el nombre de Jardn Hidalgo. Pero el terreno fue donado por un Sr. Vzquez, su intencin era precisamente para una plazuela, ya que en ese lugar fue fusilado un comerciante liberal Don Eulogio Rico, era la Plazuela del Rico, as como la calle que despus se le nombr calle Riva Palacio y ahora Jos Clemente Orozco. Un monumento a Guillermo Jimnez. En la plaza de Ameca o del Testerazo, del escultor Ramn Villalobos,Tijelino; la cabeza y una mano son de bronce, el busto de marmolina, se construy para conmemorar el primer centenario de su natalicio, y se inaugura el 9 de marzo de 1991. La Sra. Margarita Jimnez de Jurez, hija de Guillermo, fue quien autoriz la edicin del Libro Zapotln, con la venta de ese volumen se mand a hacer el monumento a iniciativa del Archivo Municipal. Conjunto escultrico dedicado al cientfico Dr. Jos Mara Arreola, en la calle que antes se llamaba De la Plaza de Gallos luego del Teatro y ahora Refugio Barragn de Toscano; este monumento es de concreto y la cara de bronce, obra del escultor Ramn Villalobos Castillo Tijelino. En la plazuela La Independencia, luego Plazuela de Mendoza, ahora de Gordiano Guzmn; se aprecia un conjunto escultrico de concreto destacando en el lado derecho la cabeza del personaje. Al lado izquierdo de la cabeza un bajorrelieve con elementos de la Patria. Es obra del escultor Ramn Villalobos Castillo Tijelino.
Orozco y parte de su obra. En la sala de Cabildo dos bajorrelieves, en el lado sur se representa el Zapotln prehispnico, al norte una alegora de la Feria. Pinturas En el segundo nivel del Palacio Municipal, un mural pintado por el Sr. Daniel Quiroz, que abarca el muro poniente y el muro norte. Elaborado en la administracin 1983-1985. Restaurado en 1995 por su autor. En la sala de regidores, una copia de un autoretrato de Jos Clemente Orozco, se encuentra en el muro sur de dicha oficina, se trata de una copia del original, pintado por el Sr. Daniel Quiroz. En una de las salas de la Presidencia Municipal, un retrato al leo de Jos Clemente Orozco, con el ttulo Plenitud, pintado por el seor Juan S. Vizcano. En el Archivo Municipal, un cuadro al leo, obsequiado al pueblo en 1971, que representa el escudo de armas de Zapotln, segn acta de cabildo del 6 de abril de 1989, del mismo autor que el anterior. En la Catedral se aprecian cuatro murales pintados al leo en 1937, del pintor Don Andrs Gonzlez, en el muro oriente sur La Batalla de Lepanto, en el mismo muro lado norte San Jos Obrero; y en muro poniente lado sur San Jos Protector de la Iglesia Universal. En el mismo muro al norte El Trnsito del Seor San Jos. Al fondo en el cuarto de naranja, una alegora con ngeles y querubines entre nubes, rodeando a la Virgen de la Asuncin, patrona del pueblo. Esta escultura es una talla de madera de muy buen gusto, adems el Viacrucis trado por el benefactor, hijo de Zapotln, Pbro. Don Francisco Arias Crdenas, son leos de muy buena firma. En el Museo de la Culturas de Occidente, se encuentra un dibujo al carbn del muralista Jos Clemente Orozco, as como algunas litografas del mismo autor. Una escultura de un Cristo muy antiguo, que le dan el nombre de Cristo de Estipulas, as mismo la primera pila bautismal de este pueblo, del siglo XVI. Escultura del Seor San Jos, puesta a la veneracin pblica en diciembre de 1747. Esta escultura es guatemalteca, segn documento que se encontr dentro de su cabeza en 1909, donde se anota que su procedencia es de Guatemala. La Virgen del Rosario, fue encargada por el Sr. Cura Don Dionisio Arteaga entre 1846-1849 a la ciudad de Quertaro, al afamado escultor Don Mariano Perrusquia. En el mismo Templo de Catedral, un conjunto escultrico La Piedad de magnfica manufactura. Literatura Guillermo Jimnez. Su obra: Almas Inquietas (1915), Del Pasado (1916), La de los
Ojos Oblicuos (1918), Constanza (1921), La Ventana Abierta (1922), Cuaderno de Notas (1929), Zapotln (1931), La Danza en Mxico, e innumerables artculos periodsticos. El Gobierno de Francia le otorga en 1947 Las Palmas Acadmicas; en 1951, Caballero de la Legin de Honor; en 1953 el Gobierno de Austria le condecora con la Gran Cruz de Honor. En el ao de 1956, recibe la medalla Jos Mara Vigil del Estado de Jalisco; y en esta su ciudad natal un diploma de honor. Pbro. Alberto Contreras Garca. Son obras suyas los libros "Cantares Junto al Ro", editado en 1981; Campanas de Zapotln, 1979. Vicario General y Dulce Prroco 1971; Jinetes de la Tarde, 1970; Mis Cosas Cuando Quedan Solas, No arrincones tu prpura, 21 de marzo de 1973, etc. Dr. Roberto Espinoza Guzmn. Romance en Obscuro, 1947; Sonetos al Maz 1966. Tiene editados varios libros de poemas fue ganador del Premio Jalisco y muchos otros. Es una gloria de su pueblo de Zapotln. Pbro. Don Antonio Ochoa Mendoza. Sus libros Recuerdos de la Tierruca, Mis Notas para el ngel, Constantino el Grande, Mxico Muere, Al Neroncillo de Mxico, Salve Esperanza de Amrica, El Fugitivo Sonetos. Su obra es numerosa. Prof. Alfredo Velasco Cisneros. De su libro Hojas de Letras y Poesa. Con prlogo de Juan Jos Arreola: La Luminaria, 1919. Pequeo Nocturno Agreste 1919; Malabarismos de la luna y nia, 1972; Notas perdidas del cantar lejano, Vitral, De otro Tiempo, 1951; El Collar, 1956. Juan Jos Arreola. Su obra: Confabulario, Palindroma, Varia Invencin, Bestiario, La Feria, Arte de letras menores, Memoria y olvido, Hombres, Mujeres y Mundo; as como poemas y dibujos. Msicos Compositores. Jos Roln. Entre algunas de sus obras: Festn de los Enanos, Cuauhtmoc, El Cuarteto Op. 35 Zapotln, concierto para piano y orquesta. Fue fundador de la Escuela de Msica en Guadalajara. Fundador de la Orquesta Sinfnica de Jalisco. Muere el 3 de febrero de 1945, en la Ciudad de Mxico, sus restos reposan en la rotonda de los hombres ilustres en el Panten de Beln, en el nicho No. 27, en Guadalajara. Consuelo Velzquez. Bsame Mucho, traducida a varios idiomas, entre ellos el japons. Cachito y otras. En noviembre de 1972 el Grupo Cultural Jos Clemente Orozco, le rinde un homenaje concedindole la presea con el nombre del muralista J.C. Orozco. Rubn Fuentes, compositor y arreglista Aurelio Fuentes, violinista concertista Luis Guzmn, violinista concertista. Petronilo Lpez, msico, director de la banda municipal Rodolfo Lpez, msico, director de la banda municipal y organista
Fiestas, Danzas y Tradiciones Fiestas Cvicas Se conmemora el 5 de febrero la Constitucin de 1917; el 24 del mismo mes el da de la Bandera; el 18 de marzo a la Expropiacin Petrolera; 21 de marzo, natalicio del Lic. Benito Jurez; 5 de mayo, la Batalla de Puebla; 18 de julio, fallecimiento de Jurez; 13 de septiembre, Nios Hroes; 15 y 16 de septiembre la Independencia de Mxico; 20 de noviembre, la Revolucin Mexicana.
