Ctquim 5ºs Iiip
Ctquim 5ºs Iiip
QUMICA Cuando aparecen ramificaciones (cadenas laterales) hay que seguir una serie de normas para su correcta nomenclatura: - Se elige la cadena ms larga. Si hay dos o ms cadenas con igual nmero de carbonos se escoge la que tenga mayor nmero de ramificaciones. - Se numeran los tomos de carbono de la cadena principal comenzando por el extremo que tenga ms cerca alguna ramificacin, buscando que la posible serie de nmeros "localizadores" sea siempre la menor posible. - Las cadenas laterales se nombran antes que la cadena principal, precedidas de su correspondiente nmero localizador y con la terminacin "- il" para indicar que son radicales. - Si un mismo tomo de carbono tiene dos radicales se pone el nmero localizador delante de cada radical y se ordenan por orden alfabtico. - Si un mismo radical se repite en varios carbonos, se separan los nmeros localizadores de cada radical por comas y se antepone al radical el prefijo "di-", "tri-", "tetra-", etc. - Si hay dos o ms radicales diferentes en distintos carbonos, se nombran por orden alfabtico anteponiendo su nmero localizador a cada radical. en el orden alfabtico no se tienen en cuenta los prefijos: di-, tri-, tetra- etc. as como sec-, terc-, y otros como cis-, trans-, o-, m-, y p-; pero cuidado si se tiene en cuenta iso-. - Por ltimo, si las cadenas laterales son complejas, se nombran de forma independiente y se colocan, encerradas dentro de un parntesis como los dems radicales por orden alfabtico. En estos casos se ordenan por la primera letra del radical. Por ejemplo, en el (1,2-dimetilpropil) si tendremos en cuenta la "d" para el orden alfabtico, por ser un radical complejo. Ejemplos: Frmula CH4 CH3 CH3 CH3 CH2 CH3 CH3CH2CH2CH3 CH3 (CH2)3 CH3 CH3 (CH2)4 CH3 CH3 (CH2)5 CH3 CH3 (CH2)6 CH3 Nombre Metano CH3 Etano CH3 CH2 Radical Nombre Metil-(o) Etil-(o) Propil-(o) Butil-(o) Pentil-(o) Hexil-(o) Heptil-(o) Octil-(o)
1. EL TOMO DE CARBONO
La configuracin electrnica del carbono es:
que permite la formacin de cuatro enlaces covalentes por comparticin de electrones, ya sea consigo mismo o con otros elementos, se gana as con creces la energa antes invertida en promocionar el electrn a un orbital superior. El gran nmero de compuestos orgnicos y la tremenda variedad de sus tamaos y estructuras hace necesaria una mnima sistematizacin en su nomenclatura. La IUPAC (Unin Internacional de Qumica Pura y Aplicada) dise unas normas que se basan fundamentalmente en la utilizacin de prefijos que indican el nmero de tomos de carbono de las cadenas carbonadas y sufijos para informar sobre la presencia de los diversos grupos funcionales, que se convierten en prefijos especficos cuando no actan como grupo principal en los compuestos poli funcionales.
2. HIDROCARBUROS
A) ALCANOS Son compuestos de C e H (de ah el nombre de hidrocarburos) de cadena abierta que estn unidos entre s por enlaces sencillos (C-C y C-H). Su frmula molecular es CnH2n+2, siendo n el n de carbonos. Nomenclatura: Se nombran mediante los prefijos griegos que indican el nmero de tomos de carbono y la terminacin "-ano".
