Historia de Ranquil-Ñipas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

HISTORIA DE RANQUIL - IPAS

Recopilacin de diversas fuentes efectuada por Sergio Rivas Sandoval, Prof. de Estado en Historia y Geografia de Chile (Compaginado por Walter Foral Liebsch)

Sintesis de la Historia de nuestra comuna de Ranquil Comencemos con la historia antes que nazca ipas y se convierta en Capital de la Comuna Se considera que Ranquil es el poblado ms antiguo de la comuna y por este hecho se le dio su nombre a la comuna. No hay testimonios escritos de la fundacin de ella. Es probable que su existencia arranque desde antes de 1750, pues se encontr un trozo de madera bastante deteriorada que sirvi en la construccin de la primera capilla catlica y en la cual estaba tallada una escritura que se pudo descifrar ao 1777. As se encuentra relatado en el libro

que es autor don Rafael Miranda Yez: Historia del departamento de Tom, editado en 1927. La palabra Rnquil es de origen mapuche y es el nombre de una hierba gramnea llamada carrizo que crece en terrenos aguachentos, hmedos; son de la familia del canutillo, de la totora y del caaveral. En la lengua mapuche no existe el acento grfico; nuestro Rnquil lo lleva escrito. En la regin de Arauco hay un antiqusimo Ranquil sin acento, al igual que en Alto Bo-Bo En este ltimo hubo un sangriento encuentro entre la polica uniformada y los mineros de un lavadero de oro. Esto ocurri en Julio de 1934 y Ricardo Lomboy escribi una novela sobre estos incidentes en los cuales murieron alrededor de quinientos mineros y campesinos; Pero segn investigaciones realizadas en los libros de la Iglesia Catolica en Concepcion y relatado por los Jesuitas en Chile y en el libro de Diego Barros Arana, este es un pueblo ms antiguo que Rnquil. Su nombre se lo habran dado alrededor del ao 1615, cuando la Compaa de Jess lleg a ser duea por donaciones de las Haciendas Perales y La Magdalena que sumaban 7.350 hectreas, ms o menos. Siguiendo su tradicin, construyeron una Iglesia y a su alrededor se planific al pueblo, al que bautizaron con el nombre del Santo Creador de la Orden Religiosa, el militar espaol Ignacio de Loyola. Como se ubic dentro de la hacienda Perales pas a ser llamado San Ignacio de Perales. Cuando se incendi el edificio de la Municipalidad de Rnquil en 1927,que estaba en la localidad que hoy conocemos como Capilla Ranquil , la sede comunal fue trasladada a San Ignacio y all funcion varios aos. En 1942 fue llevada a ipas que haba crecido mucho en poblacin y comercio. Pero en ese entonces el Oficial del Registro Civil propuso a la Jefatura del Servicio se le cambiase el apelativo de Perales por el de Palomares en atencin que en la provincia de uble haba otro pueblo San Ignacio que esta entre chillan y el carmen y ello se prestaba a equvocos en la correspondencia. Ese oficial Civil se llamaba Oscar de Mendoza y su peticin fue acogida en 1940 y desde entonces el nombre es San Ignacio de Palomares. Cabe sealar que desde que se fundo la Parroquia el Dulce Nombre de Maria, que segn la historia se remontara al ao 1750 siendo esta una de las mas antigua y pertenecera en aquel entonces a Concepcin se celebra en dicho lugar la Fiesta de TODOS LOS SANTOS, Cuya fecha seria el 2 de Noviembre en cuya ocasin se celebra una fiesta Religiosa en dicho sector denominado Capilla de Ranquil, donde el Publico puede disfrutar de la msica comidas tpicas juegos populares, misas, carreras a la chilena, esta fiesta popular donde los deudos comparten con sus familiares fallecidos y que no dejan de recordarlo ni entregarle su cario, esta actividad se viene realizando ao tras ao por la Iglesia

Catlica duea de Cementerio Parroquial que all existe, algunos aos se vive con intensidad en otros baja la afluencia de publico segn la fecha que toque.

ipas Etimolgicamente la palabra ipas es el nombre que en botnica se le da a una planta enredadera de la familia de las xasifragceas, a la cual pertenecen entre otras la sietevenas, el corontillo, el llantn, etc. Pero la ipa tiene una caracterstica distinta de sus otras parientes, y es el mal olor que despiden y que es muy parecido al que desprende un chiquero mal aseado. De aqu surgi un dicho popular que afecta a los ipenses. Es frecuente que se produzcan discordias en alguna reunin social, de amigos, producto en la generalidad de los casos por ingestin alcohlica, que alguien de los presentes en ellas diga alguna grosera, o busque la rencilla personal, el desafo a pelear y que degenera con la terminacin de la reunin que comenz amistosa. A estos individuos se les llama ipeadores o ya ests ipeando es decir hablando leseras, ademas indiquemos que en el ao 1912 llega a este pueblo el ferrocarril. Pero antes recordar que existia El fundo Pugamil Sobre terrenos de este predio agrcola se levant el pueblo que hoy conocemos como ipas que es la Capital de la Comuna actualmente.

El ferrocarril (1912) y el puente carretero sobre el ro Itata (1921 1923) son los hitos que marcan la partida del desarrollo y crecimiento de las poblaciones urbanas y rurales de ipas y de la comuna de Rnquil en general. En 1911 el tendido de la lnea frrea lleg a lo que hoy es ipas. Aqu se construye otro campamento porque otros puentes grandes sern construidos antes y despus de ipas: el de Uvas Blancas que ser el ms alto del ramal y el sobre el estero Pirigin. Se construye la estacin, la bodega de carga y la casa del cambiador o guardava usndose maderas de roble y laurel con techado de planchas de zinc de fabricacin inglesa; la bodega de carga cerrada fu desmantelada en 1993 desconocindose quien orden hacerlo. Inaugurada la estacin de ipas, su primer Jefe fue don Ignacio Guzmn; siguieron en orden de antigedad don Faustino Villagra, don Eduardo Muoz, don Octavio Jorquera, don Guillermo Duvauchelle y terminaron con don Fernando Echeverra, ( El Foyeque);Rosencio Venegas. El puente carretero de concreto armado que cruza el ro Itata de norte a sur en una longitud de 600 mts fue construido en el tiempo de 18 meses, entre 1921 y 1923 por la Compaa Alemana de Construcciones que tena su sede en la ciudad de Frankfurt en Alemania Federal En 1925 se cre en el mismo lugar, hoy propiedad de la familia Santana Villagra, la primera escuela fiscal. Su origen tiene una historia un tanto folklrica. Ya que fue trada desde carrizales en un acto atrayente que es largo contarlo en donde participaron los vecinos mas connotados de ese entonces encabezados por Don Nicasio Alarcon quienes prcticamente se robaron la escuela con profesora, mobiliario, libros, mapas y dems tiles escolares. Su idea la convers con sus vecinos y amigos don Erasmo y don Leonardo del Solar, don Nicols Len Martnez, don Pablo Cea y otros y decidieron una fecha para llevar carretas y peones y trasladar la escuela a ipas. Este fue el comienzo de la educacin fiscal en el nuevo pueblo de ipas entonces la primera escuela fue mixta y funcion con cuatro cursos: silabario y segundo ao a cargo de la profesora seorita Evangelina Casanueva; tercer y cuarto ao a cargo de la seorita Celestina Falloux, traida en el asalto de carrizales la que a su vez fue la la Directora. Como buena francesa, ella se dio a la tarea de darles a sus alumnos conocimientos de la historia de la Revolucin Francesa. Los lugares poblados y sus nombres. Rnquil. su existencia arranque desde antes de 1750, pues se encontr un trozo de madera bastante deteriorada que sirvi en la construccin de la primera capilla catlica y en la cual estaba tallada una escritura que se pudo descifrar ao 1777. As se

encuentra relatado en el libro que es autor don Rafael Miranda Yez: Historia del departamento de Tom, editado en 1927. La palabra Rnquil es de origen mapuche y es el nombre de una hierba gramnea llamada carrizo que crece en terrenos aguachentos, hmedos; son de la familia del canutillo, de la totora y del caaveral. En la lengua mapuche no existe el acento grfico; nuestro Rnquil lo lleva escrito. En la regin de Arauco hay un antiqusimo Ranquil sin acento, al igual que en Alto Bo-Bo En este ltimo hubo un sangriento encuentro entre la polica uniformada y los mineros de un lavadero de oro. Esto ocurri en Julio de 1934 y Ricardo Lomboy escribi una novela sobre estos incidentes en los cuales murieron alrededor de quinientos mineros y campesinos.

Batuco Bodega de Batuco La Bodega de Batuco data del ao 1954, tiene una capacidad de 940 mil litros, con 8 cubas de 40 mil,10 cubas de 22 mil, 2 cubas de 10 mil, 2 cubas de 5 mil y 2 de 2500 lts.

