100% encontró este documento útil (1 voto)
104 vistas11 páginas

Glosario

El documento presenta un extenso glosario de términos de patología dividido en 8 partes. Define conceptos como necrosis, apoptosis, inflamación, neoplasias, enfermedades vasculares y cardíacas. Algunos de los términos clave definidos son necrosis, apoptosis, inflamación aguda y crónica, neoplasia benigna y maligna, ateroesclerosis, infarto miocárdico y defectos valvulares cardíacos.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
104 vistas11 páginas

Glosario

El documento presenta un extenso glosario de términos de patología dividido en 8 partes. Define conceptos como necrosis, apoptosis, inflamación, neoplasias, enfermedades vasculares y cardíacas. Algunos de los términos clave definidos son necrosis, apoptosis, inflamación aguda y crónica, neoplasia benigna y maligna, ateroesclerosis, infarto miocárdico y defectos valvulares cardíacos.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 11

Glosario Ctedra de Patologa A Facultad de Ciencias Mdicas UNLP

GLOSARIO DE PATOLOGIA
GLOSARIO TP 1 Necrosis: cambios celulares posteriores a la muerte celular. Hay varios tipos histolgicos. Todos desencadenan reaccin inflamatoria organizativa. Autolisis: autodigestin enzimtica (lisosomas) de las clulas. Apoptosis: muerte unicelular genticamente programada desencadenada por mecanismos diversos y mediada finalmente generalmente por accin de caspasas con fragmentacin del ADN. Hiperplasia: aumento en el nmero de clulas. Hipertrofia: aumento del tamao celular. Adicionalmente aumento del tamao de una estructura anatmica. Atrofia: disminucin del tamao. Accesoriamente, hipotrofia. Metaplasia: aparente cambio de un tipo celular maduro por otro tambin maduro. Implica diferenciacin anmala de clulas epiteliales basales o mesenquimticas. Infarto: rea de necrosis por isquemia. Trombosis: sangre coagulada dentro del sistema circulatorio. El trombo puede ser oclusivo o mural. Una variedad es la Coagulacin intravascular diseminada: formacin de pequeos trombos multicntricos que afectan la microcirculacin. Embolia: material slido, lquido (diferente de la sangre no coagulada) o gaseoso que se desplaza en el sistema circulatorio para producir finalmente una oclusin vascular. Etiologa: causa de lesin o enfermedad. Patogenia: mecanismo por el que se genera la lesin o enfermedad. Shock: hipoperfusin sistmica generada por disminucin del gasto cardaco o volemia efectiva circulante, con la consecuente hipoxia-isquemia celular. GLOSARIO TP 2 itis: sufijo que implica inflamacin. Inflamacin: reaccin estereotipada de los tejidos vascularizados a la lesin de los mismos. Edema: acumulacin de trasudado en el intersticio. Trasudado: lquido intersticial pobre en protenas con densidad <1,014. Exudado: lquido intersticial proteinceo con densidad >1,040) con o sin leucocitos, proveniente de vasos locales lesionados. Inflamacin aguda: caracterizada por la presencia de exudado. Clnicamente, por la ttrada de Celso y por tener menos de 30 das de evolucin. Ttrada de Celso: rubor y calor (vasodilatacin), tumor (exudado) y dolor (terminaciones nerviosas). Absceso: coleccin localizada de pus. Ulcera: prdida de sustancia profunda en piel o mucosas, sin tendencia a la reparacin espontnea.

