Memoria Descriptiva San Antonio Cercado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROYECTO: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS EN LA JUNTA VECINAL CERCADO SAN ANTONIO MARISCAL NIETO MOQUEGUA C.P.

SAN ANTONIO MARISCAL NIETO MOQUEGUA


1.0 1.1 DATOS GENERALES Localizacin 1.1.1 Ubicacin geogrfica La Regin Moquegua se encuentra situado en la zona sur-occidental del pas. Por el norte limita con Arequipa, por el sur con Tacna, por el este con Puno y por el oeste con el Ocano Pacfico. Su territorio abarca zonas de costa y sierra, con un clima seco y clido en la costa y, en la sierra con temperaturas altas en las maanas y fras en las noches. Su temperatura promedio es de 25C. Tiene una extensin superficial de 16 175 km2 y su poblacin es de 159, 306 habitantes 1.1.2 Ubicacin Poltica La Junta Vecinal Cercado de San Antonio se encuentra ubicada en la parte central del Centro Poblado de San Antonio, Distrito de Moquegua, Provincia Mariscal Nieto y Departamento de Moquegua. Los lmites del Cercado San Antonio son: Norte : Av. 1 Sur : Av. San Antonio Sur Este : Av. Santa Fortunata Oeste : Av. Santa Cruz 1.2 Accesibilidad El acceso a la Junta Vecinal Cercado de San Antonio, se realiza principalmente desde Moquegua, a travs de la Av. Santa Fortunata, Av. San Antonio Norte, Av. San Antonio de Padua. Tambin se accede por la carretera binacional. : : : : : : : : : Gobiernos Locales. Municipalidad Provincial Mariscal Nieto. 16 Transporte Municipalidad Provincial Mariscal Nieto Municipalidad Provincial Mariscal Nieto S/. 7 193 605.50 09 meses Ejecucin presupuestaria directa Canos Minero

2.0

DATOS FINANCIEROS 2.1 Sector 2.2 Pliego 2.3 Funcin 2.4 Entidad gestora 2.5 Entidad ejecutora 2.6 Presupuesto Total 2.7 Plazo de ejecucin 2.8 Modalidad de ejecucin 2.9 Asignacin de recursos MEMORIA DESCRIPTIVA 3.1

3.0

Nombre del Proyecto : Construccin de pistas y veredas en la junta vecinal cercado San Antonio Mariscal Nieto Moquegua C.P. San Antonio Mariscal Nieto Moquegua. Antecedentes:

3.2

El presente Expediente nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de la poblacin organizada de la Junta Vecinal Cercado de San Antonio y sus Asociaciones de Vivienda, la misma que con el apoyo de la Municipalidad del Centro Poblado de San Antonio, gestionaron el apoyo financiero ante la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, para su ejecucin en el marco del Proyecto. La Municipalidad Provincial, ha seleccionado, priorizado y aprobado la solicitud de la Junta Vecinal Cercado de San Antonio, en concordancia con los criterios de elegibilidad establecidos por el Proyecto. La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, a travs del Proyecto, intenta incorporar una nueva forma de producir desarrollo urbano en el espacio pblico para consolidar las Juntas Vecinales y Asociaciones de Viviendas, articulando la participacin de diferentes actores, y buscando elevar la calidad de vida, y participacin ciudadana. El propsito del Proyecto est orientado a reducir el dficit de calles y pasajes sin pavimentar en las asociaciones de viviendas, con la finalidad de mejorar la accesibilidad a las viviendas, y de sta el equipamiento y servicios; fortalecer el tejido social y la organizacin local, y mejorar la calidad ambiental del entorno Es as que nace el PIP 126 PIP 61596 aprobado el ao 2007; el cual da pie a la realizacin del presente Expediente Tcnico. 3.3 Justificacin La interconexin vial es un elemento de vital importancia para generar mayor circulacin y generar economas a los gobiernos locales toda vez que es un elemento de integracin que contribuye al intercambio econmico comercial y por lo tanto la mejora la calidad de vida de la poblacin, al ordenamiento territorial y en general al desarrollo socio econmico. El Proyecto justifica plenamente, al tratarse de las vas, bermas y veredas del corazn de San Antonio; el centro Poblado con mayor cantidad de habitantes de los poblados de Moquegua, el cual ha crecido vertiginosamente en los ltimos aos. Objetivos y alcances del Proyecto Objetivo general El objetivo general del presente proyecto es dotar de una adecuada infraestructura de transporte al centro Poblado de San Antonio especficamente en la junta vecinal del Cercado, considerando para esto la construccin de pavimentos, con sus veredas, sardineles y bermas. A parte de brindar un empleo temporal a los beneficiarios de la zona para lograr la ejecucin del Proyecto. Objetivos especficos Menor tiempo y bajos costos de transporte Incremento de los ingresos econmicos de los pobladores de la zona Fcil Acceso a los Servicios Bsicos Ahorro econmico de los pobladores Mayor accesibilidad Alcances En el Proyecto se han considerado la intervencin en las siguientes zonas; cuyas metas numricas se expresan en las hojas de metrado respectivas.