La uva pertenece a 26 socios (lo que favorece a unas 68 familias) se procesan en la bodega unos 800 mil kilos de uva en un ao normal, en un ao malo unos 600 mil kilos. Esta es molida por una mquina escobajera Italiana, elctrica con un motor trifsico. Con capacidad de molienda de 12 mil kgs. Hora. El Comit de Agricultores de Batuco, data del ao 1979, la ley de reforma agraria en el gobierno de don Eduardo Frei Montalba (padre) de 1968, permiti el traspaso de la bodega de parte de sus dueos (Familia Casanova) a los trabajadores y futuros miembros del comit. HISTORIA A fines del siglo XIX, procedentes del Norte de Italia, llegaron a Chile los primeros miembros de la familia Casanova, con el propsito de continuar en nuestro pas la noble tradicin de producir vinos de excelencia. Con este objetivo, Eliseo Casanova adquiri la hacienda Batuco y Valle hermoso en Itata, donde comenz su sueo. Posteriormente, su hijo Aldo, atrado por el clima excepcional de la regin del Maule, para el cultivo de la vid, compr el Fundo Pursima, donde introdujo cepas francesas tales como: Cabernet Sauvignon, Merlot, Carmnre, Chardonnay y Sauvignon Blanc distribuidas en una superficie total de 100h Aos despus, don Aldo es sucedido por su hijo Hugo Eliseo, quien se hace cargo de la empresa. Posteriormente, en el ao 2000, se incorpora Hugo Andrs, y junto a su padre desarrollan el concepto de via boutique, expandiendo sus mercados a Europa, Asia y Amrica. Uniendo tradicin y tecnologa de punta, y teniendo como base la optima calidad de los suelos, el clima bondadoso y la moderna maquinaria logran hacer vinos de excelencia siendo estos galardonados en los principales concursos mundiales de vinos. Actualmente Via Hugo Casanova cuenta con una bodega con capacidad de almacenaje de 2.000.000 de litros, y una produccin anual alrededor de1.300.000 litros, con cuatro niveles de calidad: Premium, Reserva, Varietal Plus y Varietal. En el ao 2006, en Paris, Francia, la empresa recibe el ms grande reconocimiento otorgado por satisfaccin al cliente, liderazgo, innovacin y prestigio durante toda su trayectoria. El premio Internacional Star Quality es el orgulloso fruto de nuestro trabajo.

Eliseo Casanova Fue el primer miembro de la familia Casanova que lleg a Chile a finales del siglo XIX, plantando las primeras vides. Aldo Casanova Sigui con la tradicin del vino, comprando en 1939, el Fundo Via Pursima, plantado las vides tradas desde Francia y construyendo una bodega de vino con alta tecnologa. Hugo Eliseo Casanova Ha mejorado las calidades de los vinos con nuevas tecnologas y es el precursor de la apertura de los mercados internacionales, situando ala Via Hugo Casanova con una imagen de excelencia en vinos. Hugo Andrs Casanova Apoya las ventas de vinos en los mercados internacionales, desarrollando un fuerte lazo de unin con los clientes y tambin dedicado a explorar nuevos mercados.

Carrizales. En un casero bastante antiguo que se levanta en un frtil valle que riega el estero Velenunque en los faldeos nororientales del Cerro Cayumanque; posee un microclima extraordinariamente agradable que he sido aprovechado muy bien por los dueos de esas tierras con plantos de uvas blanca italia, pas y frutales diversos siendo de fama sus frutillas. Se dice que desde all unos chilenos llevaron plantas a California, Estados Unidos, donde las desarrollaron

cientficamente mediante la seleccin gentica y son la base de la industria conservera de este rico fruto. San Ignacio. Segn la Historia de los Jesuitas en Chile de Diego Barros Arana, este es un pueblo ms antiguo que Rnquil. Su nombre se lo habran dado alrededor del ao 1615, cuando la Compaa de Jess lleg a ser duea por donaciones de las Haciendas Perales y La Magdalena que sumaban 7.350 hectreas, ms o menos. Siguiendo su tradicin, construyeron una Iglesia y a su alrededor se planific al pueblo, al que bautizaron con el nombre del Santo Creador de la Orden Religiosa, el militar espaol Ignacio de Loyola. Como se ubic dentro de la hacienda Perales pas a ser llamado San Ignacio de Perales. El Barco. Es el nombre que lleva el casero que queda al poniente de ipas, bordeando el camino rural ripiado parcialmente desde el Puente Negro sobre el Pirgun hasta fundo El Galpn, Cancha de los Botones, Las guilas y otros lugares hacia Magdalena. Las casas de El Barco se recuestan sobre el faldeo de una colina que desciende hasta limitar con el ro Itata, lnea frrea de por medio. Este pueblo tiene luz elctrica; agua potable y telfonos. Su denominacin se debe a que en la punta norponiente de la colina, hubo aos antes, un puerto sobre el ro, que all se enangosta. All arribaban lanchones de transporte llamados, vulgarmente balsas. Los espaoles las nombraban barco en alusin a las naves de todo tamao de su tiempo: carabelas, fragatas y navos. El nombre de El Barco perdur en el tiempo y se mantiene hasta los das de estas remembranzas. En el siglo pasado este balseadero tuvo bastante actividad y se conoci como Balsas de Soto por ser el apellido del dueo de esas tierras y embarcaciones. Se le menciona en la historia de la independencia chilena, cuando se relata la Batalla de Membrillar, al otro lado del ro, ocurrida el 20 de Marzo de 1814. La batalla enfrent al ejrcito patriota comandado por el coronel Juan Mackenna y el realista comandado por el espaol Gabino Gainza, con el triunfo de los nuestros. Por El Barco debi pasar el ejrcito patriota que comandaba don Bernardo OHiggins. ste, que haba triunfado en el Combate de El Quilo al poniente del pueblo de Rnquil, que deba unirse al de Mackenna. Hay un fundo al final de este casero en el que existen Palmeras Chilenas que producen los frutos conocidos por Cocos, muy agradables. Del rbol mismo se extrae la miel de cocos; el rbol debe tener, para entonces, ms de cien aos. Se le derriba y se le deja estilar por su extremo inferior y se acumula la savia en toneles. Son famosas las Palmas de Cocalan y Ocoa, en los cerros cercanos a Valparaso.

Lomas Coloradas. Es el nombre de un casero que se levanta en el faldeo norte del cerro llamado Pan de Azcar, al poniente del otro faldeo ms alto llamado La Obra. Es el color de la tierra de los lomajes en que se asienta. Posee luz elctrica y agua potable que se instalaron gracias al empeo de sus habitantes; Iglesia Catlica, Evanglica, Sede Social, Multicancha con cierre perimetral y luz. Est unido por un buen camino que va hacia San Ignacio en el reconocido Puente Amarillo. Vegas de Concha. Es el casero que queda a unos tres kilmetros al sur de ipas y es anterior en aos a ste. Est en el camino que une Nueva Aldea con San Ignacio, asentado en un valle muy frtil, casas que moyoritariamente estan orrilla de camino, Tiene escuela basica, luz , Iglesia Evangelica, locales comerciales de negocios menores, de vegas. El apelativo de Concha se cree que se daba al apellido que tuvo el dueo de estas tierras don Guillermo de la Concha, quien fuera regidor de la primera Municipalidad que tuvo esta comuna a principio de este siglo. En la Historia de Chile se le menciona que sirvi de campamento momentneo a las tropas realistas de Gabino Gainza que enfrentaron a Ohiggins en El Quilo y que se dirigan a El Membrillar, vadeando el Itata unos kilmetros al oriente de ipas. El Centro. Este pueblo se ubica al oriente de ipas, justo al centro de la distancia que media entre este pueblo y el de Nueva Aldea; de ah se deriva su nombre: El Centro. Tiene calles con veredas, almacenes, bar, telfono pblico, luz elctrica domiciliaria y pblica con lmparas a nen, Iglesias Catlicas y Evanglicas; agua potable; escuela bsica mixta, un club deportivo El Playa; y cancha de ftbol propia al lado de la Escuela. Sus terrenos son trumaos hmedos que se prestan para plantaciones de frutales y vias, base de su actividad productiva. Vecina destacada fue la seora Ana Delia Gatica, ya difunta, esposa de don Pedro Ormeo, quien fue elegida la primera Alcaldesa de la Comuna por sufragio popular. Su funcin edil fue muy activa: logr el mejoramiento del camino de acceso al pueblo mediante la construccin del puente sobre el estero de Agua Buena, llamado Puente Heraldo; la construccin de la capilla catlica, el paradero ferroviario del nombre del pueblo; el terreno que sirve de cancha de ftbol, etc. Una de sus calles lleva su nombre.

Nueva Aldea. Es el pueblo que sigue en cantidad de poblacin a ipas. Se levant con la construccin del ramal ferroviario en terrenos que fueron parte del fundo Velenunque de propiedad de don Marcos Serrano, uno de los fundadores de la que fuera la Fbrica Nacional de Paos de Tom. Este caballero cedi, gratuitamente, el terreno en que se levant la Estacin, loteando el resto apegado a la orilla sur del Itata, donde est el pueblo actual. La sucesin Serrano transmiti el resto del fundo a don Gorginio Fuentealba, ya fallecido y este pas a dominio de sus hijos Ral y Julio Fuentealba Libante. Julio cedi su parte a la Fundacin Chile, la cual est plantando vias de cepas finas con riego por goteo, alambrados en tringulos y ser en unos aos ms la via de mayor cantidad de hectreas en la comuna. Su hermano Ral sigue siendo el dueo del resto del fundo. Se le dio el nombre de Nueva Aldea a la poblacin porque no haba otro ms idneo, ya que el nombre del fundo era muy largo y su significado en mapuche es de difcil traduccin; algo as como extensin de terrenos planos encajonados por lomas suaves que terminan en un barranco sobre un ro grande y regada por un riachuelo. Esta poblacin cuenta con los elementos bsicos de servicios: luz elctrica, agua potable, telfono pblico, luz de alumbrado pblico en sus calles, escuela bsica, camino pavimentado a Quilln, servicio regular de buses y comercio minorista. Su agricultura est orientada a los frutales, vias, cereales y la horticultora del tomate. ltimamente se explotan las piedras del ro por varias empresas chancadoras de estos ridos, que se emplean en la construccin de edificios y carreteras. Su futuro est asegurado por la actual construccin, pasando por el costado del pueblo, de una supercarretera que ser el acceso norte a Concepcin desde Chilln. Cancha de los Botones. Es el casero que queda a unos seis kilmetros al poniente de ipas, alineado a orillas del camino que va al fundo El Galpn, sirviendo su calle plana como cancha de carreras a la chilena. Tiene servicio de luz elctrica, careciendo de los de agua potable y telfono. Hasta hace poco funcionaba una escuela pblica que trasladada al lugar llamado Batuco, en el camino de San Ignacio a Magdalena, que tiene mayor poblacin y mejores medios de transporte de uso pblico. La palabra botones tiene varias acepciones: una, la flor antes de abrirse; otra, el adminculo que se usa para abrochar los vestidos; y una tercera, que es el