Glosario Ctedra de Patologa A Facultad de Ciencias Mdicas UNLP

Inflamacin crnica: ms de 30 das, hay clulas de la respuesta inmune y tejido de granulacin. Tejido de granulacin: tejido conectivo jven, rico en brotes capilares. Regeneracin: crecimiento de clulas y tejidos para remplazar prdidas. Cicatrizacin: proceso que combina regeneracin y reparacin por tejido conectivo fibroso. GLOSARIO TP 3 Granuloma: patrn tisslar de inflamacin crnica compuesto por ndulo de histiocitos epitelioides, frecuentemente con histiocitos multinucleados. Indica activacin de la respuesta inmune retardada con reclutamiento y activacin de macrfagos. Granuloma de cuerpo extrao: granuloma en relacin a un cuerpo indigierible para los macrfagos, sin respuesta inmune. Tuberculosis primaria: se refiere a la enfermedad relacionada con el primer contacto con el Mycobacterium tuberculosis en un individuo no sensibilizado. Tuberculosis miliar: se refiere a la diseminacin hematgena de la enfermedad conformando ndulos miliares (grano de mijo) en diferentes rganos. Tuberculosis extraprimaria: se refiere a la enfermedad que se desarrolla tiempo despues de la primoinfeccin, en un individuo sensibilizado. Puede ser reactivacin de sta o por reinfeccin. Chancro: lesin inflamatoria ulcerada, ms comnmente en zona genital. Tiene varias etiologas, principalmente sfilis. Sfilis primaria: etapa incial de la enfermedad en su forma adquirida, comnmente con chancro. Sfilis secundaria: etapa de la sfilis adquirida caracterizada por lesiones diseminadas, comnmente en piel y mucosas, con abundantes treponemas. Sfilis terciaria: etapa tarda de la enfermedad adquirida caracterizada por lesiones viscerales (aorta; gomas; SNC) aisladas o combinadas. Granuloma de Aschoff: granuloma caracterstico de la fiebre reumtica en el intersticio del miocardio. Granuloma de cuerpo extrao: granuloma secundario a la presencia de material extrao indigerible por macrfagos. GLOSARIO TP 4 Displasia: literalmente, proliferacin anormal. Dos significados: 1. Anormalidad del desarrollo embriolgico. 2. Desorden estructural y citolgico de un epitelio, con clulas con alteraciones morfolgicas, principalmente nucleares, cercanas a la anaplasia . Neoplasia: literalmente, neoformacin, en el sentido de proliferacin celular agregada, nueva, en tejidos normales. Comnmente se la reconoce en etapa de masa tumoral. Neoplasia benigna: acepcin clnica de comportamiento que implica ausencia de invasin o metstasis. Su composicin semeja a la de los tejidos y clulas normales. Neoplasia maligna: proliferacin con potencialidad de invadir y dar metstasis. En su composicin hay tejidos y clulas menos diferenciadas en grado diverso.

Glosario Ctedra de Patologa A Facultad de Ciencias Mdicas UNLP

Metstasis: colonizacin a distancia de clulas de una neoplasia maligna. Bsicamente puede ser por va linftica, hemtica o transcelmica. Anaplasia: falta de diferenciacin, indiferenciacin. Pleomorfismo: variaciones muy notables del fenotipo de una clula a otra, en particular sus ncleos, en un tumor generalmente maligno. Atipa: en las neoplasias, alteraciones morfolgicas celulares combinacin de anaplasia y pleomorfismo. Papiloma: neoplasia benigna de epitelio de revestimiento, comunmente exoftica, con eje conjuntivo-vascular y cubierta epitelial. Neoplasia intraepitelial (carcinoma in situ): proliferacin de clulas atpicas limitadas al espesor de un epitelio. Se la considera sin capacidad de dar metstasis. Carcinoma: neoplasia maligna compuesta por clulas epiteliales. Variedades (para epitelios de revestimiento): escamoso o epidermoide (epitelio de tipo escamoso); basocelular (limitado a la piel); transicional (epitelio de tipo transicional). GLOSARIO TP 5 Quiste: lesin cavitada, cerrada por todos lados, de origen glandular, con contenido variable (lquido, moco, etc.). Plipo: masa que hace protrusin hacia la luz de una estructura cavitada, preferentemente en mucosa glandular. Adenoma: neoplasia epitelial glandular benigna. Puede ser qustica, cistoadenoma; si adems tiene brotes papilares al interior se la denomina cistoadenoma papilfero. Puede ser poliposa, adenoma poliposo. Adenocarcinoma: neoplasia epitelial glandular maligna. Puede ser qustica, cistoadenocarcinoma. Adenoma proliferante: neoplasia epitelial glandular con caractersticas intermedias entre adenoma y adenocarcinoma. Hiperplasia atpica: proliferacin intraglandular intermedia entre hiperplasia y carcinoma intraepitelial. Hamartoma: lesin tumoral compuesta por tejidos maduros desordenados, propios del lugar donde se presentan. Coristoma: fragmentos tisulares heterotpicos. Blastoma: neoplasia que en su constitucin recapitula la embriognesis del rgano o tejido donde se desarrolla. Sndrome paraneplsico: manifestaciones clnicas de las neoplasias que no resultan de diseminacin del tumor o la produccin de hormonas tpicas del sitio de origen de la lesin. GLOSARIO TP 6 Pseudobeoplasia (pseudotumor): proliferacin no neoplsica de tejido conectivo reactivo, que se presenta en diferentes localizaciones pero con un patrn histolgico caracterstico que permite su diferenciacin microscpica de un sarcoma. Sarcoma: neoplasia maligna compuesta por una proliferacin de clulas que diferencian hacia clulas del tejido conectivo.

