Generos de Opinion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14

GNEROS DE OPININ Los datos para comprender el periodismo son parciales, al igual que los juicios, que tambin

son parciales, a partir de una serie de datos de naturaleza instrumental. A partir de esos datos podramos distinguir: - Opiniones objetivas. Son aquellas que simplemente suponen una exposicin de datos. - Opiniones interpretativas. Los datos sirven para una conclusin, aunque esta no se presenta como algo definitivo. - Opiniones didasclicas. Proporcionan o se plantean como una tesis cerrada Es lo que se llama tesis excthedra (la opinin de un catedrtico). En todo caso, lo que importa en la opinin no son los datos, sino la persuasin. Lo que interesa al autor del texto es convencer a la autora, pero no se trata de convencer, sino de persuadir. La filosofa se propone persuadir a un auditorio universal. Busca una verdad que valga para todo el mundo en cualquier circunstancia. La retrica se propone persuadir a un auditorio particular. Persuadir es conseguir la adhesin del lector, es decir, antes que la verdad, lo verosmil, lo que puede ser verdad. La retrica es de naturaleza pragmtica. El lector compra el peridico con el que se identifica para autoconfirmarse no slo al encontrar su propia opinin, sino al encontrarla por un lder de opinin. EL ARTCULO Texto de opinin que trata de cualquier tipo de tema que no se publica con ninguna periocidad de antemano, hay un espacio para el artculo pero no con la misma firma. Las firmas son invitadas por los peridicos, personas externas que son especializadas en determinados temas o personalidades con responsabilidad en instituciones. Segn J.M. Areilza es una sntesis entre lo temporal y lo permanente, maridaje de acontecimiento con el texto, simbiosis del pensamiento con el relato, contar la historia como noticia y hace de la noticia unas historia, mezclar la cultura con la observacin directa, la filosofa con el suceso, la ancdota con la categora. Se trata de polticos, escritores, los principales articulistas adems de lderes de asociaciones sociales. Histricamente los peridicos han tenido grandes expertos como articulistas. Algunos autores realizan textos ms literarios, mezclando datos recientes y ensaysticos. Presentando algunos rasgos de la crnica. Martn Vivaldi explica los tres momentos que se dan en todo trabajo literario aplicado al artculo periodstico, estudiado ya desde la Retrica: ESTILO Y TCNICA DEL ARTCULO 1. INVENTIO (invencin). Extraccin de temas de la realidad, de las ideas. Temas vigentes, que tengan relevancia. Como resultado de una especializacin y de una reflexin.

