BTX
BTX
GENERALIDADES
Los compuestos aromticos son sistemas cclicos con una alta energa de resonancia. El mximo exponente de hidrocarburos aromticos es el benceno Todos los derivados del benceno, siempre que se mantenga intacto el anillo, se consideran aromticos. Los hidrocarburos aromticos simples se usan como materia prima para la elaboracin de los hidrocarburos ms complejos y sus dos fuentes principales son el carbn (o hulla) y el petrleo.
GENERALIDADES
Lo que en la industria petroqumica se conoce como hidrocarburos aromticos, bajo la denominacin de fraccin BTX, es un conjunto de molculas que se podran considerar como derivados bsicos de benceno y formado por benceno, tolueno, orto-xileno, meta-xileno, para-xileno y etil-benceno. Actualmente, la petroqumica basada en naftas de petrleo aporta ms del 96% de la produccin mundial de BTX.
BENCENO
- Llamado tambin ciclohexatrieno es un hidrocarburo cclico con 3 dobles enlaces. - Descubierto en 1825 por M. Faraday como uno de los componentes de un aceite que recogi de las tuberas del gas de alumbrado. - En 1845, Hoffmann lo encontr en el alquitrn de hulla. - Su frmula qumica es C6H6. - Es el principal entre los hidrocarburos aromticos.
B E N C E N O
BENCENO
BENCENO. PROPIEDADES FSICAS: - Lquido incoloro. - Olor dulce. - Soluble en ter, nafta y acetona. Tambin se disuelve en alcohol y en la mayora de los solventes orgnicos. - Disuelve al iodo y las grasas. - Densidad de 0,89 g/cm3. - Punto fusin: 5,5 C. - Punto ebullicin: 80C. - Peso molecular: 78 gramos.
B E N C E N O
BENCENO
USOS: - El Benceno se utiliza como constituyente de combustibles para motores, disolventes de grasas, aceites, pinturas y nueces en el grabado fotogrfico de impresiones. Tambin se utiliza como intermediario qumico. Tambin se usa en la manufactura de detergentes, explosivos, productos farmacuticos y tinturas.
B E N C E N O
TOLUENO
- Lquido incoloro con un olor parecido a los solventes de pintura. - Es miscible con la mayora de disolventes orgnicos apolares pero casi inmiscible con el agua (0,52 g/l). - Su punto de inflamacin es de 4 C y el punto de ignicin es de 535 C. En mezclas con el aire los vapores son explosivos en el rango de 1,2 - 7 %.
T O L U E N O
TOLUENO
Se adiciona a los combustibles (como antidetonante) y como solvente para pinturas, revestimientos, caucho, resinas, diluyente en lacas nitrocelulsicas y en adhesivos. - Es producto de partida en la sntesis del TNT (2,4,6trinitrotolueno), un conocido explosivo. - En condiciones normales es estable.
T O L U E N O
TOLUENO
USOS: - El uso predominante del Tolueno es como aditivo en los combustibles. Es tambin utilizado para producir benceno y como solvente de pinturas, revestimientos, adhesivos, tintas, etc. - Es utilizado en la produccin de polmeros utilizado para hacer nylon y poliuretanos. - Se lo emplea en tinturas, pinturas de uas y en la sntesis de qumicos orgnicos.
T O L U E N O
XILENO
El xileno comercial es una mezcla de tres ismeros (orto, meta y para xileno) tambin puede contener etilbenceno as como pequeas cantidades de tolueno y otros. - El meta xileno predomina en el xileno comercial. - Es un lquido muy fluido, incoloro e inflamable
XILENO
XILENO
USOS: - Solvente de grasas, ceras y muchas otras resinas naturales y sintticas. - Solvente y diluyente para pinturas, esmaltes, lacas y barnices. - Intermediario qumico en produccin de resina sinttica, fibras, detergentes, perfumes, plastificantes. - En los hospitales se utiliza en los laboratorios de histopatologa en el proceso de preparacin de muestras de tejidos para observacin microscpica
XILENO
Procesos de Obtencin de
BTX
Hulla
Aromticos Fenoles
Factibilidad
Alimentacin: Gasolinas directas y naftas (de 180 a Alimentacin: 375 F). Reformacin Cataltica.
Temperaturas Altas (Cintica). Presiones Bajas (Reacciones Excentrpicas) Bajas Relaciones molares de hidrgeno a Hidrocarburo. (Para favorecer los productos)
Condiciones Favorables
Factores que Afectan la Actividad del Catalizador Formacin de depsitos de coque; removidos en regeneracin. Controladas con T y P (H2). Presencia de Venenos en la alimentacin. (Pre-tratamiento). H2//(Cobalto Molibdeno retiene metales T (320 ^ 380 C); S, N2, H2S, NH3
Catalizadores
Continuos
Regeneracin continua de catalizador Alto nivel de actividad Altos Costos de Inversin inicial. Produccin Ininterrumpida.
Semiregneradores.
Regeneracin durante cierres peridicos Bajo nivel de Actividad Bajos Costos de Inversin inicial. Paradas de Plantas.
Esquemas de Procesamiento
Catalytic Reformers
HIDRODEALQUILACIN ISOMERIZACIN
DISMUTACIN
C6H5 CH3 + H2
C6H6 + CH4
Procesos
Los procesos son de dos tipos, cataltica y trmica Sin embargo, aparte de las condiciones que opera, sus diagramas de flujos son idnticos. Un esquema simplificado puede describir slo el proceso de dealquilacin, y otra versin ms detallada incluye el pre-tratamiento de el corte de pirlisis de C5+.
