Froebel
Froebel
Froebel
Recibi influencia de Pestalozzi, estaba de acuerdo con sus ideas pero criticaba que este ltimo no se haba ocupado debidamente de la educacin de los primeros aos. Su obra pedaggica se inicio con la creacin de un instituto de educacin general. Fue el primero en reconocer la necesidad de la enseanza preescolar y en crear una escuela especial donde educar adecuadamente a los nios como pequeas plantitas cuyo desarrollo deba ser atendido y cuidado delicadamente por maestras que serian las jardineras. Los jardines de infantes son los lugares ms adecuados para ensear a los nios, ya que en ellos se atiende tanto su desarrollo individual como social. Fue el primero en preocuparse por crear material didctico especial para esta etapa de la educacin, a los que denomino dones ( esferas, cubos, prosmas etc ) y fue el primero en ver la importancia que tiene el juego en la vida infantil como actividad que le ayudara al nio a descubrir, conocer y participar del mundo que lo rodea. Los jardines fueron cerrados por el Estado de Alemania en el ao 1851 por considerarlos centros de difusin de ideas ateas. Luego de su muerte, el gobierno vuelve a permitir el establecimiento de los jardines y sus ideas se difundieron por todo el mundo, sobre todo las referidas a la educacin preescolar, su metodologa especial de trabajo y el importante papel del juego. Consideraba que el arte de la educacin consista en la libre aplicacin de ese conocimiento ( la ley eterna), de esta reflexin, de ese saber, ala formacin de seres racionales preparndoos para realizar su destino. El nico fin de toda educacin y doctrina consiste en el cultivo de esencia divina contenida en el hombre. Por esto la educacin debe tender la personalidad de cada alumno estimulando sus habilidades y despertando sus facultades, basndose en inters y necesidades del nio y en el respeto por las etapas naturales de su evolucin. Se le da importancia a la educacin gradual y la necesidad de que el maestro conozca profundamente la psicologa infantil, para desarrollar una educacin conforme a el grado que corresponda; teniendo en cuanta el desenvolvimiento de la libertad y la espontaneidad en los nios de cada edad. Froebel destaca tres grados de desarrollo por los que pasa el hombre: la primera es la infancia, los aos pre escolares y la edad escolar. El primer estadio es el momento del desarrollo de los sentidos del cuerpo y de los miembros en la que la criatura trata de manifestar el interior al exterior. El segundo estadio en esta etapa se inicia la adquisicin del lenguaje y con el comienzo del conocimiento del mundo exterior y de los dems; aun le corresponde a la familia la prioridad de la educacin. En esta etapa el juego es la forma ms importante de educar, posee una actividad creadora. A travs de este el nio expresa inclinaciones, aptitudes e intereses. El juego le sirve como medio para satisfacer sus necesidades de accin, investigacin, participacin en el mundo en el que pertenece. Es tambin la preparacin para el trabajo adulto.
El maestro tiene una importancia para que estimule el trabajo en el nio al nivel que su desarrollo evolutivo lo permite. Algunos juegos se realizaran a partir de los dones como por ejemplo bola de colores, cilindros etc., y algunas ocupaciones seran moldeadas en barro, figuras de cartn etc. En la tercera etapa del desarrollo del nio cuando la escuela deber a comenzar a brindar una educacin moral, ya que toda la predisposicin del hombre a los defectos y a los vicios proviene siempre de la falsa direccin dada a las dos condiciones espaciales del hombre, a su ndole y a su ser. Su idea sobre la escuela tiene por objeto dar a conocer al joven la esencia, en interior de las cosas, y la relacin que tienen entre si a fin de mostrarle el principio vivificador de todas las cosas y su relacin con Dios. La escuela debe tener una nocin real de si propia, un exacto conocimiento del mundo exterior y del nio, debe conocer el ser de uno y otro, a fin de operar la unin entre ambos. Hablaba de la importancia educativa de los viajes y paseos ya que la vida en medio de la naturaleza sera instructiva para el nio, porque desarrolla, fortifica, realza y ennoblece su ser. Adems insista en fomentar en el alumno una actitud cientfica frente a la realidad. Froebel se inspiro en cuerpos primordiales cuando elabor el conocido material didctico llamado dones, que son objetos con formas geomtricas con lo cual el nio jugara en los jardines, a fin de iniciarse en la captacin de la forma, el color, movimiento y la materia. A partir de ellos el nio reconocer la fuerza universal que se observa en el orden de la naturaleza. Los dones permitirn que el nio mientras juegue ejercitarse sensorialmente e iniciarse en el lenguaje y los juegos sociales. El rol de los jardines de infante es de fundamental importancia para la formacin integral del hombre pues sienta las bases de una educacin que la escuela continuara en los aos siguientes.