Glosario Ctedra de Patologa A Facultad de Ciencias Mdicas UNLP

oma: sufijo agregado a la lnea diferenciativa celular de una neoplasia benigna de este grupo. Ejemplos: leiomioma; lipoma; rabdomioma; hemangioma. sarcoma: dem anterior para las variedades malignas. Ejemplos: leiomiosarcoma; liposarcoma; rabdomiosarcoma; angiosarcoma. Linfangioma: malformacin vascular linftica secundaria a atresia del conducto de drenaje del territorio comprometido. Sarcoma de Kaposi: variedad de lesin neoplsica compuesta por clulas angiognicas infectadas con el Virus del Herpes Humano tipo 8. Comunmente en pacientes inmunodeprimidos. GLOSARIO TP 7 Ateroesclerosis: lesin caracterizada por acumulacin de lpidos (ateromas) y fibroesclerosis progresiva de la ntima (placas fibro-adiposas) con reduccin de la luz y/o debilitamiento de la pared vascular. Arterioloesclerosis: lesin caracterizada por engrosamiento de la pared de las arteriolas. Hay dos variedades. Vasculitis: inflamacin de la pared de los vasos, por lo comn de mediano y pequeo calibre. Hay variedades. Aneurisma: dilatacin anormal de un vaso arterial o de la pared cardaca. Vrice: dilatacin y tortuosidad del trayecto de una vena, generalmente secundaria a hipertensin endoluminal. Linfangiectasia: dilatacin de vaso linftico. Angina de pecho: manifestacin clnica de isquemia de miocardio caracterizada por dolor opresivo precordial de corta duracin (5 a 15 minutos) que no llega a producir infarto. Hay variedades. Infarto subendocrdico: compromiso de la zona interna del miocardio ventricular. Infarto transmural: compromiso de todo el espesor de la pared cardaca. Muerte sbita: muerte inesperada de causa cardaca en forma rpida luego del comienzo de sntomas (menos de 1 hora) o sin manifestaciones previas. GLOSARIO TP 8 Estenosis valvular: reduccin del orificio valvular por donde pasa la sangre durante la apertura de la misma. Insuficiencia valvular: incapacidad valvular para obliterar el orificio durante el cierre de la misma. Enfermedad valvular: combinacin de las dos anteriores por sinequias en las comisuras y retraccin del resto (Ejemplo; enfermedad mitral por valvulopata reumtica crnica secuelar). Cortocircuito de derecha a izquierda: cuando la sangre pasa de las cavidades cardacas derechas a las izquierdas por una comunicacin anmala sin hacerlo por el pulmn (ejemplo; tetraloga de Fallot).

