Analisis Microbiologico en Yogurt

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ANALISIS MICROBIOLOGICO EN YOGURT CON PROBIOTICOS

(Microbiological analysis in yogourt with probiotics)


Vallejo, F. & Toro, M.A.
Universidad de Valparaso, Escuela de Medicina, Ctedra de Micologa. Casilla 92 V, Valparaso, Chile. Palabras clave:Probioticos, yogurt, microbiologa, bacterias lcticas Key words: Probiotics, yogurt, microbiology, lactic acid bacteria

INTRODUCCION
Los beneficios de la correcta alimentacin vanms all del adecuado aporte energtico y la prevencin de enfermedades carenciales. Cada da se insiste ms en la importancia del adecuado equilibrio en el aporte de caloras provenientes de las protenas, grasas e hidratos de carbono y de oligoelementos, como una manera de favorecer el crecimiento ptimo y para prevenir enfermedades crnicas tales como el cncer, trastornos cardiovasculares y otras que se asocian al aumento de las expectativas de vida de la poblacin (1). Un elemento que ha ido adquiriendo creciente importancia en el contexto de la alimentacin infantil es el uso de los prebiticos y los probiticos (2,12,13,14, 15,24,25) a los que cada da se le asignan ms propiedades benficas, especialmente en la capacidad de disminuir la colonizacin intestinal por bacterias potencialmente patgenas y por este mecanismo, disminuir las infecciones del tracto gastrointestinal. Los alimentos con probiticos contienen bacterias vivas que deben mantenerse estables y viables durante el almacenamiento del producto y en nmero suficientemente elevado que permita sobrevivir a las barreras defensivas naturales y al ecosistema del hospedador y que al ser ingeridas muestren efectos beneficiosos tanto en la prevencin como en el tratamiento de desordenes gastrointestinales, tales como: la diarrea infecciosa, diarrea por tratamiento antibitico, diarrea del viajero entre otras (3, 9,16,17,20,21,22,24,26).
Boletn Micolgico Vol. 17 : 15 - 19 2002

RESUMEN
Se estudi la calidad microbiolgica de 11 muestras de un producto lcteo comercial (yogurt con probiticos), desde supermercados y otros locales afines. Se investig la presencia de Salmonella spp., Escherichia coli y hongos levaduriformes filamentosos, mediante la metodologa estandarizad recomendada en la literatura y servicios de salud pblica. El recuento de lactobacilos presentes se efect mediante tcnicas de dilucin en placa con agar MRS de doble capa y la identificacin de lactobacilos presente en el producto aplicando el API-50CHL. Los resultados permitieron establecer que el producto se encuentra libre de contaminacin de Salmonella spp., E.coli y hongos, sin embargo, el nmero de Lactobacillus casei var. rhamnosus viables, fue menor (105) que el indicado en la literatura para obtener efectos benficos en la salud.

ABSTRACT
The microbiological quality of 11 samples of a commercial lactic product (yogurt with probiotics)sold in supermarkets and other related shops was studied.The presence of Salmonella spp., Escherichia coli as well as yeast-like and filamentous fungi was examined by means of the standarized methodology suggested the literature and in the public health services.The counting of prevailing lactobacilli was carried out with the double-layer MRS agar plate dilution technique while the identification of the former was developed by the API-50CHL method. Results revealed that the product was not contaminated with Salmonella spp.,E.coli or fungi, yet the number of viable Lactobacillus casei var. rhamnosus was lower (105) than the one designed in the literaturein order to get good effects on the health. 15 Los probiticos ms comnmente utilizados hasta ahora, corresponden a bacterias del cido lctico, de las cuales se seleccion especialmente el Lactobacillus GG (= L.casei var. rhamnosus) por su resistencia a la acidez gstrica y a las sales biliares y por su habilidad para colonizar el intestino humano (14). Otras bacterias utilizadas son ifidobacterium, Entero-coccus faecium (18) y levaduras tales como Saccharomyces boulardii (2,3,15, 23). Los prebiticos son componentes dietticos tales como carbohidratos especficos que pueden ser utilizados selectivamente como nutrientes por las especies robiticas y con ello aumentar su nmero, previniendo de esta manera la colonizacin del intestino por probables patgenos (24,26). En nuestro pas el consumo de yogurt y productos lcteos ha aumentado enormemente en los ltimos 12 aos, destinndose en 1998 un 30 % de la produccin total de leche a la elaboracin de yogurt (11), por lo tanto este tipo de alimento ha incrementado su importancia en los hbitos alimentarios de nuestra

