Polisacáridos 1
Polisacáridos 1
Bioqumica de alimentos
Polisacridos
Mas de 10 unidades de Monosacaridos Pueden llegar a ser de millones. Dos grandes grupos x Funcin Biolgica A) Los de estructura celular (Celulosa, pectina, gomas)
Polisacridos
B) Los de reserva energtica ( Glucgeno y Almidn)
Polisacridos
Amilosa: molcula lineal apretadamente enrollada
Almidn
se
El almidn esta encerrado en paredes rgidas de celulosa por tal es inaccesible a enzimas digestivas (papas y granos crudos) La coccin gelatiniza, rompe el grnulo hacindolo ms dirigible.
TIPOS DE POLIMERIZACIN
Dextrosa/ Glucosa Amilosa
H HO HO H H OH H O H OH OH
y
Polymeriza a
igual Amilopectina
ALMIDN TRIGO
ALMIDN
Cerestar
A company of
ERIDANIA BGHIN SAY
Amilosa
Amilopectina
ALMIDONES NATIVOS
ALMIDN Maz Waxy Maz Comn Alta Amilosa Alta Amilosa Papa Tapioca Trigo TEXTURA % AMILOSA TEMPERATURA DE GELATINIZACIN C ~0 27 50 75 20 17 27 69 73 84* 93* 61 59 77 Cohesiva Gel Gel fuerte Gel fuerte Fuerte cohesin Gel blando Gel blando
www.virtual.unal.edu.co/.../cap03/cap03_11.html
H2O Calor
Calentamiento sobre su temperatura crtica. El agua penetra en el grnulo, hidratacin de las molculas de almidn Los grnulos de almidn pierden birrefringencia. El dimetro del grnulo del almidn se incrementa 4X. Incremento de viscosidad y de claridad.
Gelificacin [editar]
Maz 27 % Angular poligonal, esfrico 5-25 micras 62-72 C Tiene una viscosidad media, es opaco y tiene una tendencia muy alta a gelificar
Dispersin coloidal
TIEMPO Y TEMPERATURA
Completo
Grnulo intacto
Granular
5 - 25 m
40 m
50 m
75 m
90 m
100 m
100 m
Sobrecocido
VISTAS AL MICROSCOPIO
Crudo Bien cocido
Parcialmente cocido
Sobrecocido
En la gelatinizacin NO se forma el gel, lo nico que se observa es el aumento de la viscosidad y el que se forme o no el gel depende de la forma de enfriamiento, es decir, si es rpido puede precipitar, si es lento puede formar un gel
RETROGRADACIN Y SINRESIS
Formacin del gel - Re-Asociacin
SINRESIS AGUA
Es el rearreglo que sufren amilosa y amilopectina dentro del grnulo de almidn, proceso en el cual se libera agua
Si se desea un grado de retrogradacin bajo se usa almidn con una concentracin baja de amilopectina
Polisacridos
Glucgeno
El glucgeno es la forma principal de almacenaje de carbohidratos en los animales, se encuentra en proporcin mayor en el hgado (hasta 6%) y en el msculo, donde rara vez excede de 1%. Sin embargo, debido a su masa mayor, el msculo almacena tres a cuatro veces la cantidad de glucgeno que tiene el hgado como reserva. Al igual que el almidn, es un polmero ramificado de alfa-glucosa
Polisacridos
Glucgeno
Azcar de reserva en el ser humano Interviene en el control hormonal del azcar sanguneo En individuo 70 Kg. Almacena una reserva de 18 horas de combustible (150 grs. En msculo, 90 grs. En hgado, este ultimo puede aumentar hasta 5 veces en deportistas).
Polisacridos estructurales
Pectinas, gomas, hemicelulosa, celulosa
Pectinas
Las pectinas estn formadas fundamentalmente por largas cadenas formadas por unidades de cido galacturnico, que puede encontrarse como tal cido, con el grupo carboxilo libre, o bien o con el carboxilo esterificado por metanol (metoxilado).