Fiestas del pueblo el 15 de agosto da de la Fundacin Espaola de Zapotln. Y el 29 de junio de 1813, la fundacin del primer Ayuntamiento Constitucional de Zapotln. Fiestas Tradicionales La de octubre, nace a raz de un fuerte terremoto, que sucedi el 22 de octubre de 1749, con una rplica el 23 del mismo. Con este lamentable acontecimiento el pueblo se compromete bajo juramento suscrito (en forma de escritura pblica) a efectuar una fiesta solemne en honor del Seor San Jos. Estas festividades se inician el da 13 de octubre para terminar el 22 del mismo; el 23 son los tradicionales carros alegricos, antiguamente se hacan en las calles, en alguna casa particular, eran cuadros alegricos, a donde acuda el pueblo a admirarlos, despus se transportaron en andas. Luego se armaron en camiones, ahora en plataformas, esta tradicin tiene una antigedad de 246 aos. Leyendas La novela regional de la Maestra Refugio Barragn de Toscano, Subterrneos del Nevado o la Hija del Bandido. Se trata de una narracin histrica, donde se relatan las peripecias de una gavilla de ladrones que asaltaban la diligencias, en las que conducan las remisiones
de oro y plata que deban embarcarse en el Puerto del Manzanillo; estos cometan sus tropelas desvalijaban a los pasajeros, corran y se ocultaban en las cuevas del Pedregal, en el Apastepetl, pasaba el peligro y se remontaban al Nevado, atravesaban el sitio llamado La Calle, bajaban a la barranca del Borrego, suban al cerro Chino, donde se corta una gran loma llamada del Madroo, donde tenan sus casas en plena serrana. Tradiciones Los Enrosos: se trata de un arreglo floral, confeccionado con flores de Cempoalxuchitl, formado de rosarios y arreglados en forma de cortinaje y confeccionados en latas de madera, stas son conducidas en hombros por dos hombres o ms, se hacen acompaar con msica de viento o mariachi y danzas autctonas, chirimia y tamborcito. Si el mayordomo de enrosos es de posibilidades econmicas, les obsequia jarritos de ponche (ahora son vasitos de plstico).Este arreglo es colocado en las puertas del Templo donde se celebra la fiesta religiosa. El Mayordomo como su familia llevan adornos florales en forma de collares en el cuello, confeccionados de la misma flor de los enrosos. Los Acabos: esta tradicin se ha ido acabando, pero cuando el campesino dueo de la labor, o el agricultor terminan su trabajo, (la escarda y lo que ellos llaman Paleta, se trata de arrimarle tierra a las plantas milpas- y hacer ms hondos los surcos, tambin le llaman el ltimo fierro), era una costumbre lanzar cohetes al viento, en medio de los yugos acomodan el arado, salir hacia el pueblo, a la casa del dueo de la cementera, tomando buenos tragos de ponche de granada, ya en la casa del patrn, si ste es o era de posibilidades, les obsequiaba con magnficos platos de birria, pozole y cuachala (este platillo es originario de Tuxpan). Tambin se conmemora la Fiesta de San Isidro, el patrono de la agricultura, cuando todo el trabajo se haca con yuntas de bueyes, adornaban stas con arcos de carrizo, emperifollado con papel de china picado, en la parte media del arco colgaban una imagen de San Isidro. Todos los agricultores se ponan de acuerdo donde deban de reunirse, para iniciar la caminata hacia el templo, donde el cura les bendeca, todos con sus familias entraban al Templo llevando una o dos milpas con el fruto (elotes), stos son depositados a los pies del Santo Patrono; cuando se haca esta fiesta religiosa en la Parroquia, le dejaban a San Jos las milpas con los elotes. Tambin le llaman la Misa del Buen Temporal. Cuando el campesino o el agricultor es de pocas posibilidades, les obsequia Guachicol, bebida que se hace con agua azucarada y un buen chorro de alcohol, algunas personas le agregan limn, tambin le llaman dra, rebajado o chinguere. Alguien nos haba indicado que las Pastorelas eran originarias de estas tierras, pero no habamos credo, hojeando en la revista "Epoca del 19 de diciembre de 1994 en la pgina 70, viene un artculo que se titula La Pastorela, un rito de tradicin pagano-religiosa. En una parte del mismo artculo nos dice: La llegada de los Jesuitas a la Nueva Espaa, en 1572, marc el auge del Teatro religioso y la representacin de las pastorelas, cuyo tema no es slo la Natividad, es decir el nacimiento de Jess, sino las peripecias que corren los pastores en el camino hacia Beln para adorar a Jess.
Los pastores tienen que luchar contra los siete demonios que representan los pecados capitales. El Arcngel San Miguel es el protagonista esencial en esta lucha contra Lucifer y sus esbirros. La primera pastorela representada en Mxico se efectu en Zapotln Jalisco, en donde tanto Lucifer como el Arcngel Miguel hablaban en lengua indgena (hasta aqu el fragmento de la Revista Epoca No. 185, de la fecha ya indicada). Gastronoma Dulces Palanqueta de nuez, se elabora con leche, azcar y vainilla o canela (molida) se pone al fuego la leche, azcar y canela, cuando est a punto se agrega la nuez, se mueve constantemente con la cuchara de madera, cuando est rendida se vaca con la misma cuchara en papel de aluminio o papel encerado, formando planchas redondas ms o menos iguales. Bebidas Ponche de granada; la granada se desgrana, se machaca el grano con un madero hecho exprofeso, se decanta el jugo, se pone en un recipiente de barro (olla) se pone litro de jugo y litro de mezcal o tequila (si no hay ms alcohol) de preferencia buen mezcal, se le agregan 200 gramos de azcar, revolvindose bien hasta que el azcar quede bien incorporada al lquido, cuando ya est se sirve en copas o hasta en jarritos que es lo tpico, se le pone nuez picada, durazno, guayaba, pepino, cuando es tiempo de esta fruta y... salud amigos. Puede hacerse tambin con pitallita o arrayn pero el original es el de granada. Comidas Pozole: El maz pozolero blanco o maz negro, desde un da antes se pone a hervir con cal, ya fro se restriega hasta que quede sin pellejo, se pone a cocer, cuando est reventando el grano se le pone la carne 4 o 5 kilos de espinazo de cerdo, uno o dos kilos de cuerito o patas, se deja 2 o 3 horas que quede bien cocido, antes de poner el maz a cocer se le pone una cabeza de ajos para que reviente perfectamente el grano. Birria: Segn el gusto de las personas, puede hacerse seca o con jugo en cazuela, la birria seca se hace de la siguiente manera: se sala la carne (previamente a la sal se le muele algo de pimienta), se acomoda en una cazuela grande, con unas pencas de mezcal lechuguilla partidas por la mitad por lo grueso, encima se pone la carne y se tapa con las pencas sobrantes, se mete al horno de 6 a 7 horas. Birria de chivo y barbacoa: Se hace con los mismos condimentos, nicamente que la barbacoa se hace de cabeza de res, la birria puede ser tambin de ternera, los ingredientes son los mismos, una cebolla, jitomate, un chile guajillo, tres clavos de olor, organo, mejorana una pizca, ajos, un pedacito de jengibre, tantito vinagre y unas 20 pimientas; el chile se cuece y se muele con todos los dems ingredientes y sal suficiente, con esta pasta un poco caldudita se unta la carne y se pone en una cazuela engrasada y se mete al horno. La cabeza de res se sancocha con sal, se deshuesa y se unta igual. El Bote: Se guisa en un bote alcoholero, en tantita grasa, jitomate, cebolla, organo, perejil,