2. DISPOSITIO. Estructuracin del tema, desarrollo del esquema. Dar un planteamiento estructural y para darle una estructura coherente hay que tener en cuenta una unidad lingstica y al desarrollar el texto hay que buscar una cohesin interna entre cada parte de ese texto. 3. ELOCUTIO (elocucin, expresin). Expresin escrita de las ideas ya planificadas. El articulista tiene que tener un dominio de la expresin, de la palabra, para hacer llegar al lector, lo ms claramente posible, sus planteamientos. ESTILO. Corresponde al autor. Pero se puede hablar de una claridad en las ideas, texto rico en el desarrollo de las mismas, lxico elevado. Riqueza en la expresin, en las ideas; invencin potica sin perder el sentido de la realidad y el sentido de actualidad. TIPOS DE ARTCULOS TRIBUNA LIBRE, PBLICA O ABIERTA. Es un espacio abierto a disposicin del pblico, invitado por el peridico, para que exprese sus ideas, sus planteamientos. Se dedica a personajes de la poltica, asociaciones laborales, colectivas econmicas y generalmente lo que hace es invitar en fechas seguidas a personalidades diferentes, pero dentro de un mismo ngulo ENSAYO. La relacin del ensayo con la noticia es nula o escasa, pero a menudo si que trata y se relaciona con los grandes temas de la actualidad sin que sea una noticia concreta lo que genera el artculo. Publicado con ms asiduidad en revistas especializadas. ARTCULO COSTUMBRISTA. Retrata las costumbres de una poca o un pas. Pintar lo ya descubierto. Se adapta al estilo del que lo cultiva. ARTCULO RETROSPECTIVO. Gnero hbrido entre el reportaje y el artculo de investigacin. Suele publicarse con motivo de un aniversario o de una conmemoracin que pone ese tema de nuevo de actualidad. LA OPININ ICONOGRFICA 1. El humor y la opinin. La opinin tambin puede darse a conocer a travs de las ilustraciones. En las pginas de opinin de un diario las ilustraciones son bien de carcter iconogrfico o vietas de humor con o sin texto. Son unas vietas que generalmente reposan a los pies de los editoriales o haciendo compaa a otros artculos de opinin en unas pginas fundamentales para conocer el posicionamiento de un peridico sobre los ms variados acontecimientos: aportar opinin. Vietas, que en muchas ocasiones, no necesitan incluir texto alguno para dejar bien clara la opinin de su autor sobre temas de mxima actualidad. 2. Ilustraciones: vietas y caricaturas. Con o sin humor las ilustraciones de cualquier tipo generalmente aportan opinin y pueden tener o no entidad propia, es decir, pueden limitarse a acompaar, a ilustrar un texto aligerando formalmente la pgina, o pueden convertirse en un artculo de opinin, eso s, dibujado.

El humor grfico espaol lo sita Ivn Tubau entre los ms interesantes del mundo a la caricatura, como la deformacin deliberada de las facciones de una persona con propsitos de burla es una tcnica satrica conocida desde la Antigedad Clsica, la Edad Media y el Renacimiento. La caricatura deforma las apariencias en pro de una verdad ms profunda; el artista penetra en la esencia del carcter de una persona. Es una irreverente forma de expresin, particularmente apta para burlarse del poder. 3. El trabajo del dibujante. Rafael Mainar afirmaba que los artistas del periodismo tenan la consideracin redactores. Al igual que a la hora de escribir un artculo de opinin, las buenas ideas sirven de poco si estas no estn plasmadas hbilmente, bien en imgenes o a travs de la palabra. Es fundamental que se entienda el dibujo. Los artistas con menos aos de experiencia suelen realizar dibujos muy complejos que abarcan a la vez varias ideas y temas, lo que dificulta su entendimiento por el pblico, mientras que los dibujantes ms experimentados tamizan esas ideas y eligen la ms enftica, la ms sencilla de entender y de dibujar. LA COLUMNA Texto argumentativo que valora temas de ms o menos actualidad, de cualquier ndole. Se puede publicar en cualquier seccin. Siempre ocupa el mismo lugar y con una periocidad concreta. Esto hace que el lector pueda y sepa donde est lo que quiere leer. Puede ser periodista o no el autor. Puede ser colaborador o estar en plantilla. Se le paga por columna publicada. Redactada con libertad expresiva. TIPOS 1.- Cercana al comentario: texto muy analtico de situaciones actuales. Prima la opinin del autor y el anlisis que hace para llegar a esas conclusiones. Textos muy aspticos. 2.- Corta ms personal: el autor es libre en cuanto al estilo y lenguaje. Los temas ms o menos actuales aunque vigentes, son abordados desde el punto de vista que elige el autor. El autor tiene ms libertad en el anlisis. CARACTERSTICAS DE LA COLUMNA *Cualidades fijas: extensin, tratamiento tipogrfico especial, mayor libertad en la expresin (si la comparamos con el comentario), brillante en estilo. Su ubicacin y periocidad fijas, contribuyen a su aceptacin al igual que la constancia de la firma. Caractersticas del buen columnista : contar con una cultura propia, cuanto ms amplia y ms profunda mejor. Necesitar estar bien informado acerca de los acontecimientos ms recientes sobre los cuales tiene que opinar. Contacto directo con las fuentes informativas. Riqueza de lenguaje para exponer con claridad, con gancho, con belleza sus ideas.

