Mruv 09
Mruv 09
5) ¿Qué significa afirmar que un auto tiene una aceleración de -5 km/h .s?
8) ¿Se puede tener aceleración constante (distinta de cero) y rapidez constante? Si es así
¿Cómo se lograría?
10)Vas manejando hacia el norte por una ruta. Entonces, sin modificar la rapidez, doblás
hacia el este. ¿Cambió tu velocidad? ¿Acelerás?
Experiencia demostrativa
En la secuencia de fotos se muestra un carrito que se lo empuja sobre una rampa inclinada.
En el carrito se colocó un medidor de aceleraciones luminoso (cuanto más se acelera mayor
cantidad de luces se encienden)
Podrás ver los videos en:
• http://www.youtube.com/watch?v=LMFBWZJYmL0
• http://www.youtube.com/watch?v=wk3AGjiXJpg
ORT2009 1
Registrá lo que ves en la experimentación
B) Se lo suelta
C) Carrito subiendo
ORT2009 2
A partir de lo experimentado contesta las siguientes preguntas
11) ¿Puede un auto que tiene velocidad hacia el norte tener al mismo tiempo una aceleración
hacia el sur? Explica cómo.
12) ¿Un objeto puede invertir su dirección de recorrido mientras mantiene una aceleración
constante? Explica cómo
Problemas
15)Un auto que marcha a 40 km/h comienza a frenar llegando a detenerse en 8 segundos.
a) ¿Cuál fue el cambio de velocidad del auto?
b) ¿Cuál fue su aceleración?
16)Una maceta, que está quieta en un balcón, cae y llega al suelo en 1,5 segundos con una
velocidad de 15 m/s.
a) ¿Cuál fue su cambio de velocidad?
b) ¿Cuál fue su aceleración?
17)Se lanza una pelota hacia arriba con velocidad inicial de 18 m/s y 1,8 segundos después
alcanza su máxima altura.
a) ¿Cuál fue el cambio de velocidad de la pelota?
b) ¿Cuál fue su aceleración?
18) Un carrito, descendiendo por un plano inclinado, acelera a razón de 4 m/s2 . Si parte del
reposo ¿qué velocidad alcanza en 3 segundos y medio?
19)Partiendo del reposo un automóvil acelera hasta llegar a la rapidez de 50 km/h, y otro
acelera hasta los 60 km/h ¿podés decir cuál de ellos tuvo mayor aceleración? ¿por qué?
ORT2009 3
21)¿Qué aceleración tiene un cuerpo que en 5 segundos pasa de una velocidad de 15 m/s a
otra de 25 m/s?
22)¿Quién tiene mayor aceleración moviéndose en línea recta: un auto cuya velocidad
aumenta de 50 a 60 km/hora o una bicicleta que pasa de 0 a 10 km/hora en el mismo
intervalo de tiempo?. Justificar la respuesta.
23) ¿Cuánto tarda en pasar de una velocidad de 12 m/s a otra de 24 m/s, un automóvil cuya
aceleración es de 2 m/s2?
24) ¿Qué velocidad inicial tenía un cuerpo cuya aceleración es de 4 m/s2, si al cabo de 6
segundos alcanza una velocidad de 32 m/s?
26) Cuál es la aceleración de un cuerpo, que se mueve con un MRUV, si su velocidad cambia de
5m/s a 20 m/s en 4 segundos. Graficá v-t y Calculá la distancia recorrida
27) Un cuerpo que parte del reposo acelera a razón de 3 m/s2. Para cada uno de los
siguientes instantes 0, 4, 8, 12, 16 y 20 segundos, se pide:
a) Calculá la velocidad alcanzada, en cada uno de los tiempos indicados.
b) Graficá v-t (velocidades tiempos)
c) Calculá la distancia recorrida
d) Graficá s-t (posiciones tiempos).
28) Si un cuerpo se desplaza con una aceleración constante de 2 m/s2 ¿Cuánto tiempo
demorará en pasar de 6 m/s a 20 m/s?
ORT2009 4
31)Algunas de las características técnicas del Peugeot 206 XS son las siguientes:
Aceleración de 0 a 100 km/h en 12,5 segundos.
a) ¿Cuánto vale la aceleración?. Expresarla en m/s2.
b) ¿Qué distancia recorrió durante los 12,5 segundos?