3.4

Av. Central Av. Mariscal Domingo Nieto Av. Jos Carlos Maritegui Av. San Antonio Sur Av. San Antonio Norte Av. San Antonio de Padua Av. Santa Cruz Calle 16 Calle 17 Calle 18 Calle 19 Calle 20 Calle 21 Calle 22 Calle 23 Calle 24 Calle 25 Calle 26 Calle 27 Calle 28 Calle 29 Calle 30 Calle 31 Calle 01 (Asoc. De Viv. Villa Las Amricas) Calle 02 (Asoc. De Viv. Villa Las Amricas) Calle 03 (Asoc. De Viv. Villa Las Amricas) Calle 01 (Asoc. De Viv. Villa Panamericana) Calle 02 (Asoc. De Viv. Villa Panamericana) Calle 03 (Asoc. De Viv. Villa Panamericana) Calle 04 (Asoc. De Viv. Villa Panamericana) Calle 06 (Asoc. De Viv. Villa Panamericana) Calle 07 (Asoc. De Viv. Villa Panamericana) Calle 08 (Asoc. De Viv. Villa Panamericana) Calle 09 (Asoc. De Viv. Villa Panamericana) Pasaje 14 Pasaje 15 Pasaje 16 Pasaje 17 Pasaje 18 Pasaje 19 Pasaje 20 Pasaje 21 Pasaje 22 Pasaje s/n 3.5

Diagnstico resumido Las calles y pasajes de la Junta Vecinal Cercado de San Antonio, presentan en su mayora, inexistencia de pavimentos en las pistas y veredas a excepcin de las avenidas San Antonio de Padua, parte de Santa Cruz, San Antonio Norte y Av. Central. En stas no hay veredas ni bermas, falta de sardineles; muros de contencin, sealizacin, etc. Slo en la Av. San Antonio de Padua existe una berma central con vegetacin. Es por ello que el proyecto contempla la construccin de la infraestructura vial faltante en todas las calles y pasajes de la Junta Vecinal.

3.6

Meta Fsica El Proyecto considera lo siguiente: Construccin de 8.21 Km de pavimento flexible Construccin de 22,306.25 m2 de veredas de concreto Construccin de 5,039.29 m2 de sardineles Construccin de muros de contencin de concreto 705.22 m3 de resistencia fc=210 Kg/cm2 Reubicacin de 07 postes de alta tensin ubicados en la Avda. Jos Carlos Maritegui. Sealizacin horizontal, vertical. Tratamiento al medio ambiente en proceso constructivo. Seguridad y salud en obra. Ubicacin de canteras de agregados La cantera para los agregados del pavimento estn ubicados en la planta de agregados de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, sito en la quebrada del Cementerio.

