0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas7 páginas

Ieee 802

Este documento resume varios estándares relacionados con redes de área local (LAN). Describe brevemente los estándares IEEE 802.1, 802.2, 802.4 y 802.3 (Ethernet), así como diferentes tipos de topologías de red como bus, árbol y estrella. Explica conceptos clave como capas OSI, control de enlace lógico, codificación Manchester y versiones de Ethernet de 10 y 100 Mbps sobre diferentes medios como coaxial y par trenzado.

Cargado por

Mitzi Mendez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas7 páginas

Ieee 802

Este documento resume varios estándares relacionados con redes de área local (LAN). Describe brevemente los estándares IEEE 802.1, 802.2, 802.4 y 802.3 (Ethernet), así como diferentes tipos de topologías de red como bus, árbol y estrella. Explica conceptos clave como capas OSI, control de enlace lógico, codificación Manchester y versiones de Ethernet de 10 y 100 Mbps sobre diferentes medios como coaxial y par trenzado.

Cargado por

Mitzi Mendez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

INSTRUMENTACIN

UNIDAD 3

MITZI SAMARA MENDEZ RESENDIZ


INGENIERIA MECATRONICA | ING. DAVID CABUTO MUOZ

LAN-Local Area Network(Red de A rea Local) como dice su nombre es local, es decir, en un ciber cafe, tiene q aver una red LAN, son redes pequenas, ya sean de casa oficina. WAN-Wide Area Network(Red de rea Amplia) esta red tiene un rango de 100 asta 1000 km, se utilizan entre paises y asta entre continentes, ejemplos, tiendas grandes como, Soriana, Ahorrera, Costco, BestBuy, OfficeDepot.

IEEE 802.1
La norma 802.1 describe la interrelacin entre las partes del documento y su relacin con el Modelo de Referencia OSI. Tambin contiene informacin sobre normas de gestin de red e interconexin de redes. Establece los estndares de interconexin relacionados con la gestin de redes.

IEEE 802.2
IEEE 802.2 es el IEEE 802 estndar que define el control de enlace lgico (LLC), que es la parte superior de la capa enlace en lasredes de area local. La subcapa LLC presenta una interfaz uniforme al usuario del servicio enlace de datos, normalmente la capa de red. Bajo la subcapa LLC esta la subcapa Media Access Control (MAC), que depende de la configuracin de red usada (Ethernet,token ring, FDDI, 802.11, etc.). l estndar IEEE incluye esta subcapa que aade las etiquetas estndar de 8bit DSAP (Destination Service Access Point) ySSAP (Source Service Access Point) a los paquetes del tipo de conexin. Tambien usado en funciones auxiliares como Control de flujo. Hay sitio para 64 nmeros SAP globalmente asignados, y la IEEE no los asigna a la ligera. IP no tiene un nmero SAP asignado, porque solo los estndares internacionales pueden tener nmeros SAP. Los protocolos que no lo son pueden usar un nmero SAP del espacio de SAP administrado localmente. EL Subnetwork Access Protocol (SNAP) permite valores EtherTypeusados para especificar el protocolo transportado encima de IEEE 802.2, y tambin permite a los fabricantes definir sus propios espacios de valores del protocolo.

IEEE 802.4
IEEE 802.4 (Token Bus) es un protocolo de red que implementa una red lgica en anillo con paso de testigo sobre en una red fsica de cable coaxial. Las redes que siguen este protocolo se han extendido rpidamente, sobre todo por su facilidad de instalacin. Sin embargo, tienen un problema que representa un escollo importante en algunas aplicaciones: su carcter probabilstico en la resolucin de las colisiones puede provocar retardos importantes en las transmisiones en casos extremos. Algunas aplicaciones no soportan tales retardos, sobre todo las que son crticas en el tiempo, es decir, en aplicaciones en tiempo real, como el control de procesos industriales.

Estndar IEEE 802.3 (Ethernet)


La norma IEEE 802.3 define un modelo de red de rea local utilizando el protocolo de acceso al medio CSMA/CD con persistencia de 1, es decir, las estaciones estn permanentemente a la escucha del canal y cuando lo encuentran libre de seal efectan sus transmisiones inmediatamente. Esto puede llevar a una colisin que har que las estaciones suspendan sus transmisiones, esperen un tiempo aleatorio y vuelvan a intentarlo. En el nivel fsico, las redes IEEE 802.3 utilizan codificacin Manchester diferencial, que representa cada bit, no como un estado alto o bajo, sino como la transicin bajo/alto o alto/bajo, dependiendo del valor del bit. Esto tiene la ventaja de que sea cual sea la secuencia binaria a transmitir, las corrientes elctricas son iguales en un sentido o en el otro, es decir, el valor medio de la seal en cada bit es cero (fsicamente, se dice que la componente de continua se anula), lo que tiene ventajas elctricas. En cualquier instante el cable puede estar en alguno de estos tres estados posibles: Transmisin de un cero lgico. El cero lgico est constituido por una seal de -0,85 voltios seguida de otra de +0,85 voltios. Transmisin de un uno lgico. El uno lgico es la inversin del cero lgico, es decir, una seal de +0,85 voltios seguida de otra de -0,85 voltios. Canal inactivo, sin transmisin. Se caracteriza por tener el canal a 0 voltios.

