Sílabo de Didáctica de La Comunicación I
Sílabo de Didáctica de La Comunicación I
Sílabo de Didáctica de La Comunicación I
II. FUNDAMENTACIN:
La asignatura de Didctica de la Comunicacin I es de naturaleza terico- prctico y pertenece al rea especializada. Se propone desarrollar habilidades para la enseanza de la Lecto-escritura, la expresin y comprensin oral y por ende intervenir pedaggicamente con los alumnos del III ciclo (primer y segundo grado) de educacin Primaria en el rea curricular de Comunicacin, en situaciones comunicativas reales. La asignatura est organizada en dos unidades; en la primera unidad se estudia: El enfoque comunicativo textual y la fundamentacin del rea en el Diseo Curricular Nacional, y La comprensin y produccin de textos escritos en las rutas del aprendizaje del III ciclo. La segunda unidad: Estrategias metodolgicas de produccin de textos e iconos verbales y su aplicacin en sesiones de aprendizaje del III ciclo de primaria.
V.
VALORES
VI.
6.2. VISIN
Lder en la formacin profesional de futuros docentes, con calidad en la generacin del conocimiento cientfico, basada en valores, contribuyendo al desarrollo social y cultural de nuestra comunidad, propiciando innovaciones pedaggicas orientadas al mejoramiento de la educacin del pas.
B. DURACIN C. CAPACIDADES:
C.1 Analiza y relaciona las bases tericas con el fundamento y las competencias establecidas en el rea de Comunicacin del Diseo Curricular Nacional de la Educacin Bsica Regular y en las rutas del aprendizaje para el III ciclo. C.2 Analiza y organiza las estrategias metodolgicas para el desarrollo de la expresin y comprensin oral, teniendo en cuenta el desarrollo evolutivo de las habilidades comunicativas de los ni@s del III ciclo de educacin primaria. C.3 Disea creativamente sesiones de aprendizajes pertinentes aplicando las estrategias metodolgicas de la comprensin y produccin oral, teniendo como base las rutas de aprendizaje. C.4 Elabora materiales educativos para el aprendizaje de la lecto-escritura en ni@s del III ciclo de Educacin Primaria.
D. CONTENIDOS:
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES
1y2
I. Enfoque Comunicativo Textual. - Definicin. - Caractersticas. II. Fundamentacin del rea de comunicacin en el D.C.N. de Educacin Bsica Regular del III Ciclo. - Competencias: Capacidades, conocimientos y actitudes en las rutas del aprendizaje III. El Enfoque piagetano de Emilia Ferreiro. IV. El Desarrollo de la funcin simblica.
perseverancia.
- Analiza la informacin bibliogrfica referida al tema y discute en pequeos grupos. - Organiza la informacin y elabora organizadores grficos que sinteticen el tema. - Realiza un trabajados. plenario con los temas
- Actitud crtica y respeto por el trabajo del otro. - Predisposicin para el anlisis de textos. - Disposicin para la investigacin y bsqueda de informacin complementaria. - Actitud dialgica y disposicin para expresar ideas en grupo. - Responsabilidad en el cumplimiento y entrega de trabajos individuales y grupales. - Valora los aciertos y corrige los defectos al expresarse oralmente. - Criticidad para el anlisis de las estrategias desarrolladas y su utilizacin enmarcada dentro de una realidad determinada. - Creatividad en el diseo de sesiones de aprendizaje.
- Analiza y compara las competencias del rea de Comunicacin del D.C.N. de la E.B.R. del III ciclo de educacin primaria con las rutas del aprendizaje. - Analiza la importancia del enfoque Piagetano de Emilia Ferreiro y el desarrollo de la funcin simblica, como base en los ni@s. - Analiza y compara nociones bsicas referidas a las capacidades y conocimientos del componente de Expresin y Comprensin Oral usando material bibliogrfico y organizadores visuales en forma individual y en pequeos grupos. - Utiliza los recursos lingsticos para presentar una descripcin referente a un tema escogido de manera individual.