ajo y tantita pimienta, ya que est sazonado se le pone agua suficiente y necesaria, para enseguida agregar la carne de cerdo, espinazo, cabeza, pollo y se le puede poner carne de res, ya que est ms o menos blanda se le agrega la verdura, zanahorias, calabacitas, elote, papas chiquitas, unas coritas y una latita chica de chiles chipotles o serranos, ya que est totalmente cocido todo, se le agrega pulque, si es carne como para quince personas se le pone un litro. Chile de Ua: Se le llama as porque antiguamente se haca con la ua, a puro pellizco, se pica el jitomate, cebolla, tomate de cscara, chile verde, cilantro, organo seco un polvito, tantito jugo de naranja, o vino tinto y sal al gusto, se sirve con tostadas. Sopa de Pan o Sopa de Indio: Se prepara de la siguiente manera; los garbanzos remojados varias horas ya sin pellejo se pone a cocer, se guisa jitomate, cebolla, ajo, organo fresco, perejil, ya que sazone se le agrega agua para ah poner a cocer el pollo, (que luego se desmenuza), se le agregan las verduras picadas en pedacitos, col, calabacita, zanahorias, chcharos, ejotes, papas, se les da el punto a que no queden muy blandas se le agrega ajo picado y tantitas semillas de cilantro molidas, previamente se tiene el pan birote remojado y frito, (el pan se puede cortar 2 o 3 das antes para que se deje orear y no agarre mucha grasa), en una cazuela de barro se engrasa y se le acomodan en el fondo unas tortillas, enseguida se le pone una tendalada de pan, se cubre con caldo donde est la verdura el pollo y garbanzos, se vuelve a poner pan cubierto nuevamente con caldo hasta terminar, se mete al horno, y al ltimo se decora con huevo cocido cortado en ruedas delgadas y un poco de longaniza frita. (Hay que aclarar que este platillo no es propiamente de Zapotln, fray Juan de Padilla nace en Andaluca, posiblemente l haya enseado a los indgenas de este pueblo a prepararlo y lo adoptaron , si as es entonces este potaje tiene una edad de 463 aos, podemos considerarlo de Zapotln, no se nos olvide que nuestros indgenas no conocan el pan blanco o pan de vapor, que es con lo que se elabora). (Informacin de la Sra. Roco Elizondo, quien recuerda haberlo tomado en un pueblito de Galicia Espaa). Artesanas Se conserva la alfarera, la ebanistera casi desapareci, orfebrera casi no existe. Se tenan muy buenos y ameritados orfebres, sus trabajos existen, son verdaderas obras de arte. Como una muestra tenemos la corona de la Virgen de Guadalupe en su Santuario de la Ciudad; en ebanistera los nichos de las imgenes de San Jos y la Virgen, la sillera que estaba en la parte posterior de la Catedral que desapareci, los muebles de la sacrista de la propia catedral, son una muestra de los trabajos que se hacan en esta bella ciudad. Museos Cuenta con el Museo de Historia Natural en la cabecera municipal. Trajes Tpicos Descripcin de los atuendos tpicos. Segn lo escrito en su obra el historiador Dr. Jess Figueroa Torres, en La Cartilla
Histrica para Uso Escolar, publicada en forma encuadernable en la Revista La Antorcha en 1973, pgina 5, apartado 8, nos dice. El traje antiguo de las indias, era una manta de algodn cerrada blanca angosta que les cubre hasta media pierna, encima llevaban una manta pintada y los cabellos largos, en la oreja zarcillos y cuentas de Chalchihuites. Tambin se dice y casi se asegura que el traje tpico femenino era similar al que usan las mujeres de Tuxpan, Jalisco, se trata de una manta de tres metros color azul marino obscuro de lana, que se pone alrededor del cuerpo en la parte posterior media, la pastelonean, como de 25 centmetros, encimados que al caminar se abre como abanico, se la fajan con un ceidor del mismo material (tejido azul con rojo) y de largo como de 2 o 3 metros con el cual se dan varias vueltas, encajando al final, en la parte delantera de la cintura. En la parte superior una blusa tipo jolotn, cuello ojal unida en el hombro con una randa hecha a mano en varios colores (es un trabajo fino y se le llama de aguja) y una sabanilla que es un rectngulo doble cerrado por los tres lados y con una abertura pequea en medio para la parte posterior y dos a los lados para sacar las manos, esta tambin est unida con randa de aguja y va en color blanco y con ella cubren la cabeza. El atuendo femenino, termina con el adorno de la cabeza, entretejedura, insertan una especie de listn color blanco y negro, con una extensin de un metro 72 centmetros, termina con tres borlas al final de tres trenzas, todo de lana, las tres motas: una negra con hebras blancas, una blanca con hilos negros, una ms con mitad negros y blancos. El dibujo del listn una lnea blanca, una ms ancha negra, en la parte media una especie de mariposas negras, con unas lneas verticales blancas y negras. Se le da el nombre en nhuatl Maztahue. Segn el decir del Director de la Casa de la Cultura de Indgenas de Tuxpan, Jalisco.
Nota: El texto de este subtema de Atractivos Culturales y Tursticos es, en gran parte, del seor Juan S. Vizcano. Cronista municipal.
GOBIERNO
Principales Localidades
Nombre Poblacin (Ao/habitantes) 1990 1995 72,619 81,720 800 862 424 357 90 22 49 34
Caracterizacin del Ayuntamiento La Ley Electoral del Estado de Jalisco dedica un captulo a las normas que habrn de observarse en la eleccin e integracin de los Ayuntamientos de la entidad.
En su artculo 37 seala: Los ayuntamientos de cada municipio del estado se integrarn por un presidente municipal, un vicepresidente y el nmero de regidores de mayora relativa y de representacin proporcional que se sealan en el presente captulo. Para los efectos de esta Ley, se entender que todos los integrantes del cabildo tienen el carcter de regidores, muncipes o ediles... Para determinar el nmero de regidores que integrarn a cada Ayuntamiento, el artculo 42 de la Ley Electoral del Estado de Jalisco, dispone que: La distribucin de los regidores de mayora relativa y de representacin proporcional por cada ayuntamiento se sujetar a las siguientes bases: I. En los municipios en que la poblacin no exceda de treinta mil habitantes se elegirn siete regidores por el principio de mayora relativa y dos de representacin proporcional; II. En los municipios cuya poblacin exceda de treinta mil, pero no de sesenta mil habitantes, se elegirn ocho regidores por el principio de mayora relativa y hasta tres regidores de representacin proporcional; III. En los municipios en que la poblacin exceda de sesenta mil, pero no de noventa mil habitantes, se elegirn diez regidores por el principio de mayora relativa y hasta cuatro regidores de representacin proporcional; IV. En los municipios en que la poblacin exceda de noventa mil, pero no de quinientos mil habitantes, se elegirn once regidores por el principio de mayora relativa y hasta cinco regidores de representacin proporcional, y V. En los municipios en que la poblacin exceda de quinientos mil habitantes, se elegirn trece regidores por el principio de mayora relativa y hasta siete de representacin proporcional. Con base en estas disposiciones, la integracin, en trminos cuantitativos, del Cabildo que actualmente se encuentra en funciones en Zapotln el Grande, es la siguiente:
Nmero de Regidores de Mayora Relativa (incluye al Presidente y al Vicepresidente): 10. Nmero de Regidores de Representacin Proporcional: 4. Con relacin a las comisiones que habrn de integrarse en el cabildo para el desempeo de sus funciones, la Ley Orgnica Municipal del Estado de Jalisco seala que ... para el estudio, vigilancia y atencin de los diversos asuntos que corresponde conocer a los ayuntamientos, se nombrarn comisiones permanentes y transitorias, cuyo desempeo ser unipersonal o colegiado. Estas comisiones no tendrn facultades ejecutivas. (Art.19) En el artculo 20, se seala que ... las comisiones permanentes sern, por lo menos: Gobernacin; Hacienda; Presupuesto y Vehculos; Reglamentos; Justicia; Derechos Humanos; Puntos Constitucionales y Redaccin y Estilo; Inspeccin y Vigilancia; Seguridad Pblica y Trnsito; Asistencia Social; Salubridad e Higiene; Ecologa, Saneamiento y Accin contra la Contaminacin Ambiental; Educacin Pblica; Festividades Cvicas; Turismo; Promocin Cultural; Promocin y Fomento Agropecuario y Forestal; Habitacin Popular; Obras Pblicas; Agua y Alcantarillado; Mercado, Comercio y Abasto; Planeacin Socioeconmica y Urbana; Promocin y Desarrollo Econmico; Alumbrado Pblico; Nomenclatura, Calles y Calzadas; Rastro; Cementerios; Aseo Pblico; Espectculos; Difusin y Prensa; Parques; Jardines y Ornatos; Deportes; Reclusorios; y Proteccin Civil. Asimismo se establece que adems de las comisiones permanentes ya mencionadas ... podrn crearse otras permanentes y las transitorias que requieran las necesidades del municipio, previo acuerdo de Cabildo. (artculo 21) En el articulado de la misma Ley se contempla, como una de las facultades del Ayuntamiento, la forma en que se har la distribucin de las comisiones entre los regidores que integran el Cabildo. Al respecto, el artculo 39 fraccin II numeral 10, seala lo siguiente: Distribuir al presidente municipal, al vicepresidente y a los dems regidores, las comisiones permanentes, unitarias o colegiadas, para la atencin de los diversos asuntos del Municipio, y conferir eventualmente, a los muncipes, las comisiones especficas, unitarias o colegiadas, en relacin con los servicios y atribuciones municipales. La distribucin se har a propuesta del presidente municipal; Organizacin y Estructura de la Administracin Pblica Municipal El presente es un organigrama tipo que describe, de manera genrica, la integracin del Ayuntamiento considerando las unidades administrativas y de gobierno que seala la Ley Orgnica Municipal del Estado de Jalisco.