Glosario Ctedra de Patologa A Facultad de Ciencias Mdicas UNLP

Cortocircuito de izquierda a derecha: cuando una cominucacin anmala permite el pasaje de sangre desde las cavidades izquierdas a las derechas (Ejemplo; conducto arterioso persistente). Insuficiencia cardaca congestiva: incapacidad del corazn para actuar como bomba y enviar la sangre segn los requerimiento metablicos del organismo. Puede ser del ventrculo derecho, del izquierdo o de los dos (global). GLOSARIO TP 9 Hiperplasia ganglionar reactiva: proliferacin linfoide secundaria a estimulacin antignica prolongada, con conservacin de la arquitectura ganglionar general. Linfadenitis: inflamacin de ganglio linftico. Linfoma: proliferacin neoplsica de clulas de diferenciacin linfoide con compromiso inicialmente tisular en los tejidos linfoides. Leucemia: proliferacin neoplsica de clulas mieloides o linfoides con compromiso incialmente de la MO y sangre perifrica. Leucemia aguda: neoplasia de clulas mieloides o linfoides muy inmaduras de rpido curso evolutivo. Leucemia crnica: neoplasia de clulas mieloides o linfoides maduras de curso evolutivo lento. Linfoma nodular: neoplasia linfoide con patrn histolgico conformando ndulos o folculos. Linfoma difuso: neoplasia linfoide con crecimiento difuso. Clula de Reed-Sternberg: clula tumoral gigante caracterstica del Linfoma de Hodgkin. GLOSARIO TP 10 Catarro: denominacin clnica para el proceso inflamatorio acompaado por hipersecrecin de moco. Neumona lobar: proceso inflamatorio agudo con exudado comprometiendo un segmento o lbulo pulmonar. Bronconeumona: proceso inflamatorio agudo que compromete bronquolos y alvolos vecinos en mltiples focos. Neumonitis (neumona atpica primaria): proceso inflamatorio del intersticio pulmonar compuesto principalmente por linfocitos y clulas plasmticas. Disnea: dificultad respiratoria resultante de una insuficiente oxigenacin de la sangre. Sndrome de dificultad respiratoria del adulto: cuadro clnico de insuficiencia respiratoria aguda en el adulto. Sndrome de dificultad respiratoria del recin nacido (RN): cuadro de insuficiencia respiratoria aguda del RN resultante de deficiencia de surfactante por inmadurez pulmonar (RN pre-trmino). Asma bronquial: lesin inflamatoria bronquial y bronquiolas secundaria a mecanismo de hipersensibilidad tipo I que resulta en dificultad espiratoria por constriccin de esos sectores de la va area.