Cualquier estacin conectada a una red IEEE 802.3 debe poseer un adaptador de red. La longitud mxima permitida para el bus en que se basa una red IEEE 802.3 es de 500 metros. Sin embargo, es posible conectar varios segmentos a travs de unos dispositivos especiales llamados repetidores. El repetidor opera en la capa fsica y se encarga de amplificar la seal elctrica para que su amplitud sea la adecuada y llegue correctamente a posibles receptores. Operativa de funcionamiento: Cuando se produce una colisin, las estaciones implicadas en ella interrumpen sus transmisiones, generan una seal de ruido para alertar al resto de las estaciones de la red y esperan un tiempo pseudoaleatorio para volver a retransmitir. El sistema de asignacin de tiempos de espera consiste en dividir el tiempo en ranuras temporales de valor 51,2 microsegundos. Despus de la colisin, las estaciones generan un nmero aleatorio que se resuelve como 0 o 1. Si el resultado es 0, se produce la retransmisin inmediatamente, mientras que si fue 1 se espera una ranura para efectuar la retransmisin. Si ambas estaciones eligieron el mismo nmero aleatorio, se producir de nuevo otra colisin. La probabilidad de colisin es 1/2. En ese caso se repite el proceso, pero ahora generando nmeros aleatorios con resultado 0, 1, 2 o 3, esperando ese nmero de ranuras para producir la transmisin. Puede que vuelvan a colisionar, pero ahora la posibilidad de que suceda es de . Los nmeros aleatorios que se generan estn comprendidos entre 0 y 2i, siendo i el nmero de colisiones que ha habido. As se repite el proceso hasta que se consigue una retransmisin eficaz.

Versiones del estndar 10Base-5 (Thick Ethernet): sobre cable coaxial grueso de 50 Ohmios acepta hasta 100 puestos de trabajo sobre una longitud mxima de 500 metros. 10Base-2 (Thin Ethernet): sobre coaxial fino RG58, de 50 ohmios de impedancia, para transmisiones de hasta 10 Mbps. Acepta hasta 30 puestos de trabajo, espaciados un mnimo de 0,5 metros, sobre una distancia mxima de 185 metros. En este caso la conexin al bus se realiza en el propio ordenador, mediante una tarjeta adaptadora, por medio de un conector coaxial BNC en "T". 10Base-T: sobre cable de pares trenzados sin apantallar (UTP) para producir transmisiones de hasta 10 Mbps, con topologa fsica en estrella cuyo centro es un HUB. Cada estacin de trabajo, con su correspondiente tarjeta adaptadora, puede situarse a una distancia de hasta 100 metros, realizndose la conexin por medio de conectores modulares RJ45. 100Base-T: Es semejante al 10Base-T, pero con velocidades de hasta 100 Mbps. 10Base-F: sobre fibra ptica, en lugar de coaxial

Topologa de red
La topologa de red se define como una familia de comunicacin usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a s misma. Lo que 1 un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos. Un ejemplo claro de esto es la topologa de rbol, la cual es llamada as por su apariencia esttica, por la cual puede comenzar con la insercin del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de rbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribucin de internet dando lugar a la creacin de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Adems de la topologa esttica, se puede dar una topologa lgica a la red y eso depender de lo que se necesite en el momento.

Red en bus
Una red en bus es aquella topologa que se caracteriza por tener un nico canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre s. Los extremos del cable se terminan con una resistencia de acople denominada terminador, que adems de indicar que no existen ms ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus por medio de un acople de impedancias. Es la tercera de las topologas principales. Las estaciones estn conectadas por un nico segmento de cable. A diferencia de unared en anillo, el bus es pasivo, no se produce generacin de seales en cada nodo o router.

Red en rbol
La red en rbol es una topologa de red en la que los nodos estn colocados en forma de rbol. Desde una visin topolgica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los dems nodos. Es una variacin de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupcin en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones. La topologa en rbol puede verse como una combinacin de varias topologas en estrella. Tanto la de rbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexin trabaja en modo difusin, pues la informacin se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topologa las ramificaciones se extienden a partir de un punto raz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, segn las caractersticas del rbol.

Red en estrella
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones estn conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a travs de este. Los dispositivos no estn directamente conectados entre s, adems de que no se permite tanto trfico de informacin. Dada su transmisin, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco. Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayora de las redes de rea local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topologa. El nodo central en estas sera el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes de usuarios.

Red en anillo
Una red en anillo es una topologa de red en la que cada estacin tiene una nica conexin de entrada y otra de salida. Cada estacin tiene un receptor y un transmisor que hace la funcin de traductor, pasando la seal a la siguiente estacin. En este tipo de red la comunicacin se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de informacin, de esta manera se evitan eventuales prdidas de informacin debidas a colisiones. En un anillo doble (Token Ring), dos anillos permiten que los datos se enven en ambas direcciones (Token passing). Esta configuracin crea redundancia (tolerancia a fallos). Evita las colisiones.

También podría gustarte