nombre de la hierba anual de la familia de las rananculceas, con tallo hueco, ramoso, de no ms de 50 cmt. De altura, que da flores amarillas y frutos secos no comestibles. Es comn en terrenos hmedos. Es posible que el apelativo que lleva el casero se origine en esta ltima acepcin. Aguas Buenas Localidad que debe su nombre a la existencia en el lugar de dos vertientes la nobe y la llamada pozo de oro las que satisfacan la necesidades de la gente de ese sector Batral Cerro que debe su nombre a la voz mapuche Fatru debido a la existencia de una planta y arbusto conocido como totora. Batuco En voz mapuche Vathuko que significa agua o pantano del batro planta diferente a la totora. Denominacin que tambin se da al estero que separa la comuna de Coelemu con Ranquil. Cerro Verde Localidad campesina ubicada al poniente de ipas debe su nombre a la hermosa vegetacin y del paisaje existente que forma su entorno al cual los visitante quedan impregnado del verde follaje que se durante todo el ao. Checura Localidad campesina ubicada al poniente de la ciudad de ipas , de la voz mapuche Chekurra que significa Gente de Piedra. Coleral Ubicada al Sur de ipas, debe su nombre a los enfermos de Clera, cuando este lugar serbio de refugio y entierro a los enfermos de clera , dado que en ese entonces estaba fuera de ipas y de centros poblados, existe cerca del sector una especie de santuario y una gran barranca donde dicen los vecinos se dejaron caer los cuerpos de los fallecan y all algunos familiares rezaban por el eterno descanso de las almas de esos seres humanos que no se salvaban. Conuco Localidad ubicada al extremo oriental de la comuna , debe su nombre a la voz mapuche koniko, que significa entrada de agua.

El Huape Localidad campesina ubicada al sur de ipas , debe su nombre a la espaolizacion y voz mapuche Wapi que significa Isla. El Quilo Debe su nombre posiblemente a la espaolizacin y en voz mapuche Kilo , tambin debemos decir que proviene de la voz mapuche Kulmai, el voqui negro, nombre dado a un arbusto de tallo negro y ramas nudosas y que se conoce como malloca, tambin se da porque en ese sector se libro la batalla del Quilo. El Galpn Los Espaoles trajeron espaolizado conceptos aztecas y en esa voz Calpulli que significa Casa Grande ,Es el nombre de un fundo que estaba al poniente de ipas a orillas del ro Itata en la cual existan grandes galpones convertidos en Bodegas de almacenaje de Vinos de la Produccin de ese lugar. La Concepcin Recibi este nombre recin en el ao 1982, por iniciativa de Don Alberto Grubler ,Alcalde de aquel entonces para evitar el feo nombre que se le daba al sector por la calle el Poto de una larga y folclrica historia que se daba producto de la fama que obtuvo cuando se construyo el Puente sobre el Rio Itata en Nueva Aldea. Manzanal Localidad ubicada en las proximidades de ipas. Debe su nombre a una tradicin, que all haba un rbol que daba manzanas amargas y que al madurar no caan del rbol, Debemos sealar que en ese sector existi tambin un sanatorio de nios enfermos de clera que eran enviados a sanarse o morir ,aun quedan vestigios de eso en la propiedad de la familia de la Seora Mara Ortiz, tambin esta la leyenda de la Laguna el Torito que apareca en noches de luna y segua a la gente y otras leyendas que mas adelante contare. Paso Hondo Localidad que debe su nombre a la iniciativa de Don Nicols Len , dueo del Fundo del lugar , quien al asumir como Alcalde cambio el de Coleral , para evitar la estigmatizacin del poblado.

Peablanca .en voz mapuche Painepullanka que significa piedrecilla de color azul , esta localidad queda cerca del limite con Quillon. Pueblo Viejo Su nombre original era San Miguel en honor al Santito encontrado en tierras de Doa Transito Alarcn y que entrega al cuidado de un inquilino que viva en las casas patronales dadas por Don Nicasio Alarcn a sus trabajadores, posteriormente tomo el nombre de Pueblo Viejo por ser el mas antiguo. Uvas Blancas Debe su nombre a los parronales existente en el lugar cuando se establecieron los primeros habitantes en ese sector. El alumbrado pblico En la dcada de los aos treinta el municipio instal el primer alumbrado pblico en las dos calles que tena ipas: la Nicasio Alarcn y la Pedro Aguirre Cerda, que en ese entonces carecan de nombres propios y se llamaban simplemente camino de la estacin y camino a San Ignacio respectivamente. Este alumbrado funcion a base de lmparas a parafina o chonchones y se protegan dentro de un farol cuadriculado con vidrios con una portezuela sobre un poste de un metro ochenta centmetros y distante uno de otro unos cincuenta metros. El obrero encargado de encender los chonchones, limpiar diariamente los vidrios del farol, llenarlos de combustible y cambiar sus mechas, era pagado por la municipalidad y se le conoca por el chonchonero. Al anochecer se le vea llevar una escalerilla, un palo con un garfio en un extremo que lo usaba para abrir y cerrar los faroles y los accesorios necesarios para estos menesteres: embudo, fsforos y paos para limpiar los vidrios que se ahumaban cada noche; los apagaba al amanecer. Aos despus lleg la electricidad y con ello el alumbrado pblico y particular.

El Municipio. El primer Municipio se instal en el pueblo de Rnquil el 3 de Mayo de 1903 y funcion ah hasta que ese incendi el edificio en 1927. Fue trasladado a San Ignacio y all dur dos aos porque en 1929 el dictador Carlos Ibaez del Campo los suprimi en todo el pas, reemplazndolos por Juntas de vecinos que eran designadas por l. Aqu design a Alcaldesa a doa Emilia Werner vda. de Wooderman y fue la primera mujer en Chile que desempe este cargo pblico. Dur slo cinco meses en estas funciones, porque el dictador suprimi nustra comuna anexndola a la de Coelemu. Durante el gobierno de don Pedro Aguirre Cerda se restaura la comuna de Rnquil como capital ipas en el ao 1940, cuyo trmite fue activado por el diputado radical don Fernando Maira Castelln y en su honor una de las calles del pueblo, recordando que la municipalidad estuvo en varias parte antes de ocupar el actual edificio, estuvo en calle Pedro Aguirre Cerda don hoy esta el Cesfam, en la Casa donde estuvo antiguamente el Registro Civil frente al Jardn los Sarmiento y en el ao 1983 acupa el actual Edificio y que en ao 2011 bajo el Gobierno Comunal de Don Carlos Garrido Carcamo se Amplia a un moderno y funcional edificio en el lugar donde antiguamente funcionaba la Cruz Roja por calle Maira Castellon.

Principales fundos de la comuna de Rnquil en 1920 a) Fundo Quinta, de la Sucesin Samuel Reyes. b) Santa Rosa, 200 hectreas, de Erberto Ramrez. c) San Agustn, 210 hectreas de Guillermo de la Concha. d) Cerrito, de Misael Beltrn. e) San Nicols y Navas, 90 hectreas de doa Mara Encarnacin Rojas Allende. f) La Leonera y Cayumanque, ms de 1000 hectreas de don Simn Gundelach. g) Galpn, 800 hectreas de don Alberto Seminario. h) La Granja y San Pedro, 628 Hectreas de don Fernando Baquedano y hermana. i) San Jos y Vegas de Concha, 300 hectreas de don Juan Osorio. j) La Obra, 406 hectreas de don Erasmo del Solar. k) Rincn de Caimacahuin, 270 hectreas de don Alfredo Ward. l) Paso Hondo, de don Nicols Len Martnez. m) Los Mayos y San Antonio, 303 hectreas de don Jos Simn. n) Velenunque, 14.000 hectreas de don Marcos Serrano.o) Santa Luca y San Luis, 560 hectreas de la Sucesin Plaza de los Reyes. p) El Quilo, 941 hectreas de don Adolfo Eissler. q) El Toronjil, 70 hectreas de doa Ercilia Fuentes de Labra. r) Navas, 200 hectreas de don Juan Casanueva. s) Rnquil, San Miguel y Perales, 3.200 hectreas de doa Emilia Werner de Wrdemann. t) Conuco, 200 de don Perceval Fuentealba. u) Las guilas, 170 hectreas de don Enrique Gundelach y hermanas.

v) Pugamil, 120 hectreas de don Nicasio Alarcn. w) ipas, 500 hectreas de doa Cristina Moller de Ferrier.