*Riqueza lxica. El lenguaje de la columna es de lo ms variado. Rica en recursos retricos, adjetivos, interjecciones y admiraciones. Suele ser colorista, de expresin brillante y con periocidad propia. *Variedad temtica. En el caso de la columna, los temas van desde el ms serio al ms cotidiano. La columna lo hace de manera personal, ms ligera, con un modo ms de andar por casa. PRESTIGIO DE LA FIRMA. Es muy importante. Esto hace que se personalice el texto. Se hace un seguimiento del autor a travs de lo que dice y valoramos su estilo, proximidad, tipo de anlisis Desde el punto de vista de la firma, el autor pone en cuestin su prestigio en cada columna. En su texto expresa ideas, planteamientosEste prestigio genera competencia entre los peridicos, sobre todo si el autor no est totalmente identificado con la lnea editorial del peridico, pej. En general, existe cierta coherencia entre los planteamientos del autor y de la publicacin. Sin embargo, en muchos peridicos, no se suele exigir un mimetismo total a nivel ideolgico a los autores. El peridico elige a sus firmas y las firmas eligen el medio en el que trabajan. El autor posee un cierto margen de libertad con respecto a la ideologa del medio. La columna va siempre por delante del editorial. El peridico, a veces, muestra su talante permitiendo mucha libertad al periodista e incluso le permite un choque frontal de sus ideas. A veces, si el columnista no se siente cmodo abandona la publicacin por no escribir algo que va en contra de sus ideas. EDITORIAL Se le considera el texto de opinin ms importante. Representa al medio de publicacin, por lo que no va firmado. Se elabora por parte de la redaccin, el director o algn miembro de la parte de opinin del peridico. El estilo es sobrio, comedido pero muy analtico. Trata temas de actualidad, concretamente, por lo general, los ms importantes del da. El tema puede variar aunque por lo general prima la poltica y, ltimamente, la economa. SUELTO O GLOSA: texto breve, con un toque de humor que algunos consideran breves editoriales. Es una variedad del editorial, suelen ser trabajos annimos como los editoriales, o firmados con iniciales personales o seudnimos que engloban un equipo de editorialistas del peridico. Su estilo es ms suelto y desenfadado. Puede ir firmado o no. Brevedad e intencin. Para que el suelto sea efectivo deber tratar el tema sin agotarlo, detenindose en un aspecto concreto y delimitado. Frase breve, prrafos cortos, lenguaje muy sencillo, claridad, irona, humor, con un tono de charla coloquial, sin retoricismos.

COMENTARIO: puede ir en cualquier seccin, en relacin con el tema que trate. Hace relacin a temas de mxima actualidad con un estilo comedido y contenido, aadiendo valoraciones despus del anlisis. Lenguaje asptico. El autor, que adems firma el comentario, es un experto en el tema que comenta y lo conoce bien. Tambin puede ser el jefe de seccin. COLUMNA: periocidad y ubicacin fijas. Los temas son muy variados, desde poltica a columna personal. Se ubica en la seccin de referencia. FUNCIONES - Opinin de la publicacin. - Sirve de recordatorio de algunos de los hechos relevantes para poder contextualizar y acotar el objeto de mi enjuiciamiento. Adems, el lector del editorial no tiene porque conocer la crnica del hecho. - Explicacin del tema: exposicin articulada de los hechos con el fin de dar una base documental a la opinin, que ofrezca al lector una base bien argumentada. - Poner a la luz el sentido ms escondido de los hechos. Clarificar los hechos. - Dejar lo anecdtico en un segundo plano. - Valorar los hechos explicitando opiniones. - Explica el por qu de los hechos de causa a efecto. - Funcin indagadora de los efectos de futuro del hecho. - Funcin persuasiva: pretende que, mediante razonamientos, el lector valore el hecho igual que nosotros. A veces, incluso pide respuesta al pblico, una reaccin determinada, integrada en una campaa ms general. Funciones del editorial segn Luisa Santamara. 1.- explicar los hechos: la importancia de los sucesos del da. 2.- dar antecedentes: contextualizacin histrica. 3.- predecir el futuro. 4.- formular juicios. Datos informativos que se proporcionen servirn al lector de recordatorio de lo acontecido con el fin de centrar el tema en su totalidad. CLASES DE EDITORIALES Nez Ladevze apunta dos clases: explicativos, de los que no se deduce ninguna opinin directa y los editoriales de tesis u opinin, en los que la actitud que se defiende o ataca se expresa. ESTILO EDITORIAL Lenguaje que evita el tono ligero, es comedido, serio Sin embargo, se tiende a un tono serio pero con una expresin sencilla y directa. Evita el lenguaje desenfadado, demasiado ligero, aunque cada vez es ms frecuente un estilo ms rgido.

