Recibo
Recibo
Recibo
PROYECTO DE APOYO A LA VALORIZACION DE LA ECONOMIA CAMPESINA DE CAMELIDOS VALE PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2010 2012
PROYECTO VALE
POTOSI - BOLIVIA
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2010 - 2012 PROYECTO VALE
POTOSI BOLIVIA
Pgina 1
INDICE
Pagina 3 Resumen ejecutivo.. 6 1. Introduccin 7 2. Marco referencial del plan estratgico 20102012 . 7 2.1 Estado general de la ganadera camlida en Bolivia. . 2.2 Polticas y Estrategias Nacionales para el sector de la Ganadera Camlida . 2.3. El modelo de la cadena productiva de los camlidos .. 2.4. El proyecto y el Anlisis FODA 3. Lineamientos del Plan Estratgico 20102012.. 16 3.1. Fin y objetivo general del proyecto . 3.2. Misin y Visin del Proyecto .. 3.4. Poblacin beneficiada, resultados y metas 20102012. 3.5. Estrategias generales y presupuesto. .. 4. Condiciones para la implementacin y sostenibilidad del proyecto.. 27 4.1. Demanda social, compromiso institucional. .. 4.2. Gestin y organizacin del proyecto. 4.3. Seguimiento, evaluacin y participacin comunitaria. Anexo: Matriz de planificacin estratgica del proyecto vale 2010 2012 28 30 17 18 23 27 9 10 11 15
Pgina 2
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE FUNDAMENTOS DE LA GANADERA CAMLIDA Y EL PLAN ESTRATEGICO El Desarrollo de la ganadera camlida es una prioridad poltica y econmica del Gobierno actual, sealada como tal en el Plan Nacional de Desarrollo, de igual manera constituye una de las metas globales del Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario y es condicin para el cumplimiento de los objetivos del Milenio de las Naciones Unida (ODM) con el cual Bolivia est comprometido. El Plan Estratgico 2010 2012 del Proyecto de Apoyo a la Valorizacin de la Economa Campesina de Camlidos (VALE) que se presenta en esta oportunidad, establece fundamentos conceptuales y metas especificas del proyecto, alcance, modalidades de financiamiento de igual manera se introducen estrategias y actividades de fomento a iniciativas de productores en los mbitos geogrficos de influencia del proyecto e institucional ligadas al sector. Otorgando as al Plan Estratgico una mayor flexibilidad. Los mecanismos de implementacin del Proyecto establecidos por el financiador estn plasmados en el ex ante como documento referencial, el mismo que ha sufrido ajustes a su diseo original, planteado a travs del documento de Enmienda al Convenio de Prstamo 714-BO Proyecto de Apoyo a la Valorizacin de la Economa Campesina de Camlidos propuesto al FIDA desde las organizaciones sociales del sector, Entidades Ministeriales y la Unidad de Gerencia del Proyecto. De esta manera el proyecto da un viraje con la misin de llegar a sectores de la poblacin ms vulnerables y alejados de nuestra geografa territorial, promoviendo nuestra msica, nuestra vestimenta, nuestra cultura, nuestro idioma, nuestros recursos naturales, centrando nuestros esfuerzos en mejorar la base productiva y apoyar en el desarrollo de la produccin de derivados y transformados de los camlidos domsticos e implementar mecanismos e instrumentos para el desarrollo del aprovechamiento racional de la vicua. Estos aspectos son inherentes a la Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario y Rural, que tienen como mandamiento incrementar el ingreso de los productores agropecuarios, aumentar a la seguridad alimentaria, reducir la pobreza, dotar a los productores los medios y conocimientos necesarios para su insercin sostenida y competitiva. La reorientacin del proyecto tiene como fundamento el enfoque del vivir bien, que tiene como uno de los pilares fundamentales a Bolivia productiva y la transformacin de los patrones productivos y alimentarios, estos conceptos estn orientados hacia la transformacin, el cambio integrado y diversificacin de la matriz productiva, logrando el desarrollo de los Complejos Productivos Integrales y generando excedentes, ingreso y empleo con la finalidad de cambiar el patrn primario exportador excluyente. Est conformada por los sectores estratgicos generadores de excedentes y los sectores generadores de empleo e ingreso. De manera transversal, se encuentran los sectores de infraestructura para el desarrollo productivo y de apoyo a la produccin. El VALE, surge formalmente en julio del 2009 mediante Resolucin Ministerial No. 319 del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, se crea la Unidad de Gerencia del Proyecto UGP para la ejecucin del proyecto de Apoyo a la Valorizacin de la Economa Campesina de Camlidos, como una institucin pblica desconcentrada bajo dependencia del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras como organismo responsable del proyecto, con autonoma de gestin operativa, administrativa y financiera, capacidad jurdica para celebrar contratos, intervenir en
Pgina 3
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE procedimientos administrativos y judiciales e implementar todos los actos necesarios para la idnea y eficiente ejecucin. El Plan Estratgico desarrollado, consta de 4 grandes objetivos o resultados estratgicos y de siete estrategias genricas que orientan el accionar del Proyecto para los prximos 3 aos. El alcance del Plan Estratgico 2010 2012 del VALE es de carcter Nacional, involucrando a 5 Departamentos y 65 Municipios que presentan una alta vulnerabilidad a la seguridad alimentaria. El Plan Estratgico 2010 2012 del Proyecto VALE se ha planteado como Objetivo General, el de mejorar las condiciones de vida y a reducir la pobreza rural en las comunidades productoras de camlidos domsticos y silvestres en la regin occidental de Bolivia, naturalmente que este objetivo tiene un alcance extraordinario, considerando el tiempo de vida del proyecto y por ende un mnimo presupuesto para apoyar a la densa poblacin que habita el Occidente de Bolivia. Los resultados que pretende lograr el Plan Estratgico 2010 2012 del Proyecto VALE son siete: RESULTADO 1: Se han fortalecido las capacidades institucionales de SERNAP, DGB, Gobernaciones y municipios para el control, monitoreo y gestin del manejo y aprovechamiento sostenible de la vicua. RESULTADO 2: Las Asociaciones Regionales Manejadoras de Vicua mejoran sus niveles organizativos, de prcticas sostenibles, su valor patrimonial y de equipamiento productivo comercial RESULTADO 3: El sistema de salud animal se ha mejorado en los municipios productores de camlidos domsticos atendidos por el proyecto RESULTADO 4: Los Municipios de productores/as de camlidos domsticos han implementado proyectos de infraestructura de apoyo a la produccin con financiamiento PASA RESULTADO 5: Los grupos de usuarios/as estn implementando emprendimientos productivos RESULTADO 6: Se han fortalecido las capacidades tcnicas de los prestadores de servicios de asistencia tcnica especializada en el sector de la ganadera camlida. RESULTADO 7: El Proyecto se ejecuta a travs de una gestin y una administracin eficaz, eficiente y econmica de los recursos humanos, financieros y materiales. Cada uno de estos resultados, esta asociado a un conjunto de indicadores y responde a lineamientos estratgicos actividades que se presentan en detalle en el Capitulo 3 de este documento.
Pgina 4
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE Los dos primeros resultados abordan la temtica del manejo sostenible y aprovechamiento racional de la vicua dirigido a estructurar las bases de una industria de aprovechamiento sostenible de la fibra de vicuas, mediante el mejoramiento del funcionamiento de los servicios pblicos locales y nacionales encargados del control y la gestin de la vicua en el marco de su papel regulador, normativo y facilitador. A travs del fomento de prcticas eficientes y controladas de esquila en vivo y agregacin del valor artesanal por parte de las comunidades manejadoras de Vicuas (CMV). Los siguientes dos resultados estn relacionados con las inversiones facilitadoras de la economa campesina de camlidos perfeccionar un entorno conducente para el desarrollo de las actividades de los productores primarios en ganadera de camlidos domsticos y de otros emprendimientos productivos secundarios y terciarios vinculados al sector, mediante inversiones facilitadoras de iniciativas locales y generadoras de bienes pblicos focalizados, capaces de catalizar o facilitar procesos productivos de generacin de valor agregado. acceso a instrumentos de inversin y de aprendizaje, incrementar las posibilidades de acceso de los beneficiarios a instrumentos de inversin en sus negocios y otros emprendimientos productivos, tursticos y/o culturales, a partir de una mejor administracin grupal de sus propios recursos financieros (manejo de ahorros), facilidades de cofinanciamiento productivo y conexiones con el mercado formal de servicios financieros, respaldados por un acceso mejorado a servicios oportunos de asistencia tcnica diversificada, asesora, capacitacin e informacin proporcionados principalmente por proveedores privados locales, muchos de ellos socios del proyecto o provenientes de las mismas reas rurales.