B) ALQUENOS Son hidrocarburos de cadena abierta que se caracterizan por tener uno o ms dobles enlaces, C=C. Nomenclatura: Se nombran igual que los alcanos, pero con la terminacin en "- eno". De todas formas, hay que seguir las siguientes reglas:
87
I.E.P. DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS - Se escoge como cadena principal la ms larga que contenga el doble enlace. De haber ramificaciones se toma como cadena principal la que contenga el mayor nmero de dobles enlaces, aunque sea ms corta que las otras. - Se comienza a contar por elextremo ms cercanoa un doble enlace, con lo que el doble enlace tiene preferencia sobre las cadenas laterales a la hora de nombrar los carbonos, y se nombra el hidrocarburo especificando el primer carbono que contiene ese doble enlace. - En el caso de que hubiera ms de un doble enlace se emplean las terminaciones, "dieno", "-trieno", etc., precedidas por los nmeros que indican la posicin de esos dobles enlaces. Ejemplos: eteno (etileno) propeno 1-buteno
QUMICA
2-buteno etenilo (vinilo) 2-propenilo (alilo) 1-propenilo 1,3-butadieno C) ALQUINOS Son hidrocarburos de cadena abierta que se caracterizan por tener uno o ms triples enlaces, Carbono-Carbono. Nomenclatura: En general su nomenclatura sigue las pautas indicadas para los alquenos, pero terminando en "-ino". Ms interesante es la nomenclatura de los hidrocarburos que contienen dobles y triples enlaces en su molcula. - En este caso, hay que indicar tanto los dobles enlaces como los triples, pero con preferencia por los dobles enlaces que sern los que dan nombre al hidrocarburo. - La cadena principal es la que tenga mayor nmero de insaturaciones (indistintamente), pero buscando que los nmeros localizadores sean los ms bajos posibles. - En caso de igualdad tienen preferencia los carbonos con doble enlace. Ejemplos
2. Indique la frmula de los siguientes compuestos A) 2 - hepteno B) 1 - pentino C) 2,3 - octadieno D) 2,5 - nonadecadiino E) 1, 3, 5 - decatrieno .................. .................. .................. .................. ..................
88
I.E.P. DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS | CH3 C C C C C C C CH | CH3 4. Indicar la atomicidad del 1, 4, 7 octatriino. a) 14 b) 15 c) 16 d) 17 e) 18 e) 4 etil 1 metil 1 hexen 5 ino
QUMICA
8. Nombra el siguiente hidrocarburo CH3 CH2-C=CH-C C-CH-CH=CH2 l l CH3 CH3 ........................................................................ 9. Nombrar (IUPAC) a) (CH3)2 CH CH2 C CH b) (CH3) C C C CH2 CH (CH3)2 c) CH3 C C CH2 C C CH3 10. Nombrar (IUPAC) a) CH2 = CH CH2 C CH b) CH C CH = CH CH3 c) CH C CH = C CH3 d) CH C C C CH = C = CH CH3 C3 H7 e) CH3 CH = CH CH CH2 CHC CH CH3 11. La frmula semidesarollada de: 5 etil 2, 9 Undecadieno Rpta: .......................... Rpta: .......................... Rpta: .......................... Rpta: .......................... Rpta: .......................... Rpta: .......................... Rpta: ..........................
5. Dar el nombre I.U.P.A.C. del siguiente compuesto: CH3 C2H5 | | CH3 CH C CH3 | C C C3H7 A) B) C) D) E) 3 etil 2,3 dimetil 4 octino 2,3 dimetil 3 etil 4 octino 6 etil 6,7 dimetil 4 octino 6,7 dimetil 6 etil 4 octino 2,3 dimetil 3 etil 5 propil 4 pentino
6. Nombrar el siguiente compuesto: CH3 | CH3 CH = CH CH CH2 CH C CH | C3 H 7 a) b) c) d) e) 6 metil 4 propil 2 octen 7 ino 3 metil 5 propil 1- ino octeno 3 metil 5 propil 6 octen 1 ino 5 propil 3 metil 6 octen 1 ino 6 metil 4 propil 7 ino 2 octeno
7. El nombre IUPAC del compuesto es: CH3 C C CH CH2 CH = CH2 | CH2 CH3 a) b) c) d) 4 etil 6 hepten ino 4 etil 1 hepten 5 ino 4 etil 2 heptin 6 eno 1 metil 3 etil 5 hexen 1 ino
Rpta: ..........................