Registro Civil Con la dictacin de la Ley de Matrimonio Civil de 10 de enero de 1884, se crearon oficinas de registro civiles en todas las comunas del pas. En nuestra comuna, creada en 1903, el primer oficial civil fue don Lindor Seplveda y funcion en la capital de la comuna el pueblo Rnquil. Le sucedi don Felix Antonio Arriagada Basso y funcion en su casa habitacin en San Ignacio de Perales, que reemplaz a Rnquil como cabecera de la comuna. A l le sucedi la seorita Olivia Vera Oliveros. Cuando la capital definitiva de la comuna pas a ipas la oficina respectiva estuvo a cargo de la seorita Vera, la remplaz don Oscar De Mendoza y en 1942 lo remplaz su hermano don Ral De Mendoza. El ltimo es don Luis Iribarren Anabaln. El Combate de El Quilo En el lugar llamado El Quilo, al poniente del pueblo de Rnquil, se desarroll el nico hecho histrico ocurrido en el territorio de la comuna. All el 19 de marzo de 1814 OHiggins obtuvo la nica victoria bajo su mando militar, derrotando a una fraccin del ejrcito espaol que mandaba el coronel Baraao. Este hecho y

lugar es poco conocido por los ipanos y no existe nada que lo recuerde. Se han encontrado casquillos y balas de can en eso terrenos. Los Jueces La justicia se ejerci en los campos a travs de los jueces de subdelegaciones y de distritos cuando regan estas divisiones administrativas del pas. La organizacin administrativa del pas era la siguiente: provincias, stas en departamentos, que se dividan en subdelegacin y stas a su vez, en distrito. La provincia era gobernada por un Intendente, los departamentos por el gobernador; ambos nombrados por el Presidente de la Repblica, y se les pagaba un sueldo mensual: En cambio los subdelegados y jefes de distritos eran designados por el gobernador y recaan en personas de buena voluntad y adhonores. Les ayudaban un escribiente que era pagado por los litigantes y lo mismo que el receptor judicial que prestaban juramento ante el gobernador de servir el cargo como Ministro de Fe a quin se les fijaba los honorarios que podan cobrar y que dependa de las distancia que deba recorrer para notificar las demandas y sentencias. El departamento de Coelemu tena en este sector a de Rnquil a dos subdelegaciones: la de San Ignacio de Perales y la de Coleral, nombre que se le daba a toda la regin desde el estero Pirgun hasta el estero de Quitrico; la de San Ignacio comprenda desde el Cayumanque, Rnquil, Rhuil, Perales, San Ignacio y Batuco. Fueron jueces de subdelegacin los seores Nicolas Len Martnez, Erasmo del Solar, Hctor Quezada, Balbino Parada, Pablo Alarcn y Baldomero Bassoentre los primeros. Las Calles de ipas El asentamiento solar del pueblo actual se hizo sobre terrenos que constituan el fundo Pugamil y del fundo que fue de don Julio Latorre teniendo por deslinde comn el trazado de la calle Manuel Antonio Matta. La calle principal lleva el nombre de Nicasio Alarcn Castro , en homenaje por ser el fundador del pueblo. Las calles paralelas por el lado sur llevan los nombres de Nicols Len Martnez, en recuerdo la labor pblica de este vecino como regidor de la comuna y la que lleva el nombre de Ramn Barros Luco porque durante su gobierno (1910-1915) lleg el ferrocarril a ipas. Hacia el norte y por detrs de estacin ferroviaria est la calle Ramn Len Luco, mdico de profesin, terrateniente dueo de varios fundos que quedaban al otro lado del Itata desde Membrillar hasta Los Pinos, este ltimo an de propiedad de descendientes suyos, que se distingui como poltico especialmente como senador y Ministro del Presidente Juan Luis Sanfuentes(1915-1920). El consigui se construyera el puente de 600 metros de largo sobre el ro Itata, terminado durante la primera presidencia de don Arturo

Alessandri Palma, puente que dio gran auge econmico a ipas. Por esa labor se le recuerda con el nombre de esta calle. Ms al norte y paralela a la anterior est la calle Jos de San Martn en homenaje al libertador espaol-argentino. Las calles que se extienden de Norte a Sur son las siguientes: Pedro Aguirre Cerda que parte desde Nicasio Alarcn hasta el alto de ipas; paralela a sta hacia el oriente, es la calle Fernando Maira Castelln, nombre puesto en recuerdo de este diputado que logr separar la comuna de Rnquil de la de Coelemu a la cual haba sido anexada por el Dictador Carlos Ibez del Campo en 1929. Le sigue hacia el Oriente la calle Juan Antonio Matta en homenaje a este patriarca radical. Le sigue la calle que lleva el nombre de Arturo Prat Chacn. Entre sta y la Nicols Len existe una calle corta que lleva el nombre de Juan Jos Latorre, almirante de la escuadra chilena durante la Guerra del Pacfico y que desemboca al final de la calle Len Martnez donde toma el nombre de El Roble en recuerdo de la batalla del mismo nombre desarrollada a orillas del ro Itata un poco al Norte de Quilln. Al final oriente de calle Ramn Len Luco existe un callejn sin salida hacia la calle Nicols Len y que no tiene nombre hasta la fecha. Desde la cruzada ferroviaria que existe en la prolongacin de la Nicasio Alarcn por el poniente, se extiende la calle Libertador Bernardo OHiggins hasta empalmar con el puente carretero. De sta se desprende una calle corta hacia el norte hasta llegar al ro y que lleva el nombre de Itata. Hacia el oriente y paralela a la anterior est la calle Membrillar en recuerdo a la batalla del mismo nombre al otro lado del ro casi al frente de ipas. Al final sur de la calle Pedro Aguirre Cerda sta se bifurca hacia el oriente y hacia el poniente. La que va hacia el oriente lleva el nombre del santo milagroso de ipas, San Miguel. Hacia el poniente est el casero llamado Altos de ipas y la calle toma el nombre de 10 de Julio , en recuerdo de la batalla de La Concepcin y que tiene varias calles cortas cuyos nombres no los conozco, igual varias callecitas sin salida que se desprenden de la Manuel A. Matta hacia el poniente. En la poblacin Diez de Julio hay una que lleva el nombre de Luis Cruz Martnez en recuerdo del joven oficial chileno que dio su vida en la batalla de La Concepcin.El nombre de este oficial ha dado el hecho curioso que el nombre Cruz se haya transformado en apellido. La historia verdadera es que este joven nacido en Curic fu ahijado de bautismo de una acaudalada dama de apellido Martnez y ella la dio el nombre de Luis Cruz y su apellido Martnez. Se desconoce quienes fueron sus verdaderos padres.

En la parte baja de ipas existe una poblacin que se levanta entre la lnea del ferrocarril por el sur y la calle OHiggins por el norte. Tiene una sola calle llamada Santa Ercilia que parte de calle OHiggins y que no tiene salida por el poniente . El Santo de San Miguel en ipas Despus del casero actual de Rnquil, el poblado ms antiguo de la comuna es el casero ubicado a un kilmetro de distancia hacia el poniente de ipas y por oposicin se le llam Pueblo Viejo. Segn relato de Don Nicasio, este grupo de casas se form siguiendo la costumbre colonial de inquilinaje, que consista en regalarle a sus obreros permanentes, pequeos lotes de terrenos de sus fundos para que levantaran sus propias casas. De esta manera compensaban los bajsimos salarios en dinero que pagaban. Tanto Don Nicasio como su hermana Trnsito, coduea del fundo Pugamil, destinaron para tal efecto una franja de terrenos en el deslinde poniente, colindante con el estero Pirgin y que dividieron en pequeas parcelas paralelas, que empiezan en un camino que conecta con el camino a San Ignacio y terminan en el mencionado estero. Repartieron estas parcelas entre sus trabajadores, de los cuales recuerdo algunos de sus apellidos: Muoz, que tena por sobrenombre El Chalala, Venegas, Carrasco, Fuentes, Fuentealba, Basso y de los cuales muchos descendientes viven an en Pueblo Viejo. En la versin de Don Nicasio sobre el santito, ste fue descubierto a fines del siglo XIX por un trabajador de la ta abuela doa Trnsito, de apellido Muoz, cuando ste fue enviado a trozar un rbol seco en el monte cercano a la casa patronal. Al regresar de su trabajo, Muoz le mostr a su patrona una figura labrada de madera que tena un parecido humano. Doa Trnsito, que era muy devota catlica, crey reconocer en esa figura la imagen de San Miguel y estim como una casualidad milagrosa que fuera encontrado entre la hojarasca del bosque precisamente el da de sus santoral: el veintinueve de septiembre.

Todas estas circunstancias determinaron que Doa Transito le ofrendara rezos, le prendiera velas y le prometiera hacer fabricar una urnita que lo resguardara. En sus rezos le prometi al santito que le hara cantar misas si sus cosechas de cereales y pariciones de vacunos, ovejunos y caballares eran buenas y fructferas en ese ao y los siguientes. Confi la propiedad y cuidado de la imagen del santito al inquilino Muoz, su descubridor, para que se la llevara a su casa all en Pueblo Viejo. Le destin una pieza especial, destinada a su adoracin. El santito cumpli ampliamente ese ao y los venideros al ruego que le hiciera doa Trnsito y pag todas las ofrendas ao a ao, dndole a su inquilino guardador vaquillas, cerdos, corderos y sacos de cereales de sus abundantes cosechas. La fama del santito cumplidor se extendi por la vecindad regional y fueron muchos los oferentes que acudan a Pueblo Viejo a pagar sus mandas anuales, fama que le hizo cambiar el nombre al poblado que empez a denominarse San Miguel. Pasan los aos, fallece el inquilino descubridor y su herencia con Santo y todo queda para una hija nica, quien sigue con las novenas en alabanzas a sus

milagros agrcolas. Ella contrajo matrimonio con un varn de apellido Maringel, hombre alto, de tez blanca, de ojos azules y cabello rubio. Era el prototipo de los judos espaoles que se convirtieron al catolicismo cuando su raza fue expulsada del Imperio Espaol, adoptando apellidos que de alguna manera tuvieran relacin con la religin catlica, como son los casos de los Santamara, los Santacruz, los Sanjuan, los Maringel, los Santana, etc. Los Maringel se trasladaron a la nueva casa que construyeron en la parte alta de la loma que queda al sur del pueblo de ipas, en la calle que lleva el nombre del Santo. All se le venera permanentemente por dueas actuales y se le puede visitar y conocer por quien lo desee. Pero es el da 29 de Septiembre de cada ao cuando concurren miles de romeros a pagar sus mandas. Aos atrs era tal la cantidad de piadosos que Ferrocarriles aumentaba la dotacin de trenes especiales hasta ipas desde distintos lugares de la provincia. Ahora son los buses que llegan cargados de pasajeros que concurren a pagar sus mandas y comerciantes a ofrecer sus mercaderas a dicha casa particular que cobija al Santo milagroso de ipas, el San Miguel de los agricultores. Ese da 29 de Septiembre es feriado natural para el pueblo; es la Fiesta del Pueblo; es un Yumbel chico.

