El documento habla sobre la exposición conceptual como una técnica para exponer juicios y razonamientos con el fin de convencer a los lectores. La exposición conceptual es subjetiva porque representa el punto de vista del escritor. Una exposición conceptual debe incluir razones suficientes para demostrar la validez de la opinión.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas15 páginas
El documento habla sobre la exposición conceptual como una técnica para exponer juicios y razonamientos con el fin de convencer a los lectores. La exposición conceptual es subjetiva porque representa el punto de vista del escritor. Una exposición conceptual debe incluir razones suficientes para demostrar la validez de la opinión.
Descripción original:
Título original
La exposición constituye la forma natural de comunicación lingüística
El documento habla sobre la exposición conceptual como una técnica para exponer juicios y razonamientos con el fin de convencer a los lectores. La exposición conceptual es subjetiva porque representa el punto de vista del escritor. Una exposición conceptual debe incluir razones suficientes para demostrar la validez de la opinión.
El documento habla sobre la exposición conceptual como una técnica para exponer juicios y razonamientos con el fin de convencer a los lectores. La exposición conceptual es subjetiva porque representa el punto de vista del escritor. Una exposición conceptual debe incluir razones suficientes para demostrar la validez de la opinión.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
La exposición constituye la forma natural de comunicación
lingüística. Casi todo lo que decimos o escribimos es básicamente una
exposición de nuestra manera de pensar, de nuestra experiencia, de nuestro sentir. En cuanto a la exposición conceptual, se trata de la técnica de exponer juicios y razonamientos con la finalidad de convencer al lector u oyente acerca de algo que uno ha pensado. Cada vez que, en medio de una discusión o conversación alguien expone su punto de vista sobre un asunto planteado, está realizando una exposición conceptual: Está exponiendo sus conceptos, su opinión, lo que considera verdad. Por otra parte, la exposición conceptual es un asunto personal,ssubjetivo; el juicio que expone el orador o el escritor es un juicio propio, personal, producto de su pensar. En síntesis, se narran hechos; se describen objetos, pero se exponen ideas, juicios, opiniones. Ejemplo de exposición conceptual No existe receta alguna que acabe mágicamente con la crisis expuesta. Creemos que una política orientada a la reducción de los medios de pago, a la estabilización de salarios y a la disminución del Gasto Público, tiende a restringir, necesariamente al poder de compra de la población (Héctor Hinojosa Vásquez, La Inflación). Una exposición conceptual para ser aceptada por el lector, y para ser recibida como válida, debe incluir suficiente razón que demuestre su verdad y validez. En resumen, la exposición conceptual constituye una técnica de redacción mediante la cual enunciamos nuestros juicios, opiniones, puntos de vista, ideas o conceptos propios. Las exposiciones conceptuales son subjetivas por cuanto representan el pensar del sujeto-escritor y pueden ser aceptadas por el lector o pueden no serlo. De aquí surge la necesidad de redactarlas con propiedad y precisión; los juicios que se expongan deben reflejar nuestro razonamiento con claridad. Los Géneros de Opinión Los géneros de opinión son otro sector del periodismo sujeto a cualquier tipo de confusión. Afortunadamente el profesor Earle Herrera en su libro Periodismo de Opinión/Los Fuegos Cotidianos, contribuye a la precisión de términos en medio de polémicas no declaradas de distintos autores, fundamentalmente los que confunden el uso de los distintos subgéneros en esta área del periodismo. Los géneros de opinión, de acuerdo al autor ya citado, son los siguientes: el editorial, el artículo, la columna, el ensayo, la crónica, la mancheta, el comentario y la opinión gráfica (fotos y caricaturas). Cada uno tiene su perfil propio, sin embargo como en todo proceso vivo se dan formas donde la precisión no es fácil porque se estructuran híbridos con dos o tres subgéneros que dificultan determinar el predominante en lo escrito, situación sobre la cual se vuelve en las consideraciones finales del manejo de esta área tan importante del periodismo. El editorial, en los términos más sencillos es la posición de un medio, impreso, audiovisual, entre otros, sobre un problema determinado y de actualidad que causa atención y preocupación en la comunidad. Su despliegue es en lugar destacado y fijo del medio y se le atribuye un