0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas6 páginas

Trab

El documento analiza la obra del artista estadounidense Ad Reinhardt, conocido por sus pinturas monocromáticas negras de los años 1950. Reinhardt redujo progresivamente su trabajo a puras esencias estéticas a través de cuadrados o rectángulos apenas distinguibles en tonos de negro, reflejando su creencia en la separación entre arte y vida.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas6 páginas

Trab

El documento analiza la obra del artista estadounidense Ad Reinhardt, conocido por sus pinturas monocromáticas negras de los años 1950. Reinhardt redujo progresivamente su trabajo a puras esencias estéticas a través de cuadrados o rectángulos apenas distinguibles en tonos de negro, reflejando su creencia en la separación entre arte y vida.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

R:a partir de los ltimos aos 50 l se dedic a las pinturas todo-negras con diseos geomtricos de los cuadrados o de los

oblongs apenas perceptible distinguidos en valor del color del fondo. Esta reduccin sus del trabajo ' esencias estticas puras refleja su creencia en la separacin completa entre el arte y la vida -- el 'Art es Art. La estrategia de Reinhardts de la negacin repiti su conviccin que Modernism s mismo era una progresin negative, el que la abstraccin desarroll como serie de substracciones, y l creaba el ltimo o el ultimate paintings. ms bien que pronstico de la muerte de la pintura como forma viable del arte, sin embargo, Reinhardt en lugar de otro afirmaba los paintings potenciales para superar el retrico contradictorio que lo rode en crtica contempornea y las influencias comerciales de aumento del mercado No obstante las pinturas negras hermticas de Reinhards pueden parecerse, no fueron creadas en un vaco. La clase de abstraccin profunda, uno mismo-reflexiva que l abog era parcialmente un producto, y reaccin, al clima de la guerra fra Amrica. A pesar de el iconoclasm de su discurso esttico, Reinhardt fue contratado activamente a ediciones polticas y sociales a travs de su vida

los lienzos cuadrados negros de Ad Reinhart y los lienzos cuadrados blancos de Rauschenberg. La reduccin progresiva de ese mundo de asociaciones finitas ir depurando paulatinamente la Forma hasta reducirla a sus mnimas articulaci De la misma manera que el objeto artstico se ha reducido a la presentacin del paradigma formal, ste puede reducirse a su idea. Esto ya haba sido esbozado por Marcel Duchamp, a principios de siglo, al advertir que el arte puede reducirse a la decisin de denominar esto o aquello como obra de arte, simplemente sacndolo de su contexto habitual y presentndolo como tal. ones Lo interesante aqu es el rechazo que el artista siente hacia el objeto y su sustitucin por la definicin, por el uso de cualquier soporte susceptible de transmitir informacin. Matemtica, Lingstica y Filosofa son arte. Lo importante es la concepcin creativa, la Idea. El Cubo minimalista haba agotado el anlisis en el terreno de las formas materiales, ahora tan slo quedaba el Intelecto. Con sus ready-mades, Duchamp haba trado a las galeras objetos que fuera de ellas no eran considerados arte, para probar dialcticamente que era la galera misma la que daba a los objetos un valor y un sentido. Pero en lugar de reducir los objetos expuestos a ser cotidianos y de alcance comn, lo que este gesto irnico logr fue, al contrario, ampliar el alcance del repertorio expositivo de las galeras. Al traer los objetos no artsticos a la galera, Duchamp quera utilizar la funcin del espacio expositivo para designar ciertos objetos como arte -pero con ello exclua otros, de forma contradictoria.

Esencialmente, Duchamp trat de cuestionar la funcin aristocrtica del arte y de las galeras de arte como institucin. Pero como trat esta cuestin slo a un nivel lgico abstracto, su crtica misma fue integrada inmediatamente al sistema institucional de galeras y museos, convirtindose en una especie de idea-arte. Otro problema en los anlisis de Duchamp es la contradiccin entre arte de galera y arte en relacin a su valor social basado en un concepto histrico. La condicin del arte era por l considerada como socialmente no determinada, ni sujeta al cambio exterior. Por el contrario, las luces fluorescentes de Flavin no son una idealizacin filosfica a priori, sino que tienen una relacin concreta con los detalles de la disposicin arquitectnica de las galeras, detalles que producen significado. Pero de estos ismos el arte conceptual recoge los fermentos de dad y la marca de un solo artista, Marcel Duchamp, aquel francs que en 1917 estaba ms interesado en las ideas que en el producto final. Y que no dud en firmar un inodoro y un secador de botellas y proponerlos como esculturas en una elegante galera de Nueva York. Ms all del gesto provocativo cuenta la accin de cuestionar de modo conciente tanto el propio status de sus readymade como el contexto del circuito de arte (museos, galeras), los juicios crticos, estilsticos y de categorizacin, y las expectativas del pblico. Duchamp se sirvi indiscriminadamente del lenguaje, del azar o del hallazgo de materiales y pensamientos banales o de rezago, de gestos provocativos y de la construccin de s mismo como personaje lo que para l implica ser obra de arte pero llevado a la