1) Analizando la bibliografa especfica y centralizando la lectura en el texto de Newland, confrontaremos los elementos de permanencia y de cambio en la etapa colonial (perodo austraco y borbnico). Para dicha comparacin tomaremos las siguientes categoras: saberes transmitidos, destinatarios, relacin estado-iglesia, relacin oferta-demanda educativa y acciones legitimadoras. Saberes transmitidos: El contenido de la enseanza no vario mucho en la colonia y era similar al de la metrpoli, donde se enfatizaba el memorismo y la repeticin. En un primer momento se enseaba a leer y luego a escribir. Todo el proceso se acompaaba con la enseanza religiosa, el catolicismo, la iniciacin y prctica de los sacramentos y la participacin en la misa. La curricula siempre inclua aritmtica elemental, costura, bordado para nias, geografa, urbanidad, gramtica, historia y latn. Destinatarios: En cuanto a esta categora podemos mencionar un cambio durante el periodo colonial. En un principio la educacin estaba exclusivamente dirigida a los indgenas, mientras que en la poca de los borbones existieron prcticas discriminatorias contra aquellos que no posean la pureza de raza que inclua a mulatos, mestizos y negros. En
ciertos establecimientos solo podan ingresar blancos, en otros se separaba en la clase a los blancos o indios de los mestizos y mulatos. Relacin estado-iglesia: recin a fines del S XVIII es que al estado le competen los asuntos educativos. En favor de la enseanza se comenzaron a invocar argumentos de tipos social y econmico, en lugar de razones individuales y religiosas. Relacin oferta-demanda educativa: en cuanto a esta categora en la ltima parte del S XVIII se logr, gracias a la creacin de escuelas privadas, religiosas y municipales, un crecimiento. Tres factores tendieron a disminuir la oferta educativa en la poca borbnica: La expulsin de los jesuitas: la decadencia de la enseanza se notara fundamentalmente en pueblos pequeos donde una vez desaparecido el establecimiento jesuita no hubo otro que lo reemplazara. El decreto de desamortizacin: esta medida determinaba que todas las propiedades de fundaciones u obras pas americanas deban ser vendidas. Los fondos obtenidos deban ser depositados en el tesoro real, que pagaran por ellos intereses. El pago de estos intereses no fue regular y comprendi tambin a los fondos de las comunidades de indios, esto afecto los recursos de muchas escuelas, colegios y establecimientos religiosos educativos. Restricciones a las actividades educativas de los conventos femeninos: esta disposicin prohiba a las nias ser educadas en conventos, beatarios o recogimientos, cuyo fin no fuera propiamente educativo. La disminucin de la oferta de enseanza causada por la poltica estatal se vio ampliamente compensada por una creciente actividad educativa desde instituciones religiosas, particulares laicas y de los ayuntamientos. Este movimiento de la oferta era la contrapartida de la alteracin de la demanda de la educacin ocurrida desde la segunda mitad del S XVIII,
consecuencia del crecimiento de la poblacin y de la mayor actividad econmica. Acciones legitimadoras: una de la acciones de este tipo es la expansin de las misiones jesuticas en amrica, ms all de que el objetivo de estas fuera el evangelizar, desde la colonia el inters estaba puesto en el control territorial. Desde este hecho se puede ver una continuidad a lo largo de la etapa colonial ya que el inters de las colonias espaolas siempre estuvo puesto en el control territorial.