Debe ser un lenguaje: claro, correcto, sin ornato, conciso. La sintaxis ha de ser sencilla, con un orden natural. Vocabulario rico, con numerosos adjetivos, sinnimos, etc, pero sin ser enrevesado. Lenguaje impersonal por ser la voz de la publicacin, yendo a los genricos. A veces, el medio incluso se torna en portavoz de un determinado grupo social. Tono: firme, directo, expresa claramente lo que dice el peridico. Prima lo discursivo sobre lo narrativo. ESTRUCTURA A. Ttulo: - libertad pero siempre adecuada al contenido del texto, coherente con lo que despus se va a contar en el editorial. - breve (2-3 palabras) - valorativo: que ya anuncie la tesis, el planteamiento. B. Texto. Varias opciones: 1.- Hay autores que se inclinan porque la primera parte del editorial comience con la exposicin breve de la noticia que da pie al editorial, y dentro de ese primer prrafo se valora la noticia. A continuacin se va desarrollando el cuerpo del editorial como interpretacin, reaccin, opinin, en torno a ese hecho principal. Esa llamada al lector la hace el redactor. Como cierre, Gutirrez Palacio, hace hincapi en el punto ms importante del editorial o una recapitulacin breve de lo dicho anteriormente. 2.- Algunos autores coinciden en ver un paralelismo entre las tcnicas de desarrollo del editorial y el esquema tpico de las sentencias judiciales. Hechos que dan pie (resultando), principios generales aplicables (normas doctrinales) y conclusin (fallo final de la sentencia). 3.- Bartolom Mostaza: * La enunciacin del tema, el planteamiento. * Exposicin de sus implicaciones y consecuencias, es decir, exposicin del tema en partes. * Emisin del fallo y, en consecuencia, la adopcin de una conducta, el ofrecimiento de una solucin, el trazo de un rumbo hacia el futuro. ESQUEMA DEL EDITORIAL Ttulo: valorativo, 2-3 palabras. Palabra clave sobre el asunto que se va a tratar. Lleva la postura principal al ttulo, pej. Putin se equivoca o El gran fallo de Putin. Primer prrafo: valoracin y exposicin del tema, desde el punto de vista general.