Secretario de Actas del Ayuntamiento Atencin de audiencia Asuntos Polticos Junta Municipal de Reclutamiento Accin Cvica Jurdico y Aplicacin de Reglamentos Archivo y correspondencia Educacin cultura y deportes
Salud Trabajo Social Panteones Limpia Seguridad Pblica Centrode Rehabilitacin Municipal Desarrollo Urbano
Sindicatura Defender los intereses municipales Representar al Ayuntamiento en los litigios y controversias Funciones del Ministerio Pblico
Delegados y Agentes Municipales Delegados: Representacin poltica y administrativa del Ayuntamiento en sus localidades Cumplir y hacer cumplir el Bando de Polica y Buen Gobierno, reglamentos municipales, circulares y dems disposiciones de carcter general dentro de su localidad Auxiliar a las autoridades federales, estatales y municipales en el cumplimiento de sus atribuciones Fungir como oficial del registro civil y en su caso como agente del ministerio pblico Rendir al Ayuntamiento las cuentas relacionadas con el movimiento de fondos de la delegacin Levantar el censo de contribuyentes municipales Promover la educacin en su comunidad Promover el establecimiento y prestacin de servicios pblicos en la localidad Informar al ayuntamiento de cualquier alteracin al orden pblico, as como de las medidas correctivas tomadas al respecto Hacer cumplir las disposiciones sobre la venta y consumo de bebidas alcohlicas en el estado Agentes: Cumplir y hacer cumplir, en su demarcacin, las leyes y reglamentos municipales Vigilar, dentro de su esfera administrativa, del orden, la moral y las buenas costumbres Cuidar de la seguridad de la persona y bienes de los habitantes Comunicar a las autoridades competentes, los hechos que ocurran en las agencias Fungir, en su caso, como agente del ministerio pblico Desarrollo Urbano y Servicios Pblicos
Parques y Jardines Edificios Pblicos Urbanismo Agua Potable Alcantarillado Mercados Transporte Pblico Rastro Alumbrado Limpia Panteones Planeacin Programacin Presupuestacin Evaluacin Seguridad Pblica Vigilar y conservar el orden y la tranquilidad pblica Organizar la fuerza pblica municipal Rendir diariamente al presidente municipal un parte de las personas detenidas Organizar el cuerpo de bomberos Participar en acciones de cooperacin, reciprocidad y ayuda mutua con los cuerpos de polica de los municipios circunvecinos y con el Estado Procurar dotar al cuerpo de seguridad de capacitacin y mejores recursos y elementos tcnicos Oficiala Mayor Administrativa Coordinacin de labores de los servidores pblicos municipales Capacitacin para servidores pblicos municipales Sistemas de organizacin y control administrativo Seleccin de personal Banco de recursos humanos Agilizar prestaciones para los servidores pblicos municipales Oficiala Mayor de Padrn y Licencias Expedicin de licencias para el funcionamiento de giros Control fiscal Tesorera Recaudacin de los ingresos que corresponden al municipio conforme lo establece la Ley
de Hacienda y la Ley de Ingresos Municipales Manejo de los fondos y valores con estricto apego al presupuesto de egresos Programar y coordinar las actividades relacionadas con la recaudacin, contabilidad y gastos del ayuntamiento Formar y conservar un inventario detallado de los bienes muebles propiedad del municipio Llevar un registro de todos los bienes inmuebles incorporados a un servicio pblico Autoridades Auxiliares Con el fin de que las acciones del ayuntamiento lleguen a todo el territorio municipal, los gobiernos locales habrn de realizarlas a travs de autoridades auxiliares, las cuales actuarn en cada localidad como representantes administrativos y polticos del ayuntamiento.
Para el caso de Jalisco, esta responsabilidad recae en las figuras de los delegados y agentes municipales. El nombramiento de delegados y agentes municipales en los poblados que no sean cabeceras de municipio, es una facultad que la Ley Orgnica Municipal otorga a los Ayuntamientos (artculo 39, fraccin II, numeral 9). La Ley Orgnica Municipal del Estado de Jalisco en su Ttulo Tercero, captulo VII determina que los delegados municipales sern designados por el Cabildo y removidos por causa justificada, con audiencia de stos. Para nombrarlos, la corporacin municipal, al entrar en funciones, consultar a los vecinos de la delegacin de que se trate, en la forma que aquella determine, sobre las personas idneas que deban desempear estos cargos. (artculo 65) Para el caso de los agentes municipales, stos sern nombrados y removidos por causa justificada, por el Cabildo, a propuesta del presidente municipal. (artculo 67)
Para ser delegado o agente municipal, la Ley Orgnica Municipal establece, en su artculo 68, los siguientes requisitos: I. Ser Ciudadano mexicano. II. Estar en pleno uso de sus derechos civiles y polticos. III. Ser persona de reconocida moralidad y tener un modo honesto de vivir; IV. Saber leer y escribir, y V. Ser originario o por lo menos, tener tres aos de residencia, en el lugar en donde deba ejercer estas funciones. Se dispone que los delegados y agentes municipales slo podrn ejercer sus funciones, dentro de los lmites territoriales de la jurisdiccin para la que hubiesen sido designados. Las obligaciones y facultades de los delegados municipales son las siguientes: I. Son obligaciones: 1. Cumplir y hacer cumplir las leyes federales y locales, as como los acuerdos que le comunique la presidencia municipal; 2. Cuidar, dentro de su jurisdiccin, del orden, de la seguridad de las personas y de sus intereses; 3. Promover la construccin de obras de utilidad pblica y de inters social, as como, la conservacin de las existentes, procurando mantener arregladas y transitables, las calles y avenidas y, en general, todos los sitios pblicos; 4. Rendir, mensualmente, al Ayuntamiento, las cuentas relacionadas con el movimiento de los fondos de la delegacin; 5. Levantar el censo de contribuyentes municipales y enviarlos a la Tesorera y a las dependencias que deban llevar su registro; 6. Rendir parte a la presidencia municipal de las novedades que ocurran en la delegacin; 7. Colaborar en las campaas alfabetizantes; 8. Hacer cumplir las disposiciones sobre la venta y consumo de bebidas alcohlicas en el estado; 9. Ordenar la aprehensin de los delincuentes y de sus cmplices, en los casos de flagrante delito, y ponerlos, sin demora, a disposicin de la autoridad competente; y a la detencin de los delincuentes, en casos urgentes, cuando no haya en el lugar ninguna autoridad judicial, y se trate de delitos que se persiguen de oficio, ponindolos de inmediato a disposicin de la autoridad, y 10. En general, realizar todo lo que tenga como finalidad el bienestar de la comunidad, y le encomienden sta y otras leyes. II. Son facultades: 1. Imponer las sanciones a que se refieren los Reglamentos de Polica y Buen Gobierno y dems leyes de decretos, de aplicacin municipal, debiendo concentrar a la brevedad posible en la Tesorera Municipal, los fondos que recaude por este concepto, por el de imposicin de multas y por el de derechos de piso y mercados, cuando no haya en la delegacin un representante de la Tesorera Municipal, otorgando recibos foliados y llevando registro de los mismos;