3.7

Para los agregados de los concretos las canteras provienen del ro Moquegua y la arena o agregado grueso de las canteras autorizadas en la zona. 3.8 Beneficiarios La poblacin beneficiaria directamente con el Proyecto, son aquellos pobladores que transitan diariamente por estas calles y pasajes, adems de los vecinos que tienen sus viviendas adyacentes a esta Junta Vecinal, En esta Junta Vecinal existen 1206 viviendas beneficiarias directamente y asumiendo el nmero de casas por el nmero promedio de personas por hogar (5 hab/hogar), se tiene una poblacin total de 6,030 beneficiarios. Indirectamente es toda la poblacin de Moquegua distrito que tambin transita por el lugar. Periodo de Ejecucin El tiempo necesario para la ejecucin del Proyecto se ha determinado en 09 meses. A parte de los periodos para la adquisicin de materiales y liquidacin de la obra

3.9

3.10 Modalidad de ejecucin La modalidad est por ejecucin presupuestaria directa. 3.11 RESUMEN EJECUTIVO 3.11.1 INTRODUCCION El presente documento tiene por objetivo presentar el Resumen Ejecutivo del Estudio Definitivo del Proyecto: Construccin de pistas y veredas en la junta vecinal Cercado San Antonio Mariscal Nieto Moquegua, C.P. San Antonio Mariscal Nieto Moquegua. . El Resumen comprende la presentacin en forma sucinta y clara, de todos los aspectos sealados en la Memoria Descriptiva. 3.11.2 FICHA TECNICA Cdigo SNIP Declaracin de Viabilidad a nivel de Pre Inversin con registro SNIP 126 PIP 61596 Nombre del Proyecto Construccin de pistas y veredas en la junta vecinal Cercado San Antonio Mariscal Nieto Moquegua, C.P. San Antonio Mariscal Nieto Moquegua. Nombre de Componente del Proyecto Funcin : 052 Transportes Programa : Caminos vecinales Subprograma : Vas urbanas. 3.11.3 COSTOS Y PRESUPUESTOS El monto del proyecto asciende a la suma de S/. 7 193 605.50 (Siete millones ciento noventa y tres mil seiscientos cinco con 50/100 nuevos soles). 3.11.4 FECHA DE PRESUPUESTO La fecha de la elaboracin del presupuesto es a Diciembre del 2011. 3.11.5 PLAZO DE EJECUCION El plazo de ejecucin del proyecto es de 09 meses, el detalle de la programacin se presenta en la programacin de obra. 3.11.6 MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA La modalidad de ejecucin del Proyecto es por ejecucin presupuestaria directa. 3.11.7 MODALIDAD DE EJECUCION DE SUPERVISION La modalidad por el monto de la obra se prev como externa. 3.11.8 OBJETIVOS DEL ESTUDIO Objetivo general