89
I.E.P. DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS ............................................................................... 12. La frmula se lee: CH3 C C CH3 a) 3 buteno b) 2 butino c) 1 butino d) Butino e) 4 butino
QUMICA doble enlace. Experimentalmente se comprueba que los seis enlaces son equivalentes, de ah que la molcula de benceno se represente como una estructura resonante entre las dos frmulas propuestas por Kekul, en 1865, segn el siguiente esquema:
Ejemplos:
CH3 C C CH CH2 CH = CH2 | CH3 CH2 a) b) c) d) e) 4 etil 6 hepten ino 4 etil 1 hepten 5 ino 4 etil 2 heptin 6 eno 1 metil 3 etil 5 hexen 1 ino 4 etil 1 metil 1 hexen 5 ino
BENCILO
14. Nombrar: CH C CH- CH2 CH2 C CH | CH3 a) b) c) d) e) Heptano 2 metil 1,4 heptadiino 3 metil 1,6 heptadiino 4 metil 2,4 heptadiino Heptadiino
CUMENO
ESTIRENO
NAFTALENO
3. HIDROCARBUROS AROMTICOS
3.1. DEFINICIN: Son hidrocarburos derivados del benceno. El benceno se caracteriza por una inusual estabilidad, que le viene dada por la particular disposicin de los dobles enlaces conjugados. 3.2. NOMENCLATURA: Reciben este nombre debido a los olores intensos, normalmente agradables, que presentan en su mayora. El nombre genrico de los hidrocarburos aromticos mono y policclicos es "areno" y los radicales derivados de ellos se llaman radicales "arilo". Todos ellos se pueden considerar derivados del benceno, que es una molcula cclica, de forma hexagonal y con un orden de enlace intermedio entre un enlace sencillo y un
ANTRACENO
FENANTRENO
90
QUMICA
6).- El nombre para el compuesto representado por la frmula es : CH3 CH2 CH2 CH2 CH2
CH3 CH2 CH2 CH2 C CH2 CH3 CH2 CH3 a) 6; 6 dietil 6 butil - octano b) 6 etil 6 - etildecano c) 5 etil 5 - etildecano d) 6; 6 dietil - decano e) 5; 5 dietil - decano 7).- El nombre de IUPAC del siguiente compuesto es : CH3 CH2
c) IV
CH CH2 CH2 CH3 - CH2 C2H5 CH CH2 CH3 a) 3; 6 dietiloctano c) 3; 6 etiloctano e) 3; 6 - dimetiloctano b) 3; 6 - metiloctano d) 3; 5 - dimetiloctano
3).- Es un hidrocarburo gaseoso que sirve como combustible y es el principal componente del gas natural y se le conoce como gas de los pantanos a) C2H2 b) CH4 c) C6H6 d) C2H4 e) C2H6 4).- Nombrar los siguientes alcanos : a) CH3 (CH2)2 CH3 b) CH3 (CH2)5 CH3 c) CH3 (CH2)7 CH3 d) CH3 (CH2)9 CH3 e) CH3 (CH2)10 CH3 . . . . .
8).- Segn las reglas IUPAC elija el nombre correcto del siguiente compuesto qumico :
CH3 CH3
5).- El nombre del siguiente compuesto: CH3 CH CH2 CH CH CH3 | | | CH3 CH3 CH3 a) 2,3,5-trimetil-hexano b) 3,4,5-trimetil-hexano c) 2,4,5-trimetil-hexano
a) 3 metil v 4 - isopropilhexano b) 2,4 dimetil 3 - etilhexano c) 3 isopropil 4 - metilhexano d) 3 etil 2,4 - dimetilhexano e) 4 etil 3,5 - dimetilhexano 9).- Indica el nombre IUPAC : C 2 H5
91
I.E.P. DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS CH3 CH CH CH3 C 3 H7 a) 4; 5 dimetil pentano c) 3; 4 dimetil hepano e) 2 etil 3 propil - butano b) 3; 5 dimetil - heptano d) 4; 5 dimetil - octano c) e) 1; 3; 5 decatrieno......................................
