0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas

El Socialismo

El documento describe la evolución del socialismo desde sus orígenes en el siglo XVIII hasta el siglo XXI. Comenzó como socialismo utópico en el siglo XIX promovido por pensadores como Robert Owen, Fourier y Saint-Simon, luego evolucionó al socialismo científico desarrollado por Marx y Engels. En el siglo XX creció políticamente en la Unión Soviética y otros estados socialistas. Para el siglo XXI, se propuso un "socialismo del siglo XXI" impulsado por líderes como Hugo Chávez.

Cargado por

Rosmi R.A.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas

El Socialismo

El documento describe la evolución del socialismo desde sus orígenes en el siglo XVIII hasta el siglo XXI. Comenzó como socialismo utópico en el siglo XIX promovido por pensadores como Robert Owen, Fourier y Saint-Simon, luego evolucionó al socialismo científico desarrollado por Marx y Engels. En el siglo XX creció políticamente en la Unión Soviética y otros estados socialistas. Para el siglo XXI, se propuso un "socialismo del siglo XXI" impulsado por líderes como Hugo Chávez.

Cargado por

Rosmi R.A.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

SOCIALISMO

EL SOCIALISMO

El socialismo es una ideologa poltica, una teora, doctrina, practica social o sencillamente un proceso que promueve y defiende la posesin publica y democrtica de los medios de produccin, su control administrativo por las dos partes tanto por los productores como por los trabajadores (control colectivo) y el control libre por los ciudadanos de las estructuras polticas civiles. Es un sistema que muestra una organizacin econmica de la sociedad sobre una plataforma en la que se elimina la propiedad individual de los medios de produccin (capitalismo). Este proceso va dirigido hacia la sociedad, su inters general, su desarrollo humano; enfatizando la necesidad de que el pueblo sea democrtico, participativo y protagnico, buscando el bien comn y la igualdad social. Puede ser: - De forma no estatal: mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio donde la comunidad de forma de representacin democrtica participa en las acciones llevadas a cabo (ya sea usndolas o disfrutando de sus beneficios) para su posesin y control por diferentes mecanismo deliberativos. - De forma estatal: mediante la nacionalizacin y planificacin econmica de la produccin donde los proletariados van adquiriendo mayor protagonismo.

El socialismo no posee caractersticas especficas ya que este a medida que evoluciona, cambia; pero sin embargo, existen aspectos por los cuales se diferencia de otros procesos y por las que se impulso su crecimiento. Entre las ms importantes podemos sealar: - Los primeros socialistas sealaban de infrahumana las condiciones en las que viva la clase trabajadora, los cuales ganaban un sueldo insuficiente que ni siquiera les alcanzaba para comprar lo que ellos mismos producan, por lo cual el ataque social es el punto de partida caracterstico para la teora social. -El control de la sociedad considerndosele como en entero, es decir un todo colectivo donde no hay discriminacin entre los diferentes estatus sociales. - La eliminacin de las luchas entre las clases sociales (los que poseen todo y los que casi no poseen nada). - El igualitarismo o equidad que es su idea central, donde busca que todos los individuos colaboren de forma igual a la contribucin de la nacin y su produccin, adquiriendo los beneficios por igual. Hay que tomar en cuenta que cuando se habla de igualdad no es precisamente equilibrarlo todo, sino segn las capacidades de cada individuo.

- Se basa en la propiedad comunitaria de los medios de produccin obteniendo de esta manera mayor igualdad describiendo la organizacin colectiva de la produccin y dejando de lado la propiedad privada. - La soberana y libertad donde el pueblo es el protagonista, y tiene la participacin popular de elegir. - Es un proceso totalmente anticapitalista. Origen y Evolucin Su nacimiento se vio influenciado por la ilustracin en el Siglo XVIII o Siglo de las Luces en Francia, inicindose sus estudios en la Revolucin Francesa, con el derrocamiento de la clase feudal francesa y la toma del poder por la burguesa, en el cual los principales pases Europeos adoptaron como sistema econmico el capitalismo (siglo XVIII y XIX), cabe destacar a Franois Babeuf poltico, terico y revolucionario francs, considerado como el primer pensador socialista.