Glosario Ctedra de Patologa A Facultad de Ciencias Mdicas UNLP

GLOSARIO TP 11 Enfermedad pulmonar obstructiva crnica: proceso caracterizado por aumento de la resistencia al flujo de aire en las vas respiratorias. Incluye enfisema, bronquiectasias, bronquitis crnica y asma bronquial Enfisema: ectasia escleroatrfica de las vas areas distales con destruccin de paredes alveolares. Produce insuficiencia respiratoria e hipertensin pulmonar. Bronquitis crnica: en su acepcin clnica, tos persistente con expectoracin durante 3 meses seguidos, en 2 aos seguidos, sin causa definida. Bronquiectasia: inflamacin destructiva de paredes bronquiales que lleva a dilatacin permanente de los mismos con la resultante disfuncin. Neumoconiosis: enfermedades pulmonares secundarias a acumulacin de material exgeno que lleva a fibrosis progresiva del rgano. Tabaquismo: particular hbito adictivo de la especie humana, no natural, responsable de patologas mltiples de la va area y de otras localizaciones. Empiema: acumulacin de exudado purulento en una cavidad preformada, por ejemplo la pleura. Insuficiencia respiratoria aguda: incapacidad de realizar la hematosis por una enfermedad bronco-pulmonar de desarrollo agudo (causas ms frecuentes: lesiones inflamatorias de bronquios, bronquolos o alvolos; shock; aspiracin de txicos gaseosos o lquidos). Insuficiencia respiratoria crnica: similar al anterior pero de instalacin progresiva a lo largo de meses o aos (causa ms frecuente: enfermedad pulmonar obstructiva crnica). GLOSARIO TP 12 Carie dental: defectos dentales producidos por la disolucin del componente mineral por efecto de la liberacin de metabolitos cidos resultantes de la fermentacin de azcares por bacterias bucales. Gingivitis: inflamacin de la enca. Enfermedad periodontal: proceso inflamatorio crnico del reborde enca-diente que destruye la membrana periodontal provocando retroceso de la enca y prdida del diente. Halitosis: aliento con mal olor. Estomatitis: inflamacin de la mucosa bucal. Faringitis: inflamacin de la faringe (rinofaringitis; orofaringitis). Amigdalitis: inflamacin de la/s amgdala/s. Angina: inflamacin de los componentes de la rino y orofaringe, incluyendo las amgdalas. Rinitis: inflamacin de la mucosa de las fosas nasales. Sinusitis: inflamacin de la mucosa de los senos paransales. Otitis: inflamacin de algunos de los sectores del odo (externa, interna). Laringitis: inflamacin de la laringe. GLOSARIO TP 13 Disfagia: dificultad en el pasaje de los alimentos por el esfago.

Glosario Ctedra de Patologa A Facultad de Ciencias Mdicas UNLP

Hernia del hiatus: protrusin del esfago inferior y/o parte del estmago hacia el trax, va el hiatus esofgico del diafragma. Reflujo gastro-esofgico: pasaje de contenido gstrico hacia el esfago. Causa esofagitis por reflujo. Gastritis: inflamacin de la mucosa gstrica. En su forma crnica la causa ms frecuente es Helicobacter pylori. Ulcera pptica: prdida de sustancia sin tendencia a la cicatrizacin espontnea de etiologa clorhidropptica. Hematemesis: vmitos con material hemtico. GLOSARIO TP 14 Enterorragia: hemorragia digestiva por va anal con sangre roja. Melena: eliminacin de sangre digerida con la material fecal. Malabsorcin: sndrome clnico que combina prdidas de protenas y grasas por material fecal y manifestaciones de desnutricin e hipovitaminosis. Diarrea: aumento en el nmero de deposiciones diarias y/o disminucin de la consistencia de la materia fecal. Enteritis: inflamacin del intestino delgado. Colitis: inflamacin del colon. Vlvulo: rotacin sobre su eje de algn segmento del tubo digestivo abdominal. Ascitis: acumulacin de transudado en la cavidad abdominal. Sndrome carcinoide: manifestaciones clnicas derivadas del exceso de serotonina en sangre producto de un tumor carcinoide. GIST: acrnimo de GastroIntestinal Stromal-cell Tumor, refirindose al Tumor de clulas intersticiales del tubo digestivo.

GLOSARIO TP 15 Hepatitis: inflamacin del hgado. Reconoce varias etiologas siendo la viral la ms comn. Ictericia: coloracin amarillenta de piel y mucosa secundaria a hiperbilirrubinemia. Colestasis: estasis de sales y pigmentos biliares. Reconocible en la histologa heptica como pigmento intracelular y en los capilares o canalculos biliares. Cirrosis: enfermedad inflamatoria crnica del hgado caracterizada por ndulos regenerativos separados por septos de tejido conectivo-vascular con compromiso heptico difuso. Hipertensin portal: hipertensin venosa dentro de la vena porta y sus venas afluentes. Circulacin colateral: drenaje venoso alternativo cuando hay un defecto en la circulacin venosa de un tronco principal. Insuficiencia heptica aguda: incapacidad funcional heptica de rpida instalacin. Generalmente secundaria a efecto txico o infeccioso viral. Insuficiencia heptica crnica: dem anterior de instalacin progresiva. Generalmente secundaria a algn tipo de cirrosis.