Pgina 5
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE 1. INTRODUCCIN Diferentes administraciones gubernamentales en el pas han realizado esfuerzos para desarrollar la ganadera camlida, con el apoyo de rganos nacionales e internacionales sin embargo las cifras actuales indican que la intervencin y sus resultados alcanzados son an insuficientes. Es por ello que el Gobierno actual, teniendo en cuenta sus compromisos sociales y el proceso de cambio que vive el pas, se ha planteado desarrollar la ganadera camlida mediante la ejecucin del Proyecto de Apoyo a la Valorizacin de la Economa Campesina de Camlidos, con un acrnimo representativo del proyecto VALE que significa Vicua, Alpaca, Llama y Ecoturismo. El Estado Plurinacional de Bolivia a travs del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, ha gestionado ante el organismo internacional FIDA recursos para cofinanciamiento en la implementacin del proyecto en los Departamentos de Potos, Oruro, La Paz y Cochabamba en reas productoras de camlidos domsticos (Llamas y Alpacas) y silvestres (Vicua) mientras que en el Departamento de Tarija en reas de influencia de la vicua. Una importante poblacin de habitantes del sector occidental de Bolivia, depende directa o indirectamente de la produccin de llamas y alpacas, en tal circunstancia es imperante desarrollar mecanismos sostenibles para desarrollar la ganadera camlida domestica y silvestre, fundamentalmente la base productiva, relacionado con infraestructura bsica de riego, acopio, mejoramiento gentico, sanidad animal otros aspectos que guardan relacin con asistencia tcnica e introduccin de capital. Los objetivos y metas planteadas en el presente documento, son la consecuencia de un conjunto de elementos construidos a partir de permanentes anlisis realizados en la Unidad de Gerencia del Proyecto, adems de considerar las demandas generadas a partir de los propios beneficiarios y su apropiacin del proyecto y una lectura de la realidad social de estas comunidades y el nuevo modelo de desarrollo social planteado en la nueva Constitucin Poltica del Estado y el Plan Nacional de Desarrollo, por lo tanto su alcance tiene fundamento en la solicitud de enmienda al Convenio de prstamo No 714-BO, en la que se replantea algunos dispositivos propuestos en el exante del proyecto encargado por el FIDA, si bien existen algunos aspectos que constituyen la base de estructuracin de la estrategia de ejecucin del proyecto y que han sido rescatados del exante, su contribucin no deja de ser importante. El alcance de los Objetivos planteados en el proyecto y sus logros depender exclusivamente de la aplicacin estricta de los cuatro grandes lineamientos estratgicos y siete resultados estratgicos planteados en el documento, por lo tanto su ejecucin requiere de una sistemtica y adecuada implementacin del mismo. El presente Plan estratgico 2010 2012, se constituye en la base de ejecucin del proyecto y su implementacin fsica y financiera depender de realizar gestin ejecutiva y operativa en coordinacin con las instancias nacionales ministeriales del sector, entes financieros y productores del sector. Finalmente el presente documento servir de referencia a usuarios y profesionales interesados en el accionar del proyecto VALE, su estructura institucional y el marco estratgico de ejecucin del proyecto.
Pgina 6
2. MARCO REFERENCIAL DEL PLAN ESTRATGICO 20102012 2.1 ESTADO GENERAL DE LA GANADERIA CAMELIDA EN BOLIVIA. La ganadera camlida en Bolivia est representado por un importante potencial que se refleja en alrededor de 2956.255 llamas y 557.048 Alpacas, mientras que la poblacin de vicuas bordea los 112.249 en las altiplanicies y serranas de los Departamentos de Potos, Oruro, La Paz, Cochabamba y Tarija, coincidentemente la poblacin con mayores ndices de pobreza se encuentran el rea de influencia de camlidos segn el INE 2001 entre el 95,3 y el 98,5% de la poblacin se encuentran con necesidades bsicas insatisfechas (NBI), indicador utilizado para la determinacin del grupo-objetivo1. El ndice de desarrollo humano (IDH), descontando las capitales departamentales, es de 0,546 en el departamento de La Paz; 0,535 en Oruro; 0,478 en Potos; y 0,522 en Cochabamba. Por lo tanto la zona del proyecto se considera de extrema pobreza, donde la principal actividad es la ganadera camlida con un bajo nivel tecnolgico, las condiciones climticas permiten desarrollar una incipiente agricultura de subsistencia, situacin que obliga a los habitantes a emigrar a pases vecinos o ciudades del interior del pas para desarrollar actividades agrcolas o de albailera, que les permite generar recursos para la subsistencia de sus familias. Se ha sabe que existe permanente despoblamiento por la migracin temporal y definitiva, quedando en el rea principalmente habitantes de la tercera edad y mujeres que se ocupan del cuidado de la tama. Iniciativas de trascendencia para desarrollar la ganadera camlida se remontan a 1964 cuando fue creado el Comit Boliviano de Fomento Lanero entidad dedicada a la exportacin de fibra de alpaca y llama El Instituto Nacional de Fomento Lanero creado en 1978, con el fin de desarrollar comunidades productoras de camlidos, el proyecto de Desarrollo Rural Integrado en el departamento de La Paz que estuvo orientado a la produccin de fibra de Alpaca, en el ao 1988 la Unidad Ejecutora del Proyecto de Camlidos con apoyo del FIDA CAF permite desarrollar las unidades de produccin principalmente en el Departamento de Oruro. Sin embargo desde la ptica de los ganaderos, UNEPCA se ha orientado ms a la produccin y comercializacin de los derivados de los camlidos, que al apoyo mismo a la produccin de la ganadera camlida. Los crditos con altas tasa de inters, canalizados a travs de Organizaciones No Gubernamentales en muchos casos han inviabilizado el mejoramiento de la actividad ganadera.2 En la zona de influencia del proyecto, la ganadera camlida se constituye en la ms importante actividad econmica y est caracterizada principalmente por la poblacin de llamas. Los subproductos comerciales de la llama son el cuero y la fibra, que desafortunadamente en el rea del proyecto tienen mnima influencia en el ingreso del ganadero, principalmente en el sud oeste altiplanico ya que en el caso de la fibra, debido a que la llama es en su mayora es k`hara, no se la
1 Un porcentaje an ms alto en los 65 municipios del rea del proyecto NBI de 95,3% para el departamento de La Paz;
98,5% para el departamento de Oruro; 98,3% para el departamento de Potos; 95,4% para el departamento de Cochabamba.
2 Proyecto nacional de Camelidos
Pgina 7
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE esquila por razones culturales, sin embargo la demanda de fibra de llama es creciente y existen acopiadores en Challapata y Uyuni, gestionado por las ARCCAs, las perspectivas para la exportacin de la fibra clasificada y descerdada hacia Europa son excelentes, la transformacin de la tama a productor de fibra radica en el manejo del empadre con un semoviente blanco thampulli, que debera introducirse a la tama para el refrescamiento de la sangre y mejoramiento de la variedad La demanda del cuero por las curtiembres es notoria debido a su utilizacin por los artesanos en la fabricacin de ropa, existen perspectivas interesantes para el futuro de la produccin de estos cueros. Uno de los principales subproductos de esta actividad es la carne de alto contenido protenico y libre de colesterol que se consume fresca o deshidratada (charque), se ha establecido que la produccin de carne de llama del rea del proyecto se comercializa principalmente en las ciudades de Potos, Oruro y La Paz a un precio promedio de 18 Bs / Kg. La demanda de carne es creciente por sus propiedades y precio. El mercado para el charque es tambin creciente, pero se requieren cumplir con normas tcnicas de elaboracin e higiene para introducir al mercado nacional con mejores precios; por el momento, mientras no se erradique la fiebre aftosa del pas, no se puede exportar a los mercados internacionales La ganadera camlida siendo un valioso recurso domestico silvestre de las regiones de influencia sin embargo no beneficia a los productores, sino a otros sectores que detentan la actividad privada, comercial, acopio, transformacin, exportacin sistematizada, etc. Los precios estn por debajo de los costos de produccin, consecuentemente los productores viven en una economa de subsistencia, en algunos sectores por debajo de la subsistencia, en el que los productores se sienten econmicamente marginados de toda corriente de desarrollo nacional. La ganadera camlida en el altiplano boliviano y particularmente en la zona del proyecto tiene grandes ventajas sobre la conservacin de la praderas nativas, dado que otras especies animales como el cerdo, asnos, oveja y otros, destruyen los pastizales por la conformacin fisiolgica de las pezuas, mientras que las patas de la llama tienen conformacin tipo cojn como los felinos, de manera que puede afirmarse que son los animales adecuados para la conservacin ecolgica del altiplano. Se ha verificado una alta tasa de mortalidad en la tama camlida debido al casi inexistente control de enfermedades, la falta de cuidado en las llamas parturientas y en las cras, de las inclemencias del tiempo y de los animales depredadores. No se realiza control sobre la tama, principalmente en el empadre, situacin que ocasiona degeneracin y bajo rendimiento en la produccin de carne. Por otra parte, la alimentacin inadecuada en el perodo de estiaje por la falta de rotacin en los bofedales, es tambin otro factor que determina el bajo peso del animal. En lo que se refiere a la alimentacin de los animales que se provee de los bofedales dicos, sticos y gramadales diseminado en extensas reas de influencia, se han realizado estudios que concluyen en que existe sobre pastoreo, factor determinante para el deterioro gradual de los suelos. Consiguientemente, se recomienda el mejoramiento de los bofedales con obras de riego y rotacin.