4y5
La expresin y comprensin oral: - Definicin - Etapas - Estrategias - Juegos dramticos y poticos La Descripcin: - Tipos - Elementos - Proceso para su realizacin - Recursos lingsticos y literarios. La lectura. - Concepciones de la lectura. - Enfoques de la lectura. - Los procesos cognitivos durante la lectura. Tipos de lectura: - Segn el proceso didctico - Comprensin lectora - Factores que intervienen en la comprensin lectora Niveles de comprensin: - Nivel literal. - Nivel Inferencial. Nivel crtico-valorativo
- Establece diferencias existentes entre la concepcin tradicional y la concepcin actual de la lectura. - Elabora cuadros comparativos sobre los tipos de lectura teniendo en cuenta diversos autores - Discrimina y explica aspectos importantes del proceso lector - Investiga fuentes bibliogrficas y define los niveles de comprensin lectora. - Analiza y reflexiona sobre los enfoques de lectura y sus procesos. - Formula preguntas de los diferentes niveles de comprensin. - Argumenta el uso de los niveles de comprensin
Programacin curricular de corto plazo para el III ciclo de Educacin Primaria Sesiones de aprendizaje.
7
- Analiza y fundamenta la alfabetizacin emergente y la conciencia, fonolgica semntica y sintctica en organizadores visuales. - Disea y propone estrategias para el trabajo de la conciencia fonolgica, semntica y sintctica para nios del III ciclo. - Disea y ejecuta sesiones de aprendizaje poniendo en prctica las estrategias y tcnicas de los temas tratados con anterioridad. - Redacta los indicadores de evaluacin para las capacidades de Expresin y Comprensin Oral y disea los instrumentos de evaluacin correspondientes. - Elabora los materiales educativos que implementan las actividades de aprendizaje diseadas a travs del aprendizaje cooperativo en talleres. (tarjetero palabrn) Examen Parcial I
SEMANA
CONTENIDOS CONCEPTUALES
El texto: Definicin Tipos: narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo y argumentativo. Caractersticas y anlisis. Estructuras de los diferentes textos. Elaboracin de cancioneros para el III ciclo
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
- Elabora un cuadro comparativo con los tipos de textos - Investigan y analizan la estructura y estrategias para producir un texto argumentativo y expositivo - Analiza en pequeos grupos un texto argumentativo expositivo y crean siguiendo la estructura. - Analiza informacin seleccionada sobre las fases y niveles de escritura propuestos por Emilia Ferreiro. - Pone en prctica los niveles de escritura de Emilia Ferreiro en sesiones de aprendizaje. - Emite juicios de valor sobre su prctica de los niveles de escritura en nios del 1 grado.
CONTENIDOS ACTITUDINALE S
10 y 11
12
Escritura: Proceso metodolgico para la adquisicin de la escritura. Fases de la produccin escrita Estrategias para estimular la produccin de textos Evaluacin. Mtodos de adquisicin de la lecto-escritura: Tipos Niveles de escritura en el 1 grado. Proceso Materiales Produccin de textos: Estrategias de produccin de textos. La biblioteca de aula.
13
14
El cuento: estructura, valor pedaggico, tcnicas y estrategias para la narracin de cuentos. Taller: Elaboracin de cuentos para el III ciclo Uso de letras mviles, tarjetas lxicas, tarjetas de frases, etc. Influencia e importancia de las imgenes y textos cono-verbales: - Programas televisivos y Educacin - El chat - Las historietas - Grafiti - Imgenes publicitarias Taller: Elaboracin de material de secuencia de imgenes y lbum de etiquetas. Literatura infantil: Concepto. Caractersticas. Narrativa infantil: Valores psicopedaggicos. La creacin literaria en la Etapa Infantil Poesa infantil: Valores psicopedaggicos. Programacin curricular de corto plazo para el III ciclo de Educacin Primaria
- Pone en prctica las tcnicas y estrategias para la narracin y produccin de cuentos. - Recopila o Elabora cuentos para el III ciclo de educacin primaria.
- Analiza la importancia y la influencia de las imgenes y textos iconoverbales. - Organiza la informacin a travs de organizadores grficos. - Organiza y planifica un lbum de etiquetas e historietas. - Fundamenta la importancia de la creacin literaria en la etapa infantil mediante ayudas audiovisuales. - Argumenta la importancia de la poesa infantil en los nios de educacin primaria.
15
- Disposicin para el trabajo y para expresar sus ideas en grupo. - Iniciativa y perseverancia. - Muestra capacidad crtica y argumentativa en su participacin. - Disposicin para la investigacin y bsqueda de informacin complementaria. - Responsabilidad en el cumplimiento y entrega de trabajos. - Asume con responsabilidad el proceso de redaccin - Actitud reflexiva y dialgica. - Valora los aciertos y corrige los defectos al expresarse oralmente. - Disposicin para el trabajo y para expresar sus ideas en grupo. - Aprecia los aportes de la narrativa infantil de autores peruanos.
16
- Disea y ejecuta sesiones de aprendizaje poniendo en prctica las estrategias y tcnicas de los temas tratados con anterioridad.