papel orientador de la sociedad a la cual sirve el emisor del mensaje. De acuerdo con Earle Herrera "es la forma periodística a través de la cual la empresa, corporación o institución de que se trate, fija posición sobre problemas locales, nacionales o internacionales, expresa el punto de vista de su director o propietario, orienta a la opinión pública o incide sobre ella". Se le atribuye al escritor inglés Daniel Defoe, el autor de Robinson Crusoe, la paternidad del editorial moderno. En la prensa estadounidense correspondería este papel al periodista Edwin Emery, y en nuestro país al diario El Universal cuando en 1940 abrió su página 4 a la opinión. El editorial en su redacción ha evolucionado. En sus inicios bastaba con la opinión del dueño del medio sobre determinado tema; pero hoy hay equipos o Consejos Editoriales, que asumen la redacción de editorial, modalidad que puso en funcionamiento el prestigioso diario The Washington Post el siglo pasado (década de los setenta). frente a la complejidad de problemas del hombre moderno que ameritaban la consulta de especialistas más allá de la opinión a priori de sus dueños. Los contenidos de un editorial varían de acuerdo a las situaciones políticas de los dueños y situación social del país. Su esfuerzo es en lograr la identificación del lector o espectador con el mensaje, y en esa función, pueden ser orientadores de alerta sobre aciertos o peligros públicos, políticos, reflexivos y hasta humorísticos. Su estructura, como todos estos géneros, no es rígida, pero puede establecerse como muy simple: entrada (presentación del tema o problema), desarrollo de éste. El artículo es el género capital del periodismo de opinión. Su esencia la podemos abordar con Gonzalo Martín Vivaldi en su obra sobre los géneros periodísticos, quien observa "es un escrito de muy variado y amplio contenido, de varias y diversas formas en el que se interpreta, valora y explica un hecho o una idea actual, de especial trascendencia según la convicción del articulista". Sin embargo, al conceptualizarlo en los términos del profesor Herrera: "El artículo es un texto periodístico, de extensión breve, mediante el cual el autor emite juicios y opiniones, cuya pertinencia argumental demuestra, con lenguaje claro y preciso de exposición conceptual, a través de una estructura discursiva autónoma y coherente con todas sus partes". El artículo tiene tres características resaltantes: brevedad, claridad y precisión. La exposición de la idea de su autor sobre un tema específico debe estructurarse con un encabezamiento o entrada, el desarrollo del tema y la conclusión de cierre. No obstante, pudieran estructurarse dentro de otras normas, o alterando la propuesta, dando su inicio por la conclusión, por ejemplo, pero siempre dependiente de su unidad narrativa y de la habilidad expositiva de su autor. Para Matín Vivaldi la estructuración lógica de un artículo partiría de la idea inicial, la información recopilada acerca de esa idea, análisis de ésta, comprobación de la información procesada y conclusión sobre la idea expuesta, estudiada y analizada. Estima que antes de escribir un artículo hay que manejar el tema con propiedad, buscar datos sobre ese tema, comentarlos y arribar a una tesis. Se trata, entonces, de una opinión trabajada por el autor. El ensayo un subgénero de difícil conceptualización, hay quienes lo estiman como una especie de artículo prolongado en su espacio o tiempo, el profesor Humberto Cuenca en su libro Imagen literaria del pe- riodismo, le atribuye el desarrollo de "una tesis doctrinal, a menudo incon- clusa, con tendencia interpretativa o de investigación, con absoluta liber- tad temática, sentido crítico, lírica entonación y propósito orientador". Este concepto abarca buen espacio del ensayo, pero deja algunas dudas debido al desarrollo que ha tenido, especialmente en la prensa escrita este género bajo la denominación de Análisis, la cual creo más adecuada, porque le ha permitido incorporar elementos nuevos como el manejo de escenarios en trabajos de opinión donde se conjugan elementos de interpretación con valorización conceptual del autor, o de sus autores. Tal vez, se le denomina ensayo en sintonía con la literatura donde uno de sus géneros más cultivadores lleva esta denominación: el ensayo literario. Otros lo refieren a una forma de reportaje interpretativo donde se incorpora la opinión del autor (periodismo de profundidad). La columna es el género de opinión que determina, interpreta, analiza, valora y orienta al público respecto a sucesos noticiosos de actualidad. El columnista debe ser un hombre del "ambiente" sobre el cual escribe, de alguna manera debe tener