Pgina 8
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE La propuesta metodolgica de ejecucin del proyecto, se basa en la formulacin de las acciones estratgicas en: Fortalecimiento institucional, transferencia tecnolgica en manejo de ganadera camlida y sanidad animal, asistencia tcnica en transferencia de reproductores y construccin de infraestructura bsica, asistencia tcnica en cultivo de forrajes; en manejo de praderas nativas, en faeneo y elaboracin de charque de llama, en esquila, descerdado y clasificacin de fibraPreparacin primaria de cueros y Capacitacin en comercializacin de subproductos de la ganadera camlida. 2.2 POLITICAS Y ESTRATEGIAS NACIONALES PARA EL SECTOR DE LA GANADERIA CAMELIDA En el marco del Plan de Desarrollo Sectorial del Ministerio de desarrollo Rural y Tierras, las bases de Plan nacional de Desarrollo con sus pilares fundamentales de desarrollo Bolivia Digna , Soberana , Productiva y Democrtica para vivir bien como paradigma para encaminar en un nuevo concepto de desarrollo encaminado a lograr seguridad alimentaria sostenible, se genera desde el MDRyT los lineamientos estructurales para desarrollar el complejo productivo de camlidos las mismas que estn fundamentadas en la Resolucin Ministerial N422. De la cual emergen polticas y estrategias para el sector de la ganadera camlida. Las polticas centrales son: i) Desarrollo de la Base Productiva, la seguridad Alimentaria, que tiene como objetivo tecnificar la produccin primaria promoviendo la recuperacin de la base productiva, fortaleciendo la gestin ambiental sostenible, recuperando saberes tradicionales y aplicando los sistemas de produccin junto a otros que est basada en el uso de bajos insumos mejoren la productividad de los actuales sistemas de produccin ii) Desarrollo de mercados y comercializacin, que tiene que ver con ampliar el mercado Nacional y promover las exportaciones de productos y derivados de la ganadera camlida fortaleciendo la produccin agroecolgica y convencional de unidades familiares y comunitarias en condiciones que no pongan en riesgo la soberana econmica nacional ni desprotejan la demanda nacional., por lo cual es prioridad nacional desarrollar una base de produccin primaria de calidad homognea desarrollo de productos con valor agregado apuntando en un principio a mercados locales regionales y/o de exigencias sanitarias y tcnicas accesibles . esto permitir posicionar al sector en nichos de mercados , con productos de calidad aprovechando la infraestructura de produccin y desarrollando una adecuada infraestructura de transformacin. iii) Transformacin e industrializacin de carne, fibra, pieles y derivados, dirigido a promover la gestin de programas y proyectos que contribuyen a generar valor agregados a los productos y subproductos de camlidos , mediante el desarrollo de industrias competitivas y talleres artesanales , privilegiando el uso de mano de obra local, iv) Conservacin, mejoramiento y Uso de los recursos genticos tiene el objetivo de desarrollar recursos humanos capacidades institucionales, el marco legal adecuado y polticas publicas que permitan que la regin altiplnica participe activamente en la economa ligada a la utilizacin sostenible de su diversidad para potenciar el desarrollo de los sistemas de produccin de camlidos, v) Apoyo al Desarrollo Econmico y Financiero con el fin de mejorar los mecanismos financieros rurales en aspectos referidos al actual elevado costo de capital la burocracia en el trmite del crdito proponiendo polticas de crdito adecuadas a la realidad rural y los sistemas de produccin , transformacin y comercializacin como una herramienta que coadyuve al desarrollo del sector y vi) Tratamiento de los Desastres Naturales, para mejorar los mecanismos nacionales , departamentales y locales de alerta temprana , prevencin y mitigacin de las contingencias climticas y los desastres naturales.
Pgina 9
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE La Poltica Sectorial Agropecuaria, establece los siguientes lineamientos estratgicos para el sector agropecuario: Incremento de la soberana alimentaria como elemento clave de la seguridad nacional para lograr la autosuficiencia nacional en base a la produccin interna de alimentos naturales e industrializados, y fomento a la productividad agraria con apoyo estatal, con incentivos fiscales y subsidios a los productos alimenticios esenciales. Financiamiento para los medianos y pequeos productores que abastecen el mercado interno, por el Banco de Fomento para el Desarrollo (lneas crediticias para capital de operaciones, con tasas de inters reducidas y plazos largos); de manera diferenciada, los pequeos productores y las comunidades campesinas recibirn apoyo crediticio cuando presenten proyectos productivos y garantas mancomunadas. Nueva poltica de tierras, buscando: (i) la reversin de las propiedades improductivas (basada en el saneamiento y la redistribucin masiva a las comunidades campesinas indgenas y pobres de tierras privadas de tenencia especulativa e improductiva, con insuficiente retorno econmicosocial); (ii) el acceso equitativo a la tierra fortaleciendo los programas de titulacin y de dotacin de tierras fiscales; (iii) la resolucin de conflictos entre derechos de tenencia de tierras y otros derechos de uso de recursos naturales. Acceso a la asistencia tcnica y tecnologas agropecuarias mediante: (i) el rediseo del Sistema Boliviano de Tecnologas Agropecuarias, eliminando intermediarios y adecundolo a las necesidades regionales y locales; (ii) el acceso a los servicios del futuro Banco de Tecnologa para el Desarrollo y Reestructuracin Productiva. Otros elementos relevantes los conforman: (i) la promocin de la produccin de insumos agropecuarios nacionales; (ii) el fomento a los emprendimientos privados y a la innovacin productiva; (iii) la recuperacin de tecnologas tradicionales (tacanas, andenes y pastos nativos) orientados a la recuperacin de los suelos y el manejo del agua 2.3. EL MODELO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LOS CAMELIDOS. La Cadena de Camlidos es de gran importancia en la economa Boliviana por la cantidad de personas que dependen econmicamente de esta actividad, aproximadamente 166,636 actores entre productores, intermediarios y asalariados; con una amplia distribucin geogrfica. Es una actividad tradicional heredada ancestralmente, su aporte al PIB nacional es solo del 0.6%, pero concentrado en los sectores de menores ingresos del pas. El primer eslabn de la cadena corresponde a la cra de estos animales, que se realiza en la zona occidental del pas en la cual intervienen los departamentos de La Paz, Potos, Oruro, Cochabamba y Tarija.3 La base productiva de la Cadena lo constituye naturalmente la cra de estos animales, que se realiza en la zona occidental del pas en la cual intervienen los departamentos de La Paz, Potos, Oruro, Cochabamba y Tarija. La principal caracterstica de estas zonas con condiciones climticas por lo general adversas o extremas. La crianza de camlidos en Bolivia se practica bajo un sistema
3 Desarrollo de la Cadena de Camlidos FUNDES Abril 2009
Pgina 10
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE de produccin extensivo, donde la administracin es familiar. El manejo de la tama es realizado con la participacin de todos los miembros de la familia, principalmente la mujer quien dedica una gran parte de su tiempo al pastoreo de sus animales. La estructura y funcionamiento de la cadena productiva de los Camlidos Domsticos (llamas y alpacas) estn caracterizados por la conformacin de cadenas complementarias entre los productos y subproductos que provienen de la crianza de esta ganadera en su eslabn primario y que luego van adquiriendo caractersticas especificas y complementarias al momento de integrarse con los dems eslabones que conforman el Sistema. Las actividades bsicas que dan origen a la oferta de fibra, principalmente, son la esquila y la saca anual; actividades econmico-productivas que conforman el sistema de manejo de la unidad de produccin. La cadena de la Fibra de camlidos en Bolivia ( Fuente; FUNDES Abril 2009)
Pgina 11
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE FORTALEZAS Apertura e implementacin bsica de la UGP y OED`s Se cuenta con personal administrativo y tcnico en las OED. Se cuenta con instrumentos de planificacin Se cuenta con el manual de operaciones Posicionamiento institucional en el rea de accin del proyecto Capacidad administrativa, tcnica y operativa en reajustes de la operatividad de los componentes del proyecto ante las instancias correspondientes Alianzas estratgicas Capacidad de gasto y ejecucin presupuestaria. Ejecucin de actividades optimizando el tiempo. Transferencia directa de recursos de parte del proyecto a las cuentas de los grupos de usuarios. Los Grupos Usuarios acceden al sistema financiero Aprobacin de Emprendimientos, planes y proyectos por parte de los CLAVES Capacidad de gestin y resolucin de conflictos en los grupos de usuarios. Compromiso de trabajo y conocimiento del rea de accin del proyecto por los equipos tcnicos de las OED`s Contar con promotores locales Promotores locales del area de Cobertura del proyecto OPORTUNIDADES Aprobacin de la reorientacin del proyecto mediante la enmienda al contrato de prstamo. El FIDA aprueba la propuesta de reorientacin del proyecto Demanda masiva de productores para participar de las actividades del proyecto Obtener y apalancar mayores recursos econmicos del FIDA e instituciones pblicas y privadas ligadas al sector Generacin de fuentes de trabajo a nivel de productores de Camlidos y Asistentes Tcnicos La metodologa del proyecto puede ser implementado como poltica publica para el sector de la ganadera camlida Inclusin de la mujer y jvenes en las actividades del proyecto Generacion , promocin y apertura de mercados de productos de los Grupos Usuarios mediante las ferias locales departamentales y nacionales Fortalecer los conocimientos y experiencias a travs de las rutas de aprendizaje para asistentes tcnicos , G.U y Equipos tcnicos de las OEDs Los municipios asignan recursos para cofinanciar proyectos La formacin de Agentes en Sanidad Animal y la implementacin de las farmacias veterinarias Proyecto que esta dirigido a contribuir a la solucin de la problemtica de la base productiva
DEBILIDADES
AMENAZAS
Retras en el registro de gastos operativos y de inversin en el sistema contable, para solitud de reposicin de fondos al FIDA. El documento Ex ante desactualizado y
Que el proyecto no logre resultados de impacto en el sector Prdida de credibilidad de la institucin Baja ejecucin presupuestaria Incumplimiento a actividades
Pgina 12
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE fuera de contexto de la realidad actual. La falta de un POA inicial acorde a la realidad del proyecto Falta de recursos econmicos para apoyo logstico Falta del documento oficial del Ex Ante y sus anexos, documentos de trabajo. Falta de induccin oportuna por parte del FIDA al personal del proyecto. Insuficiente recursos econmicos de las fuentes de financiamiento, para atender demandas de usuarios. Descargos inoportunos de gastos operativos y de inversin por parte de las OED`s. Descargos de gastos operativos y de inversin incompletos, a destiempo y con errores. Cambios constantes de requisitos y formatos y en el checklist para gastos operativos y de inversin. Insuficiente anlisis y retroalimentacin de los formatos por parte de las OED`s y UGP a instrumentos y requisitos para la implementacin de los componentes del proyecto. Insuficiencia de personal en la UGP y las OED`s Incumplimiento de las OED`s a trminos y fechas establecidas Baja calidad de informacin por parte de los A.T. Tiempo insuficiente para desarrollar las PRANERs. (3 a 4 meses). Falta de recursos de inversin para materiales, equipos e insumos para implementar emprendimientos exitosos. Falta de una oportuna revisin de documentos en administracin. No existencia del SIGMA en Potos. (solo en el eje troncal). Fondo rotatorio del FIDA es insuficiente. Falta de un sistema de seguimiento y evaluacin completo Falta de mantenimiento oportuno de los equipos de computacin. programadas en el POA por falta de recursos PASA. Resultados negativos de auditoras internas y externas Obstaculizacin a las actividades del POA por intereses personales y de grupo. Problemas internos en el GU para la ejecucin de los proyectos (sociales, polticos y econmicos) Cumplimiento al contrato de financiamiento no reembolsable entre el VALE GU.