Pectinas
El metanol fuede perderse con relativa facilidad por hidrlisis cida o enzimtica, dejando el grupo cido libre. En funcin del porcentaje de restos de cido galacturnico esterificado, las pectinas se clasifican como "de alto metoxilo", cuando este porcentaje es superior al 50%, y "de bajo metoxilo", cuando es inferior.
Pectina de alto metoxilo
La celulosa es un polisacrido compuesto exclusivamente de molculas de glucosa; es pues un homopolisacrido (compuesto por un solo tipo de monosacrido); es rgido, insoluble en agua, y contiene desde varios cientos hasta varios miles de unidades de glucosa. La celulosa es la biomolcula orgnica ms abundante ya que forma la mayor parte de la biomasa terrestre.
Celulosa
La estructura de la celulosa se forma por la unin de molculas de -glucosa a travs de enlaces -1,4-glucosdico, lo que hace que sea insoluble en agua.Es una hexosana que por hidrlisis da glucoca
Estructura de la celulosa
A pesar de que est formada por glucosas, el hombre no puede utilizar a la celulosa como fuente de energa, ya que no cuenta con la enzima necesaria para romper los enlaces 1,4-glucosdicos, sin embargo, es importante incluirla en la dieta humana (fibra diettica) porque al mezclarse con las heces, facilita la digestin y defecacin.
Digestibilidadcelulosa
Fibras
Fibra diettica. diettica.
La carencia de fibra en la niez y adolescencia constituye un grave error diettico, ya que va influir decisivamente en la aparicin precoz de enfermedades como la obesidad, diabetes, hipercolesterolemia y otras del sistema digestivo como estreimiento crnico, diverticulosis y cncer de colon, de hecho muchas de esas enfermedades comienzan en edad peditrica, aunque clnicamente se expresan en la mayora de los casos a partir de la cuarta dcada de vida (Redondo,23)
33
Fibras
Fibra diettica. diettica.
Beneficios a la salud
Absorben y retienen agua en mayor o menor grado: El tamao de partcula de fibra es un factor muy importante Fijacin de sustancias orgnicas e inorgnicas Reducen la absorcin de grasa y colesterol En el caso de vitaminas y minerales, la lignina y algunas pectinas son capaces de fijar calcio, fsforo, cinc, magnesio y hierro adems de algunas vitaminas retardando su absorcin.
34
Fibras
Fibra diettica. diettica.
De acuerdo a su solubilidad se clasifican en:
En contacto con el agua forman mezclas de consistencia viscosa . No dan volumen a las heces fecales.
Forman mezclas de baja viscosidad con el agua, y una de sus principales caractersticas es que dan volumen a las heces fecales
35
Soluble si Insoluble
si si si si si si si no no
Trastornos que pueden mejorar el consumo de fibra Diverticulosis Hiperlipidemia Estreimiento Hemorroides Diabetes M Obesidad
36
GOMAS
Gomas
usa como agente espesante en la industria alimenticia, en jugos, helados, salsas, comida para mascotas
Efectos espesantes, gelificantes y estabilizantes con hidrocoloides: Se extraen de algas rojas de la familia Rhodophycaeae
KAPPA - gel rgido, quebradizo, termorreversible, alta fuerza de gel, presenta sinrisis. IOTA - gel elstico, termorreversible, no presenta sinrisis, propiedad tixotrpica. LAMBDA - soluble en fro, no gelificante, produce altas viscosidades.
Con este nombre se agrupa a una serie de molculas formadas por polmeros de hexosas y/o pentosas, las cuales se hallan ntimamente asociadas a la celulosa (de ah el nombre de hemicelulosa).
Xiloglucanas (xilosa y glucosa) Arabinogalactanas (arabinosa y galactosa) y Ramnogalacturonanas (ramnosa y cido galacturnico.)
Son polmeros principalmente de cidos urnicos Tienen la capacidad de retener grandes cantidades de agua formando un gel muy viscoso y gelatinoso. Los ms conocidos son los del nopal, la sbila y el Plantago psillium.