Glosario Ctedra de Patologa A Facultad de Ciencias Mdicas UNLP

GLOSARIO TP 16 Clico heptico: manifestacin clnica dolorosa secundaria al enclavamiento obstructivo de la va biliar, generalmente por una concrecin litisica. Es ms correctamente, un clico biliar. Sndrome coledociano: cuadro clnico que combina ictericia, acolia y coluria. Implica obstruccin de la va biliar. Enfermedad fibro-qustica del pncreas: trastorno generalizado de las glndulas exocrinas secundario a un defecto congnito en el transporte de membrana citoplasmtica de Na y Cl.

GLOSARIO TP 17 Anuria: ausencia de emisin de orina. Oliguria: disminucin en la produccin de orina. Hematuria: orina con sangre. Insuficiencia renal aguda: incapacidad funcional renal de instalacin rpida (horas) con oliguria extrema, generalmente secundaria a lesin glomerular difusa severa o isquemia del rgano con lesin tubular. Insuficiencia renal crnica: dem anterior de instalacin progresiva en el curso de meses o aos. Implica un dao anatmico irreversible. Sndrome nefrtico: combinacin de hematuria, proteinuria leve, hipertensin, oliguria y edemas leves. Sndrome nefrtico: combinacin de proteinuria masiva (>de 3,5 g/da), hipoalbuminemia, edema generalizado (anasarca), hiperlipemia y lipiduria. Glomerulopata difusa: todos o casi todos los glomrulos afectados. Glomerulopata focal: algunos glomrulos comprometidos (<50%). Glomerulopata global: compromiso de todo el glomrulo. Glomerulopata segmentaria: compromiso de parte del glomrulo. Poliquistosis renal: denominacin global referida a un rin con mltiples quistes. Debe especificarse qu variedad es (displasia qustica; enfermedad poliqustica AD; enfermedad poliqustica AR; otras). GLOSARIO TP 18

Glosario Ctedra de Patologa A Facultad de Ciencias Mdicas UNLP

Necrosis tubular aguda: lesin tubular de instalacin rpida de causa isqumica o txica, que lleva a IRA. Nefropata por reflujo: lesin renal secundaria a reflujo de orina, comnmente reflujo vsicoureteral, que se asocia a reflujo intrarrenal. Urolitiasis: concrecin nica, mltiple o ramificada compuesta por precipitacin de componentes de la orina. Induce obstruccin con dolor (clico renal) y hematuria, y favorece el estasis urinario con infeccin secundaria. GLOSARIO TP 19 Extrofia vesical: defecto del desarrollo de la pared anterior del abdomen y de la vejiga, con exposicin al exterior de la mucosa vesical. Disuria: ardor al orinar. Polaquiuria: sensacin de vejiga ocupada con emisin de escasa cantidad de orina. Hiperplasia nodular (de prstata): proliferacin hiperplsica multinodular de tejido prosttico a partir de la zona de transicin periuretral, muy frecuente (50% de los hombres de ms de 50 aos), que genera obstruccin uretral. Antgeno prosttico especfico: antgeno secretado por las glndulas prostticas presente en suero con valores muy bajos (<4ng/ml) que se presenta aumentado en casos de carcinoma de prstata (75%). GLOSARIO TP 20 Criptorquidia: inadecuado descenso del testculo a su ubicacin intraescrotal. Puede ser desde intraabdominal a una localizacin vecina a la normal. Fimosis: prepucio estrecho que impide su retraccin sobre el glande. GLOSARIO TP 21 Ginecomastia: hipertrofia de la mama masculina. Ndulo mamario: descripcin clnica referida a la presencia de una formacin indurada en la mama. Derrame por el pezn: salida espontnea de lquido sin o con sangre, por el pezn. GLOSARIO TP 22 Menstruacin: hemorragia genital luego de un ciclo difsico con ovulacin. Dispareunia: dolor durante el acto sexual. Dismenorrea: dolor durante la menstruacin. Metrorragia: hemorragia de origen endometrial-rganos genitales, fuera de la menstruacin. Ciclo anovulatorio: perodo hormonal femenino sin producirse ovulacin.

