0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas

Incubacion

Existen herramientas sencillas para evaluar la calidad en incubación como la gravedad específica de los huevos, la temperatura interna del embrión, la pérdida de humedad y la embriodiagnosis. Estas evaluaciones permiten identificar errores que pueden corregirse para mejorar la eficiencia de la incubación y aumentar la producción de pollitos nacidos.

Cargado por

Rodo Madrid
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas

Incubacion

Existen herramientas sencillas para evaluar la calidad en incubación como la gravedad específica de los huevos, la temperatura interna del embrión, la pérdida de humedad y la embriodiagnosis. Estas evaluaciones permiten identificar errores que pueden corregirse para mejorar la eficiencia de la incubación y aumentar la producción de pollitos nacidos.

Cargado por

Rodo Madrid
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CMO PUEDE EVALUARSE LA CALIDAD EN INCUBACIN?

MV Marcela Yuo, Facultad Ciencias Veterinarias, UNICEN

Existen herramientas sencillas que puede utilizarse para implementar programas de evaluacin de calidad en la planta de incubacin. De este modo, es posible identificar errores en las diferentes etapas del proceso. La eficiencia llevada a escala industrial implica, por ejemplo, que 500.000 reproductores que pasen de un porcentaje de nacimientos del 80% al 82% obtengan 1,6 millones ms pollitos nacidos al ao. Algunas evaluaciones pueden incluirse en la rutina de actividades y otras se realizarn nicamente cuando no se obtengan los resultados esperados. Las metodologas ms sencillas incluyen la evaluacin de calidad de cscara, el control de temperatura interna del embrin, la prdida de humedad en incubacin y la embriodiagnosis. La calidad de cscara puede ser evaluada por la gravedad especfica que adems es un indicador de calidad de albmina (Brake J., et al. 1996). Para aplicarla se registra la gravedad especfica de los huevos en al menos tres soluciones de agua y cloruro de sodio con densidades relativas de 1070, 1080 y 1090 calibradas con densmetro a 20 C constantes (Butcher, G.D. y Miles, R.D., 2007; Wineland, M., 2007). FOTO 1: Calidad de cscara: evaluacin por gravedad especfica

Los huevos que poseen calidad de cscara aceptable tienen gravedad especfica 1080 o superior. Los valores de gravedad especfica iguales o inferiores a 1070 corresponden a huevos con cscara delgada y frgil, que pueden mejorar su calidad si se aportan niveles adecuados de minerales en la racin de los reproductores, pero requieren al menos tres semanas de

consumo en lotes con condiciones sanitarias ptimas (Yuo M, Malacalza, F., datos no publicados). En los ltimos aos las investigaciones han puesto nfasis en la temperatura del embrin y no en la temperatura de la incubadora, y se considera que es el factor fsico ms importante para el xito de la incubacin industrial en cuanto a niveles de eclosin y calidad del pollito. El control de la temperatura del embrin es un concepto relativamente nuevo, vinculado a la mayor temperatura endgena del embrin de las lneas genticas actuales, y que tiene mayor precisin que el control de la temperatura del ambiente de la incubadora (Boerjan, M., 2007). Las lneas genticas actuales producen mayor calor y esta condicin ha determinado que se desarrollen tecnologas adecuadas para incubacin. De este modo han surgido las incubadoras de carga nica las cuales tienen mayor capacidad de enfriamiento que las de carga mltiple. El aumento en la temperatura del embrin puede generar mortalidad embrionaria, disminucin de la relacin peso del corazn/peso del pollito, disminucin en eclosin de huevos frtiles, viabilidad, tiempo de eclosin y calidad de los pollitos nacidos. Por otra parte, el stress tmico en incubacin afecta la perfomance productiva futura del pollo (Hulet, R.M., 2007). Para determinar la temperatura interna de los embriones puede utilizarse mtodos no invasivos como el registro de temperatura de la cscara con termmetros infrarrojos. Otro aspecto a evaluar en la planta de incubacin es la prdida de humedad de los huevos que se registra por diferencias de peso de las bandejas los das 1 y 18 de incubacin. La niveles ptimos de prdida de humedad son del 11-12% (Cobb, 2003), que se traducen en pollitos nacidos de buena calidad, con plumn seco y ombligo cicatrizado adecuadamente. FOTO 2: Evaluacin de prdida de humedad en proceso de incubacin

Finalmente, puede utilizarse la embriodiagnosis, metodologa para identificar la distribucin de la mortandad en el proceso de incubacin.