2. Desempear las funciones de encargado del Registro Civil, cuando no exista este servidor pblico, llevando a cabo tales actos, exclusivamente, dentro de los lmites territoriales que tenga sealados la misma delegacin; 3. Representar al Ayuntamiento y al presidente municipal en los poblados de su jurisdiccin; 4. Actuar como conciliador en los conflictos que se le presenten, y 5. Las dems que le seale esta Ley". (artculo 70) En lo que corresponde a los agentes municipales, la Ley Orgnica Municipal le seala las siguientes obligaciones (artculo 72): I. Cumplir y hacer cumplir, en su demarcacin, las leyes y reglamentos municipales; II. Vigilar, dentro de su esfera administrativa, del orden, la moral y las buenas costumbres, as como cuidar de la seguridad de la persona y bienes de los habitantes; III. Comunicar a las autoridades competentes, los hechos que ocurran en las agencias; IV. Ordenar la aprehensin de los delincuentes y de sus cmplices, en los casos de flagrante delito, y ponerlos, sin demora, a disposicin de la autoridad competente; y la detencin de los delincuentes, en casos urgentes, cuando no haya en el lugar ninguna autoridad judicial, y se trate de delitos que se persiguen de oficio, ponindolos de inmediato a disposicin de la autoridad judicial, (sic) y V. Las dems que le sealen sta y otras Leyes. Para el caso de Zapotln el Grande, se cuenta con delegaciones en los poblados de El Fresnito (La Mesa) y Atequizayan. Asimismo se cuenta con agencia municipal en la localidad de Los Depsitos. Regionalizacin Poltica El Municipio de Zapotln el Grande se integra al Distrito Electoral 19, en la distritacin Federal y en la Local. Reglamentacin Municipal Reglamento de Proteccin del Centro Histrico Reglamento de Ornato y Publicidad Reglamento para la venta de solventes pinturas, pegamentos y otros productos que contengan sustancias txicas inhalantes. Reglamento para el uso de Lienzo Charro. Reglamento de Maquinitas Electrnicas Reglamento para el Rastro Municipal Reglamento de Panteones Reglamento de Comercio Reglamento de Bancos de Material Ecolgico Reglamento de Relleno Sanitario Reglamento de sistema de agua y alcantarillado Reglamento de la Ley Estatal de Salud en materia de mercados y centros de abastos
Reglamento de Construccin Reglamento de visitantes distinguidos Reglamento para el control y vigilancia del fondo de ahorro del personal del Ayuntamiento. Reglamento para el uso de vehculos Cdigo de Etica para Autoridades Municipales. Reglamento de Polica y Buen Gobierno Reglamento de Compras Reglamento Interior de Trabajo. Reglamento de Archivo Municipal Reglamento para la denominacin de las calles Reglamento para la expedicin de certificados mdicos oficiales Ley de Seguridad Pblica del Estado Ley del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Cronologa de los Presidentes Municipales Nombre y perodo de los C. Presidentes Municipales que han gobernado hasta la fecha. Segn el acta de Cabildo del da 29 de junio de 1813. Se nombraron 17 electores, conforme al Decreto Real dado en la Ciudad de Cdiz el 22 de mayo de 1812. Documento que est adherido al primer Libro de Actas 1813-1822.
Nombre Martn Guzmn Mariano Fernndez de Castro Jos Gerardo Palafox Jos Trinidad Velasco Diego Zrate Jos Mara Anguiano Jos Mara Anguiano Jos Trinidad Velasco Guadalupe Palafox Marcelo Gutirrez de San Juan Luis Gonzlez Pedro Garca Agustn Navarro Pedro Len de la Cueva Rafael Monroy Pedro Garca Luis Gonzlez Jos Trinidad Ochoa Francisco Galindo Jos Luis Gonzlez Jos Joaqun Gmez
Ao 1536 1813 1814 1814 1814 1814 1814 1820 1821 1821 1821 1821 1821-1822 1823 1823 1824 1824 1824 1824 1824 1825
Manuel Ramrez Toms Gmez Pedro Garca Jos Joaqun Gmez Jos Luis Vargas Lorenzo del Valle Jos Albino Mendoza Francisco Padilla Francisco del Ro Jos Guadalupe Bas Pedro Garca Jos Mara Daro Vargas Francisco Arrevillaga Agustn Navarro Agustn Navarro Rafael Snchez Anaya Trinidad Gmez de Velasco Pedro Garca Jos Dolores Lpez Ignacio Ochoa Cobin Ignacio Ochoa Snchez Ignacio Fuentes Manuel Correa Ignacio Fuentes Jos Mara Dario Vargas Jos Mara Urza Manuel Ramrez Luis Vera Pedro Crdenas Marcial Vergara Pascual Galindo Antonio Parra Rafael Navarrete Celedonio Villalvazo Apolinario Galindo Manuel Correa Jos Mara Dario Vargas Ignacio Alcaraz y Verduzco Cristbal Urza Guadalupe Barreto Angel B. Nuo Antonio Rivera Vallejo Jos Mara Fuentes Pedro Crdenas
1825 1826 1827 1828 1829 1830 1830 1830 1831 1832 1833 1834 1835 1836 1837-1838 1839 1840 1841 1842 1842 1842 1843 1844 1844 1844 1845 1846 1847 1848 1848 1849 1849 1850 1850 1851 1851 1852 1852 1853 1853 1853 1853-1855 1855 1855
Pedro Crdenas Jos Mara Fuentes Pascual Galindo Celedonio Villalvazo Calixto Aguilar Pascual Galindo Ceballos Antonio Vallejo Juan de Dios Arias Jos Mara Dario Vargas Pascual Galindo Ceballos Jos Mara Dario Vargas Jess Jimnez Hilario Lpez Ignacio Mendoza Coria Calixto Aguilar Pascual Galindo Isidoro Ortz Rafael F. Mendoza Cenovio Surez Ramn Velasco Cenovio Surez Rafael F. Mendoza Isidoro Ortz Severo Vizcano Miguel Ponce de Len Agapito Snchez Antonio Avia Jos Mara Araujo Rafael F. Mendoza Feliciano Roln Agapito Ochoa Isidro Preciado Cenovio Surez Agapito Snchez Fructuoso Martnez Feliciano Roln Agapito Snchez Antonio Avia Cenovio Surez Toms Ugarte Miguel Ponce de Len Cenovio Surez Feliciano Roln Patricio Avalos
1856 1856 1857 1857 1857 1858-1859 1860 1861 1861 1862 1862 1864 1865 1866 1867 1867 1869 1870 1871 1872 1873 1874 1875 1876 1876-1877 1878 1879 1880 1881 1882 1882 1882 1882 1882-1883 1883 1883 1883 1884 1885 1886-1887 1886 1887 1887 1888
Juan N. Gonzlez Fructuoso Martnez Rafael R. Corona Tranquilino Villalvazo Agapito Snchez Rafael R. Corona Jos Manzano Toms Ugarte Alberto Vizcano Agapito Ochoa Fructuoso Martnez Eustaquio Mendoza Jos Manzano Jos S. Moret Ramn Avia Atengenes Andrade Mauro Velasco Pedro Ponce Prisciliano Orozco Francisco Villanueva Agustn Villanueva Federico Arias Federico Arias Anastacio Chvez Gutirrez Francisco Villanueva Mauro Velasco Arturo Chvez Pascual Gmez Jess Otero Ignacio Enrquez Crdenas Federico del Toro Carlos Preciado Rafael Pila Felix Valencia Jess Otero Pablos Francisco Camacho Fortino Rosales Salvador D. Aguilar Federico del Toro Fernando Njar Francisco Puga Alfaro Luis Barriga Ramn Paniagua Ignacio Enrquez Crdenas
1889 1889 1890 1890 1890 1891 1892 1892 1892 1892 1893 1893 1894 1894 1894 1895 1899 1900 1909 1910 1910 1910 1911 1911 1912 1914-1915 1916-1918 1919 1919 1919-1920. 1921-1924 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1929 1930 1930-1931 1931 1931 1932-1933 1934
Romn Silva Francisco Chavira Rojas Porfirio Prez Jos Lares Rafael Romero G Manuel Camarena. Jos Lares Palomino Ramn Urza Velasco Miguel Cuevas Jos Espinoza Escalera Albino Pinto Guillermo Ochoa Mendoza Trinidad Mata Evaristo S. Snchez Carlos Medina Guerra Alfonso Moreno Vera Fortino Briseo de los Angeles Luis Morales Orozco Carlos M. Villanueva Salvador Medina Guerra Manuel Snchez Aldana Miguel Velasco Evaristo S. Snchez Salvador Medina Guerra Len Elizondo Daz Vidal Magaa del Toro Enrique Arreola Silva Genaro Alvarez Lpez Enrique Arreola Silva Ma. Elena Larios Gonzlez Carlos Pez Still.Miguel Morales Torres.Miguel Flores Casillas Len Elizondo Daz Alberto Crdenas Jimnez Luis Severo Vizcano Lzaro Eduardo Crdenas Jimnez Luis Carlos Leguer Retolaza Humberto lvarez Gonzlez Dagoberto Moreno Leal
