Glosario TP 1
Glosario TP 1
GLOSARIO TP 1
Necrosis: cambios celulares posteriores a la muerte celular. Hay varios tipos histológicos. Todos
y mediada finalmente generalmente por acción de caspasas con fragmentación del ADN.
Hipertrofia: aumento del tamaño celular. Adicionalmente aumento del tamaño de una estructura
anatómica.
Metaplasia: aparente cambio de un tipo celular maduro por otro también maduro. Implica
Trombosis: sangre coagulada dentro del sistema circulatorio. El trombo puede ser oclusivo o mural.
Embolia: material sólido, líquido (diferente de la sangre no coagulada) o gaseoso que se desplaza en
Shock: hipoperfusión sistémica generada por disminución del gasto cardíaco o volemia efectiva
1
Cátedra de Patología A – Facultad de Ciencias Médicas – UNLP
GLOSARIO TP 2
Exudado: líquido intersticial proteináceo con densidad >1,040) con o sin leucocitos, proveniente de
Inflamación aguda: caracterizada por la presencia de exudado. Clínicamente, por la tétrada de Celso y
Tétrada de Celso: rubor y calor (vasodilatación), tumor (exudado) y dolor (terminaciones nerviosas).
Ulcera: pérdida de sustancia profunda en piel o mucosas, sin tendencia a la reparación espontánea.
Inflamación crónica: más de 30 días, hay células de la respuesta inmune y tejido de granulación.
Cicatrización: proceso que combina regeneración y reparación por tejido conectivo fibroso.
GLOSARIO TP 3
Granuloma: patrón tisular de inflamación crónica compuesto por nódulo de histiocitos epitelioides,
Granuloma de cuerpo extraño: granuloma en relación a un cuerpo indigerible para los macrófagos,
2
Cátedra de Patología A – Facultad de Ciencias Médicas – UNLP
Chancro: lesión inflamatoria ulcerada, más comúnmente en zona genital. Tiene varias etiologías,
principalmente sífilis.
Sífilis primaria: etapa inicial de la enfermedad en su forma adquirida, comúnmente con chancro.
Sífilis secundaria: etapa de la sífilis adquirida caracterizada por lesiones diseminadas, comúnmente
Sífilis terciaria: etapa tardía de la enfermedad adquirida caracterizada por lesiones viscerales (aorta;
miocardio.
GLOSARIO TP 4
Metástasis: colonización a distancia de células de una neoplasia maligna. Básicamente puede ser
Pleomorfismo: variaciones muy notables del fenotipo de una célula a otra, en particular sus núcleos,
pleomorfismo.
Papiloma: neoplasia benigna de epitelio de revestimiento, comúnmente exofítica, con eje conjuntivo-
GLOSARIO TP 5
Quiste: lesión cavitada, cerrada por todos lados, de origen glandular, con contenido variable (líquido,
moco, etc.).
Pólipo: masa que hace protrusión hacia la luz de una estructura cavitada, preferentemente en
mucosa glandular.
Adenoma: neoplasia epitelial glandular benigna. Puede ser quística, cistoadenoma; si además tiene
brotes papilares al interior se la denomina cistoadenoma papilífero. Puede ser poliposa, adenoma
poliposo.
Adenoma proliferante: neoplasia epitelial glandular con características intermedias entre adenoma y
adenocarcinoma.
intraepitelial.
4
Cátedra de Patología A – Facultad de Ciencias Médicas – UNLP
Hamartoma: lesión tumoral compuesta por tejidos maduros desordenados, propios del lugar donde
se presentan.
Blastoma: neoplasia que en su constitución recapitula la embriogénesis del órgano o tejido donde se
desarrolla.
diseminación del tumor o la producción de hormonas típicas del sitio de origen de la lesión.
GLOSARIO TP 6
presenta en diferentes localizaciones pero con un patrón histológico característico que permite su
Sarcoma: neoplasia maligna compuesta por una proliferación de células que diferencian hacia
“oma”: sufijo agregado a la línea diferenciativa celular de una neoplasia benigna de este grupo.
Linfangioma: malformación vascular linfática secundaria a atresia del conducto de drenaje del
territorio comprometido.