Pgina 13
Los insumos obtenidos a travs de la realizacin del FODA, nos permiten cruzar variables para obtener las Potencialidades, los riesgos, los desafos y las limitaciones, en el mbito organizacional, Politica y Financiera del Proyecto. POTENCIALIDADES (Fortalezas y Oportunidades) mbito Organizacional Existe elemento tcnico y administrativo enfrentar los retos del proyecto con predisposicin y capacidad para
Se cuenta con las bases metodolgicas y de planificacin para desarrollar el proyecto mbito Poltico El proyecto por sus bondades puede ser implementado como poltica pblica para el sector de la ganadera camlida mbito financiero Debido a la demanda por parte de los productores por acceder al proyecto tien una amplia capacidad de gasto El proyecto ha desarrollado un sistema de Transferencia directa de recursos financieros a los beneficiarios RIESGOS (Fortalezas y Amenazas) mbito Organizacional Se corre el riesgo de prdida de credibilidad por parte de los beneficiarios al no poder cubrir sus demandas y cumplir los plazos mbito Financiero La Baja ejecucin presupuestaria puede afectar la confianza de la financiera La falta de recursos puede impedir la ejecucin de actividades previstas en el proyecto mbito Poltico Problemas internos en los Grupos Usuarios puede afectar la ejecucin de los proyectos DESAFIOS (Oportunidades y debilidades) mbito Organizacional
Pgina 14
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE Agilizar los reportes de gastos administrativos y operativos de los proyectos ejecutados Preparar a los tcnicos a travs de capacitaciones in situ mbito Poltico El proyecto debe mostrar a las instancias nacionales su viabilidad para lograr confianza y dar continuidad al mismo mbito Financiero Fundamentar la incremento a la reposicin de gastos ante el FIDA, para un incremento en el fondo rotativo LIMITACIONES (Debilidades y Amenazas) mbito Organizacional Que los pocos recursos no cubran las expectativas de los Grupos Usuarios mbito poltico Que los rganos cabeza de sector no le presten apoyo al proyecto por los resultados negativos que pueden darse mbito Financiero Los recursos econmicos sean mnimos para atender la demanda de los grupos
3. LINEAMIENTOS DEL PLAN ESTRATGICO 20102012 La base metodolgica para la elaboracin del Plan Estratgico 2010 1012 est fundamentada en el Marco Lgico del Proyecto, a partir de la cual se ha estructurado los resultados estratgicos con sus respectivas actividades especificas a desarrollar en la vida til del Proyecto. Estructurado los resultados u objetivos estratgicos con sus respectivos indicadores meta, el establecimiento de las estrategias otorga al Plan Estratgico un orden lgico y apropiado. Las estrategias rescatan las iniciativas o lineamientos generales de accin. En esencia la estrategia es un recurso conceptual metodolgico que permite definir los principales objetivos de mediano y largo plazo. El Plan estratgico es un instrumento operador que tiene como ente ejecutor a la institucin en este caso es el Proyecto de Apoyo a la Valorizacin de la Economa Campesina de Camlidos dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en estas condiciones en el presente documento se explicitan y fundamentan de manera general las estrategias inherentes al Plan
Pgina 15
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE Estrategico 2010 2012 en s, elaboradas en base a los conceptos descritos en el Marco Lgico construido a partir de la enmienda al proyecto. 3.1. FIN Y OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO El proyecto VALE tiene como finalidad Superior de Desarrollo contribuir a mejorar las condiciones de vida y a reducir la pobreza rural en las comunidades productoras de camlidos domsticos y silvestres en la regin occidental de Bolivia. Mientras que el Objetivo General del Proyecto est planteado de la siguiente manera: 14.100 Usuarios del proyecto en Oruro, Potos, La Paz y Cochabamba han mejorado sus condiciones de vida en base a la cadena de valor camlida, si bien el gran conglomerado de actividades se desarrollara en los 4 departamentos un grupo de actividades principalmente del Componente I se ejecutaran adems en el Departamento de Tarija. INDICADORES DE DESARROLLO Y METAS 2010 2011 INDICADORES 2010 % de malnutricin infantil % ndice de activos del hogar ? ? METAS 2011 ? ? 2012 ? ?
Es importante aclarar que en el tiempo de elaboracin del presente documento no se contaba con el estudio de base para la gestin de los resultados y el impacto (RIMS), instrumento fundamental en el que se determinara las metas de los indicadores RIMS de Impacto del Proyecto.
INDICADORES DEL OBJETIVO DEL PROYECTO Y METAS 2010 2011 INDICADORES 2010 3500 productores/as (de las cuales al menos el 40% mujeres) de camlidos incrementan con un 20% sus ingresos procedentes de la explotacin de especies silvestres de camlidos. 4300 productores/as (de las cuales al menos el 30% mujeres) de camlidos incrementan con un 20% sus ingresos procedentes de la explotacin de METAS 2011 2012
1500
2000
2000
2300
Pgina 16
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE especies domesticas de camlidos 6300 productores/as (de los cuales al menos 40% mujeres) consolidan sus actividades de transformacin y de agregacin de valor de los productos y subproductos derivados de camlidos, generando un 20% de aumento en sus ingresos 29 municipios de productores de camlidos domsticos y silvestres, ejecutan proyectos de inversin y apoyo a la produccin. Las instancias Nacionales (2), Departamentales (4) y Municipales (31) involucradas con el sector vicuero son fortalecidas en la aplicacin de herramientas del sistema normativo y regulatorio del sector.
3000
3300
10
19
3.2. MISION Y VISION DEL PROYECTO MISIN La misin del VALE como entidad desconcentrada del MDRyT , es contribuir al bienestar de los pobladores rurales ms vulnerables dedicados a la crianza de camlidos domsticos y el manejo sustentable y aprovechamiento racional de la vicua en el altiplano Boliviano, incrementando sus activos patrimoniales a travs de un sistema integrado de asistencia tcnica, capacitacin, inversin y aprendizaje participativo, con criterio de calidad, equidad, inclusin, transparencia, reciprocidad y solidaridad .
VISION El VALE se constituye en el promotor del desarrollo econmico y social del sector productivo de camlidos domsticos y silvestres, fortalece la base productiva y apoya a la generacin de subproductos competitivos de alta calidad y valor agregado procedente de la ganadera camlida, respeta la vida institucional de las comunidades y organizaciones econmicas campesinas e indgenas.