1935 1936 1936 1937 1937 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945-1946 1947-1948 1949 1949-1950 1950-1952 1952 1953-1955 1956-1958 1958 1959-1961 1962-1964 1965-1967 1968-1970 1970 1971-1973 1974-1976 1977-1979 1980-1982 1983-1985 1986-1988 1989-1992 1992-1994 1994-1995 1998-2000 2001-2003 2004-2006 2006-2009
BIBLIOGRAFA
Archivo Histrico de Jalisco/ Secretara General de Gobierno. Organizacin Municipal del Estado de Jalisco. Guadalajara, Jal., UNED, 1982 Arregui, Domingo Lzaro de. Descripcin de la Nueva Galicia. Versin facsimilar. Segunda edicin. Coleccin: Historia Serie: Crnicas de Occidente. Guadalajara, Jal., UNED, 1980. Botello Aceves, Brgida/ Magdalena Heredia Mendoza/ Raquel Moreno Prez. Memoria del Municipio en Jalisco. Guadalajara, Jal., UNED, 1987 Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Directorio de los H. Ayuntamientos del Estado de Jalisco 1983-1995. Versin mecanografiada, 1995 Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Decretos de la Divisin Territorial del Estado de Jalisco 1823-1986. Versin mecanografiada, 1986 Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Ficha Bsica Municipal de Ciudad Guzmn, Jalisco. Versin mecanografiada, 1997. Centro Estatal de Estudios Municipales. Monografa de Ciudad Guzmn, Jalisco. Versin mecanografiada. 1996 Consejo Estatal Electoral del Estado de Jalisco. Constancias de Mayora de la Eleccin de Muncipes a los H. Ayuntamientos 1998-2000. Noviembre de 1997 Consejo Estatal Electoral del Estado de Jalisco. Constancias de Asignacin de Regidores por el principio de Representacin Proporcional a los H. Ayuntamientos 1998-2000. Noviembre de 1997 Direccin de Orientacin y Apoyo a los Municipios. Relacin de Reglamentos Municipales. Versin mecanografiada, 1996 Gobierno del Estado de Jalisco. Secretara General de Gobierno. Ley Orgnica Municipal. Unidad Editorial, Guadalajara, Jal., 1998 H. Ayuntamiento de Zapotln el Grande, Jal. ,1995-1997/Juan S. Vizcano, Cronista de la ciudad. Monografa de Ciudad Guzmn, Jal., 1996 Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica/ Gobierno del Estado de Jalisco. Gua Turstica. Estado de Jalisco. Mxico. Aguascalientes, Ags., 1990 Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica. Anuario Estadstico de Jalisco. Edicin 1994. Aguascalientes, Ags., 1994 Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica. XI Censo General de Poblacin y Vivienda, 1990. Jalisco. Resultados Definitivos Tomos I-IV y Datos por Localidad
(Integracin Territorial) Aguascalientes, Ags., 1991 Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica. Conteo de Poblacin y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Bsicos. Jalisco Tomos I y II. Aguascalientes, Ags., 1995 Mungua Martnez, Jorge. Nueva Toponimia Nhuatl de Jalisco. Coleccin: Temtica Jalisciense N 6. Guadalajara, Jal., UNED, 1984 Poder Legislativo. Ley Electoral del Estado de Jalisco. 1997 Radiografa de Jalisco. Ciudad Guzmn. En El Informador, 11 de mayo de 1994, Secc. C p. 3 Razo Zaragoza, Jos Luis. Historia Temtica Jalisciense Parte I. Guadalajara, Jal., UNED, 1981. Roa, Victoriano. Estadstica del Estado Libre de Jalisco. Guadalajara, Jal., UNED, 1981 Sandoval Linares, Carlos. Toponimia Pictogrfica de Jalisco. Coleccin Varia N XVII. Guadalajara, Jal., UNED 1990 Secretara de Gobernacin/ Gobierno del Estado de Jalisco/ Centro Nacional de Estudios Municipales/Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Los Municipios de Jalisco. Coleccin: Enciclopedia de Los Municipios de Mxico. Secretara de Gobernacin, Mxico, D.F., 1988. Secretara de Promocin y Desarrollo Econmico del Gobierno de Jalisco. Ficha Municipal de Ciudad Guzmn, Jalisco. 1994 Secretara de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco. Planes de Desarrollo Urbano de los Municipios de Jalisco. 1999 Secretara de Promocin Econmica del Estado de Jalisco. Cdulas Municipales. 1996
Bibliografa consultada por el C. Juan Vizcano en su Monografa de Ciudad Guzmn, Jal., 1996: Zapotln y sus Pilotos. Ediciones Archivo Municipal, 1990. Crnicas de Zapotln Datos histricos de la Santa Iglesia Catedral, 2 edicin, 15 de agosto de 1990. Revista Seguridad.- Revista de educacin vial de Jalisco, 1956. Revista Tribuna, editada en 1947.
Hojas de Letras y Poesa.- Profr. Alfredo Velasco Cisneros, editada en 1975. Recuerdos de mi Tierruca.- Pbro. Antonio Ochoa Mendoza. Cantares Junto al Ro.- Pbro. Alberto Contreras Garca, 1981. Informacin de la Maestra Patricia Carrillo Pimentel, 1995. Libros de Actas de Cabildo 1813-1995. Cartilla Histrica para Uso Escolar.- Dr. Jess Figueroa Torres. Revista La Antorcha 1971-1972. Crnicas de Zapotln 1813-1868. Archivo Eclesistico de la Parroquia. Informacin de Obras Pblicas y de la Oficiala Mayor Administrativa. Mxico a travs de los Siglos tomo I, Capitulo XI pginas 295 a la 911. Mxico a travs de los Siglos tomo II, Capitulo XXII, pginas 201. Mxico a travs de los Siglos tomo II, Capitulo XXIV, pginas 215. Mxico a travs de los Siglos tomo II, Captulo XXVI, pgina 229. Historia Sucinta de Michoacn. Jos Bravo Ugarte S.J. tomo II, pgina 193. La Provincia de Avalos. Federico Mungua Crdenas, pginas 15- 20. Crnica Miscelnea de fray Antonio Tello. La Rebelin de la Nueva Galicia. Jos Lpez Portillo y Weber, pgina 21-29. Otras fuentes documentales que existen en el Archivo Municipal. Fr. Juan de Padilla. Fundador de Zapotln y Evangelizador de Colima del Dr. J. Jess Figueroa Torres. Estudio histrico biogrfico, editado en 1973.
CRDITOS
Secretara General de Gobierno Subsecretara de Participacin Social
Direccin General de Desarrollo Municipal Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco Juan S. Vizcaino. Cronista de Ciudad Guzmn, Municipio de Zapotln el Grande, Jalisco y miembro de la Benemrita Sociedad de Geografa y Estadstica en captulo sur de Jalisco. H. Ayuntamiento de Zapotln el Grande, 1998-2000 (fotografas) Dr. Jorge Conrado Brizuela Robles, Regidor. Arq. Tirzo Abrica Chvez, Regidor.
Zapotln el Grande
Para otros usos de este trmino, vase Zapotln (desambiguacin).
Escudo de
Escudo
Latitud Longitud
19 36' - 19 48'
Entidad
Municipio
Pas
Mxico
Estado
Jalisco
Cabecera
Ciudad Guzmn
Pdte. municipal
Altitud
Mxima
Poblacin
Total Densidad
96.050 hab.
325,27 hab/km
Cdigo INEGI
14023
Zapotln el Grande es un municipio del estado de Jalisco, Mxico. Se localiza en la Regin Sur. Su nombre proviene del nhuatl y significa "Tierra de Mucho Maz", su extensin territorial es de 295.29 km2. Segn el II Conteo de Poblacin y Vivienda, el municipio tiene 96,050 habitantes y la cabecera municipal cuenta con 93,609 habitantes y se dedican principalmente al sector terciario.2 La cabecera municipal es Ciudad Guzmn. Grandes artistas como Jos Clemente Orozco, Consuelo Velzquez y Juan Jos Arreola nacieron en el municipio.