- El reactor de lecho fijo. - Catalizador a base de Nquel-Cobalto-Molibdeno - 650C y 42 bar. - La reaccin es exotrmica
HIDRODEALQUILACIN
Isomerizacin de Xilenos.
Isomerizacin de Xilenos.
Isomerizacin de Xilenos.
ISOMERIZACIN
Esta tcnica cuyo desarrollo industrial es reciente, sirve para aumentar la disponibilidad de mezclas de benceno y xilenos. Combinado con la separacin de p-xileno por cristalizacin o adsorcin, o con la isomerizacion, puede usarse para producir cantidades adicionales de o y pxilenos sin aumentar el tonelaje del reformado a ser tratado
2C6H5-CH3
Para la transalquilacin:
C6H5-CH3 + C6H3(CH3)3
Algunos las reacciones laterales pueden tener lugar: (a) Dealquilacin del tolueno a benceno y metano. (b) Desmetilacin de xilenos a tolueno, si el volumen C9 aromtico es inicialmente bajo.
Fase Vapor
Fase Lquida
En la tcnica de Arco, la conversin tiene lugar en la ausencia de hidrgeno En el proceso de Tatoray, el H2 en relacin al hidrocarburo de entrada del reactor est entre 5 y 20
La produccin Simultnea y flexible de benceno y xilenos. Los rendimientos de aromticos ms altos Ningn o Poco consumo de hidrgeno bajo (la inversin y gasto de energa bajos).
-Recirculacin de volmenes grandes de tolueno no convertido, la inversin creciente. - Tren de separacin mas complejo
Muchas tcnicas se encuentran disponibles para la extraccin de compuestos aromticos a altas temperaturas y de distintos grados de pureza como las gasolinas producidas a partir del craqueo con vapor o la reformacin cataltica. Estos tratamientos se basan en procesos fisicoqumicos, requerimientos econmicos y especificaciones de los productos, de los cuales dependern las condiciones de operacin, y el proceso a emplear
Destilacin Cristalizacin Adsorcin Destilacin azeotrpica Destilacin extractiva Extraccin con solvente
Benceno
Cristalizacin
P-xileno
Aromticos
Adsorcin
No-Aromticos
Aromticos
Destilacin Azeotropica
No-Aromticos
Destilacin Extractiva
El extractor retiene los aromticos y abandona los no aromticos para retenerlos en el destilado. En esta operacin el solvente debe ser no polar para evitar la formacin de dos fases lquidas en la que el contenido de impurezas es alto. Los principales solventes extractores utilizados en la industria son la anilina, furfural, nitrobenceno, fenol.
Destilacion Extractiva
Existen diversos procesos basados en la destilacin extractiva, entre ellos se encuentran: Proceso Lurgi (solo produce benceno y tolueno) Snam Progettis Formex y Kopperss Morphylane: (alimentacion de no-aromaticos) Toray:(Recuperra el estireno de la gasolina de pirolisis)
La Reformacion cataltica o aromatizacin y las tcnicas de separacin produce el Benceno y el Tolueno puro, junto con un corte de C-8 conteniendo aromticos o-xileno, p-xileno, mxileno, el etilbenceno y tambien corte C-9+
Caractersticas del Corte C-8 aromticos La separacin de los diferentes componentes tienen varios problemas que se identifican claramente por evaluar sus propiedades fsica, bsicamente le punto de ebullicin
ISOMEROS
P ebullicin (Oc)
P fusion (oC)
Separacin de o-xileno por destilacin Supefracionamiento 80 a 150 platos Relacin de reflujo: 7 a 15 Recuperacin:50-98% Una segunda destilacion: Separa aromaticos C-9 40 a 60 platos Reflujo 1 a 2. Pureza 99 a 99.9%
Separacin de p-xileno
Separacin de p-xileno
Separacin de m-xileno Separacion selectiva del m-xileno presente en mezcla con el p-xileno. Se extrae m-xileno por medio de HF-HF3, ya que el m-xileno forma un complejo mas estable Es posible extraer el mxileno por un corte de C-8.
Hidrodealquilacion Se utiliza para producir benceno a partir de tolueno. Se obtiene hidrocarburos ligeros (metano)
La reaccin es la siguiente:
C6H5 CH3 + H2
C6H6 + CH4
Dependiendo del catalizador y el medio se pueden tener las siguientes reacciones: a) Hidrogenacin de aromticos b) Deshidrogenacin de naftenos c) Reacciones de desmetilacion de aromticos d) Hidrocraqueo de compuestos saturados
Friedel-Crafts tipo cataltico. Catalizadores cidos, metlicos o una mezcla que forman complejos con los aromticos. Zeolitas. Rendimiento de los xilenos 98% Equilibrio para el p-xileno 95 a 98% Mobil Chemical. Proceso LTI.
Slice de alumina. Poder de craqueo y desmetilacion ha sido alterado por tratamiento con vapor, el uso de inhibidores. 400-500 c. 0.1-2 MPa. Catalizadores basados en los metales nobles. Recientemente en el mercado. 1% de etilbenceno. 370 c a 450 c.
C6H5-CH3 + C6H3(CH3)3
2C6H4(CH3)2