Socialismo del siglo XVIII y XIX

Socialismo Utpico A principios del siglo XIX se empieza a desplegar el Socialismo Utpico expresin que ordena un conjunto de diversos mtodos de transformacin social, anteriores al auge del marxismo y el anarquismo, expandido hacia Francia

pero de origen ingles ya que se origino en la poca de la Revolucin Industrial, siendo su representante principal en Inglaterra el filosofo y considerado como el padre del cooperativismo Robert Owen, y en Francia por el Conde Henri de Saint-Simon (filsofo y terico social), el socialista francs y uno de los padres del cooperativismo Charles Fourier y por ultimo tienne Cabet (filoso, terico, poltico y socialista utpico). La expresin de Socialismo Utpico fue popularizada por Federico Engels en uno de sus libros, llamado Del Socialismo Utpico al Socialismo Cientfico dndole un valor negativo por considerarlo irrealizable, ya que este es identificado por la voluntad de concebir comunidades ideales, organizadas segn sus principios democrticos fundamentndose en la equidad. En las dcadas de 1820 los diferentes filsofos y polticos empezaron a exponer sus propuestas para desarrollar esta corriente del socialismo buscando el beneficio de la clase obrera desde diferentes puntos de vistas y proyectos a realizar. Robert Owen comenz siendo un trasformador del trabajo industrial, debido a que implemento medidas que beneficiaran a sus trabajadores en su propia fbrica, eliminando la realizacin de labores penosas y mantenindoles su salario tanto en pocas de mucha venta como en las de poca. Ms adelante propuso granjas cooperativas que estaban destinadas a la agricultura principalmente y tambin para la industria (convirtindose en un mtodo de regeneracin social).

Charles Fourier defensor del trabajo atractivo, desarrollo la propuesta de crear establecimientos agrario-industriales donde trabajaran las tierras aproximadamente 1.600 personas compartiendo las ganancias de las ventas. La comunidad estara en el derecho de garantizar los servicios generales y todos tendran que trabajar incluso los nios, pero siendo un trabajo atractivo; es decir los miembros del Falansterio denominado as por Charles podran escoger las actividades a realizar que a ellos ms les gustara con un salario por cada tarea realizada sin tener todas el mismo valor, siendo el talento recompensado (triangulo de intereses: el capital, el talento y el trabajo) y cada tarea no durara ms de dos horas, pero la jornada laboral sera muy larga. Este se realizara con inversiones privadas pagadas luego sin intereses. Fourier desarrollo una clasificacin de los tiempos donde el siglo XIX era el de la civilizacin que cuando se expandieran los falansterios se llegara al garantismo y que cuando los falansterios dejaran de competir con el capital individual, el mundo llegara a la armona, a la sociedad ideal donde todos seran libres tanto econmica, legal, cultural y sexualmente.

Socialismo Cientfico Fue desarrollado por Karl Marx y apoyado por su compaero Federico Engels en el ao 1844. Denominado como marxismo o teora marxista, es un conjunto de doctrinas polticas y filosficas procedentes de las obras de Karl Marx y Federico Engels; donde critican el

capitalismo, su modo de produccin y la teora econmica liberal , surgiendo as una nueva propuesta poltica que es el Socialismo Cientfico, llamado de esta forma para diferenciarse de los dems movimientos marxistas. Las races filosficas del marxismo se deben a dos grandes pensadores estudiados por Marx: Feuerbach y Hegel. La teora de Feuerbach le atribuyo y afirmo su perspectiva materialista de la historia, mientras que la de Hegel lo inspiro a cerca de la aplicacin de la dialctica al materialismo. Sin embargo, Marx y Engels se basaron en diferentes teoras para desarrollar una crtica de la sociedad que tuviera dos aspectos fundamentales: el cientfico y el revolucionario. Entre estas estn la filosofa alemana de Hegel y Feuerbach, la economa poltica inglesa de Adam Smith y David Ricardo y por ultimo el socialismo y comunismo francs de Babeuf y el Conde Sait-Simon. El socialismo cientfico tiene como algunos de sus objetivos principales la igualdad entre las clases sociales, el levantamiento del proletariado ante las injusticias de la burguesa, la equidad en bienes y trabajos, algunos de estos objetivos se aprecian tambin en el Comunismo, de hecho es de all su esencia misma. El socialismo tuvo un antes y un despus luego de la aparicin de Marx y Engels: antes de ellos este sistema critica el modelo capitalista de produccin existente para esa poca y sus consecuencias, pero no poda explicar el porque, dificultando el establecimiento de una tendencia que anulara o neutralizara los principios bsicos del capitalismo. Marx y Engels por medio de sus obras hicieron evidente que el

producto de las luchas entre las clases (toma del poder del proletariado) iba a ser una sociedad sin clases sociales.

Socialismo del siglo XX

Se dice que este fue el periodo de tiempo donde se produjo un crecimiento poltico significativo para el socialismo en la URSS (Unin Sovitica), los estados socialistas de Asia y del Caribe y el bloque socialista europeo. Los avances en la tecnologa militar y programas espaciales para esa poca especialmente en la Unin Sovitica son buenos indicadores del desarrollo del socialismo poltico. Despus de la segunda guerra mundial, se libero lo que se conoce como guerra fra entre los Estados Unidos representando el capitalismo y la URSS que lideraba el bloque socialista, esta guerra silenciosa y no directa culmino con la desintegracin de la URSS y por la adaptacin del sistema capitalista en muchos pases del mundo. Los que apoyaban la causa del socialismo entraron en una crisis repentina, en especial los pases del bloque europeo, y en el Caribe podemos encontrar a cuba, que aunque no mantena un sistema socialista sino comunista fue bloqueada econmicamente por los estados unidos.