quintaesencia de la desarticulacin del sentido preconizada por el dadasmo Ya el Minimalismo haba establecido el espacio de la galera como un nuevo campo perceptual; el espectador tena una experiencia de los objetos (artsticos) en relacin con el espacio real. As como el Minimalismo signific un desplazamiento radical de la percepcin (de espectador y obra a espectador, obra y el espacio habitado por ambos) Los diferentes utensilios fueron ms utilizados por los gestuales que por los abstractos, pues estos ltimos preferan no dejar la huella de su ejecucin formal. Este es el caso de Ad Reinhardt que en sus 'Doce reglas para una nueva academia', escrito en 1.957, expone puntos a evitar como son: "ninguna textura (...), ningn automatismo (...), ninguna huella del pincel, ninguna caligrafa" (12). Un pintor de un extremismo exagerado que consegua preocupar a sus coetneos y que representa un contrapunto curioso a la dinmica gestual. Duchamp Pero como l mismo se ha encargado de puntualizar, desde una posicin "anestesiada", planteando no tanto la destruccin del arte y la transgresin de sus cdigos, como una nueva prctica que l propuso que se llamara a-arte (recordando la construccin de palabras como a-teo, o a-gnstico). Una nueva prctica, la de los ready-made u objetos encontrados, que supone un nuevo pensamiento que va mas all de las coordenadas artsticas, y que ahora

denominamos "esttico". No hay por lo tanto destruccin ni transgresin, sino una progresin, la apertura de un nuevo campo para el pensamiento visual. El hecho de que, en la nueva situacin que se desarrolla, sobre todo a partir de los aos sesenta, estas obras estticas, adquieran un valor de mercado (en algunos casos alcanzado altas cotas) por un lado, y por otro que las prcticas tradicionales del arte pierdan en esos aos terreno dentro de los museos y cotizacin en el mercado, no se debe slo a los avances de la vanguardia, sino a su propio agotamiento Arte como idea, Arte como objeto encontrado, Arte como parte de la vida diaria Ad Reinhardt,padre del mnimal art, se sita contra la rpida asimilacin del arte a travs de publicaciones y reproducciones, defendiendo un arte que no pudiera ser reproducido. Este es el objeto de sus ltimas trabajos, todos iguales, repetidos con la misma dimensin 150 x150 cm.
De coloracin extremadamente oscura, los cuadrados contenan un dibujo cruciforme prcticamente inapreciable, pues la variacin de tonalidad y color era tan suave que parecan ser extensiones de pintura negra. Realmente las ultimate paintings eran pinturas irreproducibles, y, desde nuestro punto de vista, su mximo inters resida en su polmica repeticin. La tesis fundamental de Reinhardt era la defensa del "arte como arte"; el arte no tiene significado fuera de si mismo, y su significado no puede trasladarse a ningn otro medio. Para Reinhardt el arte solo poda conducirse por medio de negaciones absolutas: no tradicin, no composicin, no representacin, no figuracin, no dibujo, no color... en el arte "lo que cuenta no es lo que se pone sino lo que se deja de poner". Si Ad Reinhardt es el padre del mnimal art, Donald Judd tal vez sea el minimalista mas radical. Sus esculturas no hacen referencia a leyes generales ni a un orden csmico, sino al orden simple de los objetos dispuestos ante nosotros, unos junto a otros.

La obra de Judd, ya comentada en el "Circo" n-o 2, se centra sobre la materialidad de los objetos, abandonando los recursos metafricos y el ilusionismo caractersticos de la tradicin pictrica y escultrica occidental. En su escultura ms conocida, Untitled (1966), la repeticin de un elemento conforma la obra completa, y su dimensin solo est condicionada por las dimensiones del lugar donde se expone.

También podría gustarte