empatía con el público para el que escribe, o narra su columna. Se puede especular, perfectamente, que hay una relación "psicológica" entre el columnista y su público. La columna como género periodístico tiene tres características: su periodicidad, su titularidad y el carácter personal emotivo de su autor. Existen distintos tipos de columnas en conformidad con sus públicos, hay las políticas, las económicas, las taurinas, etc. Pero, en sus contenidos, también hay distintos tipos de columnas, las más conocidas son: La columna de información, en su cuerpo predominan los elementos informativos, se nutren de comentarios que serían más difíciles de sustentar en otro género, especialmente las denuncias y los supuestos que corren por los pasillos de un núcleo social organizado. Algunos autores la abren con una opinión sobre un tema específico, y luego le dan entra da a todos los breves informativos que han acumulado durante la semana. La columna de opinión cuya característica predominante es la opinión del autor, lo personal, lo cual hace más explícita la responsabi- lidad de su autor que no se evade en comentarios y fuentes confiden- ciales para exponer sus ideas. La columna de humor donde el autor teje con fina ironía sobre un tema de actualidad, la sociedad venezolana al igual que la española, acepta el humor como un elemento enjuiciador de conductas sin provocar la reacción del sujeto al mismo, o la censura al juicio emitido en esta modalidad del periodismo. La columna de personalidad, la cual se dedica a los aspectos biográficos del algún personaje de moda, o de actualidad, bien sea por un hecho noticioso o por una designación de relevancia para el momento de su publicación. Un personaje noticia. La columna "revoltillo", las cuales son compuestas por diferentes temas, o redactadas en diferentes estilos, donde pueden insertar un comentario, con un poema, una carta de un lector, o cualquier otra eventualidad a la discrecionalidad del autor. La estructura de la columna dependerá de su autor, la norma recomienda un encabezamiento o entrada donde se jerarquiza lo más importante, un cuerpo de desarrollo del tema o los temas y una con- clusión al cierre sobre el tema escogido. La jerarquización del material a publicar en una columna garantiza la atención del lector, siempre en la regla de oro del periodismo: lo más importante para arriba, lo menos importante para abajo. Este género de opinión, desgraciadamente en nuestro país, hay sido desvirtuado para utilizarlo en contra de personas e instituciones bajo un supuesto manejo de informaciones confidenciales, que en muchos casos, hace dudas de la esencia ética de muchos columnistas. La crónica, tal vez el más viejo del periodismo impreso. Hay quienes encuentran en los Sumer la primera manifestación de la crónica, la cual es "una narración con descripción en orden cronológico, y mucho colorido, de un suceso importante con la intención de trasmitírselo al lector en "vivo". Según Vivaldi su característica más resultante es la valoración del hecho en el tiempo que se va narrando con una interpretación valorativa de éste. Su estructura costa de una entrada, que debe ser atractiva, el relato o cuerpo que incluye los detalles y la conclusión que es el fin del relato. En su libro, La Magia de la Crónica, el profesor Herrera establece que este género "nace como la relación de hechos y acontecimientos en el orden en el cual van sucediendo y se desarrollan en el tiempo". Luego, agrega que "no sólo se reseña, sino que se opina, ironiza, ridiculiza o exalta el acontecimiento de que se trata". Esta precisión es bien importante, ya que existe cierta confusión con la reseña y este género, ya que algunos autores le han denominado reseña crítica contrariando el sentido informativo de la reseña y el de opinión de la crónica a la vez. , género que toca a la fotografía y a las caricaturas La opinión gráfica
fundamentalmente, pero pudiera en algún momento la infografía ingresar
a este. Se trata de aquellas fotos ubicadas en primera página, o en las páginas de opinión, que gráficamente contienen una opinión o juicio implícito, sobre su contenido. Al igual que las caricaturas, las cuales en ocasiones no necesitan ni palabras para fijar posición sobre algún tema de interés nacional. La mancheta la cual es la publicación de una palabra, un comentario, algo muy breve sobre un hecho de relevancia en un espacio fijo de un medio con un tipo de letra que lo destaca en forma de aviso. Su origen sería francés, y aquí lo institucionalizó El Nacional desde sus inicios, hoy El Mundo, 2001, El Diario VEA, El Impulso, entre oros, la incluyen en sus páginas de opinión en sitial relevante.