Pgina 17
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE 3.4. POBLACIN BENEFICIADA, RESULTADOS Y METAS 20102012. 3.4.1 Poblacin Beneficiada Los beneficiarios directos del proyecto sern representados por un universo de 14100 familias con Necesidades Bsicas Insatisfechas ubicadas en las reas rurales de 60 municipios de 4 departamentos del Pas. Representa un universo de 48500 personas, que estn directamente relacionadas con la produccin ganadera camelida, el universo de productores esta diferenciado por tipologas de acuerdo a la caracterstica de especializacin que han ido adoptando en el manejo de la ganadera camlida domestica, silvestre y sus derivados, un sector claramente diferenciado ubicado en las zonas de influencia de la vicua que son las Familias manejadora de vicua, quienes han determinado la factibilidad de manejo sustentable y aprovechamiento racional de la vicua mediante el chaco, que constituye la correspondiente captura y esquila de los animales de forma adecuada y con supervisin tcnica, este grupo en el rea del proyecto alcanza a 3.500 personas. El grupo de criadores especializados y semi especializados de camlidos domesticas con pequeas actividades de microempresa, artesana y transformacin este grupo son 6.300 productores. Y Finalmente el grupo de tenedores no especializados de camlidos domsticos, que son 4.300 personas. 3.4.2 Resultados y Metas del Plan Estratgico Los resultados, indicadores y metas del Plan estratgico 2010 2012 se describen en los siguientes cuadros, los indicadores de proceso miden el complimiento de las actividades del Plan. RESULTADO 1: Se han fortalecido las capacidades institucionales de SERNAP, DGB, Gobernaciones y municipios para el control, monitoreo y gestin del manejo y aprovechamiento sostenible de la vicua.
INDICADORES DE LOGRO Y METAS 2010 2012 : RESULTADO 1 METAS Unidad INDICADORES 2010 2011 2 entidades pblicas y 4 Gobernaciones Entidades 2 aplican sistemas automatizados de pblicas informacin referente a la estimacin Gobernaciones 4 poblacional de la vicua, etc. Todas las instituciones pblicas vicueras con las cuales trabaja el proyecto (6 Entidades 6 entidades pblicas y 14 asociaciones pblicas regionales) estn incidiendo en la elaboracin de las polticas y lineamientos estratgicos para el aprovechamiento de la Asociaciones 14 vicua. Regionales
2012 2 4
14
Pgina 18
Resultado 2: Las Asociaciones Regionales Manejadoras de Vicua mejoran sus niveles organizativos, de prcticas sostenibles, su valor patrimonial y de equipamiento productivo comercial. INDICADORES DE LOGRO Y METAS 2010 2012 : RESULTADO 2 METAS INDICADORES Unidad 2010 2011 14 ARCMV mejoran su equipamiento para la explotacin y comercializacin de fibra ARCMV 7 de vicua, con base a sus Propuestas de Aprovechamiento racional de la vicua Infraestructura (PRARVIs) y al menos 5 de ellas asociada al implementan obras infraestructura acopio 2 asociada al acopio predescerdado predescerdado Al menos 3500 manejadores/as de vicuas (de los cuales 60% de hombres y 40% de mujeres han incrementado sus ingresos en 30% y han fortalecido sus prcticas de manejo y aprovechamiento sostenible de la vicua (RIMS 1.2.3) 1 asociacin nacional y las 7 asociaciones regionales de CMV cuentan con personera jurdica han gestionado y estn implementando planes de manejo racional de la vicua y estrategia general (en el caso de la Asociacin Nacional).
2012 7
1500 2000
Asociacin Nacional
Asociaciones Regionales
Resultado 3: El sistema de salud animal se ha mejorado en los municipios productores de camlidos domsticos atendidos por el proyecto INDICADORES DE LOGRO Y METAS 2010 2012 : RESULTADO 3 METAS Unidad INDICADORES 2010 2011 2.1.1 de 35 municipios focalizados al menos 25 municipios productores operan sosteniblemente farmacias veterinarias 18 7 municipales y realizan campaas de sanidad Municipios animal dos veces por ao 2.1.2 al menos 4000 productores/as de productore camlidos (de quienes 60% son hombres y 40% s/as mujeres) aplican medidas zoosanitarias a sus 1974 2100
2012
Pgina 19
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE tamas de camlidos (RIMS 2.2.2). 2.1.3 de 280 agentes de sanidad animal capacitados (de quienes 70% son hombres y 30% mujeres) al menos 200 administran eficientemente las farmacias veterinarias municipales agentes de sanidad animal
146
134
Resultado 4: Los Municipios de productores/as de camlidos domsticos han implementado proyectos de inversin productiva con financiamiento PASA INDICADORES DE LOGRO Y METAS 2010 2012 : RESULTADO 4 METAS UNIDAD INDICADORES 2010 2011 27 Municipios y/o comunidades se han beneficiado de obras de infraestructura y equipamiento para mejorar la produccin, Municipios 11 transformacin y produccin de productos procedentes de camlidos
2012
16
Resultado 5: Los grupos de usuarios/as estn implementando emprendimientos productivos INDICADORES DE LOGRO Y METAS 2010 2012 : RESULTADO 5 METAS UNIDAD INDICADORES 2010 2011 Al menos 10.600 productores/as de camlidos domsticos implementando Emprendimientos Productivos (de los 4646 4000 cuales 60% de hombres y 40% de mujeres) Productores/as han fortalecido sus actividades productivas de transformacin y de valor agregado Al menos 200 organizaciones de base (de las cuales 30 % son exclusivamente de Organizaciones mujeres) implementan emprendimientos de base productivos rentables 10.600 usuarios/as (de los cuales 40 % son mujeres) han sido capacitados en la ejecucin de emprendimientos productivos. 4.300 usuarios/as (de los cuales 60% hombres y 40% mujeres) son capacitados en prcticas de produccin ganadera
2012
1954
200
200
usuarios/as
4646
4000
1954
usuarios/as
1974
1500
893
Pgina 20
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE (indicador RIMS). 6300 usuarios/as (de los cuales 60% hombres y 40 % mujeres) son capacitados en tecnologas de transformacin y derivados de camlidos domsticos (indicador RIMS) Se han cofinanciado 50 ferias entre municipal, Departamental y Nacional de camlidos por las organizaciones de productores/as Al menos 4000 familias participan de las ferias de exposicin y venta de sus productos, de las cuales el 60% son Hombres y 40% son mujeres.
usuarios/as
2100
2205
1665
Ferias
24
36
familias
500
2000
1500
Resultado 6: Se han fortalecido las capacidades tcnicas de los prestadores de servicios de asistencia tcnica especializada en el sector de la ganadera camlida. INDICADORES DE LOGRO Y METAS 2010 2012 : RESULTADO 6 METAS UNIDAD INDICADORES 2010 2011 500 Asistentes tcnicos/as (de los cuales 200 son mujeres y 400 son de la regin) se han Asistentes capacitado en temas de la cadena productiva, 236 311 tcnicos/as planificacin, seguimiento y evaluacin de los emprendimientos productivos Grupos de Grupos de Comercializacin formados o Comercializac reforzados (RIMS) in Miembros de grupos de comercializacin Miembros de (RIMS) grupos Grupos de la comunidad en cuyos cargos directivos hay mujeres (RIMS) Personas con acceso a servicios asesoramiento facilitados (RIMS) Personas capacitadas en capacidad empresarial (RIMS) empresas de Personas y Personas Instituciones Financieras 166 5 205 5 5 4640 2100 440 Grupos de la comunidad 150 1145
2012
150
2100 133
2205 42
225
Pgina 21
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE Resultado 7: El Proyecto se ejecuta a travs de una gestin y una administracin eficaz, eficiente y econmica de los recursos humanos, financieros y materiales. INDICADORES DE LOGRO Y METAS 2010 2012 : RESULTADO 7 METAS UNIDAD INDICADORES 2010 2011 Se elabora el POA y presenta al Fondo 60 das Das 60 60 antes del inicio del ao fiscal Se obtiene al menos un 80% de ejecucin del POA y presupuesto. Se Gestiona y ejecuta el 100% de los Recursos PASA obtenidos y la contraparte nacional Se entrega informes de avance a mas tardar tres meses despus de la terminacin de cada semestre durante el periodo de ejecucin del proyecto Se disea e Implementa el sistema de S&E y RIMS y provee informacin de avances e impactos en tiempo real se realiza la revisin de Medio trmino no ms tarde de 36 meses despus de la fecha de entrada en vigor del Proyecto o ejecutados el 50% de los recursos del prstamo Se presenta los estados financieros al Fondo dentro de los 2 meses siguientes al cierre del ejercicio fiscal Los informes de auditoras se someten al Fondo dentro de los 6 meses siguientes a cierre de dicho ejercicio fiscal correspondiente y cumplen con los requisitos de calidad % % 80 80 100
2012 60 80 100
meses
1 sistema de S&E
Conclusin
meses
En proceso
En proceso
meses
meses
Pgina 22
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE BO Evaluaci Evaluaci Evaluacin n de n de de personal personal personal
Evaluaci n de personal
3.5. ESTRATEGIAS GENERALES Y PRESUPUESTO. 3.5.1. Criterios Estratgicos El proyecto VALE, por su focalizacin en sectores pobres del rea rural, la estrategia de empoderamiento directo por parte de los beneficiarios previstos, y su focalizacin en un desarrollo local con identidad cultural, se inserta claramente en los lineamientos estratgicos del PND, que se articulan de la siguiente manera: (i) desarrollo productivo y generacin de empleo; (ii) inclusin, equidad y justicia social; (iii) estabilidad macroeconmica, articulada al desarrollo productivo y la inclusin social; (iv) movimientos sociales, sindicatos, asociaciones, cooperativas como beneficiarios directos (sin intermediacin) y actores fundamentales de su desarrollo, en particular los indgenas y campesinos El proyecto se implementar con base en los siguientes ejes estratgicos: a. Estrategia basada en el fortalecimiento de la Base Productiva. Se incentivar el desarrollo de los elementos esenciales que hacen a la base productiva y que estn relacionados con: i) El establecimiento de un sistema de prevencin, control y erradicacin sistemtica de enfermedades infecto contagiosas a nivel grupal, comunal y municipal; ii) Incorporar mecanismos para el aprovisionamiento (farmacias veterinarias municipales), equipamiento veterinario y distribucin de insumos, basado en calendarios de sanidad animal en camlidos, iii) Desarrollar un proceso de capacitacin a agentes de sanidad animal, que incluya conceptos bsicos de sanidad y la aplicacin de buenas prcticas, matanza, higiene y manipuleo de canales, recuperando la mano de obra local hombres y mujeres. iv) Desarrollar infraestructura de riego comunal o regional con el objeto de producir forraje suplementario y diversificar los sistemas de produccin v) Se promover el almacenamiento de agua en qhotaas viguinas o ckochas para consumo de los animales a travs de la cosecha de agua. vi) Cofinanciamiento en la construccin de infraestructura bsica salas de esquila, centros de acopio, centros de machaje mejoramiento gentico, centros artesanales, campos feriales, mataderos, playas de faeneo, campos feriales multiuso (incluyendo mostradores comunales de fibra y cueros, espacios de venta de animales en pie, espacios de venta de artesanas y equipamiento (materiales equipos e insumos) y asistencia tcnica especializada. Para vicuas mangas y mallas de seleccin establecimiento reas de esquila, control sanitario y censal de las tropas, incluir soporte de equipamiento para este proceso vii) La promocin de ejemplares (llamas y alpacas) y su correspondiente mantenimiento fenotpico y genotpico de reproductores a travs de concursos en ferias locales, municipales y nacionales, el intercambio del recurso gentico, derivado y transformados por medio de ruedas de negocios y venta directa.