Glosario Ctedra de Patologa A Facultad de Ciencias Mdicas UNLP

Menopausia: momento de cese de los perodos menstruales.

GLOSARIO TP 23 Embarazo ectpico: implante gestacional fuera del endometrio. Toxemia gravdica: cuadro clnico que combina hipertensin arterial, proteinuria y edema, en una mujer gestante (pre-eclampsia), ms comnmente en el tercer trimestre. Eclampsia: toxemia gravdica ms convulsiones con coagulacin intravascular diseminada.

GLOSARIO TP 24 Craneofaringioma: neoplasia derivada de restos embrionarios que en su histologa recapitula los tejidos del desarrollo dental. Se presenta en localizacin selar o supraselar. Exoftalma: protrusin del globo ocular con exposicin completa de la crnea. Bocio: tumoracin secundaria a lesin de tiroides; puede ser difuso o nodular. Hemianopsia: visin en la mitad del campo visual.

GLOSARIO TP 25 Osteosis paratiroidea: lesiones seas secundarias a exceso de hormona paratiroidea. Neoplasia endocrina mltiple: sndromes (por lo menos 3) genticamente determinados que combinan neoplasias en mltiples glndulas endocrinas.

GLOSARIO TP 26 Artritis: inflamacin de la articulacin. Artrosis: proceso destructivo del cartlago articular secundario a inadecuado roce entre ambas superficies. Necrosis avascular: infarto de hueso. Mieloma mltiple: neoplasia de clulas plasmticas con compromiso de la mdula sea en varios huesos. GLOSARIO TP 27 Anencefalia: trastorno severo del desarrollo con ausencia de los derivados del prosencfalo. Holoprosencefalia: trastorno del desarrollo que genera una cavidad prosenceflica comn con ausencia de cuerpo calloso.

10

Glosario Ctedra de Patologa A Facultad de Ciencias Mdicas UNLP

Hidrocefalia: aumento de tamao de las cavidades ventriculares cerebrales y/o el espacio subaracnoideo craneano por obstruccin a la circulacin del LCR o atrofia del tejido nervioso. Hidrocefalia ex-vacuo: la segunda alternativa mencionada arriba. Hipertensin endocraneana: aumento de la presin dentro del crneo. Hernia de tejido nervioso: pasaje (protrusin) de sustancia nerviosa de un compartimiento intracraneano a otro, o al canal raqudeo, como consecuencia de hipertensin endocraneana. Paresia: incapacidad motora parcial. Parlisis: incapacidad motora total. Parestesia: trastorno sensitivo sin estmulo propiamente dicho. GLOSARIO TP 28 Mcula: lesin pigmentada plana. Ppula: lesin sobreelevada menor a 1 cm de dimetro. Ndulo: masa circunscripta slida subcutnea. Placa: lesin sobreelevada de mas de 1 cm de dimetro. Vescula: lesin con contenido lquido, generalmente menor a 0,5 cm de dimetro e intraepidrmica. Ampolla: lesin con contenido lquido, generalmente mayor a 0,5 cm y subepidrmica Pstula: lesin vsico-ampollar conteniendo leucocitos PMN. Escama: laminillas epidrmicas secas que se desprenden en la superficie. Costra: exudado seco combinado con restos epiteliales. Liquenificacin: aumento de espesor de la epidermis y dermis papilar con incremento de los surcos de la piel. Excoriacin: zonas con prdida de sustancia epidrmica. Verrugoso: similar a liquenificacin con aumento notable de la capa quertica. Roncha: ppula urticariana.

11

También podría gustarte