Algunas consideraciones Hay dos aspectos demasiado importantes en el manejo de la opinión en el periodismo, y que merecen un comentario breve: El ético, como todos sabemos la prensa es la formadora de opinión por excelencia, y a pesar de todos el boom tecnológico, este papel o desempeño lejos de aminorarse, se ha potenciado en el tiempo. Entonces, la opinión es un aspecto ético en lo social que es incompatible con fórmulas de corruptela en el periodismo. No pueden utilizarse columna para difamar personas sin sustentación de las acusaciones que se le hacen, no pueden vulnerar aspectos íntimos del ser humano bajo el pretexto de "noticiosos", y mucho menos puede cobrar dinero por no publicar informaciones que puedan develar casos de corruptelas que el columnista conoce pero puede "negociar" con el afectado. El profesional, la opinión es libre, es un derecho constitucional de los venezolanos, y cualquiera puede opinar sobre el tema que estime conveniente. Ahora bien, el hecho de que la opinión sea libre no significa que todo el mundo puede opinar sobre lo que se le antoje y punto. Si esto fuese así, que sentido tendrían los consejos editoriales donde se buscan especialistas que pudieran, en un momento determinado, orientar al país frente a una coyuntura determinada. Entonces, deben opinar aquellas personas que tengan un aval intelectual para hacerlo sobre el tema en tratamiento. En la parte relativa a los periodistas el uso de la opinión es de carácter personal y debe orientarse por los postulados del Código de Ética del Periodista venezolano. La Noticia La versión de un hecho, idea u opinión que, una vez dado a conocer, interesa a un considerable número de personas. No se trata del “hecho noticioso”, sino de la elaboración informativa de ese hecho noticioso a través de la aplicación de técnicas y el uso del lenguaje periodístico cónsono y adecuado con el medio de comunicación a utilizar para su difusión en público. La noticia tiene un valor social que le permite establecer la relevancia o no de un acontecimiento en un contexto histórico determinado. (Tomado del Diccionario de la Comunicación Social de Olga Dranic de Álvarez). Atributos de la noticia: La novedad, debe ser algo que ocurre por primera vez, algo que altera o tenga una significación relevante en el curso normal de los acontecimientos diarios. La actualidad, el hecho noticioso es actual, tiene que estar en sin- tonía con el tiempo. Las noticias no se pueden guardar sin el riesgo de que pierdan su efectividad, al ceder su significación en el contexto social. La significación social, todo hecho noticioso debe tener un sentido social para los individuos, debe significar algo de interés en sus vidas y en la vida de quienes les rodean en la sociedad. El interés humano, la noticia es intrínseca al ser humano, es una necesidad de los individuos agrupados en sociedad, una necesidad que la misma comunidad consagra como un derecho inalienable de los hombres. Elementos de un hecho noticioso: - Qué sucedió (what), el hecho noticioso (p.ej: Murió el Papa ). - Quién lo hizo (who), el autor o protagonista de un hecho noticioso. (Juan II). - Dónde lo hizo (where), el lugar donde ocurrió el hecho noticioso (El Vaticano). - Cuándo lo hizo (when), el tiempo en que ocurrió el hecho noticioso (Anoche). - Cómo lo hizo (how), el modo o modalidad del hecho noticioso (Infarto). La interpretación agrega dos interrogantes más a este modelo: Por qué sucedió (causas) y para qué sucedió (consecuencias). La fórmula 5WH: El manejo adecuado de los elementos de la noticia dio vida a la fórmula 5WH, técnica que se sustenta en responder a cada uno de los elementos involucrados en una noticia, de allí que toma su nomenclatura de las primeras letras de las cinco interrogantes en inglés. Esta técnica estima encabezar la información con