Segundo prrafo (texto): anlisis y valoracin de los aspectos parciales del hecho, ms importantes. Postura libre, siempre que los argumentos sean reales. Conclusin: valoracin a la que se llega como conclusin (deduccin) de lo anteriormente argumentado. ltimo prrafo: perspectiva de futuro. LA CRONICA La palabra crnica deriva del griego "cronos" que significa "tiempo". De all que la "crnica" es un relato detallado de los acontecimientos. Se diferencia de la noticia porque lo que cuenta al principio es el final, es decir, empieza por el descenlace y luego sigue con los acontecimientos de acuerdo a como fueron desarrollndose temporalmente. Variantes en el armado de una crnica: 1. Pirmide normal: Siguiendo al pie de la letra el armado cronolgico. En este caso el relato crece hasta el descenlace. 2. . Martillo: Resume la informacin principal en las primeras lneas y luego relatando secuencialmente los hechos. 3. Algunos autores creen que la crnica era el gnero periodstico privilegiado hasta que el formato pirmide invertida (la noticia breve) invadi las redacciones de los EEUU por considerar que es un estilo mucho mas gil. Actualmente, en el periodismo latinoamericano, la pirmide invertida se ha convertido en el gnero periodstico por excelencia, aunque sigue usndose la crnica cuando la pirmide invertida resulta insuficiente. Partes de la crnica Las crnicas se arman combinado diferentes elementos, estos son: Segmentos narrativos: Se dedican a los acontecimientos que pueden ser considerados procesos y ponen el acento en el aspecto temporal del relato. Esto hace que predomine el tiempo preterito ("Martn Friedelmeier fue nombrado interventor del Museo del Libro") y el presente histrico ("Encuentran valiosos ejemplares del siglo pasado que no haban sido catalogados en los inventarios del Museo del Libro"). Segmentos descriptivos: En este caso, el texto se detiene sobre objetos y seres dejando de lado el aspecto temporal. El proceso es descripto como un espectculo y el objetivo es justificar el porqu de los acontecimientos asi como tambin la psicologa de los personajes implicados. Por otra parte, los segmentos descriptivos colaboran en la creacin de la idea de que el periodista estuvo presente fsicamente en el momento en que el acontecimiento tena lugar ("Sentado en el escritorio de madera, maltratado por las inoperantes administraciones que se han sucedido durante los ltimos 40 aos, el

joven funcionario con un gesto soberbio, trata de encotrar los papeles que habran dejado sus precesores. En rigor, el museo no es antiguo pero todo parece viejo, las paredes muestran visibles manchas de humedad, las telaraas se esparecen por todas las esquinas posibles y los inventarios, escritos a pluma en regisros amarillentos, se encuentran incompletos y desorganizados.") Segmentos comentativos: Son conectores que aseguran un relato coherente. Algunos de los ms comunes son: "por otra parte", "sin embargo", "adems", etc. Este tipo de recursos permiten crear la ilusin de que el cronista participa de los hechos desde el mismo lugar en que estos ocurren. Escenas dialogadas: Estos segmentos refieren a lo que otros dijeron y pueden incluirse en una crnica a travs de: Discurso directo: "Iniciaremos un plan para remodelar el museo", explic el joven funcionario. En este caso se utilizan comillas para colocar el texto de manera tan exacta como se cree que fue dicho originalmente. Este estilo se utiliza cuando es necesario incluir una cita textual para dar un efecto de veracidad y mayor proximidad con el personaje. Discurso indirecto: El joven funcionario afirm que inciaran un plan para remodelar el museo. El periodista relata los dichos por el protagonista de la noticia en los casos que se considereirrelevante citar textualmente. Este procedimiento facilita el resmen de la informacin. El estilo indirecto requiere algunas transformaciones verbales, adverviales y pronominales. Aunque esto resulte obvio en aquellas personas que poseen un buen dominio del lenguaje, creemos oportuno puntualizar algunas de las ms frecuentes: Directo Mi, Maana, Nosotros, Ahora, Har / Voy ha hacer, Hago, Hice, Yo, Ac Indirecto Su, Al da siguiente, Ellos, Entonces, Hara, Hizo, Haba hecho, l, All Discurso narrativizado: remodelar el museo. El equipo a cargo del joven funcionario inciar un plan para

En este caso el periodista asume los dichos pronunciados como un hecho. Desaparece el verbo que refiere (dijo, explic, mencion, afirm, etc) lo que da ms fuerza al narrador que incluye como propios los dichos del personaje. 4.- La crtica y el comentario: conceptos, tipos, estructura, temas, autora (periodistas, especialistas y otros); caractersticas, libertad expresiva, prestigio de la firma.