17
Evaluacin Parcial - II
IX.
ESTRATEGIAS METODOLGICAS
Mtodo Activo: Participacin Dialogo. Exposicin Motivadora Estudio de casos Aprendizaje centrado en problemas Dinmica grupal. Seminario Talleres, Comprensin lectora Produccin de textos
U1=0,3 (Trabajos) + 0,3 (Oral) + 0,4(Evaluaciones de Control) P1= U1 b. Segundo parcial: Corresponde a la evaluacin de las siguientes 8 semanas de clases. 2. Unidad N 2: Los criterios y la forma de clculo U2 es similar a U1.
Promedio delSegundo parcial se obtendr de la siguiente manera: P2= U2 c. PROMEDIO FINAL (PF): El promedio de la nota de ciclo se obtendr de la siguiente manera: PF = 0,5 (P1) + 0,5 (P2)
11.1.2.
Criterios: a. El estudiante obtendr calificativo aprobatorio para valores de PF de 11 a 20. b. El estudiante obtendr calificativo desaprobatorio para valores de PF de 0 a 10. c. Los alumnos que obtengan una nota inferior a 10 darn un EVALUACIN DE APLAZADO, de tal manera que si el calificativo es aprobatorio, el estudiante se promocionar en el curso.
CAPACIDADES
INDICADORES
TCNICAS
INSTRUMENTOS
-Elabora organizador visual para explicar la fundamentacin y enfoque del rea curricular de Comunicacin.
C1
C2
-Argumenta la importancia del manejo del enfoque comunicativo textual en el desarrollo de las habilidades comunicativas en los nios de educacin primaria. -Identifica las estrategias metodolgicas que se encargan de desarrollar la expresin y comprensin oral teniendo en cuenta la edad de los nios de educacin primaria -Expresa su punto de vista sobre la importancia de las estrategias para el desarrollo de la expresin y comprensin oral - Aporta con ideas concretas para el diseo y ejecucin de una sesin de aprendizaje teniendo en cuenta las rutas del aprendizaje del III ciclo.
de de X X X
Lista cotejo
de
C3
C4
- Redacta indicadores que evalen las capacidades de comprensin y produccin oral. -Elabora materiales educativos originales y creativos pertinentes que permitan la aplicacin de actividades de aprendizaje construidas. -Identifica diversos tipos de textos y los clasifica segn su estructura y funcin.
Observacin exposicin Intervencin escrita Anlisis de productos Observacin exposicin Intervencin escrita Anlisis de productos Observacin exposicin Intervencin escrita Anlisis de productos Anlisis de productos Prueba escrita
Lista de cotejo
Lista cotejo
de
C5
C6
-Explica la importancia de cada uno de los textos apoyndose de medios audiovisuales. -Ordena de manera secuencial el procedimiento para producir diversos tipos de textos. -Argumenta las ventajas de la utilizacin de estrategias para producir textos segn
Lista cotejo
de
Lista cotejo
de
C7
-Expone sus ideas crticamente sobre la importancia del uso de imgenes iconoverbales en los estudiantes de educacin primaria. -Argumenta sobre las ventajas o desventajas del la literatura infantil en los estudiantes de educacin primaria. -Elabora un cuadro comparativo de la literatura infantil segn la etapa de desarrollo de los estudiantes de educacin primaria.
lenguaje.Aique.1998
EMILIA FERREIRO. Los nios construyen su lectoescritura. Aique. 1992 BIBLIOGRAFIA VIRTUAL http://destp.minedu.gob.pe/secundaria/nwdes/planlector.htm www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/la-importancia-del-lector (lectura y escritura de textos)(nios lectores) (importancia de concursos de poesa) www.monografias.com/trabajos55/expresion-oral/expresion-oral.shtml (estrategias de expresin y comprensin oral) www.colorincolorado.org/educadores/contenido/oral : (expresin oral y comprensin de lectura) http://buenoacedo.homestead.com/files/Algunas_recomendaciones_para_la_lectura_comprensiva.htm /www.monografias.com/trabajos17/desarrollo-habilidades-metacognitivas/desarrollo-habilidadesmetacognitivas.shtml (comprensin lectora) www.monografias.com/trabajos16/efectos-television/efectos-television www.avizora.com/publicaciones/television/textos/0009_influencia_television_ninos.htm www.educaweb.com/noticia/2004/12/06/influencia-negativa-television-2591.html http://www.baquia.com/noticias.php?id=12489 www.rena.edu.ve/primeraetapa/Literatura/textonarrativo.html www.recrea-ed.cl/de_la_literatura/importancia_infantil.htm