La primera cancha de ftbol de ipas En 1930 se facilito un terreno que se llamo la cancha del quillay porque en otro cerrito que en el extremo oriente de ella haba en ese tiempo un viejo quillay, el cual an existe y que calculo que debe tener ms de ciento cincuenta aos siendo por ello el rbol ms antiguo del entorno vegetacional de ipas. Esta canchita tan amorosa estaba ubicada al norte de la Estacin del Ferrocarril y colindaba con el antiguo molino de harina de don Guillermo Silvestre, en el lugar que es de propiedad de la Sucesin de don Juan Cnovas. Hoy esa cancha no existe y su terreno fue vendido previo loteamiento a particulares levantandose en el varias casas particulares con distintos rboles frutales y parrones. A raiz de esto nacio el Club Deportivo ipas y su primer presidente fue don Aurelio Gonzlez.

Las boticas All por los aos treinta el pueblo haba crecido bastante en poblacin y comercio. La necesidad de remedios indujo a una vecina doa Lidia Bustamante, casada con Marcelino Ravanal, ms conocido por El Mejoral por el clsico letrero de este analgsico y que tena un negocio de bebidas alcohlicas. Doa Lidia viaj durante varias semanas a Coelemu a aprender de ventas de remedios en la botica del Padre Jos. As pudo instalar la primera botica que tuvo el pueblo y que se ubic en la casa nueva que tiene hasta la fecha su hijo Jos (Pepe) Ravanal Bustamante en calle Nicasio esquina Matta. Despus instal aqu una sucursal el propio Padre Jos Troncoso a cargo del practicante Carlos Garrido

Una fbrica de malla de alambre y otra de refresco En calle Aguirre Cerda, antes camino pblico, en un galpn de dominio de Doa Rosa Alarcn, en lo que hoy da es propiedad de la municipalidad que sirve para guardar los camiones del municipio, arrend para instalar una fbrica de mallas de alambre don Humberto del Solar del Solar, hijo de don Erasmo del Solar, dueo del que fue un buen fundo llamado La Obra al sur del casero de Vegas de Concha. Esta fbrica funcion durante tres aos. Los dueos de casas del pueblo quisieron reemplazar los cierros de alambres de pas o de tablas de sus jardines y huertas por mallas de este tipo. Don Pablo Cea Perez instal una fbrica de bebidas gaseosas o refrescantes como en esos tiempos se les llam, en el fondo de su almacn que quedaba en lo que hoy tiene su casa Eduardo Lalo Mora y la panadera de Hernn Mellafe. Estas bebidas se hacan a base de hojas del arbusto llamado culn y por eso le puso como nombre comercial Agua de Culn, la cual funcion hasta su fallecimiento ocurrido en los aos cuarenta. Las Postas de Salud La primera Posta de Salud de ipas, funcion en una casa que haba servido de oficina de los ingenieros, contadores y administrativos que construyeron el puente carretero sobre el ro Itata. Terminado el puente, esa casa sirvi de habitacin de un empleado fiscal cuya misin era cuidar el puente alquitranando la junturas que separan los diferentes tramos que lo forman, limpiando los caos de desage, etc. Dicha casa estuvo ubicada en la habitacin que a la fecha viven familiares de don Humberto Brito Ayala, en calle OHiggins, casi al final de ella. La Posta fue atendida desde su comienzo por el practicante Germn Marchant, y dos veces a la semana era visitada por mdicos del Hospital de Coelemu, el primero fue uno de apellido Valenzuela, y una matrona que era la vez cnyuge del practicante Marchant. Ese terreno se arrendo a la familia Brito Baquedano a quienes se vendio despus. El servicio arrend un retazo de terreno cerca del portn de entrada a una Quinta en calle Itata, en l se construy una pabelln de madera para la atencin del pblico y habitacin del practicante. Esta Posta fue atendida por mdicos del hospital coelemano, esos mdicos fueron, Eduardo Contreras Trabucco y Alfonso Soto Aguilar y la matrona antes nombrada. Aos despus la Posta se traslad a una casa que construyo la seora Ins Villagra Delgado en el lugar que hoy sirve el Consultorio General Rural de la comuna en calle Aguirre Cerda. . En el pueblo de Rnquil funciono tambin una posta que era atendida por la seorita Irene Saavedra a quin se le recorda con cario.

Correos y Telgrafos La empresa de Correos de Chile habilit una oficina en el naciente pueblo de ipas, all por los aos veinte. La primera agente postal fue la seora Enriqueta Rhor, descendiente de padres ingleses y funcion en el lugar que hoy es de la Sucesin de Nain Zarate en calle Nicasio Alarcn. La desempeo varios aos y despus se fue de ipas con su hermano don Juan Rhor que era el administrador de la Bodega de la familia Len Palma. La segunda agente postal fue Amelia Alarcn Inostroza y funcion en su casa en calle Nicasio Alarcn, en el lugar en que hoy funciona la Discoteca. A su fallecimiento la reemplaz la seorita Carmela Bustamante en la casa suya, ubicada en lugar que hoy es negocio de abarrotes de don Dagoberto Fuentes, ms conocido por Dago Pimpin. La seorita Carmelita fue la ltima de las agentes postales de antes de los aos cincuenta; fue muy querida y apreciada por toda la gente; ella no tena horario para atender a la gente y lo hacia al anochecer en das hbiles y festivos. La correspondencia era transportada por los trenes que destinaban un carro especial llamado equipaje mediante bolsas o valijas de tela gruesa tipo velas de buque. Los valijeros que yo recuerdo, adems del Palta, fue Eliseo Villouta, exguardan de polica municipal, ya jubilado se fue a vivir en su casa en Paso Hondo junto a su hija Rosa que atendi por muchos aos la Posa de ese lugar. Otro valijero que conoc fue el ranquilino Osvaldo Contreras ms conocido por el apodo de El Guata de Sapo por su contextura fsica: pequeo de porte, ancho de busto y con una barriga prominente parecindose a un sapo. El traslado

de la corresponda lo hacan en caballos propios todos los das hbiles del ao. posteriormente este trabajo lo realizo como agente postal don Sergio Opazo Alburquerque con mucha eficiencia y atencin personal, es hijo de ipas. Ya fallecido. Los telgrafos fueron vas de comunicacin rpida muy importante para el servicio de pblico de la comuna. Funcion un telgrafo pblico en el pueblo de Rnquil. Esta oficina de telgrafos fue suprimida por su escaso uso por los habitantes de este sector. Tambin hubo un telgrafo comercial particular que funcion en Paso Hondo, enfrente de las casas del fundo del mismo nombre, servido por una dama de apellido Guzmm. Esta oficina tambin fue suprimida por la misma causa que elimin la de Rnquil: su poco uso.. Ferrocarriles tambin tena para su servicio el telgrafo, el cul estaba autorizado para atender al pblico en casos de suma urgencia. Los Telfonos Los telgrafos fueron reemplazados por los telfonos. El primero que funcion en este pueblo era de uso particular de la empresa Len Palma y poda ser ocupado por particulares. Estos telfonos eran del tipo de una caja alargada, con bocina y manivela de llamada. El segundo de igual forma lo tuvo don Pablo Cea y era de uso pblico. Las Panaderas Cuando se crea este pueblo, el pan era amasado y cocida en hornos de barro en cada casa. Algunos vendan este alimento al pblico y su venta se anunciaba colocando una banderita blanca amarrado a un palo en forma horizontal se amarraba a un poste o en la puerta de entrada a la casa; an se usa esta sistema en lugares apartados de la comuna. Las panaderas con hornos especiales calentados con lea de eucaliptos surgen en ipas en el ltimo medio siglo y producen en cantidades y de diferentes molduras. En ipas funcionan dos de esta clase y pertenecen a don Hernn Mellafe y a don Hernn Rosales. El Consultorio de ipas En el ao 1991 fue construido el edificio de este Consultorio que se ubic en la calle Pedro Aguirre Cerda. Su primer Director fue la Doctora Marta Eugenia, ms conocida por Queny y como tal le correspondi organizarlo, administrarlo y hacerlo funcionar. Estuvo facultada para contratar al personal subalterno afecto a estas disciplinas de la Salud pblica. Se construyeron tambin cmodos albergue en el sitio municipal que da a la calle Nicolas Leon para que sirvieran como albergues para madres embarazadas en trnsito o personas enfermas de partes rurales de la comuna para ser trasladadas a los hospitales de la Regin.