LA CRTICA

Es el gnero de opinin que valora y tambin explica la obra de creacin expuesta al pblico. Este tipo de texto se publica en las pginas diarias de cultura, espectculos y suplementos de cultura; es decir, nos resalta las cualidades internas de una obra de creacin, tanto lo bueno como lo malo. La elaboracin de la crtica viene de la mano de un especialista del gnero. La crtica tambin evala el trabajo del creador, ms o menos conocido, dependiendo del tiempo que lleven trabajando. Por eso, es importante conocer el discurso profesional de un autor para hacerle un seguimiento. Ello posibilita la comparacin entre las obras de un autor y tambin la comparacin de obras entre diferentes creadores de la misma escuela o distintos estilos dentro de la misma escuela, siempre que tengan algo en comn. Cuando hablamos de crtica hay que tener en cuenta que ofrece distintos niveles de contenido; el lector culto entendido del tema captar ms matices al leer una crtica que el lector que nunca se ha interesado por un determinado tema, el nivel de captacin del lector es distinto. ASPECTOS DE LA CRTICA SEGN AUTORES Martn Vivaldi: la funcin primordial del crtico es la de ser un orientador sagaz, competente y desinteresado; un espectador supervisor que acta como un delegado del pblico. El crtico intenta persuadirlos de que su opinin sobre la obra es la ms acertada, al tiempo que intenta interesarnos por ella. El lector pide al crtico que le tenga al da, as se convierte en colaborador en la formacin de nuestro bagaje cultural. Tambin es cierto que la crtica no slo ofrece la funcin de avanzadilla de las novedades, a veces gusta conocer la opinin de un crtico al que consideramos bueno, culto. Contraste de pareceres de algo que ya hemos visto. El lector desea saber tambin si aquello que se enjuicia tiene calidad o no y por qu. Es cierto que a veces para el crtico es difcil mantener el grado de objetividad porque los medios de comunicacin tienen intereses creados y ejercen presin sobre sus crticas. Al crtico le pedimos calidad y tambin independencia de criterio pero no siempre funciona as. Adems cada vez es ms difcil porque los peridicos forman parte de holdings de empresas con revistas. De todas formas, adems de esa independencia le pedimos una buena preparacin cultural, que est bien preparado para que no se deje influenciar por factores como el primer flash de la obra o que tenga un mal da.

ESTRUCTURA DE LA CRTICA- PAUTAS A SEGUIR

Los crticos gozan de bastante libertad a la hora de escribir, de expresarse, de elegir el lenguaje. Lo que tiene que cumplir son dos cosas: 1. Que el texto est bien escrito y planteado. 2. Que tenga un buen conocimiento de la materia. *TTULO. Siempre breve y valorativo y es mejor que de una pista sobre el asunto principal de la obra. *FICHA TCNICA. Despus del ttulo y antes del texto. Aporta el ttulo de la obra, datos principales de los que han intervenido en la creacin y puesta en escena de esa obra. Recoger gnero. Tiene un tratamiento tipogrfico diferente al del texto del cuerpo para diferenciarlo de este. *TEXTO-CUERPO. En la primera parte planteamos la tesis que mantenemos de la obra. La exposicin es la forma del discurso ms apropiada para enunciar los puntos de vista y ofrecer la informacin previa sobre la obra y el autor, en general los datos del contexto. Siguiendo a Aristteles, en el exordium conviene emplear recursos del lenguaje: retratos, descripciones vivas, ejemplos, apuntes crnicos, paradojas, enumeraciones de los puntos clave que se van a tratar. La segunda parte es el anlisis de la obra. Usamos la descripcin y la narracin, se hace un breve resumen del argumento, decir de que va la obra. Es beneficioso mantener el suspense, las sospechas esenciales que el director o el guionista han elaborado para obtener un efecto de primera mano. Se van introduciendo los personajes (no todos) imprescindibles. Lo mismo ocurre con los aspectos de la accin (detalles). Se pueden hacer comparaciones con otras obras del mismo autor o de otros que tengan cierto paralelismo. Se recurre a las formas argumentativas: ir explicando el por qu de nuestra tesis a travs de los elementos parciales de la obra. Cada crtica tiene su historia; no vale hablar siempre de lo mismo, en cada pelcula la clave puede estar en el trabajo del personaje, guin, efectos especiales; en definitiva, cada pelcula es diferente. Descubrir la historia es saber los temas imprescindibles de los que tienes que hablar y adems en que orden. Ah reside la calidad de la crtica. Tambin se puede hacer referencia a los antecedentes de la obra (evolucin del creador) y tambin su significado, dentro del contexto generado de toda la obra del autor. Que papel juega esa obra dentro de las 30 que ha hecho su creador. Para todo es fundamental la acumulacin de conocimientos. *EL VEREDICTO. Como prrafo de cierre se recoge una opinin global y una recomendacin de ver o no la obra. ESTILO