32)Se desea detener en 20 segundos, un auto que marcha a una velocidad de 80 km/h.
a) ¿Qué aceleración se deberá desarrollar?
b) ¿Qué significa que una aceleración sea negativa?
c) ¿Puede ser que la aceleración de negativa y al auto siga avanzando?
10 10 10 10 10
t(s) t(s) t(s) t(s) t(s)
a b c d e
35) Un auto parte del reposo desde A y acelera a razón de 3m/s2 durante 12 segundos hasta
alcanzar el punto B, a partir de allí sigue andando con velocidad constante hasta
alcanzar el punto C (la distancia BC es de 540 m) A partir de C desacelera en forma
constante durante 13 segundos alcanzando en D una velocidad de10 m/s
a) Calculá el tiempo total
b) Graficá velocidades tiempos
c) Graficá aceleraciones tiempos A B C D
d) Calculá la distancia total recorrida
e) Para los 30 segundos , Calculá la distancia recorrida, la velocidad y la aceleración
ORT2009 5
36) ¿Qué significa una aceleración de 5 m/s2? Indicar la o las opciones correctas.
a) Significa que en 1 segundo recorre 5 metros
b) Significa que en 5 segundos recorre 1 metro
c) Significa que en 1 segundo la velocidad se incrementa (sube) en 5 m/s
d) Significa que en 1 segundo alcanza una velocidad de 5 m/s
38) Sin realizar cálculos construye, en forma cualitativa, el gráfico faltante en cada caso.
v
a Velocidad inicial
es mayor que
cero
t t
v a
t t
Velocidad
v
a inicial Nula
t t
v a
t t
ORT2009 6
39) Sin Realizar cálculos, graficá las siguientes situaciones:
a) Un auto, que parte del reposo, acelera de forma constante, de modo de alcanza los
30 m/s en 10 segundos. Graficá v-t y a-t
b) Un auto que parte del reposo, desarrolla una aceleración constante de 5 m/s2.
Graficá v-t y a-t
c) Un auto desarrolla una velocidad constante de 5 m/s. Graficá v-t y a-t
d) Un auto que se desplaza a una velocidad de 100 km/h desacelera de forma constante
durante 10 segundos hasta detenerse. Graficá v-t y a-t
40) Cuando la bolita se desplaza por los tramos horizontales lo hace con velocidad constante,
cuando cae por el tramo inclinado acelera de forma constante. Graficá en forma
cualitativa (sin realizar cálculos)
a) Velocidades-Tiempos
b) Aceleraciones-Tiempos
Lectura de gráficos
v
a)Cuál fue la velocidad inicial?
b)Cuál fue la velocidad máxima alcanzada?
c)En qué instante alcanzó una velocidad de 6
m/s?
d)Cuál fue la distancia total recorrida?
e)Es un caso de MRU o MRUV?
t
41)
ORT2009 7
42) s
A El gráfico representa el movimiento de 2 autos:
43)
ORT2009 8
44) Cuáles de los siguientes gráficos podrían corresponder a un movimiento rectilíneo uniforme,
cuáles a un movimiento rectilíneo uniformemente variado, y cuáles a un cuerpo que esté
quieto? Fundamentá tu respuesta
s s s
t t t
v v v
t t t
a a a
t t t
s v v
t t t
ORT2009 9
Trabajo Práctico
Movimientos Rectilíneos Uniformemente Variado
20cm
Procedimiento:
Armar un dispositivo como el que
aparece en la figura.
Ubicación del medidor para
La inclinación del riel deberá ser tal que la esfera pueda recorrerlo totalmente
determinar la velocidad en en un
tiempo de aproximadamente 3 segundos. la posición 20cm
Sobre el riel deberá marcarse un punto de referencia 0 y a partir de él se harán marcas
cada 20 cm a lo largo de todo el recorrido.
Medidor de
Velocidad
ORT2009 10
Durante toda la práctica se soltará las esfera desde el punto 0.
ORT2009 11
g) Estimá a partir de los gráficos el tiempo necesario para recorrer 65 cm y la
velocidad de la esfera en esa posición y verificarlo experimentalmente.
ORT2009 12
Trabajo Práctico
Análisis de movimientos con Sensores
Introducción:
Aquí entrarás al programa SWS (ScienceWorkshop) a partir del ícono de acceso directo.
Cuando se accede al programa aparece en la pantalla el Panel de Configuración de
Experimento. (en el esquema siguiente se detallan la función de alguno de los botones que
utilizaremos
ORT2009 13
Actividad 1
Ingresa al archivo Actividad1.