poblacin tanto adulta como infantil. A lo anterior, se suma la amplia difusin sobre el trmino probitico tanto en la poblacin general como en el rea mdica (12,13). Por otro lado la ingestin de alimentos contaminados plantea tal vez, un problema sanitario generalizado en nuestros das, que constituye una causa importante de reduccin de la productividad econmica. Actualmente se reconoce que la contaminacin de los alimentos por patgenos biolgicos representa un importante problema de salud pblica en el mundo entero (6,7,8,9). Por los antecedentes mencionados, se analiz la calidad microbiolgica de un producto lcteo (yogurt) destinado a la poblacin general.

MATERIALES Y METODOS
Muestreo Se seleccionaron y procesaron 11 muestras de un yogurt con probitico de diferentes establecimientos comerciales, cinco de estas presentaban una misma fecha de vencimiento, representando un lote de produccin (en este caso y debido a que el producto no rotulaba nmero de lote ni fecha de elaboracin, un lote de produccin fue definido por la fecha de vencimiento). Con el resto de las muestras se procesaron fechas de vencimiento diferentes, de tal manera que correspondieran a lotes diferentes (5). Todas las muestras fueron procesadas en duplicado.La recoleccin de muestras abarc varios establecimientos comerciales, intentando reproducir las mismas alternativas que tienen los usuarios al momento de decidir adquirir un producto (supermercados, negocios de barrio, etc.). Antes de procesarse, las muestras se almacenaron a 5 C por un perodo no mayor de tres das. Anlisis de las muestras Para el procesamiento de las muestras se utiliz como gua las indicaciones incluidas en el Manual de Tcnicas Microbiolgicas para alimentos y aguas del Instituto de Salud Pblica de Chile. (10) Debido a que el yogurt tiene un pH menor que 4.5se tampon 100 ml del producto con 100 ml de buffer fosfato a pH 7. De esta solucin se extrajeron 20 ml que se mezclaron con 80 ml de agua peptonada al 0.1% para tener una solucin de 10 1 y de sta ltima se extrajeron 10 ml para ser mezclada con 90 ml. de agua peptonada al 0.1% para la dilucin 10 2 (para la bsqueda de hongos y las bacterias Escherichia coli y Salmonella spp.). Para la bsqueda y registro de Lactobacillus, se continuaron realizando diluciones hasta llegar a 10 10 . Para la deteccin de E.coli se sembr 1 ml de lasdiluciones 10 1 a 10 5 en 15 ml. de agar Bilis Rojo Verde Brillante, con tcnica de doble capa incubando a 35 C por 48 horas. Para la deteccin de Salmonella spp. se mezclaron 25 ml. del producto sin diluir con 225 ml. de agua peptonada incubando a 35 C por 18 a 24 horas, transfiriendo luego 0.1 ml. del homogeneizado a 10 ml. de caldo Rappaport Vassiliades, incubando a 43C por 24 horas y finalmente se sembr por aislamiento en agar SS a 35 C por 48 horas. Se observ la aparicin de cualquier colonia sospechosa y se prepararon pruebas bioqumicas para su confirmacin. Para la deteccin de hongos levaduriformes y filamentosos se sembr 1 ml de las diluciones 10 1 a 10 5 en agar Glucosa Sabouraud Acidificado y Agar Malta incubando a 27 C por 7 das. Para la deteccin de Lactobacillus casei var. rhamnosus se sembr 1 ml. de las diluciones 101 hasta 1010 en agar MRS con tcnica de doble capa, incubando a 37 C por 48 horas, procediendo al recuento de colonias de acuerdo al Manual del ISP. Para el aislamiento de las colonias se sembr en caldo MRS con campana incubando por 24 a 48 horas, inoculando luego en placas con agar MRS sembradas en superficie y cultivadas en anaerobiosis por 48 horas. Se seleccionaron las colonias bajo el siguiente criterio: A los bacilos gram positivos y catalasa negativa se les aplic el sistema API 50 CHL, de acuerdo a las instrucciones del fabricante (BIO-MERIEUX) incubando a 37 C por 48 horas y realizando lectura de las celdas a las 12, 24 y 48 horas.