Rico en ideas pero preciso, gil y claro en la expresin. Se pide un nivel lxico elevado, con un mejor estilo y saber adjetivar bien (no todos los adjetivos encajan bien en todas las ideas), ya que est enclavada en las pginas de cultura. Hay que evitar los tpicos, las frases hechas, lo juegos de palabras que inciden en que la frase pierda su contenido y saber condensar las descripciones. CRTICA DE CINE TTULO. Breve, valorativo. FICHA TCNICA. Ttulo de la pelcula, datos de su creacin y puesta en escena, director, actores, productor, productora, pas de origen de la pelcula, ao de estreno, guionista, msica, escenografa, efectos especiales, fotografa, salas de proyeccin ( no siempre se pone), tipo de gnero. CUERPO DEL TEXTO. En el primer prrafo se pone la valoracin global de la pelcula en coherencia con el ttulo (sobre un aspecto de la pelcula que sea importante, pej. Novedad del argumento). Gnero. La extensin del texto depende de la importancia de la pelcula y de otras circunstancias como si es un estreno especial o ha recibido algn premio, generalmente, se le destina un espacio ms o menos fijo. En el segundo prrafo se desgranan los diversos aspectos de la pelcula que sean los ms importantes y que sirven de apoyatura (argumentacin) a esa idea principal. Puede ser argumentos positivos o negativos. Trabajo de los intrpretes, del director, fotografa, msica, vestuario, que mensaje trata de comunicar y si lo consigue. Se dibuja pero no se cuenta el argumento, a no ser que sea algo clsico que ya ha sido tocado en determinadas ocasiones. Se habla de antecedentes relevantes del director o sus formas de trabajar, de actores o de argumentos relevantes anteriores. Esto ltimo, por ejemplo, ocurre en las versiones. Analizar el guin, la actuacin. Premios, nominaciones, a cualquier parte de la obra. Relacin con aspectos novedosos de la realidad. CONCLUSIN. Valoracin general, si es recomendable. CRTICA LITERARIA Todo anlisis de una obra pasa por hacer un recorrido desde el origen del proceso de creacin de la misma. Es obligatorio hablar del autor, la tendencia o generacin que sigue, obras anteriores y comparacin con la actual, influencias que recibe o crea en su mbito, datos biogrficos (si viene al caso). *FICHA TCNICA. Ttulo, autor, gnero, editorial, ciudad donde se publica, ao de publicacin, nmero de pginas, precio, si lleva ilustraciones o no (blanco y negro, color). Procedimientos narrativos que se estn utilizando, clsicos, nuevos, evolucionados, etc. Tema principal (temas). Grado de ficcin de la obra (coherencia interna). Figuras literarias utilizadas.