Pgina 23
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE b. Enfoque de emprendimiento productivo y de mercado. El proyecto cofinanciara el dispositivo de Emprendimiento Productivo, comercial y financiero como mecanismo de organizacin asociada para la produccin y comercializacin grupal, asistido tcnicamente por especialistas en el establecimiento de estndares, normas y reglamentos para la produccin de carne, fibra, cuero, ecoturismo y otros acoplando mecanismos y herramientas para la apertura de mercados locales fortaleciendo accesos a servicios sostenibles en condiciones de mercado. Se promover el desarrollo exitoso de los emprendimientos productivos a travs de concursos departamentales y nacionales premiando con recursos efectivos, basados en el mejoramiento de calidad y cantidad de la produccin de sus productos. Est previsto desarrollar mecanismos de trazabilidad a partir de iniciativas de capacitacin en el mejoramiento del ganado y el registro sistemtico de sus tamas, con el fin de mantener el eco tipo y el record histrico del genotipo de los animales, base para desarrollar el sistema de produccin de derivados y transformados de subproductos y su exportacin a nichos de mercados selectivos. El proyecto fortalecer las conexiones y los flujos entre las ciudades y pueblos intermedios, y sus reas aledaas, favoreciendo la ampliacin de mercados y la circulacin de informacin y aumentando las sinergias vinculando el campo y la ciudad, fuente de innovacin tecnolgica y de conocimiento socio-econmico. Discriminacin positiva hacia la mujer, la mujer jefa de hogar y los jvenes incluyendo una perspectiva equitativa de gnero. Por su vulnerabilidad social y econmica, y a la vez la capacidad productiva que representan en un marco familiar fragilizado por la migracin de los adultos y hombres jefes de hogar, se asumir una accin afirmativa explcita hacia las mujeres y mujeres jefas de hogar y los jvenes residentes en el rea del proyecto c. Transferencias directas (sin intermediacin institucional) de recursos financieros a los beneficiarios organizados. El sistema de transferencia de recursos directamente a las comunidades implica la apertura de cuentas bancarias por parte de cada una de las comunidades que participan en el proyecto. Esta metodologa constituye un potente instrumento de integracin de las comunidades en la sociedad civil y en la economa formal y favorece el empoderamiento mediante el manejo directo de recursos y el fortalecimiento de la organizacin comunal. Los servicios de asistencia tcnica e inversin sern ejecutados a travs de: i) la transferencia de recursos y de poder a los usuarios para gestionar (sin interferencias) la asistencia tcnica, incluyendo la seleccin, supervisin y evaluacin de los proveedores de asistencia tcnica; e inversin (adquisicin de materiales, equipos, insumo e infraestructura); ii) La clara definicin de los objetivos de la asistencia tcnica en emprendimientos productivos, proyectos de inversin y Apoyo a la Produccin y Propuestas de Aprovechamiento Racional de la Vicua, junto a la fijacin de plazos mximos para su ejecucin; iii) La capacitacin de los usuarios para que puedan identificar las mejores opciones en el mercado de servicios rurales de asistencia tcnica, buscar y seleccionar tcnicos, y evaluar su desempeo;
Pgina 24
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE iv) La condicionalidad al aporte en efectivo, exigiendo contrapartes efectivas y que stas sean crecientes anualmente, grupos que cubran este requisito sern priorizadas en sus demandas,; y v) Realizacin de pasantas para aprender haciendo, acceder a ferias y mercados, rutas de aprendizaje y conocer oferentes potenciales de servicios que resuelvan problemas, incluidos los de comercializacin. d. Procesos de seleccin de Asignacin de Recursos del Proyecto y control social Las diferentes propuestas de los beneficiarios sern calificadas, priorizadas y aprobadas localmente por comits locales de asignacin y valorizacin efectiva de los recursos del proyecto (CLAVEs) y de los aportes de los beneficiarios conformados por representantes de los propios beneficiarios organizados localmente y otras instituciones locales Un criterio esencial de priorizacin y evaluacin de las propuestas ser la disponibilidad de los beneficiarios en invertir recursos propios, acrecentar los mismos anualmente y asumir los riesgos correspondientes, representados sectores sociales, gobierno central, regional, local y usuarios por medio de procesos de seleccin pblicos; result ser un instrumento eficiente que asegura la transparencia y genera impactos positivos sobre el capital humano y social Otros elementos de la estrategia del proyecto incluyen: (i) la dinamizacin de los mercados privados locales de asistencia tcnica; (ii) el fomento al ahorro financiero de los beneficiarios, que debera ser visto, ms que como un simple stock monetario esttico, como la base insustituible de inversin productiva y clave de acceso a todos los dems servicios financieros; (iii) la consideracin permanente de las dimensiones ambientales en todas las actividades y, en particular, en las relacionadas con el aprovechamiento sustentable de la vicua. 3.5.2. Estrategias y Presupuesto Un resumen de las estrategias planteado en el siguiente cuadro, en el que se describe los cuatro componentes que hacen al proyecto, sus respectivos siete resultados estratgicos, y sus correspondientes actividades principales, construidos de acuerdo a los recursos con se cuenta para la ejecucin del proyecto. Se puede observar en el cuadro que el primer componente cuenta con dos resultados estratgicos dirigidos a fortalecer las estructuras nacionales institucionales y regionales vinculadas al sector vicuero y el fortalecimiento a las instancias de base regionales representativas del sector como son la asociaciones manejadoras de vicuas, incorporando mecanismos tcnicos y materiales para un aprovechamiento racional y sostenible de la vicua respetando sus usos y costumbres culturales establecidos en las regiones vicueras. El segundo componente derivara en dos resultados estratgicos, que estn dirigidos a desarrollar la base productiva de los sistemas pecuarios de camlidos domsticos en el rea del proyecto, generando acciones puntuales de sanidad animal encarando fundamentalmente la prevencin de enfermedades, por otro lado la implementacin de Infraestructura de Apoyo a la Produccin. Dos resultados estratgicos guiaran al componente tres, que estn relacionados con la inversin de grupos de usuarios en emprendimientos productivos, desarrollando cadenas de valor en rubros especializados como la curtiembre, fibra y derivados de carne, promueve el
Pgina 25
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE desarrollo del ecoturismo a travs del cofinanciamiento de asistencia tcnica especializada. En este componente est concentrado el mayor porcentaje de recursos del proyecto en toda su vida til. Finalmente el componente cuatro estar orientado a lograr una administracin eficaz y eficiente de los recursos humanos y financieros del proyecto.