Monjas de ipas A mediados de ultima dcada de este siglo se establecieron en la comuna de Rnquil la congregacin de Monjas Clarisas. El arzobispado de Concepcin les construy un edificio en calle Nicolas Len, bastante confortable. Pertenecen a ellas una dcada de monjas chilenas, alemanas y dos nacidas en la India, jvenes de tez morena, muy joviales. A estas monjas Clarisas se les encomend hacer funcionar el asilo de ancianos ubicado en el Alto de ipas, la que sido dotada de dormitorios confortables, calefaccin mediante estufas, cocina, casa para el administrador y todos los servicios propios a estos establecimientos. Museo San Jose ipas Se ubica en el lugar exacto, donde el conquistador Pedro de Valdivia cre un Relevo para el Fuerte Rnquil y para los viajeros que se dirigan a Penco o a Santiago. A partir del ao 1550. Que funcion prcticamente hasta la creacin del Ferrocarril Chilln-Tom en 1915. En 1551, Rodrigo de Araya plant la primera via Pas, y se menciona (Crnicas de Bibar) que se cosecha buen vino a partir de 1556, 24 aos antes de la fundacin de Chilln Viejo. De estas parras, quedan algunas que son verdaderas reliquias Este Museo, se encuentra abierto a todo pblico, desde el ao 2003. Encontrars antigedades, paisajes, archivos, cosas relacionadas con muchas disciplinas, como son: historia, arqueologa, un inmenso cactuario(ms de 3.500 especies), armamento, vestuario, etc Las piezas exhibidas son de origen internacional y tambien nacional, donaciones y herencia familiar. En el predio San Jos, pioneramente el ao 1957se inicio el sistema Cero Labranza, siendo un ejemplo para la recuperacin de suelos y aguas. Hoy ya no es necesario el uso de fertilizantes y el sistema es aplicado mundialmente con mucho xito en viedos. El Escudo de la comuna de Rnquil El alcalde don Alberto Grbler K. diseo un escudo de armas para que sirviera de distintivo de la comuna. Es un rectngulo dividido en tres cuarteles, el superior de lado izquierdo tiene dibujado un racimo de uva, smbolo del principal producto de nuestra tierra, el segundo es un pino verde sobre un fondo color ureo representativo de la nueva riqueza, el cuartel inferior es un rectngulo en color celeste claro y que representa el color de las aguas del ro sobre el cual se extiende el puente carretero color plateado, sobre estos cuarteles est el nombre de Ranquil, sin acento, como es en lengua mapuche en la cual no existe ese signo, todo ello enmarcado sobre un color morado terminado en una punta de un arco de flechas orillado por un cintillo. Este escudo cumple con todas las exigencias de la her y fue aprobado por un Decreto del Ministerio del Interior. El finado don Alberto siguiendo la tradicin democrtica de Suiza,

patria de sus ancestros, que fueron y siguen siendo anti monrquicos, en este escudo no aparecen animales ni aves coronadas ni de las leyendas lesivas.

El hogar de Ancianos En la loma que queda al poniente del pueblo ipano, la ex-cooperativa vitivincola construy una casa grande. Este terreno y casa fueron donadas al Arzobispado de Concepcin, el cual la habilit para que all funcionara un Asilo de Ancianos a cargo de la Parroquia de Rnquil y regentado por las Monjas Clarisas. Este hogar comenz a funcionar en 1995, ms o menos, y fue habilitado con muebles, dormitorios, calefaccin, televisores. Los bomberos en ipas A consecuencia que no exista en la Comuna una institucin que pudiera socorrer a las familias cuando se producan incendios y la gente deba recurrir a los baldes y, palos , tierra y todo lo que se pudiera utilizar para detener el fuego el alcalde de aquel entonces Don Alberto Grubler junto a un grupo de vecinos decidi crear un cuerpo de bomberos el 22 de Noviembre del ao 1976.

Los Carabineros En los aos veinte, la municipalidad que funcionaba en el pueblo de Rnquil, dispuso la contratacin de un comandante de polica, con amplias facultades para organizar e instruir a un grupo de voluntarios pagados para servir como gendarmes. El cuartel con sus cepos se instal en una dependencia del mismo edificio municipal. El alcalde y regidores tuvieron conocimiento que la colindante comuna de Florida tena un funcionario policial hbil en la persecucin de los cuatreros. Se contactaron con l y lo contrataron con mayor grado y mejor remuneracin salarial. Este polica se llamaba don Balbino Parada Garca casado con la dama floridana, doa Carmen Garrido, que le dio sus hijos Balbino Segundo, Tadeo, Romualdo, Ana, que era la mayor de la prole y Regina, la menor. Don Balbino, de mediana estatura, tez morena, siempre sonriente, amable y respetuoso, posea un carcter muy criterioso, con una cualidad extraordinaria de captarse la simpata de toda clase de gente, que le sirvi mucho para obtener datos sobre los senderos escondidos, personalidad y modo de operar de los cuatreros. En su persecucin fu muy tenaz y logr en poco tiempo acabar con el cuatrerismo en la comuna.

Don Balbino conoca como la palma de su mano los caminos y atajos y los vecinos rurales de Rnquil, Quilln, Florida y Coelemu. En sus recorridos siguiendo a delincuentes apareca con sus pacos en forma imprevista en los lugares donde menos podan esperrseles y detener al ladrn que buscaban. Esta condicin dio origen a que el pueblo le pusiera el sobrenombre de El adivino. De esta forma nace en la Comuna la creacin de la Polica , posteriormente cuando la Municipalidad se traslado a ipas el Reten funciono en Calle Pedro Aguirre Cerda donde esta hoy el consultorio y el 2 de octubre del ao 1961 se instalo definitivamente en lugar que hoy esta en calle Barros Luco. Club de Huasos de ipas Este fue organizado en Junio del ao 2004, siendo fundado oficialmente el 15 de Octubre del 2005, contando la Personalidad Jurdica N 198, institucin de recepcin de fondos Pblicos, Rut 65610640-9, en su trayectoria han realizado diferentes actividades con la comunidad, movimiento a la rienda , trilla a yegua a suelta, competencia a nivel Regional, tanto en Penco, Concepcin, Ninhue, Casero de Linares de chillan, Quirihue, en la cuales el Club a obtenido premios de campeonato tanto en lo colectivo como individual, Esta organizacin esta ha disposicin de la Comunidad y de las instituciones para realizar actividades de igual forma quienes deseen integrarse esta siempre la puertas abiertas. La Radio La Voz de Ranquil Las necesidades de la Poblacin dieron origen a un deseo, tener a disposicin de la Gente un medio de difusin de los acontecimientos mas importante que ocurrieran en la Comuna es por eso que en el ao 2004 se comenz a llevar a cabo un proyecto que se mantena guardado en la municipalidad y que se hacia difcil de ponerlo en funcionamiento por los requerimientos y los costos que involucraba, por lo que se contactaron con un Profesor y hombre conocedor de la Radiocomunicacin por muchos aos y que se le explico la idea y como no se contaba con grandes recursos para la asesoria tcnica de armado y puesta en funcionamiento Don Sergio Rivas Sandoval, acepto el desafo de hacer andar la Radio sin cobrar honorarios por el armado e implementacin de tcnica de esta, simplemente su sueldo pactado lo cual significo mas de 4 meses de arduo trabajo hasta altas horas de la noche para terminar antes del 1 de octubre del 2004 y ponerla en funcionamiento debido a que se cumplan los plazo impuesto por la Subtel; de esta Forma el Da 1 de Octubre del 2004 la 7.30 de la maana sala al aire la voz de Ranquil 97.7 en principio y posteriormente debido a que una radio de chillan interfera en las transmisiones la Subtel le asigno la frecuenta 97.9 con seal distintiva XQK-046 en Fm., con estudios ubicados en el segundo piso de la Casa de la Cultura de ipas.

Incluyo en este trabajo un estudio realizado por un alumno de la Universidad Catlica de La Santsima Concepcin, Facultad de Comunicacin, Historia y Ciencias Sociales.

En la presente investigacin, se evidenciar, en concreto, un proceso de amplia relevancia para la comuna de Rnquil y su desarrollo, tanto social como econmico, de la comuna como tambin de las localidades aledaas, que con el objeto principal de esta investigacin, se evidenciar de forma clara esta interaccin entre las localidades, principalmente la relacin que habr entre la localidad de ipas y Portezuelo. El objeto principal de la investigacin se basa fundamentalmente en la construccin del puente carretero que une la localidad de ipas y Portezuelo, en especfico con la serie de casas que conforman Orillla Itata, que bordea el Ro Itata; afluente principal y de gran importancia para el turismo en la regin y de reconocida fama como uno de los principales ros dela Octavaregin. Este puente, como se evidenciar dentro de lo expuesto dentro de las posteriores pginas, toma una relevancia importante a nivel regional, ya que se presenta como el puente ms antiguo que queda en pie y en funcionamiento en la octava regin.