Socialismo del Siglo XXI

Se le atribuye la definicin al profesor universitario Alexander Buzgalin en una de sus publicaciones llamada El Socialismo del Siglo XXI en el ao 1996 en ruso, pero traducida al espaol en el 2000, pero es Heinz Dieterich un Analista poltico y Socilogo Alemn residenciado en Mxico, quien lo impulsa enormemente, es el presidente de Venezuela Hugo Rafael Chvez Fras quien difunde sus ideales socialistas basado en este autor, en el V Foro Social Mundial. El socialismo es utilizado en muchas partes del mundo pero enfatizaremos en lo que consideramos punta de lanza para el siglo XXI, los modelos de Estados Socialistas en los pases latinoamericanos encabezados por Venezuela. Podemos destacar cuatro ejes que sustentan el Socialismo del siglo XXI; El desarrollismo democrtico regional, la economa de equivalencias, la democracia participativa y las organizaciones de base. Es Dieterich quien se fundamenta en la esencia misma del socialismo expresado por Karl Marx sobre la dinmica social y la lucha entre clases en su obra el socialismo del siglo XXI, quien lleva ese socialismo marxista al presente, incorporando avances del conocimiento, experiencias de intentos sociales (ej. La URSS) expresando sus limitaciones, Resumiendo, el socialismo del siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical del poder estatal democrticamente controlado por la sociedad para avanzar el desarrollo

Venezuela y el Socialismo Actual

El Gobierno del presidente de Venezuela Hugo Chvez, programa avanzar hacia dicho socialismo, por medio de lo que llama Democracia Revolucionaria, efectivamente se ha avanzado en el primero de los cuatro ejes para el socialismo de este siglo (Desarrollismo Democrtico Nacional), pero aun falta verse la implementacin efectiva de los otros tres ejes pilares. Tanto Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay entre otros pases latinoamericanos, han decidido ir tomando poco a poco un rumbo socialista del siglo XXI. Chvez ha afirmado que el Socialismo del Siglo XXI acepta la propiedad privada (a diferencia de la postura marxista-leninista) y debe nutrirse de las corrientes mas autnticas del Cristianismo, dentro de una democracia participativa y protagnica y debe conjugar igualdad con libertad.

Criticas del Socialismo del Siglo XXI Uno de los principales personajes que se ha abierto libremente a criticar el socialismo es el ex-presidente Jos Mara Aznar, quien lo cataloga de aburrido, declara que este coarta libertades y no respeta la Ley. Cabe destacar que el expresidente financio con dinero publico una campaa de difamacin del gobierno de Venezuela. La Iglesia, la Derecha y la Ultraderecha son los emisores de las mayoras de las crticas hechas al Socialismo del Siglo XXI, consideran que los objetivos que buscan son caducos, perimidos, aburridos y engaosos.

Tipos de Socialismo

Desde el nacimiento del socialismo se han creado varios movimientos socialistas, dentro de los cuales trataremos algunos de ellos: -Socialismo Autogestionario: Sistema poltico basado en la participacin de las diferentes comunidades que representan los sectores de nuestro da a da en forma colectiva (sindicatos, empresas, partidos, localidades) en la labor de comunidades polticas superiores (federaciones, Estado, entre otras). Las comunidades autogestoras del Estado, Federacin o Confederacin seran: - Comunidad laboral, representada por los sindicatos. - Comunidad ideolgica, representado por partidos. - Comunidad territorial, representados por naciones o nacionalidades del Estado, Federacin, o Confederacin. -Socialismo Democrtico: Es una doctrina de crtica social que es usada por varios movimientos, tendencias y organizaciones para aclarar y afirmar que su posicin y propsito es tanto el socialismo como la democracia. -Socialismo Libertario: Esta basado en una sociedad descentralizada polticamente sin clases sociales. Posee un concepto colectivista e igualitarista de la sociedad y defiende la socializacin de los medios de produccin, mediante la eliminacin de las instituciones tales como el capitalismo o la propiedad privada, para que as el control directo de los

medios de produccin y los recursos se repartan entre la sociedad. -Socialismo de Mercado: Sistema econmico donde los medios de produccin son controlados de forma colectiva ( por el Estado o por una Corporacin Obrera), pero su produccin no est totalmente en manos del Estado o en los comits de planificacin, ms bien tiene ms espacio a estar orientada por medio del mercado.

También podría gustarte