el elemento más significativo del hecho noticioso (lead). P/e: El papa Juan II murió anoche en El Vaticano victima de un infarto. El primer lead se conoció el viernes 14 de abril de 1865 en cable de la AP, elaborado por el reportero Lawrence Cobríght, el cual llegó a los diarios estadounidenses con este encabezamiento: "El presidente Lincoln fue abaleado en un teatro esta noche y se cree que está mortalmente herido "(Moreno y Arrojo en Cinco siglos tras la noticia). Factores de la noticia: Prominencia, supone una valoración social del hecho noticioso, se subdivide en tres: Personas (El presidente Chávez, monseñor Moronta, García Márquez, Jesús Sojo); lugar (La Catedral, la UCV) y funciones (El decano, el alcalde, el senador). - Proximidad, mientras más cerca de nosotros sucede un hecho noticioso, más noticia es para nosotros (p. ej: Venezuela tiene satélite, La Universisidad Fermín Toro inaugura su radio). - La inmediatez, el hecho noticioso debe ser difundido de la manera más rápida posible (Hoy hay votaciones). - El conflicto, toda situación de conflicto es noticiosa para la sociedad (ecologistas se oponen a las corridas de toros en Caracas). - La consecuencia, un hecho noticioso desencadena otros hechos noticiosos (Gobierno estudia fórmula para evitar el cierre del Instituto Nacional de Hipódromos). - El suspenso (Mañana deciden suerte de las corridas de toros). - El sexo (caso Lewinsky en política internacional). La construcción de noticias: La noticia se construye, de acuerdo a la fórmula 5WH, con un encabezamiento (lead) en el primer párrafo, un cuerpo de dos o tres pá- rrafos y una cola de un párrafo. Una cuartilla es suficiente espacio para una noticia. - La titulación debe reflejar lo más importante del hecho noticioso, por eso los títulos deben ser jerarquizado de tal forma que el sólo leerlo informe al lector del contenido de la noticia. Los buenos títulos son elementos claves en el periodismo impreso. - Redactar en estilo periodístico (preciso y sencillo). - La ilustración de la noticia debe reflejar su texto, las fotos o la infografía son parte de la noticia, son su imagen, y en tal sentido deben ser coherentes. El periodista no puede delegar que le seleccionen la foto de su información, él mismo debe seleccionarla.
Para responder a la pregunta "¿Cómo es?" usamos la técnica de la
descripción, mediante la cual representamos, figuramos, delineamos el objeto de manera de que el lector se forme una imagen mental de él, lo más aproximada de la realidad. Se puede describir un objeto, tal como una máquina: Un lugar, tal como en folletos turísticos; una persona, lo cual es muy usado en las novelas, en los cuentos y en los reportajes; un proceso, por ejemplo el funcionamiento de una máquina o la forma de votar de unas elecciones. El uso de descripciones es frecuentemente en los manuales, en los informes, en los libros de texto, en los artículos técnicos, divulgativos y científicos. Salvo en los escritores literarios, la descripción debe ser muy objetiva; debe ser producto de la observación atenta del objeto descrito y presentar sólo las características esenciales necesarias para que el lector vea, comprenda "toque" mentalmente el objeto. Lo primero que debemos hacer al describir un objeto es observarlo detenidamente y anotar sus características principales: Forma, tamaño, peso, sus partes básicas, su ubicación, color, estado, cualidades especiales, similitud con otros. Luego de revisar estas anotaciones y seleccionar las más importantes, hay que ordenarlas y sólo entonces proceder a redactar la descripción. Generalmente se describe algo estático, aunque algunas veces el objeto por describir es dinámico, tal como un mecanismo en funcionamiento o un proceso. Cuando se describe un proceso o el funcionamiento de un mecanismo, la descripción se aproxima a