QUMICA
a) 3 metil 1,5 hexeno c) 5 metil 1,5 hexeno e) 3 metil 1,5 - hexedieno 15).- Cuntos carbonos primarios hay en
CH CH2 CH2 2-etl 1 penteno. CH3 C2H5 CH CH2 CH3 a) 3; 6 dietiloctano c) 2- metil-5- etilheptano e) 3; 6 - dimetiloctano b) 3; 6 - metiloctano d) 3; 5 - dimetiloctano a) 1 b) 2 c) 4 d) 5 e) 3 16).- Cuntos carbonos terciarios presenta el 1,3-pentadieno? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) N.A.
17).- Cul es el nmero total de tomos en una molcula de: 2,2-dimetil-propano Rpta: ............ 11).- Calcula Q
Q =
R+ S T
18).- El siguiente compuesto recibe el nombre: CH2 = CH CH2 CH CH = CH2 CH3 d) 3 e) 4 a) 4 metil 1; 5 heptadieno c) 4 metil 1, 5 pentadieno d) 3 metil 1; 5 hexadieno 19).- Indica la frmula del compuesto : b) 3 metil 1; 5 - hexeno d) 4 metil 1; 4 - pentadieno
12).- Nombra los siguientes alquenos : a) CH3 CH2 CH = CH2 b) CH3 (CH2)4 CH = CH2 c) CH3CH=CHCH=CH-CH2CH3 d) CH2=CH-(CH2)6CH=CH2 e) CH3-(CH2)5-CH=CH-CH3 . . .... ..
13).- Indica la frmula de los siguientes compuestos : a) b) 2-hepteno................................................... c) 2;3 octadieno........................................... a) C10H14 b) C12H10 c) C12H18 d) C10H18 e) C14H10
92
QUMICA
.................................................................................... .................................................................................... BLOQUE II : 21).- La atomicidad del compuesto orgnico es y dar el nombre: 1. Indica el nombre IUPAC de las siguientes alquinos A) CH C - (CH2)3 - CH3 .................. B) CH3 - (CH2)7 - C CH C) CH C-C C-C C-CH3 D) CH C - (CH2)7 C CH E) CH3 - C C - C C - CH3 .................................................................................... 2. 22).- La atomicidad del compuesto orgnico es y dar el nombre: Escribe la frmula de los siguientes compuestos A) 2 - hepteno .................. B) 1 - pentino C) 2,3 - octadieno D) 2,5 - nonadecadiino E) 1, 3, 5 - decatrieno .................................................................................... 23).- La atomicidad del compuesto orgnico es y dar el nombre: .................. .................. .................. .................. .................. .................. .................. ..................
3. El nombre correcto del siguiente compuesto es: CH3 | CH3 C C C C C C C CH | CH3 4. Indica la atomicidad del 1, 4, 7 octatriino.
a) 14
b) 15
c) 16
d) 17
e) 18
93
I.E.P. DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS C C C3H7 A) 3 etil 2,3 dimetil 4 octino B) 2,3 dimetil 3 etil 4 octino C) 6 etil 6,7 dimetil 4 octino F) 6,7 dimetil 6 etil 4 octino G) 2,3 dimetil 3 etil 5 propil 4 pentino Nombrar el siguiente compuesto: CH3 | CH3 CH = CH CH CH2 CH C CH | C3 H 7 f) g) h) i) j) 7. 6 metil 4 propil 2 octen 7 ino 3 metil 5 propil 1- ino octeno 3 metil 5 propil 6 octen 1 ino 5 propil 3 metil 6 octen 1 ino 6 metil 4 propil 7 ino 2 octeno
QUMICA
Rpta: ..........................
6.