RESULTADOS
La calidad microbiolgica de los productos analizados fue definida para el presente trabajo de acuerdo al
Anlisis microbiolgico de bacterias cido lcticas en yogurt con probiticos Vallejo, F & Toro, M.A.

16 Reglamento Sanitario de los Alimentos vigente desde el ao 1997 el que en su artculo N 101 determina lo que se considera contaminacin (5).Los pH de todos los lotes analizados presentaron un rango que fluctu entre 3.61 a 3.81. No hubo en ningn lote procesado desarrollo de Escherichia coli ni Salmonella sp. A las 48 horas de cultivadas, ni tampoco hubo desarrollo de hongos levaduriformes o filamentosos a los siete das de cultivo en ninguna de las placas sembradas. En todas las siembras realizadas de las diversas muestras, los recuentos de UFC/ml adecuados para la lectura de colonias bacterianas correspondieron a las diluciones 10-4 y la 10-5, disminuyendo el nmero de colonias en las diluciones mayores, siendo nulo en las diluciones superiores a 10-7 (Cuadro 1). Se destaca que la muestra 1 representa el promedio de 5 muestras por lote, las restantes, el promedio de dos muestras.

El sistema de identificacin bacteriana (API 50-CHL) nos permiti identificar con certeza que el probiotico utilizado corresponde al Lactobacillus casei var.mrhamnosus (ATCC 53103).

DISCUSION
El papel que la microbiota intestinal juega en la metabolizacin de los alimentos es conocido hace mucho tiempo. La incorporacin de los antibiticos al arsenal mdico ha venido a reforzar la importancia de los organismos comensales y es ampliamente conocida la diarrea por tratamiento antibitico. El rol inmunomodulador de la microbiota es un concepto relativamente nuevo, que se ha venido estudiando en las ltimas dos dcadas(29). El desarrollo de nuevos mtodos de investigacin (citometra de flujo y uso de anticuerpos monoclonales entre otros), ha servido para investigar la asociacin entre los alimentos y algunas enfermedades. Un desbalance en el ecosistema intestinal ha sido descrito en numerosas enfermedades entre las que se decriben: la enfermedad inflamatoria intestinal, artritis reumatoidea, diarrea por rotavirus y enfermedades atpicas (31). En la actualidad existe evidencia que asocia alteraciones de estos organismos con el desarrollo de atopia. Nios con enfermedad atopica clinicamente manifestada a los dos aos de edad presentan en los cultivos fecales una menor colonizacin por Lactobacillus y mayor cantidad de coliformes y Staphylococcus aureus en comparacin con nios sin enfermedad atpica (35). La introduccin de bacterias cido lcticas a la industria alimentaria marc un paso hacia el desarrollo de Nuevas modalidades teraputicas relacionadas con las modificaciones alimentarias. Se acepta que los alimentostienen un rol que va mas alla del placer gastronmico y delaporte de energa y de nutrientes al organismo. Actualmentese habla de alimentos funcionales, refirindose a aquellos que son utilizados para mejorar ciertas funciones fisiolgicas de manera de prevenir o mejorar la calidad de vida(30). Entre estos se incluyen los probiticos y prebiticos. El uso de probiticos, principalmente de Lactobacillus y Bifidobacterium, ha sido estudiado en ensayos clnicos, siendo las principales enfermedades tratadas la diarrea aguda infantil, la diarrea asociada a antibiticos y la diarrea del viajero(1,2,16,17,18, 20,22,31,32). Otros reportes muestran que sujetos con dietas ricas en probiticos presentan un aumento de la respuesta inmune innata (29), aumento en la expresin de receptores del complemento y de molculas de adhesin en neutrofilos y monocitos (33) y un incremento de interleukina 10 en los linfocitos de la circulacin perifrica (34). Lo anterior llevara al desarrollo de una respuesta inmune que evitara eventos inflamatorios alrgicos, probablemente mediada por la estimulacin de linfocitos T tipo 3 (TH3), importantes en la secrecin de citoquinas antinflamatorias. Existen diversas formas de administracin de probiticos ensayadas hasta ahora (14,19.22). En nuestro pas una industria productora de leches prefiri su inclusin en leches fermentadas, siendo la primera bacteria escogida Lactobacillus casei var. rhamnosus (conocido como Lactobacillus GG [ATCC 53103]) y al momento de desarrollar el presente trabajo otra industria de alimentos estaba introduciendo un producto conteniendo Lactobacillus johnsonii (anteriormente conocido como Lactobacillus acidophilus). Los anlisis efectuados en este estudio nos permitieron asegurar en el yogurt analizado la ausencia de contaminacin con bacterias potencialmente patgenas as como la ausencia de desarrollo de hongos, algunos capaces de producir micotoxinas. Es importante destacar que el pH al que se expende el producto es un factor inhibitorio para el crecimiento de bacterias no cido lcticas (4,12).