Cabe mencionar que la informacin que reuni, present dificultades en su recoleccin, ya que como se inform al suscrito, no existen archivos ni informacin certera sobre la construccin del puente carretero, ya que los archivos y planos de este, en primera instancia se encontraban albergados en la Municipalidadde Rnquil, pero esto bajo la localizacin poco estratgica y dificultosa del terreno, se cambia a San Ignacio de Palomares, localidad muy cercana a ipas, dentro de la comuna de Rnquil. En la estada en que se albergan todos los registros municipales de obras y dems, la Municipalidadde Rnquil, que se constitua fsicamente en San Ignacio de Palomares, que segn la Historiade los Jesuitas en Chile de Diego Barros Arana, este sera un pueblo ms antiguo que Rnquil. Su nombre se lo habran dado alrededor del ao 1615, cuando la Compaade Jess lleg a ser duea por donaciones de las Haciendas Perales y La Magdalenaque sumaban 7.350 hectreas, ms o menos. Siguiendo su tradicin, construyeron una Iglesia y a su alrededor se planific al pueblo, al que bautizaron con el nombre del Santo Creador de la Orden Religiosa, el militar espaol Ignacio de Loyola. Como se ubic dentro de la hacienda Perales pas a ser llamado San Ignacio de Perales[1] y posteriormente adquiriendo el nombre actual de San Ignacio de Palomares. La municipalidad encontrndose en esa localidad sufre un incendio de proporciones y queda destruido todo registro existente de la comuna, planos y bitcoras, posteriormente, se traslada nuevamente al lugar actual en donde se encuentra, diferente al lugar fsico en cual se haba fundado en primera instancia. He ah la razn de la falta de registros y archivos que tornaron dificultosa la recoleccin de datos claves, pero s cabe sealar, la gran importancia para este trabajo que tuvo Don Sergio Rivas, Profesor de Estado de Historia y Geografa, Periodista y miembro del Colegio de Profesionales dela Prensa, Radio y Televisin de Chile A.G. y encargado de la radio de ipas, en donde realiza un trabajo de entretencin, informacin y ayuda a la comunidad, y que en definitiva se ha transformado en la nica persona preocupada en realizar registros en torno al desarrollo de la comuna y sus alrededores, de esa forma l proporcion en gran medida, a travs de conversaciones y reseas y datos recolectados por l mismo, la mxima informacin que se tiene sobre el objeto de investigacin, con tal de ayudar en la produccin de un registro ms masivo sobre la comuna. Resea construda sobre la Historia de Rnquil. La comuna de Rnquil pertenece a la provincia de uble, Octava regin. Sus lmites naturales son: Norte, ro Itata; Sur, cerro Cayumanqui; Este, estero Quitrico y Oeste estero Batuco. Su superficie es de 315,75 km2. El nombre de Rnquil proviene de rankull y era el nombre con que los Mapuches conocan el maicillo o el carrizo, planta graninea muy abundante en estas tierras.

Los primeros habitantes del sector donde se encuentra la comuna fueron los Picunches, que se caracterizaban por dividirse en grupo de 300 personas. Elegan el cacique con designacin hereditaria quien los gobernaba en forma autnoma e independiente de los otros grupos. Uno de los caciques se llamaba Caimaco, quien fue muy amigo y cercano a los espaoles y se ayudaron mutuamente. En las tierras de esta comuna se llev a cabo el primer enfrentamiento entre aborgenes y el conquistador espaol, fue en 1536, en la llamada batalla de Reinohuelen[2]. Esta se realiz en la confluencia de los ros uble e Itata a los 36 20 de latitud Sur y 7140 de longitud Oeste. Los espaoles se componan de una expedicin que encomend Diego de Almagro a Gmez de Alvarado con destino a Magallanes. Rnquil, como comuna, fue fundada el 31 de Julio de 1902 y la municipalidad se estableci el 3 de Mayo de 1903 en el lugar donde actualmente se da el nombre al casero de Rnquil. Su primer alcalde fue don Ramn Benavente y el secretario municipal Don Jos A. Prez. El primer Municipio se instal en el pueblo de Rnquil el 3 de Mayo de 1903 y funcion ah hasta que ese incendi el edificio en 1927. Fue trasladado a San Ignacio y all dur dos aos porque en 1929 el dictador Carlos Ibez del Campo los suprimi en todo el pas, reemplazndolos por juntas de vecinos que eran designadas por l. Aqu design a Alcaldesa a doa Emilia Werner viuda de Wooderman, la cual fue la primera mujer en Chile que desempe este cargo pblico, como ya se haba mencionado en parte de la introduccin. Dur slo cinco meses en estas funciones, porque el dictador suprimi la comuna de Rnquil, anexndola a la de Coelemu, comuna cercana a esta. Durante el gobierno de don Pedro Aguirre Cerda se restaura la comuna de Rnquil, como capital ipas en el ao 1940, cuyo trmite fue activado por el diputado radical don Fernando Maira Castelln y en su honor se nombra una de las calles del pueblo, recordando que la municipalidad estuvo en varias parte antes de ocupar el actual edificio, estuvo en calle Pedro Aguirre Cerda don hoy, en la actualidad, se encuentra el Cesfam; en la casa donde estuvo antiguamente el Registro Civil frente al Jardn de una de las familia ms reconocida en la comuna, los Sarmiento, y en el ao 1983 ocupa el actual edificio, que por lo dems el ao 2011, bajo el la direccin del alcalde actual, Don Carlos Garrido Crcamo, se ampla a un moderno y funcional edificio en el lugar donde antiguamente funcionaba la Cruz Rojapor calle Maira Castelln[3]. La comuna dentro del desarrollo que ha realizado, ha sido la cuna de personajes de reconocimiento regional, como lo fue el escultor llamado Virginio Arias, quien naci el 8 de Diciembre, al igual que se vio nacer y ejercer un cargo municipal de alcalde a la primera mujer en todo Chile, entre 1927 y 1931; Doa Emilia Werner, designada por el propio presidente de ese entonces, Don

Carlos Ibez del Campo, cuyo documento firm el Intendente de Concepcin de la poca, Don Vctor Manuel Figueroa. El pueblo de ipas fue una de las tantas aldeas o poblado que exista, pero con la llegada del ferrocarril adquiri una relevancia notoria dentro de este conjunto de poblados en general, dando paso al asentamiento de ms familias. El ferrocarril entr en funcionamiento en 1916 y esto origin una intensa actividad humana en el sector, pues este medio de locomocin permiti a los campesinos trasladar sus productos a distintas localidades aledaas como tambin lejanas. En 1940 se ratifica a ipas como capital comunal y as se transforma en la localidad principal de la comuna, tanto administrativa como comercial. El censo que se llev a cabo el ao 2002, nos entrega la informacin, en cuanto a una poblacin total de 5.683 habitantes. Uno de los atractivos tursticos que mantiene hasta hoy en da, es el puente carretero, objeto de esta investigacin, sobre el ro Itata. En la poca estival, en las cercanas del puente, funciona el Balneario Municipal, que mantiene una gran concurrencia de personas de la localidad, como tambin de personas que llegan de muchos otros lugares de la regin y el pas, sobre todo cuando se realiza el carnaval de la localidad de ipas en verano, en el mes de Febrero. Construccin e Historia del puente carretero de ipas. El puente carretero de ipas vino, junto con la construccin de la estacin de trenes y la llegada del ferrocarril a la localidad, a ejercer como los dos pilares fundamentales, que dieron la pauta al desarrollo socio-econmico de la localidad de ipas y sus alrededores. La construccin del puente de ipas se inicia en 1921, con un gran despliegue de tecnologa para lo que eran esos aos, en donde la compaa de construccin de Alemania con su sede principal en Frankfurt, es la elegida para gestionar este proyecto. Se seala a esta compaa como la encargada de realizar la obra, ya que por el contexto social en que se encuentra el pas, en donde la cuestin social adquiere un rol protagonista en la vida de la sociedad urbana y rural, adems, se incluye la migracin campo-ciudad que tambin es parte de las caractersticas de esos aos; en sntesis, la pobreza para la mayora de la poblacin chilena, no iba a ser excepcin para esta localidad. Por esa razn es que el Estado chileno en su continua ebullicin poltica, y bajo el mandato de Arturo Alessandri Palma a cargo de la presidencia de Chile, es que se llama a diferentes compaas chilenas, en un primer momento, para que realice la obra que se tiene pensada. La tecnologa de las compaas chilenas no dio abasto para una problemtica que se les present de forma radical y que no tuvo respuesta favorable para poder resolverla, se trataba de la construccin por sobre el ro pero con la caracterstica desfavorable de la arena que esta contena, ya que se

poda trabajar bajo circunstancias en donde el suelo fuera de piedras o material ms menos slidas, pero an no se obtena para las empresas chilenas una tecnologa propia que pudiese ir ms all de esas limitaciones. Por lo mencionado, se recurre a mirar hacia el extranjero y contratar una compaa Alemana nueva, en ese momento, pero que vena a trabajar bajo un contrato muy particular. El Estado chileno incentiv la cooperacin de aportes y capital privado desde Europa para la construccin del puente, en donde se propona la devolucin de este dinero ms las ganancias a travs de un bono con doble valor de lo que invertido, as, en primera instancia la compaa vendra a realizar la obrar, por tener la tecnologa necesaria para poder realizarla, y as se dara a conocer dentro del pas y de amrica por la ejecucin y realizacin de su obra, los privados adquiriran una proporcin de dinero que lo mantendra contentos y tranquilos y el Estado chileno, lograra entregar obras arquitectnicas de primer nivel y as fomentar el desarrollo de localidad rurales como lo es ipas. Los fundos El milagro y San Jos son cedidos para que el terreno forme parte de la construccin del puente De esta forma, como se dijo anteriormente, se inician los trabajos en 1921 y se despleg un gran inters por la construccin, como a la vez, una gran participacin del personal del trabajo en estas faenas. Estuvo a cargo de dos ingenieros alemanes de la compaa alemana de construccin[4]. Trabajaron cientos de hombres[5], en donde, en primer lugar, se realiza una canalizacin por sectores del ro Itata, para as poder realizar los estudios tanto logstico como empricos del terreno para iniciar, posteriormente, la construccin de una empalizada[6] de madera de gran complejidad, esta se construy gracias a que a la obra se le prest gatas manuales para levantarla (la empalizada). Para las que pudieron admirar tamao inicio de faenas, fue sorprendente nos relata Don Luis Chanda, quin su padre le coment sobre la realizacin de este puente y el esfuerzo y arduo trabajo que se present al participar en sta. La faena del trabajo de construccin del puente carretero de ipas, prosigui durante el ao de 1922. La sectorizacin al encausar el ro const de gran complejidad y requiri de tiempo. Ya construida, en trminos medios, la empalizada, se procedi a colocar rieles por sobre sta, para de esta manera colocar carros que transportaran el material que se utilizaba para la edificacin por toda la longitud del puente, y que adems, favoreciera y facilitara un poco ms la labor de los obreros participantes en esta constriccin. De esta forma se procedi a rellenar con cemento, por medio de tubos que rellenaban las cepas que se formaron para la estabilizacin y soporte del puente. Al transcurrir hacia 1923, el puente ya est totalmente listo para poder poner en marcha su funcionalidad. Es inaugurado ese mismo ao y catalogado como un