RESUMEN DEL PLAN ESTRATGICO 2010 2012 DEL PROYECTO VALE (en Bs y %) RESULTADOS 1 Y 2 RESULTADOS, ESTRATEGIAS Y PRESUPUESTO ASIGNADO Bs COMP.1: MANEJO SOSTENIBLE Y APROVECHAMIENTO RACIONAL DE LA VICUA Resultado Estratgico 1.1 Se han fortalecido las capacidades institucionales de SERNAP, DGB, Gobernaciones y municipios para el control, monitoreo y gestin del manejo y aprovechamiento sostenible de la vicua Actividad 1.1.1: Fortalecimiento de las estructuras pblicas 2.390.409,66 nacionales especializadas en el manejo sostenible de la vicua Resultado Estratgico 1.2 Las Asociaciones Regionales Manejadoras de Vicua mejoran sus niveles organizativos, de prcticas sostenibles, su valor patrimonial y de equipamiento productivo comercial. Actividad 1.2.2: Fortalecimiento tcnico-organizativo de las 1.850.756,84 comunidades vicueras Actividad 1.2.3. Propuestas de Aprovechamiento Racional de 7.879.047,52 la Vicua COMP. 2: INVERSIONES FACILITADORAS DE LA ECONOMIA CAMPESINA DE LOS CAMLIDOS Resultado Estratgico 2.1 El sistema de salud animal se ha mejorado en los municipios productores de camlidos domsticos atendidos por el proyecto. Actividad 2.1.1: sistema de sanidad animal basado en la 1.026.955,08 comunidad (capacitacin de Agentes en sanidad animal) Actividad 2.1.2.Promocin y Difusin del componente 412.200,00 %
2,69
2,08 8,86
1,16 0,46
Resultado Estratgico 2.2 Los Municipios de productores/as de camlidos domsticos han implementado Proyectos de Infraestructura y Apoyo a la Produccin con financiamiento PASA Actividad 2.2.1. Proyectos de Infraestructura y Apoyo a la 15.251.400,00 produccin (infraestructura y base productiva) COMP. 3: ACCESO A INSTRUMENTOS DE INVERSION Y APRENDIZAJE
17,16
Pgina 26
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE Resultado Estratgico 3.1 Los grupos de usuarios/as estn implementando Emprendimientos Productivos Actividad 3.1.1. Inversiones de los productores en sus 32.385.180,00 emprendimiento y redes productivas Inversiones campesinas en sus negocios Resultado Estratgico 3.2 Se han fortalecido las capacidades tcnicas de los prestadores de servicios de asistencia tcnica especializada en el sector de la ganadera camlida. Actividad 3.2.1. Acceso a servicios de asistencia tcnica, 10.156.275,93 capacitacin, informacin y generacin de la demanda COMP. 4: GESTION DEL PROYECTO, SEGUIMIENTO Y EVALUACION Resultado Estratgico 4.1 El Proyecto se ejecuta a travs de una gestin y una administracin eficaz, eficiente y econmica de los recursos humanos, financieros y materiales A. Auditoras, Evaluacin, Seguimiento y Capacitacin B. Gestin del proyecto C. Remuneraciones D. Operacin y mantenimiento 3.324.755,15 1.768.496,01 7.491.982,32 4.948.621,10 88.886.079,61 3,74 1,99 8,43 5,57 100
36,43
11,43
4. CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO 4.1. DEMANDA SOCIAL, COMPROMISO INSTITUCIONAL. Las organizaciones sociales que forman parte del conglomerado de productores de la ganadera camelida domestica y silvestre han demandado permanentemente y en su oportunidad a diferentes administraciones de los gobiernos a formar parte del desarrollo y progreso de su sector, muy pocas veces han sido escuchados, actualmente la nueva visin y el enfoque de desarrollo propuesta en el Plan Nacional de Desarrollo que tiene como base el Vivir Bien, el sector forma parte inclusiva del proceso de cambio. El periodo de ejecucin del proyecto es corto, sin embargo en este tiempo se pretende crear las bases productivas sostenibles, para luego perfeccionar un sistema de produccin endgeno que permita generar excedentes y fundamentalmente lograr la seguridad alimentaria interna del pas. Esta condicin no va a ser posible si en la construccin del proyecto no se genera el desprendimiento de instituciones pblicas involucradas y comprometidas con el sector, de la misma manera deben sumar esfuerzos las entidades privadas, focalizando sus recursos en la
Pgina 27
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE poblacin ms afectada por la pobreza, por otro lado cualquier esfuerzo conjunto que se inicie no tendr frutos si los mismos beneficiarios no aportan a construir su propio desarrollo, estos aspectos crearan los cimientos sostenibles del progreso del sector. El Proyecto VALE ha creado bastantes expectativas en las entidades gubernamentales nacionales, gobernaciones, municipios, comunidades y entidades cooperantes por las iniciativas, mecanismos y dispositivos creados en el proyecto, estas seales son importantes motivaciones para redoblar nuestros esfuerzos y mostrar resultados logrados por los mismos productores. 4.2. GESTIN Y ORGANIZACIN DEL PROYECTO. El proyecto ha desarrollado mecanismos estratgicos para llegar oportunamente y con mayor efectividad a las comunidades del rea de intervencin, que abarca prcticamente a 4 Departamento del sud de Bolivia, propuestos inicialmente, Potos, Oruro, La Paz y Cochabamba, incluyndose despus al Departamento de Tarija como con potencial vicuero, esta disposicin geogrfica a necesitado de abrir Oficinas de Enlace Departamentales, desde las cuales se presta atencin a las comunidades, aplicando todos los dispositivos, diseados en la Unidad de Gerencia del Proyecto. La cabeza del Proyecto lo constituye el Comit Directivo que lo conforma: Un representante del VIPFE, Un representante del Organismos Responsable del Proyecto (MDRyT), quien lo presidir, Un representante del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA), Un representante del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Director Ejecutivo que oficiar como Secretario del Comit.
Pgina 28
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE Organigrama del Proyecto Vale
COMIT DIRECTIVO
MDRyT
ASESOR LEGAL
SECRETARIA RECEPCIONISTA
CONTADOR GENERAL
ENLACE ADMINISTRATIVO COORDINADOR OED LA PAZ COORDINADOR OED POTOSI COORDINADOR OED CBBA
ASISTENTE ADMINISTRATIVO
FACILITADOR ADMINISTRATIVO
FACILITADOR ADMINISTRATIVO
FACILITADOR ADMINISTRATIVO
FACILITADOR TCNICO
FACILITADOR TCNICO
FACILITADOR TCNICO
PROMOTOR
PROMOTOR
PORTERO SERENO
El Comit Directivo, se constituye en el mecanismo de coordinacin interministerial y asume la responsabilidad tcnica y estratgica del Proyecto, efecta el seguimiento y evaluacin de su gestin, delinea las lneas de accin presentadas por el Director Ejecutivo, revisa el Plan Operativo Anual (POA), revisa los resultados de las auditoras externas anuales; revisa y aprueba la evaluacin de medio trmino, evala la ejecucin del Proyecto, revisa los informes de avance y presupuestario. El Ministerio de desarrollo Rural y Tierras como cabeza de sector rige la direccin del proyecto est estrechamente vinculado al proyecto a travs del Viceministerio del sector, con la cual se coordina y reporta los informes de avance del proyecto, se constituye en el interlocutor vlido frente al Fondo y a otras instancias pblicas y privadas. La Unidad de Gerencia del Proyecto es la instancia tcnica del proyecto en la cual se desarrolla los instrumentos y mecanismos estratgicos que rigen el proyecto.
Pgina 29
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE 4.3. SEGUIMIENTO, EVALUACIN Y PARTICIPACION El Proyecto VALE desarrolla un Sistema integral de Planificacin, Seguimiento y Evaluacin (Sistema de PS&E). El Sistema est diseado en funcin de los actuales lineamientos estratgicos en materia de Seguimiento y Evaluacin y sobre la base de algunos mecanismos de S&E que ya viene operando el Proyecto, mas las directrices de monitoreo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Complementariamente, el Sistema de PS&E tambin incorporar algunas actividades propuestas en el Documentos Ex-Ante; las mismas que fueron consideradas a nivel de la UGP como las ms pertinentes para el Proyecto4. El objetivo principal del Sistema de PS&E es el de coadyuvar en la gestin y en el logro de los objetivos del Proyecto VALE, por medio de la entrega de informacin oportuna (cuantitativa y cualitativa) relacionada a la ejecucin, procesos, estrategias, resultados y restricciones del mismo, a fin de: i) conocer la ejecucin y los resultados del Proyecto y; ii) adoptar mejores decisiones para ajustar la marcha y la estrategia del Proyecto. Los objetivos especficos, incluyen: a) Contribuir en la generacin sistmica de informacin cuantitativa y cualitativa sobre la marcha del Proyecto, de los resultados logrados (efectos e impactos), de la pertinencia de procesos y estrategias, de las limitaciones, problemas, etc. b) Facilitar la determinacin de los resultados (efectos e impactos) del Proyecto y sus restricciones a fin de conseguir aprendizajes y lecciones de la experiencia. c) Apoyar el desarrollo de instituciones de aprendizaje de experiencias, fomentando la socializacin, uso y aplicacin de la informacin y los conocimientos generados. 1. Subsistema de Planificacin: El objetivo del Subsistema de Planificacin ser el de orientar, organizar y establecer todos los procesos de planificacin por medio de la definicin de las actividades e inversiones que efectuar el Proyecto a lo largo de su vida til, con ms sus presupuestos y recursos. 1. Por su parte, las principales labores de la UPSE, relacionadas a la Planificacin sern: Convocar y organizar todos los procesos de planificacin Conducir todas las instancias de planificacin del Proyecto Orientar tcnicamente la elaboracin de todos los planes Entregar la estructura, contenidos y formatos para los planes Compilar los planes operativos de Componentes Revisar y analizar los contenidos de los planes de Componentes
4 Segn el Convenio de Prstamo, el Proyecto presentar y establecer un sistema de gestin de informacin para verificar la marcha del Proyecto, conforme a las directrices del FIDA (Sistema RIMS) y a la Seccin 8.02 (Seguimiento de la ejecucin del proyecto) de las Condiciones Generales. (CP Seccin 4.01). En este documento, de las Condiciones Generales se especifica que el Proyecto durante su ejecucin reunir todos los datos y dems informacin pertinente necesaria para la supervisin del progreso de la ejecucin y el logro de sus objetivos (CG Seccin 8.02).