Sarcoma de Kaposi: variedad de lesión neoplásica compuesta por células angiogénicas infectadas
5
Cátedra de Patología A – Facultad de Ciencias Médicas – UNLP
GLOSARIO TP 7
progresiva de la íntima (placas fibro-adiposas) con reducción de la luz y/o debilitamiento de la pared
vascular.
Arterioloesclerosis: lesión caracterizada por engrosamiento de la pared de las arteriolas. Hay dos
variedades.
Vasculitis: inflamación de la pared de los vasos, por lo común de mediano y pequeño calibre. Hay
variedades.
Várice: dilatación y tortuosidad del trayecto de una vena, generalmente secundaria a hipertensión
endoluminal.
Angina de pecho: manifestación clínica de isquemia de miocardio caracterizada por dolor opresivo
precordial de corta duración (5 a 15 minutos) que no llega a producir infarto. Hay variedades.
Muerte súbita: muerte inesperada de causa cardíaca en forma rápida luego del comienzo de
GLOSARIO TP 8
Estenosis valvular: reducción del orificio valvular por donde pasa la sangre durante la apertura de la
misma.
Insuficiencia valvular: incapacidad valvular para obliterar el orificio durante el cierre de la misma.
Enfermedad valvular: combinación de las dos anteriores por sinequias en las comisuras y retracción
del resto (Ejemplo; enfermedad mitral por valvulopatía reumática crónica secuelar).
6
Cátedra de Patología A – Facultad de Ciencias Médicas – UNLP
Cortocircuito de derecha a izquierda: cuando la sangre pasa de las cavidades cardíacas derechas
a las izquierdas por una comunicación anómala sin hacerlo por el pulmón (ejemplo; tetralogía de
Fallot).
sangre desde las cavidades izquierdas a las derechas (Ejemplo; conducto arterioso persistente).
Insuficiencia cardíaca congestiva: incapacidad del corazón para actuar como bomba y enviar la
sangre según los requerimientos metabólicos del organismo. Puede ser del ventrículo derecho, del
GLOSARIO TP 9
la MO y sangre periférica.
Leucemia aguda: neoplasia de células mieloides o linfoides muy inmaduras de rápido curso
evolutivo.
Leucemia crónica: neoplasia de células mieloides o linfoides maduras de curso evolutivo lento.
Linfoma nodular: neoplasia linfoide con patrón histológico conformando nódulos o folículos.
7
Cátedra de Patología A – Facultad de Ciencias Médicas – UNLP
GLOSARIO TP 10
Catarro: denominación clínica para el proceso inflamatorio acompañado por hipersecreción de moco.
Neumonía lobar: proceso inflamatorio agudo con exudado comprometiendo un segmento o lóbulo
pulmonar.
múltiples focos.
Neumonitis (neumonía atípica primaria): proceso inflamatorio del intersticio pulmonar compuesto
Síndrome de dificultad respiratoria del adulto: cuadro clínico de insuficiencia respiratoria aguda en
el adulto.
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido (RN): cuadro de insuficiencia respiratoria
aguda del RN resultante de deficiencia de surfactante por inmadurez pulmonar (RN pre-término).
hipersensibilidad tipo I que resulta en dificultad espiratoria por constricción de esos sectores de la vía
aérea.
GLOSARIO TP 11
flujo de aire en las vías respiratorias. Incluye enfisema, bronquiectasias, bronquitis crónica y asma
bronquial
Enfisema: ectasia escleroatrófica de las vías aéreas distales con destrucción de paredes alveolares.
Bronquitis crónica: en su acepción clínica, tos persistente con expectoración durante 3 meses
8
Cátedra de Patología A – Facultad de Ciencias Médicas – UNLP
Empiema: acumulación de exudado purulento en una cavidad preformada, por ejemplo la pleura.
Insuficiencia respiratoria aguda: incapacidad de realizar la hematosis por una enfermedad bronco-
GLOSARIO TP 12
Carie dental: defectos dentales producidos por la disolución del componente mineral por efecto de la
Enfermedad periodontal: proceso inflamatorio crónico del reborde encía-diente que destruye la
9
Cátedra de Patología A – Facultad de Ciencias Médicas – UNLP
GLOSARIO TP 13
Hernia del hiatus: protrusión del esófago inferior y/o parte del estómago hacia el tórax, vía el hiatus
Reflujo gastro-esofágico: pasaje de contenido gástrico hacia el esófago. Causa esofagitis por
reflujo.