En la pantalla de gráficos aparece representado el movimiento de un objeto. El mismo
muestra, para distintos instantes, las posiciones en las que se encuentra.
A partir de él trata de responder a las siguientes cuestiones:
Actividad 2
Repite el análisis y responde a las mismas preguntas que en el ejercicio anterior a partir de
un nuevo gráfico.
Trae el gráfico guardado en el archivo Actividad2
Analiza el gráfico y responde a las cuestiones
2.a ) ¿Cuál es la posición inicial del objeto?
2.b)¿Cuál es la posición final?
2.c )¿Estuvo siempre en movimiento o en algún momento permaneció detenido? Si es así,
en que instantes no se movía. Explica las razones que te llevan a esa conclusión.
2.d)¿En qué momentos avanzó y en cuáles retrocedió?
2.e)¿En qué instante, aproximadamente, se encontraba a 0,5 metros del origen de
coordenadas?
2.f) Como en el caso anterior busca reproducir el movimiento propuesto y registrar los
datos con el sensor.
Repite el experimento las veces necesarias y cuando tengas una gráfica que consideres
apropiada guárdala en tu directorio personal con el nombre EXPERIMENTO 1B.
ORT2009 14
Actividad 3
Sobre una hoja de papel cuadriculado o milimetrado traza un par de ejes cartesianos y
representa el gráfico correspondiente a un movimiento que tiene las siguientes
características:
• Parte desde la posición 1 metro y a los dos segundos llega a la posición 0,5 metros.
• Permanece 1 segundo en ese lugar.
• Se dirige en los dos segundos siguientes a la posición 1 metro.
• Por último retrocede hasta la posición 0,7 metros, llegando allí a los 6 segundos
desde la partida.
Luego de construir el gráfico y de recibir el visto bueno del profesor, prepara el sensor
para realizar una nueva experiencia. Para ello debes elegir Nuevo en el menú Experimento.
Como en los casos anteriores deberás hacer varios intentos hasta lograr el gráfico que más
se aproxime al de las características dadas.
Selecciona el mejor y guárdalo en tu directorio con el nombre EXPERIMENTO 2
Actividad 4
En esta actividad vamos a analizar otro caso de movimiento. En este caso será el de un
objeto que se balancea colgando de un hilo (péndulo).
Trae a la pantalla el gráfico guardado en el archivo PENDULO.
ORT2009 15
Ayudas y Respuestas
35) a)t=40s
a) d)d=1055m
b) e)d=855m v=30m/s a=-2 m/s2
36) Que en cada segundo, la velocidad se incrementa (sube) en 5m/s. Por ejemplo: Si parto del reposo en cada
segundo la velocidad subirá pasando de 0 a 5m/s a 10m/s a 15m/s, etc.
El “por” no siempre significa multiplicar, cuando digo ¿por qué? No significa que multiplico a que.
a) Cuando digo km por hora el por no significa multiplicar sino km por cada hora.
b) A veces el uso de ciertas palabras pueden llevar a confusiones fatales: Si tu mecánico está probando
el motor y te dice acelerá!!! Solo te pide que aprietes el acelerador y no que arranques el auto y lo
pases por encima.
ORT2009 16
37) Movimiento Rectilíneo significa que se mueve en línea recta, Uniformemente Variado significa que la
velocidad varía pero NO de cualquier forma sino a un ritmo constante. Por ejemplo si la velocidad sube, en
tiempos iguales, de 0 a 5m/s a 17m/s a 31m/s será un “movimiento variado”, pero no un “uniformemente
variado”.
38) Te damos algunas respuestas (falta decir que son los ejes)
39) Te damos las formas de los gráficos, pero NO te decimos cual es cual
40) Te damos las formas de los gráficos, pero NO te decimos cual es cual
41) a)v=3m/s b)v=9m/s c)t=4,5s d)Calculá la superficie. da 60m e)es un caso de MRUV
42) a)El “A” b)El “A c)El “B” d)Son MRU e) La aceleración de los 2 es cero
43) Tener en cuenta que M.R.U. significa Movimiento rectilíneo uniforme (velocidad constante)
y M.R.U.V significa Movimiento rectilíneo uniformemente variado (aceleración constante)
Hay 3 MRU
Hay 2 quieto
Hay 1 que podría representar algo quieto o con MRU
Hay 4 MRUV
Hay 2 movimientos no estudiados (no son ni MRU ni MRUV)
ORT2009 17