Pgina 30
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE Resumir y consolidar los planes operativos para todo el Proyecto Definir y asignar metas para los indicadores RIMS del FIDA Procesar los planes solicitados para las distintas entidades de Gobierno
En el Proyecto VALE se generarn los siguientes procesos de planificacin; siendo que sus productos sern para uso interno y externo del Proyecto.
El objetivo del Subsistema de S&E continua ser el de apoyar en la gestin y toma de decisiones del Proyecto, por medio del anlisis reflexivo y participativo que se realice, tanto de la ejecucin, de los avances, resultados logrados y del uso de los recursos; as como de la pertinencia de los procesos, metodologas, estrategias de intervencin y de las limitaciones, problemas, etc. Las principales tareas y labores relacionadas al Subsistema de S&E Continua y que deben ser dirigidas por el Responsable de PS&E, son las siguientes. Organizar y facilitar el desarrollo de reuniones peridicas de PS&E. Elaborar acta de reunin y de compromisos a futuro (de cada reunin mensual de PS&E) Seguimiento y evaluacin de campo para: examinar avances y resultados logrados, descubrir efectos e impactos emergentes, evidenciar problemas y limitaciones, analizar la valides de los procesos y estrategias, etc. Aplicar tcnicas de S&E de campo: visitas a proyectos e inversiones, dilogos con usuarios/as, entrevistas con autoridades y delegados, etc. Seguimiento y evaluacin de oficina: anlisis de datos e informes, verificacin de avances, estudio de procesos y estrategias, etc. Alimentacin de la base de datos y del procesamiento de datos con el software ad hoc. Efectuar el seguimiento automatizado y cuantitativo de la ejecucin del Proyecto Agregar valor de anlisis cuantitativo y cualitativo a los datos disponibles, para convertir estos datos en informacin. Procesar y elaborar informes de S&E para retroalimentar la toma de decisiones y mejorar la marcha del Proyecto. Orientar y apoyar al plantel tcnico del Proyecto en las tareas de S&E Preparar y proveer toda la informacin de la ejecucin del Proyecto a las Entidades del Gobierno y a las Misiones de Revisin Conjunta/Supervisin del FIDA. Alimentar con informacin de avances del Proyecto a todos los Sistema de Seguimiento de las Entidades del Gobierno (SISEGER, UCIP, SISIN Web, etc.) y del Sistema RIMS del FIDA. El Subsistema de Evaluacin tiene cuatro propsitos: i) contribuir a determinar y analizar la consecucin de los resultados, efectos e impactos del Proyecto; ii) analizar la pertinencia de los procesos, metodologas y estrategias de intervencin; iii) generar lecciones de la experiencia; y, iv) analizar las repercusiones del contexto en el que se ejecuta el Proyecto. Las actividades relacionadas al Subsistema de Evaluacin, sern las siguientes: Organizacin y conduccin de los Talleres Anuales de Autoevaluacin
Pgina 31
PLAN ESTRATEGICO 2010 2012 PROYECTO VALE Elaboracin de varios Trminos de Referencia: estudio de base y su repeticin, encuesta RIMS y sus dos repeticiones, evaluaciones de resultados e impactos emergentes, evaluacin intermedia, evaluacin final y evaluacin de indicadores RIMS. Generacin de informacin relativa a los efectos e impactos logrados Provisin de documentos e informacin para todas las evaluaciones. Acompaamiento en todos los estudios y evaluaciones Valoracin de los indicadores RIMS de 2do nivel. Las evaluaciones del Proyecto, en el marco del Subsistema se desarrollarn interna y externamente; es decir algunas sern de responsabilidad de la UPSE y otras sern contratadas de empresas y/o consultores externos al Proyecto. Tambin se realizarn en momentos determinados de la ejecucin del Proyecto5. Subsistema de Gestin del Conocimiento En el Proyecto VALE se promover la aplicacin de la Estrategia de Gestin del Conocimiento (GC), bajo la estructura de un Subsistema. Conceptualmente la GC es un proceso a travs del cual se identifican, adquieren, generan, almacenan, comparten y utilizan conocimientos, informaciones, ideas y experiencias a fin de contribuir a mejorar la misin y las actividades e inversiones del Proyecto. El objetivo de la GC ser el de ayudar a que los involucrados en el Proyecto VALE aprendan y asimilen las experiencias que se generen a fin de mejorar la toma de decisiones, la calidad del trabajo y las intervenciones del Proyecto en el combate de la pobreza. Esto significar, cambiar la actitud y motivacin de los ejecutivos y tcnicos hacia la creacin de una cultura de intercambio de conocimientos y aprendizajes entre todos. Las principales lneas estratgicas-operativas de la GC a ser desarrolladas por la UGP y la UPSE, son las siguientes: Establecer mecanismos y espacios para identificar, adquirir, almacenar, compartir y transferir el conocimiento. Todo esto en coordinacin con el MDRyT. Recuperar la experiencia y el saber-hacer del Proyecto VALE. Analizar y detectar las necesidades de conocimiento Compartir y distribuir el conocimiento en funcin de preferencias y necesidades Establecer flujos de los conocimientos existentes y por crearse Aportar con el conocimiento en el campo del desarrollo rural Organizar y crear espacios para el encuentro y acceso a la GC.
El Convenio de Prstamo establece que el Prestatario y cada una de las Partes en el Proyecto facilitarn todas las evaluaciones y exmenes que el Fondo realice en el periodo de ejecucin, conforme a lo previsto en la Seccin 10.05 (Evaluaciones del proyecto) de las Condiciones Generales (CP Seccin 4.05). Asimismo, el Documento de Condiciones Generales seala que el Prestatario y el Proyecto facilitarn todas las evaluaciones y exmenes que se realicen del Proyecto, incluyendo el apoyo logstico, de personal y equipo, etc. (CG Seccin 10.05).
Pgina 32
En el Proyecto VALE, la UPSE deber organizar y estructurar la implementacin de la GC en base a dos elementos centrales i) creacin de encuentros de GC, donde se compartirn, debatirn y reflexionarn sobre las mejores prcticas y aprendizajes que se adquieran a travs de la experiencia y socializacin y, ii) creacin de puntos de acceso por donde se difundirn y pondrn al servicio de la institucin y otros involucrados toda la informacin y los conocimientos tiles. Se sugiere que se implementen los siguientes puntos de encuentro y de acceso:
Pgina 33
ANEXO
Pgina 34
1.586.647
302.218
501.544
2.390.410
1.161.263 1.161.263
1.972.870 1.972.870
501.544
COMP. 2: INVERSIONES FACILITADORAS DE LA ECONOMIA CAMPESINA DE LOS CAMLIDOS Resultado Estratgico 2.1 El sistema de salud animal se ha mejorado en los municipios productores de camlidos domsticos atendidos por el proyecto. Actividad 2.1.1: sistema de sanidad animal basado en la comunidad (capacitacin de Agentes en sanidad animal) Actividad 2.1.2.Promocin y Difusin del componente
Resultado Estratgico 2.2 Los Municipios de productores/as de camlidos domsticos han implementado Proyectos de Infraestructura y Apoyo a la Produccin con financiamiento PASA
862.645 346.248
164.310 65.952
1.026.955 412.200
10.600.409
4.650.991
15.251.400
Pgina 35
TOTAL COMPONENTE 2
COMP. 3: ACCESO A INSTRUMENTOS DE INVERSION Y APRENDIZAJE Resultado Estratgico 3.1 Los grupos de usuarios/as estn implementando Emprendimientos Productivos Actividad 3.1.1. Inversiones de los productores en sus emprendimiento y redes productivas Inversiones campesinas en Acceso sus negocios Actividad 3.1.2. a servicios de asistencia tcnica,
capacitacin, informacin y generacin de la demanda
FIDA 1.208.890
USUARIOS
FUENTES DE FINANCIAMIENTO TGN TGN-IMPT PASA DGB-GOBER MUNICIPIO 230.265 10.600.409 4.650.991
TOTAL 16.690.555
6.005.754,00
6.005.754
DEL
PROYECTO,
SEGUIMIENTO
Resultado Estratgico 4.1 El Proyecto se ejecuta a travs de una gestin y una administracin eficaz, eficiente y econmica de los recursos humanos, financieros y materiales A. Auditoras, Evaluacin, Seguimiento y Capacitacin B. Gestin del proyecto C. Remuneraciones D. Operacin y mantenimiento
TOTAL COMPONENTE 4
TOTAL GENERAL
7.780.945
10.600.409
501.544
4.650.991
Pgina 36