El objetivo general del presente proyecto es dotar de una adecuada infraestructura de transporte al centro Poblado de San Antonio especficamente en la junta vecinal del Cercado, considerando para esto la construccin de pavimentos, con sus veredas, sardineles y bermas. A parte de brindar un empleo temporal a los beneficiarios de la zona para lograr la ejecucin del Proyecto. Objetivos especficos Menor tiempo y bajos costos de transporte Incremento de los ingresos econmicos de los pobladores de la zona Fcil Acceso a los Servicios Bsicos Ahorro econmico de los pobladores Mayor accesibilidad 3.11.9 ANTECEDENTES DEL PROYECTO El presente Expediente nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de la poblacin organizada de la Junta Vecinal Cercado de San Antonio y sus Asociaciones de Vivienda, la misma que con el apoyo de la Municipalidad del Centro Poblado de San Antonio, gestionaron el apoyo financiero ante la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, para su ejecucin en el marco del Proyecto. La Municipalidad Provincial, ha seleccionado, priorizado y aprobado la solicitud de la Junta Vecinal Cercado de San Antonio, en concordancia con los criterios de elegibilidad establecidos por el Proyecto. La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, a travs del Proyecto, intenta incorporar una nueva forma de producir desarrollo urbano en el espacio pblico para consolidar las Juntas Vecinales y Asociaciones de Viviendas, articulando la participacin de diferentes actores, y buscando elevar la calidad de vida, y participacin ciudadana. El propsito del Proyecto est orientado a reducir el dficit de calles y pasajes sin pavimentar en las asociaciones de viviendas, con la finalidad de mejorar la accesibilidad a las viviendas, y de sta el equipamiento y servicios; fortalecer el tejido social y la organizacin local, y mejorar la calidad ambiental del entorno Es as que nace el PIP 126 PIP 61596 aprobado el ao 2007; el cual da pie a la realizacin del presente Expediente Tcnico. 3.11.10 DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO Localidad Beneficiada La localidad beneficiada es la junta vecinal Cercado del centro poblado de San Antonio, de la Provincia de Mariscal Nieto del Departamento y regin de Moquegua. Ubicacin geogrfica La Regin Moquegua se encuentra situado en la zona sur-occidental del pas. Por el norte limita con Arequipa, por el sur con Tacna, por el este con Puno y por el oeste con el Ocano Pacfico. Su territorio abarca zonas de costa y sierra, con un clima seco y clido en la costa y, en la sierra con temperaturas altas en las maanas y fras en las noches. Su temperatura promedio es de 25C. Tiene una extensin superficial de 16 175 km2 y su poblacin es de 159, 306 habitantes Ubicacin Poltica La Junta Vecinal Cercado de San Antonio se encuentra ubicada en la parte central del Centro Poblado de San Antonio, Distrito de Moquegua, Provincia Mariscal Nieto y Departamento de Moquegua. Los lmites del Cercado San Antonio son: Norte : Av. 1 Sur : Av. San Antonio Sur

Este : Av. Santa Fortunata Oeste : Av. Santa Cruz Vas de Acceso El acceso a la Junta Vecinal Cercado de San Antonio, se realiza principalmente desde Moquegua, a travs de la Av. Santa Fortunata, Av. San Antonio Norte, Av. San Antonio de Padua. Tambin se accede por la carretera binacional. METAS DEL PROYECTO. El Proyecto considera lo siguiente: Construccin de 8.21 Km de pavimento flexible Construccin de 22,306.25 m2 de veredas de concreto Construccin de 5,039.29 m2 de sardineles Construccin de muros de contencin de concreto 705.22 m3 de resistencia fc=210 Kg/cm2 Reubicacin de 07 postes de alta tensin ubicados en la Avda Jos Carlos Maritegui. Sealizacin horizontal, vertical. Tratamiento al medio ambiente en proceso constructivo. Seguridad y salud en obra.

CRITERIOS DE DISEOS Para el presente expediente los pavimentos se han diseado con el mtodo AASHTO 1993, para el diseo de los muros de contencin se ha usado el software muro win. Los cuales son parte del presente expediente. 3.11.11 CONCLUSIONES El estudio definitivo del proyecto se ha concluido dentro del plazo estipulado en la propuesta, donde la ingeniera de detalle rene todas las condiciones para materializar lo ideado y plasmado en el presente expediente; por lo tanto es compatible el terreno y los planos del proyecto. El presupuesto rene las condiciones exigidas por normatividad para ejecutar este proyecto, teniendo en consideracin, los rendimientos que se pueden alcanzar en la zona y los costos de horas maquinas reales. El sustento de presupuestos se basa en un anlisis detallado de memoria de costos en donde se demuestran rendimientos alcanzables, precios de horas maquinas y horas hombre reales. 3.11.12 RECOMENDACIONES La aprobacin inmediata del presente expediente tcnico y su ejecucin en el ms breve plazo.

También podría gustarte