la narración: Al describir algo que transcurre, que tiene etapas, se están combinando las técnicas de la descripción y de la narración. Cuando se describe algo se debe asumir que el lector desconoce totalmente el objeto que vamos a delinear; se debe suponer que no tiene experiencia con ningún mecanismo similar. Si usted tuviera que describir algo a un ciego, se esforzaría en señalar las características principales; trataría de que él pudiera formarse un cuadro mental del objeto. Todas las descripciones deberían ser redactas con igual cuidado. Felizmente nuestros lectores gozan del sentido de la vista; sin embargo, se debe explicar paso a paso, en oraciones cortas, los detalles y partes sobresalientes. Además, cada vez que sea posible incluya un plano, una fotografía, un diagrama: Las ayudas visuales pueden complementar eficientemente las descripciones. Para poder describir un objeto, primero debe percibírsele, tomar conocimiento de él a través de los sentidos. Pero esta percepción no puede ser total, es fatalmente fragmentaria, incompleta. En su magistral obra "El proceso de la comunicación" el profesor David K. Berlo explica algunas dificultades de la percepción así:
"Einstein demostró que la realidad material es determinada en parte por lo
percibido y en parte por el que la percibe. Todas las observaciones se relacionan con ambas cosas: El observador y lo observado. Nunca puede percibirse la totalidad de una cosa y tampoco puede percibirse igual a como se percibe otra persona, o con la precisión con que se recibirá la percepción en otro punto del espacio, del tiempo o con un estado mental diferente". En el proceso de la descripción, el escritor es un intermediario entre el objeto que observa el futuro lector. Quien describe ha visto físicamente el objeto, ha recibido impresiones sensiorales, ha percibido la cosa desde su personal punto de vista y, luego, traduce algunas de sus percepciones (las que el considera más importantes) mediante determinadas palabras y frases. Estas palabras deben evocar o sugerir imágenes mentales en el lector (en cada lector individual); deben recrearle el objeto, según su real entendimiento o compresión de las palabras que escogió el escritor, pero limitadas, a final de cuentas, a lo que percibió éste y a la mayor o menor eficiencia con que expresó la descripción. En cuanto a la manera como el observador-escritor representa la realidad mediante palabras que él mismo escoge, es decir, decide usar una frase y no otra; Carlos Montillas del Pino, en su obra "Introducción a la Hermenéutica del Lenguaje" nos dice:
"… Pues no cabe duda alguna de que hablar de la realidad ejecutamos,
primero, una selección en el campo perceptivo y pragmática en el que estamos situados y, luego, hablamos del mismo a nuestra manera, aunque sea expensas de categorías sustantivas, es decir, verificamos una doble opción". Lo anterior demuestra que toda descripción es una doble responsabilidad: Primero, percibir, detectar lo más importante del objeto, lo más útil como información que deba conocer el lector y, segundo, escoger con cuidado las palabras frases y oraciones más adecuadas para representar lo percibido, de modo que el lector se forme un concepto lo más aproximado posible del objeto descrito. Hay dos tipos de descripción: Objetiva: Trata de representar fielmente la realidad. Tiene una función utilitaria. Descripciones científicas, presentaciones… Sibjetiva: Ofrece una visión personal del tema. Tiene una finalidad estética. Textos literarios, publicitarios…. Rasgos fundamentales de la descripción Estilo nominal: predominio de sustantivos, adjetivos y verbos atributivos. Procedimientos descriptivos: 1. -Atribución: El carro es rojo. 2. -Identificación: El carro rojo. 3. -Comparación: Es tan alto como su hermano. 4. -Metáfora: Mi hermano es un lince.