10. Marca verdadero o falso respecto a los compuestos aromticos : ( ) Son un grupo de sustancias que tienen en su estructura un esqueleto ccloco no saturado de caractersticas peculiares ( ) Muchas de estas sustancias poseen fragancias agradables, de ah su nombre ( ) En la actualidad desde el punto de vista qumico no tiene ninguna relacin con el olor, si no a sus propiedades que presentan sus molculas (estructura cclica) A) VVV B) VVF C) VFF D) FFV E) FFF 11. Indica la frmula global del : 4-etil cicloocteno A) C10H22 B) C10H16 C) C10H18 12. El nombre IUPAC del siguiente compuesto es:
D) C11H18
E) C10H20
El nombre IUPAC del compuesto es: CH3 C C CH CH2 CH = CH2 | CH2 CH3 f) g) h) i) j) 4 etil 6 hepten ino 4 etil 1 hepten 5 ino 4 etil 2 heptin 6 eno 1 metil 3 etil 5 hexen 1 ino 4 etil 1 metil 1 hexen 5 ino
8- Nombra el siguiente hidrocarburo CH3 -CH-C=CH-C C-CH-CH=CH2 l l l CH3 CH3 CH3 ........................................................................ 9. Nombra (IUPAC) a) (CH3)2 CH CH2 C CH b) (CH3) C C C CH2 CH (CH3)2 Rpta: .......................... Rpta: ..........................
14. Halla la masa molecular del 2 - propil - 1; 3; 5 - ciclooctatrieno A) 861 B) 618 C) 186 D) 681 E) 168
15. Completa : La qumica de los compuestos aromticos es ante todo la qumica del ................ sus derivados y de los compuestos de comportamiento similar, la fuente principal de estos compuestos son el petrleo y el alquitrn de hulla A) naftaleno B) pireno C) criseno D) benceno E) antraceno
94
I.E.P. DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS ( ( ( ( ) ) ) ) Es un lquido incoloro Insoluble en agua Su densidad es 1 g.mL-1 Posee olor agradable B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
QUMICA 01. Marque verdadero o falso respecto a los compuestos aromticos ( ) Son un grupo de sustancias que tienen en su estructura un esqueleto ccloco no saturado de caractersticas peculiares ( ) Muchas de estas sustancias poseen fragancias agradables, de ah su nombre ( ) En la actualidad desde el punto de vista qumico no tiene ninguna relacin con el olor, si no a sus propiedades que presentan sus molculas (estructura cclica) A) VVV B) VVF C) VFF D) FFV E) FFF 02. Indique la frmula global del : 4-etil cicloocteno A) C10H22 B) C10H16 C) C10H18 D) C11H18 E) C10H20 03. El nombre IUPAC del siguiente compuesto es: D) I y II E) II y III
A) 0
17. De: I. El tolueno es llamado tambin metil benceno II. La anilina no es derivado del benceno III. La masa molecular del benceno es 80 son no correctas : A) Slo I B) Slo II C) Slo III
18. La masa molecular del naftaleno es: A) 821 B) 182 C) 128 D) 812 E) 281 A) 1; 2 - dicloro ciclopenteno C) 2; 3 ciclopentano E) 2,3 - dicloro ciclopentino B) 1; 5 - dicloro ciclopenteno D) 2; 3 - dicloro ciclopenteno
19. Con respecto al benceno, indicar verdadero (V) o falso (F) segn corresponda: I. Presenta reaccin de sustitucin, todos sus hidrgenos son equivalentes. II. Es una molcula muy estable, ya que presenta resonancia. III. Su frmula molecular es C6H6, que fue determinada en base a una serie de informaciones para formular al benceno con el ciclo hexatrieno (Kekule 1865) A) FFF B) VVF C) FFV D) VVV E) FVF