Contenido
[ocultar]
1 Toponimia 2 Historia
o o
3 Geografa fsica
o o
o o
3.2.1 Suelo
o o
8 Cultura
o o
o o
12 Enlaces externos
[editar]Toponimia
Existen dos versiones sobre su nombre primitivo, la primera y la ms aceptada dice que se llam "Tlayoln" o "Tlayola", que significa: "Tierra de Mucho Maz". La segunda versin dice que se llam "Tzapotln" que se interpreta como: "Tierra Abundante de Zapotes, Calabazas y Maz". Zapotln, a travs de su larga y azarosa vida, ha recibido varias denominaciones: primeramente se llam Tlayoln, luego Tzapotln, despus Tzaputln y pueblo de Santa Mara de la Asuncin de Zapotln, nombre que le adjudic fray Juan de Padilla al ponerlo bajo la advocacin de la virgen. El nombre de Zapotln el Grande lo llev oficialmente durante 150 aos. Sin embargo, el 19 de abril de 1856, en memoria de Gordiano Guzmn se le puso el nombre de Ciudad Guzmn; siendo gobernador de Jalisco Santos Degollado. Sin embargo, el 9 de enero de 1997, se publica el decreto nmero 16474, en el que se aprueba el cambio de nombre del municipio de Ciudad Guzmn por el de Zapotln el Grande.
[editar]Historia [editar]poca
Precolombina
Esta poblacin data de 1 800 a 100 aos a. C. y fue habitada por diferentes tribus venidas del norte. Tambin habitaron la regin los nahoas. Procedan de "Chicimoztoc" (lugar de las siete cuevas) una de cuyas tribus sigui el rumbo de la costa del Ocano Pacfico para asentarse en la gran zona de Zapotln en el ao 500 a. C. despus de las inmigraciones en el norte y el sur, apareci una nueva raza, la tlahuica, semejante a la totonaca y a la cuexteca. Pasaron por Zapotln y fundaron Tonila (casas de piedra), mas al encontrarse con la inmigracin de la raza meca cambiaron de rumbo y se dirigieron al lago de Chapala, de donde prosiguieron hasta el ahora estado de Zacatecas. En el ao542 llegaron los Toltecas, duraron 20 aos y al retirarse dejaron a Tzapotln tributario de Tula. Despus de los toltecas poblaron esta regin los chichimecas y los nahuatlacos; en el ao 1480 esta regin fue invadida por los tarascos desatando la Guerra del Salitre.
[editar]Conquista
Zapotln fue descubierta por el conquistador Cristbal de Olid y Juan Rodrguez de Villafuerte, de 1521 a 1522, mandados por Hernn Corts para explorar. En el ao 1523 el conquistador Alonso de valos realiz sin tropiezos la conquista de Sayula (ms tarde llamada provincia de valos en honor de l) a la que perteneca Zapotln. En 1524 estuvo en Zapotln Francisco Corts de San Buenaventura. A mediados de 1533 Fray Juan de Padilla reuni a los pobladores para fundar el actual Zapotln, encontr resistencia del cacique, vindose obligados a establecer en Tenamaxtln. A finales de 1533 la fundacin de Zapotln se realiz en forma definitiva. En la montaa oriente, no lejos del poblado, hay una escritura rupestre que nos habla de la existencia de los primeros pobladores. En grandes monolitos que los lugareos denominan Las Peas de los Compadres, se advierten jeroglficos sobrepuestos. Hay los mismos vestigios en la Piedra del Diablo, que se encuentra en la orilla norte del arroyo Chuluapan:
arroyo que serpenteando baja de la montaa o arroyo torcido; en el nevado afuera de la Cueva Ahumada; en la Barranca de los Monos y en las proximidades de Huescalapa.
[editar]Siglo
XIX y XX
Se le concedi el ttulo de ciudad por decreto el da 27 de marzo de 1824 y se le da ayuntamiento; fue capital provisional del estado con residencia de poderes del da 12 de diciembre de 1914 al 20 de enero de 1915 y del 11 de febrero al 27 de abril de 1915. Desde 1825 perteneci al 4 cantn de Sayula hasta 1878 en que se form el 9 cantn y fue Ciudad Guzmn la cabecera. El 9 de enero de 1997, se cambia el nombre del municipio de Ciudad Guzmn por el de Zapotln el Grande, conservando intacto el de la cabecera municipal.
[editar]Geografa [editar]Ubicacin
fsica
Zapotln el Grande se localiza entre las coordenadas 193412" y 194600" de latitud norte y 1032300" a los 1033800" de longitud oeste; a una altura aproximada de 1,580 metros sobre el nivel del mar. El municipio colinda al norte con los municipios de San Gabriel, Gmez Faras y Tamazula de Gordiano; al este con los municipios de Tamazula de Gordiano y Zapotiltic; al sur con los municipios de Zapotiltic, Tuxpan, Tonila y Zapotitln de Vadillo; al oeste con los municipios de Zapotitln de Vadillo y San Gabriel.
[editar]Orografa
La mayor parte de su superficie est conformada por zonas planas ( 46%) y zonas semiplanas (16%) que se localizan en el centro sur, y al norte en lo que forma la laguna de zapotln, con alturas de los 1,500 a los 1,700 msnm. Las zonas accidentadas ( 38%) se localizan en la parte sureste del municipio en donde tienen vecindad con el Volcn de Colima, con alturas de los 1,600 a los 3,700 msnm.
[editar]Suelo
La composicin de los suelos es de tipos predominantes feozem hplico, cambisol utrico y castaozem hplico. El municipio tienen una superficie territorial de 29,529 hectreas, de las cuales 9,979 son utilizadas con fines agrcolas, 4,748 en la actividad pecuaria, 11,400 son de uso forestal, 758 son suelo urbano y 2,644 hectreas tienen otro uso. En lo que a la propiedad se refiere, una extensin de 20,406 hectreas es privada y otra de 9,123 es ejidal; no existiendo propiedad comunal.
[editar]Hidrografa
Sus recursos hidrolgicos son proporcionados por la laguna de Zapotln y algunos arroyos como: La Joya y El Leoncito que alimentan el acueducto de la Catarina, adems de Los Guayabos, Chuluapan y El Chapuln.
[editar]Clima
El clima es semiseco, con invierno y primavera secos, y clido, sin cambio trmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 20 C, con mximo de 27 C y mnima de 12.1 C. El rgimen de lluvias se registra en junio y julio, contando con una precipitacin media de los 694.4 milmetros. El promedio anual de das con heladas es de 10. Los vientos son variables y generalmente sin intensidad.
[editar]Flora
y fauna
La flora esta conformada por pino, encino y fresno; existen tambin rboles frutales como durazno, tejocote, arrayn, zarzamora, granada y pera. La fauna se compone de venados, conejos, leoncillos, gato monts, ardillas, patos y otras especies menores.
[editar]Economa
El 6.87% de los habitantes se dedica al sector primario, el 24.37% al sector secundario, el 65.77% al sector terciario y el resto no se especfica.3 El 34.49% se encuentra econmicamente activa.3 Las principales actividades econmicas son: comercio, servicios, industria, agricultura y ganadera
Agricultura: se cultiva maz, frijol, sorgo y caa de azcar. Ganadera: se cra ganado bovino, porcino y ovino. Adems de aves.
Industria: Entre las Industrias mas exitosas se cuenta con FAESA, Fundidora de Aceros Especiales, que fabrica entre otras cosas, cambiadores para las vas ferroviarias. Existen adems otras industrias, en las que se fabrica cerillos, productos de madera y qumicos.
Turismo: Atractivos naturales:Parque Nacional Nevado el Colima, parque eclogico las peas, laguna de Zapotln adems del centro histrico.
Comercio: cuenta con restaurantes, mercado y tiendas de autoservicio, departamentales y centros comerciales. Predomina la venta de productos de primera necesidad y los comercios mixtos que venden artculos diversos.
Servicios: se prestan servicios financieros, profesionales, tcnicos, comunales, sociales, personales y de mantenimiento.