N muestras Dilucin Recuento (ufc/ml.) 1 10 -5 32 2 10 -4 27 3 10 -4 35 4 10..-4 247 5 10. -4 56


Cuadro N 1.- Recuento de Lactobacillus casei var. rhamnosus segn muestra.
Anlisis microbiolgico de bacterias cido lcticas en yogurt con probiticos Vallejo, F & Toro, M.A.

17 Las propiedades teraputicas de los probiticos dependen de la capacidad de las bacterias para sobrevivir a la acidez gstrica y a la accin de las enzimas y de las sales biliares. El segundo elemento que debe considerarse es la capacidad de estas bacterias para colonizar el intestino humano en forma permanente. Las cepas ensayadas clnicamente hasta ahora han demostrado ser capaces de resistir las barreras naturales del sistema digestivo pudiendo ser recogidas en las deposiciones de voluntarios sanos, pero no hubo una colonizacin permanente (32,36). Esto ltimo destaca la importancia de que un alimento con probiticos contenga un nmero de bacterias lo suficientemente elevado al momento de ser ingerido. (28,33). Se ha establecido que el nmero mnimo teraputico de bacterias viables deseable es de 107 UFC/ml de producto final, pero para que se desarrolle un efecto teraputico evidenciable en el tiempo el alimento debe ser consumido diariamente y debe contener una cantidad de bacterias vivas equivalentes a 108 UFC/ml (12,15,19, 32). En la revisin de la literatura no hay ensayos clnicos que muestren beneficios con concentraciones menores a las indicadas. Los cultivos de Lactobacillus GG permitieron identificar envases con recuentos entre las diluciones 10-4 a 10-5 tal como lo muestra el Cuadro N 1, en tanto el desarrollo de Lactobacillus en las diluciones 10-6 o superiores fue mnimo o nulo. La rotulacin del envase indica que el nmero de bacterias vivas al momento del envasado es de 109. Lo aconsejable era efectuar los anlisis lo mas prximo a esta fecha, pero debido a que slo se rotula la fechade vencimiento esto ltimo no fue posible evaluarlo. Nighswogder (1999), analiz muestras de Lactobacillus GG en mantequilla y yogurt, encontrando que exista una prdida de la viabilidad durante el perodo de almacenamiento y que en algunas muestras esta disminucin era realmente significativa (27). Es posible que los cultivos desarrollen cidos orgnicos u otros compuestos inhibitorios en las leches fermentadas que pudieran influir en la sobrevida de algunos probiticos (28). El anlisis en detalle de nuestros resultados nos permiti apreciar que mientras ms cerca es la fecha de vencimiento del productos, es decir mas lejano a la fecha de elaboracin, ms bajo es el recuento obtenido (dato no mostrado). En resumen, podemos concluir que los productos analizados se encuentran libres de contaminacin por Salmonella sp., Escherichia coli y hongos levaduriformes y filamentosos. Sin embargo, podemos sealar que el nmero de Lactobacillus GG viables al momento del anlisis no correspondera a lo descrito en la literatura como mnimo necesario para obtener efectos beneficiosos para la salud. Son necesarios ms estudios para analizar el impacto del perodo de almacenamiento en la sobrevida de este producto. Agradecimientos Se agradece los comentarios y la valiosa colaboracin del Dr. Miguel Zazopulos de la Universidad Tcnica Federico Santa Mara, Sede Jos Miguel Carrera.

También podría gustarte