Helicobacter pylori.
clorhidropéptica.
GLOSARIO TP 14
Malabsorción: síndrome clínico que combina pérdidas de proteínas y grasas por material fecal y
materia fecal.
Vólvulo: rotación sobre su eje de algún segmento del tubo digestivo abdominal.
GLOSARIO TP 15
Hepatitis: inflamación del hígado. Reconoce varias etiologías siendo la viral la más común.
Cirrosis: enfermedad inflamatoria crónica del hígado caracterizada por nódulos regenerativos
Hipertensión portal: hipertensión venosa dentro de la vena porta y sus venas afluentes.
Circulación colateral: drenaje venoso alternativo cuando hay un defecto en la circulación venosa de
un tronco principal.
GLOSARIO TP 16
biliar, generalmente por una concreción litiásica. Es más correctamente, un cólico “biliar”.
Síndrome coledociano: cuadro clínico que combina ictericia, acolia y coluria. Implica obstrucción de
la vía biliar.
11
Cátedra de Patología A – Facultad de Ciencias Médicas – UNLP
GLOSARIO TP 17
Insuficiencia renal aguda: incapacidad funcional renal de instalación rápida (horas) con oliguria
extrema, generalmente secundaria a lesión glomerular difusa severa o isquemia del órgano con lesión
tubular.
Insuficiencia renal crónica: ídem anterior de instalación progresiva en el curso de meses o años.
leves.
Síndrome nefrótico: combinación de proteinuria masiva (>de 3,5 g/día), hipoalbuminemia, edema
Poliquistosis renal: denominación global referida a un riñón con múltiples quistes. Debe
12
Cátedra de Patología A – Facultad de Ciencias Médicas – UNLP
GLOSARIO TP 18
Necrosis tubular aguda: lesión tubular de instalación rápida de causa isquémica o tóxica, que lleva a
IRA.
Nefropatía por reflujo: lesión renal secundaria a reflujo de orina, comúnmente reflujo vésico-ureteral,
la orina. Induce obstrucción con dolor (cólico renal) y hematuria, y favorece el estasis urinario con
infección secundaria.
GLOSARIO TP 19
Extrofia vesical: defecto del desarrollo de la pared anterior del abdomen y de la vejiga, con
Hiperplasia nodular (de próstata): proliferación hiperplásica multinodular de tejido prostático a partir
de la zona de transición periuretral, muy frecuente (50% de los hombres de más de 50 años), que
Antígeno prostático específico: antígeno secretado por las glándulas prostáticas presente en suero
con valores muy bajos (<4ng/ml) que se presenta aumentado en casos de carcinoma de próstata
(75%).
GLOSARIO TP 20
Criptorquidia: inadecuado descenso del testículo a su ubicación intraescrotal. Puede ser desde
13
Cátedra de Patología A – Facultad de Ciencias Médicas – UNLP
GLOSARIO TP 21
Nódulo mamario: descripción clínica referida a la presencia de una formación indurada en la mama.
Derrame por el pezón: salida espontánea de líquido sin o con sangre, por el pezón.
GLOSARIO TP 22 y 23
Toxemia gravídica: cuadro clínico que combina hipertensión arterial, proteinuria y edema, en una
GLOSARIO TP 24 y 25
14
Cátedra de Patología A – Facultad de Ciencias Médicas – UNLP
GLOSARIO TP 26
Artrosis: proceso destructivo del cartílago articular secundario a inadecuado roce entre ambas
superficies.
Mieloma múltiple: neoplasia de células plasmáticas con compromiso de la médula ósea en varios
huesos.
GLOSARIO TP 27
Anencefalia: trastorno severo del desarrollo con ausencia de los derivados del prosencéfalo.
Holoprosencefalia: trastorno del desarrollo que genera una cavidad prosencefálica común con
subaracnoideo craneano por obstrucción a la circulación del LCR o atrofia del tejido nervioso.
15
Cátedra de Patología A – Facultad de Ciencias Médicas – UNLP
GLOSARIO TP 28
Vesícula: lesión con contenido líquido, generalmente menor a 0,5 cm de diámetro e intraepidérmica.
Liquenificación: aumento de espesor de la epidermis y dermis papilar con incremento de los surcos
de la piel.
16