[editar]Infraestructura
Educacin
El 94.17%2 de la poblacin es alfabeta, de los cuales el 18.16%3 ha terminado la educacin primaria. El municipio cuenta con 34 preescolares, 50 primarias, 14 secundarias, 10 bachilleratos y 18 centros de capacitacin para el trabajo.4
Salud
La atencin a la salud es atendida por la Secretara de Salud del estado en el Hospital Regional de Ciudad Guzmn, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la Cruz Roja; tambin existen hospitales privados como el hospital Santa Cecilia, Sanatorio San Jos, Sanatorio Santa Rosala, Hospital San Vicente y mdicos particulares. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se encarga del bienestar social.
Deporte
Cuenta con centros deportivos, en los que se practica: ftbol, basquetbol, atletismo y voleibol; adems destacan las escuelas de remo y canotaje por su alto nivel de rendimiento. Cuenta con centro culturales, plaza, bolerama, cine, palenque, museo, parques, jardines y bibliotecas.
Vivienda
Cuenta con 22,915 viviendas, las cuales generalmente son privadas.2 El 96.74% tiene servicio de electricidad, el 94.31% tiene servicio de drenaje y agua potable.2 Su construccin es generalmente a base de ladrillo, concreto y tabique.
Servicios
El municipio cuenta con servicios de agua potable, alcantarillado, alumbrado pblico, mercados, rastro, cementerios, vialidad, aseo pblico, seguridad pblica, parques, proteccin civil, bomberos, jardines y centros deportivos. El 98.4% de los habitantes disponen de agua potable; el 97.2% de alcantarillado y el 99.1% de energa elctrica.
Cuenta con servicio de correo, fax, telgrafo, telfono, servicio de radiotelefona y seal de radio, internet y televisin, televisin por cable (dentro de cuyo servicio se pueden ver dos canales locales: Canal 4 y TVZ canal 10 que a pesar de ser de inversin privada ofrecen algunos programas culturales, educativos y sobre todo con tems de inters local y regional. El primero de ellos transmite tambin por internet en la direccin: www.cuatrotelevision.tv)[1]. Recibe las seales de Telcel, Movistar, Iusacell, Unefon y Nextel. La transportacin se efecta a travs de la carretera libre Guadalajara-Manzanillo, asi como por un tramo nunca concluido de autopista, ya que desde su construccin se dej sin concluir a pesar de ser una de las mas caras del pas. Cuenta con una red de carreteras estatales que comunican las localidades, igualmente la va de comunicacin con el sur-oeste es la carretera estatal Ciudad GuzmnAutln de Navarro; la transportacin se realiza en autobuses pblicos o vehculos de alquiler y particulares. Adems cuenta con servicio de ferrocarril de carga.
[editar]Demografa
Segn el II Conteo de Poblacin y Vivienda, el municipio tiene 96,050 habitantes, de los cuales 46,150 son hombres y 49,900 son mujeres; el 0.55% de la poblacin son indgenas.2
Evolucin demogrfica de Zapotln el Grande.
(Fuente:[cita requerida] )
[editar]Religin
El 94.61% profesa la religin catlica, tambin hay creyentes de los Testigos de Jehov, Adventistas del Sptimo Da, Mormones, protestantes y creyentes de otras religiones. El 0.90% de los habitantes ostentaron no practicar religin alguna.3
Un gran nmero de anusim (ver: conversos) y Crypto-Jews se dice que viven en la ciudad, que data de los siglos 16 y 17, aunque la mayora de la poblacin es catlica.5
[editar]Localidades
El municipio de Zapotln el Grande incluye un total de 43 localidades; las principales y su poblacin correspondiente son las siguientes:
Localidad Poblacin
Total Municipio
96,050
Ciudad Guzmn
93,609
Atequizayn
381
277
[editar]Cultura
Pozole.
Artesana: se fabrican velas, huaraches, productos tallados en madera; adems se hacen figuras de cermica, hierro forjado y mrmol.
Gastronoma: de sus comidas el pozole, la birria, la cuachala, el picadillo, la barbacoa, el chile de ua y la sopa de pan; y de sus bebidas elponche de granada y de frutas regionales.
Pintura: destacan los murales sobre Jos Clemente Orozco, realizados por Ramn Villalobos Castillo ( Tijelino ) el leo del escudo de armas y los murales de la catedral.
Escultura:
Escultura de Jos Clemente Orozco. Monumento a Benito Jurez. guila del palacio municipal. Busto de Juan Jos Arreola.
Escultura de Jos Mara Arreola. Escultura de Miguel Hidalgo y Costilla. Monolito de piedra a Jos Clemente Orozco. Monumento a Guillermo Jimnez.
[editar]Sitios
de inters
Palacio de los Olotes. Casa de la Cultura. Casa del Arte.
Santa Iglesia Catedral. del siglo XIX. Templo San Pedro. Santuario de Guadalupe, en estilo neoclsico. Portal Sandoval. Palacio de gobierno.
Casa de Jos Clemente Centro Cultural Recreativo Naturista. Balneario La Catarina. Mirador El Colimote. Mercado municipal. Parque ecolgico Las Peas. Montaa Los Ocotillos. Parque Nacional Nevado de Colima. Laguna de Zapotln. Templo de la Tercera Orden. Templo del Sagrado Corazn.
[editar]Fiestas
Las fiestas son varias pero las mas conocidad y vistas es la del seor san jose que se celebra el 23 de octubre y da un recorrido por las calles principales de ciudad guzman y las demas pues son de templos , santos y castillos de pirotecnia
[editar]Gobierno
Su forma de gobierno es democrtica y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 aos, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El presidente municipal es Anselmo Abrica Chvez, el cual fue elegido durante las elecciones democrticas celebradas el 5 de julio de 2009.1 El municipio cuenta con 44 localidades, siendo las ms importantes: Ciudad Guzmn (cabecera municipal), La Mesa, Atequizayan, El Campanario, Colonia del Fresno y Los Depsitos. 3
[editar]Personajes
(En orden alfabtico)
ilustres
Alberto Crdenas Jimnez, Naci el 4 de abril de 1958. Gobernador del Estado. Consuelo Velzquez, compositora. Jos Clemente Orozco, Naci el 23 de noviembre de 1883, Pintor. Jos Roln, Jos Paulino Roln Alcarz, compositor y director de orquesta. Juan Jos Arreola, poeta. Alberto Contreras Garca, Poeta. Alfredo Galindo Mendoza, Presbtero. Alfredo Velasco Cisneros, Maestro - Fundador del Grupo Cultural Arquitrabe en 1944. ngel Gonzlez, Doctor
Antonio Gonzlez Ochoa, Naci el 10 de Julio de 1910. Doctor Antonio Ochoa Mendoza, Poeta. Aurelio Fuentes, Naci el 25 de septiembre en 1901. Benigno Vzquez, Fund la primera industria en 1895. Carlota Magaa, Naci el 12 de octubre de 1918, Maestra. Cristina Prez Vizcano - Grupo Cultural Arquitrabe - Poetisa. Daniel Arias Rojas, Naci el 3 de marzo de 1881. Presbtero Eduardo Camacho Contreras, Naci el 13 de octubre de 1930. Doctor Esteban Cibrin, Periodista e historiador. Eustaquio Mendoza, Doctor. Flix Montes de Oca, Doctor y filntropo. Flix Torres Milans, - Grupo Cultural Arquitrabe - Naci el 28 de enero de 1921. Fernando Prez Vizcano - Intelectual - Poeta - Doctor Fortino Briseo de los ngeles, Escritor festivo. Francisco Arias Crdenas, Naci el 12 de mayo de 1820. Presbtero Fray Antonio de Aguilar, Naci el 7 de junio de 1711, Presbtero. Genaro Ramrez, (1859-1900). Abogado y periodista. Gregoria "Goyita". Ramrez, Maestra de varias generaciones. Guillermo Jimnez, - Escritor - Diplomtico - Naci el 9 de marzo de 1891 Guillermo Ramos Ochoa, Naci el 22 de junio de 1931. Doctor Ing. Edmundo Taboada, Naci el 12 de diciembre de 1906 Joaqun Vera Mireles, - Msico - Naci el 17 de mayo de 1905