FOTO 3: Embriodiagnosis

En Argentina se utiliza en las plantas de incubacin industrial en forma estratgica para identificar errores y adems ha sido aplicada en trabajos realizados por algunos investigadores como: Sisti, E. y Garca Trevn, O. (1993), Romero, P. (1997); Plano, C.M. (2001) y Plano, C.M. y Di Matteo A.M. (2003); Sandoval, A. et al (2005). Aplicando embriodiagnosis es posible identificar tres perodos de mortalidad embrionaria: temprana (desde el inicio hasta el cuarto da de incubacin), intermedia (desde el quinto al decimosptimo da de incubacin) y tarda (del decimoctavo hasta la eclosin). Entre otros aspectos, esta metodologa permite diferenciar infertilidad de mortalidad embrionaria temprana. Las acciones para corregir estos dos tipos de errores son diferentes: la infertilidad a nivel de reproductores y la mortalidad embrionaria temprana en el manejo del huevo incubable en granja, durante el traslado y en planta de incubacin.
Bibliografa Brake J.T. (1996) Optimizacin del almacenaje de huevos frtiles. Avicultura Profesional Vol 14, N 6. pp 26-31. Boerjan, M. (2007). Incubacin de Linajes Genticos Modernos de Reproductores Pesados. Avicultura Profesional Volumen 25 N 8, pp 10-13. Butcher, G.D. y Miles, R.D. 2007. Egg Specific Gravity Designing a Monitoring Program. http://edis.ifas.ufl.edu/VM044 Septiembre 2007. Cobb. 2003. Gua de manejo de la Planta Incubadora, pp. 41. http//www.cobb-vantres.com Hulet, R.M. 2007. Managing incubation. Poultry Science 86:1017-1019. Plano, C.M., 2003. Embriodiagnstico como herramienta para evaluar problemas de plantas de incubacin y granjas de reproductoras. Memorias del XVIII Congreso Latinoamericano de Avicultura. Bolivia. pp 97-104. Plano, C.M. y DI Matteo, A.M., 2001. Atlas de patologa de la incubacin del polo. Obra realizada en Granja Tres Arroyos, S.A. Argentina. Distribuido por Embrex Inc., Duham, US. http//www.embrex.com pp 8-119. Ricagno, R. 2005. Aparato reproductor del macho. Anatoma y Fisiologa. Documento interno. Carrera Especializacin en Produccin Avcola, UNLu. Romero, P., 1997. Aplicacin de la tcnica de embriodiagnosis como herramienta para evaluar eficiencia productiva. Tesina presentada en la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCPBA. Tandil, Argentina. pp. 22. Sandoval, A., Yuo, M., Bakker, M.L., Rodrguez, E. y Beretta, A. 2005. Aplicacin de la embriodiagnosis para evaluar la eficiencia de la planta de incubacin de barrilleros en una empresa avcola comercial en la Argentina. RIA 34 (2): 75-89, Agosto 2005, INTA, Argentina.

Sisti, E.y Garca Trevn, O., 1993. La tipificacin de ls huevos no eclosionados en el diagnstico de los problemas de incubacin. I Congreso Internacional. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP. La Plata, Argentina. Libro de resumenes AV 153. pp. 1-11.

Wineland, M., 2007. Specific Gravity Testing for eggshell quality. North Caroline University. http://www.ces.ncsu.edu/depts/poulsci/tech_manuals/gravity_determination.htm Consultado el 04/10/07.

También podría gustarte