20. Con respecto al benceno y su estructura, indicar verdadero (V) o falso (F) segn corresponda: I. La longitud de enlace C C en el benceno es aproximadamente el promedio del enlace C C y del enlace doble C = C. II. En la estructura del benceno existen 6 electrones deslocalizables, por lo cual presenta resonancia. III. La estructura del benceno, indica que sus reacciones son de adicin al enlace doble C = C. A) VFV B) FVV C) VVF D) FVF E) VFF
A) 4 - ciclopropil penteno C) Ciclo propil - 1 ciclopenteno E) 4 - ciclopropil ciclopenteno 05. Halle la masa molecular del 2 - propil - 1; 3; 5 - ciclooctatrieno A) 861 B) 618
C) 186
D) 681
E) 168
06. Completar: La qumica de los compuestos aromticos es ante todo la qumica del ................ sus derivados y de los compuestos de comportamiento similar, la fuente principal de estos compuestos son el petrleo y el alquitrn de hulla A) naftaleno B) pireno C) criseno D) benceno E) antraceno 07. Con respecto al benceno indique Ud. el nmero de proposiciones correctas: ( ) Es un lquido incoloro ( ) Insoluble en agua ( ) Su densidad es 1 g.mL-1 ( ) Posee olor agradable A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
4. FUNCIONES OXIGENADAS
PRCTICA DIRIGIDA N 11 - Resuelve en tu cuaderno los siguientes ejercicios y marca la respuesta correcta: (1,5 pts. c/u)
95
I.E.P. DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS 08. De: I. El tolueno es llamado tambin metil benceno II. La anilina no es derivado del benceno III. La masa molecular del benceno es 80 son no correctas : A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) I y II 09. La masa molecular del naftaleno es: A) 821 B) 182 C) 128 D) 812
QUMICA
E) II y III E) 281 E) 26
15. Nombrar: (1 pto c/u) i. CH3 CH2 CHOH CH3. ii. CH3 CHOH (CH2)6 CH2OH iii. CH2OH CH2 CH = CH CH3 iv. CH = C CHOH CH2 CH3 16. Nombrar: (1 pto c/u) i. CH3 O CH2 CH3 ii. CH3 O C2H5 iii. C3H7 O C2H5 iv. CH3 CH2 CH2 O (CH2)6 CH3 17. Nombrar: (1 pto c/u) i. CH3 CH2 CHO ii. CHO CHO iii. CHO (CH2)3 CH = CH CH3 iv. CHO (CH2)3 C C (CH2)3 CH3 18. Nombrar: (1 pto c/u) i. CH3 CO (CH2)3 CH3 ii. CH3 CO (CH2)4 CO CH3 iii. CH3 CO CO (CH2)4 CH3 iv. CH C CH2 CO CH2 CH3
7 - hexil - 5 - ciclobutil - 1,3 - ciclo octadieno 5 - hexil - 3 - ciclo butil - 1,3 - ciclo octadieno 3 - ciclo butil - 5 - hexil - 1,3 - ciclo octadieno 5 - ciclo butil - 7 - hexil - 1,3 - ciclo octadieno 7 - ciclo butil - 5 - hexil - 1,3 - ciclo octadieno B) II C) III D) IV E) V
19. Nombrar: (1 pto c/u) i. CH3 (CH2)4 COOH ii. COOH COOH iii. CH3 (CH2)8 COOH iv. CH3 CH = CH (CH2)4 COOH 20. Nombrar: (1 pto c/u) i. CH3 COO CH3 ii. CH3 (CH2)6 COO CH3 iii. CH3 (CH2)5 COO CH3 iv. CH3 (CH2)2 COO (CH2)2 CH3 21. Halle la masa molecular de los siguientes compuestos: (1,5 pts c/u) A) 2 metil 2 penten 1 ol B) 4 hidroxi 2 butanona C) Fenil propanona D) 4 metil 3 hidroxipentanal E) cido benzoico 22. Desarrolla la frmula de los siguientes compuestos orgnicos oxigenados: (1,5 pts c/u) Metanol Butanol. 2 hexanol. 6 heptanol. 3 metil -1 butanol. 1 buten -2 ol.