La narración es, tal vez, la técnica de expresión escrita más antigua. La
Biblia es un libro casi totalmente narrativo; el Cantar del Mio Cid es un poema narrativo; Don Quijote es una narración. Actualmente las novelas policiales, rosas o de misterio son esencialmente narrativas, aunque también emplean copiosamente la técnica del diálogo. Las noticias periodísticas son narraciones de hechos ocurridos recientemente. Los libros de Historia contienen principalmente narraciones de los grandes hechos de la humanidad. Un chiste es una narración. Los informes generalmente incluyen una buena parte de narración. El informante narra y analiza los hechos ocurridos: Un accidente, un incidente, el desarrollo de una reunión, de un debate o de una entrevista, un experimento realizado o un descubrimiento. Todos los informes se basan en hechos, en acciones, por ello la técnica de la narración se aplica a todo informe. Narrar y relatar son sinónimos; una narración o un relato literario (un cuento; una novela) narra hechos imaginarios, ficticios, mientras que un informe, una nota periodística o una biografía narran hechos realmente ocurridos, hechos verdaderos. En la narración periodística el reportero debe dar respuestas a la preguntas Quién, Qué, Cómo, Dónde, Cuándo, Por qué, Para qué. Su relato debe ser completo y para ello es imprescindible que relate quién hizo qué, cómo, dónde y cuándo; por qué lo hizo para qué. Los hechos o acontecimientos que se narran suponen el transcurso del tiempo, los acontecimientos se inician, duran y terminan o continúan en determinado momento. Por ello, en la narración debe señalarse el tiempo, ya sea la fecha, época, hora, duración o el orden cronológico de los sucesos. Como la narración trata esencialmente de acciones realizadas por determinados sujetos, en ella se emplean principalmente verbos y nombres. Los verbos deben ser bien escogidos por su expresividad y dinamismo; a los verbos les corresponde representar las acciones, lo que ocurre, y se exponen a través de una secuencia de acciones; por tanto, los verbos son palabras principales del relato. En toda narración intervienen o existen "actores", el sujeto o sujetos que realizan, causan o sufren las acciones o sucesos. Estos actores o sujetos son elementos muy importantes en el relato y, por ello, deben identificarse adecuadamente. No es conveniente cambiar las palabras que los identifican, ya sea por sinónimos o por nombres; estos cambios, si bien evitan la repetición de palabras iguales, pueden crear confusión al lector. Narrador en Primera Persona: El narrador participa en los hechos que cuenta, es decir, es un personaje. Éste puede ser protagonista, si es el personaje principal, o testigo si cuenta los sucesos que les ocurrieron a otros. Ejemplo "Estas delicadas líneas me conmovían cada vez que las leía, pero también me desconcertaban. Durante varios meses anduve detrás de una explicación....." Herrera Earle. "Mariposas bajo las teclas". Narrador en Tercera Persona: El narrador no participa en los hechos que narra, generalmente este tipo de narrador es omnisciente, es decir, sabe todo lo que hacen, dicen, sienten o piensan los personajes. Ejemplo "........Se asomó a una ventana de la cocina, miró al cielo, con una mano puesta delante de los ojos a guisa de pantalla, y con gesto avinagrado, y voz más agria todavía......" Leopoldo Alas Clarín. "Doña Berta".
El diálogo es una técnica poco empleada en escritos instrumentales. Se usa
mucho más en las obras teatrales, novelas, cuentos, reportajes y en las entrevistas. La transcripción de un diálogo significa contar o reproducir las palabras que han dicho una o más personas con relación aun asunto. Una de estas personas puede ser el propio redactor. Es decir, el redactor puede ser un observador de un dialogo entre dos o más interlocutores, o puede ser uno de ellos: El entrevistador, por ejemplo. El diálogo generalmente forma parte de una narración; por tanto, no ocurre aisladamente sino dentro de un relato, como un complemento importante de la narración. Este es el caso de la entrevista. Los periodistas, al transcribir lo dicho por el entrevistado, matizan el diálogo con sus propias observaciones y comentarios. Sino lo hicieran así, el texto de la entrevista sería soso y aburrido. En un informe, el redactor no puede hacer lo mismo que el periodístico. La naturaleza de los informes obliga a la objetividad rigurosa; no permite normalmente, observaciones subjetivas ni aderezos graciosos, el informante debe registrar solamente lo dicho por los sujetos, sin intercalar comentarios que pudieran distorsionar las ideas expresadas por ello. La transcripción de un diálogo puede hacerse en forma directa o indirecta. Es directa cuando el narrador transcribe textualmente las palabras dichas por los sujetos y la presente entre rayas y comillas. Es indirecta cuando se limita a exponer un resumen o una paráfrasis de los conceptos expresados por el sujeto, no en las propias palabras de este sino como una narración. Al transcribir las Actas de una narración, se aplica de forma indirecta. No es raro encontrar textos de entrevistas en los que el narrador ha combinado las formas directa e indirecta de transcripción. Esto lo hacen los periodistas experimentados y los novelistas como una manera de evitar la monotonía.