El argumento se perfila, no se estropea; si est bien desarrollado. Personajes, que perfil presentan, si estn bien relacionados (uno o varios), si responden a perfiles conocidos, historias que desarrollan. Se analizan tambin el entramado de la obra y se establece la relacin entre sus elementos ms significativos para apreciar el nivel de coherencia de la estructura. Relevancia del narrador: estilo directo/indirecto, puntos de vista que utiliza, dilogos, monlogos, etc; mencin del espacio y tiempo de la narracin (flash back, desarrollo cronolgico). El perfil y el tratamiento que el autor da a los personajes es una pieza clave para ese anlisis literario. Datos de pretexto: ttulo de la obra y captulos, dedicatorias, fotografas. Datos pretextuales: entrevistas al autor sobre la clave de la obra, datos de otras crticas. Los temas tratados por el autor en la obra que se enjuicia y en otras anteriores nos facilita pistas sobre el proceso creativo del autor, al igual que la simbologa y las figuras utilizadas. ESTILO. Ms nivel y calidad. Es necesaria la especializacin y se valora mucho la cultura del crtico. Adems es necesario conocer la intertextualidad del texto: citas u otras obras recogidas en la analizada. EL COMENTARIO Es un determinado texto argumentativo cuyas caractersticas son las de tener generalmente como autor a un periodista, en muchas ocasiones con una responsabilidad dentro del organigrama de la redaccin. El comentario se inserta generalmente dentro de las diversas secciones del ejemplar diario: internacional, deportes, economa, etc. Periodistas capaces de ofrecer al pblico una opinin desde dentro del peridico sin que ste tenga que delegar e sus colaboradores prcticamente todas las valoraciones que emite. El comentario pretende un dominio de lo que se cuece en los diversos mbitos de la actualidad, y por ello se presenta como un texto de opinin ms ligado al editorial. El comentario con la columna, consideramos que son dos gneros de opinin de identidad propia. Estilo del comentario. El estilo propio es el de la solicitacin de opinin. El comentarista tiene mayor margen para expresarse sin la seriedad y a veces rigidez del editorial y para utilizar expresiones de tipo coloquial, siempre dentro de un lmite. Lo impersonal prima sobre lo subjetivo. Desarrolla la funcin crtica de la prensa. Estructura del comentario. Lo que s es importante es que afronte desde el primer momento el tema principal sin perderse en rodeos. A la hora de redactar un comentario, un esquema sencillo sera el siguiente: A. Ttulo valorativo B. Planteamiento general del tema y su enjuiciamiento verbal

C. Su anlisis por partes; ir valorando distintas facetas de l D. Fallo o juicio crtico del asunto E. Solucin con proyeccin de futuro Son muy importantes el principio y el final del texto: el hecho y su ltima consecuencia. Empezar y terminar bien un comentario garantiza su efectividad. El primer prrafo debe captar la atencin del lector, arrastrarlo a su lectura. El ltimo prrafo, por su trascendencia, debe aportar coherencia. Damos mucha importancia a la documentacin para la preparacin y redaccin de cualquier texto periodstico. Si bien siempre se insiste en la necesidad de que el periodista est bien documentado para desarrollar los textos informativos, no hay que olvidar que el periodista de opinin es un especialista en el rea objeto de su valoracin, por lo cual la documentacin le es imprescindible para que sea un experto en los temas de los que es responsable, as como para documentar la argumentacin del propio texto.

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria Aldea Universitaria Liceo Creacin Sabana de Parra Universidad Bolivariana de Venezuela Misin Sucre Programa de Formacin de Grado: Comunicacin Social Cohorte VIII VIII Semestre

Gneros de opinin: Artculo y columna Editorial Crnica La crtica y el comentrio

Asesora: Licda. Belkis Montilla Triunfadora: Ana Escalona

Junio, 2013

También podría gustarte