13. Indique verdadero (V) o falso (F) segn corresponda: Las propiedades de los ciclo alcanos son similares a los hidrocarburos alifticos o alcanos. II. El ciclopropano y ciclobutano son gases, mientras que el ciclo penteno y ciclo hexano son lquidos voltiles. III. Son inflamables y buenos disolventes de grasas y aceites, los ciclo alcanos. A) VVV B) FFF C) VVF D) VFF a) R - COOH b) R - O - R c) R CO R d) R CHO e) R OH c) III C E) VFV
14. Marque la relacin corecta: I. Alcoholes II. Aldehidos III. Cetonas IV. teres V. cidos orgnicos a) I A b) II B
d) IV D
e) V E
96
I.E.P. DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS 3 pentel -2 ol. Ciclobutanol. 4 hidroxi 2 butanona. 1 metil ciclopentanol. 2 cloro 2 metilpropano. cido metanoico. cido 3 metilbutanoico. cido etanodioico. cido 2,6 dihidroxihexanoico. cido ciclopentacarboxilo. cido 3 metilbenzoico. Propanoato de etilo. Butanodial. 3 fenil 3 pentenal. Etilpentilcetona. 5 metil -3 hexanona. 4 hidroxil -3 hexanona. 5 octen 3,4 diona. Metil etil ter. Ciclo gentil oxi etil. 1,4 butanodiol. 2 ciclohexenol. cido 3 hidroxibutanoico. 2 bromopropano. Ciclopenteno. cido nonanoico. cido 6 heptinoico. cido hidroxibutanodioico. cido 2 amino 4 hexenoico. cido 4 nitrobenzoico. Etanoato de metilo. 6 ciclo propilheptanal. 3 butenal. Dimetilcetona. Ciclohexilbutilcetona. 2,4 pentanodiona. 5 hepten 3 ona. Ciclopentanona. Hexil oxi nonil.
QUMICA
4. En relacin a las amidas, son verdaderas: I. Presentan C, H, O y N. II. Su frmula general es: R C = O NH2 III. En condiciones ambientales, la mayora son slidas. A) Slo II B) Slo III C) I y II D) II y III 5. Dar nombre a los compuestos siguientes: CH3 CONH2. CH3 CH2 CONH2... H CO NH2.. CH3 CH2 CH2 CO NH2 CH3 CH2 CH2 CH2 CO NH2 CH2 = CH CO NH2 6. Respecto a la frmula general siguiente: RC N Qu proposiciones son incorrectas? I. Es de la funcin amina. II. El grupo CN; se denomina ciano o cianuro. III. El acetonitrilo es CH3 CN IV. La frmula general es de los nitrilos A) Slo I B) Slo II C) I y II
E) I; II Y III
5. FUNCIONES NITROGENADAS
PRCTICA DIRIGIDA N 12
1. Con respecto a las aminas, qu proposiciones no son incorrectas?: I. Son derivados del NH3. II. Pueden ser primarias, secundarias y terciarias. III. Son aminas primarias : R NH R IV. Etilamina CH3 CH2 NH2 es una amina secundaria. A) Slo II B) Slo III C) I y II D) I y III E) I; II y IV 2. Dar nombre a los siguientes compuestos: CH3 NH2 CH3 NH CH3 CH3 N (CH3)2 CH3 CH2 NH2 CH3 NH CH2 CH3.
D) II y IV
E) I; II y IV
7. Dar nombre a los siguientes compuestos: HC N CH3 C N CH3 CH2 C N CH2 = CH C N . 8. Los compuestos: NH2 CH3 CH2 - C = O Son respectivamente: A) Nitrilo y amina D) Amida y amina y CH3 CH2 CH2 NH CH3 C) Ambos aminas
3. En relacin a las frmulas generales: R N H2 R NH R Son incorrectas: I. Ambas corresponden a las aminas II. La primera corresponde a las amidas y la segunda a las amidas. III. Corresponden respectivamente a las aminas primarias y secundarias. A) Slo I B) Slo II C) I y III D) II y III E) I, II y III
9. La siguiente estructura a qu funcin pertenece? O H CH3 CH2 CH2 C N - H A) ster B) Amida C) Amina D) Nitrilo E) cido carboxlico
97
I.E.P. DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS 10. Desarrolla la frmula de los siguientes compuestos orgnicos nitrogenados: Metilamina. Fenilmetilamina. cido 3 amino propanoico. 4 - Amino pentanal. 2 aminociclopentanol. N metil, N butilhexilamina N metil, N etil, naftilamina. Ciclopropilpentiloctilamina. Metilpentilfenilamina. 3 amino 1 - butanol. 1,3 Diaminobutano. 3 amino 2 fenilpentano. N,N dimetilbutilamina.
QUMICA
98