gran avance para el desarrollo socio-econmico de la regin en general, como tambin demostr la gran capacidad que tiene el alemn en cuanto a la construccin y la esttica arquitectnica que se present con el puente carretero de ipas. El punto negativo de la construccin del puente carretero de ipas, tiene como gran protagonista al Estado chileno y la compaa alemana de construccin. Como se haba mencionado anteriormente, el Estado chileno haba incentivado la inversin de privados con el pago de bonos tanto para ellos como la empresa, para as de esa forma llevar a cabo la obra, ya que no contaba con el presupuesto para realizarla, y de varios puntos de vista, sta se haca urgente en su realizacin. Lamentablemente, este acuerdo nunca lleg a buen fin, ya que el Estado chileno, nunca se hizo cargo de la devolucin de capital y pago de bonos, por lo cual la compaa alemana, se refiri muy negativamente a la interaccin que se habra generado entre ellos y el gobierno chileno, por el incumplimiento de lo acordado, a lo que se retira del pas y deja a Chile, en el exterior, con una reputacin pauprrima de ladrones. Sin duda el puente carretero vino a suplir la necesidad que se tena de una conexin entre los territorios fsicos a cada lado del ro. Anteriormente la conexin que se tena o se realizaba, era a travs de barcazas muy sencillas, las cuales se utilizaban para el transporte de forraje, trigo, frutas y verduras para su comercializacin, lo que lgicamente, haca difcil y peligrosa la travesa, es ms, gracias a ese proceso de interaccin, es que se forma una localidad cercana a ipas llamada Los Barcos, en conmemoracin a que antiguamente, sta ubicada bajo las faldas de un cerro que colinda y llega al borde del ro, se estableci un pequeo puerto, en donde estas barcazas llegaban para desembarcar, de ah el nombre adquirido por la localidad. Su importancia radica de forma trascendental en el avance hacia un desarrollo integral de la comuna, la facilitacin del comercio local, mejor conectividad y seguridad, adems de convertirse en una atraccin turstica por la gran envergadura e imponente perspectiva de la construccin. En 1939 ocurre el nefasto desastre natural como lo fue el terremoto de Chilln. En relacin al puente, se puede destacar el derrumbe de parte de ste, desde la mitad que nace de la orilla en donde se encuentra la ciudad, la otra parte del puente queda intacta y se desarrolla un plan de emergencia para utilizar lo que queda en pie, y de esa forma no cortar la conectividad, ya que se saba que la reconstruccin tarda, lo que fue en la realidad algo que sucedi. De esa forma, se canaliza el ro nuevamente y, por el lado, de la estructura que cay, se hace una pista que se une con la parte que qued intacta[7], para as aprovechar al mximo, dentro de lo posible, la funcionalidad que presta el puente, aparte de la

conectividad tan necesaria en esos momentos en donde recin se haba vivido una catstrofe natural de mucha magnitud. El puente tras una reconstruccin lenta, y a cargo en la direccin de sta, por el ingeniero Guillermo Sfliming, proveniente de Santiago, se encarga de la construccin de nuevas cepas para reforzar el puente ante cualquier otra calamidad que ocurriera, esta accin posteriormente dara resultado, como se ver ms adelante. El puente carretero de ipas tiene una nueva reinauguracin en el ao 1946, bajo ya el gobierno de Gabriel Gonzles Videla, se logra restablecer lo pretendido en un inicio y dejar libre el cauce del Itata para lograr de esa forma una normalidad estable en los puntos esenciales que se pretenden con la construccin del puente. Luego, con el paso de los aos, el puente se mantuvo intacto y manteniendo su imponencia como estructura arquitectnico. El terremoto de 1960, trajo consigo slo el desplazamiento de terraplenes en el puente, lo cual demuestra la buena ejecucin del trabajo realizado por Sfliming, al reforzar la estructura, slo se hizo una reparacin con el reordenamiento de los terraplenes y no surgi ningn otro problema, ni tampoco se tuvo que clausurar su funcionamiento cotidiano y normal. El terremoto de 1985, no tuvo implicancias por desarrollarse lejos del rea en que se encuentra ipas. El 2010 con el terremoto que trajo un desastre y muerte de cientos de personas, el puente resiste estoico a los embastes de la naturaleza, y siendo de gran utilidad de nuevo para no mantener aislada a la poblacin del otro lado. Si bien, no se cae el puente o no deja de funcionar, el tiempo y la antigedad que viven en l, han trado corrosin en su estructura y desprendimiento de material de ste, lo cual necesita de ayuda en su mantencin, a pesar de haber hecho trabajos de mantencin, que claramente, se demuestran como trabajos parches y no solucionan de forma estructural y esttica la necesidad del puente por ser reparado y valorado Conclusin. El trabajo que se ha hecho, corresponde al logro de unir una historia casi inexistente y registros de la memoria que se tienen colectivamente entre los habitantes de la localidad de ipas. Parece extraa y muy lamentable la desinformacin y casi el nulo registro sobre esta gran obra arquitectnica que posee la localidad, ms si es una pieza arquitectnica que hace referencia a la localidad, que es caracterstica de ella, que se presenta en el escudo de la comuna, merece, por lo menos, un respeto y un registro adecuado de su historia inserto en la localidad de ipas. Las referencias y material que se tiene son casi nulos, vagos e inexactos, pero en un gran esfuerzo, hemos tratado de lograr una

lgica coherente sobre la construccin de esta gran obra y su desarrollo paulatino durante los aos de vida que mantiene. La indagacin nos hizo encontrar un par de fotografas de gran valor histrico, que muestran en s la realizacin de esta estructura colosal. Empezar por el inters y la construccin de un discurso histrico, en relacin al puente, ya demuestra una ejecucin de una valoracin patrimonial por parte de la poblacin, que tiene un deber con la conservacin de este valor arquitectnica, de esa forma empieza la gestin por, como se mencion, la valoracin de lo propio, que como qued demostrado, carece de significado, por lo menos, de forma tangible. Por otro lado, la responsabilidad del municipio es de gran importancia para la mantencin y el reconocimiento de este patrimonio arquitectnico. El segundo paso, se establecera en este punto, de que adquiera una responsabilidad en la programacin, desarrollo y ejecucin de proyectos de recuperacin y aprovechamiento de espacios que muestren al puente como foco cultural de la localidad. No es da baja significancia saber que este es el puente que queda en pie ms antiguo dela Octavaregin, ergo, merece una atencin preferencial. Tampoco hay que obviar la esttica arquitectnica que tiene ste, con una longitud de590 metros, no es para nada menor, teniendo en cuenta que cruza uno de los ros ms importantes de la regin. Por tanto, se debe hacer hincapi, en el cambio de pensamiento que se tiene en esta zona sobre el valor patrimonial y de conservacin que existe hacia el puente carretero de ipas. La importancia de este ha sido explicitada en el trabajo realizado de la forma ms clara que se ha encontrado para emitirla. Se debe aprovechar este patrimonio arquitectnico, promoviendo una unin que fomente diferentes formas y actividades de la regin, como por ejemplo, lo son la produccin de vinos, reconocidos a nivel nacional y mundial, en donde se ejecuten elementos estratgicos para relacionar esta actividad con el conservacin de algo tan tpico de la esta localidad, que tambin, como se mencion anteriormente, es parte de casi todo el escudo de la comuna, y es casi inadmisible que no se tenga registro de casi absolutamente nada y no se valore un patrimonio que innegablemente ha entregado tanto a la comunidad como tambin al desarrollo de la regin. Bibliografa 1. Archivos histricos incompletos dela Ilustre Municipalidadde Rnquil. 2. De Gngora Marmolejo, Alonso. Historia de todas las cosas que han acaecido en el reino de Chile y de los que lo han gobernado (1536-1575). (Santiago, Ediciones dela Universidad de Chile, 2001). 3. Rivas, Sergio. Breve Historia de ipas. 2009.

Linkografa 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. http://www.nipasonline.com/Sitio/historia-de-nipas/ http://www.nipasonline.com/Sitio/ http://www.municipalidadranquil.cl/ http://www.municipalidaddeportezuelo.cl/ http://www.mop.cl/Regiones/Biobio/Paginas/default.aspx http://www.vialidad.cl/areasdevialidad/puentes/Paginas/default.aspx http://www.biobiochile.cl/2010/03/24/el-puente-mas-antiguo-de-laregion-del-bio-bio-que-esta-ubicado-en-nipas-necesita-urgentereparacion.shtml

Entrevistas Entrevista a Luis Chanda hecha por Camilo Mondaca, 3 de Diciembre 2011. Entrevista a Sergio Rivas hecha por Camilo Mondaca, 30 de Diciembre 2011. fotos antiguas de la comuna por el momento en facebook (sergiorivasradionipas) en el album fotos antiguas de Ranquil Recopilacin de fuentes populares y de Don . Oscar Quezada A., Datos de trabajos de la Univ. De Concepcin, Univ. Bio-Bio, Vecinos de la Comuna, antecedentes histricos de la Iglesia Catlica e investigado entregado a Uds. Por SERGIO RIVAS SANDOVAL Prof. De Historia y Geografa de Chile y Director de la Radio la Voz de Ranquil ipas . Espero en los proximos meses entregar mas historia de Ranquil que se agregara a esta para ir complemetando mas datosGracias Ojala que sea de Utilidad a la Comuna.

También podría gustarte