La Metáfora: Es una comparación abreviada.
Ejemplos "Tenía la piel verdosa y arrugada como un lagarto", se ha hecho una comparación; pero si se dice: " su piel de lagarto", se ha empleado una metáfora. "El galope de los caballos sobre la llanura era como el sonido de un tambor", es una comparación, en cambio si se dice: "Los caballos van tocando el tambor del llano", se ha hecho metafóricamente. La metáfora es siempre imagen. Según, Albalat consiste "en transportar una palabra de su significación propia a otra significación, y ello en virtud de una comparación que se realiza en el espíritu y que no se indica. Es una transposición por comparación instantánea". Es decir que, según esta tesis, la comparación es más lenta, más racional; la metáfora, más rápida, más intuitiva. Modernamente se distingue entre comparación, metáfora e imagen, según un tecnicismo lingüístico que se considera aceptable por su precisión. Hay comparación - se dice- cuando se enfrentan dos términos: Uno real y otro irreal. Ejemplo Esa señora es tan gorda como un hipopótamo En este ejemplo, el término real, lo que se ve, es la gordura de la señora; el término irreal, lo que veo con los ojos de la imaginación, es la gordura del hipopótamo. Ambos términos no están identificados, simplemente comparados, puestos frente a frente como fenómenos semejantes. Hay metáforas –según Blecua- cuando las cualidades del objeto real no se comparan, sino que se identifican con las de un objeto irreal. Ejemplo Esa señora es un hipopótamo. En este caso afirmamos la identidad entre los términos real (señora) e irreal (hipopótamo). Desaparece la palabra gordura porque está implícita en la imagen del hipopótamo. "Señora" e "hipopótamo" no son en este ejemplo, como en la comparación, algo semejante, sino idéntico. Finalmente, en la imagen desaparece el término real y sólo se enuncia el irreal. Ejemplo Ese hipopótamo me ha caído encima. Es decir, " esa señora que es tan gorda como un hipopótamo me ha caído encima". En este caso se señala al objeto real, designándolo con el nombre del objeto imaginario. El Símil: Consiste en comparar un elemento con otro por semejanza. Ejemplo ".....estos dos ojos acechantes como dos alfileres". Pablo Neruda. Pájaro La Humanización: Consiste en atribuirle a los animales y cosas cualidades y características propias de los seres humanos. Ejemplo "Lloraba el agua de los tejados de pizarra, lavados los colores fuertes de las fachadas". José Rafael Pocaterra. Claustrofobia La Hipérbole: Consiste en exagerar las cualidades o defectos de algo o alguien. Ejemplo "De la tembladura se me cayeron los dientes, la lengua, los ojos, las orejas". La hipérbole, entonces, es una figura de pensamiento que consiste en exagerar para impresionar. Desorbitar las cualidades de un hombre, objeto, animal o sentimiento con el fin de engrandecerlo o empequeñecerlo: "Érase un hombre a una nariz pegado…" (Quevedo). Cuando se trata de un hecho en el campo del periodismo y la publicidad, refiere en aumentar o disminuir excesivamente la verdad de lo que se habla: "Caos en la capital por apagón de tres horas". Así tituló un diario la interrupción intempestiva del servicio eléctrico en Caracas que, si bien pudo llegar a ser alarmante en determinadas circunstancias, estuvo muy lejos de constituir un caos. En la publicidad, se tiende al lenguaje hiperbólico; no se valoran las cosas, se "supervaloran"; el café, para que sea tal, ha de llamarse" supercafé" La hipérbole es más propia de los diarios populares o sensacionalistas y es muy utilizada en el periodismo deportivo: "Toda Venezuela se volcó con la Vinotinto". Pero en cualquier caso debe quedar claro que se trata de una exageración (conciente o inconsciente) que fácilmente nos lleva al riesgo del amarillismo. Si estamos en el medio radial (programa en vivo) y hace mucho calor en la ciudad, recurrimos a la hipérbole y decimos: "hoy se derrite uno".